Te has preguntado qué pasaría si las comunidades rurales no participaran en el desarrollo de la actividad turística?

Turismo Rural TURISMO RURAL Sesión No. 11 Nombre: Participación de las comunidades rurales Contextualización ¿Te has preguntado qué pasaría si las

3 downloads 33 Views 458KB Size

Recommend Stories


Te has preguntado Qué requiere una actividad de la área de venta?
Administración de Ventas ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Sesión No. 6 Nombre: Planeación, Presupuestos, Programas Contextualización Te has preguntado ¿Qu

Si te gustan las frutas, te encanta
Si te gustan las frutas, te encanta Antecedentes Country Hill, del grupo Meals de Colombia, es la marca de Se identificaron grandes oportunidades

El Plan Volver Una experiencia de desarrollo local para las comunidades rurales en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
El Plan Volver Una experiencia de desarrollo local para las comunidades rurales en la Provincia de Buenos Aires, Argentina DOCUMENTO PRESENTADO PARA:

Story Transcript

Turismo Rural

TURISMO RURAL

Sesión No. 11 Nombre: Participación de las comunidades rurales

Contextualización ¿Te has preguntado qué pasaría si las comunidades rurales no participaran en el desarrollo de la actividad turística? Algo que caracteriza al turismo rural de los otros tipos de turismo es que la participación de la comunidad es fundamental y necesaria para que se logre el desarrollo del turismo en la localidad.

El turismo rural se oferta por medio de las actividades que ya existían en la localidad, como la gastronomía, la artesanía, el etnoturismo y agroturismo. Recuerda que estas actividades se desarrollan de manera directa entre el visitante y el anfitrión, en este caso la localidad.

Por lo que durante en esta sesión conocerás qué papel juega la localidad en la protección ambiental y procurar la conservación de las especias naturales.

1

TURISMO RURAL

Introducción al Tema Te has preguntado ¿cómo participa la localidad rural en el cuidado ambiental?

Tratar de preservar no siempre es posible a la hora de hablar de turismo, debido a que se necesita intervenir el espacio para crear las infraestructuras que puedan brindar servicios y confort a la demanda turística, pero en el turismo rural como actividad económica tiene la posibilidad de conservar los espacios. El cuidado al ambiente está presente en el turismo rural, debido a que su principal atractivo es su recurso natural y cultural, por lo que se trata de manejar un turismo controlado en el área para minimizar los impactos negativos. Las localidades rurales por medio de los apoyos que se les instruyen para trabajar de manera organizada con la demanda turística, también se capacitan en los procesos de reciclaje y limpiezas del lugar.

2

TURISMO RURAL

Explicación Participación de las localidades rurales ¿Cómo se da la protección ambiental? El ya marcado interés por realizar turismo en las comunidades rurales por los turistas que buscan el espacio natural y sus riquezas culturales ha influido en la reacción de la gente local en preservar y controlar sus recursos. Sin duda las localidades en donde es practicado el turismo son muy precarias y no tenían la conciencia del cuidado al ambiente. Es innegable que el discurso del ambiente no haya influido en la actitud de los residentes para empezar a tomar medidas de conservación. (Vargas et all, 2012). Y sin duda al verse beneficiadas por las actividades turísticas e informadas acerca de la importancia de cuidar su entorno, se comienzan a sentir interesadas en proteger sus recursos para poder seguir obteniendo divisas y beneficios económicos y sociales por la práctica del turismo. También en algunos casos la conservación ambiental está ligada con los valores del espacio rural.

¿Qué medidas utiliza la localidad para la conservación de su entorno? Existen comunidades que han visto en el desarrollo del turismo rural una oportunidad para incrementar sus opciones de ocupación laboral y que su población se dote de recursos económicos para satisfacer sus necesidades. La actividad turística reivindica la acción colectiva de las localidades rurales, dando paso se procuren la toma de decisiones locales, promoviendo la revalorización cultural y la conservación del entorno natural como ya se ha mencionado.

3

TURISMO RURAL Dentro de las principales acciones que se toman colectivamente en las localidades son las siguientes: •

La creación de senderos que minimicen el impacto de los turistas.



La colaboración con las entidades internacionales que promueven el cuidado al paisaje.



Manejar contenedores de desechos para impulsar el reciclaje.



Limpiar el agua y sembrar flora que sea proveniente de la localidad, evitando introducir especies.

Como puedes observar estas son algunas medidas que utilizan las localidades para la conservación y restauración del ambiente. Ahora entrando a una temática relevante está el llamado calentamiento global. ¿Cómo crees que el calentamiento global afecta en el turismo? Decir que la industria turística corre peligro de extinción parece una exageración. Pero en el largo plazo, los radicales cambios del clima que se avecinan podrían poner en ascuas su supervivencia. Por eso es tan importante que conozcas las causas del cambio climático, sus impactos en la industria turística y las posibles medidas de mitigación y adaptación para salvarle el pellejo. Para la gerencia pública del sector, éste es uno de los más importantes retos. El impacto del cambio climático en el turismo rural no ha sido diferente a los que se están presentando alrededor del mundo. Al ofertar recursos naturales las transformaciones son más notables, en los espacios donde se desarrolla la actividad. Los cambios de temperatura, las inundaciones, las tormentas y los

4

TURISMO RURAL deshielos son algunos de los efectos que deja el calentamiento global. Debido a esto la afluencia turística no es constante por los cambios en el clima.

Y ¿qué es la eficiencia ambiental? Es todo aquello que tiene que ver con la recuperación del ambiente, es decir que se encarga de reducir el impacto ambiental de una unidad de recurso ambiental y las medidas pueden presentarse de la siguiente manera. •

Mejorar el tratamiento de los residuos antes de su descarga.



Incrementar el volumen de reciclaje de residuos.



Incrementar la capacidad de asimilación del medio.



Descubrir nuevos medios receptores seguros.

Ahora que ya conociste los medios que permiten la eficiencia ambiental ¿cómo crees que se relacionan la localidades de turismo rural?, se da con las prácticas reguladas. Actualmente existen normas que regulan el cómo el ser una empresa responsable que tiene la cultura de preservar. Y las comunidades rurales son un ejemplo claro de presentar la responsabilidad empresarial, generando beneficios no sólo económicos, también sociales y ambientales.

5

TURISMO RURAL

Conclusión

Es importante considerar que las acciones que se comenten día a día impactan propiciando la pérdida de lo natural y dando pauta al calentamiento global. Durante la sesión se habló de la importancia del trabajo colectivo que se da en los espacios rurales y de las medidas que se toman para seguir conservando sus recursos, ya que dependen de la práctica de las actividades turísticas que se enfocan en el contacto con los patrimonios culturales y naturales. Dado que el calentamiento global ya es un fenómeno que actúa en el presente, los actores del turismo deben estar conscientes de que si se quiere seguir siendo competitivos deben de pensar en estrategias que combatan en tiempos difíciles el rezago de la actividad. Por lo que en tu próxima sesión se hablará del turismo rural en el futuro.

6

TURISMO RURAL

Para aprender más ¿Qué es el calentamiento Global?? •

Documental acerca del calentamiento global. Video de you tube. http://brd.unid.edu.mx/documental-acerca-del-calentamiento-global/

El calentamiento global ya afecta a la actividad turística.

¿Cómo hacer la eficiencia ambiental? •

PNUMA. (s.f.) Eficiencia en el uso de los recursos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. http://brd.unid.edu.mx/eficiencia-en-el-uso-de-los-recursos/

7

TURISMO RURAL

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones Para reforzar tu conocimiento adquirido realizarás un trabajo de investigación acerca de los temas que se abordaron, para que puedas responder las siguientes preguntas con base a tu criterio.

1. ¿Consideras que las localidades rurales han sido inducidas a la mejora de su entorno debido a la presencia de los turistas?

2. ¿Cuál es la principal problemática ambiental en un espacio rural localizado en zona litoral?

No olvides fundamentar tu información.

Recuerda que esta actividad te ayudará a entender acerca de la importancia de la participación de las localidades en el cuidado ambiental.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: •

Tus datos generales.



Referencias bibliográficas.



Ortografía y redacción.



Título.



Resumen.



Representación gráfica.

8

TURISMO RURAL

Bibliografía



Edel Navarro, R. y Ramírez Garrido, M. S. J. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio

en

Educación,

52-70.

Consultado

en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140106 •

Maya, A. A. (2008). Medio ambiente urbano. Gestión y Ambiente, MayoSin

mes,

21-51.

Consultado

en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169414452002 •

Vargas Martínez, E. E. y Olivares Linares, A. (2012). Responsabilidad ambiental empresarial: el caso de "Hotelera Posadas". El Periplo Sustentable,

Enero-Junio,

163-188.

en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193424438007

Consultado

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.