tecnicismo. 2. m. Conjunto de voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc. Real Academia Española

PARÁFRASIS Paráfrasis. Es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral

23 downloads 9 Views 93KB Size

Recommend Stories


EL PRINCIPIO DE MAUPERTUIS. UN ENSAYO PARA UNA ACADEMIA
This is a reprint from Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Vol. 28 (108) (2004), 363-369 EL PRINCIPIO DE MAUPERTUIS. UN ENSAYO PARA UNA ACA

Historia de la esgrima. Breve historia de una técnica, de una ciencia, un arte, un deporte y (o) un medio de educación
Historia de la esgrima. Breve historia de una técnica, de una ciencia, un arte, un deporte y (o) un medio de educación. Los primeros rastros de la es

Subespacio generado por un conjunto finito de vectores (envoltura lineal de un conjunto finito de vectores)
Subespacio generado por un conjunto finito de vectores (envoltura lineal de un conjunto finito de vectores) ´ 1. Listas de vectores. Listas de vectore

Story Transcript

PARÁFRASIS Paráfrasis. Es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión. Fuente: campusdigital.uag.mx/academia/hoy/parafrasis.cfm Paráfrasis mecánica. Sustituye algunas palabras por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos mínimos. Paráfrasis constructiva. Reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el significado.

Fuente: http://enciclopedia.us.es/index.php/Locuciones_latinas#Locuciones_traducidas

TECNICISMOS tecnicismo.

2. m. Conjunto de voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc. Real Academia Española Se llama tecnicismo a una voz o palabra utilizada en el lenguaje de una ciencia, un arte un oficio o una profesión. Cada campo del saber y del quehacer humano va creando o acuñando su propio lenguaje, con el fin de poder nombrar las ideas o las cosas con las que está trabajando. Muchas de las palabras que se generan al interior de determinado campo o ámbito de trabajo, no son utilizadas en otros campo, o por lo menos no son entendidas de la misma manera. Zarzar, C.A. (2014). Taller de Lectura y Redacción 2. Ed. Patria. México.

LOCUCIONES LATINAS Los latinismo son expresiones o frases que se conservan del latin, siguen siendo utilizadas en algunos textos del español y de otras lenguas. Locuciones latinas Locucion       

Glosa

Uso

Ad hoc :

(1) Que se adecua por si mismo a un fin. Idoneo. (2) Que se concibe o ejecuta para alcanzar un fin.

El fiscal ha presentado pruebas ad hoc para inculpar a mi defendido

Alter ego :

Otro yo

Clark Kent es más conocido por las hazañas de su alter ego Supermán

A priori :

Con anterioridad a examinar el asunto del que se habla.

Toda presunción es un juicio a priori

1

A posteriori :

Posteriormente a haber examinado el asunto del que se habla.

Un examen a posteriori de los acontecimientos evidencia que los atracadores eran profesionales

Curriculum vitae :

Documento que contiene la descripción esquemática de la carrera profesional de una persona. Su abreviatura es CV.

La redacción atractiva de un curriculum vitae es una parte vital de la busqueda de empleo

De facto :

Por los hechos consumados. Por la fuer- En muchos países, el gobierno de facza de las circunstancias. Según eviden- to lo ostentan los militares cian los acontecimientos.

Ergo :

Por lo tanto. Entonces. Consecuentemente.

El pony tiene las patas más cortas que el caballo convencional, ergo su velocidad de galopada es menor

Ex libris :

(Libro) de entre (mis) libros: representa sello o signo de propiedad

Ex libris Antonio Yus: libro propiedad de Antonio Yus

Et al:

Y otros

Zacaula, Frida, et al.

Grosso modo :

aproximadamente (nunca anteponer la preposición a)

El número de invitados a la boda será, grosso modo, de unos 1500

Idem :

Igualmente, de la misma forma, lo mismo; lo anteriormente dicho (al hablar o escribir).

Tú llevarás parte del control de facturas y ella idem del resto

Ipso facto :

Inmediatamente, en este preciso momento.

Tras la investidura del mandatario, se ordenó ipso facto el repliegue de las tropas en Oriente Medio

Modus operan- Forma de actuar o de hacer las cosas, di : cuando ésta es característica y reconocible. En criminalística, metodología de un delincuente.

Los últimos asesinatos en este barrio evidencian el mismo modus operandi, por lo que se sospecha que son del mismo autor

Motu proprio :

Por propia iniciativa, de forma autónoma. Se ha extendido el uso erróneo motu propio.

Nuestra empresa busca profesionales que, motu proprio, se involucren en el servicio al cliente.

Non plus ultra:

Dícese de aquello que se considera lo máximo o más excelente dentro de su clase. Lo mejor.

El acorazado Numancia era el non plus ultra de los navios de guerra de su época

Post mortem:

Despues de la muerte.

Los estudios post mortem ayudan a determinar la causa de la muerte

Rara avis :

extraño, inusual, no común

Salvador Dalí fue un rara avis entre sus contemporáneos

Sic

Así. Se usa cuando se quiere resaltar la literalidad de algo que se transcribe o cita.

El Fiscal de la Nación ha declarado que con cantidades indecentes (sic) de dinero se corrompió a importantes políticos

Statu quo (o Status quo) :

Estado actual de las cosas. Frecuentemente se usa para referirse a este estado cuando quiere resaltarse que es observado de forma tácita.

El status quo de la frontera no satisface nuestros reclamos de iure de los territorios adyacentes

Sui generis :

(Literalmente: de su especie) (1) Que es El cloro tiene un olor sui generis picante característico de una cosa o de su clase. (2) Extraño, inusual.

Versus:

Frente a. Contra.

El encuentro Whitaker versus Foreman puede llegar a ser la pelea del siglo

2

Vice versa :

En sentido contrario. Al revés. Al contrario. (Se suele usar viceversa).

Esto es una relación de pareja. Yo confio en ti y viceversa

Vox populi :

Dícese de algo que es ampliamente conocido o está en boca de todos.

Es vox populi la baja calidad de la enseñanza pública

Fuente: http://enciclopedia.us.es/index.php/Locuciones_latinas#Locuciones_traducidas

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Los textos científicos tienen como objetivo dar a conocer los hallazgos, descubrimientos y avances de la ciencia. Pasos para lograr la comprensión de un texto de carácter científico: 1. Lectura exploratoria. Una lectura general nos ayuda a visualizar el tema de forma completa y nos ayuda a prepararnos para la revisión puntual de cada uno de los elementos presentes en el texto. 2. Localización de tecnicismo y palabras de difícil comprensión. Algunas palabras desconocidas o especializadas pueden representar un obstáculo para la comprensión del texto. Una vez que hemos detectado esas palabras es necesario buscar su significado en el diccionario y seleccionar aquellos significados que funcionen en el contexto de la lectura. 3. Releer el texto. Centrar la atención en la relación que guardan las palabras “descubiertas” con las palabras conocidas. 4. Identificar la estructura del texto. Cada texto es elaborado a partir de una estructura que como lectores nos guía en la comprensión. Estructuras argumentativas, descriptivas e incluso narrativas. 5. Definir hipótesis y expectativas (predicciones) del texto. Una forma de reforzar el proceso de comprensión es realizar paulatinamente algunas preguntas. El diseño de las preguntas se realiza en función del contenido del texto y deben ayudarnos a extraer la información más importante del texto. 6. Usar fichas de trabajo. Ahí tomaremos nota de información relevante, apuntes personales, etc. Esquemas textuales utilizados en textos científicos: 1. Esquema descriptivo: La descripción es un esquema de desarrollo fundamental no sólo en el texto científico, sino, por lo general, en todos los textos. Describir un objeto consiste en señalarsu naturaleza, sus propiedades esenciales, su origen, etcétera. 2. Esquema argumentativo: Puede tener dos formas: la apología (defensa) de un punto de vista, en esta se tratará de ofrecer fundamentos para convencer al receptor de adoptar la misma postura o tesis que posee el emisor del mensaje. La demostración proporciona datos objetivos y verificables que sostienen la hipótesis o la tesis que se postula. Recurre a argumentos para explicar, apoyar, defender o demostras una tesis. 3. El esquema narrativo: Narrar es contar hechos reales o imaginarios. En los textos científicos. la narración se in3

troduce para dar cuenta de la forma como se construyó paulatinamente el conocimiento. Se recurre al recurso del relato para atraer la atención del público no especializado. Tipos de texto: Científicos y técnicos: Obras especializadas, tratan temas a profundidad y están dirigidas a especialistas. escritos por especialistas en un lenguaje técnico-científico. De divulgación: Se presentan de forma sencilla, clara y comprensible para la mayoría de las personas. Son escrito por diferentes autores interesados en la ciencia, para dar a conocer conocimientos científicos a niveles muy sencillos. Didácticos: Tienen como propósito educar o enseñar algo, facilita el aprendizaje de la asignatura. Se dirigen a estudiantes de diferentes niveles educativos y están, explicados de manera muy accesible para su total comprensión. De consulta: Contienen información básica sobre temas específicos; escritos por especialistas, literatos, eruditos, etc. en orden temático y alfabético. MEDIOS ESCRITOS La prensa es el medio periodístico tradicional y se presenta de dos formas: en periódicos y revistas. El periódico Estructura externa La estructura externa de un periódico se conforma de acuerdo a sus dimensiones y a la organización de su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que generalmente maneja cinco. ¿Qué encontramos en la primera plana? Logotipo: nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y en muchos casos el color; de forma tal que se distingue a primera vista del resto de los periódicos. Lema: enuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención. Fechario: indica el lugar, fecha de aparición, el año, el volumen y el tomo. Cabeza principal: es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en ocasiones de lado a lado, es decir las ocho columnas. Subcabeza: amplía lo dicho en la cabeza principal. Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia. Orejas: son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo. Sumario: menciona los temas más relevantes y centrales de la información. Pie de foto: es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto. Directorio: Los nombres del grupo responsable de la publicación, en orden de responsabilidad. Emblema: es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema proyecta la idea de un objeto o un elemento abstracto. 4

Estructura interna: La estructura interna se refiere a la forma en que se encuentra organizada la información. Es decir, tanto de la primera plana como de cada una de las secciones y páginas de que consta la edición del periódico. Dicha estructura facilita su manejo y hace más ágil el acceso a la información. De acuerdo a su contenido podemos dividir los periódicos en dos grandes grupos: Generales y especializados. Los primeros usualmente son aquellos grandes diarios matutinos que reúnen toda la información recabada durante la jornada, y luego para clasificar su lectura organizan la información en secciones. Cada periódico decide que secciones incluir, siendo las más comunes: • • • • • • •

Nacional Internacional Espectáculos Deportes Cultural Sociales Financiera

Los especializados dedican la mayor parte de sus páginas a un sólo tipo de información. Además de las secciones que aparecen diariamente, se incluyen textos con temáticas especiales como la editorial, cartas al director, así como suplementos semanales en los que se ofrecen información más específicas respecto a temas como cultura, política, deportes, estilos de vida, etc. Géneros periodísticos: El género periodístico fundamental es la noticia. La noticia es el género periodístico por excelencia. Consiste en la información de un suceso reciente y nuevo, que afecta a la sociedad y que la gente quiere conocer. Es un género expositivo. Su propósito consiste en informar oportunamente un acontecimiento noticioso. Una noticia debe cumplir con cuatro características: Ser veraz Ser Actual Ser Interesante Ser Breve Estructura de la noticia:

Información más importante Información complementaria

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué?

Información prescindible

5

Géneros periodísticos: Las formas de discurso utilizadas en el quehacer periodístico son 4: 1. Descripción 2. Narración 3. Exposición 4. Argumentación Los géneros se agrupan en 3 tipos: Informativos: Aquellos donde predomina la objetividad y la imparcialidad en la información, sinmanifestar los puntos de vista personales. Aquí encontramos la noticia, el reportaje y la entrevista. De opinión: Lo fundamental es la opinión de quien las escribe. Aquí encontramos al editorial, la columna, artículo de fondo y ensayo. Mixtos: Combinan la información, el análisis y la opinión, por ejemplo la crónica y la reseña crítica. La revista Es una publicación periódica que se imprime en cuadernos separados, siguiendo una estructura básica, y que contiene escritos sobre varias materias o sobre alguna en particular. Estructura externa Formato: es el tamaño de la hoja de papel en que está impresa la publicación, dejando ver su longitud y anchura. Portada: es la primera hoja del impreso donde aparecen claramente destacados el logotipo, el fechario y alguna ilustración. Logotipo: es el diseño del nombre de un producto, de una empresa, de una institución o de una publicación que se distingue por la forma original e invariable de las letras. Lema: es la oración que representa el objetivo de la marca o de la editorial. Fechario: es la indicación del lugar y época en que aparece la publicación. Sumario: es un índice abreviado. Directorio: está formado por los nombres de las personas que trabajan para la revista como colaboradores, redactores, asesores, fotógrafos, administradores, gerentes, etc. Índice: es la lista de artículos que contiene la revista, con la señalización de las páginas donde aparecen dichos artículos. Estructura interna Clasificación: Generales Femeninas Masculinas Especializadas: Profesionales Espectáculos Entretenimiento Internacionales...

6

TEXTOS NARRATIVOS: La narración es el conjunto de actos o expresiones verbales mediante las cuales una persona hace el relato de un suceso. Oseguera, E. L. (1992). Taller de lectura y redacción 1. Publicaciones Cultural. México.

Diagrama de la narración: AUTOR

cuenta RELATO un suceso

DESTINATARIO

La narrativa se construye respondiendo a varias – o todas– las ocho preguntas universales: 1. ¿Quién habla? 2. ¿Quién actúa como protagonista? 3. ¿A quién se habla? 4. ¿A quién afecta la acción de quien actúa, esto es, a quién la acción del protagonista convierte en antagonista? 5. ¿Desde dónde se habla? 6. ¿Desde donde se actúa? 7. ¿Cuándo ocurre la narración? 8.¿Cuándo ocurre la acción narrada? Algunos elementos fundamentales que caracterizan una narración son: 1. La historia. Es lo que está pasando, representa la organización elemental del conjunto de acciones que la componen. 2. El argumento es el resumen de la narración a partir de la presentación de las secuencias tal y como las fue hilvanandoel autor a través de la narración. 3. El tema es la idea general de la historia. 4. Los personajes son los sujetos actuantes. 5. Los recursos retóricos y narrativos son las herramientas para dirigir la acción en una dirección o en otra. En términos generales, se habla de tres partes fundamentales de la narración: La presentación, que ofrece al lector los elementos fundamentales de la narración. El desarrollo del conflicto, que tendrá que resolverse en la obra. La acción deberá desenvolverse 7

en forma tal que el interés vaya tornándose más y más intenso hasta el punto de tensión máxima, llamado clímax. La conclusión es la resolución del conflicto de la historia. Culmina con un final lógico y natural, no inesperado. Curva narrativa clásica Clímax

Resolución(es)

Conflicto (Crisis, Nudo)

Conclusión

Presentación

Subgéneros narrativos: Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. TEXTOS DRAMÁTICOS La dramática constituye uno de los prinicipales géneros literario. Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento, gracias, fundamentalmente, al diálogo. En los textos teatrales cabe distinguir dos posibilidades de realización: la lectura del texto, que puede realizarse individualmente, y la representación, que consiste en dar vida sobre el escenario a la obra escrita. Características de los géneros dramáticos: • Desarrollan una historia que se presenta a través de los diálogos y las acciones de los personajes. 8

• Junto a la función poética, predomina la función emotiva y apelativa. • Pueden aparecer tanto en prosa como en verso. Por sus propias características este tipo de texto posee los siguientes elementos: 1. Los parlamentos. Las conversaciones entre los peronajes suelen ser el elementos fundamental de la obra teatral, el que conduce toda la acción. Las funciones principales del diálogo son: presentar a los personajes, mostrarnos sus caracteres y hacer que la acción se desarrolle. Pueden adoptar distintas modalidades: • El diálogo entre personajes que comparten situaciones en el escenario, con alternancia en las intervenciones de cada uno. • El monólogo narrativo, que se utiliza para informar a otros personajes y al lector-espectador de hechos ocurridos fuera del escenario. • El aparte, breve intervención en la que el personaje se dirige al público de manera confidencial. • El soliloquio o monólogo, en el que un personaje, solo en escena, reflexiona en voz alta manifestando sus pensamientos. • El monólogo aparente, en el que el personaje habla por teléfono, radio u otro medio con otro personaje habla con otro personaje que se halla fuera de la escena y del que el espectador no recibe una respuesta explícita. 2. Las acotaciones. Son las indicaciones que el autor incluye para señalar determinados aspectos de la puesta en escena de la obra. Se emplean principalmente para: • Indicar el espacio en que ocurre la escena (una habitación, una calle, un salón...) • Ubicar en el escenario los objetos, su disposición, la iluminación, etc. • Señalar la entrada y salida de los personajes en el escenario, el lugar que ocupan y los movimientos que realizan. • Describir aspectos físicos y psicológicos de los personajes, o precisar los gestos y el tono con que se deben decir los diálogos. 3. Estructura dramática. La acción suele presentarse dividida en actos, partes que se corresponden con los distintos momentos de la tensión dramática. La estructura interna del texto teatral suele dividirse eb planteamiento, nudo y desenlace. 4. Los personajes. En la obra teatral los personajes se presentan directamente: son ellos mismo quienes muestran sus características en sus diálogos y en sus actos. Suelen definirse por: • El nombre, que puede ser significativo de rasgos de su carácter. • El aspecto físico, los gestos, los movimientos, el vestuario, etc. • Las características psicológicas y el comportamiento que muestra en escena en relación con los demás personajes. • El modo de hablar, que puede ser muy particular en función del tipo de personaje y de sus características individuales.

9

Género dramático Tragedia

Comedia Tragicomedia o Drama

Melodrama

Obra didáctica

Farsa

Pieza

Géneros dramáticos Características Se presentan terribles conflictos entre personajes que suelen ser héroes, reyes o gente de noble condición. Son víctimas de grandes pasiones invencibles y luchan contra un destino fatal que siempre les vence, llevándoles a su destrucción y, muchas veces a la muerte. Desarrolla conflictos agradables o moderadamente serios, pero casi siempre divertidos, entre personajes normales, aunque sean de alto linaje. Lo trágico y lo cómico mezclado, los personajes luchan contra la adversidad, que le causa daño y que no aceptan. A partir del siglo XVIII algunos teóricos franceses llaman drama a este nuevo tipo de teatro. Es parecida a la tragedia pero en ocasiones presenta desenlace feliz. La historia que presenta parece encaminarse a un final trágico, solo que un giro inesperado lleva a un final feliz de los personajes principales Es género que produce emociones contrapuestas, como entusiasmo y depresión, alegría o tristeza, procura divertir y entretener al espectador. Sus personajes demuestran características opuestas, por ello encontramos villanos exageradamente malvados, pero inteligentes, mientras el protagonista es víctima y sufrido llega en extremos a pecar de inocente. Por ello los personajes son simples. Tiene su origen en los “autos sacramentales”. La obra didáctica trata de crítica social, política y económica. Supone que el papel del espectador es ser un juez justo frente al antagonismo planteado en la temática de la obra didáctica. Es una obra de teatro que tiene como propósito provocar la risa del espectador. Los personajes en escena de enfrentan a situaciones ridículas, de absurdo en incongruencia, entre juegos de palabras sarcásticos y burdos. La farsa suele tener tres actos. Los personajes se presentan de forma caricaturizada, son grotescos. Esta obra de teatro trabaja con personajes comunes y corrientes, sus acciones son producto de sus circunstancias y tienden casi siempre a fracasar. Se originó a principios del siglo XIX como una fusión entre la visión clásica griega y la perspectiva realista.

TEXTOS LÍRICOS Un texto lírico posee dos significaciones y dos sentidos. Por un lado, está la significación que el poeta ha cifrado en el propio discurso, así como el sentido que ha querido darle; por el otro, el poema tiene para el lector una significación y un sentido, que no necesariamente coincide con el del autor. El texto lírico es, así, 1. un conjunto de vocablos cuidadosamente elegidos y 2. organizados de manera rítmica, 3. a través de las cuales se expresa por lo común una voz individual, el yo lírico, 4. que suele dirigirse a un tú casi siempre ausente y esquivo. El texto lírico puede estar escrito en prosa: 10

Con fecha de hoy retiro de tu vida mis tropas de ocupación. Me desentiendo de todos los invasores en cuerpo y alma. Nos veremos las caras en la tierra de nadie. Allí donde un ángel señala invitándonos a entrar. Se alquila paraíso en ruinas. Armisticio, de Cantos de mal dolor. Juan José Arreola

Pero el modelo más común es en verso: Las flores dan aromas, las ondas mil rumores, los sauces gemidores su abrigo protector; diamantes va regando doquier el aura inquieta, y el arpa del poeta sus cánticos de amor. Mis versos Amado Nervo

Son todas las que van dirigidas a provocar una intensa sensación de ritmo y musicalidad. 

Figuras Fónicas

Figuras Literarias Aliteración

Consiste en la repetición de determinados sonidos especialmente sugerentes.

“en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” (Égloga III - Tirreno Alcino de Garcilaso de la Vega)

Paranomasia

Se da cuando se combinan dos pa- “aquel poderoso metal que todo lo rinde labras fonéticamente semejantes y todo lo riñe” en un mismo enunciado (El criticón de Baltasar Gracián)

Onomatopeya

Consiste en reproducir un sonido por medio de fonemas

El tic-tac del reloj

11

Tienen que ver con la manera de significar las palabras, es decir, con los diversos significados que pueden adquirir las palabras. Los recursos morfosintácticos son aquellos que tienen que ver con la ordenación o con la disposición de los elementos que forman un enunciado.

Figuras morfosintácticas

Lexico-semánticas

Comparación o símil

Metáfora

Oxímoron

Consiste en la unión mediante un nexo de dos términos que presentan semejanza. En la comparación, existe un término real (aquel del cual parte la comparación) y otro llamado imagen (aquel con que se compara)

“Un ciprés se eleva Con la majestad de un río Que se pusiera de pie.”

Consiste en la sustitución del nombre de una cosa por el de otra a la cual se asemeja, es una figura semejante a la comparación, pero no existe ningún nexo entre el término real y la imagen.

“En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo y las hojas caían en el agua de tu alma”

Combinación de palabras aparentemente contradictorias

“hielo abrasador, es fuego helado,  es herida que duele y no se siente”

Poema VI, Pablo Neruda

(Es hielo abrasador, Francisco de Quevedo)

Personificación o prosopopeya

Es la atribución de cualidades propiamente humanas a seres inanimados

“¡OH bosques y espesuras plantadas por la mano del amado oh prado de verduras, de flores esmaltados decid si por vosotros ha pasado!” (Cántico espiritual, San Juan de la Cruz )

Hipérbole

Consiste en exagerar desmesuradamente una cualidad o sensación. Con esta figura el poeta consigue efectos cómicos, trágicos...

“Yace en esta losa dura Una mujer tan delgada, Que en la vaina de la espada Se trajo a la sepultura” (A una mujer escuálida, Baltasar de Alcázar)

Anáfora

Consiste en repetir una o más palabra a lo largo de un poema o de un párrafo. Es reforzar el significado de la palabra que se repite.

“Y ella ha viajado y ha viajado, Mareada por el ruido de la conversación, por el traqueteo de las ruedas y por el humo, por el olor a nicotina rancia” (Mujer con alcuza, Dámaso Alonso)

Asíndeton

Hipérbaton

Consiste en suprimir la conjunción entre los términos que forman una enumeración. Efecto de vaguedad e imprecisión

“huir el rostro al claro desengaño,  beber veneno por licor suave,  olvidar el provecho, amar el daño:” (Desmayarse, atreverse, estar furioso, Lope de Vega 

Consiste en una alteración del orden normal de los elementos que forman una frase.

“Los árboles presento, entre las duras peñas, por testigo de cuanto os he encubierto.” (La soledad siguiendo, Garcilaso de la Vega )

Epíteto

Es el empleo de un adjetivo significativamente innecesario para expresar una cualidad inseparable de lo significado por el sustantivo

“De verdes sauces hay una espesura” (Égloga III - Tirreno Alcino, Garcilaso de la Vega)

El informe El informe académico es un trabajo propio que presenta el resultado de una actividad de estudio de un tema, con base en una investigación en diferentes fuentes documentales y valora de una manera crítica la información. Es un texto académico a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Un informe necesita ser claro y preciso. Las partes que componen un informe académico son: 12

Portada. Hoja de presentación del informe. Lleva la información necesaria para su correcta identificación. Índice. Contiene las subdivisiones principales, capítulos, títulos y subtítulos con la indicación de las páginas correspondientes. Introducción. En general, sirve para situar al lector frente a las características, objetivos y circunstancias en las que se ha desarrollado el trabajo que se está presentando. Desarrollo. Incluye los contenidos del mismo. Se puede organizar en secciones y subsecciones, dependiendo de la extensión del trabajo. Conclusión. Ofrece un cierre, se sintetiza lo expuesto hasta allí y se destacan los aspectos más importantes del trabajo. Referencias. Listado completa de los textos y otros materiales consultados para la elaboración del trabajo. Anexos. Material que se considera necesario incluir y que complementa el trabajo. Pueden ser imágenes, cuadros, textos, mapas... Para los trabajos académicos se utiliza, principalmente, la redacción expositiva que está basada en las presentación de ideas y en la explicación gradual de conceptos para reforzar los conocimientos sobre el tema que se trata. Características del informe: • Orden de las ideas • Estructura lógica de las ideas • Claridad • Objetividad Cualidades Claridad. Se dice que un escrito es claro cuando es fácilmente comprensible para el mayor número de lectores. Debemos procurar no emplear términos o vocablos confusos, o demasiados tecnicismos que dificulten la comprensión del texto. Concisión. Enfoque directo del asunto a tratar, si rodeos. Se deben emplear sólo las palabras necesarias. El párrafo es una unidad de pensamiento en el conjunto de un escrito: un párrafo= una idea. Sencillez. Se refiere al escrito sin artificios ni formalismos. Adecuación. Es adaptar el escrito a la comprensión del lector. Debe tenerse siempre en cuenta la intención comunicativa del texto, contexto, situación y nivel de lengua. Originalidad. Innovación en cuanto al tipo de tema tratado. Generar ideas, descubrir algo no conocido y presentarlo de una manera diferente. Ordenación. Se refiere al orden funcional de las distintas partes del escrito. Los elementos de un escrito se ordenan en forma lógica ya que cada una de estas partes tiene una misión que cumplir. Es necesario ordenar las ideas en una estructura IDC: Introducción, desarrollo, conclusiones. Pasos para redactar 1. Selección del tema 2. Búsqueda de información 13

3. Lluvia de ideas 4. Organización semántica de ideas 5. Bosquejo 6. Borrador. 7. Redacción definitiva La reseña La reseña es un escrito donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más relevante de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito, permitiendo de esta manera conocerlo con mayor profundidad. Características: • • • • •

Escrito breve que da una visión panorámica crítica sobre algo. Texto de corte periodístico. Pertenece a los géneros de opinión. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa. Se inicia con la definición a tratar, continúa con la toma de posición que justifica los diversos argumentos y cierra reafirmando la posición adoptada. • Suele seguir el siguiente esquema: Introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión. Partes de una reseña: Título: Nombre que se da a la reseña Referentes: información con la que se reconoce el objeto reseñado: título o nombre del autor o director, editorial y fecha de publicación. Entrada: Es la parte con la que se atrae al lector, por lo tanto debe ser sugestiva, significativa e interesante. Descripción: En esta parte se debe dar una visión panorámica del asunto sin profundizar demasiado en detalles. Conclusión: Puede darse a manera de juicio valorativo o crítico, retomando el aspecto más importante del objeto reseñado. Reseña crítica. Es un texto expositivo argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo...) como para poder resumir lo esencial de su contenido, pero además es necesario que quien realiza la reseña esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del objeto de la reseña. En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponda a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión. Ensayo Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. Ensayar es pesar, probar, reconocer y examinar. Es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es en efecto, la aventura del pensamiento. 14

Características del ensayo: • Estructura libre • De forma sintética y de extensión relativamente breve • Variedad temática • Estilo cuidadoso y elegante • Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta el mundo. Estructura del ensayo: Introducción: Expresa el tema y el objetivo del ensayo, representa no más del 10% del ensayo. Desarrollo del tema: Exposición y análisis del tema seleccionado, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas, entre otras. Constituye aproximadamente el 80% del Ensayo. Conclusiones: Se ofrecen las ideas propias del autor sobre el tema, sugerencias de solución, reforzamiento de ideas e incluso líneas de investigación para próximos escritos. Contemplan en 10% restante del ensayo. Referencias: Fuentes consultadas que sirvieron para recabar la información y sustentar las ideas o críticas vertidas en el ensayo. FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL El modo más sencillo y espontáneo de la Expresión Oral es la Conversación. Consiste ésta en que una persona hable con otra o en que varias lo hagan entre sí. Para ser un buen conversador hay que saber escuchar con interés, permitiendo a nuestro interlocutor que acabe de expresarse. Oír no es lo mismo que escuchar; mientras que oír es un acto pasivo y automático, escuchar requiere atención y pone en juego todo el circuito del pensamiento. La Conversación Espontánea es la que ocurre cuando hablamos informalmente con cualquier otra persona o grupo de personas. por Ejemplo, al encontrarnos con los amigos y charlar de cualquier tema, tenemos una conversación espontánea. La Conversación Dirigida requiere que previamente se seleccione el tema sobre el que se va hablar, en el aula de clases cuando intervenimos y damos nuestra opinión sobre lo que se discute, participamos en una conversación dirigida. Entrevista: • •

Es un diálogo entre dos personas, preparado de antemano por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra (entrevistado). Su intención es dar a conocer las opiniones o personalidad del entrevistado a través de respuestas.

Encuesta: Estamos ante una modalidad de diálogo muy cercana a la entrevista, cuya técnica es igualmente muy similar. Sin embargo, será conveniente para su diferenciación, hacer una serie de puntualizaciones: • •

Las preguntas deben tener un carácter cerrado, de forma que el encuestado no pueda extenderse en las mismas y permitan una fácil tabulación. Las preguntas no van destinadas a una misma persona, sino a varias.

Debate: •

Consiste en examinar un hecho entre dos o más personas que tienen distintas opiniones.

15



Busca alcanzar conclusiones o decisiones en un tema controvertido o en una situación conflictiva que satisfagan a la mayoría de los participantes.

Coloquio: Una variedad muy cercana al Debate es el Coloquio, que se caracteriza por: • •

Los participantes aportan sus ideas sin ánimo de discusión. Siempre que el coloquio se realiza de una forma periódica y con participantes habituales recibe el nombre de Tertulia.

Hasta ahora hemos analizado lo que podríamos denominar como formas de expresión oral con emisor múltiple. A partir de aquí la formas de expresión que vamos a analizar tendrán como característica común la existencia de un solo emisor. Conferencia: • • •

Consiste en la exposición de un tema cultural, social o científico ante un auditorio. Su finalidad es informativa y de divulgación. Se puede utilizar un guión escrito. El nivel de la conferencia se debe adecuar al lugar y sobe todo al auditorio.

Charla: Similar a la conferencia tenemos la Charla: se trata de exposiciones orales para un auditorio reducido. Su desarrollo se realiza en un tono más informal, siendo frecuente el uso del lenguaje coloquial. Discurso: Participa de las características de la conferencia, pero su finalidad principal es la de convencer o persuadir al auditorio. Sus temas pueden ser políticos, religiosos y militares.

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.