Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico

El Mapa Topográ Topográfico ‹ Un mapa topográ topográfico es un mapa que muestra la topografí topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. ‹
Author:  Paula Nieto Moreno

0 downloads 75 Views 336KB Size

Recommend Stories


Código Militar de Puerto Rico. [Guardia Nacional de Puerto Rico]
Código Militar de Puerto Rico [Guardia Nacional de Puerto Rico] Ley Núm. 62 de 23 de Junio de 1969, según enmendada (Contiene enmiendas incorporadas p

Puerto Rico
Central America. History. Geography. Culture

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea Legislativa 7 ma. Sesión Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 1621 5 de mayo de 2016 Pres

GOBIERNO DE PUERTO RICO
,-tt. l' l"; -q F:I J 02 GOBIERNO DE PUERTO RICO luis G. fortuno Gobernodor 4 de agoslo de 2010 Hon. Thomas Rivera Scholz Presidenle Senado de Pue

LexJuris de Puerto Rico
LexJuris de Puerto Rico Ley de Armas y Otras Leyes Penales Especiales, según enmendadas Incluye: Ley de Armas, Ley de Explosivos, Ley de Sustancias C

HISTORIA DE PUERTO RICO
HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 7- El reformismo borbónico, 1765-1800 La segunda mitad del siglo XVIII fue un periodo de importantes cambios en la so

Story Transcript

El Mapa Topográ Topográfico ‹

Un mapa topográ topográfico es un mapa que muestra la topografí topografía de la tierra utilizando curvas de nivel.

‹

En el mapa topográ topográfico se enfatiza: ” ”

El Mapa Topográ Topográfico

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico

Importancia del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico ‹

En Puerto Rico, el mapa topográ topográfico ha servido de base para general un sinnú sinnúmero de mapas incluyendo: ” ” ” ”

Mapas Geoló Geológicos Mapas de Uso de suelo Mapas de inundació inundación Mapas de suelos

la precisió precisión de las medidas la representació representación de las caracterí características fí físicas de la Tierra.

‹

‹

Agencias encargadas de producirlo: ”

Servicio Geoló Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglé inglés)

”

Departamento de Obras Pú Públicas de Puerto Rico.

Métodos de colecció colección de la informació información: ” Fotografí Fotografías aé aéreas: ™

”

™

”

Cotejo de la informació información en el campo en 1972.

Revisiones utilizando fotografí fotografías aé aéreas del 1977 y otras fuentes. ™

‹

Fotos aé aéreas de 1941 y planimetrí planimetría de 1943

Trabajo de campo:

La informació información colectada a travé través de fotografí fotografías del 1977 no ha sido cotejada en el campo.

Última edició edición: 1982

1

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico ‹

Fuente de la informació información adicional: ” Informació Información sobre cuerpos de agua: ™ Cartas ná náuticas del Servicio Nacional Oceá Oceánico de EEUU (NOS, por sus siglas en inglé inglés); 1968 & 1970 ™ Agencia Nacional Oceá Oceánica y Atmosfé Atmosférica de EEUU (NOAA por sus siglas en inglé inglés) ” Límites administrativos: ™ Junta de Planificació Planificación de Puerto Rico

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico

‹

Los có códigos mostrados bajo el nombre del cuadrante reflejan las coordenadas de la esquina inferior derecha del mapa. ” N1822.5 representa 18 º22’ 22’30” 30” norte y W6645 representa 66º 66º45’ 45’00” 00” oeste.

‹

La lílínea diagonal con 7.5 minutos indica que el mapa es de la serie de 7 minutos y medio.

‹

Códigos que se utilizan para identificació identificación y catalogació catalogación de la agencia que los produce.

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico

‹

Superficie de referencia: Elipsoide Clark de 1866

Control Geodé Geodésico:

‹

Datum: Datum local diseñ diseñado para Puerto Rico en 1940 ” Coincide con el North American Datum de 1927 (NAD27).

‹

‹

Proyecció Proyección: ” Proyecció Proyección Policó Policónica basada en la proyecció proyección conformal Lambert. Lambert. ™ La proyecció proyección policó policónica utilizada posee diferentes paralelos está estándar ajustados a la regió región cartografiada, en este caso, los Estados Unidos de Amé América. ” Proyecció Proyección Universal Transversal Mercator (UTM) Zonas 19 & 20 ™ incluida só sólo en los mapas topográ topográficos revisados en el 1982

El control geodé geodésico es un sistema que establece, a travé través de toda la superficie terrestre del paí país, puntos de elevació elevación que han sido colectados en el campo, por lo cual la elevació elevación es precisa.

‹

Fue establecido por el Servicio Geoló Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglé inglés), la Agencia Nacional Oceá Oceánica y Atmosfé Atmosférica de EEUU (NOAA por sus siglas en inglé inglés) y el Servicio Nacional Oceá Oceánico (NOS por sus siglas en inglé inglés).

2

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico

Caracterí Características Generales del Mapa Topográ Topográfico de Puerto Rico ‹

Los punto que pertenecen a el sistema de control geodé geodésico se marca con una placa de bronce o aluminio que muestra la elevació elevación exacta.

‹

A esta placa se le llama “Bench Mark” Mark” y aparece representada en el mapa topográ topográfico con las letras “BM” BM”.

‹

Componentes del Mapa Topográ Topográfico

Componentes del Mapa Topográ Topográfico ‹

Diagrama de Declinació Declinación: establece la diferencia entre: ” MN: Norte magné magnético ” Estrella (Polaris ): Norte Geográ (Polaris): Geográfico ” GN: Norte de la Cuadrí Cuadrícula

Como mé método de referencia adicional, el mapa posee lílíneas de referencia rojas que muestran distancias en kiló kilómetros hacia diversos puntos.

‹

Plano de localizació localización que indica el área representada en el cuadrante con relació relación a Puerto Rico.

3

Componentes del Mapa Topográ Topográfico ‹

Escala numé numérica: 1:20,000 ” Excepto los cuadrantes de Vieques y Culebra que está están a una de escala de 1:30,000.

‹

Existen tambié también en el mapa tres escalas de barra que utilizan diferentes unidades de medida: Millas, Pies y Kiló Kilómetros.

Interpretació Interpretación de la Simbologí Simbología

Simbologí Simbología ‹

Fenó Fenómenos principales: ” Relieve (montañ (montañas, valles, mesetas, etc.) ™ Representado mediante curvas de nivel, en color marró marrón. ” Hidrografí Hidrografía (rí (ríos, arroyos, lagos, etc). etc). ™ Representada en azul. ” Obras artificiales (las realizados por el hombre como ciudades, pueblos, caminos, etc.) ™ Representadas en negro. ” En algunos mapas aparecen actualizaciones que han sido realizadas utilizando fotografí fotografías aé aéreas. ™ Representadas en púrpura.

Simbologí Simbología: curvas de nivel ‹

El mapa topográ topográfico muestra la topografí topografía existente a travé través de una serie de lílíneas conocidas como curvas de nivel.

4

Simbologia: Simbologia: curvas de nivel ‹

Las curvas de nivel son lílíneas imaginarias que unen puntos de igual valor por encima o por debajo de una superficie de referencia y que se utilizan para conectar los puntos que está están en la misma elevació elevación.

‹

Sirven para representar las formas del relieve como elevació elevación, depresiones y pendientes.

‹

Las curvas de nivel nunca intersecan.

Simbologí Simbología: curvas de nivel ‹

Las curvas de nivel en el mapa topográ topográfico aparecen representadas en color marró marrón. ”

”

Las que aparecen en marró marrón oscuro representan la quinta curva de nivel (esto es para facilitar la interpretació interpretación del mapa) y poseen informació información sobre la elevació elevación. Las que aparecen en marró marrón claro no poseen informació información sobre la elevació elevación.

Líneas marrón oscuro: Quinta línea

Líneas marrón claro

Simbologí Simbología: curvas de nivel ‹

Un intervalo de nivel es la diferencia en elevació elevación entre dos curvas de nivel que son consecutivas.

‹

Éste varí varía entre 10 metros para áreas montañ montañosas y 5 metros para áreas costeras.

‹

En lugares muy llanos aparecen lílíneas entrecortadas que muestran la topografí topografía en intervalos de un metro o medio metro.

Hidrografí Hidrografía ‹

Simbologí Simbología: curvas de nivel

La hidrografí hidrografía (arroyos, ríríos o quebradas) son representados con lílíneas azules y curvas de nivel que apuntan hacia arriba, formando una “V” inversa.

5

Simbologí Simbología: curvas de nivel

Simbologí Simbología: curvas de nivel Hidrografí Hidrografía ‹

Pendientes

Curvas de nivel que apuntan hacia abajo formando una “V”, indican flujo de agua (escorrentí (escorrentías).

‹

La pendiente es la relació relación entre la diferencia de elevaciones entre dos puntos y la distancia horizontal que los separa.

‹

La distancia entre las curvas de nivel muestra si la pendiente es es suave o abrupta.

‹

Si las curvas de nivel está están muy cerca unas de otras, significa que la pendiente es abrupta.

Simbologí Simbología: curvas de nivel Pendientes ‹

Si, por el contrario, las curvas de nivel está están muy separadas entre ellas, significa que la pendiente es suave.

Simbologí Simbología: curvas de nivel Pendientes ‹

Dos o más curvas de nivel que se unen, unen, significa que existe un acantilado. acantilado.

6

Simbologí Simbología: curvas de nivel Depresiones ‹

Las lílíneas con rayados (hachures (hachures)) son curvas de nivel con pequeñ pequeños segmentos intersecá intersecándolas.

‹

Se ven como lílíneas cortas apuntando hacia adentro alrededor de una circunferencia o de un contorno cerrado. Este tipo de lílínea indica la existencia de una depresió depresión.

Simbologí Simbología: curvas de nivel Depresiones ‹

La primera lílínea de contorno con rayados tiene la misma elevació elevación que la lílínea de contorno que la precede. 100 Metros

Uso de la Escala Fraccional en el Mapa Topográ Topográfico: fico: Sistema Métrico

Uso de la Escala en el Mapa Topográ Topográfico

‹

El mapa topográ topográfico de Puerto Rico fue construido en una escala de 1:20,000.

‹

Para determinar distancias en metros o kiló kilómetros hay que convertir de centí centímetros a la unidad de medidla deseada.

‹

Como 1 Metro = 100 centí centímetros =20,000 ÷ 100 =200 metros

‹

Lo que significa que cada centí centímetro en el mapa equivale a 200 metros de distancia en la realidad. ”

Cambio de centí centímetros a kiló kilómetros:

1 Kiló Kilómetro (KM) = 100,000 centí centímetros =20,000 ÷ 100,000 = 0.2 Km. ‹

Cada centí centímetro en el mapa equivale a 0.2 Km. de distancia en la realidad.

7

Perfil Topográ Topográfico

Determinació Determinación de Distancias utilizando la escala. ‹

Si se mide una distancia en el mapa de 18 cm. para convertirla a metros o kiló kilómetros, só sólo hay que multiplicar los 18 cm. por 200

‹

Para convertirla a kiló kilómetros solo habrí habría que multiplicar los 18 cm. por 0.2.

‹

El perfil topográfico es una manera de ver el relieve a través de un corte transversal de un mapa.

18 x 200 = 3600 metros

18 x 0.2 = 3.6 Km

Determinació Determinación del perfil topográ topográfico Elevación en metros

Determinació Determinación del grado de exageració exageración del perfil Topográ Topográfico En el mapa topográfico 1 centímetro = 200 metros En el perfil 1 centímetro = 100 metros

200 0 100

300 400

200

÷ 100 = 2

Exageración vertical = 2X

Intervalo de 1 centímetro

Si la escala del mapa es 1:10,000 400 300 200

1 centímetro = ____

100 0

8

Perfil Topográ Topográfico

Determinació Determinación de Pendiente en el Mapa Topográ Topográfico

Determinació Determinación de Pendiente

Determinació Determinación de Pendiente Ejemplo:

Procedimiento: ‹

Identificar la elevació elevación má más alta y la elevació elevación má más baja de la pendiente.

‹

Medir la distancia entre la elevació elevación má más alta y la elevació elevación más baja de la pendiente utilizando una regla en centí centímetros.

‹

Convertir el resultado de la medida a metros (ya que los intervalos de las curvas de nivel está están en metros).

‹

Utilizar la siguiente fó fórmula:

% Pendiente =

∆ elevación = 400 - 50 = 350

∆elevación distancia

∆ = Cambio

Elevación Punto más alto = 400 metros Elevación del Punto más bajo = 50 metros Distancia (medida con una regla) entre el punto más alto y el más bajo = 5 centímetros Conversión a metros: 5 x 200 = 1,000 metros Fórmula: Cambio de elevación = diferencia en elevación entre el punto más alto y el más bajo:

x

100

% Pendiente = =

350 1,000 .35

x

100

x

100

% Pendiente = 35 % Por cada 1,000 metros que una persona se mueva, asciende 350 metros.

9

Determinació Determinación de Área

Determinació Determinación del Área

‹

Para determinar el área la forma mas sencilla es utilizar una transparencia en la cual cada punto = 0.00625 KM2.

‹

Se suman todos los puntos que caen dentro del polí polígono.

‹

Los puntos que caen en el borde se cuentan alternamente.

‹

Se multiplica el total de puntos por 0.00625 KM2.

Ejemplo: Total de Puntos = 122

122 x .00625 = .7625 KM2

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.