TURISMO TRADICIÓN PASIONES. Semana u SANTA. Turismo en la Comunidad de Madrid. y DEL 27 de marzo al 6 de abril de 2015

TURISMO • TRADICIÓN • PASIONES n . Semana u u SANTA 2015 Turismo en la Comunidad de Madrid y DEL 27 de marzo al 6 de abril de 2015 ÍNDICE

8 downloads 56 Views 3MB Size

Recommend Stories


TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009
TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009 TURISTAS EN HOTELES COMUNIDAD DE MADRID EOH - INE 2009 TURISTAS NACIONALES. 5.363.954

Edita: Comunidad de Madrid Consejería de Cultura y Turismo Dirección General de Turismo Príncipe de Vergara, Madrid
GuíadeFiestas08 La presente Guía ha sido elaborada con los datos facilitados por los distintos municipios de la Comunidad de Madrid. La información

Semana del 21 al 27 de Abril 2014
Semana del 21 al 27 de Abril 2014 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] Recuerda que haciendo clic en alguno de los anuncios donde descargaste

Story Transcript

TURISMO • TRADICIÓN • PASIONES

n

.

Semana

u

u

SANTA

2015

Turismo en la Comunidad de Madrid

y

DEL 27 de marzo al 6 de abril de 2015

ÍNDICE RutA DE LAS PASIONES

clica sobre cada localidad para acceder directamente a la información

MUNICIPIOS

Morata de Tajuña. Villarejo de Salvanés, Carabaña, Chinchón PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID. CIUDADES LEGADO Alcalá de Henares, Aranjuez, San lorenzo de El Escorial VILLAS DE MADRID

DESTACADOS

Buitrago del Lozoya,

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA Y CORALES

Chinchón, Colmenar

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

PROPUESTAS CON NIÑOS

de Oreja, Navalcarnero,

RUTA DE LAS PASIONES

PROPUESTAS CURIOSAS Y DIFERENTES

Nuevo Baztán, Rascafría

TAMBORRADAS

GASTRONOMÍA Esta recopilación se ha realizado gracias a la colaboración y datos aportados por los municipios que figuran en el dossier

RUTA DE LAS

PASIONES

RUTA DE LAS PASIONES RUTA DE LAS PASIONES

La Semana Santa es tiempo de reflexión y tradición, pero también de viajes, de ilusión y de pasión… Mucha pasión, centrada en el sudeste de la región de Madrid. Aquí, en un radio de 30 kilómetros se reúnen 4 de las pasiones declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional (Chinchón) o Regional (Morata de Tajuña, Villarejo de Salvanés y Carabaña). Esta historia comenzó en 1963 con la celebración del Vía Crucis viviente de Chinchón. El contagio de esta forma de conmemorar la Pasión de Jesús fue inmediato y se ha convertido en seña de identidad de la comarca. Año tras año, sus habitantes se esfuerzan en superar las expectativas a base de dedicación y horas y horas de ensayos. Más de 1.000 personas se implican todo el año en la preparación y representación de las diferentes escenas de los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret.

SEMANA SANTA 2015

Hoy trasciende la fe y la devoción, para convertirse en un potente reclamo para el turismo que se ha extendido y consolidado a lo largo de más de 50 años. LA EMOCIÓN DE LA RUTA DE LAS PASIONES Este año disfruta recorriendo las 4 Pasiones de la Región, comenzando el Jueves Santo a las 20:00 horas con la Pasión de Jesús de Morata de Tajuña. La luz de antorchas durante el recorrido y la banda sonora que acompaña a cada escena, hacen de la Pasión de Morata un espectáculo sobrecogedor que exalta la devoción e imaginación de los presentes.

A las 22:30 horas del mismo Jueves Santo se representa la Pasión de Villarejo de Salvanés. El conjunto medieval formado por el Castillo y sus murallas, la Iglesia fortaleza de San Andrés, las calles adoquinadas del centro así como el juego de iluminación sobre la escena que se está representando y la oscuridad del resto del casco histórico, consigue el mejor escenario para trasladar al visitante a otro tiempo. El Viernes Santo a las 22:00 horas Carabaña se transforma en la antigua ciudad de Jerusalem, en la emblemática Plaza del Altillo se celebra la Última Cena, en la Plaza Joaquina de Orea, se desarrollan los juicios de Herodes y Pilatos o la Plaza de España se escenifica la muerte y resurrección de Jesús.

4

RUTA DE LAS PASIONES Representación: La Pasíón de Jesús de Morata de Tajuña comienza con la luz del atardecer, iniciando lo que se denomina la “prepasión” o escenas de la vida cotidiana de Jesús, trasladándose los actores de una a otra a través de calles y plazas: Prendimiento de Barrabás y los zelotes; El Sermón de la Montaña; La Multiplicación de panes y peces; La Resurrección de Lázaro; Jesús con los Niños; La curación del ciego Bartimeo.; Jesús y el Denario y la Traición de Judas antes el Sanedrín. Continúa con las escenas ya evangélicas de la Pasión de Cristo: la Última Cena, la Oración en el huerto, Jesús preso ante Caifás, el Pretorio: Juicio ante Pilatos, la Vía Dolorosa: primera y segunda caída, el ahorcamiento de Judas, tercera caída y encuentro con las mujeres, Crucifixión y Muerte y Sepulcro y Resurrección. RUTA DE LAS PASIONES: PASIÓN A PASIÓN LA PASIÓN VIVIENTE DE MORATA DE TAJUÑA www.pasionmorata.com https://www.facebook.com/pasionmoratafans Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2001 Por último el Sábado Santo al anochecer tiene lugar la Pasión de Chinchón. El vestuario, la decoración, el sonido, la ambientación y la iluminación deslumbran al visitante con un recorrido monumental majestuoso a través de una representación teatral cuyo escenario es el pueblo de Chinchón, un municipio con encanto que atrae a multitud de turistas. Ven y descubre Las Pasiones de Semana Santa de la Comunidad de Madrid desde la pasión de sus habitantes, la singularidad de sus escenarios y de los vestuarios y la emoción del redoble de tambores y trompetas, sin olvidar la gastronomía que tan presente está en los cuatro municipios, y que en estas fechas ofrece un buen potaje de vigilia y los dulces típicos de Semana Santa, como las torrijas, las tortas, pelotas de fraile, hornazos o los pasioncitos de Morata.

SEMANA SANTA 2015

Fecha y Horario: Jueves Santo 2 de Abril, al atardecer, 20:00h. Acceso: Desde Madrid: A3. Salida km 21 . Dirección Morata de Tajuña. Carretera M 311. 38 km. A3. Salida Km 28. Dirección Morata de Tajuña . Carretera M 313. 36 km. Autobuses La Veloz, S.A, que salen desde la estación de Conde de Casal. líneas 336, 337 o 330,. (tel: 914 097 602).Más información en Google Maps: http://bit.ly/1zhVlrv Recorrido: Transcurre en 11 escenas distintas, que se reparten entre las calles y plazas más señaladas del municipio. En total, un recorrido de más de tres kilómetros de distancia que Jesús recorre andando, a lomos de un asno o cargando su Cruz.

Tradición y origen: La Pasión de Morata de Tajuña recoge la tradición de los antiguos Autos Sacramentales que se representaban desde el siglo XVII en la zona, representando la vida de Jesús la Virgen María y los santos. En 1987 el Grupo de Teatro local TALÍA se propuso recuperar dicha tradición confeccionando un guión propio, basado en el Nuevo Testamento y en muchos textos propios del Párroco Don Abilio del Castillo, autor de libros de poesía, quien dio el toque diferencial al guión de la Pasión morateña. Lo más destacable: Es la única Pasión Viviente en el mundo que cuenta desde el año 2000 con la Bendición Apostólica del Papa para todos los que participan en ella y acuden el Jueves Santo a contemplar al representación. La Pasión de Morata cuenta con su propia Banda Sonora, editada en el año 2005, con la música que acompaña cada escena y también con sus propios dulces: los pasioncitos, realizados para ese día por los artesanos pasteleros de la localidad.

5

RUTA DE LAS PASIONES

En su representación participa casi todas las familias del pueblo de una u otra manera: 80 actores, 50 centuriones, soldados romanos y guardias de Sanedrín, 150 personas de pueblo hebreo, 90 efectos de seguridad y protección civil, 30 jóvenes de información y turismo, 50 más en técnicos de luz y sonido, decorados, maquillaje, sastrería. En total 450 morateños. Además durante la Jornada del Jueves Santo tienen lugar gran número de actividades dirigidas a los visitantes: el Mercadillo Hebreo Artesano ( desde las 11 de la mañana hasta el inicio de la representación, en el que los artesanos están ambientados a la usanza judía), visitas Guiadas a los principales edificios de interés histórico (Iglesia Parroquial, Ermita de la Patrona Virgen de la Antigua, Museo de la Molinería, Museo Etnológico El Cid y de la Batalla el Jarama), conciertos de la Banda Municipal y de Música Sacra en la Iglesia Parroquial o Pasacalles y concierto de la Agrupación Musical. La Pasión de Morata fue elegida en 2013 la cuarta mejor Pasión Viviente de España, la más votada de la Comunidad de Madrid. http://listas.20minutos.es/lista/las-mejores-pasiones-vivientes-de-espana-358250/

SEMANA SANTA 2015

Testimonio: “Pocas veces el sueño hace realidad la hermosura de un auto sacramental como es el de la Pasión del Señor en Morata de Tajuña, pueblo en donde todos los elementos se concitan para que este hecho insólito en un constante crecendo llegue a la insuperable belleza y estremecedora crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo. Todos los compositores, como refleja su banda sonora, que soñaron con la fe de los siglos, se reúnen en un momento histórico para glorificar uno de los hechos más trascendentales de la historia universal. Gran momento de exaltación que Morata de Tajuña y sus gentes consiguen tras años de experiencia y buen hacer. So pena de ser reiterativo, reafirmo la belleza inagotable de éste Auto Sacramental y que, sin lugar a dudas, el amante de las artes se sorprenderá ante el ambiente de pudor que parece rodear la representación que sucede esta tarde del jueves Santo en Morata de Tajuña.”. Martín Chirino, artista: www.martinchirino.com

6

RUTA DE LAS PASIONES

ESTABLECIMIENTOS PASTELERIA LA TORRE: Pasioncitos, Palmeritas, Tortas y Hornazos típicos Calle de la Iglesia 37. Morata de Tajuña. Tfno: 91.8730113 . www.pasteleriadelatorre.es

MESON HOSTAL LIBRA: Menú Turístico de la Pasión. Hostal, platos tradicionales y caseros.Calle Poyales 3. Morata de Tajuña. Tfno: 91.8731267/ 91.8730228 PRODUCTOS EL MAÑO Lote turístico de la Pasión: productos típicos de Morata (legumbres, frutas, vino, aceite, hortalizas,…. Plaza Mayor 3. Morata de Tajuña. Tfno: 686.477255 www.elmaño.es

PASTELERÍA REAL Pasioncitos, Pelotas de Fraile, Palmeritas y hornazos típicos. Calle Real 15. Morata de Tajuña. Tfno.: 91.8730020 www.pasteleriareal.com/ HORNO Y PASTELERIA “EL SOL SALE PARA TODOS” Pasioncitos, Palmeritas, Tortas y Hornazos típicos. Calle Real 53. Morata de Tajuña. Tfno: 91.8730251. www.palmeritasdemorata.com PASTELERIA PACOPAN Pasioncitos, palmeras de chocolate, tortas y hornazos típicos. Calle Toril 4. Morata de Tajuña. Tfno 91.8730079 MESÓN EL CID Menú Turístico de la Pasión. Asador y productos de la zona. Museo Etnográfico y de la Batalla del Jarama. Calle del Carmen 36. Morata de Tajuña. Tfno: 91.8730181 www.mesonelcidmorata.com MESÓN RESTAURANTE LA TINAJA Menú Turístico de la Pasión. Asador y productos de la zona. Calle del Carmen 28. Morata de Tajuña. Tfno: 91.8730604 MESÓN LICINIA: Menú Turístico de la Pasión. Platos tradicionales y nuevas creaciones. Calle del Carmen 24. Morata e Tajuña. Tfno: 91.8730387 www.mesonlicinia.es

SEMANA SANTA 2015

LA PASIÓN DE JESÚS DE VILLAREJO DE SALVANÉS Villarejo de Salvanés es un municipio de 7.500 habitantes cuyo pasado más glorioso se remonta a la Edad Media, y a la Orden Militar de Santiago quién estableció su Encomienda Mayor en Villarejo, dando así al pueblo una gran categoría. El casco antiguo de Villarejo de Salvanés está declarado Conjunto Histórico desde el año 1974 y entre sus edificios destacan el Castillo, la Casa de la Tercia, la iglesia-fortaleza de San Andrés y el Convento de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, escenarios, algunos de ellos, de la representación de la Pasión de Cristo.

Fecha y horario: Jueves Santo 2 de abril a las 22:30h Acceso: Autovía A3 Salidas 48-51 En autobús las líneas 351, 352 y 353 conectan con Madrid, 350 desde Arganda y 430 Aranjuez con Villarejo de Salvanés. Recorrido: La Pasión de Villarejo se desarrolla en el Conjunto Histórico del municipio y tiene como escenarios, la plaza de la iglesia, con la parroquia de San Andrés, como fondo, las murallas del castillo medieval, y la torre del Homenaje. Todas las escenas se pueden ver desde un mismo punto, con lo cual el espectador, con solo un giro de cabeza, puede contemplar la obra entera, sin necesidad de desplazarse. Representación: Basada en el evangelio según San Juan, se articula en 13 escenas: Entrada triunfal a Jerusalén, La Ultima Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos , el Prendimiento de Jesús, Jesús ante el Sanedrín , Jesús ante Pilatos, Jesús ante Herodes , Jesús vuelve a Pilatos , el Camino del Calvario, la Crucifixión, la Muerte, el Traslado al Sepulcro y la Resurrección. La Pasión también incluye proyecciones sobre el Castillo. Tradición y origen: Fue en 1979 cuando un grupo de vecinos, con el párroco a la cabeza, comenzó a representar, al aire libre, los últimos días de Jesucristo, como un acto religioso más de la Semana Santa. Es la segunda representación de la Pasión, más antigua de la Comunidad de Madrid y en ella participan más de 200 actores aficionados y ya son varias las generaciones de vecinos que actúan en la que ya es una gran tradición para el municipio.

Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2013.

7

RUTA DE LAS PASIONES

Lo más destacable: La Pasión de Villarejo utiliza como escenarios y decorados el conjunto histórico artístico medieval formado por el Castillo y sus murallas, Iglesia fortaleza de San Andrés o las calles adoquinadas que rodean el centro. Es pues, una representación, prácticamente sin escenarios artificiales, que provoca un ambiente especial que traslada al visitante a otros tiempos. Todo el casco histórico se queda a oscuras, solo con la iluminación de las diferentes escenas. Testimonio: “Son los vecinos quienes cubren su cabeza con velos, y su cuerpo con túnicas… y se convierten en romanos, en judíos, en traidores unos y en compasivos otros. Sacan a la calle mesas, sillas, látigos y ramas de olivos; y corona de espinas. Los que éramos niños, nos hemos convertido en padres; los “cristos” se han ido reemplazando; ya son muchos años, pero el caso es que, salvo que el tiempo lo impida, todos los Jueves Santos se hace la Pasión en Villarejo, es una de nuestras tradiciones más bellas”. Vecino de Villarejo de Salvanés

SEMANA SANTA 2015

ESTABLECIMIENTOS DÓNDE COMER VENTA DE LEPANTO C/Batanes, 6. Villarejo de Salvanés 918 742 574 – 658 53 49 50 Menú Degustación Especial Semana Santa ENTRANTES Ensalada de Ahumados y Miel de Caña Potaje de Vigilia Buñuelo de Bacalao y Queso Manchego SEGUNDOS Merluza a la Romana con Chips de Verduras Bacalao al Pil-Pil POSTRE Torrija de Vino Y Miel PRECIO: 19 € CAFETERÍA MARLENE c/ Mesones, 9. Villarejo de Salvanés. 680292008 SAGRADO DESAYUNO Café + tostada, bollería o torrija PRECIO: 2 €

HOSTAL CARMELO. C/ Encomienda 30. Villarejo de Salvanés. 91 874 42 69 / 609 322 218 Menú de San Andrés: Único plato potaje San Andrés Torrija de leche de la abuela Con vino de Bodegas San Andrés PRECIO: 12 € CAFETERIA EL RINCÓN DE HIGUERLOP Calle de la Victoria, 2, Villarejo de Salvanés. 918 74 43 22 Tapa/Ración Higuerlop Cuaresma Potaje de Judías y Garbanzos 2,50 /6,50 euro. Torrija de cuaresma Higuerlop 2,90 € RESTAURANTE LAS ALMENAS C/ Encomienda, 4. Villarejo de Salvanés. 91 874 50 92 Almenas de Pasión: Torrijas caseras y calamar a la plancha con cebolla caramelizada.

8

RUTA DE LAS PASIONES Y EN SEMANA SANTA, EL HORNAZO ES EL REY DE VILLAREJO DE SALVANÉS. PRUÉBELOS EN: PASTELERÍA ROSQUILLAS DE LA TÍA JAVIERA c/ Lepanto, 2. Villarejo de Salvanés. 918 74 53 90 LA ENCOMIENDA PANADERÍA: C/ Samuel Baltés, 54. Villarejo de Salvanés 91 874 21 95 [email protected] PANADERÍA SOLE: Plaza de España, 9. Villarejo de Salvanés. 91 874 25 17 DÓNDE ALOJARSE: HOSTAL CARMELO. C/ Encomienda 30. Villarejo de Salvanés. 91 874 42 69 / 609 322 218 CASA RURAL EL ABUELO. C/ Samuél Baltés, 31. Villarejo de Salvanés. 685 971 646 / 644

LA PASIÓN DE CARABAÑA Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2013

CASA RURAL EL CAÑUELO: C/ García Lorca, 22. Villarejo de Salvanés. 652 85 99 00

Fecha y horario: Viernes Santo 3 de abril, a las 22.00 horas Acceso: Desde Madrid, por la N- III. Salida Km. 41 (Tielmes). Tras pasar por Tielmes se llega a Carabaña. Por la N- II hasta Torrejón. Allí se coge la M- 221 llegando a Carabaña tras pasar Loeches y Campo Real. ARGABÚS, une Madrid (Línea 322 Arganda del Rey-Ambite y Línea 326 Madrid- Mondéjar- Driebes) con Carabaña.

SEMANA SANTA 2015

Recorrido: Los lugares más concurridos son la Plaza del Altillo, donde se realiza la última cena, la Plaza Joaquina de Orea, donde se desarrollan los juicios de Herodes y Pilatos y la Plaza de España, en la que se escenifica la muerte y resurrección de Jesús, transformando por una noche el municipio en la antigua ciudad de Jerusalem. Representación: Se recrean los nueve actos de la Pasión de Cristo. Tradición y origen: La Pasión se inició en 1988 por iniciativa de un grupo de jóvenes de la localidad, que contaron con el apoyo del párroco, y con el ejemplo de pueblos próxi-

9

RUTA DE LAS PASIONES La Pasión de Carabaña tiene ya mucha historia y también mucha vida y futuro por delante. Esta representación es un referente cultural para toda la Comunidad de Madrid. Cuenta con una gran asistencia de público y supera año tras año la calidad de los anteriores. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Carabaña colabora activamente poniendo a disposición de la Asociación Cultural de la Pasión de Carabaña todos los recursos de los que dispone. Lo más destacable: Más de un centenar de actores, todos ellos vecinos de Carabaña, participan en este acto cultural- religioso, transformando por una noche, el municipio en la antigua ciudad de Jerusalem. La Representación recrea nueve actos de la Pasión de Cristo.

mos como Chinchón o Morata de Tajuña. Desde entonces, se han perfeccionando escenarios, vestuarios y diálogos, basados en los textos del evangelista San Juan, habiéndose convertido en la manifestación cumbre de las Fiestas de Semana Santa. Los representaciones de los primeros años fueron austeras, ya que se contaba con escasos medios. En 1993 se produjo un salto cualitativo, ya que gracias a fondos conseguidos por una venta de lotería se adquiere en propiedad el equipo de sonido idóneo para la Representación. Ese mismo año Don José Antonio Santos, párroco de Carabaña, redactó un nuevo guión basado en los textos del Evangelio según San Juan y contando con el apoyo de Don Juan José Arriola, se llevaron a cabo la grabación y montaje de sonido con diálogos de primeras figuras del doblaje, música y efectos especiales. Dos años después se crean talleres en los que trabajan las mismas personas implicadas en la Representación y que se encargan de confeccionar los trajes y los complementos del vestuario. Cerca de 200 personas participan en la Pasión

SEMANA SANTA 2015

La Pasión de Carabaña tiene ya mucha historia y también mucha vida y futuro por delante. Cuenta con una gran asistencia de público y supera año tras año la calidad de los anteriores, dada la autenticidad y la participación colectiva de todo el pueblo Para la Representación se habilita un recorrido por las calles del municipio, por el que el público va contemplando las diferentes escenas de la Pasión de forma muy cercana. La representación envuelve a los visitantes en un ambiente emotivo que impacta, cuidando por encima de todo la autenticidad del vestuario y los decorados de cada una de las escenas. Es un evento del que todos los vecinos se sienten muy orgullosos y quieren conservar la tradición, ya que además de ser un acto religioso, es también un ejemplo de colaboración.

Testimonio: La Pasión de Carabaña que ya ha celebrado sus bodas de plata, nació de una forma rudimentaria y con escasísimos medios , pero a cambio había una gran ilusión y muchas ganas de trabajar en aquel grupo de jóvenes que tomaron la iniciativa con la ayuda del párroco y el concejal de cultura. En los años venideros se ha ido innovando y enriqueciendo en medios materiales y se han incluido nuevas escenas. El pueblo de Carabaña, como todos los pueblos, posee circunstancias, hechos históricos, recuerdos, eventos... que unen a sus gentes y otros que les separan. La Pasión es uno de esos eventos que hace que, cuando se aproxima la Semana Santa, todo el pueblo de Carabaña vibre de emoción y se ponga manos a la obra para preparar este acontecimiento. El espectador que cada año acude a Carabaña a presenciar la Representación de la Pasión no puede quedar impasible y habrá quien vea la representación de una historia cruenta que sucedió hace casi dos mil años, magníficamente escenificada, pero también habrá quien a parte de todo esto pueda ver en la Representación toda una catequesis que le ayude a comprender el misterio de la Pasión Muerte y Resurrección de Cristo. Treinta años son muchos en la vida de las personas, por eso quiero terminar con un recuerdo entrañable para todos los que estuvieron profundamente implicados en la Representación de la Pasión y ya no están con nosotros. Seguro que donde se encuentren seguirán disfrutando de Ella. Juan José Arriola Álvarez Fue presidente de la Asociación Cultural Pasión de Carabaña durante 16 años

El momento culmen de la noche es la crucifixión de Cristo en la Plaza de España y las caídas con la cruz.

10

RUTA DE LAS PASIONES ESTABLECIMIENTOS Especialidades de Semana Santa: potajes y torrijas. BAR CASA ÁNGEL SÁNCHEZ. C/ Sierra , Nº 15. Tel. 91 872 30 33 PACO CAFÉ BAR. Avda. de Tielmes, Nº 35. Tel. 609 170 477 BAR EL BALCÓN. PLAZA DE ESPAÑA, Nº 28. Tel. 608 476 917

BAR EL CENTRO CULTURAL “EL PATIO DE JOSE” Calle Real, 96. (Justo donde comienza la representación de la Pasión Viviente de Carabaña). En Semana Santa ven a conocer un lugar agradable y tranquilo ideal para las familias, con un patio interior donde tus hijos pueden jugar seguros. Especialidad en tostas, magro con tomate, callos, oreja en salsa y mucho más.... TERRAZA - RESTAURANTE ¨EL BAR DE PACO¨ 1967 En la Travesía de Carabaña, frente a la vía verde del Tajuña Comidas caseras y menús especiales de Semana Santa: Olla gitana, potaje, pestiños, torrijas...

CAFETERÍA CERVECERÍA LUIS MANUEL. Plaza Joaquina de Orea, Nº 2. Tel. 91 872 32 61

Recorrido: Las escenas se desarrollan en Plaza Mayor (Última Cena), Plaza de San Roque (Oración en el Huerto, Prendimiento, Poncio Pilato), C/ de la Amargura y C/ Morata (1ª, 2ª y 3ª Caída), Plaza Mayor (Crucifixión, Descendimiento, Enterramiento) y Plaza de Palacio (Resurrección). Representación: El guión es obra de D. Luis Lezama

EL MESONCITO DE AHINOA. Plaza Joaquina de Orea, Nº 1. Tel. 636 359 053 BAR LA PLAZA. Plaza de España, Nº 7. Tel. 91 872 33 85 CAFETERÍA ESTELA. Plaza de España, Nº 24. Tel. 648 809 380 BAR CENTRO CULTURAL. C/ Real, Nº 96. Tel. 666 440 479 RESTAURANTE ASADOR LOS GALLOS. Plaza de España s/n. Tel. 654 467 235 RESTAURANTE LA TROPICANA. Restaurante terraza C/ Los Villares, 1. Tel.648809380/ 918723166. Desde La Tropicana queremos invitarle a que deguste una serie de carnes y pescados cocinados en horno de leña, menú de fin de semana normal y ejecutivo, y menús especiales para días festivos de todo tipo de eventos, menús especiales para grupos, zona infantil . En Semana Santa menú especial.

SEMANA SANTA 2015

LA PASIÓN DE CHINCHÓN Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980 Fecha: Sábado Santo 4 de abril, al anochecer Acceso: Desde Madrid A4 acceso por M404 y desde A3 acceso por M311 o M317-M316. En autobús La Veloz une Madrid (Pza. Conde de Casal-línea 337. Tel. 91 409 76 02) con Chinchón y Valdelaguna.

Origen: La Pasión de Chinchón nació en 1963 de la mano de D. Luis Lezama, autor del guión, coadjutor de la parroquia por aquel entonces. De este modo se recuperaban los antiguos Autos Sacramentales, unas piezas de teatro religioso y estructura alegórica, que se representaban en templos y pórticos de las iglesias y que desaparecieron en 1765, con la llegada de la Ilustración. Las primeras representaciones constituían una muestra pública de la fe católica, que compartía el pueblo de Chinchón. En sus orígenes fueron más bien modestas, pero poco a poco fueron perfeccionándose. Año tras año, fue aumentando el número de vecinos participantes, hasta llegar a los alrededor de 200 actualmente. El vestuario, la decoración, el sonido, la ambientación y la luminotécnica han ido enriqueciéndose, haciendo de la Pasión una representación de gran magnificencia. Durante la Cuaresma, los vecinos de Chinchón entran en convivencia y, noche tras noche, ensayan y preparan un teatro religioso que sorprende y emociona a miles de personas el Sábado Santo al anochecer.

11

RUTA DE LAS PASIONES Un testimonio: “[…]La historia de la Pasión de Chinchón salió de aquella narración catequética que elaboré en las noches del seminario para ser dicha y representada por los jóvenes de un pueblo. Cuando el destino me llevó a chinchón me di cuenta que aquel era el lugar elegido por Dios para manifestar la Pasión […] Después de aquel primer año han seguido 50 en los que hemos visto crecer día día esta apasionada tradición. Sigue siendo un Via Crucis que se vive y se siente más que una representación entre bambalinas. Se reza a sus intérpretes como si fueran de verdad. Esto sucede un año tras otro sólo en el atardecer del Sábado Santo. […] Mira que han cambiado cosas a nuestro alrededor. Pero la Pasión de Chinchón sigue teniendo sus mismas virtudes de popular pasión, nada sofisticada, soportada por el sacrificio de los más jóvenes que se unen a sus mayores para heredar su puesto, su interpretación y su palabra. Más que una tradición escrita es una tradición oral que hay que vivirla. Lo más destacable: Durante el jueves, viernes y el mismo sábado Santo, también podrán visitar La Exposición de Fotografías de la Pasión de Chinchón, está ubicada en la Ermita de La Misericordia, situada en la Pza. Hnos. Ortiz de Zarate, en ella podrán contemplar, a través de fotografías, la representación que se llevará a cabo, además del video de la representación y ver algunos de los trajes y objetos que se utilizan durante la misma. La Pasión de Chinchón es un recorrido monumental majestuoso, una estética muy cuidada y una fabulosa elección musical, deslumbran al visitante mostrándole los últimos momentos de la vida de Jesús, a través de una representación teatral cuyo escenario es el mismo pueblo de Chinchón.

SEMANA SANTA 2015

[…] Antonio, Miguel Ángel, Reinaldo, la sucesión en el tiempo de Jesús sus más de 300 seguidores, los buenos, los malos, el pueblo que condena y que salva han contraído un vínculo ineludible con lo que ya es más que una tradición de nuestro pueblo: ¡SU PASIÓN! Dicen que cuando las coplas las canta el pueblo ya no tienen autor. Ya son del pueblo. Afortunadamente la Pasión de Chinchón ya no tiene autor. Es del pueblo.” Luis de Lezama Prólogo 50 años de la Pasión de Chinchón

12

RUTA DE LAS PASIONES ESTABLECIMIENTOS LA CASA DEL CONVENTO. C/ Zurita, 7. Tlf. 91 894 09 36. www.spalacasadelconvento.com Circuito SPA & Relax (2;00h) Diseñado para aquellas personas que le apasionen la hidroterapia y quieran liberar el estrés acumulado. Disfrute de nuestro Circuito termal privado seguido de una relajante bañera de hidromasaje. Para finalizar podrán degustar un delicioso cóctel de frutas en las tumbonas de relax. Precio = 55.00€ por persona IVA incluido. Menú Degustación especial Semana Santa Prueba las sugerencias del Chef Entrantes de la casa para compartir Potaje Semana Santa De segundo a elegir entre carne o pescados Postres Caseros Café y Licor Vinos de la zona, bebida, pan incluido. Precio .35.00 € por persona

SEMANA SANTA 2015

PARADOR NACIONAL DE TURISMO DE CHINCHÓN Restaurante y Hotel C/ Los Huertos, 1. 28370 Chinchón. Tlf. 34 91 894 08 36. Fax. 34 91 894 09 08 [email protected] www.parador.es Oferta de Semana Santa desde 55 € /habitación “Potaje de vigilia” y “torrijas”. Y animación infantil acompañados por una “dama de época”. LA ROSA AMARILLA. Queso artesano de oveja. www.larosaamarilla.com Carretera Chinchón - Navalcarnero, 0 km 51 (M-404). 28370 Chinchón Tlf. 918 93 50 52. La Rosa Amarilla es una pequeña empresa familiar, dedicada a la elaboración del auténtico queso artesano puro de oveja. CAFÉ DE LA IBERIA Restaurante www.cafedelaiberia.com Tlf. 91 894 08 47. Plaza Mayor, 17, 28370 Chinchón. Especial en Semana Santa: En nuestra carta ofrecemos platos especiales como potaje de Chinchón, bacalao a la riojana y torrijas

CASA RURAL & SPA “LA GRAJA” Casa Rural Calle del Paje 7 Chinchón-Madrid 28370 +34687317866 www.lagraja.com Alojamiento, Desayuno, Circuito Termal (60 minutos), Masaje relajante (60 minutos), Detalle de Bienvenida. Precio especial por Semana Santa: 130€ RESTAURANTE CUEVAS DEL VINO Restaurante [email protected] Especial en Semana Santa, torrijas de postre. HOTEL-MESÓN LA CERCA Hotel y Mesón C/La Cerca, 9 91 894 03 58 Especial en Semana Santa: Noche de hotel con menú incluido consistente en: Primeros platos: Potaje de Cuaresma o ensalada de pimientos con ventresca. Segundos platos: Bacalao a la riojana o churrasco con patatas asadas.

13

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

CIUDADES

LEGADO

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO

Sábado 14 de marzo a las 19:00 h. Palacio Arzobispal PREGÓN DE SEMANA SANTA a cargo de Dª. Asela Sanz Herranz. ACTOS ORGANIZADOS POR LAS DISTINTAS COFRADIAS 27 de febrero Organiza: Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo Acto: Vía Crucis penitencial con la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas. Hora: 20:00 h. Lugar: Desde el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción con el siguiente recorrido: C/ Imagen; C/ Santiago; C/ Nueva; C/ Esteban Azaña; Plaza del Padre Lecanda; C/ San Felipe de Neri; C/ Mayor; C/ Imagen. Terminación: Sobre las 22:00 horas.

SEMANA SANTA 2015

7 de marzo Organiza: Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares. Acto: Solemne Bendición de la Imagen de San Juan Evangelista con motivo de la celebración del 60 aniversario de la fundación de la Esclavitud. Celebración de la Santa Misa, oficiada por el Capellán de la Esclavitud y Canónigo Emérito de la Santa e Insigne Iglesia Magistral-Catedral de Alcalá de Henares “Muy Ilustre Sr. D. Luis García Gutiérrez”. Al termino de la Eucaristía Veneración de la nueva Imagen de San Juan Evangelista junto a N. P. Jesús de Medinaceli y Mª. Stma. de la Trinidad. Estreno de la marcha “San Juan de Alcalá”, a cargo de Agrupación Musical Jesús de Medinaceli. Hora: 19:30 h. Lugar: Iglesia de San Bartolomé, Paseo de los Curas, 22.

14 de marzo Organiza: Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Stma. de los Dolores y San Juan. Acto: Concierto a cargo de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares Hora: 20:30 h. Lugar: Monasterio de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula C/ Santa Úrsula nº 3. 20 de marzo Organiza: Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares. Agrupación Musical Jesús de Medinaceli. Acto: XIV Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Presentación del Repertorio de la Semana Santa 2015. Interpretación de la marcha “San Juan de Alcalá”, compuesta para la Nueva Imagen de San Juán Evangelista por un miembro de la Agrupación Musical.

16

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO Hora: 20:00 h. Lugar: Teatro Salón Cervantes. 27 de marzo Organiza: Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Stma. de los Dolores y San Juan. Acto: Vía Crucis penitencial con la Imagen de Jesús Cautivo Hora: 19,45 h. Lugar: Calle de Santa Úrsula. 27 de marzo Organiza: Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo. Acto: XIX Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Asociación Musical Bailenense. Hora: 20:30 h. Lugar: Parroquia de Santa María la Mayor. 28 de marzo Organiza: Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Stma. de los Dolores y San Juan. Acto: Recital de Poemas Sacros a cargo de Dña Carmen Cerezo Monsó. Hora: 12:00 Lugar: Monasterio de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula, C/ Santa Úrsula, 3. 28 de marzo: Organiza: Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores. Acto: Traslado del Stmo. Cristo Yacente y Ntra. Sra. de los Dolores a la Catedral. Hora: 17:00 Lugar: Desde el Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Sta. Clara con el siguiente recorrido: C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/ Emperador Fernando; C/ Empecinado; C/ Infanta Catalina; C/ Damas; C/ Tercia; Catedral-Magistral.

SEMANA SANTA 2015

2 de abril Organizan: Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús de Medinaceli y María Stma de la Trinidad y Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza. Acto: V Ofrenda Musical de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares al Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y a su Madre la Virgen de la Esperanza Hora: 12:00 Lugar: Aula de Música. C/ De los Colegios nº 10. 2 de abril Organiza: Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra.de la Esperanza Acto: Encuentro del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos con su Madre la Virgen de la Esperanza. Hora: Hacia las 21:30 Lugar: Lonja de la Universidad Cisneriana. Plaza de San Diego. 2 y 3 de abril: Organiza: Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza Acto: Visita y Adoración al Santísimo en el Monumento. Hora: Día 2 Jueves Santo desde las 18:00 hasta las 19:30 Día 3 Viernes Santo desde las 10:00 hasta las 17:00 Lugar: Capilla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos. C/ De los Colegios, 9. 3 de abril: Organiza: Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra.de la Esperanza Acto: Exposición de las Imágenes titulares de la Cofradía. Hora: Desde las 10:00 hasta las 15:00 Lugar: Aula de Música. C/ De los Colegios nº 10.

ACTOS LITÚRGICOS EN LA S.E I. CATEDRAL MAGISTRAL 29 de marzo 11:00 h. Bendición de las palmas y ramos en el Palacio Arzobispal 12:30 h. Eucaristía del Domingo de Ramos 31 de marzo 19:30 h. Misa de las Santas Espinas 1 de abril 11:00 h. Misa Crismal 2 de abril 18:00 h. Celebración de la Cena del Señor 3 de abril 17:00 h. Celebración litúrgica de la Muerte del Señor 4 de abril 22:00 h. Vigilia Pascual 5 de abril 12:30 h. Misa de Pascua de la Resurrección del Señor

17

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO MagnÍfico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental. Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente. En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido. El palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania. En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón. Con fachada de estilo renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota. Paso: La Talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca. Salida: 10:15 horas

PROCESIONES: Domingo de Ramos 29 de marzo Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén este año corresponde sacar el paso, en nombre de la Junta de Cofradías, a la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro entrada triunfal de Jesús en Jerusalen salida del Palacio Arzobispal:

SEMANA SANTA 2015

Recorrido: Iglesia Catedral Magistral; Plaza de Santa Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/ de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal. 11:00 h. En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas. 11:30 h. Salida del palacio Arzobispal; Plaza de Palacio; C/ de Santiago; C/ de Cervantes; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía; 12:30 h. Iglesia Catedral Magistral.

Lunes Santo 30 de marzo Hdad. Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias. Sede Canónica: Parroquia de Santiago Apóstol. Referencia Histórica: Cofradía fundada en el año 1997 con una Eucaristía en la Ermita del Val. Esta hermandad se forma con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la C/ Río Guadalquivir nº 10 de Alcalá de Henares. El trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista. Paso: Talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz. Ambas imágenes son obra del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa. Es portado por anderos que, como singularidad, al ser un paso de silencio reciben las órdenes a través de una campana. Y el paso de las negaciones de Pedro, paso de misterio realizado por el mismo escultor. Vestimenta: Túnica negra de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras y cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos. Salida: 21:00 horas. Recorrido: Salida de la Catedral-Magistral; C/ de la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De la Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Catedral Magistral. Acompañamiento musical: Estación de penitencia en completo silencio, acompaña a la Imagen y a los penitentes el único sonido de una campana.

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

18

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO 22:00 horas. Vía Crucis Organiza: Cabildo Catedral Recorrido: Catedral Magistral Plaza de los Santos Niños C/ Escritorios C/ Santa Úrsula Plaza de Rodríguez Marín Plaza Cervantes (acera Círculo) C/ Libreros C/ del Tinte C/ Santiago Plaza Palacio C/ San Juan Plaza de los Santos Niños Catedral Magistral Martes Santo 31 de marzo 17:00 horas. “Procesión para nuestros mayores” en la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

Miércoles Santo 1 de abril Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia.

Organizan: Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Santísima de los Dolores y San Juan

Sede Canónica: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara.

Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá Obispado de Alcalá de Henares Residencia “Francisco de Vitoria” Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares Procesionan las Imágenes de Jesús de Medinaceli, Stmo. Cristo de la Agonía y María Santísima de los Dolores. Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Al término de la Procesión tendrá lugar un Besapies de las Sagradas Imágenes.

SEMANA SANTA 2015

Referencia Histórica: Cofradía fundada por D. José Macías Soto, Concejal de Servicios y Festejos en el año 1995. Durante los primeros años la cofradía procesionó el Lunes Santo. A partir del año 2000 se cambia el día de la procesión al Miércoles Santo. Dos hitos jalonan la historia de esta cofradía. Uno la Semana Santa de 2001 en que la imagen del Crucificado sale, por primera vez, portada por 32 anderos en un nuevo trono. El segundo fue el Miércoles Santo de 2009, cuando la imagen de Ntra Sra. de la Misericordia, llevada en andas por 24 anderos, caminó detrás de su Hijo por las calles de Alcalá. La imagen fue bendecida el 14 de septiembre de 2008 y, desde entonces, ambos reciben culto en su capilla del convento de Sta. Clara.

Pasos: La imagen del Crucificado es una talla de madera policromada anónima de finales del s. XVII que fue magníficamente restaurada en 2006 por el equipo de Ángeles Velasco. La talla de la Virgen, obra del escultor sevillano Rafael Martín Hernández, es de madera de cedro policromada y representa, sin dramatismos, el dolor más intenso y la inmensa ternura de la Madre, su Misericordia. Vestimenta: Hábito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado, capa morada, calzado negro y medalla de la cofradía, (los anderos antifaz morado). Salida: 19:30 horas. Recorrido: Monasterio de Santa Clara; C/ Trinidad; C/ del Gallo; C/ Santa Úrsula; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (lado Círculo), C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/Escritorios; C/Travesía de Avellaneda; Plaza San Juan de Dios; C/ Trinidad (Monasterio de Santa Clara).

Miércoles Santo 1 de abril. Venerable Hermandad y Cofradia de Nazarenos del Stmo. Cristo atado a la columna y María Stma. de las lágrimas y del consuelo. Sede Canónica: Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (Imagen). Fue fundado en 1562 por la Madre María de Jesús, bajo el patronazgo de Doña Leonor de Mascareñas. En el edificio antiguo palacio del Marqués de Lanzarote destaca la fachada de la iglesia, atribuida Alonso de Covarrubias, que aparece decorada con grutescos dragones y figuras fantásticas.En el frontón de la fachada hay una hornacina con una imagen de la Inmaculada y debajo se encuentra el escudo de la orden del Carmen Descalzo.

19

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO Referencia histórica: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros de las peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Penitencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por las calles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 14 de marzo.

primera hermandad alcalaína que tuvo banda musical propia. Durante casi medio siglo su sede canónica ha sido el Monasterio Cisterciense de S. Bernardo, y en la actualidad su sede canónica está ubicada en la Parroquia de San Bartolomé. Es la que aglutina mayor cantidad de penitentes, en torno a los 1.600 esclavos. En los actos conmemorativos de su cincuentenario le fue otorgada la Medalla de Plata de la Ciudad. Este año celebran so 60 Aniversario.

Pasos: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del S. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados.La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro.

Paso: La imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca y María Stma. de la Trinidad y su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España. Este año, en el que celebran su 60 aniversario, procesionará por primera vez la Imagen de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen, esta Imagen es obra del Imaginero sevillano Juan Manuel Montaño. El trono de Jesús de Medinaceli estará escoltado por miembros del Cuerpo nacional de Policía y el de Mª. Stma. de la Trinidad por miembros de ASVEPA (Veteranos Paracaidistas de la comunidad de Madrid), ambas entidades son Esclavos de Honor.

Vestimenta: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad. Salida: 20:00 horas. Recorrido: Salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción; C/ Imagen; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Cerrajeros; Plaza de Cervantes (lado Círculo); C/ Mayor; C/ Cervantes; C/ Santiago (Aquí tendrá lugar el encuentro del Stmo. Cristo Atado a la Columna con su Madre la Virgen de las Lágrimas y del Consuelo); C/ Imagen. Entrada en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción a las 24:00 horas. Acompañamiento musical: Para el Paso del Cristo Agrupación Musical Villa de Ocaña. Para el Paso de Palio Lázaro Rueda.

SEMANA SANTA 2015

Jueves Santo 2 de abril Real e Ilustre esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad. Sede Canónica: Parroquia de San Bartolomé Salida: Antiguo Colegio de San Ciriaco y Santa Paula (vulgo de Málaga) debido a que su fundador, Juan Alonso de Moscoso, fue obispo de esa ciudad entre otras. Fundado en 1610, su obra se puede incluir en el barroco madrileño. Su fachada está compuesta de zócalos y dos plantas divididas por una línea de imposta de piedra. El cuerpo central se sitúa entre dos torreones de influencia escurialense con sillares de piedra en los ángulos de sus dos primeros pisos y de ladrillo en los superiores. En el tercer piso se puede apreciar balcones con frontón triangular con el escudo del obispo Moscoso y en las esquinas el de la Universidad. Referencia Histórica: Cofradía fundada en el año 1955 al calor de la devoción a la imagen de Medinaceli. Fue la

Vestimenta: Hábito morado con cíngulo amarillo de cuello y cintura (propio de las esclavitudes), antifaz morado, guantes blancos, escapulario trinitario e insignia de la esclavitud. Salida: A las 20:00 horas. Recorrido: Colegio de Málaga (C/ De los Colegios 2); C/ De los Colegios; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (lado del Ayuntamiento); C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de San Diego; C/ San Diego; C/ Azucena; Puerta de Mártires; C/ Libreros; C/ Nebrija; C/ Santiago; C/ Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; C/ Escritorios; C/ Santa Úrsula; C/ De los Colegios; Colegio de Málaga. Acompañamiento musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

20

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO

Jueves Santo 2 de abril Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza. Sede Canónica: Ermita de los Doctrinos. Edificio construido en el s. XVI a partir del existente del s. XIII. Es un edificio formado por muros de carga construidos en ladrillo y mampuesto siguiendo el llamado “aparejo toledano” típico del barroco madrileño.El edificio está formado por una doble crujía, una de ellas alberga la Iglesia, cuya planta es una nave cubierta con falsa bóveda apoyada en una cornisa decorativa, la otra crujía alberga la Sacristía. El crucero está separado de la nave por una reja de dos hojas, compuesta por veinte barrotes que fue instalada en diciembre de 1721. Referencia Histórica: La autorización para instituir la Cofradía es de 1 de septiembre de 1660. La primeras Ordenanzas o Constituciones fueron redactadas en doce capítulos siendo aprobadas por el Excmo. Consejo de Gobernación de la Archidiócesis de Toledo el día 6 de marzo de 1661.En 1665 el Papa Alejandro VII señala la fiesta de la Ascensión del Señor como día en que celebraría la suya la Cofradía del Santísimo Cristo de los Doctrinos concediendo Indulgencia Plenaria a quienes visitaran el santuario en las fiestas de la Santa Cruz, San Juan Bautista, Natividad de Nuestra Señora, Ascensión del Señor, y viernes inmediato. En 1945 se incorpora a la Cofradía la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

SEMANA SANTA 2015

Paso: Talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos: Obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y 1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de espinas son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imaginero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro. Vestimenta: Hábito del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos – Sayón negro con gola blanca de puntillas, igual al de los estudiantes del S. de Oro, beca color rojo con el escudo del Cardenal Cisneros, birrete rematado con borlón de color rojo y guantes blancos. Medalla de la cofradía. Procesiona con la cara descubierta. Hábito de Nuestra Señora de la Esperanza. Hábito de color blanco hueso con doble tabla delantera ceñido por un cíngulo (cordón de borlas verde y dorado). Capa del mismo color del hábito, rematado por un Capirote de color verde oliva y en cuya parte anterior lleva el escudo del Cardenal Cisneros y guantes blancos. Medalla de la cofradía. Salida: A las 20:30 horas. Recorrido: Ermita de los Doctrinos; C/ De los Colegios; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (Lado Círculo); C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de San Diego (Lonja de la Universidad a las 21:30 aproximadamente tendrá lugar el encuentro de las Imágenes y el canto de la Salve); C/ Bedel; C/ Libreros; Plaza de Cervantes; C/ Cerrajeros; C/ Carmen

Calzado; C/ Santa Ursula; Plaza Rodríguez Marín; C/ De los Colegios; Ermita de los Doctrinos. Acompañamiento musical: Banda Sinfónica Complutense. Viernes Santo 3 de abril Cofradía del Stmo. Cristo de la agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan. Sede Canónica: Convento de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas de Sta. Úrsula. Clausura fundada en el s. XVI por el canónigo de la Magistral Gutiérrez de Cetina. La iglesia, de estilo mudéjar, se cubre con un artesonado de madera. Posee una sacristía interior con interesantes pinturas al fresco de ángeles músicos. Se conserva el patio renacentista de la casa del fundador. Referencia Histórica: Cofradía fundada a mediados del s. XVII. Originalmente tenía su sede en el Colegio de Clérigos Menores (vulgo Caracciolos). En sus comienzos procesionó una talla atribuida a uno de los grandes imagineros españoles Pedro de Mena, conocido como el Cristo del Perdón. Con la desamortización de Mendizábal el Cristo pasó al convento de Santa Úrsula, en el que hoy sigue teniendo su sede la cofradía. Desde noviembre de 2008 está hermanada con la cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra Sra. de la Esperanza, recuperando el hermanamiento que se hizo en el año 1762.

21

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO Viernes Santo 3 de abril Antigua, Ilustre y Fervorosa Hdad. y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo.

Pasos: Durante la República la Imagen del Cristo fue destruida. A finales de los años cuarenta, se empezó a reorganizar la Cofradía. En el año 1949, D. Ventura Corral compra en Olot la Imagen actual. En el año 1953 fue entregada a las RR.MM. Concepcionistas y colgado el Crucificado en el altar que antes ocupaba el anterior de Pedro de Mena. En el año 1954 se compra la Virgen y al año siguiente San Juan. El 14-1-1.955 se reorganiza la Cofradía y procesiona ese mismo año nuevamente, el paso en el que sale a procesionar ha sido realizado por los propios cofrades, en el año 2009 se incorpora la Imagen de Santa María Magdalena concluyéndose el Calvario pasional. En el año 2.004 se incorpora un nuevo paso a la Cofradía el de Jesús con la cruz a cuestas y en el año 2.008 se le añade la figura de la Verónica. Vestimenta: Hábito blanco, capa roja, antifaz rojo, cíngulo rojo y blanco, guantes blancos, calzado negro, crucifijo de la cofradía y cruz de madera. Salida: 6:00 horas. Recorrido: Monasterio de Santa Úrsula; C/ Santa Úrsula; C/ De los Colegios; Puerta de Aguadores; C/ Giner de los Ríos; C/ Teniente Ruiz; Puerta de los Mártires; C/Libreros; C/ Beatas; Plaza de San Diego; C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de Cervantes; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Santa Ursula; Monasterio de Santa Úrsula. Acompañamiento musical: Agrupación musical de Villalbilla.

SEMANA SANTA 2015

Sede Canónica: Parroquia de Santa María la Mayor. Antigua iglesia de los jesuitas fue terminada, a excepción de la fachada, en 1620. Obra de estilo barroco de clara influencia italiana, con forma de cruz latina, capilla laterales comunicadas entre sí y cúpula con linterna sobre pechinas. Llama la atención el magnifico retablo principal. Referencia histórica: Cofradía fundada a comienzos del s. XVI (1508 según los Anales Complutenses) tiene su capilla en la Iglesia de San Francisco de Paula (Hoy Facultad de Económicas). En 1834, con la expulsión de los jesuitas, la imagen se traslada a la Magistral. La Virgen es Coronada Canónicamente el año 2000 por el Obispo de la Diócesis D. Jesús Catalá Ibáñez. Paso: La talla de la Virgen fue realizada en 1961 por el escultor sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci y procesiona con una saya de terciopelo negro bordado con hilo de oro. El Cristo en su Sagrado Descendimiento es obra de D. Jesús Méndez Lastrucci, así como la imagen de Nicodemo y José de Arimatea. Son portadas por 28 costaleros el paso de palio y 40 el misterio del descendimiento. Vestimenta: Hábito negro y antifaz blanco con cíngulo blanco y negro. Calzado negro y medalla de la hermandad.

Acompañamiento musical: Capilla musical Sagrado Descendimiento con el paso de misterio y Asociación Unión Musical Bailenense (Bailén, Jaén) el paso de palio. Viernes Santo 3 de abril Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad. Salida: 20:30 horas. Recorrido de la Procesión Trinitaria Salida: Antiguo Colegio de San Ciriaco y Santa Paula (vulgo de Málaga). Esta Cofradía quiere agradecer a la Universidad de Alcalá de Henares, y al Rectorado de la Facultad de Filosofía y Letras, la cesión de sus instalaciones para la celebración de sus procesiones. Salida: 20:30 horas Procesión que pretende mantener la esencia de la antigua procesión general y que coge su nombre de las Cofradías Trinitarias, ya que la Cofradía madre “Jesús de Medinaceli de Madrid” realiza su estación de penitencia este día. Procesiona la Esclavitud Nazarena Complutense con sus dos tronos y las Imágenes de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli, María Santísima de la Trinidad y San Juan Evangelista. Recorrido: Colegio de Málaga, C/ De los Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes (lado del Círculo), C/ Pedro Gumiel, Plaza de San Diego, C/ San Diego, C/ Azucena, Puerta de Mártires, C/ Libreros, C/ Nebrija, C/ Santiago, C/ Cervantes, C/ Ramón y Cajal, C/ Cerrajeros, Plaza de Cervantes (Ayuntamiento), Plaza Rodríguez Marín, C/ De los Colegios, Colegio de Málaga.

Salida: 19:15 horas. Recorrido: Parroquia de Santa María la Mayor; C/ Libreros; C/ Bedel; Plaza de San Diego; C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de Cervantes (lado derecho); C/ Cerrajeros; C/ Carmen Calzado; C/ Mayor; C/ Imagen; C/ Santiago; C/ Nueva;C/ Mayor; Plaza de Cervantes; C/ Libreros; Parroquia de Santa María la Mayor. 23,55 horas.

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Nota de interés: durante todo el día se podrán visitar las Imágenes en sus tronos en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana hasta una hora antes del comienzo de la procesión.

22

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO Viernes Santo 3 de abril Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores.

Carmen Calzado; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; C/ Tercia, entrada a la Catedral-Magistral a las 2:00 horas.

Sede Canónica: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Sta. Clara. Fundado en 1401, se incorporó a la Regla de Sta. Clara en 1515. Gozó de la protección del Cardenal Cisneros, a dos siglos de la muerte de éste, el monasterio se encontraba en estado ruinoso y los barones de Silveira apadrinaron su restauración. En la Guerra Civil desapareció el archivo de la comunidad.

Punto de interés: Entrada en la Catedral-Magistral de espaldas, en silencio y al toque de la campana del Paso del Stmo. Cristo Yacente.

Referencia historica: Nuestra cofradía se funda, según el relato anónimo de los Anales Complutenses, en los albores del s. XVI, permaneciendo activa hasta la Invasión Francesa, tiene su sede por entonces en el Convento de Mínimos hasta la desamortización; después de un siglo inactiva, resurge con fuerza y lidera la Semana Santa Complutense hasta la proclamación de la II República. En el año 1949 aparece de nuevo. A su procesión se la denomina del “Silencio” y en la Lonja de la Magistral se hace el Juramento de Silencio.

Sede canonica: Erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Justo y Pastor, esta iglesia es una de las dos únicas en el mundo, junto con la de San Pedro de Lovaina, que tienen el título de ‘Magistral’, lo que significa que todos sus canónigos debían ser ‘magister’ de la Universidad. Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497, se comienza a construir a instancias del cardenal Cisneros, siendo sus artífices Antón y Enrique Egas quienes optaron por un gótico tardío. Junto a la lonja en la que se abre la portada, se levanta la robusta torre diseñada por Rodrigo Gil de Hontañon, cuyo cuerpo de campanas se remató en estilo herreriano en el siglo XVII. Magistral desde 1519 y Catedral desde 1991.

Pasos: Stmo. Cristo Yacente, talla anónima, se cree que pertenece a la escuela de Gregorio Fernández, propiedad de las Dominicas de Sta. Catalina de Siena, uno de los dos que sobrevivieron a la Guerra Civil. Ntra. Sra. de los Dolores, imagen comprada en Olot a mediados del s. XX, recibe culto en nuestra sede canónica. El paso de los atributos ha procesionado indistintamente portado por cofrades o en carroza. Vestimenta: Sayo negro, capuchón escapulario morado, cíngulo amarillo dorado, guantes blancos, medalla de la cofradía y calzado negro y hábitos de diferentes colores para custodiar los pasos. Salida: 23:00 horas. Recorrido: Catedral-Magistral; C/ Tercia; Plaza de los Santos Niños; C/ Empecinado; C/ Santa María la Rica; C/ Cárcel Vieja; Plaza de San Juan de Dios; C/ Trinidad; C/ Gallo; C/

SEMANA SANTA 2015

Acompañamiento musical: Tambores. Domingo de Resurrección 5 de abril

Referencia histórica: Hermandad fundada el ocho de abril del 2012, la Mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de las emergencias de dicha ciudad. Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad. Once meses más tarde de su fundación el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola

nueva hermandad de la ciudad complutense. Pasos: Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen realizada por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Donada por el Excelentísimo Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad y cedida por la Junta de Cofradías a la nueva hermandad para su procesión y cultos Ntra. Sra de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª Salvador Madroñal, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos. Vestimenta: Habito y antifaz blanco, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad Salida: 8.00 horas Encuentro: 12:00 horas. Recorrido: Salida por la lonja, Plaza de los Santos Niños, C/Escritorios, C/Carmen Calzado, C/ Escuelas, Plaza de Cervantes por el lateral izquierdo, C/ Libreros, C/ Tinte, C/ Santiago, C/ Imagen, C/Mayor, Plaza de los Santos Niños En la plaza de los Santos Niños, a las 12.00 horas encuentro de Ntro, Padre Jesús Resucitado y su Madre Ntra. Sra. de la Salud y El Perpetuo Socorro y Oración del Sr. Obispo. Bandas: Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca el Cristo y Asociación Musical Lira Urgabonense ( Arjona de Jaen) para la Virgen .

23

ALCALÁ DE HENARES

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismoalcala.es / 918883300

CIUDADES LEGADO

CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES:

CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA 2015

XV Edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid.

Coral pueblos de España Sábado 14 de marzo, 20:00 h Parroquia de San José Calle del Río Guadarrama, 3

Schola Cantorum Domingo 22 de marzo, 20:00 h Parroquia de San Juan de Ávila Avenida de los Reyes Magos

Domingo 15 de marzo, 19:00 h Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Vulgo Juanas) Calle de Santiago, 35

Coral Polifónica Complutense Viernes 27 de marzo, 19:30 Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi (Vulgo Carmelitas de Afuera) Plaza de los Doctrinos, 6

Sociedad Lírica Complutense. Sábado 7 de marzo, 21:00 h Misa de Santa Tersa. Edición especial con motivo del V Centenario de su nacimiento Iglesia Catedral Magistral Plaza de los Santos Niños

Coro lírico Miguel de Cervantes Sábado 21 de marzo, 20:30 h Iglesia Catedral Magistral Plaza de los Santos Niños

SEMANA SANTA 2015

24

ARANJUEZ

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.aranjuez.es / 918910427

CIUDADES LEGADO

La OMT- Organización Mundial del Turismo - estima en 220 a 250 millones las personas que al año acuden a centros de culto y festividades religiosas alrededor del mundo, lo que indica la importancia que tiene el turismo asociado a lo religioso. Más allá de lo espiritual el turismo religioso se ha visto como parte importante de una comunidad, por impulsar el crecimiento económico con gran impacto social y cultural. Las procesiones religiosas en Aranjuez se encuentran fuertemente ligadas a la cultura y a la historia cristiana del país y atraen tanto a fieles como a visitantes, interesados por el símbolo de identidad que representan, su valor cultural y la experiencia espiritual que puedan aportar.La fiesta religiosa suele ser muy concurrida por los habitantes de las ciudades de los alrededores que aprovechan estos días para conocer más de esta ciudad histórica y disfrutar de otras posibilidades de cultura y ocio que ofrece Aranjuez.

SEMANA SANTA 2015

Aranjuez también celebra la Semana Santa con palos y procesiones que salen a la calle, guiadas por las diferentes cofradías que existen en la localidad. Los desfiles procesionales se inician: - El Viernes de Dolores con la procesión “Nuestra Sra. De las Angustias” (Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias). - Le sucede el martes el “Cristo del Perdón” (Cofradía del Silencio del Stmo. Cristo del Consuelo). - El miércoles la procesión de “Nuestro Padre Jesus Nazareno” (Archicofradía Nuestro Padre Jesus Nazareno). - El Jueves Santo “La procesión del silencio” (Cofradía del Silencio del Stmo. Cristo del Consuelo). - El Viernes Santo “El Santo Entierro” (Cofradía del Santo Entierro). - Y el domingo “Procesión del Resucitado” (Cofradía del Santo Entierro).

Los datos de la Oficina de Turismo confirman que año tras año que en esta semana se produce un repunte en el número de personas que visitan el Real Sitio. Estamos ante la temporada más alta del destino turístico Aranjuez, a lo que contribuye, entre otros, la importancia de la festividad religiosa y la labor que las procesiones y cofradías realizan durante este periodo. -Real Cofradía Ntra. Sra. de las Angustias -Archicofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno -Cofradía del Smo. Cristo del Consuelo -Cofradía Santo Entierro

25

ARANJUEZ

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.aranjuez.es / 918910427

CIUDADES LEGADO Viernes de Dolores. Procesión de Nuestra Sra. de las Angustias (Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias). Procesión de la Venerada imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, patrona de Aranjuez a continuación de la Eucaristía. Acompañamiento Musical Banda Municipal de Aranjuez Joaquín Rodrigo. Fechas y horario: 27 de marzo de 2015 a las 20:00 h. Lugar: Salida Parroquia de Alpajés. Itinerario: Príncipe, Stuart, Abastos, Rey y Príncipe. Viernes de Marzo dedicados a Nuestro Padre Jesús Nazareno Apertura del Templo de 08:30 a 22:00 horas Eucaristía 9:00 y 19:00 horas Vía Crucis 18:00 horas Fechas y horario: todos los viernes de Marzo Lugar: Parroquia de las Angustias. Cofradía del Smo. Cristo del Consuelo Con el paso Cristo del Perdón Acompañamiento Musical Banda de CC y TT. Cristo del Consuelo. (Aranjuez) Fechas y horario: 31 de marzo, martes Santo, a las 21:00 horas Lugar: Salida Parroquia de S. Antonio. Itinerario: San Antonio, Stuart, Abastos, Rey, San Antonio.

Procesión de Ntro. Padre Jesús Nazareno 19:00 Misa Solemne 20:30 Procesión de Ntro. Padre Jesús Nazareno Acompañamiento Musical Banda de Bargas. Fechas y horario: 1 Abril de 2015, Miércoles Santo, a las 20.30 horas Lugar: Salida Parroquia de Alpajés. Itinerario: Príncipe, Stuart, Abastos, Rey y Príncipe Cofradía de Stmo. Cristo del Consuelo Vía Crucis Predicado con los pasos Cristo del Perdón y Cristo del Consuelo La Real Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias sale de su parroquia a las 22:45 horas. Esta Cofradía se incorporará al Vía Crucis en la 4ª Estación (Plaza de la Constitución). Acompañamiento Musical Sección de Tambores de la Banda del Cristo del Consuelo. (Aranjuez) Fechas y horario: 2 de Abril, Jueves Santo, a las 23.00 horas Lugar: Salida Parroquia de San Antonio. Itinerario: San Antonio, Real, Stuart, Abastos, Almíbar, San Antonio, Rey Príncipe.

Cofradía Santo Entierro. Procesión del Santo Entierro Las Cofradías de Ntra. Sra. de las Angustias, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Cristo del Consuelo. Participan en la Procesión con sus respectivas imágenes incorporándose a la misma en la Calle San. Antonio. Acompañamiento Musical Banda de CC. y TT de la Cofradía del Santo Niño de la Guardia. (La Guardia). Fechas y horario: 3 de Abril, Viernes Santo, a las 19:45 horas Lugar: Salida desde la Parroquia de San Pascual. Itinerario: Rey, San Antonio, Stuart, Abastos, San Antonio, Rey. Cofradía Santo Entierro. Procesión Cristo Resucitado 11:00 Misa de Resurrección 12:00 Procesión Cristo Resucitado desde la Parroquia S. Pascual Acompañamiento Musical Banda de CC. y TT. Cristo del Consuelo de Aranjuez. Fechas y horario: 5 de Abril, Domingo de Resurrección, a las 12.00 horas Lugar: Salida desde la Parroquia de San Pascual. Itinerario: Rey, San Antonio, Capitán, Real, Stuart, Abastos, Rey.

ACTOS LITURGICOS:

SEMANA SANTA 2015

26

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

CIUDADES LEGADO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313 Son 12 procesiones y 16 las imágenes que desfilan durante la Semana Santa Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, fundada en 1814 Real e Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, undada en 1944 Hermandad del Santo Sepulcro, fundada en 1945 Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, fundada en 1948 Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad y Cristo Muerto, fundada en 1948 Cofradía de Esclavos de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, fundada en 1953 Cofradía de Ntro. Padre Jesús Caído, fundada en 1986

La Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial es una de las más antiguas de la Comunidad de Madrid y de España. De hecho, se tiene constancia que ya en época de Felipe II, durante la construcción del Real Monasterio, se celebró el primer desfile procesional. Previamente a la inauguración de la Basílica de San Lorenzo los habitantes del entorno y quienes participaban en las obras celebraban esta conmemoración religiosa a la que nunca faltaba el rey Felipe II. La Semana Santa de San Lorenzo del Escorial en su forma actual cuenta con más de medio siglo de tradición.Actos religiosos en la Parroquia de San Lorenzo, en el Real Monasterio y en la Basílica del Valle de los Caídos y otras iglesias del municipio. Procesiones desde el viernes anterior a la Semana Santa hasta el Domingo de Resurrección, convierten a San Lorenzo del Escorial en un obligado destino turístico durante estas fechas. El esplendor de los Pasos se junta con la participación ciudadana de las Cofradías y con el marco vistoso

SEMANA SANTA 2015

de las calles, Iglesias y Monasterio. Destaca el Viernes Santo con el desfile procesional del Santo Entierro, en el que intervienen todas las Cofradías, desde la Parroquia hasta el Real Monasterio, las calles de San Lorenzo del Escorial se transforman en un lugar de oración y sentimiento religioso al paso de las imágenes acompañadas de cofrades y penitentes y el eco de las trompetas y tambores. Es un espectáculo maravilloso su paso por la Lonja camino del Real Monasterio. A las 24 horas, tiene lugar la Procesión del Silencio, la más emblemática de la Semana Santa, en la misma se acompaña al Cristo de la Buena Muerte desde le Santuario de Ntra. Sra. de Gracia hasta su capilla del Cementerio, en el más riguroso silencio, solo alterado por el redoble de los tambores, y las pisadas de los fieles.

28 de marzo 20:00 Concierto Sacro. Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Lugar: Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial 29 de marzo, Domingo de Ramos 8:30 Santa Misa y procesión con los Ramos. Lugar: Convento de las Carmelitas Descalzas. 11:00 Bendición y procesión de los Ramos y Santa Misa conventual. Canta la Escolanía. Lugar: Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos 12,45 Bendición de las Palmas en la Iglesia Vieja. Procesión. Misa Solemne. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Las siete Hermandades y Cofradías que componen la Junta de Cofradías de este Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, con más de dos mil cofrades, en orden cronológico de su fundación.

27

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

CIUDADES LEGADO

2 de abril, Jueves Santo 9:30 Laudes Cantadas. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 12:30 Conferencia sobre el Jueves Santo. Lugar: Salón de la Hospedería de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 17:00 Oficios del Jueves Santo, celebración de la Cena del Señor. Canta La Escolanía. Lugar: Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 18:00 Celebración vespertina de la cena del Señor. Lavatorio de pies procesión al Monumento. Lugar: Convento de las Carmelitas Descalzas. 18:30 Confesiones. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 19:00 Misa vespertina de la Cena del Señor. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 22:15 Hora Santa. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 22:30 Hora Santa. Lugar: Capilla de la Hospedería de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 3 de abril, Viernes Santo

SEMANA SANTA 2015

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313

9:30 Laudes Cantadas. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 12:30 Conferencia sobre el Viernes Santo. Lugar: Salón de la Hospedería de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 17:00 Oficios del Viernes Santo, celebración de la Pasión del Señor. Se canta la Pasión de N.S. Jesucristo según San Juan. Canta La Escolanía. Lugar: Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 17:00 Celebración de la Pasión del Señor. Adoración de la Cruz Sagrada Comunión. Lugar: Convento de las Carmelitas Descalzas. 17:30 Confesiones. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.18:00 Celebración de la Pasión del Señor. Luga: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 19:15 Capilla de la Hospedería. Vía Crucis. Lugar: Capilla de la Hospedería de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 22:15 Encuentro de las Cofradías en la Basílica. Salve a Ntra. Sra. de la Soledad. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

4 de abril, Sábado Santo 9:30 Laudes Cantadas. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 12:30 Conferencia sobre el Sábado Santo. Lugar: Salón de la Hospedería de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 22:30 Confesiones. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 22:30 Solemne Vigilia Pascual. Canta la Escolanía. Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 23:00 Vigilia Pascual: Bendición del Fuego, Liturgia de la Palabra, Liturgia Bautismal, Liturgia Eucarística. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 23:00 Solemne Vigilia Pascual. Bendición de fuego y Santa Misa. Lugar: Convento de las Carmelitas Descalzas. 5 de abril, Domingo de Resurrección 9:30 Misa Solemne de Resurrección. Lugar: Convento de las Carmelitas Descalzas. 11:00 Santa Misa conventual. Canta La Escolanía. Lugar: Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 12:45 Confesiones. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 13:00 Misa Solemne. Lugar: Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

28

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313

CIUDADES LEGADO PROCESIONES:

Pregón de la Semana Santa Pronunciado por D. Ángel González Sánchez. En este acto se realizará la entrega del Diploma acreditativo del acuerdo en el que se declara por la Comunidad de Madrid Fiesta de Interés Turístico la celebración de la Semana Santa en San Lorenzo de El Escorial.Cierra el acto el Coro Polifónico Escurialense. Fechas y horario: 22 de marzo (domingo), 19:00 horas Lugar: Real Coliseo Carlos III. C/ Floridablanca s/n Procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad Compuesta por 270 hermanas y 20 hermanos. Iconografía: La imagen titular Ntra. Sra. de la Soledad es una Imagen de la Santísima Virgen María con un gran manto negro y bordados en plata, representa el momento de angustia y recogimiento tras la muerte de su Hijo. Esta Cofradía debió de tener sus primeros cultos allá por el año 1812, fundándose parroquialmente en el año 1926 con el nombre de Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y del Santo Entierro. Desfiló por primera vez el Viernes Santo de 1946, junto al resto de Cofradías. Anualmente desfila procesionalmente la tarde del Viernes de Dolores, saliendo desde el Templo Parroquial y retornando al mismo. El Viernes Santo desfila con el resto de Hermandades y Cofradías en la procesión del Santo Entierro. La imagen se venera durante todo el año en la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Fechas y horario: 27 de marzo – Viernes de Dolores. 20:15 horas. Lugar: Parroquia de San Lorenzo Mártir, c/Calvario, c/ San Francisco, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo.

SEMANA SANTA 2015

Procesión de la Cofradía de Esclavos de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli Fundada en 1949. Compuesta por 291 cofrades. Iconografía: Titular de la Hermandad, Jesús de Medinaceli, imagen de cara, manos y pie de madera policromada, vestido con túnica de terciopelo morado y corona de espinas. El trono y la Imagen es obra de D. Antonio Fernández Dórrego, realizados en los Talleres de Arganda del Rey, Madrid. Desfila procesionalmente desde el mismo año de su fundación 1949. Anualmente desfila la noche del Viernes de Dolores, saliendo desde la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, regresando a la misma. El Viernes Santo desfila con el resto de Hermandades y Cofradías en la procesión del Santo Entierro. La imagen se venera durante todo el año en la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Fechas y horario: 27 de marzo – Viernes de Dolores. 22:00 horas Lugar: Parroquia de San Lorenzo Mártir, c/Calvario, c/ San Antón, c/ Floridablanca, Plaza de la Constitución, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo. Procesión de la Real e Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Fundada el 18 de marzo de 1944. Compuesta por 318 cofrades. Iconografía: Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ia figura del Cirineo, ambas figuras son tallas de madera policromada en su totalidad, realizadas por el imaginero D. Antonio Fernández Dórrego, en los Talleres de Arganda del Rey, Madrid. El traje de Jesús Nazareno es una túnica de terciopelo morado, bordado en hilo de oro, en brazos, pecho y parte interior, con cíngulo dorado. Esta obra de arte fue confeccionada en el Taller de Bordados de D. Jesús Mesa, en el Escorial.

29

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

CIUDADES LEGADO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313

La primera procesión en la que participó fue el Jueves Santo 5 de abril de 1944. Anualmente desfila la noche del Sábado de Pasión, desde su Capilla en el Monasterio de las MM. Carmelitas Descalzas hasta la Parroquia. El Viernes Santo desfila con el resto de Hermandades y Cofradías en la procesión del Santo Entierro.

Procesión de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Caído Fundada en 1994. Compuesta por 291 cofrades. Iconografía: El Paso está formado por cuatro tallas con Jesús con la cruz a cuestas arrodillado, representando una de las tres caídas de Cristo camino al Calvario, realizado por la Escuela Catalana de Olot.

Desde 1998 esta Cofradía organiza el Vía Crucis que se celebra el Jueves Santo, desde la Parroquia a su capilla en el Monasterio de las MM. Carmelitas Descalzas.

Este paso, desfiló por primera vez el 10 de abril de 1995. Anualmente desfila la noche del Domingo de Ramos, desde la Residencia María Leonor hasta la Parroquia. El Viernes Santo desfila con el resto de Hermandades y Cofradías en la procesión del Santo Entierro. Fechas y horario: 21 de marzo - Domingo de Ramos. 21:00 horas Lugar: Residencia María Leonor, c/ Cañada Nueva, Plaza de Santa Teresa, c/ Hermanos Álvarez Quintero, c/ Padre Sigüenza, c/ Calderón de la Barca, c/ Xavier Cabello la Piedra, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia de San Lorenzo.

En el año 2006, S.M. Don Juan Carlos I, Rey de España, aceptó el nombramiento de Hermano Mayor Honorario de la Cofradía. Concediéndole el título de Real en mayo de 2007. La imagen se venera durante todo el año en la capilla anexa al monasterio de las M.M. Carmelitas Descalzas. Fechas y horario: 28 de marzo - Sábado de Pasión. 21:00 horas Lugar: Capilla de Ntro. Padre Jesús Nazareno, c/ Cañada Nueva, Plaza de Santa Teresa, c/ Hermanos Álvarez Quintero, c/ Miralsol, c/ Condiciones, c/ Francisco Muñoz, c/ Claudio Coello, c/ Las Pozas, Hernández Britz, c/ Duque de Medinaceli, San Antón, Duque de Alba, Duque de Medinacelli, c/ Cervantes, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo. Bendición de Palmas y Desfile Procesional Bendición de las Palmas en la Plaza de la Constitución, continuando, continuando con el desfile procesional hasta el templo parroquial donde tiene lugar la Santa Misa. Iconografía: Imagen de Cristo en el borriquillo. Fechas y horario: 29 de marzo - Domingo de Ramos. 12:00 horas. Lugar: Plaza de la Constitución, c/ Floridablanca, Plaza de la Virgen de Gracia, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo.

SEMANA SANTA 2015

Procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte Está compuesta por más de 700 Hermanos. Esta Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte se erigió en el siglo XIX, año 1814 como heredera de la Cofradía de la Vera Cruz que como en tantos otros lugares, se creó en esta comarca a mediados del siglo XVII. En el año 1941 se procede a refundar la Hermandad. Siendo a partir de 1945 cuando la Hermandad comenzó a realizar desfiles procesionales por Semana Santa, junto al resto de Cofradías. Iconografía: Esta hermandad procesiona con dos pasos, su imagen titular el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, portado a hombros. Una talla policromada de mediados del siglo XVII presumiblemente de la Escuela Castellana, realizada en madera de pino (Autor desconocido). Y el Calvario, grupo escultórico formado por tres imágenes a tamaño natural formado por San Juan, la Virgen y Cristo

crucificado, realizadas en madera policromada. El conjunto fue realizado en el año 1959 por el artista local D. José Luis Rodríguez López (Corialguez). En el año 1947, la Hermandad organizó la primera Procesión del Silencio, que año tras año en la noche del Viernes Santo, ha venido celebrándose de manera ininterrumpida, con la Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, desde el Santuario de la Virgen de Gracia hasta su capilla del Cementerio Parroquial. Anualmente la Hermandad desfila la noche del Lunes Santo, acompañando a su Imagen Titular y a El Calvario desde su Capilla del Cementerio Parroquial, hasta la Parroquia de San Lorenzo, para en la tarde del Viernes Santo ser parte integrante del desfile del Santo Entierro y retornar solo su Imagen titular ya por la noche a su capilla en la Procesión del Silencio. La segunda ocasión que desfila se produce anualmente el lunes posterior al segundo domingo de septiembre y coincidiendo con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta mayor de la hermandad desde su creación, la imagen del Santísimo Cristo es trasladada a la Iglesia Parroquial, para celebrar durante toda la semana el Septenario anual en su honor, para retornar el domingo a su Capilla del Cementerio Parroquial. La imagen del Santísimo Cristo se venera durante todo el año en la Capilla del Cementerio Parroquial. Fechas y horario: 30 de marzo - Lunes Santo. 21:00 horas Lugar: Capilla Cementerio Parroquial, Paseo Miguel de Unamuno, c/ Francisco Muñoz, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia de San Lorenzo.

30

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

CIUDADES LEGADO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313 Procesión de la Cofradía Nuestra Señora de la Piedad y Cristo Muerto Fundada el día 14 de Mayo de 1948. En la actualidad, la Cofradía cuenta con 445 Cofrades. Iconografías: Sale en procesión con dos pasos la imagen titular que es la Representación de la Virgen con Cristo muerto en su regazo, de madera policromada, realizada por el imaginero D. Antonio Fernández Dórrego, realizados en los Talleres de Arganda del Rey, Madrid. Y el “Cristo de la Misericordia”, Imagen en escayola de Cristo crucificado, de autor desconocido, que es portado en andas. Participan en los desfiles procesionales desde el año 1949. Anualmente desfilan la noche del Martes Santo, desde la Capilla de Ntra. Sra. del Rosario hasta la Parroquia. El Viernes Santo desfila con el resto de Hermandades y Cofradías en la procesión del Santo Entierro. Ambas imágenes se veneran durante todo el año en la Capilla de Ntra. Sra. del Rosario. Fechas y horario: 31 de marzo - Martes Santo. 21:00 horas Lugar: Capilla de Ntra. Sra. del Rosario, Plaza del Rosario, c/ Vistabella, c/ Parque de la Piedad, Juan de Toledo, Plaza de la Virgen de Gracia, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo. Procesión de la Hermandad del Santo Sepulcro Fundada el 18 de marzo de 1945. Primer desfile procesional: Viernes Santo de 1946. Iconografías: Actualmente son dos los pasos que forman esta procesión la imagen titular que representa a Cristo muerto en el interior de una urna de cristal. (Autor desconocido). Y el “El Ascendimiento” grupo escultórico formado por tres tallas de madera, dos de ellas representando ángeles y la tercera encarnando a Jesús de Nazaret tras el momento de su agonía, obra realizada en 1964, por el artista local D. Alfredo del Moral.

SEMANA SANTA 2015

31

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

CIUDADES LEGADO Anualmente desfilan la noche del Miércoles Santo, desde el Patio de Reyes del Real Monasterio hasta el templo Parroquial. El Viernes Santo desfila con el resto de Hermandades y Cofradías en la procesión del Santo Entierro. La imagen titular se venera durante todo el año en el Santuario de Ntra. Sra. La Virgen de Gracia. Fechas y horario: 1 de abril - Miércoles Santo. 22:00 horas Lugar: Real Monasterio (Patio de Reyes), Lonja del Monasterio, Canapés, Plaza de la Virgen de Gracia, c/ Floridablanca, Plaza de la Constitución, c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo. Vía Crucis Organizado por la Real e Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno Desde la Iglesia Parroquial a su Capilla anexa al monasterio de las M.M. Carmelitas Descalzas. Fechas y horario: 2 de abril - Jueves Santo. 20:30 horas Lugar: Parroquia de San Lorenzo Mártir, c/ de las Pozas, c/ Claudio Coello, Paseo de Miguel de Unamuno, c/ San Millán, c/ Claudio Coello, Plaza de Santa Teresa, c/ Cañada Nueva, Capilla de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Desfile Procesional del Santo Entierro Con la participación de las cinco cofradías y dos hermandades que componen la Junta de Cofradías. Desfilan desde la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir hasta la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo. Fechas y horario: 3 de abril - Viernes Santo. 19:00 horas Lugar: Parroquia de San Lorenzo Mártir, c/ Calvario, c/ San Francisco, c/ del Rey, Plaza de la Constitución, c/ Floridablanca, Plaza de la Virgen de Gracia, Canapés, Lonja del Monasterio, Basílica del Real Monasterio.

SEMANA SANTA 2015

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313 Procesión del Silencio Con la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte desde el Santuario de la Virgen de Gracia hasta su capilla del Cementerio Parroquial. Fechas y horario: 3 de abril - Viernes Santo. 24:00 horas Lugar: Santuario de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia, c\ Floridablanca, c/ San Antón, c/ del Rey, c/ de las Pozas, c/ Cañada Nueva, Paseo de Miguel de Unamuno, Capilla Cementerio Parroquial.

Fechas y horario: 5 de abril - Domingo de Resurrección. 11,45 horas Lugar: Imagen del Resucitado: Parroquia de San Lorenzo Mártir, c/ Calvario, c/ San Anton, c/ del Rey. Imagen de Ntra. Señora: Residencia HH. Carmelitas de Vedruna, c/ Leandro Rubio, c/ Floridablanca. Encuentro: Plaza de la Virgen de Gracia. Regreso: c/ del Rey, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo, donde se celebra la Santa Misa.

Desfile Procesional de Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Entierro Desde el Santuario de la Virgen de Gracia hasta la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Fechas y horario: 4 de abril - Sábado Santo. 19.00 horas Lugar: Santuario de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia, c/ Floridablanca, c/ San Antón, c/ del Rey, c / Joaquín Costa, c/ Cervantes, c/ de las Pozas, Parroquia San Lorenzo

CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES

Desfile Procesional del Encuentro Desfile procesional del Encuentro, con la Imagen del Resucitado, desde la Parroquia (acompañada solo por hombres), y la Imagen de Nuestra Señora del Gran Dolor (acompañada solamente por mujeres), desde la Residencia de las HH. Carmelitas de la Caridad, para encontrarse en la Plaza de la Virgen de Gracia, volviendo juntas ambas imágenes a la Iglesia Parroquial donde se celebra la Santa Misa. La Imagen de Nuestra Señora Nuestra Señora del Gran Dolor es una representación realizada en escayola de la Madre de Dios, con la mirada elevada hacia lo alto en actitud orante y a la vez resignada, acaso tal y como estaba en el Calvario, junto a la cruz, asistiendo a los últimos instantes de la vida del hijo amado. Su semblante, más que dolor o desesperación irradia dulzura, la dulzura de quien alberga la esperanza de la Resurrección.

XXV Festival de Arte Sacro La lírica espiritual en los trovadores medievales, Vivaldi ópera. (1 hora y 20 minutos, con descanso) Luis Delgado, zanfona, laúd, trompa marina, pandero y dirección. César Carazo, voz, viola de brazo y dirección. Jaime Muñoz, kabal, axabeba y chalumeau. Bill Cooley, salterio, laúd y percusión. Tras más de veinticinco años de trabajo en diversas formaciones y con una profunda experiencia en el campo de la música medieval, César Carazo y Luis Delgado fundan, en 1998, Los músicos de Urueña con el propósito de llevar a cabo un trabajo creativo y riguroso de la música medieval de la península Ibérica. En esta ocasión, César y Luis se acompañan de Jaime Muñoz y Bill Cooley y nos invitan a disfrutar de la lírica espiritual de las canciones de trovadores, las Cántigas del rey Alfonso, el legado musical del rey Theobaldo I y la música andalusí que ha sobrevivido por tradición oral en el Magreb. Textos de enorme intensidad espiritual que nos acercan al sentimiento religioso de la época. Fechas y horario: 14 de marzo – Sábado. 20:00 horas. Lugar: Real Coliseo Carlos III www.luisdelgado.net/quarteto.com Precios: de 11 a 16 euros.

32

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

PATRIMONIO MUNDIAL EN MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.sanlorenzodeelescorial.org / www.sanlorenzoturismo.org / 918905 313

CIUDADES LEGADO Concierto Sacro Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Fechas y horario: 28 de marzo. 20:00 horas. Lugar: Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Precio: Entrada libre V Centenario Teresa de Ávila Blanca Portillo y Ensemble Plus Ultra Para celebrar V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el Ensemble Plus Ultra en colaboración con la conocida Blanca Portillo han recopilado una selección de obras de compositores coetáneos junto con texto escritos por la propia Teresa de Ávila. Fechas y horario: 29 de marzo. 18:30 horas. Lugar: Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

http://www.teatroauditorioescorial.es/ Precio: 18 euros Semana Santa en los Reales Sitios Camerata Antonio Soler.

Obras de F. Corselli, Ugena, J. Ramoneda y Antonio Soler, entre otros, propias de la liturgia de Semana Santa y conservadas en los archivos del Palacio Real de Madrid y del Monasterio del Escorial. El concierto “Semana Santa en los Reales Sitios” que presenta la Camerata Antonio Soler, bajo la dirección de Gustavo Sánchez, contará con la presencia de la reconocida mezzosoprano Marta Infante y el joven tenor Fran Braojos, quienes interpretarán obras (en su mayoría inéditas) a solo y a dúo de Corselli, Aranaz, Ramoneda y Soler, entre otros autores, propias de la liturgia de Semana Santa y conservadas en los archivos del Palacio Real de Madrid y del monasterio del Escorial. La Camerata y sus dos solistas invitados recrearán los sonidos escuchados por la Corte española en sus Reales Sitios durante los oficios de Semana Santa en la segunda mitad del siglo XVIII.

SEMANA SANTA 2015

Fechas y horario: 2 de abril - Jueves Santo. 20:00 horas. Lugar: Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

http://www.teatroauditorioescorial.es/ Precio: 14 euros.

Vivaldi en la Pietá Coro Scherzo y Orquesta Barroca Catalana. Después de 300 años, el canto dulce y armonioso de la voces del Coro de Cámara Femenino Scherzo recupera, de la mano de Jordi Casas Bayer, las obras de Vivaldi, tal como el compositor las concibió originalmente para el célebre Ospedale della Pietà de Venecia. Fechas y horario: 3 de abril - Viernes Santo. 20:00 horas. Lugar: Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

http://www.teatroauditorioescorial.es/

Concierto: Angel Recas (piano) Ciclo Franz Liszt. Christus III . Parte III: Pasión y Resurrección. Franz Liszt.

Oratorium nach lateinischen Texten aus der heiligen Schrift und der katholischen Liturgie, für Soli, Chor und Orchester S 3 (1866-1872)

Fechas y horario: 28 de marzo. 12:00 horas. Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura. Concierto: Ángel Recas (piano) Ciclo Franz Liszt. Ervin Nyiregyhazi in Memoriam. Entre les Fleurs: Un Réquiem franciscano. Por el eterno descanso del hermano franciscano Liszt Ferenc. Réquiem - Bénédiction de

Dieu dans la solitude - (Intimismo místico romántico)

Fechas y horario: 4 de abril. 12:00 horas. Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura.

Precio: 18 euros. Una ofrenda musical La Tempestad. La Tempestad, bajo la dirección artística de Silvia Márquez (clave), interpreta Sonata a trío en Si menor Wq. 143 (H. 567), de Carl Philipp Emanuel Bach, y Eine musikalische Opfer (Una ofrenda musical) BWV 1079, de Johann Sebastian Bach. Fechas y horario: 4 de abril - Sábado Santo. 20:00 horas. Lugar: Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

http://www.teatroauditorioescorial.es/

Precio: 14 euros.

Exposición: Sentimiento Cofrade Organizada por la Junta de Cofradías de San Lorenzo El Escorial. Fechas y horario: Del 27 de marzo al 5 de abril. Lunes a domingo. Consultad horarios. Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. Exposición: Iconos Vizantinos Iconos. Carmen Todolí Fechas y horario: Del 27 de marzo al 5 de abril. Lunes a domingo. Consultad horarios. Lugar: Sala interior de exposiciones de la Casa de Cultura.

OTROS ACTOS O TRADICIONES: Concierto: Ángel Recas (piano) Les plus belles Musiques du Dieu (“Las más bellas músicas de Dios”). “Via Crucis. Las 14 estaciones de la Cruz. Requiem”. Franz Liszt y Gabriel Faure. Fechas y horario: 18 de marzo. 19:00 horas. Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura.

33

VILLAS DE

MADRID

BUITRAGO DEL LOZOYA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.buitrago.org / 918680056 / 918681615

VILLAS DE MADRID Como novedad este año en la Semana Santa de Buitrago, se sacará en procesión al Cristo de los Esclavos después de 50 años. PROCESIONES: Bendición de ramos y procesión de palmas con la Cruz Parroquial. Fechas y horario: 29 de marzo a las 11:45 h. Lugar: Inicio Pza. Picasso hasta iglesia Santa María del Castillo. Vía Crucis por el interior del recinto amurallado con el Santísimo Cristo de los Esclavos. Fecha y horario: 3 de abril a las 21:00 h.

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL SEMANA SANTA EN ALCALÁ DE HENARES LA PASIÓN DE CARABAÑA LA PASIÓN VIVIENTE DE MORATA DE TAJUÑA LA PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DE MÓSTOLES LA PASIÓN DE JESÚS DE VILLAREJO DE SALVANÉS LA PASIÓN DE DAGANZO LA SEMANA SANTA DE TORREJÓN DE ARDOZ LA SEMANA SANTA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

CHINCHÓN SEMANA SANTA 2015

36

CHINCHÓN

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ciudad-chinchon.com / 918935323

VILLAS DE MADRID Sábado Santo

Al anochecer; Representación de la Pasión de Chinchón por las calles. Domingo de Pascua 00.00 h. Solemne Vigilia Pascual. 11.00 h. Misa de Pascua en la Parroquia 12.00 h. Misa de Pascua en la Parroquia REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE:

PROCESIONES: Domingo de Ramos 11.30 h. Bendición de Ramos en la Ermita de San Antón y Procesión a la Parroquia. A continuación Santa Misa. 13.00 h. Pregón de la Pasión en el Teatro Municipal, a cargo del Ilmo. Sr. D.Francisco Armenteros Montiel Canciller-Secretario General de la Diócesis de Getafe. 14.00 h. Apertura de la Exposición de la Pasión en la Ermita de la Virgen de la Misericordia. 19.00 h. Santa Misa en la Parroquia. Lunes Santo 20.00 h Santa Misa en la Parroquia. 20.30 h. Via Crucis infantil y traslado de la Imagen de la Verónica, desde la Parroquia a la Residencia San José por los niños y niñas. Martes Santo 20.00 h. Santa Misa en la Parroquia. 20.30 h. Via Crucis y traslado de la Imagen de la Soledad al Convento de las Hermanas Clarisas, acompañada de señoras y jóvenes.

SEMANA SANTA 2015

Miércoles Santo 19.00 h. Confesiones 20.00 h. Santa Misa en la Parroquia 20.30 h. Via Crucis juvenil y traslado a la Ermita de la Misericordia, de la Imagen del Señor atado a la Columna. Jueves Santo 18.00 h. Confesiones 20.00 h. Misa Vespertina de la Cena del Señor. Adoración ante el Monumento 23.00 h. Procesión del Silencio, con la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la Parroquia a la Ermita del Rosario. A continuación, Sermón de Pasión. 24.00 h. Vigilia de Adoración Nocturna ante el Monumento. Turnos de Vela, los que lo deseen se pueden incorporar a los grupos establecidos. Viernes Santo 18.00 h. Celebración Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor. 21.00 h. Concentración de todos los Pasos en la Plaza Mayor y traslados de los mismos a la Parroquia. A continuación, Sermón de la Soledad.

Como cada Sábado Santo al anochecer, año tras año y desde 1963, volverá a representarse en Chinchón, la Pasión y Muerte de Cristo, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Comercio y Turismo en 1980. Este grandioso Vía crucis viviente está representado por vecinos de Chinchón que, recorriendo sus calles, plazas y plazuelas, hacen que este pueblo se convierta por un día en Jerusalén. Es el acontecimiento Turístico-Cultural más importante del municipio, una de las Pasiones Vivientes más antiguas de España y la más antigua de la Comunidad de Madrid. Fechas y horario: 4 abril sábado santo al anochecer. Lugar: Plaza Mayor (comienzo de la representación) es un recorrido con 8 escenas: 1 Cenáculo, 2 Oración y Prendimiento, 3 pretoría, 4 Simón de Cirene, 5 Verónica, 6 Encuentro, 7 Calvario y 8 Resurrección. OTROS ACTOS O TRADICIONES: Exposición fotográfica “Pasión de Chinchón” Fechas y horario: Abierta los días 2:3 y 4 de Abril Lugar: Ermita de la misericordia. (Plaza Hermanos Ortíz de Zárate).

37

COLMENAR DE OREJA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: http://aytocdo.colmenardeoreja.com/ http://colmenarte.colmenardeoreja.com/ Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja Telf. 918089332 / 918089002

VILLAS DE MADRID PROCESIONES: 22 de febrero. 1º Domingo de Cuaresma,12 h. Solemne procesión de Jesús de Medinaceli. 15 de marzo. 4º Domingo de Cuaresma, 12 h. Solemne procesión del Stmo. Cristo del Perdón. 22 de marzo. 5º Domingo de Cuaresma, 12 h. Solemne procesión del Cristo de la Vida Eterna y Virgen de la Soledad. 27 de marzo. Viernes de Dolores, 19 h. Solemne procesión de la Soledad rezando en Vía-Matris por el Camino del Cristo hasta la Parroquia. 29 de marzo. Domingo de Ramos ,11 h. Bendición de Ramos en la Plaza de la Solana y solemne procesión del Señor de la Humildad y el Consuelo. 3 de abril. Viernes Santo. 21 h. Solemne Procesión del Silencio y Sermón de la Soledad.

SEMANA SANTA 2015

OTROS ACTOS O TRADICIONES: CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES Concierto de órgano XXV Festival de Arte Sacro Felipe López “Todo Bach” Fechas: 8 de marzo, 20 h. Lugar: Iglesia Santa María la Mayor

Musical: “Jesucristo Superstar” Representación a cargo del Cuadro Artístico de Colmenar de Oreja Fechas y horario: 27 y 28 de marzo de 2015, 22h 29 de marzo de 2015, 20h Lugar: Teatro Diéguez (C/ Convento, 5) Precios: butaca 8 €, entresuelo 6 € y principal 4 €

38

NAVALCARNERO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismo-navalcarnero.com / 918101141 / 42

VILLAS DE MADRID

Viernes Santo, 3 de abril. 07,00 h.: Vía crucis. 10.00 h.: Procesión de Nuestro padre Jesús del Gran Poder 17,00 h.: Divinos Oficios. (Iglesia) 20:30 h.: Procesión del Cristo Crucificado, Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad. Sábado Santo, 4 de abril. 23,00 h.: Solemne Vigilia Pascual. (Iglesia Parroquial) Domingo de Resurrección, 5 de abril. 11,00 h.: Procesión del Encuentro. 12,00 h.: Misa de Resurrección. (Iglesia Parroquial) PROCESIONES: Procesión de la Cofradía de Nuestro Hermano Jesús Cautivo del Amor. Fechas y horario: Jueves 2 de abril. 20.30 h. Lugar: Salida Plaza de Segovia, C/ Constitución, C/ San Cosme, Calvario, Paseo de San Damián, C/ Cardeñas, San José, C/ Italia, C/ Libertad, Plaza de la Puerta del Sol, Plaza de Segovia e Iglesia. (La parada se hará en el calvario) Viernes, 27 de marzo. (Iglesia Parroquial) 20,45 h.: “Pregón de Semana Santa” 21,00 h.: Concierto de música sacra. Coro Municipal. Sábado, 28 de marzo. (Iglesia Parroquial) 20,00 h.: Misa víspera de domingo. 21,00 h.: Música para la Pasión. (Banda Municipal) Domingo de Ramos, 29 de marzo. 12,00 h.: Bendición de Ramos, Procesión y Santa Misa. Lunes Santo, 30 de marzo. 19,00 h.: Misa diaria. (Iglesia Parroquial) 20,00 h.: Cine de Semana Santa “Tierra de María” (Teatro Municipal).

SEMANA SANTA 2015

Martes Santo, 31 de marzo. (Iglesia Parroquial) 19,00 h.: Misa diaria. 21,00 h.: Penitencia Comunitaria. Miércoles Santo, 1 de abril. 19,00 h.: Misa diaria. (Iglesia Parroquial) 20,00 h.: Cine de Semana Santa “Amazing Grace”. (Teatro municipal). Jueves Santo, 2 de abril. 18,00 h.: Misa de la Cena del Señor y Procesión al Monumento. (Iglesia) 20:30 h.: Procesión de la Cofradía de Nuestro Hermano Jesús Cautivo del Amor. 24,00 h.: Hora Santa. (Iglesia)

Procesión del Vía crucis. Fechas y horario: Viernes 3 de abril. 07.00 h. Lugar: C/ de la Iglesia, C/ El Escorial, C/ Castines, C/ Santiago García Vicuña, Puerta de la Cadena, C/ de la Doctora, C/ Libertad, C/ Real e Iglesia. Procesión de Nuestro padre Jesús del Gran Poder. Fechas y horario: Viernes 3 de abril. 10.00 h. Lugar: Salida por Plaza de Segovia, C/ Constitución, C/ Hilanderos, C/ Cardeñas, C/ Italia, C/ Libertad, C/ Real, Plaza de Segovia e Iglesia.

39

NAVALCARNERO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.turismo-navalcarnero.com / 918101141 / 42

VILLAS DE MADRID

Procesión del Cristo Crucificado, Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad. Fechas y horario: Viernes 3 de abril. 20.30 h. Lugar: Salida por C/ Real, C/ Libertad, C/ Alemania, C/ Cardeñas, C/ Constitución, Plaza de Segovia e Iglesia. Procesión del Encuentro. (Esta procesión tiene como curiosidad que durante el recorrido se va escuchando una grabación: “Del Evangelio de la Virgen María del P. Santiago Martín. (Dramatización supuesta de cuanto la madre de Jesús pudo contar a San Juan). Cuando se produce el encuentro de las 2 imágines la lectura dramatizada se termina en vivo). Fechas y horario: Domingo 5 de abril. 11.00 h. Lugar: El paso de Nuestra Señora de la Soledad sale por

SEMANA SANTA 2015

C/ Real desde la puerta principal hasta la C/ Libertad hasta la Plaza de la Puerta del Sol y C/ Constitución hasta la Plaza de Segovia y el paso del Cristo Resucitado saldrá por la C/ José Mª Bausá, C/ Escorial, C/ Jacinto González hasta la Plaza de Segovia para encontrarse en el centro de la Plaza y dirigirse juntos a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES Concierto de música sacra. Coro Municipal Fechas y horario: Viernes 27 de marzo. 21.00 h. Lugar: Iglesia Parroquial Precio: Gratuito. Concierto Música para la Pasión. Banda Municipal de Música Fechas y horario: Sábado 28 de marzo. 21.00 h. Lugar: Iglesia Parroquial Precio: Gratuito.

40

NUEVO BAZTÁN

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayto-nuevobaztan.es / 918735011

VILLAS DE MADRID ACTIVIDAD TURÍSTICA - CULTURAL:

En Semana Santa, se haran visitas guiadas gratuitas al casco histórico, el recorrido dura unas 2 horas y se visita el Centro de Interpretación, el Palacio de Goyeneche, la Plaza de Fiestas, la Iglesia de San Francisco Javier, la sacristía y la cripta, damos un paseo por el trazado en cuadrícula construido por Churriguera y acabamos viendo la olma centenaria. El jueves, viernes y domingo de Semana Santa, la visita saldrá a las 11:30 h. del Centro de Interpretación y sábado a las 11:30 h.

RASCAFRÍA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.rascafria.org / 91 8691117 / 672166971

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE EL PAULAR

IGLESIA PARROQUIAL SAN ANDRÉS APÓSTOL

CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES

Fechas y horario: 29 de marzo Domingo de Ramos. 12:00 h. Bendición de los Ramos. Procesión y Misa.

Fechas y horario: 29 de abril Domingo de Ramos 13:00 h. Procesión Solemne.

Monasterio de Santa María de El Paular

Fechas y horario: 2 abril. Jueves Santo 19:00 h. Celebración de la Cena del Señor y traslado del Santísimo al Monumento. 21:15 Hora Santa ante el Monumento y Lectura del Sermón de la Última Cena del Señor y finalmente Completas.

Fechas y horario: 2 de abril. Jueves Santo 19:00 h. Oficios. 20:00 h Oficios para niños. 22:30 h. Hora Santa

Fechas y horario: 03 abril. Viernes Santo. 19:00 h. Vía Crucis recorriendo el Claustro del Monasterio de El Paular.

Fechas y horario: 03 abril.Viernes Santo. 19:00 h. Oficios. 22:30 h. Vía Crucis. Fechas y horario: 4 de abril. Sábado de Gloria. 11:00 h. Descenso a los infiernos. 23:00 h. Vigilia Pascual Solemne. Fechas y horario: 5 de abril. Domingo de Resurrección. 13:00 h. Misa de Pascua de Resurrección.

SEMANA SANTA 2015

Concierto de Música Sacra en la época de los Reyes Católicos. Sector hostelero (Menús Temáticos Reyes Católicos para ese fin de semana) Fechas y horario: Sábado 28 de marzo. 12:30 h. Canto de Stabat Mater ”Promúsica antiqua” en la Iglesia Mayor. Fechas y horario: 03 abril.Viernes Santo. 20 h. Misa Cantada de Pascua de Resurrección Fechas y horario: Domingo de Resurrección 5 de abril. 12:00 h.

41

MUNICIPIOS

AJALVIR

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.villadeajalvir.es / 918843328 Destaca entre las procesiones la Estación de Penitencia de Jueves Santo con los pasos procesionales de Jesús Nazareno con la Verónica y de la Virgen de la Soledad portados por más de 40 costaleros con cerca de cuatro horas de duración de una belleza y recogimiento espectacular.

La Semana Santa de Ajalvir ha experimentado un notable resurgimiento en los últimos años gracias a la creación de la Cofradía de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte fundada en 2008 y compuesta por cerca de 300 cofrades que organizan unas procesiones y actos de Semana Santa de profunda religiosidad y gran belleza que hacen que figuren entre los más destacados de la zona. Esta cofradía cuenta desde 2009 con una Agrupación Musical que la acompaña en todas sus procesiones que es la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir formada por cerca de 50 músicos que confieren a estas procesiones un extraordinario nivel musical procesional . Esta Agrupación Musical propia ha realizado conciertos y certámenes en Ciudad Real, Toledo, Albacete, Guadalajara, y en Madrid cuenta con actuaciones en Madrid, Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes, Madrid, Coslada, Torrejón de Ardoz etc; además de organizar cada año un certamen que este año ha llegado a su sexta edición coincidiendo con el inicio de la Cuaresma en el que se dan cita algunas de las mejores formaciones musicales procesionales de nuestro país. El de este año tuvo lugar el 7 de Marzo. La cofradía elabora cada año una Revista Cofrade que se edita coincidiendo con el inicio de la Cuaresma y tiene su Cartel de Semana Santa además de realizar el Pregón de Semana Santa cada año y elección de Hermano Mayor.

SEMANA SANTA 2015

Además se ha recuperado una antigua tradición de Ajalvir que data de más de 60 años que es la Quema del Judas que tiene lugar el Domingo de Resurrección en el cual el pueblo de Ajalvir dicta sentencia contra Judas el cual es condenado a morir en la hoguera. Esta es una representación que se realiza en la Plaza de la Villa y que cuenta cada año con más público dada su originalidad y belleza.

28 de Marzo. Retranqueo de los pasos Procesionales en la Iglesia a las 20:30 horas 29 de Marzo: Domingo de Ramos. A las 12:00 horas bendición de los ramos en la Fuente y a continuación Santa Misa. 2 de Abril: Jueves Santo- 18:00 horas: Santa Misa – Hora Santa 20:00 horas Estación de penitencia 3 de Abril: Viernes Santo- 17:00 horas: Santos Oficios 18:00 horas Estación de penitencia 24:00 horas Procesión del Silencio.

PROGRAMA COMPLETO DE ACTOS DE SEMANA: 18 de Febrero: Miércoles de Ceniza .19:00 horas 7 de Marzo: VI Certamen de Bandas Villa de Ajalvir. 18:00 horas 12 de Marzo: 1º día de Triduo. 19:00 horas 13 de Marzo: 2º día de Triduo. 19:00 horas

4 de Abril: Vigilia Pascual 23:00 horas a continuación refresco y celebración. 5 de Abril: Domingo de Resurrección .12:00 horas: Procesión del Encuentro-a continuación Santa Misa y una vez terminada se procederá a la Quema del Judas en la Plaza de Nuestra Villa. Viernes Santo y Sábado Santo se hará el toque de carraca una hora antes de los oficios.

14 de Marzo Sorteo de Hermano Mayor 11:00 horas en la Casa de Hermandad 14 de Marzo: Tercer día de Triduo, imposición de medallas a los nuevos hermanos y traspaso de Hermano Mayor. 15 de Marzo: Pregón de Semana Santa de Ajalvir 2015 a las 19: 30 horas en la Casa de la Cultura y presentación de carteles y revista cofrade. 27 de Marzo: Viernes de Dolores. Santa Misa a las 19:00 horas y Santo Via Crucis después de la Misa acompañado por la sección de Percusión de la AM Pasión y Muerte

44

AJALVIR

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.villadeajalvir.es / 918843328

PROCESIONES: 27 de marzo.Viernes de Dolores. 19:00 h. Misa y a continuación Vía Crucis por las calles del pueblo acompañados por la Sección de percusión de la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir. 2 de abril. Jueves Santo: 20:00 h . Procesión: Estación de Penitencia de la Cofradía de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte con los pasos de Jesús Nazareno y de la Virgen de la Soledad llevados ambos por costaleros de dicha cofradía. Acompañamiento musical Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir. Con salida desde la Iglesia de la Purísima Concepción. 18 de abril. Viernes Santo. 18:00 h. Procesión con el paso de la Virgen de la Soledad.. Acompañamiento Musical de la Agrupación Musical Pasión y Muerte. Salida desde la Iglesia de la Purísima Concepción.

SEMANA SANTA 2015

24:00 h. Procesión del Silencio. Con el paso de La Piedad y el único sonido del tañir de una campana portada por hermanos de la cofradía. 5 de abril. Domingo de Resurrección: 12:00 h. Procesión del Encuentro. Con las imágenes de la Virgen y el Niño de la Bola que realizan recorridos diferentes hasta que se encuentran y llegan juntos a la Iglesia. Lugar: Iglesia de la Purísima Concepción. CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES

OTROS ACTOS O TRADICIONES: Quema del Judas: Representación de la Sentencia dictada por el pueblo de Ajalvir en virtud de las prerrogativas concedidas por el rey Felipe II por la cual se condena a Judas Iscariote a la muerte en la hoguera por su traidor comportamiento. Finaliza el acto con la quema un muñeco que representa a Judas. Data esta representación de mediados del siglo XX. Fechas y horario: Domingo de Resurrección. 13:15 h. Lugar: Plaza de la Villa.

VI Certamen de Música Procesional Villa de Ajalvir Con la participación de la Agrupación Musical Cristo de la Columna de Pedro Muñoz (Ciudad Real), la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de La Puebla de Almoradiel (Toledo) y la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir. Fechas y horario: Sábado 7 de Marzo 18:00 h. Lugar: Salón Multiusos de Ajalvir Entrada gratuita.

45

ALGETE

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.aytoalgete.es / 916204900

PROCESIONES: Procesión de los Ramos. 29 de marzo. 11:30 h. Paso de la Borriquita acompañada de los nazarenos de las hermandades del Santísimo Cristo de la Esperanza y de la Dolorosa así como de fieles en general. Música: Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía de la Dolorosa. Lugar: Plaza de la Constitución/ Calle Mayor/ Calle de Alcalá/ Calle de las Fraguas/ Plaza de la Constitución. Jueves Santo. 02 de abril. 21:00 h. Pasos del Santísimo Cristo Nazareno y de la Dolorosa, acompañados de los nazarenos de las hermandades del Santísimo Cristo de la Esperanza y de la Dolorosa así como de fieles en general. Música: Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía de la Dolorosa. Lugar: Plaza de la Constitución/ Calle de la Paloma/ Plaza de la Solana/ Calle Limón Verde/ Calle de Alcalá/ Calle de las Fraguas/ Plaza de la Constitución.

SEMANA SANTA 2015

Viernes Santo. 03 de abril. 21:00 h. Pasos del Santísimo Cristo Nazareno, Santísimo Cristo de la Esperanza, Virgen de las Angustias, Sto. Entierro y de la Dolorosa, acompañados de los nazarenos de las hermandades del Santísimo Cristo de la Esperanza y de la Dolorosa así como de fieles en general. Música: Banda de Música “Villa de Algete” y Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía de la Dolorosa. Lugar: Plaza de la Constitución/ Calle de la Paloma / Plaza de la Solana/ Calle Limón Verde/ Calle de Alcalá / Calle de las Fraguas/ Plaza de la Constitución. CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES Pórtico de Semana Santa. Sábado 28 de marzo. 19:45 h. Orquesta de Plectro La Sol Mi Lugar: Escuela Municipal de Música y Danza.

46

BECERRIL DE LA SIERRA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.becerrildelasierra.es / 918538006

PROCESIONES: Procesión del Domingo de Ramos. Parte de la Pza. del Ayuntamiento hacia la Iglesia de San Andrés Apóstol donde se concluye con una Misa Solemne. Fechas y horario: 29 de Marzo, 12:45 h. Lugar: Pza.de la Constitución. Procesión del Viernes Santo. Con el Santo Cristo Crucificado y con la Virgen María Fechas y horario:Viernes 3 de Abril, 20:00 h. Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol.

Procesión del Domingo de Resurrección. Después de la misa (11:30h.) tiene lugar una procesión en la cual, el Cristo sale por un lado llevado por los hombres, mientras que la Virgen lo hace por otro, acompañada por las mujeres, hasta unirse en la plaza del pueblo (12:45h.), donde se canta mientras que a la Virgen se le sustituye el manto de luto por el manto de Pascua de Resurrección Fechas y horario: Domingo 5 de Abril Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol

RUTA DE LAS PASIONES



Te proponemos visitar la Comarca de las Vegas a través de sus Pasiones de Semana Santa. Cuatro municipios que representan cuatro Pasiones, cada una con su propia personalidad y que te hará vivir la Semana Santa de una manera emocionante y diferente:

LA PASIÓN VIVIENTE DE MORATA DE TAJUÑA. 20 H. 2 DE ABRIL. JUEVES SANTO. LA PASIÓN DE JESÚS EN VILLAREJO DE SALVANÉS. 22:30 H. 2 DE ABRIL. JUEVES SANTO. LA PASIÓN DE CARABAÑA. 22 H. 3 DE ABRIL. VIERNES SANTO. LA PASIÓN DE CHINCHÓN. AL ANOCHECER. 4 DE ABRIL. SÁBADO SANTO.

SEMANA SANTA 2015

47

CAMARMA DE ESTERUELAS

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.camarmadeesteruelas.es / 918866000

Durante la Semana Santa se realizan diversos actos: Viernes de Dolores, 27 de Marzo a las 20:00 horas misa y posterior procesión. Miércoles Santo, 1 de Abril a las 20:00 horas misa y posterior procesión. Viernes Santo, 3 de Abril a las 10:00 horas rezo de laudes y via crucis. Viernes Santo, 3 de Abril a las 22:00 horas misa y posterior procesión. Sábado Santo, 4 de Abril, representación de la pasión viviente 18:30 parque del Lavadero. Domingo de resurrección, 5 de Abril procesión del encuentro a las 12:00 horas. Preámbulo historia de la Cofradía: La Cofradía fue fundada en el año 1997, pasándose a llamar Cofradía de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. En la actualidad la Cofradía se denomina Cofradía Cristo Nazareno y Virgen de la Soledad. Esta Cofradía se fundó con el fin de fomentar la fe y la devoción religiosa, a través del Cristo Nazareno y la Virgen de la Soledad. Para conseguir esta finalidad la cofradía organiza diversas actividades para sus cofrades y fieles de nuestra parroquia, en especial: Novena al Cristo Nazareno – Virgen Soledad, que se celebra nueve días antes del Viernes de Dolores. PROCESIONES: Domingo de Ramos, la cofradía participa en esta procesión portando nuestros estandartes, junto otros estandartes de distintas hermandades locales. Viernes de Dolores, se ofrecen velas y procesiona la Virgen de la Soledad. Miércoles Santo, se ofrecen flores y procesiona el Cristo Nazareno.

SEMANA SANTA 2015

Viernes Santo, la cofradía colabora con la iglesia montando el recorrido del Via Crucis, desfilando con sus estandartes con las diferentes estaciones de Via Crucis y participando plenamente de este acto. Viernes Santo, Solemne Procesión de la Cofradía donde procesionan cofrades con las imágenes Cristo Nazareno – Virgen Soledad. Domingo de Resurreccion, en esta procesión la Cofradía colabora preparando la imagen de Jesús resucitado y acompañando a las imágenes que presiden la procesión del encuentro Jesús Resucitado – Virgen del Amor Hermoso. La Cofradía colabora también en diferentes actividades que organizan otras hermandades locales, o la parroquia de Camarma.

iglesia, siendo esta, la encargada de su guarda y custodia. En caso de disolución de la Cofradía, la imagen pasará a ser propiedad de los fieles de la Iglesia de Camarma, que se encargará de todo aquello que pueda necesitar. La imagen del Cristo Nazareno, esta imagen es traída a nuestra localidad por el sacerdote local D. Angel, de una parroquia de Vallecas. Se establece una venta entre la parroquia de origen y la nuestra de Camarma, para abonar esta imagen, se organizan rifas y se recogen donativos entre los fieles de nuestra parroquia, consiguiendo así reunir el dinero necesario para comprar la imagen. Una vez fundada la cofradía, la imagen es cedida a esta, para que se encargue de proporcionarle todo aquello que la imagen necesite. Esta imagen permanecerá en la iglesia para darle culto y veneración, siendo la cofradía la encargada de prepararla para acontecimientos y procesiones que requieran de su presencia.La Iglesia será la encargada de su guarda y custodia. REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE:

NUESTRAS IMÁGENES La imagen de la Virgen de la Soledad, es comprada en propiedad por D. Tomás Mendieta Díaz, el cual tras un acuerdo con el sacerdote local, acuerdan trasladarla desde su domicilio a la iglesia de Camarma para darle culto y veneración.

Representación de la pasión de Cristo realizada por vecinos del pueblo y con decorados artesanales. Fechas y horario: Sabado 4 de Abril, 18:30 h. Lugar: Itinerante, Inicio en Parque del Lavadero

En 1997 se funda nuestra cofradía, y la imagen es cedida a nuestra cofradía,por D. Tomás Mendieta Díaz, para que se encargue de facilitar a la imagen cuantos arreglos, vestuario, complementos y todo aquello que pueda necesitar, pasando a ser propiedad de la cofradía mientras esta se mantenga activa. La imagen permanecerá en la

48

CARABAÑA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayuntamientocarabaña.es / 918723001 REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE:

PROCESIONES:

OTROS ACTOS O TRADICIONES:

LA PASIÓN DE CARABAÑA.

Oficios de Jueves Santo y a continuación procesión. La procesión del Jueves Santo va acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores “Sones del Tajuña” de Carabaña.

Vigilia Pascual Fechas y horario: Sábado Santo a las 23.00 horas Lugar: Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

La Representación recrea los nueve actos de la Pasión de Cristo. La Comunidad de Madrid, reconoció como Fiesta de Interés Turístico Cultural a la Pasión de Carabaña, evento que lleva 25 años desarrollándose en nuestro municipio. Fechas y horario: Viernes Santo a las 22.00 horas.

Oficios de Viernes Santo Fechas y horario: Jueves Santo a las 19.30 horas Viernes Santo a las 18.00 horas Lugar: Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

CHAPINERÍA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.aytochapineria.es/ 918652012

Cofradía de los Cuatro Pasos. Esta Cofradía se encarga de organizar todas las actividades que se desarrollan durante la Semana Santa.

Procesión del Encuentro. Fechas y horario: Domingo de Resurrección, 5 de abril. 12:30 h. Lugar: Plaza de la Iglesia.

PROCESIONES:

REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE:

Procesión del Viernes de Dolores. Fechas y horario: viernes 27 de marzo. 19:00 h. Lugar: Plaza de la Iglesia.

La representación teatral del Vía Crucis durante la Semana Santa es una tradición cultural que se desarrolla en el municipio de Chapinería desde hace más de quince años. Cada año los vecinos preparan con meses de antelación la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. En cada edición recibe mayor número de visitantes.

Procesión del Domingo de Ramos. Bendición de Ramos. Fechas y horario: domingo 29 de marzo. 12:30 h. Lugar: Plaza de Eloy Gonzalo. Procesión de los niños: “Jesús en la borriquilla”. Fechas y horario: Jueves Santo, 2 de abril. 12:00 h. Lugar: Plaza de la Iglesia. Procesión del silencio. Fechas y horario: Viernes Santo, 3 de abril. 22:00 h. Lugar: Plaza de la Iglesia.

SEMANA SANTA 2015

EL VÍA CRUCIS DE CHAPINERÍA es uno de los dos únicos que se conservan en la Comunidad de Madrid y el más largo de ellos. Esta representación viviente es organizada por la Cofradía de los Cuatro Pasos de Chapinería y se estructura en catorce estaciones:

Jesús es condenado a morir. Jesús acepta la cruz. Jesús cae por primera vez. Jesús encuentra a su santísima madre, la Virgen María. Jesús es ayudado por Simón El Cirineo. Verónica limpia el rostro de Jesús Jesús cae por segunda vez. Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Jesús cae por tercera vez. Jesús es despojado de sus vestiduras. Jesús es clavado en la cruz. Jesús muere en la cruz en medio de dos ladrones. Jesús es bajado de la cruz. Jesús es sepultado en el sepulcro. Fechas y horario: Viernes Santo 3 de abril. 12:00 h.

49

COLMENAR VIEJO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.colmenarviejo.com / 918453136

PROCESIONES: Día 2 de Abril: Jueves Santo. Vía Crucis procesional. Recorrido: Por las calles del casco antiguo, con salida de la Basílica de la Asunción y llegada a la misma Basílica de las diversas imágenes que procesionan con el acompañamiento de las diversas hermandades que las conforman. Procesionan: Hermandad de Jesús Nazareno. Hermandad de la Virgen de los Dolores. Hermandad del Cristo de los jóvenes. Acompaña: La Banda Sinfónica de Colmenar Viejo. Hora: 23,00 h.

SEMANA SANTA 2015

Día 3 de Abril: Viernes Santo.

CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES:

Virgen de la Soledad Recorrido: La imagen sale desde la ermita de la Soledad hasta la Basílica de la Asunción, por la mañana. Al final de la tarde, regresa de la Basílica a su ermita. Procesiona: Hermandad de Ntra Sra de la Soledad Acompaña la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo. Hora: 12,00 horas salida de la ermita; 18:30 horas regreso a la ermita.

XII Festival de Bandas Maestro José Guillén Día: 28 de Marzo Hora: 20.00 horas Lugar: Auditorio de la Villa de Colmenar Viejo Precio: 4 € - 6 €.

Procesión del Silencio Recorrido: Por las calles del casco antiguo, con salida y llegada a la Basílica de la Asunción de Ntra. Sra. de diversos pasos procesionales acompañados por sus respectivas hermandades. Procesionan: Hermandad de Jesús Nazareno. Hermandad del Cristo de los jóvenes. Hermandad del Cristo Yacente. Hermandad de Ntra Sra de la Soledad. Acompaña: La Banda Sinfónica de Colmenar Viejo. Hora: 22,00 horas

Coral de Colmenar Viejo. (Requiem op.48, Gabriel Faurè) Día 29 de Marzo. Lugar: Basílica de la Asunción de Ntra Sra. Hora: 21 horas Precio: Donativo voluntario.

PASIÓN VIVIENTE Día: Sábado 28 de marzo. Representación nocturna y estática de diferentes cuadros vivientes sobre escenas de de la Pasión. Espacio. Interior y entorno de la Basílica de la Asunción. Hora de inicio: 20,00 horas Precio: Donativo voluntario.

50

COLMENAREJO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.archimadrid.es/colmenarejo/ 918589152 Domingo de Ramos (29 de marzo de 2015) A las 12 h. procesión y bendición de los ramos Misas, 9- 12:30 - 20 h. En todas las Misas se bendecirán los ramos. Jueves Santo (2 de abril de 2015) 18 h. Oficios. 23 h. Hora Santa. Después habrá turnos de vela y oración toda la noche para la familia. Viernes Santo (3 de abril de 2015) 12 h. Sermón de las siete palabras. 17 h. Oficios, 20 h. Procesión y Vía Crucis. Toda la mañana confesiones. Sábado Santo (4 de abril de 2015) 23 h. Vigilia Pascual. Domingo de Resurrección (5 de abril de 2015) Misas, 9 - 12:30 - 20 h 13:30 h. procesión del Encuentro (al acabar la Misa de 12:30 h.) “La Parroquia Santiago Apóstol en colaboración con la Hermandad de la Virgen de la Soledad invita a todo el pueblo de Colmenarejo a colaborar en los distintos actos que tendrán lugar durante la Semana Santa, pudiendo participar incluso de costaleros, nazarenos, penitentes y señoras con mantilla. El sábado 28 de marzo y el Domingo de Ramos se procederá a la venta de palmas a la entrada de la Parroquia”.

SEMANA SANTA 2015

PROCESIONES: DEL DOMINGO DE RAMOS

PROCESIONES: DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Comienza en la plaza del Cementerio, donde se realiza la bendición de los Ramos, termina en la Parroquia. Acompañada por la Banda de Tambores y Cornetas de la Virgen de la Soledad de Colmenarejo.

Comienza en la Parroquia, Se hacen dos recorridos por un lado la Virgen de la Soledad y por otro lado El Cristo Resucitado, en la plaza del Ayuntamiento se realiza el encuentro. Termina en la Parroquia. Acompañada por la Banda de Tambores y Cornetas de la Virgen de la Soledad de Colmenarejo. Fechas y horario: Domingo de Resurrección, (5 de abril) 13:30 h.

Fechas y horario: Domingo de Ramos, (29 de marzo) 12 h. PROCESIONES: VIERNES SANTO VIA CRUCIS Comienza en la Parroquia, se recorren diversas calles rezando el Vía Crucis, en la Plaza del Ayuntamiento se realiza en encuentro entre la Virgen de la Soledad y El Cristo Crucificado, termina en la Parroquia donde se besa el Cristo y el Rosario de la Virgen. Acompañada por la Banda de Tambores y Cornetas de la Virgen de la Soledad de Colmenarejo. Fechas y horario: Viernes Santo, (3 de abril) 20 h.

51

DAGANZO DE ARRIBA

INFORMACIÓN WEB/TELÉFONO: www.ayto-daganzo.org / 918845376 Ext. 622 Jueves Santo 2 de abril

Con motivo de la celebración de la Semana Santa de Daganzo, se van a llevar a cabo unos actos religiosos, que se desarrollarán desde el domingo 29 de marzo(Domingo de Ramos) hasta el 5 de abril (Domingo de Resurrección). En estos actos religiosos participan la hermandad del Stmo.Cristo de la Luz, Virgen del Espino, Cofradía del Santo Sepulcro y Asociación Gólgota y numerosos vecinos. Comenzamos con el Domingo de Ramos con la bendición de los ramos de olivo y palmas, el Jueves Santo con la cena del señor y la hora santa, Viernes Santo con los Santos oficios y el Vía crucis por las calles del pueblo con la imagen del Santo Cristo de la Luz y a las 22 horas la tradicional Representación de la Pasión. El sábado Santo la procesión del Santo Sepulcro con la imagen de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente, por la noche la solemne vigilia pascual y el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua con la procesión del encuentro con las imágenes del Cristo resucitado y la Stma. Virgen del Espino y a continuación la Santa Misa.

10 h. Laúdes 10 a 13 h. Confesiones 19 h. Santa Misa de la Cena del Señor 23 h. Hora Santa Viernes Santo 3 de abril 10 h. Laúdes 10 a 11 h. Confesiones 17:30 h. Santos Oficios y Vía crucis Lugar: Iglesia Asunción de Ntra. Señora REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE: La Pasión de Daganzo, “Nueva Fiesta de interés turístico regional”, se reconoce la antigüedad, el arraigo de la celebración y su atractivo cultural y turístico.

PROCESIONES:

Como todos los años el Viernes Santo a las diez de la noche los vecinos de Daganzo junto con visitantes de fuera, se unen para presenciar una representación de un profundo sentir religioso. Se representan los últimos días de la vida de Jesucristo, desde el domingo de Ramos hasta la Resurrección.

Domingo de Ramos 29 de marzo Es el primer día de la Semana Santa, período donde se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. La ceremonia litúrgica del “Domingo de Ramos” comienza con la bendición de las palmas y ramas de olivo que llevan los fieles. De este modo se rememora el pasaje evangélico de la Entrada de Jesús en Jerusalén, y Santa Misa. Fechas y horario: Domingo, 29 de marzo de 2015; 12:30 H. y 19:30 h Santa Misa Lugar: Iglesia Asunción de Nuestra Señora. Daganzo

Los actores que intervienen lo hacen sin ningún ánimo de lucro, movidos por la fe o por el deseo de deleitar con un espectáculo de la calidad a sus convecinos. Todos los actores son habitantes de nuestra Villa. Para llevar a efecto esta representación se habilitan diferentes espacios en distintas partes de la plaza y se reserva el centro de esta para el público asistente. Esta obra se representa desde el año 1986 y se va consolidando como una tradición en Daganzo de Arriba. Tanto los aspectos escenográficos como los técnicos y artísticos están muy cuidados y cabe

SEMANA SANTA 2015

destacar tanto la brillante elección de la música que ambienta la acción como la excelente puesta en escena que alcanza con la representación de la resurrección de Cristo, pues el actor que lo encarna aparece ante los atónitos ojos del público asistente ascendiendo a una gran altura. Se debe dar las gracias, ante todo, al interés de los vecinos por esta obra, sean actores o no, todos posibilitan esta bella representación. Están muy conseguidos los aspectos escenográficos, técnicos y artísticos, destacando la excelente música ambiente durante toda la obra. Todos los actores que intervienen son vecinos de Daganzo. El público se coloca en el centro para visualizar toda la representación sin moverse del sitio, favoreciendo así la perfecta visión de toda la obra. Fechas y horario: 3 de Abril 2015 a las 22:00 horas. Lugar: Plaza de la Villa. Sábado Santo 4 de abril 10 h Laúdes 19 a 20 h Confesiones 20 h Procesión del Santo Entierro 23 h Vigilia Pascual Procesión Cofradía del Santo Sepulcro La Cofradía del Santo Sepulcro organiza la procesión del Santo Entierro, con la imagen de la Virgen de la Soledad y el Santo Sepulcro (Cristo Yacente) por las calles del municipio. Fechas y horario: 4 de abril. Sábado Santo 20 h. Lugar de salida: Iglesia Asunción de Nuestra Señora Domingo de Resurrección 5 de abril 12:30 h. Procesión del Encuentro y Santa Misa de Resurrección del Señor. 19:30 h Santa Misa

52

EL MOLAR

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.elmolar.org / 918410009 PROCESIONES:

REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE:

OTROS ACTOS O TRADICIONES:

Vía crucis de dolores con la cruz de la pasión y antorchas Fechas y horario: viernes 27 de marzo, a las 19:00 h. Lugar: Salida de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra, de la Asunción Plaza Mayor s/n El Molar.

Un año más, al anochecer en las tardes de viernes santo y sábado santo, el Ayuntamiento de El Molar, en colaboración con gran número de asociaciones y vecinos, retoma una tradición centenaria que se venía realizando desde el siglo XVIII, que se perdió hace más de 50 años y que se recuperó en 2010. La representación de la Pasión viviente tiene lugar en las milenarias cuevas de la zona denominada Bodegas de El Charcón. Se trata de una representación en la que participan más de 200 vecinos y que escenifica los últimos días de Jesús, desde la llegada de Cristo a Jerusalén hasta su resurrección, a través de ocho localizaciones diferentes. Todo el vestuario, fiel a la época, es realizado por los participantes. De la escenografía destaca la Santa Cruz, de 4 m de altura por casi 2,5 m de ancho, y que pesa cerca de 80 kg. Un montaje en el que no falta la música sacra de maestros como Haendel, Mozart, Bach, Vivaldi o Fauré, así como las marchas de bandas de cornetas y tambores de la Semana Santa sevillana. Entrada gratuita Fechas y horario: Viernes Santo y Sábado Santo al anochecer. (a las 20:00 h. aprox) Lugar: Bodegas y cuevas milenarias de “el charcón” C/ Albariño s/n. El Molar.

ROMERÍA DEL PAN Y QUESO Los vecinos del pueblo bajan a la Ermita junto al Rio Jarama a recoger a la Virgen del Remolino, patrona de la villa; Tradicionalmente se entrega una limosna a base de pan y queso bendecidos y limonada para coger fuerzas para subir en procesión a la imagen desde la Ermita hasta el pueblo. Fechas y horario: Domingo, 5 de abril, 16:00 h. Entrega de la limosna 17:00 h. Salida de la imagen de la ermita y procesión al pueblo 19:00 h. Recibimiento de la imagen en el pueblo (Cruz de S. Roque).

Procesión de Jueves Santo. Salida con el Stmo. Cristo Redentor y Ntra. Sra. de la Soledad Fechas y horario: Jueves 2 de abril, a las 23:00 h. Lugar: Salida de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción Plaza Mayor s/n El Molar. Vía Crucis Procesional. Salida con el Stmo. Cristo Redentor y Ntra. Sra. de la Soledad Fechas y horario: Viernes, 3 de abril, a las 23:00 h. Lugar: Salida de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción Plaza Mayor s/n El Molar. Procesión del Encuentro. Salida por un lado los hombres con el cristo resucitado y por otro las mujeres con la virgen de la soledad. Fechas y horario: Domingo, 5 de abril, a las 11:00 h. Lugar: Salida de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción Plaza Mayor s/n El Molar.

SEMANA SANTA 2015

53

FRESNEDILLAS DE LA OLIVA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.fresnedillasdelaoliva.es / 918989009

PROCESIONES: Procesión del Silencio Recorrido por las calles del municipio. Capuchinos y feligreses recorren las calles del municipio acompañados por la imagen de la Virgen Dolorosa y Jesús. Durante el recorrido se hacen las paradas del Viacrucis. Fechas y horario: Día de Viernes Santo, 3 de Abril a las 20.00 h Lugar: Recorrido calles del Municipio.

Procesión del Domingo de Resurrección. Procesión del encuentro. Lugar: Recorrido calles del Municipio Fechas y horarios: Día de Domingo de Resurrección, 5 de Abril a las 11.30 h Recorrido por el municipio de las imágenes de la Virgen Dolorosa y del niño Jesús. Ambas imágines van juntas haciendo el recorrido y en un punto determinado se separan para encontrarse en la Plaza del municipio y celebrar así la Resurrección.

OTROS ACTOS O TRADICIONES: Celebración del Domingo de Ramos: Celebración de la Entrada triunfal del Señor en Jerusalén Bendición de los ramos Fechas y horario: 29 de Marzo a las 11.30 h. Lugar: Iglesia Parroquial. Sábado Santo. Vigilia Pascual. Celebración más importante del año Fechas y horario: 4 de Abril a las 23,00 h. Lugar: Iglesia Parroquial.

FUENTE EL SAZ DE JARAMA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayuntamientofuentelsaz.com / 91 620 02 15

Del 27 de Marzo al 2 de Abril, septenario a la Virgen de la Soledad, a las 18:30h. Día 29 de Marzo.- Santa Misa, después de la procesión de los Ramos. Día 2 de Abril – Jueves Santos. Celebración de la Cena del Señor a las 19,00h. , a las 22:30h. – Hora Santa Día 3 de Abril. – Viernes Santos. – Oficios de la Pasión y Muerte del Señor a las 17,00h. Día 4 de Abril. – Sábado Santo. – Solemne Vigilia Pascual a las 23,00h. Día 5 de Abril. – A las 12,00 h. Eucaristía de la Resurrección. Lugar: Todos los actos religiosos tendrán lugar en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

PROCESIONES: Traslado de la Virgen de la Soledad de su ermita a la parroquia. Fechas y horario: Día 27 de febrero a las 17,00 h. Lugar: Desde su ermita por las calles del municipio hasta la Parroquia. Procesión de los Ramos. Bendición de los Ramos en la Plaza de la Villa y procesión hasta la Parroquia. Fechas y horario: Día 29 de marzo 12,00 h. Lugar: Plaza de la Villa . Vía Crucis y procesión del silencio. Fechas y horario: Día 3 de Abril a las 22,00 h. Lugar: Por las calles del Municipio.

SEMANA SANTA 2015

Procesión del Encuentro. Hay dos recorridos diferentes, por uno sale La Virgen de la Soledad hasta su ermita donde permanecerá hasta el año próximo, junto con el Niño de la Bola (lo llevan los niños de la localidad a hombros) que continua su recorrido, hasta encontrarse con su Madre, la Virgen de Ciguïñuela (Patrona del Municipio, que aparecerá por el segundo recorrido, Madre e Hijo continúan hasta la Parroquia, a continuación celebración de la Santa Misa). Fechas y horario: Día 5 de Abril a las 7:30 h. Lugar: Por las calles del Municipio. CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES Concierto de marchas procesionales. A cargo de la Banda Villa de Fuente el Saz. Fechas y horario: 21 de Marzo a las 19.00 h. Lugar: Iglesia de San Pedro Apóstol. Precio: gratuito.

54

GUADALIX DE LA SIERRA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.guadalixdelasierra.com / 918470006

Jueves Santo. 2 de abril 18:00 h.Celebración de la Cena del Señor 22:30 h. Hora Santa Lugar: En la Iglesia de San Juan Bautista Sábado 28 de marzo Concierto Benéfico de “Marchas de Procesión” por la Escuela Municipal de Música y Danza de Guadalix de la Sierra. 20:00 h. Lugar: En la Iglesia de San Juan Bautista. Domingo de Ramos. 29 de marzo 10:00 h. Misa Solemne con procesión de ramos. 13:00 h. Misa Solemne con procesión de ramos. Lugar: En la Iglesia de San Juan Bautista.

SEMANA SANTA 2015

Sábado Santo. 4 de abril 18:00 h.Procesión desde la ermita con Ntra. Sra. La Virgen del Espinar. 23:00 h.Vigilia Pascual y a continuación la Procesión del Encuentro, con la Virgen del Espinar y el niño. Lugar: Iglesia de San Juan Bautista . Recorrido: Los niños acompañan al niño Jesús por la Plaza Pio XII, Plaza del Egido, suben por la Calle Mayor y Bajan por calle del Pozo hasta la Plaza Consistorial (del Ayuntamiento). Los adultos acompañan a la Virgen del Espinar desde la Plaza del Egido hasta la Plaza Consistorial y en la Plaza del Ayuntamiento es donde se encuentran la Virgen y el niño. Domingo de Pascua. 5 de abril 11:00 h.Misa en la Residencia de Ancianos 13:00 h. Misa en la Iglesia de San Juan Bautista.

Viernes Santo. 3 de abril 18:00 h. Celebración de la Pasión del Señor. 23:00 h.Vía Crucis y a continuación la Procesión del Silencio con Jesús Nazareno y la Dolorosa. Acompañados por la Cofradía “Vera de la Cruz” y la Banda Municipal de Música de Guadalix de la Sierra. Lugar: Iglesia de San Juan Bautista Recorrido: Plaza de Pio XII, Plaza del Egido, subida por la calle Mayor y Bajada por calle del Pozo, Plaza Consistorial y Plaza del Egido hasta la Iglesia.

55

GUADARRAMA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayuntamientodeguadarrama.es / 918494503 - Todos los viernes de cuaresma, a las 18:30 hay un Viacrucis en la Parroquia. - En la procesión del viernes de Dolores sale un paso, la imagen de La Virgen Dolorosa. - En la procesión del Viernes Santo salen dos Pasos, la imagen de la Virgen Dolorosa y la imagen de Jesús en la Cruz.

Viernes de Dolores 27 de Marzo: Misa en honor a la Virgen Dolorosa a las 19 horas y a continuación procesión por las calles.

Los horarios de los actos religiosos son:

Viernes Santo 3 de Abril: - Viacrucis en la Iglesia a las 11 horas -Oficios 17 horas - Procesión a las 20 horas

Domingo de Ramos 29 de Marzo: Bendición de los Ramos a las 12 horas, fuera de la iglesia y a continuación misa solemne.

Sábado Santo 4 de Abril: - Vigilia Pascual a las 23 horas. Hermandad de la Virgen de los Dolores

Jueves Santo 2 de Abril: - Oficios 18 horas. - Hora Santa a las 23 horas

PROCESIONES: Día 27 de Marzo Viernes de Dolores, después de la celebración de la eucaristía de las 19 horas Día 3 de Abril Viernes Santo, a las 20 horas Lugar: Por las calles de la localidad.

MADRID

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.esmadrid.com www.munimadrid.es/turismo / Teléfono Información General 010 www.semanasantamadrid.es/

SEMANA SANTA 2015

56

MAJADAHONDA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.majadahonda.org / 916349100/61

PROCESIONES: Procesión de las Palmas Fechas y horario: 29 de marzo, Domingo de Ramos. Salida a las 11:15 h. Lugar: Salida de la ermita del Cristo de los Remedios pasando por la Gran Vía y terminando en la Parroquia Santa Catalina. Procesión del Vía Crucis Fechas y horario: 1 de abril, Miércoles Santo. Salida a las 20:00 h. Lugar: salida de la ermita del Cristo de los Remedios pasando por la Gran Vía y terminando en la Parroquia Santa Catalina.

Procesión del Silencio Fechas y horario: 3 de abril, Viernes Santo. Salida a las 20:00 h. Lugar: salida desde la Parroquia Santa Catalina pasando por la Gran Vía hasta la ermita del Cristo de los Remedios y regreso a la Parroquia.

OTROS ACTOS O TRADICIONES:

Procesión del Santo Encuentro Encuentro del Divino Niño y la Virgen de la Alegría. (A continuación se procederá a la ‘Quema del Judas’). Fechas y horario: 5 de abril, Domingo de Resurrección. Salida a las 11:15 h. Lugar: salida de la Parroquia Santa Catalina finalización en la Plaza de la Constitución.

Baile popular y juegos infantiles Con la colaboración de la peña ‘La Albarda’. Fechas y horario: 5 de abril, Domingo de Resurrección. A continuación de la “Quema del Judas”. Lugar: Plaza de los Jardinillos.

Quema del Judas Fechas y horario: 5 de abril, Domingo de Resurrección. A continuación de la Procesión del Encuentro. Lugar: Plaza de la Constitución.

TAMBORRADAS Si las procesiones o los pasos son elementos fundamentales de cualquier Semana Santa, no lo es menos la música que los acompaña, y uno de sus protagonistas indiscutibles son los tambores. No te pierdas el espectáculo de la tamborrada como broche final a la Semana Santa en la ciudad de Madrid. TAMBORRADA MAÑA EN LA PLAZA MAYOR DE MADRID 12:00 H. 5 DE ABRIL. DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

SEMANA SANTA 2015

57

MANZANARES EL REAL

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.manzanareselreal.es / 918530009

OTROS ACTOS O TRADICIONES:

Un castillo atrapado en la Edad Media Ven y rompe el hechizo A castle stuck in the Middle Ages Come and break the spell

Manzajoven En el polideportivo proponemos gran cantidad de actividades para que los más jóvenes tengan un entretenimiento durante las vacaciones. Allí podrán disfrutar de talleres, juegos, deporte, etc. Fechas y horario: 3, 4, 5 de abril 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 h. Lugar: Polideportivo Municipal.

Un escenario medieval en la puerta del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Almenas, adarves, torreones, salones… ven a la fortaleza mejor conservada de la Comunidad de Madrid DOCE MESES DE EXPERIENCIAS QUE TE HARÁN VOLVER. CONSULTA NUESTRA PROGRAMACIÓN

www.turismomadrid.es 012

CASTILLO DE MANZANARES EL REAL INFORMACIÓN WEB TELÉFONO INFORMACIÓN Y RESERVAS: www.madrid.org/turismo / 918530008 [email protected] MÁS TIEMPO PARA DISFRUTAR LA HISTORIA Jueves 2 a domingo 5 de abril de 2015

PROCESIONES: Fechas y horario: 3 de Abril a las 23:00 h. Lugar: Calles de Manzanares El Real, saliendo desde la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES Concierto de órgano Fechas y horario: 21 de marzo 20:00 h. Lugar: Iglesia Nuestra Señora de las Nieves Precio: Gratuito.

SEMANA SANTA 2015

En este año 2015, la celebración de la Semana Santa corresponde de nuevo al mes de abril. En los días tradicionalmente escogidos por las familias para acercarse al monumento, se amplía su horario de apertura para dar cabida a todos los que quieran visitarlo. Más horas de luz y una previsión de temperaturas benignas son justificación suficiente para no dejar pasar la oportunidad de visitar el monumento y los jardines con la calma y el sosiego que requiere este periodo vacacional. Fechas y horario: 2 al 5 de abril (jueves a domingo). De 10:00 a 20:00 horas. Público objetivo: General. Familiar.

A medieval setting at the door of the National Park of the Sierra de Guadarrama Battlements, wall walks, towers, halls... come to the best preserved fortress in Madrid TWELVE MONTHS OF EXPERIENCES THAT MAKE YOU RETURN. CHECK OUR PROGRAM

www.turismomadrid.es CÓMO LLEGAR DESDE MADRID HOW TO GET FROM MADRID

Autobús Bus 724 (Intercambiador de Plaza de Castilla)

QUEREMOS QUE VENGAS, QUEREMOS QUE VUELVAS WE WANT YOU TO COME, WE WANT YOU TO RETURN

58

MORATA DE TAJUÑA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayuntamientodemorata.es /91 873 03 80 Domingo de Resurrección. 5 de Abril. 9:45 h. REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE: (Declarada de Interés Turístico Regional) Pasión de Jesús de Morata de Tajuña. Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que se representa desde el año 1987. Por onces escenarios situados en distintas calles y plazas del municipio, los mas de 450 participantes, entre actores, pueblo hebreo, centuria romana, sacerdotes, guardias de sanedrín, azafatas de información, voluntarios, Protección Civil y seguridad, etc, se esmeran por realizar una catequesis gigante que emociona a los miles de visitantes que cada año se acercan cada jueves Santo a Morata de Tajuña.

TRIDUOS: Triduo en honor a Ntro. Padre Jesús de Medinaceli. Organizado por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de nuestro municipio. 5 de Marzo de 2015 19:00 horas. 6 de Marzo de 2015 20:00 horas. 7 de Marzo de 2015 20:00 horas. 8 de Marzo de 2015 12:00 horas, Solemne Misa. Triduo en honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad. Organizado por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de nuestro municipio. 25 de Marzo de 2015 19:00 horas. 26 de Marzo de 2015 19:00 horas. 27 de Marzo de 2015 20:00 horas. PROCESIONES: PROCESIÓN DE LOS DOLORES. Organizada por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de nuestro municipio. Imagen de la Virgen de los Dolores, por las calles del municipio.

SEMANA SANTA 2015

Viernes de Dolores. 27 de Marzo 21:00 h. PROCESION DEL SILENCIO. Organizada por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de nuestro municipio Viernes Santo. 3 de Abril 21 h. Procesionan los pasos de Jesús de Medinaceli, Jesús Nazareno, Cristo en la Cruz, Santo Sepulcro y Virgen de los Dolores. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO. Organizada por la Hermandad de Ntra. Sra. La Virgen de la Antigua y la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de nuestro municipio. Tradicional Procesión de Pascua de Resurrección , en la que la Imagen de Cristo Resucitado, portado a hombros por voluntarios de Protección Civil, y la Imagen de la Virgen de la Antigua (Patrona de Morata) portada por las jóvenes y mujeres del municipio, se encuentran en la Plaza Mayor simulando el encuentro de Madre e Hijo, tras haber resucitado.

Es la única Pasión Viviente que cuenta con la bendición Apostólica del Papa para actores y visitantes, así como la única también que cuenta con Banda Sonora editada y propia. Está declarada de Interés Turístico regional desde el año 2001. Destacan además las actividades que se desarrollan alrededor de la pasión de Morata, como el tradicional Mercadillo Hebreo Artesano, los dulces propios, los “Pasioncitos” que se realizan en panificadoras y pastelerías del pueblo, así como los conciertos de Música Sacra de Banda Municipal de Morata, de la Agrupación Musical y del Coro Parroquial Francisco Gonzalez, que tienen lugar durante la jornada del Jueves Santo y del resto de la Semana Santa de Morata de Tajuña. También se organizan visitas turísticas guiadas y exposición de fotografías propias de la Pasión de Jesús. Fechas y horario: Jueves Santo. 2 de Abril. 20 h. Lugar: Los distintos actos se desarrollas por las plazas y calles del municipio.

59

MORATA DE TAJUÑA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayuntamientodemorata.es /91 873 03 80 OTROS ACTOS O TRADICIONES:

Sermón de la montaña, Milagro de los panes y los peces, resurrección de Lázaro. Entrada en Jerusalén. Mercado, Curación del ciego, Jesús con los niños. Traición de Judas. Ultima Cena. Oración del huerto. Juicio de Caifás, Negaciones de Pedro. Juicio de Pilatos. Ahorcamiento de Judas. Tercera Caída, Muerte y Resurrección en la Plaza Mayor.

Monumento al Santísimo Altar que en la Iglesia Parroquial de Morata realiza el artista local JOSE MARIA LOPEZ “FARRAS” para la exposición del Santísimo. Fechas y horario: Jueves Santo 19 h. a Viernes Santo a 18 h. Lugar: Iglesia Parroquial de Morata.

CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA Y CORALES Concierto Sacro de Semana Santa Coro Parroquial Francisco González, de Morata de Tajuña. Dirigido por D.: Fco. Javier Gallego, Tenor del Coro Nacional de España. Fechas y horario: 21 de Marzo. 20 h. Lugar: Iglesia Parroquial de Morata Precio: Gratuito. Concierto de Música de Semana Santa Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña Fechas y horario: Jueves Santo. 2 de Abril.13:00 h. Lugar: Iglesia Parroquial de Morata Precio: Gratuito.

Vía crucis hasta “Las Cruces” Organizada por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Vía Crucis por las calles y Plazas del Municipio, finalizando en el Monumento de las Tres Cruces, situado en la zona de El Bosque, del municipio.Tiene la particularidad de ir cantando estrofas y estribillos populares que datan del siglo XVIII. Fecha y hora: Domingo de Ramos, día 29 de Marzo, a las 18 h., saliendo de la Iglesia Parroquial. “Correr el hornazo” Tradición por la que todas las cuadrillas, grupos, peñas, etc….del municipio pasan el Domingo de Pascua de Resurreción en la Vega del Tajuña, en comida de hermandad, con el postre típico de la zona, el HORNAZO, bollo con uno o varios huevos duros dentro y que los mas pequeños “corren” tratando de romper en la cabeza del mas cercano. Fecha: Domingo de Resurrección, 5 de Abril.

Concierto de Música Sacra Soprano: Isabel Cañas Piano: Paloma Cacho Fechas y horario: Jueves Santo. 2 de Abril.17 h. Lugar: Iglesia Parroquial de Morata Precio: Gratuito.

SEMANA SANTA 2015

60

MÓSTOLES

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.móstoles.es / Tfno. Oficina de Turismo: 916656285 Vigilia Pascual Fecha: 4 de abril, a las 22:00 horas, hora aproximada de finalización 22:30 horas. Lugar: En la plaza de Ernesto Peces.

Cofradía de Jesús de Nazareno Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad Hermandad del Santo Entierro PROCESIONES: Procesión infantil de la soledad Fechas y horario: Viernes, 27 de marzo de 2015. De 21:00 a 22:30 h. Lugar: Recorrido: Salida desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Plaza de Ernesto Peces, C/ América, Calle Sitio de Zaragoza, Plaza del Pradillo, C/ Antonio Hernández, Travesía de Ricardo Medem y Plaza de Ernesto Peces. Procesión del Domingo de Ramos. Fecha: Domingo 29 de marzo, A partir de las 10:00 h, hora aproximada de finalización 14:00 horas. Lugar: Recorrido: Salida desde la Ermita de Ntra. Sra. de Los Santos, C/ Antonio Hernández, C/ Cristo, Avda. Dos de Mayo, Plaza de Pradillo. Celebración de la misa en Plaza del Pradillo Finalizada la misa, la procesión seguirá por Avda. de la Constitución, C/ Ricardo Medem y terminara en Plza. Ernesto Peces.

SEMANA SANTA 2015

Procesión del Jueves Santo Fecha: 2 de abril A partir de las 23:30 horas, hora aproximada de finalización 2:00 h. Lugar: Recorrido: Salida de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción, Plaza de Ernesto Peces, C/ Ricardo Medem, C/ Cristo, Avda. Dos de mayo, Plaza de Pradillo, C/ Sitio de Zaragoza, C/ América, C/ Ricardo Medem, finalizando en Plaza Ernesto Peces. Vía Crucis del Viernes Santo Fecha: 3 de abril a partir de las 12.00 horas. Lugar: En la zona peatonal de la Plaza de Ernesto Peces. Procesión del Viernes Santo Fecha: 3 de abril A partir de las 20:00 horas, hora aproximada de finalización 22:30 horas. Lugar: Salida desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Plaza de Ernesto peces, Calle Ricardo Meden, Calle Cristo, Avda. Dos de Mayo, C/ Simón Hernández, C/ Agustina de Aragón y Cuesta de la Virgen. Una de las imágenes irá hacia la ermita. El resto de las imágenes seguirán por: Plaza del Pradillo, C/ Sitio de Zaragoza, C/ América, C/ Ricardo Médem, finalizando en la Plaza de Ernesto Peces.

Procesión del Encuentro: Procesión declarada de Interés Turístico Regional. Fecha: Domingo 5 de abril, a las 10.00 horas, hora aproximada de finalización 14:00 horas. Lugar: Recorridos: Imagen del Resucitado: desde la Ermita de Ntra. Sra. de los Santos, C/ Agustina de Aragón, C/ Juan XXIII y Glorieta de Cuatro Caminos, donde se juntará con la Imagen de Ntra. Sra. de la Soledad. Imagen de la Soledad: Salida de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Plaza de Ernesto Peces, Travesía de Ricardo Medem, C/ Antonio Hernández, C/ Cristo y Glorieta de Cuatro Caminos, donde se juntará con la Imagen del Resucitado. A continuación ambas imágenes seguirán por la Avda. Dos de Mayo, Plaza del Pradillo. Allí ce celebrará la misma a partir de las 12:00 horas. Una vez finalizada la misa se continúa con la procesión de la imágenes: La imagen del Resucitado saldrá de la Plaza del Pradillo dirección Fuente de los Peces, para continuar dirección Simón Hernández y Cuesta de la Virgen hasta la Ermita de Ntra. Sra. de los Santos. La imagen de la Soledad saldrá de la Plaza del Pradillo dirección Fuente de los Peces, C/ Sitio de Zaragoza, C/ América, C/ Ricardo Medem y terminará en la Plaza de Ernesto Peces.

61

MÓSTOLES

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.móstoles.es / Tfno. Oficina de Turismo: 916656285 CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA Y CORALES: XI Ciclo de Música Sacra en Móstoles marzo 2015. Fecha: 13 de marzo 19:30 horas (después de misa) Lugar: Ermita Ntra. Sra. de los Santos Actúa: Centro Musical Corchea-Móstoles Coral Terpsicore-Móstoles Fecha: 14 de marzo 20:00 horas (después de misa) Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Consolación Actúa: Coro de la Escuela Municipal de Música – Isaac Albéniz – Parla Coral Polifónica Sagrada Familia – Madrid

Fecha: 20 de marzo 20:30 horas (después de misa) Lugar: Parroquia del Divino Pastor Actúa: Coral de Cubas de la Sagra Coral Polifónica de Alcorcón.

Fecha: 27 de marzo 20:00 horas (después de misa) Lugar: Parroquia San Martín de Porres Actúa: Cora Villa Odón – Villaviciosa de Odón Coro Hospital Universitario La Princesa – Madrid

Fecha: 21 de marzo 20:30 horas (después de misa) Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. Actúa: Coral Villa de Móstoles Orquesta Villa de Móstoles Coro de Cámara Guido Dárezzo Organista: Álvaro Carretero.

Fecha: 28 de marzo 20:00 horas Lugar: Teatro del Bosque Precio de las Entradas: 3€ Actúa: Grupo Vocal Siglo XXI – Madrid Orquesta y Coro Villa de Móstoles

CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA Y CORALES Muchos son los municipios que organizan en estos días conciertos de música sacra y corales como Ajalvir, Algete, Colmenar de Oreja, Morata de Tajuña, San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero o Valdemoro. Otras propuestas destacadas son:

Concierto de Música Sacra en la época de los Reyes Católicos. 12,30 h. Sábado 28 de marzo. Monasterio de Santa María de El Paular. Sector hostelero (Menús Temáticos Reyes Católicos para ese fin de semana)

XII Festival de Bandas Maestro José Guillén 20.00 horas. Sábado 28 de Marzo. Auditorio de la Villa de Colmenar Viejo.

Ciclo de Conciertos de Música Sacra 2015 de Alcalá de Henares Coral pueblos de España 20:00 h. Sábado 14 de marzo. Parroquia de San José 19:00 h. Domingo 15 de marzo. Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia Coro lírico Miguel de Cervantes 20:30 h. Sábado 21 de marzo. Iglesia Catedral Magistral Schola Cantorum 20:00 h. Domingo 22 de marzo. Parroquia de San Juan de Ávila

Concierto de órgano en Manzanares El Real 20:00 h Sábado 21 de marzo. Iglesia Nuestra Señora de las Nieves. Banda de Música de Villa del Prado. Concierto Sacro. 20:00 h. 21 de marzo. Centro Cultural “Pedro de Tolosa”, junto a la Iglesia Santiago Apóstol.

SEMANA SANTA 2015

Coral Polifónica Complutense 19:30. Viernes 27 de marzo. Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi

62

NAVAS DEL REY

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.navasdelrey.com / 918650002 PROCESIONES: Viernes de Dolores. Con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, acompañada por la Hermandad de la Soledad y las mujeres casadas del Municipio. Fechas y horario: Viernes 27 de marzo a las 20.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio. Domingo de Ramos. Bendición de las palmas y los ramos, reparto a los asistentes, con el posterior peregrinaje acompañando al párroco hasta la iglesia. Fechas y horario: Domingo 29 de marzo a las 12.00 h. Lugar: Plaza de España. Jueves Santo. Con las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad, Cristo de los Jóvenes y Cristo de Medinaceli, escoltados por nazarenos. Fechas y horario: Jueves 2 de abril a las 23.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio. Viernes Santo. Con las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad, Cristo del Amor y Santo Entierro, escoltados por nazarenos. Fechas y horario: Viernes 3 de abril a las 23.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio.

SEMANA SANTA 2015

Domingo de Resurrección. Santo Encuentro. Desde la iglesia salen por un recorrido las mujeres con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad con el manto negro y por otro recorrido los hombres con la imagen del Cristo de los Jóvenes, para encontrarse en la Plaza de España y cambiar a la Virgen el manto y ponérselo blanco como símbolo de alegría por la Resurrección de su hijo. Fechas y horario: Domingo 5 de abril a las 12.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio.

Jueves Santo. Misa de la Cena del Señor y Lavatorio de los pies a los niños que van a recibir este año la Primera Comunión. Fechas y horario: Jueves 2 de abril a las 20.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio.

REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE:

Solemne Vigilia Pascual de Resurrección. Fechas y horario: sábado 4 de abril a las 23.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio.

El viernes Santo, representación de la Pasión de Nuestro Señor realizada por el Grupo José de Arimatéa. Fechas y horario: 3 de abril de 2015 a las 12.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio. OTROS ACTOS: Novena de Nuestra Señora de la Soledad. Fechas y horario: Del 18 al 26 de marzo a las 18.30 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio.

Viernes Santo. Santos Oficios. Fechas y horario: Viernes 3 de abril a las 19.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio

Domingo de Pascua de Resurrección. Santa Misa con Jesús Resucitado. Fechas y horario: Domingo 5 de abril a las 12.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio Participan: las Hermanas de la Soledad, Hermandad del Santo Cristo del Amor, Hermandad de San Antonio, Grupo de José de Arimatea, Grupos de Catequesis de Comunión, Postcomunión y Confirmación.

Sábado de Pasión. Santa Misa y Confesiones. Fechas y horario: Sábado 28 de marzo a las 19.00 h. Lugar: Parroquia de San Eugenio.

63

PERALES DE TAJUÑA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayto-peralestajuna.org/ 918748004

- Parroquia Santa María del Castillo - Fervorosa y Humilde Hermandad de los Santos Pasos de Semana Santa (Creada este mismo año, con el fin de recuperar y mejorar las tradiciones de Semana Santa en el municipio). PROCESIONES: Pasión del Señor/Procesión del Silencio Fechas y horario: Día 3 abril (Viernes Santo) 19:00 horas Lugar: Salida-Llegada Iglesia Parroquial Santa María del Castillo, (recorriendo las principales calles del municipio). Procesión Resurrección Fechas y horario: Día 5 abril, (Domingo de Resurrección) 10:00 horas Lugar: Salida-Llegada Iglesia Parroquial Santa María del Castillo, (recorriendo las principales calles del municipio).

OTROS ACTOS: En la Iglesia Parroquial Santa María del Castillo: Todos los Viernes de Cuaresma: Vía Crucis 18:00 horas. Celebración Comunitaria de Penitencia: Jueves 26 de marzo, 19:00 horas. Misa (Bendición de los Ramos): 29 de marzo (Domingo de Ramos), 12:00 horas. Charlas Cuaresmales/Misa: 30, 31 y 1 (Lunes, Martes y Miércoles Santo) de marzo, 18:30 horas. La Cena del Señor: 2 de abril (Jueves Santo), 19:00 horas. Hora Santa: 2 de abril (Jueves Santo), 22:00 horas. Vía Crucis: 3 abril (Viernes Santo), 11:30 horas. Vigilia Pascual: Día 4 abril (Sábado Santo), 23:30 horas. Misa de Resurrección: Día 5 abril (Domingo de Resurrección), 11:00 horas.

QUIJORNA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.aytoquijorna.org / 91816 81 38

Cofradía del Santo Cristo y de la Virgen de Nuestra Señora de los Dolores Hermandad de San Sebastián

Lugar: Casco Antiguo. Todas las procesiones salen de la iglesia de San Juan Evangelista en Plaza de la Iglesia 4 y regresan a ella al finalizar el recorrido.

PROCESIONES: OTROS ACTOS O TRADICIONES: Procesión de Domingo de Ramos Procesión del Silencio Procesión de “El Encuentro” Fechas y horario: 29 de Marzo, Domingo. Misa y procesión (Domingo de Ramos) a las 12 h 3 de Abril , Viernes. Viacrucis y procesión del Silencio a las 21 h 5 de Abril, Domingo. Misa y procesión de “El Encuentro”.

SEMANA SANTA 2015

27 de Marzo viernes. Fiesta Grande de la Cofradía. Actuación de la Banda.Misa a las 20 h y ágape para los presentes en la fiesta grande de la Cofradía. 5 de Abril, domingo. Actuación de la Banda Municipal de Brunete a las 12 h.

64

ROBLEDO DE CHAVELA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.robledodechavela.es / www.turismo.robledodechavela.es / 918995961

PROCESIONES: Jueves Santo: Procesión penitencial con Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa y el Cristo de la Agonía. Fechas y horario: 2 de abril de 2015 a las 21:00 horas Lugar: Recorrido por las calles de la localidad, saliendo desde la iglesia. Viernes Santo: Procesión de la Virgen Dolorosa.En esta procesión participa todo el pueblo, aunque son las mujeres y los jóvenes los encargados de entonar los cantos, cada una de las nueve veces que suenan las campanas de la Iglesia. Se realizan nueve paradas en las que es tradicional recoger piedras del suelo, que se arrojarán posteriormente a algún tejado buscando la buena suerte para el siguiente año. Via Crucis con el Cristo de la Agonía (nocturna). Fecha y horario: 3 de abril de 2015 a las 21:00 h. Lugar: Recorrido por las calles de la localidad, saliendo desde la iglesia.

SEMANA SANTA 2015

Domingo de Pascua de Resurrección: Procesión del Encuentro, con los Corazones de Jesús y de María. La procesión transcurre por diferentes calles del municipio, los hombres portan la imagen de Jesús, y las mujeres que hacen un recorrido distinto llevan la imagen de María tapada por un velo, que se descubre en la Plaza de España cuando concurren las dos procesiones. Fecha y horario: 5 de abril de 2015 a las 12:00 horas (antes de Judas) Lugar: Salida de la iglesia y recorrido hasta llegar a la Plaza de España.

JUDAS: El Judas es un muñeco que hacen los “quintos” al que disfrazan del personaje que haya sido más popular durante el año. Se ata a un pino de gran altura, motivo de competición entre las quintas de años sucesivos, y se acompaña de cántaros que se cuelgan en cruz en lo alto del tronco. En la actualidad, la costumbre es introducir caramelos y confeti en él, tirándolo al vacío mientras se sueltan unas palomas que salen volando al romperse los cántaros al ser el muñeco apedreado. Por la noche, los quintos rondan a sus madres, novias y amigos con canciones tradicionales autóctonas, manteniendo los cánticos hasta las doce del mediodía, momento en el que se produce el encuentro de Jesucristo resucitado con la Virgen María. Luego, los “quintos” se reúnen a comer los tradicionales corderos o cabritos. Fechas y horario: 5 de abril de 2015 a las 12:00 h. Lugar: Plaza de España.

65

SANTORCAZ

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.santorcaz.es / 91 8840001 PROCESIONES: Viernes Santo 3 de abril. Procesión de La Pasión. 11:00 h. Recorrido: Ermita de la Soledad C/ Jesualdo Domínguez C/ María Sánchez Fernández Iglesia San Torcuato

Procesión Vía Crucis - 23:00 h Recorrido: Iglesia San Torcuato C/ Luis Sánchez Belda C/ Antonio González C/ Jesualdo Domínguez Ermita de la Soledad

Domingo de Resurrección 5 de abril. Vigilia Pascual – 00:00 h Lugar: Iglesia San Torcuato

TIELMES

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.tielmes.es / 918746002 / 918746619

PROCESIONES:

OTROS ACTOS O TRADICIONES:

Viernes 27 de Marzo, “Viernes de Dolores”. Procesión de la Virgen de los Dolores por las calles del municipio. Horario: 22.00 h. Jueves Santo. Celebración del Oficio de la Cena del Señor y posterior procesión del Cristo Crucificado y la Virgen de Dolores por las calles del municipio. Horario: 18.00 h. Viernes Santo. Celebración del Vía Crucis por las calles del municipio Horario: 10.00 h. Celebración del Oficio de la Pasión Señor y posterior procesión con la Cruz de Cristo y la Virgen de los Dolores por las calles del municipio. Horario: 17.00 h. Domingo de Resurrección. Procesión del Encuentro, con el Cristo Resucitado y la Virgen María por el centro urbano del municipio. Horario: por la mañana, indeterminado.

Quema del Judas:

SEMANA SANTA 2015

Es una costumbre antiquísima que tiene su origen en los antiguos cultos a los árboles y los primitivos ritos de fecundidad de los pueblos celtibéricos. Los encargados de llevar a cabo este rito son los Juderos (mozos y mozas que cumplen dieciocho ese año). La mañana del Domingo de Ramos los juderos salen al campo en busca de un gran árbol que será cortado y despojado de las ramas, quedando un tronco derecho. En la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo los mozos con pico y pala abrirán el hoyo situado en el centro de la plaza donde “plantarán” el Judas. La noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección se cubre el poste con la leña, simulando una figura con los brazos extendidos. Por la mañana, los juderos tratan de poner erguido el palo mientras los mozos más mayores tratan de derribarlo. Cuando consiguen izar el palo dos juderos trepan entre el ramaje hasta los brazos de la cruz y con una cuerda

suben la cabeza, hecha con un armazón de mimbres, con rasgos que recuerdan a algún personaje famoso. Esta es la señal para que dé comienzo la procesión del encuentro de las imágenes de una Virgen, que portan las juderas, y la de un Cristo Resucitado, llevado por los juderos, ambas procesiones parten de la iglesia convergiendo en la plaza, al pie del Judas. El momento culminante llega al descubrirse el rostro de la Virgen, cuando el Judas comienza a arder. Fechas y horario: Domingo de Resurrección, día 5 de abril, a las 10:00 horas aproximadamente Lugar: Plaza de la Constitución.

66

TORREJÓN DE ARDOZ

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayto-torrejon.es / 916789582

Domingo de Ramos Procesión que se realiza por el barrio de Fresnos Fechas y horario: Día 29 de marzo a las 12:00 horas. Lugar: Salida desde la Iglesia Nuestra Señora de la Magdalena. Recorrido por la avenida de Fresnos, calles Eos, Venus, Júpiter y regreso por avenida de Fresnos. Vía Crucis Se compone de un recorrido en el que hay 14 paradas y en cada una de ellas se lee cada una de las etapas vividas por nuestro señor Jesucristo. Fechas y horario: Día 31 de marzo a las 21:00 horas Lugar: Salida desde la Iglesia San Juan Evangelista. Recorrido por la Plaza Mayor y calles Libertad, Fraguas, Cristo, San Isidro y Plaza Mayor. La Semana Santa de Torrejón de Ardoz está declarada de Interés Turístico Regional PROCESIONES: Vía Crucis Procesión del viernes de Dolores. Es la procesión que abre la Semana Santa y se realiza en el barrio de Fresnos. Fechas y horario: Día 27 de marzo a las 22:00 h. Lugar: Salida desde la Iglesia Nuestra Señora de la Magdalena. Recorrido por la avenida de Fresnos, calles Eos, Venus, Júpiter y regreso por avenida de Fresnos. Domingo de Ramos Una de las procesiones más vistosas ya que los vecinos que participan en ella procesionan llevando en la mano una palma de más de 2 metros de altura y acompañan a la imagen de “La Borriquita”. Además acompañara a esta procesión la Banda de Música de la Brigada Paracaidista. Fechas y horario: Día 29 de marzo a las 11:50 horas. Lugar: Salida desde la Iglesia San Juan Evangelista (puerta del Sol). Y seguirá por las calles Hospital, Jabonería, avenida de la Constitución, calle Enmedio, Plaza Mayor y Calle Hospital.

SEMANA SANTA 2015

Procesión del silencio Procesión que se realiza en completo silencio y con los pasos del Cristo de la Vera Cruz y de la Santa Madre Nuestra Señora Virgen de la Soledad. Contará con la participación de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor y de la Paz de Guadalajara. Fechas y horario: Día 1 de abril a las 23:00 horas. Lugar: Salida desde la Iglesia San Juan Evangelista. Recorrido por la Plaza Mayor y calles Curas, Cruz, Ronda del Saliente, Cervantes, Pesquera y Plaza Mayor.

Procesión de la Pasión del Señor En la que saldrán los pasos de la “Oración de Jesús en el Huerto del Olivo”, “La Santa Cena”, “Jesús Nazareno”, “Jesús atado a la columna” y “Nuestra Señora de la Soledad”. Una de las particularidades de esta procesión es el paso de “La Santa Cena”, llevado por unos 20 niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años. Contará con la participación de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor y de la Paz de Guadalajara. Fechas y horario: Día 2 de abril a las 20:00 horas. Lugar: Salida desde la Iglesia San Juan Evangelista. Recorrido por la Plaza Mayor y calles Curas, Cruz, Cristo, avenida Constitución, calle Pesquera y Plaza Mayor. Procesión del Encuentro Doloroso Se representa el encuentro doloroso entre Jesús Nazareno con la Verónica. Con la presencia de la Agrupación Musical Sones de Tajuña, de Carabaña. Fechas y horario: Día 3 de abril a las 12:00 horas. Lugar: Recorrido del Jesús Nazareno por la Plaza Mayor, calles Enmedio, Calderas, Pesquera y Plaza Mayor. Recorrido de la Verónica: Plaza Mayor, calles Curas, Granados, Libertad y Plaza Mayor . Encuentro en la Plaza Mayor. Recorrido de vuelta: Plaza Mayor, calles San Isidro, Cristo, Fraguas, Libertad y Plaza Mayor. Procesión del Santo Entierro En la que procesionarán los pasos de “El Santo Calvario”; “Nuestra Señora de las Angustias”, “El Santo Sepulcro” y “Nuestra Señora la Virgen de la Soledad”. Contará con la Banda Sinfónica de Torrejón de Ardoz. Fechas y horario: Día 3 de abril a las 20:00 horas. Lugar: Salida desde la Iglesia San Juan Evangelista. Recorrido por las calles Curas, Madrid, avenida Virgen de Loreto, calles Granados, Curas y Plaza Mayor.

67

TORREJÓN DE ARDOZ

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayto-torrejon.es / 916789582

Procesión del Domingo de Resurrección Una de las procesiones que más público congrega. En ella, por un lado sale la imagen de la Virgen acompañada por los Caballeros de la Virgen y por otro, la de la Jesús Resucitado secundada por las damas de la Virgen. El Encuentro se produce en la Plaza Mayor donde habrá una suelta de palomas y un ramillete de fuegos artificiales. Posteriormente ambas imágenes juntas procesionarán juntas. Fechas y horario: Día 3 de abril a las 20:00 h. Lugar: Recorrido del Jesús Resucitado: Iglesia San Juan Evangelista (puerta del Sol), calles Hospital, Jabonería, Soledad y Plaza Mayor

Recorrido de la Virgen: Iglesia San Juan Evangelista (puerta del Sol), calle Hospital y Plaza Mayor. Encuentro en la Plaza Mayor. Recorrido de vuelta: Plaza Mayor, y calles Curas, Granados, avenida Virgen de Loreto, Virgen de la Paloma, y calles Ronda del Saliente y Hospital. OTROS ACTOS O TRADICIONES: Pregón de Semana Santa a cargo del Excmo. Sr. Alcalde. D. Pedro Rollán Ojeda. Fechas y horario: Día 28 de marzo a las 20:0 horas Lugar: Iglesia San Juan Evangelista (Plaza Mayor).

PROPUESTAS CON NIÑOS

Los más pequeños también pueden disfrutar de la Semana Santa en la Región de Madrid a través de propuestas específicas para ellos, donde los niños son los protagonistas: Manzajoven. Actividades para que los más jóvenes. 3, 4, 5 de abril 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 h. Polideportivo Municipal.

SEMANA SANTA 2015

Procesión de los Niños “Jesús en la borriquilla” en Chapinería 12h. 2 de Abril. Jueves Santo.

Baile popular y juegos infantiles en Majadahonda. 5 de abril. Domingo de Resurrección. Plaza de los Jardinillos.

Procesión del Encuentro. El paso del “Niño de la Bola” en Fuente el Saz de Jarama 5 de Abril. Domingo de Resurrección.

Procesión infantil de la soledad en Móstoles 27 de marzo. Viernes de Dolores. De 21:00 a 22:30 h. Salida desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

68

TORRELODONES

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: http://www.torrelodones.es/ 918562100

Cofradías participantes en los actos religiosos de Semana Santa: - Hermandad del Santo Cristo y la Dolorosa, de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. - Parroquia de San Ignacio de Loyola. PROCESIONES: Domingo de Ramos Fechas y horario: 29 marzo. 11:15 h. Lugares: Parroquia de San Ignacio. La Bendición de Ramos tendrá lugar en la puerta principal de la Casa de la Cultura a las 11:30 horas, seguida de procesión hasta la Iglesia del Carmen. (sobre las 12:00 horas) Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. Traslado de la Carroza de la procesión desde la Iglesia de la Asunción hasta el lugar de la procesión en el Parque de San Roque (sobre las 11:45 horas). Bendición de Ramos y procesión hasta la Iglesia de la Asunción (sobre las 12:45 horas)

SEMANA SANTA 2015

Miércoles Santo Fechas y horario: 1 abril. 20:00 h. Lugar: Parroquia de San Ignacio. Vía Crucis procesional llevando al Cristo de los Faroles desde la Iglesia de San Ignacio hasta el Parque de Pradogrande y de vuelta a la Iglesia (sobre las 21:15 horas). Jueves Santo Fechas y horario: 2 abril. 19:30 horas y 22 h. Lugares: Parroquia de San Ignacio. A las 19:30 horas, Procesión acompañando al Cristo al Huerto de los Olivos, trasladando el Santísimo Sacramento desde la Iglesia del Carmen a la Iglesia de San Ignacio, donde quedará reservado para adoración toda la noche. Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. A las 22:00 horas, Procesión del Silencio con inicio y llegada en la Iglesia de la Asunción (sobre las 23:15 horas).

Viernes Santo Fechas y horario: 3 abril. 20:00 horas y 21:30 horas. Lugares: Parroquia de San Ignacio. A las 20:00 horas, Procesión del Santo Entierro con inicio y llegada en la Iglesia de San Ignacio. Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. A las 21:30 horas, Vía Crucis Procesional con inicio y llegada en la Iglesia de la Asunción. Domingo de Resurrección Fechas y horario: 4 abril.11:30 horas. Lugares: Parroquia de San Ignacio. A las 11:30 horas, Procesión del Santo Encuentro desde la Iglesia de San Ignacio hasta Torreforum, donde tendrá lugar una Misa Solemne (a las 12:00 horas) Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. A las 11:30 horas, Procesión del Señor Resucitado desde la Iglesia de la Asunción hasta Torreforum, donde tendrá lugar una Misa Solemne (a las 12:00 horas).

69

VALDEAVERO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayuntamientovaldeavero.es / 918864462 Viernes de Dolores, día 27-03-2015. A las 18:00 horas. Misa y posterior Procesión de Nuestra Señora de las Angustias (1 paso). Domingo de Ramos, día 29-03-2015. A las 13:00 horas. Misa.

Jueves Santo, día 02-04-2015. A las 19:00 horas. Misa de la Cena del Señor.

Sábado Santo, día 04-04-2015. A las 20:30 horas. Misa de Vigilia Pascual.

Viernes Santo, día 03-04-2015. A las 18:00 horas. Misa de la Celebración de la Pasión del Señor y posterior Procesión Del Santo Entierro (1 paso).

Domingo de Resurrección, día 05-04-2015. A las 13:;00 horas Misa y posterior Procesión del encuentro (2 pasos).

VALDEMORO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.valdemoro.es / 918018245

La Semana Santa dará comienzo con el Vía Crucis procesional del día 27 de marzo a las 20.00 horas. El sábado 28 a las 20.00 horas, tendrá lugar la representación teatral de la Pasión del Señor, preparada por el grupo parroquial de teatro: “Hágase”. El domingo de ramos se sucederán simultáneas procesiones, en horarios según parroquias. La más tradicional es la que propone la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, cuyo recorrido se inicia en la ermita del Santísimo Cristo de la Salud. El jueves Santo tendrá lugar la procesión de Jesús Nazareno con los pasos: Jesús Nazareno y Cristo de la Agonía y las Cofradías: Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía y del Santo Sepulcro. El viernes Santo tendrá lugar las procesión del Santo Entierro con los pasos: La Dolorosa, Cristo de la Agonía, Cristo Crucificado, Descendimiento y Santo Entierro y las Cofradías: Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía y la Cofradía del Santo Sepulcro.

SEMANA SANTA 2015

PROCESIONES: Vía Crucis procesional por las calles, saliendo de la parroquia. Fechas y horario: 27/03/15 a las 20.00 h. Lugar: Salida desde la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Bendición de las palmas y Procesión del domingo de Ramos desde la Ermita del Cristo de la Salud hasta la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, a continuación misa en la parroquia. Fechas y horario: 29 de marzo (Domingo de Ramos) a las 11.15 horas. Lugar de salida: Ermita Cristo de la Salud. Procesión del Domingo de Ramos desde la explanada de la Parroquia de San Vicente de Paúl. Fechas y horario: 29 de marzo (Domingo de Ramos) a las 11.30 horas. Lugar de salida: Parroquia San Vicente de Paúl.

Bendición de ramos en la Calle Orfeo. Fechas y horario: 29 de marzo (Domingo de Ramos) a las 12.00 horas. Lugar de salida: Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Rezo de Laudes en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Fechas y horario: 2 de abril (jueves Santo) a las 10.00 h. Lugar: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción Celebración de la Misa de la Santa Cena del Señor. Fechas y horario: 2 de abril (jueves Santo) a las 18.00h. Lugar: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Celebración de la Misa de la Santa Cena del Señor. Fechas y horario: 2 de abril (jueves Santo) a las 18.00h. Lugar: Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Celebración de la Misa de la Santa Cena del Señor. Fechas y horario: 2 de abril (jueves Santo) a las 18.00 h. Lugar: Parroquia de Santiago.

70

VALDEMORO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.valdemoro.es / 918018245 Procesión de Jesús Nazareno y Cristo de la Agonía. Fechas y horario: 2 de abril (jueves Santo) a las 20.00 h. Lugar de salida: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Pasos: Jesús Nazareno y Cristo de la Agonía. Hora Santa. Fechas y horario: 2 de abril jueves Santo a las 23.00 h. Lugar: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Visitas al Monumento durante toda la noche. Hora Santa. Fechas y horario: 2 de abril jueves Santo a las 23.00 h. Lugar: Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Rezo de Laudes. Fechas y horario: 3 de abril Viernes Santo a las 10.00h Lugar: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.

SEMANA SANTA 2015

Vía Crucis Fechas y horario: 3 de abril Viernes Santo a las 12.00 h. Lugar de salida: Ermita Cristo de la Salud. Pasión del Señor Fechas y horario: 3 de abril Viernes Santo a las 17.00 h. Lugar de salida: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Procesión del Santo Entierro. Encuentro entre La Dolorosa y el Cristo de la Agonía, frente a frente, en la plaza de la Constitución, a la que esta última talla entrará por Doctor de La Calle y la Virgen por Nicasio Fraile. Fechas y horario: 3 de abril Viernes Santo a las 20.00 h. Lugar: Partida de la Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Pasos: La Dolorosa, Cristo de la Agonía, Cristo Crucificado, Descendimiento y Santo Entierro.

Oración de Laudes. Fecha y horario: 4 de abril Sábado Santo a 10.00 h. Lugar: Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción Solemne Celebración de la Pascua de Resurrección del Señor. Fecha y hora: 4 de abril Sábado Santo 23.00 h. Lugar: Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción Solemne Resurrección del Señor. Fecha y hora: Domingo de Resurrección a 12.30 h. Lugar: Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE: Breve descripción: El grupo parroquial de teatro “HÁGASE”, formado por personas de diferentes parroquias, escenifica, en su IV edición, el “VÍA CRUCIS”, auto sacramental siguiendo las huellas de Jesús desde que es llevado a Poncio Pilato, hasta su crucifixión, muerte y resurrección. Fechas y horario: 28 de marzo a 20.00 horas Lugar: Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Entrada gratuita.

71

VALDETORRES DE JARAMA

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.ayto-valdetorresdejarama.es / 918415164

PROCESIONES: Fechas y horario: Jueves Santo 2 de abril a las 19:00 h. y Viernes Santo 3 de abril a las 21:00 h. Lugar: Por las calles principales del municipio.

PROPUESTAS CURIOSAS Y DIFERENTES

La Semana Santa también nos deja celebraciones únicas, curiosas, propias de cada municipio, como por ejemplo:

Romería del Pan y el Queso en El Molar 16:00 h .Entrega de la limosna. 17:00 h. Salida de la imagen de la ermita y procesión al pueblo. 19:00 h. Recibimiento de la imagen en el pueblo (Cruz de S. Roque). 5 de Abril. Domingo de Resurrección. Los vecinos del pueblo bajan a la Ermita junto al Rio Jarama a recoger a la Virgen del Remolino, patrona de la villa. Tradicionalmente se entrega una limosna a base de pan y queso bendecidos y limonada para coger fuerzas para subir en procesión a la imagen desde la Ermita hasta el pueblo.

SEMANA SANTA 2015

Lunes de Pascua o Día de la Caridad en Villa del Prado 6 de abril. Lunes de Pascua. Ermita de la Poveda. Como colofón a las celebraciones de Semana Santa, en la Ermita de la Poveda tiene lugar el Día de la Caridad. La celebración comienza por la mañana con una Eucaristía donde se bendicen las 12.000 caridades (panes elaborados para este día) que después reparten las autoridades a los asistentes. Se disfruta de un día en el campo y se finaliza por la tarde con el canto de la Salve. Judas. Robledo de Chavela. 12:00 h 5 de abril. Domingo de resurrección. Plaza de España. El Judas es un muñeco que hacen los “quintos” al que disfrazan del personaje que haya sido más popular durante el año. En la actualidad, la costumbre es introducir caramelos y confeti en él y se ata a un pino de gran altura y apedrearlo. Por la noche, los quintos rondan a

sus madres, novias y amigos con canciones tradicionales, manteniendo los cánticos hasta las doce del mediodía, momento en el que se produce el encuentro de Jesucristo resucitado con la Virgen María. Luego, los “quintos” se reúnen a comer los tradicionales corderos o cabritos. Horario ampliado en el Castillo de Manzanares El Real. 2 al 5 de abril (jueves a domingo). De 10:00 a 20:00 horas. Correr el Hornazo en Morata de Tajuña 5 de Abril. Domingo de Resurrección. Tradición por la que todas las cuadrillas, grupos y peñas del municipio pasan el Domingo de Pascua de Resurrección en la Vega del Tajuña, en comida de hermandad, con el postre típico de la zona, el HORNAZO, bollo con uno o varios huevos duros dentro y que los mas pequeños “corren” tratando de romper en la cabeza del mas cercano.

72

VILLA DEL PRADO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.villadelprado.es / 91.8620002/ 645040590 3 de abril. Viernes Santo. Canto de las Cruces. Salida desde la Iglesia Santiago Apóstol. 12:00 horas. Santos Oficios. 17:00 horas. Procesión. Santa Cruz y Virgen de la Soledad. Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. 19:00 horas. 4 de abril. Sábado Santo. Vigilia Pascual. 23:00 horas. 5 de abril. Domingo de Resurrección. Salida en Procesión desde la Iglesia Santiago Apóstol hasta la Ermita del Cristo. 11:30 horas. Encuentro del Resucitado. 12:00 horas. Santa Misa Pascual. 12:30 horas. 6 de abril. Lunes de Pascua. Día de la Caridad. Santa Misa en la Iglesia Santiago Apóstol. 09:00 horas. Oración del Rosario en la Ermita de la Poveda. 11:30 horas. Canto Solemne de la Salve a Nuestra Señora de la Poveda.18:00 horas. 29 de Marzo. Domingo de Ramos. Bendición de los ramos en Plaza Palacio. 11:30 horas. Misa en la Iglesia Santiago Apóstol. 12:00 horas. 1 de abril. Miércoles Santo. Procesión del Silencio. Hermandad Penitencial de nuestro Padre Jesús El Nazareno y santísimo Cristo de los Afligidos. 24:00 horas. 2 de abril. Jueves Santo. Santos Oficios. 17:00 horas Procesión del Encuentro, Cristo de los Afligidos, Jesús el Nazareno y Virgen de la Soledad. Hermandad Penitencial de nuestro Padre Jesús El Nazareno y santísimo Cristo de los Afligidos y Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. 19:00 horas. Hora Santa. 23:00 horas.

SEMANA SANTA 2015

PROCESIONES: Domingo de Ramos: Bendición de la Palmas - La Semana de Pasión comienza con el Domingo de Ramos. Esta celebración que tiene carácter oficial ya que asiste la Corporación Municipal, cuenta con gran participación. Se ofrecen ramos de olivo al público asistente y en el exterior de la Iglesia Parroquial, se bendicen frente a las Palmas conmemorando la entrada de Jesús en Jerusalén. Con los ramos bendecidos se realiza la procesión alrededor de la iglesia. Fechas y horario: 29 de Marzo. 12:00 h. Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol. Miércoles Santo: Procesión del Silencio. Con esta procesión se marca el inicio de la Semana Santa en Villa del Prado. En esta procesión desfilan los pasos del El Santísimo Cristo de los Afligidos y de Jesús Nazareno. Fechas y horario: 1 de abril. 24:00 h. Lugar: Salida de la Iglesia de Santiago Apóstol. Jueves Santo. Procesión del Encuentro. El jueves Santo se celebran los oficios y la Procesión donde desfilan la Soledad, el Nazareno, y el Crucificado. Los oficios. Durante los oficios se celebra la institución de la Eucaristía recordando la última cena y el lavatorio de pies que recuerda el amor fraterno y el sacerdocio. Los Pasos Tras recorrer las calles, los pasos llegan hasta la Ermita del Cristo de la Sangre donde la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad entona su himno, regresando a la Parroquia de nuevo. La Custodia. El Jueves Santo la Iglesia queda abierta toda la noche. Durante esta noche se realiza la visita de las Siete Estaciones. La tradición es visitar siete monumentos de siete iglesias de la comarca, si no es posible los feligreses entran y salen de la iglesia siete veces rezando un padre nuestro por el Papa. Fechas y horario: 2 de abril. 19:00 h. Lugar: Salida desde la Iglesia de Santiago Apóstol.

73

VILLA DEL PRADO

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.villadelprado.es / 91.8620002/ 645040590 Viernes Santo. Procesión Santa Cruz y Virgen de la Soledad. Durante la procesión desfila la Soledad. Se realiza recorrido desde la Ermita del Cristo de la Sangre a la Iglesia Parroquial. Cantar las Cruces. Lo singular de Villa del Prado son los cantos con que se acompaña cada paso, con letra y poesía de rima, expresiones y música muy populares. Terminado el recorrido, se hace el retorno cantando las estrofas que corresponden al caso. Los oficios del Viernes Santo. Se recuerda la muerte del Señor con la lectura de La Pasión y la adoración de La Santa Cruz. La iglesia permanece de luto por la muerte de Jesús. No se tocan las campanas que se sustituyen por carracas. Fechas y horario: 3 de abril. 19:00 h. Lugar: Salida desde la Ermita del Cristo. Domingo de Resurrección. Procesión del Resucitado y la Misa Solemne de Pascua ponen punto final a las procesiones de Semana Santa. La imagen del resucitado se baja desde la Ermita del Cristo de la Sangre hasta la Iglesia Parroquial. El acto termina disfrutando la “torta del resucitado” en la Ermita del Cristo de la Sangre. Fechas y horario: 5 de abril. 11:30 h. Lugar: Salida desde la Iglesia de Santiago Apóstol.

SEMANA SANTA 2015

CONCIERTOS DE MUSICA SACRA Y CORALES: Banda de Música de Villa del Prado. Concierto Sacro. Fechas y horario: 21 de marzo. 20:00 h. Lugar: Centro Cultural “Pedro de Tolosa”, junto a la Iglesia Santiago Apóstol. Precio: Concierto Gratuito.

OTROS ACTOS O TRADICIONES: El Canto de las Cruces. En el Vía Crucis románico, que consta de 14 cruces realizadas en piedra de granito. El itinerario comienza en la calle del Cristo, junto a la ermita del mismo nombre, transcurre por el Monte Gurugú y termina en la Iglesia de Santiago Apóstol. El canto de las Cruces son oraciones y poemas rimados cantados, que acompañan cada cruz del recorrido. Fechas y horario: 3 de abril. 12:00 h. Lugar: Vía Crucis, salida desde la Iglesia de Santiago Apóstol.

Lunes de Pascua o Día de la Caridad. El lunes de Pascua o Día de la Caridad. Como colofón a las celebraciones de Semana Santa, en la Ermita de la Poveda tiene lugar el Día de la Caridad. La celebración comienza por la mañana con una Eucaristía donde se bendicen las 12.000 caridades (panes elaborados para este día) que después reparten las autoridades a los asistentes. Se disfruta de un día en el campo y se finaliza por la tarde con el canto de la Salve. Fechas y horario: 6 de abril. Lugar: Ermita de la Poveda. Castillos Humanos. Los Castillos Humanos, la peculiaridad radica en que el castillo se forma dentro de la Ermita al pie de la Virgen, camina para salir por la puerta norte, sale al exterior, y entra de nuevo en la Ermita por la puerta este, hasta llegar al lugar de comienzo. Durante todo el recorrido se entonan canciones a la Virgen, y la formación tiene que mantenerse entera todo el recorrido. Fechas y horario: 6 de abril. Lugar: Ermita de la Poveda. Lunes de Pascua.

74

VILLAREJO DE SALVANÉS

INFORMACIÓN WEB/TELÉFONO: www.villarejodesalvanes.es / www.turismovillarejodesalvanes.es Facebook: ayuntamiento villarejo de salvanés / villarejo de salvanés turismo PROCESIONES: Viernes Santo: Procesiones del Calvario: 7 de la tarde Procesión del silencio: 10:30 de la noche Domingo de Ramos en la Pasión del Señor 09:00: Misa y bendición de los ramos en la Parroquia. 11’45: Bendición de Ramos en el Convento y procesión hasta la Parroquia, donde se celebrará la Misa al llegar.

Villarejo de Salvanés cuenta con ocho hermandades de las cuales cinco participan en actos y procesiones de Semana Santa. Las hermandades del Santísimo Sacramento, Cristo de la Fe, Nazareno y Virgen de la Soledad, y Virgen del Carmen. En Villarejo de Salvanés hay procesiones: el domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo tarde y noche, y el domingo de Resurrección. Especial mención turística merece la procesión del Viernes Santo o Procesiones del Calvario. El Cristo muerto se conduce hasta una construcción a modo de cueva, a las afueras del municipio, que simula el sepulcro de Jesús. Allí se vela la imagen desde las 7 de la tarde hasta las 10:30 de la noche aproximadamente cuando otra procesión, llamada la del Silencio, coge de nuevo al Cristo muerto y lo devuelve a la iglesia, que permanecerá abierta toda la noche para rezar. El viernes Santo las imágenes que salen a la calle, en las dos procesiones son: la Sábana Santa, Jesús Nazareno, Cristo de la Fe, el Santo Entierro, Cristo sepultado y la Virgen de la Soledad.

SEMANA SANTA 2015

Jueves Santo: 18:00: Misa de la Cena del Señor en la Parroquia. A su término el Santísimo Sacramento quedará reservado solemnemente para la adoración 19:00: Procesión 22:30: Representación de la Pasión de Jesús en los lugares de costumbre 00:00: Hora santa Durante toda la noche que harán turnos de vela ante el Santísimo Sacramento

11:30. Procesión del Encuentro desde la Parroquia 12:00. Misa Solemne de la Resurrección del Señor en la Parroquia. REPRESENTACIÓN PASIÓN VIVIENTE: El Castillo del siglo XV, el resto del recinto amurallado y la plaza de la Iglesia-fortaleza de San Andrés son el escenario de la Pasión de Villarejo de Salvanés, una representación que permite a los visitantes ver toda la obra sin moverse del entorno y que cuenta con 36 años de historia. La Pasión de Villarejo de Salvanés es fiesta de Interés Turístico Regional desde 2013 y esta será la primera edición que se represente bajo dicha categoría. El texto de la obra se basa en la Pasión de San Juan y respecto a la Banda Sonora, en esta edición se incluyen piezas de La Pasión de Bach, de Mel Gibson, Jesucristo Superstar o Quovadis. Fechas y horario: Jueves Santo, 10:30 de la noche. Lugar: Casco Histórico de Villarejo de Salvanés. TRADICIONES:

Viernes Santo: 07:00. Viacrucis 08:00. Laudes 12:00. Viacrucis 15:00. Comienzo de la novena a la Divina Misericordia 17:00. Celebración de la Pasión del Señor en la Parroquia 18:30. Procesión 22:00. Precesión del silencio 23:00. Sermón de la Soledad Sábado Santo: 10:00. Laudes y meditación sobre el Sábado Santo en la Parroquia 23:00. Solemne Vigilia Pascual en la Parroquia Domingo de Resurrección: 09:00. Misa en el Convento

Torrijas en las casas: Es tradición en Villarejo de Salvanés que el postre típico de la Semana Santa sean las torrijas, que los propios vecinos elaboran en sus casas de manera artesanal con las recetas que las abuelas han ido pasando de generación en generación. El Hornazo: Típico de la Semana Santa es, también, el HORNAZO. Este producto se elabora en las panificadoras del municipio. El hornazo es una especie de torta decorada con fideos de colores y un huevo cocido en el centro. Únicamente estos días es cuando se encuentran en las tiendas porque sólo se elaboran para la Semana Santa. Es típico del domingo de Resurrección que la gente salga al campo a “comer el hornazo”. Cientos de grupos se reparten por el campo para pasar el día entero siguiendo esta tradición.

75

VILLAVICIOSA DE ODÓN

INFORMACIÓN WEB / TELÉFONO: www.aytovillaviciosadeodon.es / 916169600

Triduo Hermandad de la Soledad Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol Hora: 20:00 h. (Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de marzo)

PROCESIONES:

OTROS ACTOS O TRADICIONES:

Via Crucis de la Hermandad Nª Sª de la Soledad Fechas y horario: lunes Santo a las 19:30 h. Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol

Pascua Judía Fecha y horario: martes Santo a las 20:00 h. Lugar: Iglesia de Santa María

Misa de la Cena del Señor Fecha y hora: jueves Santo a las 20:00 h. Lugar: Iglesia de Santa María (Colecta para Cáritas) Oración comunitaria a las 23:00 h.

Procesión y Vía Crucis Fechas y horario: viernes Santo a las 21:00 h. Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol

Celebración de la muerte del Señor Fecha y hora: viernes Santo a las 18:00 h. Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol

GASTRONOMÍA Disfrutar de las tradiciones culinarias de estas fechas es una buena excusa para hacer turismo por la región. Restaurantes de los municipios de Villas de Madrid, Ciudades Legado y Ruta de las Pasiones ofrecen durante la Semana Santa menús especiales con especialidades como potaje de vigilia, bacalao, hornazo o torrijas. En torno a la gastronomía también se celebran fiestas y acontecimientos como son:

También es tradición en Villarejo de Salvanés que el postre típico de la Semana Santa, las torrijas, se elabore por los propios vecinos en sus casas de manera artesanal con las recetas que las abuelas han ido pasando de generación en generación.

Correr el hornazo en Villarejo de Salvanés El Hornazo se elabora en las panificadoras del municipio. Únicamente estos días es cuando se encuentran en las tiendas porque sólo se elaboran para la Semana Santa.

En Morata de Tajuña en honor a la celebración de la Pasión, se elaboran unos dulces especiales, los pasioncitos.

Correr el Hornazo en Morata de Tajuña 5 de Abril. Domingo de Resurrección.

Romería del Pan y el Queso en El Molar 5 de Abril. Domingo de Resurrección.

Es típico del domingo de Resurrección que la gente salga al campo a “comer el hornazo”.

SEMANA SANTA 2015

76

Este folleto recoge la programación de Semana Santa de aquellos municipios que han querido participar en el proyecto. La Comunidad de Madrid no se hace responsable de las modificaciones que pudieran producirse con posterioridad a su producción.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.