UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO ISABEL CRISTINA TORRES GARCIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO ISABEL CRISTINA TORRES GARCIA BARQUISIMETO,

17 downloads 122 Views 239KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO"

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO

ISABEL CRISTINA TORRES GARCIA

BARQUISIMETO, 2004

1

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO

Trabajo presentado para optar al título de Especialista

Por: ISABEL CRISTINA TORRES GARCIA

Barquisimeto, 2004

2

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO

Por: Isabel Cristina Torres García

__________________________ Dr. Renzo Andolcetti Tutor

Barquisimeto, 2004

3

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO

Por: Isabel Cristina Torres García

Trabajo de grado aprobado

_____________________

___________________

Dr. Renzo Andolcetti

Jurado

Tutor

_____________________ Jurado

Barquisimeto, de

4

de 2004

DEDICATORIA A las pacientes... por su invalorable aporte A mi empeño por alcanzar esta meta...

5

AGRADECIMIENTO

A Dios y a la Virgen por ser siempre mis guías espirituales. A mis Padres y Hermanos alientos fundamentales para lograr esta meta. A mis abuelas, primos y demás familiares que siempre estuvieron pendientes de mis logros. A ti Alex, por ayudarme en todo momento, este triunfo también es tuyo. A mi tutor, Dr. Renzo Andolcetti y asesora, Dra. Patricia Zeman por su receptividad, paciencia y acertadas orientaciones. A mis profesores y amigos que contribuyeron con este fin. A mis compañeros de guardia, los de antes y los de ahora, en especial a ti "Gordo" por tu apoyo incondicional. A todas aquellas personas que me acompañaron en este largo camino y a las que fueron uniéndose al mismo para hacer realidad mi sueño.

"Es para ustedes este triunfo y para mí la dicha de haberlo alcanzado"

6

INDICE Pág. DEDICATORIA.........................................................................................................

v

AGRADECIMIENTO................................................................................................

vi

INDICE DE CUADROS............................................................................................

vii

INDICE DE GRAFICOS...........................................................................................

x

RESUMEN................................................................................................................

xi

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... CAPÍTULO

1

I

II

III

EL PROBLEMA............................................................................

3

Planteamiento del Problema............................................................. Objetivos.......................................................................................... General...................................................................................... Específicos................................................................................ Justificación de la Investigación......................................................

3 6 6 6 7

MARCO TEORICO......................................................................

8

Antecedentes de la Investigación................................................ Bases Teóricas.............................................................................

8 10

MARCO METODOLOGICO.......................................................

17

Tipo de Investigación………………………............……….….. Población y Muestra…………............……………………..…...

17 17 18 18 19

Procedimiento............................................................................... Técnica de Recolección de Datos……………............................. Análisis de los Datos.................................................................... IV

RESULTADOS...............................................................................

20

V

DISCUSIÓN....................................................................................

33

VI VII

CONCLUSIONES.......................................................................... RECOMENDACIONES................................................................

36 37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................

38

ANEXOS...................................................................................................................

40

A: CURRICULUM VITAE............................................................................. B: ENTREVISTA ……………………………………………………………

41 42 43

C: GRAFFAR MODIFICADO ……………………………………………...

7

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1

Pág. Distribución de las pacientes con parto pretérmino según su edad gestacional. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Julio 2002-Julio 2003……………………………….

2

20

Distribución de las pacientes con parto pretérmino según sus datos personales. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Julio 2002-Julio 2003………………..

3

21

Distribución de las pacientes con parto pretérmino de acuerdo al nivel socioeconómico según Graffar modificado. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003………………..... 23

4

Distribución de las pacientes según los hábitos asociados al parto pretérmino. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003………………………………………….........................

5

25

Distribución de las pacientes con parto pretérmino según el consumo de cigarrillos diarios. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003………………………………….

6

26

Frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en las pacientes con parto pretérmino. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003………………………………….

8

27

7

Distribución de las pacientes con parto pretérmino según los antecedentes gineco-obstétricos. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003………………………………….

8

28

Distribución de las pacientes con partos anteriores según el antecedente de parto pretérmino. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003………………………………….

9

30

Frecuencia de las pacientes con parto pretérmino según las complicaciones del embarazo actual. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003……………….............................

9

31

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1

Pág. Distribución de las pacientes con parto pretérmino según su edad gestacional. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Julio 2002-Julio 2003…………….............................

2

21

Distribución de las pacientes con parto pretérmino de acuerdo al nivel socioeconómico según Graffar modificado. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003……………….....

3

24

Frecuencia de las pacientes con parto pretérmino según las complicaciones del embarazo actual. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003……………….............................

10

32

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS AL PARTO PRETERMINO Autor: Dra. Isabel Cristina Torres García Tutor: Dr. Renzo Andolcetti

RESUMEN Se han vinculado diferentes factores epidemiológicos con el parto pretérmino, lo que ha sido centro de estudio durante años con la finalidad de conocer las causas del mismo. Con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino en las pacientes hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario “Dr. Antonio Maria Pineda” ente Julio del 2002 y Julio del 2003 se realizó un estudio descriptivo transversal, cuya muestra seleccionada fue de tipo no probabilística intencional constituida por 140 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, registrándose que la edad gestacional más frecuente en que se presentaron partos pretérminos fue entre 35 y 36 semanas con 55%. En cuanto a los antecedentes personales predominó el grupo etario entre 14 y 19 años en el 35,7%, el grado de instrucción con un 48,5% fue la primaria completa, el estado civil con un 44,3% fueron las solteras y la clase marginal se registró con un 45,7% según Graffar modificado. En cuanto a los hábitos el 86.4% realiza oficios del hogar, un 100% negó el consumo de drogas, un 17,1% tenían hábitos tabáquicos con una distribución simétrica (50%) en cuanto al consumo de cigarrillos diario, un grupo significativo (45%) consumen bebidas alcohólicas de las cuales un 69,8% lo hace en forma esporádica. En los antecedentes se observó un 31,4% registró un peso entre 50 y 54 kg., de 3 a 4 controles prenatales en un 58,6%, un 65% tuvo partos anteriores, un 57,1% presento parto pretérmino anterior, un 27,4% tuvo aborto, 2,1% con miomatosis uterina. La infección urinaria con un 70,7% seguida de la infección vaginal con 37,1% constituyeron las complicaciones más frecuentes durante el embarazo. Se concluyó que existen factores epidemiológicos directamente asociados al parto pretérmino. Por lo antes expuesto se deben continuar las investigaciones para prevenir la morbimortalidad que este produce. Palabras Claves: Parto Pretérmino y Factores Epidemiológicos.

11

INTRODUCCION El embarazo es un proceso biológico que se desarrolla con una secuencia predeterminada. Fisiológicamente presenta una duración de cuarenta semanas después de su inicio, terminando con el nacimiento de un ser humano, capaz de adaptarse a la vida extrauterina. Sin embargo no todos alcanzan las cuarenta semanas debido a numerosas circunstancias que llevan a la culminación de la gestación antes del término, lo que trae como consecuencia ciertas limitaciones dependiendo de la edad gestacional. Todos los años nacen en el mundo millones de niños prematuros,

causa

importante de morbilidad y mortalidad perinatal, aun cuando la atención del recién nacido pretérmino ha supuesto un avance incuestionable no ha ocurrido una disminución

significativa

de

los

partos

pretérmino.

Considerándose

este

esencialmente una enfermedad social. La incidencia en el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio Maria Pineda" para el año 2001 fue del 5% del total de partos atendidos (Archivo de historias médicas, 2001). Notándose nuestra población similar a la de los países industrializados pero sigue siendo elevada significativamente debido a que constituye un problema de salud pública en cuanto a sus consecuencias tanto para el producto como para la madre y su familia por las implicaciones no solo médicas sino el alto costo que representa la atención perinatal. La identificación de las pacientes embarazadas con riesgo para el

parto

pretérmino y las consecuencias del mismo, ha sido el centro de una serie de estudios epidemiológicos en los últimos años, ya que se desconoce la causa de la mayoría, a pesar de realizar un riguroso interrogatorio, examen físico y exámenes paraclínicos pertinentes. Se han vinculado diversos factores epidemiológicos relacionados con el parto pretérmino, entre los más citados se mencionan los hábitos adictivos, la condición

12

socioeconómica, antecedentes gineco-obstétricos y las complicaciones del embarazo (Samoya, 2000). Con el objeto de determinar los factores epidemiológicos asociados con el parto pretérmino, se realizó un estudio descriptivo transversal, en pacientes hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario" Dr. Antonio María Pineda" que genera la alta incidencia de partos pretérmino en este centro y sus complicaciones clínicas asociadas. Todo ello con la finalidad de conocer las condiciones que llevan a la culminación del embarazo en forma prematura, que se establezca y se actualicen pautas medico sanitarias que prevengan y modifiquen esta condición.

13

CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La Academia Americana de Pediatría (1967) y la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1970), definen el parto pretérmino como todo aquel que ocurre antes de las 37 semanas completas de gestación y que da lugar al nacimiento de un neonato prematuro o pretérmino. El límite inferior de edad gestacional que establece la separación entre parto pretérmino y aborto es de 22 semanas de gestación. Por consiguiente se define el parto pretérmino ó prematuro como aquel que ocurre entre las 22 y antes de las 37 semanas de gestación y/o 500grs. de peso fetal y/o 25cm. de longitud céfalo-nalgas. El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia han respaldado esta definición (Villar y otros, 1994). Analizado como causa aislada, el parto pretérmino es la causa más importante de morbimortalidad perinatal y constituye el problema que con mayor frecuencia enfrenta el gíneco-obstetra en su práctica clínica.(Pérez, 1999) Todos los años nacen en el mundo alrededor de 13 millones de niños prematuros, la mayor parte de esos nacimientos ocurren en países en desarrollo y constituyen la proporción más extensa de la morbilidad y la mortalidad perinatales que se registran anualmente en todo el mundo. (Villar y otros, 1994). En los registros de salud pública la incidencia de partos pretérminos varía de país en país y se ubica entre el 5 y 10% de todos los partos en países desarrollados. Según Creasy y Resnik (1987) es de 4% en Japón, 3,6% en Suecia, 7,4% en EEUU y 8% en Inglaterra. En América Latina, la frecuencia ha experimentado cambios en los últimos años, siendo la prevalencia, entre el 10 y el 43% de los nacidos vivos. (Schwarez y otros, 1981).

14

En el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda", durante el año 2001, se cuantificaron un total de 18310 partos, de los cuales 927 ocurrieron antes de las 37 semanas de gestación, lo que representa que un 5% de partos atendidos fueron pretérmino. (Archivo de historias médicas, 2001). El parto pretérmino es quizás uno de los principales problemas en Obstetricia, ya que afecta el bienestar y supervivencia de millones de niños cada año, aunque en algunos casos es evidente una causa, en muchos se desconoce y no puede precisarse con exactitud una relación de causalidad directa ya que existen una serie de circunstancias idiopáticas predisponentes al parto prematuro, entre las que se encuentran factores previos a la gestación y otros propios del embarazo(Guariglia y Zighelboim, 2001). Debido a estas circunstancias asociadas, es importante precisar la existencia de hechos recurrentes durante el embarazo, que constituyan factores de riesgo para parto prematuro, ya que estas gestantes son candidatas a medidas preventivas. (Viegas, 2001) Guariglia y Zighelboim (2001) mencionan una larga lista de factores, estadísticamente asociados con una mayor frecuencia al parto pretérmino. A continuación se describen los indicadores epidemiológicos del parto pretérmino: 1. Estado Socioeconómico Numerosos estudios muestran una importante relación entre el parto pretérmino y la edad materna, escolaridad materna (grado de instrucción) y el estado civil. Igualmente el nivel socioeconómico constituye un factor de riesgo. 2. Hábitos durante el embarazo Hay indicios de que el trabajo exigente o estresante, el tabaquismo así como la adicción a cocaína y el abuso del alcohol aumenta la incidencia de parto pretérmino.

15

3. Antecedentes La prematurez se relaciona con el bajo peso al comienzo del embarazo, el número de controles prenatales y el rendimiento reproductor previo. También los abortos espontáneos o inducidos parecen conducir a un mayor riesgo de parto pretérmino. Así mismo la incompetencia ístmico cervical, las malformaciones uterinas y miomatosis, se asocian con un aumento de este. 4. Riesgos médicos durante el embarazo Cualquier infección sistémica, la incidencia de flora cérvico-vaginal y/o la ruptura prematura de Membranas (RPM) generan factores predisponentes del parto pretérmino. Algunas complicaciones como la preeclampsia y pacientes que hayan sufrido o que sufran de asma, cardiopatía, hipertiroidismo y anemia pueden tener un mayor riesgo de esta patología. El 50% de las gestaciones múltiples, las malformaciones congénitas, la hemorragia preparto por placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta (DPP), hemangiomas placentarios, inserción marginal del cordón, el polihidramnios y el oligohidramnios comúnmente se asocian con parto pretérmino. El trabajo de parto pretérmino era considerado una enfermedad única, sin embargo, las investigaciones conducidas en esta área han modificado este concepto. El parto prematuro, es hoy en día concebido como un síndrome, es decir una enfermedad causada por diferentes etiologías. De esta forma se expone que diferentes factores etiológicos actúan sobre el miometrio convergiendo en la activación de una vía final común, clínicamente evidenciada por la presencia de contracciones uterinas y dilatación cervical que culminará en el parto.

16

Por la alta incidencia de esta patología y tomando en cuenta su relación con los factores epidemiológicos resulta importante la determinación precisa de estos, ya que frecuentemente afectan a nuestra población y lograr de esta manera la prevención del parto pretérmino. De allí la inquietud de determinar a través de esta investigación los factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino, evidenciando su presencia en las pacientes hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda", y con este conocimiento contribuir a establecer programas exitosos de prevención. Objetivos General Determinar los factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino en pacientes hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" en el período julio, 2002 a julio 2003. Barquisimeto. Estado Lara. Específicos 1. Identificar los datos personales relacionados con el parto pretérmino (la edad, grado de instrucciòn, estado civil y el nivel socioeconómico). 2. Determinar los hábito asociados al parto pretérmino (ocupación, hábitos tabáquicos, alcohólicos y de drogadicción). 3. Determinar los antecedentes Gineco-Obstétricos asociados al parto pretérmino (peso al momento de la concepción, número de controles prenatales, partos anteriores, abortos, incompetencia ístmico cervical, malformaciones uterinas y miomatosis uterinas). 4. Determinar las complicaciones del embarazo actual asociadas al parto pretérmino.

17

Justificación de la Investigación Existe en el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" una tasa de partos pretérminos, que se situó para el año 2001 en un total de 927 partos pretérminos, lo que representa el 5% del total de partos atendidos en este centro, teniendo presente que gran parte de la morbilidad perinatal grave se asocia con esos nacimientos (Archivo de historias médicas, 2001). Con esta investigación se determinaron los factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino y su frecuencia, con la finalidad de que una vez identificados se pueda evitar que la gestación abandone sus límites fisiológicos o bien sean detectadas las alteraciones en sus fases iniciales, para poder modificarlas con la intervención médica oportuna, ofrecer tempranamente el tratamiento adecuado y con ello obtener madres y productos más sanos, logrando abatir las tasas de morbimortalidad perinatal ya que sigue siendo la medicina preventiva la más efectiva y económica a la que podemos aspirar. Así mismo ha sido descrito en numerosos trabajos que el nivel nutricional en el momento de la concepción

influye en la incidencia de partos pretérminos;

triplicándose esta en mujeres que pesan menos de 50 Kg. (Guariglia y Zighelboim, 2001). No es el objetivo de esta investigación la evaluación nutricional de la paciente embarazada, considerándose éste objeto de otro estudio, pero si será tomado en cuenta dentro de los antecedentes gineco-obstétricos de la paciente el peso al inicio de la gestación. La elaboración de esta investigación puede servir como futura ayuda bibliográfica en la ejecución de trabajos de esta índole ya que sigue siendo elevado el porcentaje de partos pretérmino en nuestra población con sus graves consecuencias.

18

CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación Becker y otros (1993) realizaron un aporte estadístico efectuado en la división de Tocoginecología del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, en la ciudad de Buenos Aires en los partos pretérminos (entre 28 y 36 semanas) asistidos entre enero de 1987 y el 31 de diciembre de 1992, tomando una muestra al azar de 100 recién nacidos donde se concluye que la incidencia de parto prematuro era de un 8,7%, predominaron pacientes con deficiente control prenatal, edad materna mayor a 30 años, alfabetas y con instrucción primaria completa, enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes, el 18% declaró ser fumadoras de más de 10 cigarrillos diarios, un alto índice de cesáreas por distocias complejas, hubo un 10% de mortinatos, y el peso de los Recién nacidos fue inferior a los 2500grs. Castellano de la Cruz (1996), determinó los factores de riesgo relacionados al parto prematuro, en el área de Gineco-Obstetricia en el Hospital General San Juan de Dios en Guatemala, durante los meses de marzo-abril de 1996, con una muestra de 63 pacientes, encontrando que los factores más frecuentes fueron: Edad menor a 20 años, cirugía abdominal, talla menor de 1,50mts., ganancia de peso máxima de 5 Kg., antecedentes de uno a tres abortos, madres solteras, parto pretérmino anterior, embarazo gemelar, espacio intergenésico menor de un año y peso materno menor de 45kgs. Samoya (2000), realizó un estudio para determinar la frecuencia del trabajo de parto pretérmino, así como los principales factores desencadenantes en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Pedro de Betancourt de Guatemala durante los meses de julio y agosto. Incluyeron 53 pacientes con trabajo de parto pretérmino (grupo de estudio), y 243 pacientes entre las 37 y 42 semanas de gestación (grupo

19

control), para cuantificar los factores de riesgo. Entre los mismos se determinaron: infección del tracto urinario, RPM, control prenatal ausente o inadecuado, estado socioeconómico bajo, madre soltera, edad menor de 20 años, período intergenésico corto, hábitos de fumar y beber, trabajo fuera de casa y antecedentes de dos abortos. La edad gestacional en que más se presentaron parto pretérmino fue entre las 35 y 36 semanas. Althabe y otros (2002), realizaron una revisión donde analizaron los datos científicamente validados sobre las intervenciones que se emplean con el fin de evitar los partos pretérminos. Consultaron las bases de datos de la Biblioteca Cochrane y Medline y estudiaron 50 trabajos relacionados con el tema del parto pretérmino con respecto a los factores de riesgo y detección precoz del riesgo, prevención y tratamiento del parto pretérmino iniciado. Identificaron los factores de alto riesgo: antecedentes de parto pretérmino o aborto tardío, embarazo múltiple, bajo peso antes del embarazo, edad menor de 20 ó mayor de 35 años, ocupación que requiera esfuerzo físico intenso y nivel socioeconómico bajo. Recomiendan continuar con las investigaciones sobre este tema con el fin de adquirir conocimientos sobre las causas y mecanismos del parto pretérmino y cómo prevenir la morbilidad y mortalidad que produce. En Venezuela se han realizado múltiples estudios relacionados con el parto pretérmino, a continuación se revisan algunos de ellos. Faneite y otros (1995) a fin de conocer los factores relacionados con la prematurez, en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara". Puerto Cabello, Estado Carabobo, realizaron una revisión de 324 historias. Determinaron que las pacientes en su mayoría vivían en el Estado Carabobo, solteras, de 19 años o menos, y no se controlaron el embarazo. En antecedentes familiares destacó la hipertensión arterial y la diabetes; en antecedentes personales la prematuridad, y en la patología actual la RPM, la infección urinaria, patología hipertensiva y hemorragias del III trimestre. Primigestas, con edad gestacional entre 34 y 36 semanas, en su mayoría parto espontáneo, igualmente fue más frecuente el neonato masculino, con peso entre 1500 y 2499 grs., talla entre

20

44cm. ó menos y con apgar de 6 puntos o menos. La morbilidad global fue de 22,37% y la mortalidad perinatal global de 44,63%, en ambas fue determinante el síndrome de dificultad respiratoria. Concluyendo que esta investigación sirve de base para conocer la situación socioeconómica de nuestra población y afrontar con criterios valederos la asistencia obstétrica-neonatal. Siciliano (1994) realizó un estudio de casos y controles en 70 pacientes que ingresaron a sala de parto del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda", determinando los factores de riesgo para parto prematuro propuestos por Papiernik. Los factores de riesgo asociados que determinaron diferencia estadística significativa fueron: Contracciones uterinas perceptibles, amenaza de parto prematuro en gestación anterior, tensión arterial >130/90mmhg. , hemorragia del II trimestre, dilatación > a 1cm., gestación múltiple y placenta previa y el bajo nivel socioeconómico. Concluyó que debe ser elaborado un esquema de evaluación de los factores de riesgo para parto pretérmino basado en las características de nuestra población, para ser utilizado en el control prenatal y así tomar las medidas preventivas. En las pacientes con parto pretérmino hospitalizadas en los servicios del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda", se determinaron

en forma especifica los factores

epidemiológicos del parto pretérmino, tomando en cuenta el alto porcentaje de dicha patología y la importancia de la identificación de estos con la finalidad de prevenir la morbilidad y mortalidad asociada con los nacimientos pretérmino. Bases Teóricas El parto prematuro puede ser clínicamente subdividido en tres entidades: 1) parto prematuro idiopático, aquel en que el primer evento detectable es la aparición de contracciones uterinas regulares, a consecuencia de las cuales se produce el parto, 2) parto prematuro resultante de la rotura prematura de membranas ovulares, antes de las 37 semanas de edad gestacional, y 3) parto prematuro iatrogénico, o aquel que resulta

21

de la interrupción médica prematura del embarazo debido una patología materna y/o fetal. Cada uno de estos tres grupos corresponde, aproximadamente, a un tercio del total de partos prematuros. Los recién nacidos provenientes de estos grupos clínicos presentan complicaciones neonatales y pronóstico perinatal diferente y con graves consecuencias. Algunas condiciones fetales y maternas predisponen a un parto pretérmino, y cuando se identifican estas condiciones ubican al embarazo en una categoría de alto riesgo y la atención preparto debe reflejar este conocimiento. Entre los factores citados están los siguientes: Embarazo múltiple, embarazo en adolescente, primer embarazo, gran multiparidad, placenta previa, abruptio placentae, anemia, tabaquismo, adicción a narcóticos, polihidramnios, amnionitis, infección urinaria, RPM, sífilis, hepatitis, colestasis obstétrica, toxoplasmosis crónica, enfermedades vírales, bajo nivel socioeconómico, anomalías uterinas congénitas, leiomiomas. (Kaminetzky, 1992) Durante los últimos 5 años, las investigaciones conducidas en el área de trabajo de parto pretérmino han modificado los conceptos tradicionales. Parto prematuro se concibe hoy como un síndrome, es decir, una condición causada por múltiples patologías, cuya expresión última y común denominador son las contracciones uterinas y dilatación cervical iniciadas antes de las 37 semanas de gestación. Evidencias clínicas, anatomopatológicas, experimentales y bioquímicas han permitido identificar hasta hoy las siguientes causas: infección intraamniótica, isquemia úteroplacentaria, malformaciones fetales, sobredistensión uterina, factores inmunológicos y stress. (Castellano, 1996). Un parto prematuro puede ser planificado o no planificado. El último que es el espontáneo y planificado cuando sé interrumpe el mismo debido a indicaciones maternas o fetales considerando que los riesgos de continuar con la gestación exceden a los de la prematurez. El nacimiento de niños pretérmino, ha sido relacionado con un amplio espectro de causas y factores demográficos, complicaciones médicas y obstétricas, factores

22

relacionados con el estilo de vida e infección del líquido amniótico. Lo cual sugiere que muchos de estos nacimientos tienen un origen multifactorial. (Wuillians, 1998) Cabero (2000) describe una serie de factores de muy diversa índole que se conocen como factores de riesgo del parto pretérmino, divididos en: "Nivel socioeconómico: bajo nivel, raza negra, en las gestantes menores de 20 años y mayores de 35. Historia obstétrica: antecedentes de parto pretérmino previos, incompetencia cervical, malformaciones uterinas y patología tumoral uterina. Hábitos, estado emocional y físico durante el embarazo: toxicomanías y drogadependencia, estrés laboral, excesiva actividad física. Complicaciones durante el embarazo: enfermedades propias y enfermedades asociadas al embarazo." Guariglia y otros (2001) describen que en algunos casos de parto pretérmino es evidente la causa, en muchos otros se desconoce y no puede precisarse con exactitud una relación de causalidad entre los factores que se mencionarán más adelante y el nacimiento de niños pretérminos. Clasifica los indicadores epidemiológicos del parto pretérmino de la siguiente manera: Estado Socioeconómico 1. Bajo nivel socioeconómico 2. Edad materna 35 años 3. Nivel de escolaridad 4. Nivel nutricional 5. Peso previo. Control prenatal Hábitos 1. Estrés. Trabajo. Tabaco 2. Hábitos nutricionales 3. Higiene 4. Drogadicción

23

Antecedentes 1. Partos pretérminos previos 2. Abortos 3. Incompetencia ístmico-cervical 4. Malformaciones uterinas 5. Miomatosis uterinas Riesgos en el Embarazo Actual 1. Infecciones 2. RPM. 3. Embarazos múltiples 4. Polihidramnios. Oligohidramnios 5. Malformaciones fetales 6. Alteraciones placentarias 7. Diversas patologías: Diabetes 8. Pre-Eclampsia.Cardiopatías 9. Anemia. Asma bronquial Y los describe a continuación: Estado Socioeconómico Numerosos informes muestran una importante correlación entre parto pretérmino y bajo estado socioeconómico, definiéndose a éste último sobre la base del nivel educativo, de ocupación e ingresos. Estudios longitudinales muestran que existe una mayor incidencia de partos pretérminos en mujeres menores de 20 años (15%), no solo para el primer embarazo sino también para el segundo o tercero. Esta frecuencia disminuye a medida que avanza la edad, con

24

una ligera tendencia a aumentar nuevamente por encima de los 35 años tratándose del primer embarazo. Por otra parte el Instituto de Desarrollo de la Salud de Cuba, señala que cuando la escolaridad materna es inferior al tercer grado, los recién nacidos de bajo peso al nacer aumentan la tasa de mortalidad perinatal. De igual manera, el nivel nutricional al momento de la concepción, afecta la incidencia de partos pretérminos (mujeres que pesan menos de 50 Kg. al comenzar el embarazo), así mismo se relacionan con él número de consultas prenatales (menos de 4). Hábitos durante el embarazo La incorporación de la mujer al trabajo ha contribuido al incremento del parto pretérmino, en particular en casos de trabajos exigentes o estresantes, pero todavía hay controversias en cuanto a este tema y algunos lo correlacionan con bajo nivel económico, escolaridad, higiene, nutrición y recién nacidos de bajo peso al nacer. El tabaquismo no sólo disminuye el peso al nacer sino también aumenta la incidencia de partos pretérminos, aumentando el riesgo con él numero de cigarrillos fumados. Antecedentes En todos los informes se correlaciona el parto pretérmino con el rendimiento reproductor previo, donde el antecedente de un parto pretérmino se asocia con un riesgo de recurrencia que varía entre el 17 y 50%, aumentando la incidencia con dos o más partos pretérminos. De igual forma la OMS ha mostrado una mayor incidencia de parto pretérmino después de repetidos abortos espontáneos o inducidos.

La incompetencia de cuello uterino, debido a un

defecto que le es inherente, es rara, sin embargo su reconocimiento es muy importante para su manejo quirúrgico. Se ha demostrado que el 13 y 16% de

25

parto pretérmino se asocia con malformaciones uterinas y miomatosis, sin embargo la incidencia aún no se conoce. Riesgos médicos durante el embarazo Hay información que cualquier infección sistémica, como neumonía bacteriana, apendicitis aguda, aumentan la actividad uterina a través de la liberación de endotoxinas bacterianas, por lo tanto, podemos inferir que la infección materna, en particular de las vías urinarias, se asocia a parto pretérmino. Por otra parte cada vez hay mayor evidencia de que la flora cérvicovaginal y/o la respuesta inflamatoria que ella produce, genera factores que predisponen al parto pretérmino y/o a la RPM. De algunas complicaciones, la preeclampsia puede llevar a un mayor riesgo de parto pretérmino, la diabetes, a menos que exista un polihidramnios, no es un factor de riesgo y las pacientes con asma, cardiopatía, hepatitis, hipertiroidismo y anemia pueden tener un mayor riesgo. El 50% de las gestaciones múltiples, terminan espontáneamente antes de las 37 semanas, esto puede estar relacionado con la sobredistensión del útero, de igual manera que en los polihidramnios. La presencia de malformaciones congénitas fetales, la hemorragia preparto, por placenta previa, DPP, hemangiomas placentarios, inserción marginal del cordón, igualmente la RPM, polihidramnios y el oligohidramnios, constituyen factores de relevancia para el desencadenamiento de parto pretérmino. La fisiopatología del probable mecanismo desencadenante

del parto

pretérmino, se describe en forma progresiva y por etapas. Durante las dos primeras, consideradas como asintomáticas, la mujer especialmente la de bajos recursos, sometida a estrés permanente, junto con el trabajo y el cigarrillo, desarrolla un proceso donde existe liberación de catecolaminas, que contribuyen a deteriorar la función placentaria, previamente dañada en su evolución por el bajo ingreso de nutrientes, lo que trae como consecuencia una reducción de progesterona y la formación de colonización bacteriana y/o una infección

26

cérvico-vaginal. En la parte inicial de la tercera etapa comienzan a apreciarse ciertas contracciones uterinas provocadas por la irritabilidad que iniciaron los procesos anteriores, a través de la síntesis de prostaglandinas libres en la decidua, lo que determina modificaciones cervicales graduales hasta convertirlas en elementos integrantes del trabajo de parto. En este trabajo se determinaron los factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino presentes en pacientes hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" por esta causa. Entre los que se describen: -

Datos personales: Edad, grado de instrucción, estado civil, nivel socioeconómico.

-

Hábitos: Ocupación, hábitos tabáquicos, alcohólicos y de drogadicción.

-

Antecedentes Gineco-Obstétricos: Peso antes del embarazo, número de controles prenatales, partos anteriores pretérminos, abortos, insuficiencia ístmico cervical, miomatosis uterina y malformaciones uterinas.

-

Complicaciones del embarazo actual: Infección urinaria, infección vaginal, RPM, Polihidramnios entre otras.

Los factores anteriormente expuestos son de gran relevancia e influencia entre las causas del parto pretérmino para determinar la población de riesgo y así lograr prevenir con ello sus consecuencias.

27

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación Se realizó una investigación de campo de tipo descriptiva transversal, donde se determinaron los factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino en pacientes hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" durante el lapso transcurrido entre julio del 2002 y julio del 2003. Población y Muestra La población objeto del estudio estuvo conformada por todas las pacientes embarazadas, que fueron hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda", durante el lapso transcurrido entre julio del 2002 y julio 2003. La muestra seleccionada fue de tipo no probabilística intencional, constituida por 140 pacientes con parto pretérmino elegidas en los diferentes servicios de dicho departamento, durante el lapso ya descrito y que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: parto ocurrido entre las 23 y 36 semanas de gestación(ambas inclusive), tiempo determinado por la fecha de última regla o un ecosonograma obstétrico realizado antes de las 20 semanas (extrapolado) y en caso de no disponer de alguno de estos parámetros se tomó el Capurro realizado por el pediatra al recién nacido (en caso de recién nacidos vivos). Se excluyeron aquellas pacientes a quienes no se les pudo determinar la edad gestacional con los parámetros antes descritos. El investigador se encargo de la captación de las pacientes y de aplicar el instrumento.

28

Procedimiento Previa autorización de la Jefatura para la realización de este trabajo en los diferentes servicios del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" se llevo a cabo esta investigación en pacientes que presentaron parto pretérmino durante el lapso de julio 2002 a julio 2003. Se escogió a las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y sé solicitó su consentimiento y colaboración en esta investigación. Posteriormente se obtuvieron los datos para la investigación a través de una entrevista estructurada aplicada a las pacientes que presentaron parto pretérmino. Los resultados fueron registrados en la encuesta realizada y procesadas en tablas a través de un paquete estadístico. (Anexo B). Técnica e instrumento de Recolección de Datos La técnica de recolección de datos se realizó a través de una entrevista estructurada, la cual incluía: Una primera parte donde se evaluaron los datos personales de la paciente conformados por: la edad materna, el grado de instrucción, estado civil y el nivel socioeconómico que se clasifico utilizando los criterios para la estratificación social, según Graffar Modificado (Anexo C).

La segunda parte,

comprende los hábitos: entre ellos la ocupación, hábitos tabáquicos (más de 10 cigarrillos diarios), de drogadicción y alcohólicos los cuales se cuantificaron según la escala utilizada por la organización de alcohólicos anónimos. La tercera parte consta de los antecedentes Gineco-Obstétricos como son el peso al comienzo del embarazo, número de controles prenatales, si ha tenido partos anteriores y

si fueron

pretérminos, abortos, insuficiencia ístmico cervical, miomatosis uterina y malformaciones uterinas. La cuarta parte comprende las complicaciones durante el embarazo entre ellas: las infecciones urinarias, infección vaginal, RPM, polihidramnios, oligohidramnios, malformaciones fetales, problemas de placenta,

29

hemorragia obstétrica, diabetes, cardiopatías, pre - eclampsia, asma, anemia y otras. (Anexo B). Este instrumento se aplicó a las pacientes, en los diferentes servicios del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" que presentaron parto pretérmino durante el lapso correspondiente. Análisis de los Datos Los datos obtenidos fueron procesados y presentados en cuadros y/o gráficos evaluándose las variables de acuerdo a los objetivos planteados. El análisis de los mismos se realizó a través de porcentajes y frecuencias. Para los cálculos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 10.0.

30

CAPITULO IV RESULTADOS Cuadro 1 Distribución de las pacientes con parto pretérmino según su edad gestacional. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Julio 2002-Julio 2003.

Edad Gestacional



%

23 – 25

5

3,6

26 – 28

8

5,7

29 – 31

12

8,6

32 – 34

38

27,1

35 – 36

77

55,0

TOTAL

140

100.0

Fuente: Propia

n=140

El mayor porcentaje se registró en la edad gestacional comprendida entre las 35 y 36 semanas con un 55%, seguidos por las 32 a 34 semanas con un 27,1% y el menor porcentaje fue de 3,6% entre las 23 y 25 semanas.

31

Edad Gestacional 80

%

60 40 20 0 23-25

26-28

29-31

32-34

35-36

Semana

Gráfico 1.

Distribución de las pacientes con parto pretérmino según su edad gestacional. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Julio 2002-Julio 2003.

32

Cuadro 2 Distribución de las pacientes con parto pretérmino según sus datos personales. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Julio 2002-Julio 2003. Datos Personales



%

Edad de la paciente 14 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 39

50 41 19 20 10

35,7 29,3 13,6 14,3 7,1

Grado Instrucción Universitaria TSU Bachiller Primaria Completa Primaria incompleta Analfabeta

5 34 68 31 2

3,5 24,3 48,5 22,1 1,4

Estado Civil Unión Estable Soltera Casada

60 62 18

42,9 44,3 12,9

Fuente: Propia

n = 140

El mayor número de pacientes se evidenció en el grupo de edad entre los 14 a 19 años con un 35,7% y el menor porcentaje entre los 35 a 39 años con un 7,1%. Se registraron 68 pacientes (48,5%) que cursaron la primaria completa y solo 2 (1,4%) son analfabetas. En cuanto al estado civil un 44,3% son solteras, un 42,9% unión estable y sólo 18 pacientes (12,9%) están casadas.

33

Cuadro 3 Distribución de las pacientes con parto pretérmino de acuerdo al nivel socioeconómico según Graffar modificado. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

Nivel Socioeconómico



%

Alta

4

2,9

Media alta

1

0,7

Media Baja

18

12,9

Obrera

53

37,9

Marginal

64

45,7

140

100.0

TOTAL Fuente: Propia

n=140

La clase marginal predominó con el 45,7% seguido de la clase obrera con un 37,9% y sólo el 0,7% se ubicó en la clase media alta.

34

Nivel socioeconómico 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0

I

II

III

IV

V

Estrato

Gráfico 2. Distribución de las pacientes con parto pretérmino de acuerdo al nivel socioeconómico según Graffar modificado. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

35

Cuadro 4 Distribución de las pacientes según los hábitos asociados al parto pretérmino. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003. Hábitos



%

Oficios del hogar

121

86,4

Comerciante

8

5,7

Estudiante

11

7,9

Si

-

-

No

140

100.0

Si

24

17,1

No

116

82,9

Si

63

45,0

No

77

55,0

Ocupación

Drogas

Fuma

Bebidas alcohólicas

Fuente: Propia

n = 140

Se evidencia 121 pacientes (86,4%) que realizan oficios del hogar y solo 8 pacientes (5,7%) ejercen trabajo de comerciante. El 100% de las pacientes negó el consumo de drogas. Del total de la población estudiada un 17,1% afirmaron tener hábitos tabáquicos. Un 45% de la muestra afirmó consumir bebidas alcohólicas.

36

Cuadro 5 Distribución de las pacientes con parto pretérmino según el consumo de cigarrillos diarios. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

Consumo de Cigarrillos Diarios



%

< 10

12

50,0

>= 10

12

50,0

TOTAL

24

100,0

Fuente: Propia

Del total de pacientes estudiada 24 afirmaron tener hábitos tabáquicos registrándose igual porcentaje (50%) entre las que consumen 10 o más cigarrillos diarios y aquellas que consumen menos.

37

Cuadro 6 Frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en las pacientes con parto pretérmino. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

Consumo de Bebidas Alcohólicas



%

Diario

-

-

Semanal

5

7,9

Mensual

14

22,2

Esporádica

44

69,8

TOTAL

63

100,0

Fuente: Propia

Del total de la población estudiada 63 paciente consumen bebidas alcohólicas y un 69,8% lo hace en forma esporádica, seguido de 22,2% que lo hace mensualmente y el 7,9% semanalmente.

38

Cuadro 7 Distribución de las pacientes con parto pretérmino según los antecedentes ginecoobstétricos. Departamento de Obstetricia y

Ginecología. Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003. Antecedentes Gineco-Obstétricos



%

Peso al comienzo del embarazo(Kg) 41 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 59 60 y más

12 21 44 41 22

8,6 15,0 31,4 29,3 15,7

Número de controles prenatales 0 1–2 3–4 5–6 7–8

4 39 68 26 3

2,9 27,8 58,6 18,6 2,1

91 49

65,0 35,0

37 103

27,4 73,6

140

100,0

140

100,0

3 137

2,1 97,9

Partos anteriores Si No Han tenido aborto Si No Insuf. istmico cervical Si No Malformaciones uterinas Si No Miomatosis uterina Si No Fuente: Propia

n = 140

39

Entre los antecedentes Gineco-obstétricos se pudo observar que el peso al comienzo del embarazo se registró entre 50 y 54Kgs. con un mayor porcentaje (31,4%) y en menor porcentaje (8,6%) entre 41 y 44Kgs. Se evidenció que el mayor porcentaje de las pacientes realizó entre 3 y 4 controles con un 58,6% y solo 3 con un 2,1% presentaron entre 7 y 8 controles. Del total de la población 91 pacientes (65%) tenían antecedentes de partos anteriores. El 27,4% presentó antecedentes de abortos y un 73,6% lo negó. No se registraron pacientes con insuficiencia ístmico cervical ni malformaciones uterinas. Sólo 3 pacientes (4,3%) afirmaron tener antecedentes de miomatosis uterina.

40

Cuadro 8 Distribución de las pacientes con partos anteriores según el antecedente de parto pretérmino. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

Parto Pretérmino



%

Si

52

57,1

No

39

42,9

TOTAL

91

100,0

Fuente: Propia De las 91 pacientes que presentaron antecedentes de partos anteriores se observó que en 52 de ellas (57,1%) alguno fue pretérmino.

41

Cuadro 9 Frecuencia de las pacientes con parto pretérmino según las complicaciones del embarazo actual. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

Complicaciones del embarazo Infección urinaria

N° 99

% 70,7

Infección Vaginal

52

37,1

Preeclampsia

29

20,7

RPM

26

18,6

Anemia

24

17,1

Asma

17

12,1

Problemas de Placenta

7

5,0

Polihidramnios

5

3,6

Oligohidramnios

5

3,6

Malformaciones Fetales

5

3,6

Hemorragia Obstétrica

5

3,6

Otras

4

2,9

Cardiopatía

3

2,1

Fuente: Propia

n = 140

El mayor porcentaje presentó infecciones urinarias con un 70,7% seguida de las infecciones vaginales con un 37,1% y en menor porcentaje las cardiopatías con un 2,1%.

42

Cardiopatía Otras Hemorragia Obs Malf Fetales Oligohidramios Polihidramnios Prob. Placenta Asma Anemia RPM Preeclampsia Inf. Vaginal Inf. Urinaria

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Gráfico 3. Frecuencia de las pacientes con parto pretérmino según las complicaciones del embarazo actual. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Julio 2002 – Julio 2003.

43

80

CAPITULO V DISCUSIÓN El parto pretérmino ha sido causa significativa de morbimortalidad perinatal durante siglos, lo que ha motivado a que diversos investigadores centren su interés en estudiar los factores determinantes en los embarazos patológicos ya que la mayoría pueden ser identificados y tratados oportunamente. En esta investigación se estudiaron 140 pacientes que presentaron parto pretérmino hospitalizadas en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" con el Objetivo de determinar los factores Epidemiológicos asociados al parto pretérmino en el lapso julio 2002-julio 2003. La edad gestacional en la cual se presentaron la mayor cantidad de parto pretérmino fue entre las 35 y 36 semanas con un 55% similar al trabajo realizado por Samoya (2000), donde la edad gestacional que predominó fue entre las 35 y 36 semanas. La edad materna que en mayor porcentaje (35,7%) presentó parto pretérmino fue entre los 14 y 19 años semejante a lo que afirma Althabe y otros (2002) en su investigación donde la edad menor de 20 años se identificó como factor de alto riesgo para parto pretérmino. El 48,5% curso la primaria completa, acorde con lo expuesto por Becker (1993) el cual reporta una alta incidencia en pacientes con instrucción primaria completa. El 44,3% de las pacientes son solteras y un 12,9% casadas considerada las madres solteras un factor de riesgo significativo asociado a otras circunstancias. El 45,7% de la muestra pertenece a la V clase del Graffar modificado correspondiente a la clase marginal constituyendo el nivel socioeconómico un factor significativo estadísticamente para el parto pretérmino como lo señala Siciliano

44

(1994) en un estudio de casos y controles realizado en el HCUAMP para determinar los factores de riesgo para parto prematuro. Se evaluaron los hábitos asociados al parto pretérmino evidenciándose un mayor porcentaje de la población que realiza oficios del hogar (86,4%) contrario a la investigación realizada por Samoya (2000) donde el trabajo fuera de casa fue un factor de riesgo determinante. No se registró consumo de drogas, solo un 17,1% de la muestra afirmó tener hábitos tabáquicos y un 45% hábitos alcohólicos comparado con otras investigaciones donde en la mayoría se señalan estos antecedentes de importancia para el parto pretérmino (Samoya, 2000) teniendo mayor influencia el consumo de 10 o más cigarrillos diarios y el consumo frecuente (semanal) de bebidas alcohólicas. Se evidenció un 31,4% de las pacientes con peso al comienzo del embarazo entre 50 y 54Kgs. contrario a lo expuesto por Castellano (1996) en una investigación donde señala los factores de riesgo para parto Prematuro en el Hospital General San Juan de Dios en Guatemala donde el peso menor de 45 Kgs. resultó determinante. El mayor porcentaje de las pacientes con un 58,6% realizó entre 3 y 4 controles prenatales durante el embarazo lo cual disminuye a medida que aumentan los controles siendo el menor porcentaje de 2,1% entre 7 y 8 controles, lo que confirma que el control prenatal ausente e inadecuado influye en la presentación del parto pretérmino. Se investigó la presencia de partos anteriores (65%), de aborto (27,4%) y miomatosis uterina (2,1%). No se registraron pacientes con antecedentes de insuficiencia ístmico cervical ni malformaciones uterinas. De 91 pacientes que presentaron partos anteriores se obtuvo un 57,1% con antecedentes de parto pretérmino. De las complicaciones presentes durante el embarazo la más frecuente fue la infección urinaria (70,7%) seguida de la infección vaginal (37,1%) y la preeclampsia (20,7%), en menor porcentaje las cardiopatías (2,1%) similar a lo descrito por Faneite y otros (1995) en una investigación realizada con el fin de conocer los factores relacionados con la prematurez en el Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara" en Puerto

45

Cabello donde revisaron 324 historias y registraron en las patologías actuales: RPM, infecciones urinarias y patología hipertensiva en su mayoría. Basado en la evidencia que arrojaron los resultados de este estudio, resalta el hecho de que sobre el embarazo pretérmino de las gestantes hospitalizadas en el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" influyen los mismos factores epidemiológicos que se han descrito a nivel mundial.

46

CAPITULO VI CONCLUSIONES A través de este estudio y posterior al análisis de los datos arrojados se pueden determinar las siguientes conclusiones: El parto pretérmino se presentó con mayor frecuencia entre las 35 y 36 semanas, con una reducción de su frecuencia a medida que disminuye la edad gestacional. La muestra fue constituida principalmente por pacientes entre 14 y 19 años (35,7%), siendo menor el número en pacientes a medida que asciende la edad hasta tener el porcentaje menor en el grupo etario entre 35 y 39 años (7,1%). Otros aspectos que resaltan es la presencia de un alto porcentaje (44,3%) de pacientes solteras y el bajo nivel socioeconómico: marginal con un 45.7%, obrera con un 37,9% según Graffar modificado. En relación a los hábitos se pudo concluir que la ocupación predominante en un 86,4% son los oficios del hogar; no se registraron casos con consumo de droga, el habito tabáquico fue de 17,1%. Un importante grupo de pacientes registró el consumo de bebidas

alcohólicos (45%) considerándose determinante en la aparición del

embarazo pretérmino. De igual forma cuando se determinan los antecedentes gineco - obstétrico aparecen relacionados con el parto pretérmino los siguientes aspectos: peso entre 50 y 54 kg. al comienzo del embarazo (31,4%); control prenatal en número de 3 y 4 (58,6%); presencia de partos anteriores con un 65%; resaltando que uno de estos fue pretérmino en un 57,1%; un 27,4% tuvo antecedentes de aborto; un 2,1% presentaron miomatosis uterina. No se registraron pacientes con insuficiencia istmico cervical ni malformaciones uterinas. Las complicaciones mas frecuentes durante el embarazo fueron la presencia de infecciones urinarias (70,7%) y en 2do. lugar la infección vaginal (37,1%) y en menor porcentaje las cardiopatías (2,1%).

47

CAPITULO VII RECOMENDACIONES 1. Elaborar esquemas de evaluación de los factores epidemiológicos para el parto pretérmino basados en las características de nuestra población, para ser utilizados en la consulta prenatal y aplicados en las pacientes de control. 2. Se debe continuar apoyando las investigaciones básicas y epidemiológicas sobre la prevención para adquirir más conocimientos sobre las causas y mecanismos del parto pretérmino y como prevenir la morbilidad y mortalidad que produce. 3. Realizar programas de instrucción a la embarazada para lograr un control prenatal eficiente para determinar y prevenir los factores de riesgo para el parto pretérmino y así lograr un feliz termino del embarazo garantizando de esta forma una madre y un recién nacido sano. 4. Realizar campañas de concientización sobre el embarazo en adolescentes, siendo este el grupo donde se registro la mayor población con parto pretérmino

48

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Althabe, F. y otros. 2002. El parto pretérmino: detección de riesgo y tratamientos preventivos. URL:http://www.deteccion riesgo.htm. Revista Panamericana de Salud Pública v.5 n.6 Washington, junio 2002. (Consulta: Enero 05, 2004) Archivos de Historias Médicas. 2001. Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda" Bateman y otros. 1993. The effects of intrauterine cocaine exposure in new borns. Am J pub health. 83:190. Becker, CA. 1993. Aporte Estadístico de la Asistencia de 100 Partos Prematuros. URL:http:// www.aporte%20estadistico%20de%2ola.(Consulta: Julio, 20, 2001) Blanco, J. 2000. Clínicas Obstétricas y Ginecológicas. Mc. Graw HillInteramericana. p. 677-682. Cabero, L. y Carach, V. 2000. Curso Intensivo de Formación Continua en Salud Materno-Fetal. Editorial Ateproca.Caracas. Cap.21.p. 140-143. Castellano, R.1996. Determinación de los Factores de Riesgo Relacionados al Parto Prematuro. URL: http:Disponible en file/FM-USAC-Determinación de los factores de riesgo relacionados al parto pretérmino.htlm. (Consulta: Junio 20, 2001) Faneite, P. y otros. 1995. Factores Epidemiológicos del Parto Prematuro. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV). Vol.55 Nro. 2.P. 71. González, M. 1997. Obstetricia. Cuarta Edición. Barcelona. España. Cap. 37.p.619629. Guariglia, D. y Zighelboim, I. 2001 Clínica Obstétrica. Editorial Disinlimed, C.A. Caracas. Venezuela. Hernández, S. 1991. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Naucalpan de Juárez, Estado de México. p 60. Kaminetzky, I. 1992. Obstetricia y Perinatología. Editorial Panamericana. Buenos Aires. Argentina. cap.82.p. 1461-1464. Pérez, S. 1999. Obstetricia. Tercera Edición. Mediterráneo. Santiago, Chile. cap.37.p. 545-559.

49

Romero, R. y Hobbins, JC. 1988. Gurtner V. Endotoxin Stimulantes Prostaglandin E2 Production by Human Annion. Obst. Ginecol; 71: 227-228. Samoya, W. 2000. Epidemiología del Trabajo de Parto Pretérmino. Trabajo de Investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala. URL: http:///FM-USACDeterminación de los factores de riesgo relacionados al parto prematuro.html. (Consulta: Agosto 15, 2001) Schwarez, R. y otros. 1981. Epidemiología del Bajo Peso al Nacer en Maternidades de América Latina. Publicación Científica 915. Montevideo, Uruguay. Siciliano, F. 1994. Factores de Riesgo Asociado con Parto Pretérmino. Trabajo de Grado. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" (UCLA). Barquisimeto.3p. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado".1989. Pautas del Departamento de Obstetricia y Ginecología. Decanato de Medicina. Viegas, D. 2001. Consulta Prenatal. 3era. Edición. Barquisimeto. Fondo Editorial. UCLA. 170p. Villar, J. y otros. 1994. Pre-term Delivery Syndrome: the Unmet Need. Englad: Wells Medical Ltd. Wuillians, F. 1998. Obstetricia. Editorial Panamericana. Argentina. Cap. 34. p.743753. Zeman, P. 1999. Guía para Elaboración de Proyecto de Investigación. Dpto. de Medicina Preventiva y Social. Decanato de Medicina. Universidad Centrooccidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto.18 p.

50

ANEXOS

51

ANEXO A CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres: Torres García, Isabel Cristina. Cédula de Identidad: V-11.429.264. Teléfono: 0414-3528172. DATOS ACADEMICOS -

MEDICO CIRUJANO. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado (UCLA) 1998.

-

ACTUALMENTE: Cursante del tercer año de postgrado en Obstetricia y Ginecología. UCLA. 2004.

CARGO ACTUAL -

Medico Residente de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda". Barquisimeto.

52

ANEXO B FACTORES EPIDEMIOLOGICOS DEL PARTO PRETÉRMINO DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO "DR. ANTONIO MARIA PINEDA" BARQUISIMETO, ESTADO LARA. ENTREVISTA FECHA:____________

CASO:__________

Edad gestacional: FUR:__________

Capurro de R.N:__________

ECO:__________ PARTE I: DATOS PERSONALES

6. Insufic. ístmico cervical Si___ No___

1. Edad:______

7. Miomatosis uterina

2. Grado de Instrucción:_________________

8. Malformaciones uterinas Si___ No___

3. Estado civil: ________________________

PARTE IV: COMPLICACIONES DEL

Si___ No___

4. Nivel Socioeconómico (Graffar modificado) EMBARAZO ACTUAL PARTE II: HÁBITOS

Durante el embarazo presento:

1. Ocupación:_________________________ 2. Fuma: Si ____ No _____

1. Infección Urinaria

Si___ No___

3. Más de 10 cigarrillos diarios Si____ No___

2. Infección Vaginal

Si___ No___

4. Consume Drogas

3. RPM

Si___ No___

5. Consume bebidas alcohólicas Si___ No___

4. Polihidramnios

Si___ No___

6. Con que frecuencia:

5. Oligohidramnios

Si___ No___

6. Malformaciones Fetales

Si___ No___

7. Problemas de Placenta

Si___ No___

8. Hemorragia Obstetrica

Si___ No___

a) Diario

______

c) Mensual ______

Si____ No___

b) Semanal

_____

d) Esporádica _____

PARTE III: ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS

53

1. Peso al comienzo del embarazo: ________

9. Diabetes

Si___ No___

2. No de controles prenatales: ____________

10. Cardiopatía

Si___ No___

3. Ha tenido partos anteriores: Si ___ No ___ 11. Preeclampsia

Si___ No___

4. Alguno fue parto pretérmino: Si___ No___

Si___ No___

5. Ha tenido abortos:

12. Asma

Si ____ No ____ 13. Anemia

Si___ No___

14. Otras: __________________________

54

ANEXO C CRITERIO PARA LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SEGÚN GRAFFAR MODIFICADO

Utiliza cuatro categorías que son: A. Profesión del jefe de la familia B. Nivel de instrucción de la madre C. Ingreso familiar D. Vivienda y condiciones

A- PROFESIÓN DEL JEFE DE FAMILIA 1. Universitario o gerencial 2. TSU, Medianos comerciantes y productores 3. Técnico medio, bachilleres 4. Obreros especializados (plomeros, choferes, agricultores, albañiles) 5. Obreros no especializados (jornaleros, bedeles) B- NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE 1. Universitaria 2. TSU 3. Bachiller o su equivalente 4. Primaria completa 5. Primaria incompleta o analfabeta

55

C- INGRESO FAMILIAR 1. 481.000 Y MÁS 2. 361.000 A 480.000 3. 241.000 A 360.000 4. 121.000 A 240.000 5. 120.000 O MENOS D- VIVIENDA Y CONDICIONES 1. Amb. Grande y lujoso 2. Amb. Grande, menos lujo 3. Amb. Espacio suficiente 4. Amb. Espacio reducido 5. Amb. Muy reducido, rancho

CLASIFICACION SOCIOECONÓMICA Se atribuyen la puntuación correspondiente a cada una de las categorías y se suman los resultados obtenidos y se compara con la clasificación que se presenta a continuación: I-

CLASE ALTA DE 4 A 6 PUNTOS

II-

CLASE MEDIA ALTA DE 7 A 9 PUNTOS

III-

CLASE MEDIA BAJA DE 10 A 12 PUNTOS

IV-

OBREROS DE 13 A 15 PUNTOS

V-

MARGINAL DE 16 A 20 PUNTOS

56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.