UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO 100005 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL

1 downloads 94 Views 310KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO 100005

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Sistema de SIGLA: ECACEN- VIDER Educación Continuada de la Vicerrectoría de Desarrollo regional y Proyección Comunitaria NIVEL: Diplomado CAMPO DE FORMACIÓN: CURSO: Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI. CODIGO: 10005 TIPO DE CURSO: Diplomado N° DE CREDITOS: No aplica N° DE SEMANAS: 8 N° HORAS: 120 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Al ser un tema de conocimiento transversal para las organizaciones no se requieren conocimientos previos. DIRECTOR DEL CURSO: Ariel Alfonso Reyes Castro. Administrador de empresas. Especialista en derecho privado económico, master en dirección estratégica, magister en administración de organizaciones. Coordinador de la especialización en gestión de proyectos. FECHA DE ELABORACIÓN: Marzo 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Diplomado diseñado bajo los lineamientos del Modelo Académico Pedagógico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. El Diplomado 100005 Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI, se desarrolló en la escuela ECACEN y se lo oferta el Sistema de Educación Continuada de la Vicerrectoría de Desarrollo regional y Proyección Comunitaria. Da lugar a certificado por el cumplimiento del 80% del peso evaluativo de las

actividades programadas, Tiene una intensidad de 120 horas, 8 semanas y está dividido en una primera fase de inducción y 3 módulos con una fase final de valoración. Para facilitar el seguimiento de las actividades incluye una agenda con fechas a modo de orientación del estudiante. Se oferta en modalidad virtual, teniendo en cuenta la plataforma dispuesta para el desarrollo del mismo. El diplomado incluye aprendizaje práctico y colaborativo y parte de la gestión de competencias desarrolladas a través de estrategias pedagógicas, especialmente aprendizaje basado en proyectos.) . Hace uso de los tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Al inicio del diplomado y al inicio de cada módulo el tutor programa un encuentro sincrónico en línea, no obligatorio que queda grabado para consulta y que da lugar a que el participante exprese sus inquietudes y haga un ejercicio de autoevaluación. Al finalizar el diplomado el estudiante realizará la autoevaluación y una evaluación del diplomado en donde reflexionará en torno a su rol y el desempeño efectuado en el diplomado, los materiales y el acompañamiento que tuvo del tutor. Al finalizar cada unidad, el docente realizará la heteroevaluación por medio de la realimentación de cada una de las actividades diseñadas. Con esto en mente el diplomado abordara dentro de sus tres módulos temas relacionados con teoría de proyectos, asi como también el impacto que tienen los estándares internacionales como el Project Management Institute en el desarrollo de los mismos para finalmente hacer una revisión de las 10 áreas de conocimiento básicas que intervienen en el desarrollo de todo proyecto. 2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósitos: Son propósitos para el desarrollo del presente diplomado: 1. Desarrollar en los participantes la capacidad de análisis para identificar los elementos que permiten a través del aprendizaje basado en problemas el desarrollo de proyectos de desarrollo como medio para alcanzar la competitividad de las organizaciones. 2. Reconocer a través de la identificación de los macro procesos propios de un sistema solución la importancia que los estándares internacionales para gestionar proyectos tienen dentro del desarrollo de procesos de gestión de proyectos de desarrollo socialmente responsable, económicamente viable y ambientalmente sustentable. 3. Aplicar a través de la solución de problemáticas específicas herramientas y metodologías del PMBOK® buscando desarrollar procesos de gestión de proyectos eficientes en términos de costo, tiempo, calidad y alcance.

Competencias generales del curso: Al terminar el diplomado en Gestión de Proyectos bajo estándares PMI el participante estará en capacidad de: 1. Identificar los elementos que inciden en el diseño de un proyecto de desarrollo organizacional. 2. Evaluar el impacto que el PMI tiene para el desarrollo eficiente de proyectos. 3. Identificar las áreas de conocimiento que permiten el desarrollo de proyectos de desarrollo socialmente responsables, económicamente viables y ambientalmente sustentables. 4. Aplicar herramientas y metodologías que faciliten la gestión de cualquier proyecto organizacional.

3. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso:

NOMBRE DEL MODULO.

Unidad 1. Teoría de proyectos.

Referencias Bibliográficas Requeridas CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

¿Qué Es Proyecto? Características Los Proyectos.

Un De

(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientificas, Cibergrafía y Web Grafía)

UNED. (03 de 06 de 2014). Experto universitario en gestión de Proyectos. Obtenido de Teoria General de la Gestión de Proyectos: http://www.uned.es/experto-gestionproyectos/documentos/tablon/MODULO%201%20Muestra%20%281%29.p df

Tipos De Proyectos. Referencias Unidad 1. Teoría bibliográficas recomendadas. De Proyectos.

NOMBRE DEL MODULO.

Unidad 2. El PMI Dentro De La Gestión De Proyectos.

Grupos Básicos De ROSALES Proceso. POSAS, R. (03 de 06 de 2014). BIBLIOTECA ICAP. Obtenido de Procesos de Desarrollo y la Teoría de Gestión de Proyectos: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/64/ramon_rosales.pdf

Referencias Bibliográficas Requeridas CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Historia De La Organización. Procesos de Certificación.

(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientificas, Cibergrafía y Web Grafía) Cámara de Comercio de Medellín. (23 de 03 de 2015). Razón del Éxito en los proyectos- Una Buena Gerencia de Proyectos. Obtenido de La Gerencia de Proyectos según lineamientos del PMI (Project Management Institute): http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2013/ %281%29Gerencia%20de%20Proyectos%20Sensibilizacion%20201 3_09_16%20CCMA%20Rev2.pdf

PMI. (23 de 03 de 2015). Biblioteca de Estándares Mundiales del PMI. Obtenido de: https://americalatina.pmi.org/latam/PMBOKGuideAndStandards/Libr aryToPMIGlobalStandards.aspx

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS COMPLEMENTARIAS.

Referencias Bibliográficas Requeridas NOMBRE MODULO.

DEL

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE (Incluye: Libros Textos, Revistas Cientificas, Cibergrafía Gestión del Alcance. La Integración En El Proyecto. El Tiempo En El Desarrollo Del Proyecto. Gestión De Los Costos En El Proyecto. La Calidad En El Proyecto.

Unidad 3. Gestión De Proyectos Bajo El PMBOK.

Gestión De Los RRHH Las Comunicaciones En El Proyecto. Gestión De Los Riesgos En El Proyecto. Las Adquisiciones En El Proyecto. Gestión Proyecto.

De

Los

Interesados

En

El

CHUNG, E. (23 de 03 de 2015). Una introducción a la Guía PMBOK quinta Edición: Áreas de Conocimiento, Procesos y Grupos de Procesos. Obtenido de http://edwarddesigner.com/web/introduction-to-pmbokguide-knowledge-areas-processes-processgroups/

Referencias bibliográficas complementarias

ARBOLEDA VELEZ, G. (2013). Parte 5. Gerencia de Proyectos. En G. ARBOLEDA VELEZ, PROYECTOS Identificación, Formulación, Evaluación y Gerencia. (págs. 447- 738). Bogotá D.C.: Alfaomega. MELENDEZ DE LA CRUZ, F. (23 de 03 de 2015). Nueva Versión del PMBOK - Edición 2013. Obtenido de http://www.pmi.org.pe/portal/images/docs/presentacioneseventos/2013/PMBOK_5taEdicion_FelipeMelendez.pdf

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Módulo

INDUCCIO N

Contenido de Aprendizaje

Competencia

Reconocimie nto de las herramientas de la plataforma Learnmate

Destreza en el uso de la plataforma como ambiente de aprendizaje para establecer comunicación y generar una comunidad de aprendizaje.

Indicadores de desempeño

Estrategia de Aprendizaje

N° de Sem

Lectura y desarrollo de actividades para el conocimiento de la plataforma.

Encuentro sincrónico inicial del tema

1-8

Actualización del Perfil en la Plataforma. Aprobación del acuerdo virtual del Diplomado

Práctica

Evaluación1 Propósito

Se pretende que el participante adquiera destreza en las herramientas que usará durante el desarrollo del diplomado, para que pueda tener un mejor desempeño.

Criterios de evaluación

Descripción de actividades en los módulos de Unidades y Syllabus.

Ponderaci ón 0%

Módulo

Teoría de proyect os

Contenido de Aprendizaje

Competenci a

¿Qué es un proyecto? Característic as de los proyectos. Tipos de proyecto. Grupos básicos de proceso.

Identificar los elementos que inciden en el diseño de un proyecto de desarrollo organizacion al

Indicadores de desempeño

Estrategia de Aprendizaj e

Lectura y desarrollo Aprendizaje de actividades para basado en el conocimiento de problemas. la plataforma. Presentació Identificar los n en el elementos básicos entorno de todo proyecto. practico de la actividad individual identificaci ón de un proyecto de desarrollo.

N° de Sem

2-8

Evaluación1 Propósito

Criterios de evaluación

Desarrollar en los participantes capacidad análisis

la de para

identificar

los

elementos

que

facilitan

el

desarrollo de un proyecto.

Los criterios de evaluación están relacionado s con los Indicadores de desempeño y se Observan en la rúbrica de evaluación de la actividad disponible en el entorno de conocimient o del diplomado

Ponderac ión 20%

Módulo

El PMI dentro de la gestión de proyectos .

Contenido de Aprendizaj e

Competenci a

Historia de la organizació n. Procesos de certificación

Evaluar el impacto que el PMI tiene para el desarrollo eficiente de proyectos.

Indicadores de desempeño

Estrategia de Aprendizaj e

El participante identifica el impacto ABP que el PMI tiene dentro de la gestión Producto a entregar: de un proyecto. Presentació n individual de la actividad Impacto Del PMI En El Desarrollo De Un Proyecto.

N° de Sem

3-8

Evaluación1 Propósito

Reconocer a través de la identificación de los macro procesos propios de un sistema solución la importancia que los estándares internacionales para gestionar proyectos tienen dentro del desarrollo de procesos de gestión de proyectos de desarrollo socialmente responsable, económicamente viable y ambientalmente sustentable

Criterios de evaluación Los criterios de evaluación están relacionado s con los Indicadores de desempeño y se Observan en la rúbrica de evaluación de la actividad disponible en el entorno de conocimient o del diplomado

Ponderac ión 20%

Módulo

Gestión de proyectos bajo el PMBOK.

Contenido de Aprendizaj e

Las 10 áreas de conocimient o del PMBOK.

Competenci a

Identificar las areas de conocimiento que permiten el desarrollo de proyectos.

Indicadores de desempeño

El

participante

identifica herramientas

las que

potencializan desde consideración

la de

las 10 áreas de conocimiento

el

desarrollo

de

proyectos

de

desarrollo sostenibles.

Estrategia de Aprendizaj e

N° de Sem

Desarrollo de la actividad gestión de un proyecto de desarrollo. Desarrollo de la actividad eportafolio.

4-8

Presentació n de la actividad evaluando un proyecto de desarrollo.

Evaluación1 Propósito

Aplicar a través de la solución de problemáticas específicas herramientas y metodologías del PMBOK buscando desarrollar procesos de gestión de proyectos eficientes en términos de costo, tiempo, calidad y alcance.

Criterios de evaluación Aplicar a través de la solución de problemátic as específicas herramienta s y metodologí as del PMBOK buscando desarrollar procesos de gestión de proyectos eficientes en términos de costo, tiempo, calidad y alcance.

Ponderac ión 20%

15%

25%

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Evaluación del Diplomado TOTAL

Tipo de evaluación El participante del diplomado en “Gestión de Proyectos bajo estándares PMI” cuenta con las rúbricas de evaluación incluidas en las guías de actividades, lo que le permite hacer su ejercicio de autoevaluación. Al inicio de cada módulo el tutor programa un encuentro sincrónico en línea, no obligatorio que da lugar a que el participante exprese sus inquietudes y haga un ejercicio de autoevaluación. Las actividades están pensadas para fomentar el trabajo participativo y colaborativo, por lo cual los aportes de otros compañeros son fundamentales en el desarrollo del Diplomado. El tutor hará la realimentación de las diferentes actividades una vez finalizado cada módulo y de acuerdo a la agenda, rúbrica y syllabus. Valorará el trabajo de cada grupo y de cada integrante. Para obtener el certificado de realización del Diplomado, por lo cual se debe dar cumplimiento al 80% del total del peso evaluativo de las diferentes actividades. Por lo tanto si se cumple un 80% del cumplimiento del peso evaluativo de las diferentes actividades hay lugar a certificación. Al finalizar el Diplomado el estudiante responde una encueta que permite evaluar el Diplomado y el Tutor. 100%

NOTA: 1. Este syllabus irá acompañado de un instructivo. 2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:  Políticas del trabajo académico en el campus virtual  Política antiplagio - Normatividad académica para el estudiante  Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)  Política de inclusión a población en condición de discapacidad  Documentos de apoyo al trabajo académico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.