UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Razas de Perros y G

1 downloads 88 Views 15KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA (Semestre 6)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA (Semestre 6) I. DEFINICION DE LA ASIGN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. FUNDAMENTOS DE CIRUGIA (Semestre 5)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FUNDAMENTOS DE CIRUGIA (Semestre 5) I Objetivo General Que el al

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Segundo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Mo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. PARASITOLOGIA (Semestre 3)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARASITOLOGIA (Semestre 3) 1. OBJETIVO GENERAL El alumno: Apren

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa de Estudio Octavo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Zoot

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Razas de Perros y Gatos. OPTATIVA TERMINAL. CLAVE

HORAS/SEMANA TEORIA/PRACTICA 2

2

CREDITOS

6

ASIGNATURA PRECEDENTE: Mejoramiento Genético. ASIGNATURA SUBSECUENTE: OBJETIVOS EDUCACIONALES: Objetivo General: El alumno distinguirá a los mejores ejemplares para criaderos, para trabajos especializados, competencias de belleza, tomando en cuenta el beneficio para el hombre y el bienestar de los animales. Objetivos Específicos: El alumno: 1. Distinguirá los diferentes tipos de cráneo, cabeza, orejas, ojos, hocico, tipos de mordida, cola, cuerpo, pelaje y colores en las razas de perros, así como movimiento, aplomos, marcha y manejo. 2. Mencionará los métodos para medir el peso, diámetro, altura y longitud, así como las proporciones en las diferentes razas de perros. 3. Mencionará la importancia de las exposiciones y como se llevan a cabo. 4. Enunciará todos los procedimientos para juzgar y examinar a los ejemplares de las diferentes razas y seleccionar a los mejores, de acuerdo al estándar de perfección 5. Mencionará la importancia de las clasificaciones raciales y zootécnicas. 6. Describirá la forma de bañar, cepillar y peinar, las diferentes razas, así como su arreglo de uñas, dientes, orejas, ojos y cortes de pelo para ser presentados en exposiciones de belleza.

7. Explicará el entrenamiento que debe tener un perro antes de ser presentado en exposiciones de belleza y competiciones de obediencia, campo y cacería, guardia y protección así como en asistencia. 8. Enlistará los principios para manejar entrenar a los perros para obtener títulos de obediencia, agilidad, schutzhund, ring francés, fly ball y protección. 9. Describirá detalladamente, las características de las principales razas de perros. 10. Distinguirá los diferentes tipos de cráneo, cabeza, orejas, ojos, hocico, tipos de cola, cuerpo de las principales razas de gatos. 11. Explicará la importancia de la cromatología en gatos en pelaje y ojos. UNIIDADES TEMATICAS, TEMAS Y SUBTEMAS. Nº de Horas. 2

Unidad 1 Exterior y Manejo. 1.1 Tipos de cráneo. 1.2 Tipos de cabeza, dimensiones, dirección, peso y movimientos. 1.3 Tipos de orejas, mencionando las razas que requieren cortes especiales, formas y dimensiones. 1.4 Forma y color de los ojos en las diferentes razas. 1.5 Tipos de hocico. 1.6 Dentición, tipos de mordida y sus defectos. 1.7 Tipos de cola. 1.8 Proporciones del cuerpo, aplomos y situación del centro de gravedad. 1.9 Cromatología y pigmentación: factores que modifican el color del pelaje, piel y mucosas. 1.10 Tipos de pelaje, características generales del pelo y la importancia de los diferentes tipos de pelaje. 1.11 Evaluación del movimiento. 1.12 Tipos de movimientos existentes en las razas caninas. 1.13 Marchas: paso, trote y galope. 1.14 Aplomos. 1.15 Manejo y contención física.

Nº de Horas. 2

Unidad 2 Zoometría. 2.1 Procedimientos generales para medir: altura, longitud y diámetro. 2.2 Manejo del zoómetro y la báscula.

Nº de Horas. 2

Unidad 3 Exposiciones. 3.1 Importancia de las exposiciones. 3.2 Desarrollo de una exposición. 3.3 Categorías en las que compiten los ejemplares. 3.4 Organización de una exposición. 3.5 Forma eliminatoria de ejemplares durante una exposición. 3.6 Premiación.

Nº de Horas 2

Unidad 4 Juzgamiento y Evaluación de Ejemplares. 4.1 Conocimientos que debe tener un juez. 4.2 Procedimientos para juzgar y evaluar ejemplares. 4.3 Derechos y obligaciones de un juez. 4.4 Procedimientos para obtener licencia de juez. 4.5 Evaluación de los ejemplares en la pista. 4.6 Posiciones adecuadas para presentar a los ejemplares. 4.7 Evaluación de los ejemplares en estática y dinámica: paso, trote y galope. 4.8 Formas para examinar los reflejos e instintos correctos en cada raza. 4.9 Método evaluación de los sentidos: oído, olfato y vista. 4.10 Principios para examinar la condición física y los cuidados de cada raza.

Nº de Horas. 2

Unidad 5 Etnología. 5.1 Características raciales. 5.2 Caracteres psicológicos y biológicos. 5.3 Clasificaciones raciales. 5.4 Normas de perfección racial. 5.5 Funciones zotécnicas.

Nº de Horas. 2

Unidad 6 Estética. 6.1 Formas de bañar y acicalar los diferentes tipos e pelaje. 6.2 Cortes estéticos de acuerdo a las normas de perfección racial. 6.3 Corte de uñas, limpieza de dientes, orejas y ojos. 6.4 Empleo del material adecuado: tijeras, rasuradora, champúes, etc.

Nº de Horas. 4

Unidad 7 Manejo y Entrenamiento para las Distintas Funciones Zootécnicas. 7.1 Entrenamiento para exposición. 7.2 Entrenamiento para obediencia. 7.3 Entrenamiento para pruebas de campo y cacería. 7.4 Entrenamiento para guardia y protección. 7.5 Entrenamiento para perros de asistencia.

Nº de Horas. 2

Unidad 8 Competencias Deportivas. 8.1 Obediencia: perro compañero, compañero excelente y perro de utilidad. 8.2 Agilidad 8.3 Schutzhund. 8.4 Ring francés. 8.5 Fly ball. 8.6 Protección.

Nº de Horas. 30

Unidad 9 Estudio Detallado de las Razas de Perros más Importantes en México. 9.1 Estándar de perfección de las principales razas de pastoreo. 9.2 Estándar de perfección de las principales razas de trabajo. 9.3 Estándar de perfección de las principales razas de terriers. 9.4 Estándar de perfección de las principales razas de rastreo. 9.5 Estándar de perfección de las principales razas de cacería: muestra y cobro. 9.6 Estándar de perfección de las principales razas de compañía y juguete. 9.7 Estándar de perfección de las principales razas de lebreles.

Nº de Horas. 10

Unidad 10 Estudio Detallado de las Razas de Gatos más Importantes en México. 10.1 Estándar de perfección de las principales razas de pelo corto. 10.2 Estándar de perfección de las principales razas de pelo largo. 10.3 Estándar de perfección de las principales razas de pelo semilargo. 10.4 Estándar de perfección de las principales razas sin pelo.

Nº de Horas. 2

Unidad 11 Cromatología en Gatos. 11.1 Clasificación de los colores y pelajes. 11.2 Clasificación del color de ojos en las distintas razas.

PRACTICAS.

BIBLIOGRAFIA BASICA: 1. Alderton D.: Manuales de Identificación. Perros. Ediciones Omega. Barcelona, España. 1994. 2. Blank, H.I.: El Maravilloso Mundo de los Perros. Porrua. México, 1974. 3. Blank, H.I.: El Maravilloso Mundo de los Gatos. Porrua México, 1986. 4. Federación Canófila Mexicana, A.C.: Razas de Perros. 1996. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: 1. American Kennel Club, The Complete Dog Book. Howell Book House. USA, 1999. 2. Payró, D. J.L.: El Perro y su Mundo. Tratado de Zootecnia. Loera Chávez. México, 1981. SUGERENCIAS DIDACTICAS: • • •

Exposición con preguntas. Seminarios. Lectura dirigida.

• • •

Lectura comentada. Solución de problemas. Estudio independiente.

FORMAS DE EVALUAR APRENDIZAJE: • • • •

LA

EFICACIA

DE

LA

ENSEÑANZA

Y

EL

IMPARTIR

LA

Prueba escrita. Prueba oral. Elaboración de un trabajo con criterios previamente establecidos. Entrega de tareas (resolución de problemas, ejercicios).

PERFIL PROFESIOGRÁFICO ASIGNATURA:

DE

QUIENES

PUEDEN

Médico Veterinario Zootecnista con especialidad o 10 años de experiencia en el área.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.