Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Índice 1. 2. 3. 4.

3 downloads 52 Views 939KB Size

Recommend Stories


ENERGÍAS RENOVABLES 2016 REPORTE DE LA SITUACIÓN MUNDIAL
ENERGÍAS RENOVABLES 2016 REPORTE DE LA SITUACIÓN MUNDIAL HALLAZGOS CLAVE ESPAÑOL 2016 RED DE POLÍTICAS EN ENERGÍA RENOVABLE PARA EL SIGLO 21 REN2

Detector de pas per zero
Circuits lineals. Circuit {RLC}, RC. Senyal alterna # Circuitos. Condensador, diodos, resistencias

SEMINARIO: ENERGIAS RENOVABLES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES. Financiación de energías renovables para usos térmicos
SEMINARIO: ENERGIAS RENOVABLES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Financiación de energías renovables para usos térmicos Madrid, 26 de noviembre de 201

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/OC-14905-HO “APOYO AL PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL - RIO

Story Transcript

Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Índice 1. 2. 3. 4. 5.

Renovables en la matriz energética colombiana Competitividad de los renovables no convencionales Potencial de renovables no convencionales en Colombia Regulación para el desarrollo de renovables no convencionales Mecanismos complementarios para el desarrollo de Recursos Renovables

2

¿Por que integrar renovables a nuestra matriz energética? • Actualmente gran dependencia de recursos hídricos: cerca del 70% de la generación eléctrica anual a partir de recursos hidroeléctricos. • La complementariedad de los recursos renovables no convencionales con el recurso hídrico permite formar un mercado mayorista más competitivo, mitigando el riesgo de incrementos sostenidos de precios (UPME, 2015). • La participación de fuentes renovables reducirá el consumo de fuentes fósiles, resultando en beneficios ambientales y económicos. 3

¿Por que integrar renovables a nuestra matriz energética? Capacidad instalada de generación

Registro de nuevos proyectos de generación

4

Renovables no convencionales son cada vez mas competitivos • Las tecnologías renovables viene presentando importante reducciones en precio. Para el caso de países latinoamericanos como Brasil, Perú y Uruguay por debajo de 200 COP/kWh.

5

Potencial de Renovables no Convencionales en Colombia • El país cuenta con una irradiación promedio de 4.5 kWh/m2 /día superando el promedio mundial de 3.9,y muy por encima del promedio recibido en otras latitudes (ej Alemania: 3,0 kWh/m2 /día) • Vientos localizados de velocidades medias en el orden de 9 m/s (a 80 metros de altura) en el departamento de La Guajira. • Potenciales energéticos del orden de 450.000 Terajoules por año en residuos de biomasa, equivalente a aprox. 41% de la demanda nacional de energía.

6

¿Por que integrar renovables a nuestra matriz energética? Plan de expansión de generación

En algunos escenarios indicativos, la expansión con fuentes no convencionales de energía es cercana al 50% de la nueva capacidad, y muestran los mejores índices en confiabilidad, diversificación e impacto ambiental

Proyectos que aplican a incentivos de Ley 1715

A octubre de 2016 habían aplicado 70 proyectos, por cerca de 50 MW

7

¿Cuáles son los nichos de oportunidad más promisorios en Colombia? • Proyectos eólicos en zonas de alto potencial empezando por el departamento de La Guajira. • Sistemas distribuidos de autogeneración solar fotovoltaica a pequeña y mediana escala. • Proyectos de cogeneración a partir del aprovechamiento de la biomasa con fines energéticos.

8

Renovables en las ZNI • Las soluciones convencionales en las ZNI se han basado en el uso de generadores diésel. Aprovechamientos hidroeléctricos, solares, eólicos y de biomasa, representan soluciones costo efectivas que resultan competitivas.

• Las ZNI representan el nicho de oportunidad más directo para el despliegue de recursos renovables, y una alta prioridad del Gobierno Nacional en materia de energías renovables.

9

Regulación para el desarrollo de Renovables no Convencionales • Ley 1715 de 2014 • Beneficios tributarios y arancelarios para fuentes no convencionales • Venta de excedentes Autogeneración a gran escala: Res. 024/15 - 026/16 • Borrador Decreto Autogeneración pequeña escala

10

Regulación para el desarrollo de Renovables no Convencionales • Metodología energía firme plantas geotérmicas: Res. 132/14 • Metodología energía firme plantas eólicas: Res. 148/11-061/15 • Metodología energía firme plantas fotovoltaicas: Proyecto Res. 227/15 • Estudio despacho vinculante - mercado intradiario

11

Mecanismos complementarios para el desarrollo de Recursos Renovables • FENOGE (Fondo de energías no convencionales y gestión eficiente de la energía) • FAZNI (Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas no interconectadas) • FAER (Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas rurales interconectadas) • SGR (Sistema general de regalías) • Programas de entidades nacionales como Findeter, Bancoldex, Finagro, FDN, Colciencias. • Entidades internacionales como el banco KFW o entidades de cooperación internacional como la GIZ, USAID y JCF. • Entidades multilaterales como la IAF, el BID, el FOMIN, el Banco Mundial, la CAF, y el PNUD. 12

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.