Story Transcript
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES Caracas, 20 al 25 de Noviembre de 1994
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
XII CONGRESO VENEZOLANO DE TNGENIERÍA, ARQUITECTU'M Y PROFESIONES AFINES TEMA 1- AGRICULTURA SUBTEMA 1.1 YROSPECTIVA AGKICOLA SUBTEMA 1.2 - TESIS AGROALIMENTARIA
-
CONCLUSIONES 1. En el último medio siglo, el país ha carecido de una estrategia coherente para mantener una agricultura próspera y para erradicar la malnutricibn y el hambre. Más recientemente y en menos de cuatro años el sector agrícola ha recibido dos cambios drásticos y contrapuestos en su conducción, cuyos efectos no han sido más nefastos por la perseverancia de los productores, su arraigo a la agricultura, por ser su única ociipación, y h capacidad instalada de producción. 2. El Sistema Agroalimentario Nacional dcbe tener como objetivo principal o resultado final la Seguridad Alimentaria, cabalmente entendida, esto es, basada en un nivel de autoabastecimiento mínimo del 74%)dela necesidad agregada de energía de la población; así mismo debe estructurarse y operar de manera eficiente y solidaria, teniendo como primer componente y base fundamental una agricultura (vegetal, animal, forestal y por extensión la actividad pesquera) moderna, productiva, competitiva y, en especial, autosustentable, esto es, que sea una solución para el presente sin menoscabo del patrimonio ecológico, que pertenece por igual a la actual y a las venideras generaciones.
3. Lograr un nivel de autoabastecimiento mínimo del 74% de los requerimientos alimentarios, exige irn esfuerzo considerablemente, orientado hacia el incremento de la productividad v la ampliación de la frontera agrícola, en los rubros potencialmente deficitarios, para los cuales se cuenta con aptitud ~groeconómica,así como también en aquellos capaces de generar las divisas que serán requeridas para la importación de los rubros deficitarios.
4. Como elemento clave para garantizar la Seguridad Alimentaria se considera de gran importancia la recuperación y aprovechamiento del agrosoporte físico existente de sistemas de riego, drenaje, vialidad agrícola, saneamiento de tierras y otras obras de aprovechamiento hidráulico como los "Módulos de Apure"; así como también la incorporación a la producción de toda la superficie "regable" de que dispone actualmente el país, con el criterio de que la producción bajo riego no puede ser de subsistencia sino una agricultiira intensiva, comercial y altamente rentable, con el agua como insumo fundamental de la producción, con un costo para los agricultores. Estos deben poseer conocinuento técnico y administrativo de los recursos y estructuras hidráulicas, del negocio propiamente dicho y de los agrosoportes. 5. El desarrollo forestal venezolano, a pesar de las dificultades administrativas y de financiamicnto y los cambios dc conducción de su política, se encuentra en el mejor de su historia, gracias a las acciones iniciadas con visión prospectiva de desarrollo sustentable desde hace 25 afios, y niantenidas a lo largo de ese lapso. Se estima que antes del afio 2000 se haya quintuplicado su aporte actual al Pü3; de importador, el país pasa a ser exportador, tanto en madera como en puipa y papel. 6. En la VI Convención Nacional de Ingenieros Agrónomos, celebrada en 1971, se seiialaba que "el más importante factor limitante para el logro de la transformación requerida en la agricultura del país, es el esfuerzo descomunal que hay que realizar educando y capacitarido al recurso humano relacionado con el
agro, a todos los niveles. Más específicamente dentro de este aspecto, se reconoce que conociniientos y destrezas para la producción, sino el desarrollo de aspiraciones,
1x0
sólo haccn falta
de manera que se eleve el nivel de vida". Hoy vemos, que esa aseveracióii sigue siendo igualmente válida; en efecto, se ha planteado en este Congreso que la falla niás grande de la Reforma Agraria es la falta de educación orientada hacia la producción, así como para mejorar los niveles de vida, y no existe en esta materia ni un plan definido ni una política coherente. 7. Es necesario reconocer el valioso aporte de las acciones dc transferencia de tecnología y asistencia técnica, desarrolladas por instituciones como FUSAGRI, PALMAVEN, REUNELLEZ, EUDWA, FONAIP (MAC 76-1 y PRODETEC) y otras, que han ido llenando parcialmente el vado existente en este aspecto, ofreciendo al productor servicios adicionales como gestión de crédito y de comercializacíón, e incorporando el seguro agrícola como elemento indispensable en el manejo del negocio agrícola. 8. La dispersión de funciones relacionadas con el problema agroalimentario en diversas iixtitucíones, especialmente los Ministerios de Fomento y Sanidad y Asistencia Social, Gobernaciones y Alcaldías, además del Ministerio de Agricuitura y Cría, resta coherencia y efectividad a las medidas que afectan a estc sector; por otra parte, la misma estructura del MAC y sus orgaiiismos adscritos, requiere de un proceso de modernización, que la ponga a tono con las exigencias de la agricultura actual y del futuro. 9. El proccso de comercialización de productos agricolas en el mercado interno, se ha caracterizado
por la falta de garantías de colocación de las cosechas, en forma oportuna y a precios remunerativos para el productor; así como también por la anarquía de los canales de comercialización, que lo hacen ineficiente y encarecen los productos a nivel del coiisiunidor. Por otra parte, a nivel internacional se requiere armonizar las políticas de apertura con los criterios de seguridad ahentaria y de protección contra prácticas de competencia desleal.
RECOMENDACIONES Al Ejecutivo Nacional, al Congreso de la República y al País en general.
Seguridad Aiimentaña 1. Declarar de alta prioridad el problema agroalimentario y establecer, como Política de Estado, la Seguridad Aliineiitaria, basada en una meta de autoabastecimiento iníniino del 74% de la necesidad agregada de energía de la población, y asignar los recursos qiie requiera un programa orientado a tal fin. El Estado deberá armonizar con la política anterior, la aplicación de políticas sociales de erradicación de la pobreza general estimada en un 60%, mediante la capacitación de la población econóiiiicamenle activa y la creación acelerada de oportunidades de empleo, que es requisito esencial para superar la inseguridad aliinentaria actual.
2. lnstnunentar esta política dc Estado mediante una estrategia de cardcter global, quc contenga cn fomia conjugada las inetas de producción agrícola, producción agroindustrial y de intercambio comercial internacional para alcanzar la eficiencia plena de abastecimiento alimentario y una balanza agrícola equilibrada. 3. Adoptar una filosofía de visión integral y prospectiva del Sistema Agroalinientario Nacional, considerando como su primer coinponente y base fi~ndamentalel desarrollo de un modelo de agricultura
Lropical moderna, producti~a,coiiipetitiva y, en especial, aiitosustentable, mediante la zonificación agrícola y desarrollo delos sistemas de producción con cultivos inúltiples asociados y agrosilvopastoriles, que sea rentable a corto, mediano y largo plazo, no sólo para el productor. sino para la nación como un todo. 4. Desarrollar como elemento clase para garantizar la Seguridad Alimentaria. un plan de recuperación y aprovechamiento del agrosoporte físico de y coherente, adoptando como columna vertebral una Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimcntaria, que provea el basamento jurídico de la acción descentralizada del Estado hasta llegar a la previsión del municipio agrícola, resguarde la misión rectora que a todos los compor~entesdel Sistenia el máximo de libertad y de asistencia que puedan requerir para operar con eficiencia, bajo el concepto de "taiito iiiercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario".
Investigación y Transferencia de Tecnología 6. Dar el máximo apoyo a las diversas iniciativas de exqensión agrícola, asistencia técnica, transferencia de tecnología y servicios de gestión, y vincular los programas de investigación agrícola con los requerimientos reales de transferencia de tecnología, con cobertura suficiente para superar las limitaciones de productos de los mbros estratégicos.
Comercialización y Precios 7. Mantener la estrategia de apertura al mercado inlernacional bajo criterios de gradualidad y selectividad, basados en la importancia económica y nutricional, sin menoscabo de la producción nacional, y con el criterio dc aplicación de medidas de apoyo y protección lícitas, con carácter tcmporal, sin que esto represente retroceso ni cambio en los objetivos. En cuanto al mercado interno, reactivar los convenios agroindustriales con la participación de la industria. la banca, el productor y el Estado, representado por el Ministerio de Agricultura y Cría como ente arbitral , con la finalidad de que la inayor parte de la cosecha se obtenga con el financiamiento, Ia asistencia técnica necesaria y la garantía de la compra de la cosecha por la industria. Los precios de referencia o de garantía, según sea el caso, deberán ser del conocimiento de los productores con sufaciente anticipación a la siembre de cada ciclo. En general, se requiere la implemcntación de mecanismos que acorten la cadena de comercialkación entre el productor y cl consiimidor, hagan el proceso más eficiente, y permitan la obtención de precios mhs bajos a nivel del consumidor, y más remunerativos a nivcl del productor.
Política Forestal
8. Consolidar la política de manejo de reservas forestales, incorporar un mayor numero de unidades al manejo forestal, y consolidar los planes de repoblación forestal, con miras a garantizar la sustentabilidad del modelo de aprovechamiento del recurso, la conservación y la diversificación de la producción forestal. Crear el Fondo de Financiamiento al Desarrollo Forestal, destinando 15 céntimos por cada dólar proveniente de la renta petrolera por un período de 13 afios, para financiar la plantación dc 20.000 IiaJaAo y una nieta global de 300.000 ha. Esta acción permitirá producir, además de madera, sumideros de dióxido de carbono; contribuyendo de esta manera a contrarrestar la presión internacional por el uso de combustibles fósiles. Aspecto lnstitucional 9. Modernizar las instituciones oficiales dcl sector agrícola para increnientar su eficieiicia, lograr ajustes fiscales y cambiar la forma de intervención del Estado en el Sistema Agroalimentario. En tal sentido, debe garantizarse la continuidad administrativa de los planes y progranias para el sector y la estabilidad laboral del personal técnico al servicio de estas instituciones. Se plantea igualmente la ampliación de la
competencia del Ministerio de Agricultura y Cria a todas las actividades que definen el siste~na agroaliinentario (producción, transformación, distribución y consumo de alimentos), niediante la concentración de aquellas fiinciones relacionadas con el problema alinkentario, en la actualidad diseminadas en diversas iristituciones. Esta acción debc ir paralela a la reducción de los organismos ce~itralesa un pequeño núcleo de decisión estratégica, con alta capacidad técnico-política y de planificación, increnienL,liido la capacidad rectora del Estado y restringiendo su intervención direcra.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE I N G E N I E R ~ , ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 2: INDUSTRIA Y MINEKÍA.
SUB - TEMA 2.1
LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA.
CONCLUSIONES l.
El Zlesarrollo Susíenhble de la economía venezolana es posible sólo a través del crecimiento de la PYME.
2,
Uno de los escollos para el desarrollo de la PYME es que los einpresarios no aceptan las "Asesorías Especializadas" pan las empresas.
3.
En nuestro monierito histórico el Desarrollo Económico de un a País es directaniente proporcionar a las innovaciones tecnológicas, blandas o duras, ciertanielite aplicables a los procesos productivos. por lo que el rol del ingeniero es fundaiiiental por ser quien detenta el dominio tecnológico, y por lo tanto, las posibilidades ciertas de innovación
4.
La "Autonomía Universitaria" no debe entenderse como "Aislamiento Universitario". Por cuanto no existe "Retroalinieiitación" entre los Institutos de Educación Superior y el aparato productivo del Estado.
5.
Es factor fundaniental para el desarrollo económico el redimensionamienb del Estado. para lo cual, la PYME juega un papel fundamental por ser un elemento de transición hacia una economía no monodependiente.
6.
Los entes públicos conlpetentes deben proveer oportunamente los recursos financieros de CORPOINDUSTMA.
RECOMENDACIONES 1.
El Estado Venezolano debe desarrollar una política industrial eficiente que incluya:
a) Estímulo a la producción. b) Adecuada infraestructura, c) Financiamiento y refinanciamiento a las PYME, d) Adecuada localización geográfica de los PYME, e) Política de Precios Razonables, f) Eiicientes servicios públicos, g ) Adecuada política fiscal, ti) tasas de canibio y de interés adecuadas, i) Promoción de inversiones extranieras, j) Apego a las normas de calidad y k) Política de recursos humanos.
2,
3.
Desarrollar Reconvt:rsión Indiislrial a través de: de criterios de prodiictividad, c) Elevación a) Incorporación de avances tecnológicos, b) de la Calificacióndel trabajador, d) Incentivar a los empresarios para que emprendan el proceso, e) Desarrollo de los Mercados de las empresas participantes, f) Desarrollo de la capacidad de generación de empleo de las enipresas, g) Uso de sistemas adecuados de producción, de gerencia y de personal capacitado, h) Iksarrollo de la competitividad de las empresas y j) Considerar el efecto niultiplicador de una empresa o sector sobre otro. Promover nuevas estrucTuras jurídico-económica-financiera, tales como: a) Circuitos de producción masiva por ramo empresarial, b) Circuitos de comercialización, c) Redes integradas de produccibn de consunio y d) Sociedades de ahomstas y avales recíprocos.
4.
Proponer la creación del "lnstituto lriacional de la Moneda", para pagar la deuda ex3erna venezolana, haciendo la conversión del oro minero en oro monetario, a los fines de sacar papeles negociables al extranjero para pagar la deuda. Facilitando de esta manera el crecimiento interno del país, y por lo tanto el de la Micro, Pequeila y Mediana Empresa como instrunlento de desarrollo integral.
5.
Auspiciar en las empresas venezolanas la innovación tecnológica blanda del novedoso método para la fabricación de impulsadores de bronce para bombas tipo turbina, aplicándolo a piezas similares.
6.
Los entes públicos competentes deben proveer oporhinamente los recursos financicros de CORPOíNDUSTRIA.
RESULTADO Firma del Convenio de Asistencia Mutua entre la Asociación Venezolana de Iiigenieros, Arquitectos y Afines Enlpresarios y de Gerencia y Programa Bolivar. Integración Tecnológica Regional. Innovación y Competitividad Industrial.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERIA, ARQUI'I'ECTUFU Y PROFESIONES AFINES TEMA: 2 INDUSTRIA Y MINERIA SUBTEMA 2.2 y 2.3
LA SIDERURGIA Y EL ALUMINIO. PROSPECTIVA, ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO Y COMEKClALIZACION
SUBTEMA 2.2 CONCLUSIONES 1.
A pesar de las dificultades que vive cl país en general y, en particular, su industria siderúrgica, Venezuela puede continuar siendo un país siderúrgico de significación dadas sus ventajas cotnparativas. qiie bien pueden hacerse competitivas si se resuelven los problemas gerenciales y operativos de la empresa del Estado y se estimula la inversión pril~ada.
2.
Venezuela tiene posibilidades ciertas de consolidarse como productor de hierro reducido directainente (H.R.D.), tecnología en la cual es líder en producción y exportación.
3.
La industria sidenirgica ha experimentado importantes avances tecnológicos, tanto en la producción de hierro primario y acero líquido como en la etapa de laininación, lo cual nos obliga a seguir la ruta de la tecnología de avanzada.
4.
Los rccursos necesarios inversión privada.
5.
El tema de la inversión privada debe verse corno una salida económica, realista y práctica y no ideológica o partidista. Ello no significa el retiro absoluto del Estado de esta actividad, sino más bien la asociación del Estado con los inversionistas privados en condiciones qiie no tienen porqué ser rígáas.
IIO
piteden provenir solamente dcl Estado sino que es requerida la
De estas CONCLUSIONES se extraen las siguientes
RECOMENDACIONES 1.
El Estado venezolano, ante la insuficiencia de recursos propios y la elevada deuda pública, entre otros factores, debe convertirse en promotor de proyectos de inversibn siderúrgica, desde la etapa de explotación minera; pero, rundameiitalmente estimiilando la conversión "aguas abajo" para no restringirnos a ser esprtadores de materia prima.
2.
A la luz de los requerimientos de tnodernizacióri dcl parque tecnológico, el Estado debe abrir sus empresas a la participación del sector privado vía asociaciones estratégicas. y estimular la inversibn con incentivos fiscales de importación de equipos y exportación de productos.
3.
Siendo el gas natural un insumo importante en la producción de H.R.D., pero a su vez, fuente eliergética y materia prima de otros procesos industriales, el Estado debe concertar y definir una política de utilización y precios del gas natural, basada en el criterio de sacar para el país el mejor provecho de este recurso, garantizando irna rentabilidad adecuada a las empresas productoras y una seguridad de suministro y justo precio a las consumidoras.
4.
Se hace necesario a-bordar con decisión un programa de Investigación y Desarrollo, estimulado y coordinado por el Estado, en el cual participen los productores, los consumidores internos, las universidades y centros de investigación tanto públicas como privadas., para fomentar el avance tecnológico y lograr la formación y mejoramiento continuo y permanente de recursos humanos, para alcanzar los más altos niveles de productividad y competitividad en todos los eslabones de la cadena productiva.
5.
En relación a los Acuerdos de I~itegracionTecnológica, se debe continuar con los procesos de negociación y renegociación en consulta permanente del l3jecutivo Nacional al sector productor, orientando esos procesos a la inayor reciprocidad posible.
SUBTEMA 2.3 CONCLUSIONES 1.
La industria de los productos semiterminados y terniinados de aluminio está dedicando los mayores esfuerzos al desarrolla de procesos novedosos de fabricación tendientes al logro de ineiores propiedades para ameiitar su competitividad con otros materiales. El futuro luce promisorio por tratarse de una indiistia de importancia estratégica cuyas aplicaciones inciden directaniente en sectores de la economía de primera necesidad, conlo lo son: vivienda, transporte, medicinas y alimentos.
2.
La conducta de los precios del aluminio ha sido históricamente errhtica y caprichosa, cayendo en 1093 por debajo de los costos de producción de la mayoría de las plantas del mundo, pero a partir de noviembre Y3 y durante 1994 comenzó a mejorar alcanzando su máximo histórico con tendencia sostenida a seguir aumentando.
3.
En los últimos años, inversionistas, banqueros y compaflías de seguros se han asociado al mercado de nietales porque la inflación, y el consecuente incremento de las tasas de retorno en el dinero, ha deprimido el precio de los bonos y ha elevado el de los "commodities", generando un amplio interds en el aluminio porque su liquidez y volatilidad lo hace partiallarmente atractivo.
4.
Las consideraciones estratégicas de los productores son totalmente distintas a las de los inversionistas y los especuladores. Las de los primeros se centran en la nivelación del flujo de caja, para cubrir los costos de producción y el senricio de la deuda, cuantificando los riesgos con el establecinuento de precios base y formulas "niin-max", manteniendo así sus filosofías de inercado y tratando de mejorar sus posiciones crediticias. Por otra parte, los inversionistas y los especuladores en el mercado de capitales se plantean también la nivelación del flujo de caja conio
consideracibn esTratégica, pero utilizan además e1 mercado de metales para cubrirse por los altos intereses v los riesgos del mercado de valores. Esta situacibn ha complicado considerablemente las predicciones y, aunada por las deudas de las empresas de aluminio por la caída de precios en los años anteriores, es incierto quien realmente fija los precios del alununio hoy en &a y qué tan previsibles serán los altibajos de la industria. La inchistria del aluminio parece. estar en puertas de un pe~iodode bonanza relativa con tendencia sostenida al aka de los precios. Por otra parte, los inventarios han seguido disininuyendo y la delranda aumentando. La industria del aluminio en Veiiezuela tiene un enorme potencial y parece bien encaminada, pero tiay que vencer el comentario pesiniista generalizado internacionalmente sobre Venezuela en relación a: 1)
Que el Gobierno no ha logrado inspirar c o ~ ~ a n entre z a los inversionistas extranjeros y se duda que esté tratando de lograrla.
2)
Que la actual Adininistración heredó una situación mala, que ahora está p r .
3)
Quc el Banco Central perdio niucha independencia.
4)
Que'la magnitud de la crisis financiera de la banca y de las compaiiías de seguro es insoportable.
5)
Que la burocracia y h s regulaciones estatales hacen virtualmente imposible el proceso de privati7aci6n.
6)
Que la C.V.G. ha jxrdido el liderazgo y el control de las empresas bajo su tutela. las cuales se están politizando.
7)
Qie los indicadores económicos indican que las cosas no lucen bien.
8)
Qie ningún país que tenga control de cambio, control de precios y garnntias coitstitucionalessuspendidas es atractivo a los inversionistas extranjeros.
9)
Que el papel del Estado en la economía está creciendo en lugar de estar disminuyendo.
10)
Que el ''Plan Corrales" ha sido bien recibido y piiedc: tener ésito, luciendo 1995 coino un ano de transición.
Las anteriores CONCJ2USICINES110s conducen a las siguientes:
RECOMENDACIONES 1.
Las principales inversiones a tiacersc en Venezuela en los años venideros deben concentrarse en la formación de oersonal profesional. técnico obrero es~cia1Lado.que ayuden a:
2.
Completar la infraestnictura de la industria con un Centro de Formación de Personal, e Investigación y Desarrollo en Aluminio.
3.
Lograr la operación estable de las plantas, con el dominio pleno de las practicas operativas y de mantenimiento.
4.
Aprender a comercializar nacionaI e internacionalniente los productos y crear la infraestructura necesaria para hacerlo de tnanera eficiente.
5.
Dominar los fiindamentos teóricos del negocio y desarrollar la e-xperiencia operativa a través de una política de personal, que estimule la transferencia del c~nocimientoy evite la rotación de personal.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE M G E N I E K ~ , ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA: 2 INDUSTRIA Y MINERIA
SUBTEMA: 2.4
LA BEr~ROQUIMICA.PROSPECTIVA, ESTRATEGIAS P A M SU DESMOP,IíJO Y COMERCIALIZAC'ION CONC1,USIONES Y RECOMENDACIONES DEL TRABAJO BASE: LA INDILJSTRIA PETRCbQUIMIClA EN VENEZIJELA 1.
Venezuela cuenta con ventajas comparativas importantes: 1.- Abundancia de Gas Natural Asociado 2.- Excelente ubicación geogriífica 3.- Acceso a inercados deficitarios de interés
2.
Se está iniciando la recuperación del negocio petroquímico.
3.
Empresas petroq~úmicasimportantes están anunciando inversiones en esta área
4.
Países como México, Chile, Brasil, Colombia, Argentina , están captando capitales.
5.
Venezuela tiene oportunidad de desarrollar el potencial petroquímico que posee.
6.
Las decisiones tienen que tomarse con celeridad.
7.
Apoyo del sector privado es vital para este proyecto.
RECOMENDACIONES Formar Lin Cornité con los organisinos r q ~ r i d o para: s 1.
Definir los iiicentivos requeridos para promover las inversiones en el área petrquimica eti Venezuela.
*
*
*
Cambio inarco legal Políticas de prccio que permita el desarrollo de la cadena aguas abajo Otros incentivos que compensen la falta de iiifraestnictura y riesgo en el
país.
2.-
Evaluar las necesidades de recursos Iiiunaiios y programas de desarrollo acelerado.
3.-
Proponer reglas claras para el uso de corrientes de refinerías, conlo fuentes de desarrollo petroquíinico, así como La participacicin del estado a travCs de PDVSA y sus filiales.
4.-
Programas de apoyo para profundizar la investigacibn y desarrollo en esta área en el país.
5.-
.Posibilidad& desarrollo de parques industriales en Venezuela y fuente de financiamiento..
XI1 CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESlONES AFINES TEMA: 2 INDUSTRIA Y MINERIA
SUBTEMA 2.5 MINERlA
En la actualidad existe una diversidad de entes públicos actuando dentro del Sector GeológicoMinero, por lo tanto, es necesario armonizar esas acciones en los aspectos técnicos, públicos, tributarios e institucionales. Se establece la importancia de los recursos humanos para el Sector Geologico-Minero y la necesidad de revisar y actiializar los perfiles del personal requerido pam garantizar sil desarrollo en el plazo inmediato.. El Estado Venezolano dispone de un potencial minero el cual puede lograr su desarrollo a corto y mediano plazo, sustentado por la inversión nacional y extranjera, aprovechando las ven-jas dc nuestro país.
RECOMENDACIONES Se recomienda al l3jecutivo Nacional la creación del Ministerio de Minas corno ente rector dcl Sector Geológico-Minero, separándolo del actual Ministerio de Energía y Minas. Exhortar a los organisinos encargados de la formación y capacitación de personal para el Sector Geológico-Minero, a actuar conjiintamente con el Sector Empresarial. Ministerio de Energía y Minas y Colegio de Ingenieros de Venezuela, en el sentido de proceder a la elaboración del perfil cualitativo y cuantitativo del personal técnico y calificado que requiere este sector. El Estado debe proniiilgar el marco jurídico y tributario, así como el establecimiento de normas y regulaciones ambientales estables y compatibles con la actividad minera, de manera que contribuyan al estímulo de la inversibn en minería.
XI1 CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTUKA Y PROFESIONES AFINES 'TEMA 3 - ENERGIA SUBTEMA 3.1 - ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA POLITllCA ENERGETICA NACIONAL SUBTEMA 3.4 - VIABILIDAD DE LAS FUENTES ALTERNAS DE ENERGZA CONCLUSIONES 1. La situación actual requiere que en el marco de un plan nacional de desarrollo a largo plazo, la Política Energktica tenga como objetivo fundaniental suministrar en forma oporturia, adecuada, suficiente, confiable y diversificada, la energía indispensable para el funcionamiento interno de la economía, así como tambih los volúmenes de exportación de hidrocarburos y sus derivados, de gas y carbón, garantizando la incorporación del máximo valor agregado nacional en la explotación de los recursos energéticos. Así inisnio, será una Política Energética Integral (PEI), que abarque todas las fuentes y modos energdticos, así como todas las fases del proceso, desde la producción hasta el consumo final, conciliando el corto y el largo plazo en una planificación iniegrada del aprovechainiento de los recursos energéticos, de modo que priven los intereses nacionales sobre los sectoriales y éstos, sobre los corporativos, dado que la política energética debe ser una Política de Estado y la expresión concertada de la diversidad de intereses de la sociedad venezolana, asegrirando la soberanía del país sobre sus recursos. 2. A nivel internacional, hay cambios cn la estructura del sistema bipolar hacia multipolar, con globalizacion de los mercados opuesta a neoproteccionismo, más la reducción del componente energético y de mano de obra por producto; redeiinición de actores y de áreas cn el mercado, acelerando el cambio del patrón energético muridial, mediante nuevas tecnologías niás eficientes y ainbientalmente adecuadas en el proceso energético, condicionarniento ambiental de créditos y ayuda al desarrollo, etc. Dclio contexto, que requiere economizar escasos recursos financieros y dc otro tipo, pnnite e impone reconsiderar las estimaciones de demanda y oferta de energía, y las inversiones relacionadas con ellas. 3. A nivel nacional, se coniprueban los siguientes rasgos:
- Insuíiciente
coordinación entre los principales sectores energéticos (hidrocarburos-
electricidad
- Escaso e insuficiente aprovechamiento del potencial enereético global; ausencia de optiinizacihn en la relación producción-reservas.
- Bqia eficiencia energética a nivel de producción, transformación, transporte y distribución de energía.
- Inipacto anibiental negativo, de magnitud total aún desconocida. - Faltas de adaptacibn fuente-uso de algunas fuentes energéticas, a nivel de demanda y paralelaniente, altos niveles de intensidad energética.
4. Es notona la escasez y el coildicionrimiento oneroso de recursos financieros para planes de expansión, e incluso para mantener la capacidad actual. Paralelamente, impedimerilos para adoptar iin sistema de precios y tarifas adecuadas, así como para el control de los costos y gastos de las industrias energéticas (petroleras y eléctricas) del país.
5. El cuadro definitorio lo cornplcta la carencia de legislación actualizada que regula los silbsectores eléctricos y de hidrocarburos, así coi110 de iin marco legal que promueva el aprovechamiento de las FAKE, en el marco del amplio conjunto de las alternativas energéticas en el mercado tnodemo. En dicho contexto. también cs inadeciiada la estructura actual del MEM.
RECOMENDACIONES l . La política energética en gencral y de cada subsector, debe orientarse en función dc un Plnti Nacional de Desarrollo a largo plazo, a fin de proniover un desarrollo económico y social integral, cqiutalivo y suflentable que permita obtener el niáximo provecho de los recursos energéticos para la nación propiek~ria de la mayoría de ellos y para los particdares que desecn participar en su explotación.
Este Congreso reconiienda la participación del capital privado en las Inversiones que se abran en las árcns de explotación petrolera y energética, de aaierdo al interés nacional, sin más limitaciones que las derivadas de las Leyes y reglanientacianes vigentes en el país, p sin que esta participación signifique afectar la sobcraiúa sobre los recursos energkticos Se recomienda al Poder Ejecutivo y Legislativo nacional que las proposiciones, discusiones y decisiones planteadas para la apertura al capital privado en la explotación de los recursos energéticos, petroleros y mineros. tengan la mayor difusión e involucren al niayor número de interesados en el tema. Se recoinienda revisar la legislación petrolera y energcqica a objeto de adecuarla a la apertura del capital privado a la iri\/ersión en el aprovechamiento dc los recursos energéticos nacionales. 2. Este Congreso recomienda la adopción de medidas de ahorro y conservación de energía a ser aplicadüs por ios productores y por los consumidores nacionales, sietlipre y cuando ello no afecte el nivel de conforl energético general.
Es preciso diversficar la oferta energética nacional, en una acción orientada a producir una combinación óptiiiia de fuentes y formas de energía, que garantice el abasteciiiiiento interno y genere el margen apropiado de exportación necesario para garantizar los planes y prosamas de desarrollo econóniico nacional. Los requerimientos de nuevas e importantes inversiones para aumentar la potencia instalada y la energía generada, deben ser acoulpañados por una política de uso racional de la energía y por un cambio de mentalidad y hhbitos en el ahorro de energía, ~ ~ i t a n delo derroche actual, presente en distintos tipos y ni\.eles de usuarios. En tal sentido, se recomienda estudiar la aplicación de variantes de invlersióii (y de rinanciainiento en general) de nuevo tipo, basadas en modelos multifacéticos de análisis. Se sugiere adeinhs, quc CORDPLAN revise con el resto del sector público y del país, todo el sistema de iiiversiones destinadas a clcvar la capacidad dc producción de energía (así co~iiotambién el de otros sectores económicos), en función de la nueva realidad nacional e inteniacioiial, tal como prevé el docuiiiento sobre política energética nacional, elaborada por el A4EM y soinetida a consulta con todos los interesados.
3. Las estrategias necesarias para imple~nentarunü política energética nacional y contribuir con el desarrollo de WI modelo cco~iórnico-energéticoalternativo, deben incluir entre sus prioridades:
Masirnizar el uso de la liidroelectricidad para sustituir hidrocarburos en condiciones competitivas, y el del gas natural, para sustituir gasolinas; propiciar el uso de la menor cantidad posible de hidrocarburos líquidos exportables; organizar la explotación del carbón, bhsicamet~tepara exportar, al igual que la Oriinulsión, e impulsar el dcsarrollo de cquipos para el aprovcclliamiento de FARE. 4. Es conveniente quc los convenios y acuerdos con entes internacioniiles de explotación petrolera y cnergctica cn genera!, garanticen a las contrapartes nacionales publicas o privadas el acceso a las tecnología irivolucraúas, a su desagregacióit y reproducción, así como que ellas sean de probada seguridad, de baja obsolencen~iay de mínimo impacto ambicntal.
Es recon~ei~ciíible que los acucrdos en materia de asociaciones estratégicas garanticen la inserción en niclloos tecnológicos el1 el Arca de procesos, productos y nlercados, que contribuyan a fortalecer la tecnología y la Ingeniería nacional.
5. Es convenientc que el sector industrial del país pueda determinar en qué sectores de la producción, la energía constituye una importante ventaja comparativa, fortaleciendo esta in~xiiantcmejoras continuas del uso eficienle y coitvirtiéndola en ventaja conipetitiva, tanto para el mercado nacional como para el internacional. Este Congreso luce iin Uainüdo al sector energético y a los ingenieros que en 61 trabajan por procurar que las actividades de exploración, prodiicción. generación, transporte y transmisión dc energía produzcan el menor dc los impactos en el ambiente social y natural donde sc realkm.
StTBTEMA 3.4 - VIABILIDAD DE LAS FUEN'ITES ALTERNAS DE ENERGHA CONCLUSIONES 1. En un pais como Venezuela, rico en recursos y en tradición sobre explotación de hidmcarbt~rosy más recientemente. hidroc16bicidad en gran escala, las Fuentes Alternas Rcnovables de Energía (F'AKE) tienen LUI gran potencial desaprovechado, pese a poseer ventajas específicas, como abundancia en el sitio, versaülidad para uso directo y míiltiple, riiodularidad, descentralización, etc. 2. Hay una falsa antinomia de las FARE contra las Fuentes EiiergCticas Convencionales (FARE vs. FEC), basada en parte en el intento erróneo y mis2rado de que las FARE sustituyan a las FEC, en lugar dc complementarlas, en sit~lacionesumcretas; teniendo en cuenta sus características y ventajas especificas. En tal sentido, se pretende aún lloy en día hacer cumplir a las FARE. tareas propias de las FEC, evaluando viabilidad y conveniencia en base a parAmetros no de FARE, sino de FEC: Generación masiva y concreta de energía y bajo costo unikuio de potencia instalada y generada. 3. El Subsector energético de las FARE, de gran dinamismo y rhpida maduración, carece aún en Venezuela de una estructura propia, de normas legales y tecnológicas, de medidas de estíinulo. de consolidación y vdiáación de la información, así como de una formación.
En principio, todo iinpacto ambiental u otra interferencia con sistemas existentes naturales o artificiales, puede ser reducido o controlado mediante soluciones técnicas ya existentes o innovaciones
cieiitiftco-tecnologcas. de manera que no sean afectados los costos de fabricación, aplicando factores correctivos para uri uso racional, en fonna progresiva. y en la medida de lo posible. 4. Los equipos cólicos en general y los de eje vertical en particular. sean para usar en casas, cdiiicios u otros sitios? de concepción constructiva propia o adapta&, pueden fabricarse en empresas medianas o pequeiias tipo taller mecánico, utilizando materiales y suministro nacionales, nornialnieritc existente en nuestro mercado interno. Esto puede extenderse, a otros equipos para el aprovechamiento de las FARE en general.
5. El uso de energía solar para los procesos de secado solar, tanto de prodiictos alimenticios, como de cualquier otro rubro, cuenta con tina tecnologla nacional conipmbada experimentalmente, quc debería ser diiundida y aplicada a gran escala, para así contribuir tanto con La conservación de ciertos productos aliinenticios y otros, como con el ahorro de cnergí:~,dada la rnavor eficacia energética del secado y de otros procesos tenno-solares.
RECOMENDACIONES 1.- Diversificar, descentralizar, hacer anibientalmcnte compatible y racionalizar la energía, en todas las fases del proceso, incorporando progresivamente a las FARE en función de sus características especificas y de sxs venta-las comparativas, dentro del amplio abanico de las distintas alternativas energéticas.
2.- Asegurar el abastecimiento energético integral de diversas regiones y sectores del país y de su econoida, y en especial dezonas rurales, fronterizas, iiisulares y aisladas en general, mediante la incorporación de las FARE cii forma complen~entaria,y no sustitutiva, de las Fuentes Energéticas Coiivencioiides (FEC). En dicho marco, las FARE tienen uri campo y unas condiciones específicas de aplicación, fundamentahente eri zonas nu-ales, fronterizas, marino-costeras e insulares, y aisladas en gcncrril, por lo que sc recomiendan impulsar su desarrollo con base en la normalización tecnológica y con apoyo en basamento legal. 3.- Evaluar el potencial de las FARE etl el marco de la situación actual, según nuevos criterios y sobre bases obietivas, incorporando los costos ambientales, sociales, territoriales, tecnológicos, de abundancia del recurso y de no-reposición, en el cálculo del costo real y de la rentabilidad de las dversas alternativas energéticas, incluyendo tanto a las Fuentes Energéticas Conveticionales (EC) como a las FARE u otras opciones. 4.- Orgaiúsar y fortalecer el Subsector de FARE en el país, mediante la creación de estructuras que propicien la acción conjunta de los sectores púhiico, privado y comunitario; a través de medidas de estimulo, diwrlgación y formación (en el plano más general dc la necesaria educación en energía) y la aprobación y aplicación de norniativas legales y técnicas, así como mediante el impulso de la investigación y desarrollo a nivel nacional y el inlercainbio y adaptación de tecnología foráiiea en condiciones equitativas y controladas, asegurando la necesaria articulación de las áreas científico-tecnológica, de fabricación-instalación y de contcrcialhción-e.wrtación. identificaiido nichos de uso y de mercado a nivel nacional e internacional.
5.- Realizar en Gwyana una instalación piloto para aplicar a la bauxita el proceso del secado solar, cuya tecnología ha sido desarrollada ya a pequeña escala, teniendo en cuenta la in~portanciaestratégica que tendría para Venezuela. la venta de banxita en condiciones apropiadas, que la hagan competitiva en el mercado internacional.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 3.- ENERGIA
SUBTEMA 3.2 GAS NATURAL
CONCLUSIONES /RECOMENDACIONES 1 . La política de desarrollo para el gas natural debe ser parte integral de una política nacional, que tome en cuenta el productor, el consumidor y el Estado, y considere los usos potenciales del gas y su valor agregado. las reservas y disponibilidad en cada región y la cotnpctitividad con otras fuentes energéticas. 2. El gas coiiio negocio debe mantenerse en un esquema tarifario que pennita predecir los precioc a largo plazo, iui esquema de oferta varias, una segnentación por sectores que asegure la participación priviida y oportunidades de aprovecliamiento de ventajas comparativas. 3. Veiiezusla posee s~ficientesrecursos de gas pan atender los requerimientos del mercado interno y además expomr. Ello, unido a la infraestructura existente, a las expectativas de demanda, y los planes de desarrollo de la PPCN, ofrecen oportunidades para la participación del sector privado en el negocio del gas.
4. En conformidad a los planes de expansión del potencial de crudos livianos/medianos, se prevé itn excedente de gas en el oriente del país, en el orden de 700 - 1500 MMPCD en los inicios del próxirno siglo.
La situación deficitaria de gas en Occidente, raquiere un anhlisis en profundidad de la opción de la interconexión Oriente-Occidente por gasoducto. 5. La expansión de proyectos basados en gas natural, difícilmente puede llevarse a cabo bajo un esqueiiia irripositivo petrolero aplicado a las actividades de transporte y distribución del gas en el país.
XI1 CONGRESO VENEZOLANO DE I N G E N I E R ~ , ARQUITECTlJRAY PROFESIONES AFINES TEMA 3. - ENEKGIA
SUBTEMA 3.3 - CKIJDOS PESADOS
PLAN'1TEAMIENrrOY CONCLUSIONES 1 .- E1 desarrollo de la Faja es de gran impacto en la economía del país, dado el monto de las inversiones y gastos requeridos, la creación de nuevos en1p1eos Y eiripresas, el ingreso de divisas y la alta participación nacional de los ingresos y efeclos miiltiplicadores en el resto de la economía. 2.- El crudo de la Faja del Orinoco actualnicnte es de bajo riesgo en cuanto a reservas, tecnología y rncrcado. Sin embargo. la ventana comercial de los audos fhsiles se estima que dure de 50-100 afíos más, lo que implica que de no acometer la explotación inmediata a altos volúmenes de producción, se corre el riesgo de dejar en el subsuelo ~ u i afuente importante de recursos.
3.- Existen actualmente dos vías tecnolbgica y económicamente probadas para el desarrollo de la Faja: Orimulsión y esquenias de producción-mejoramiento. 4.- La experiencia de las filides de PDVSA indica que la incorporación de tecnología de punta, sincrgía entre proyectos y esquemas abiertos de negociación, hacen atractivo el negocio para la inversión privada.
RECOMENDACIONES 1.- Considerar el desarrollo de la faia como de alto interés nacional.
2.- Crear las condiciones de seguridad jurídica, fiscal y de repatriación de &videndos que permitan atraer a corto plazo la inversión privada. 3.- Eliminar la ineqiidad fiscal establecida en el Artículo 9 de la Ley de ISLR para proyectos de desarrollo de la Faja y Gas Costa Afiiera.
XI1 CONGRESO VENEZO1,ANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTIJM Y PROFESIONES AFINES TEMA 4 - INPRAESTRUC'I'IJRA FISICA Y SERVICIOS SUBTEMA: 4.1 DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CONCLUSIONES 1.
El reto de una VENEZUELA POSWLE exige cainbiar dramáticamente para pasar del disfrute fácil al trabajo arduo y de la bonanza y despilfarro a la austeridad y eficiencia; exige cainbiar nuestra manera de pensar, de actuar, de educar, para poder enfrentar adccuadaiiiente en los próximos 25 años la denlarida de activos y seniicios que requerirá duplicar lo realizado en Venezuela desde hace 500 afios.
2.
Venezuela cs un PNS URBANO con un GRAN DESORUEN URBANO, causado fundamentalmente por la falta de coordinación entre las acciones gukrnainentales (nacionales, estatales y niimicipales), lo cual ha facilitado la proliferación dc organismos que pretenden e-jecutar los propinas de desarrollo urbano y vivienda, en la mayoría de los casos, sin una adecuada y collerente planificación, con falta de gerencia y de mecanismos de control, todo esto aunado a una injusta distribución presupuestaria de la renta nacional desligada de los procesos de planificación.
3.
El proceso de DESCENTRALLZACION del Poder Piiblico es una variable estratégica fundamental para el desarrollo integral, para el desarrollo sustentable y para la Venezuela Posible; por ello, en el campo del desarrollo urbano jr la vivienda este proceso debe iniciarse en firme y profuidizarse, desarrollando y fortaleciendo en forma gradual las capacidades de gerencia administrativa y técnica en los niveles regionales y locales. Todo esto debe compleinentarse con el diseAo y la aplicación de inslnunentos legales y financieros que faciliten la ejecución de los prograinas.
4,
La Política Habilaciond debe ser lo suficientemente flesible para adaptase a los cambios derivados de nuestra realidad eco~~ómica, a fin de beneficiar a los deniandanies de vivienda en forma equitativa y evitando el injusto SITBSIDIO REGRESIVO generado actuahiente por las condiciones artjficiales existentes en materia dc intereses preferenciales para la adquisición de vivienda.
5
La niagnitud de las necesidades de vivienda para los sectores de menores ingresos y su limitada capacidad económica requicre la orientación, asistencia y organización de la coinunidad para que ésta pueda participar directamente en la salución de su problenia habitacional. En este sentido, programas colno el "Experimental de Gestión Habitacional Local PEGHAL", diseirado por la "Asociación para la lnvestigacion eil Vivienda Leopoldo Martínez Olavarría" (ALEMO), son dignos de apoyo y inerecen ser estimulados y desarrollados por los gobiernos estatales y municipales. El desarrollo dc nuevos asentarnientos liuiiianos y la consolidación y qiiipamiento de barrios, requiere la aplicación efectiva de las Noriitas de hloviniientos de Tierras y de Conservación Ambiental con Fines Urbanísticos proinulgadas conjuntamente por el M.A.R.N.R. y el MWDIJR en fccha 2 1 de octubre de 1983.
6.
RECOMENDACIONES 1.
Solicitar a la Junta Directiva del COLEGIO DE INGEMEROS DE VENEZUELA que designe un pequeño grupo de colegiados, de alto uivel técnico y especialistas en la materia, para que se continúe analizando los planteamientos presentados y las conclusiones a que llega esta Comisión de Estudios, a fin de que, en un plazo máximo de dos (2) meses, se presente un cuerpo de recomendaciones que le permita fijar al C.I.V. una posición definitiva, coherente y Racional, sobre la actual problemática del DESARROLLO URBANO Y WVENDA.
2.
Solicitar a la FUNDACION JUAN JOSE AGUERREVERE la edición de una publicación que recoja todos los trabajos presentados en esta Comisión de Estudios, dada la importancia de su contenido y la alta calidad de sus autores.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 4 - INFRAESTRUCTURA FISICA Y SERVICIOS SUBTEMA 4.2 - TRANSPORTE Y VIALIDAD EN RELACION A LA DESCENTRA1,IZACION
CONCLUSIONES La Ley Orgánica de Desceiltmlización y Transferencia de Competencia del Poder Público, es un instrumento idóneo para la administración y regionalización del Sector Transporte por cuanto se racionaliza el gasto, se estimula la generación local de ingresos y se agilizan las tramitaciones. No obstante, en los primeros resultados de su aplicación se nota una falta de delimitacion de las competencias entre el Poder Central y el Poder Local.
RECOMENDACIONES El Proceso de Descentralización en el Sector Transporte debe llevarse a cabo, ajustado a una clara delimitación de competencias entre el Poder Central y el Poder Local, correspondiéndole al Poder Central las fi~ncionesde fijación de políticas y planificación. Se recomienda además, para garantizar la continuidad de la gestión y evitar las improvisaciones, que el proceso de transferencia se realice en forma progresiva, para lo cual deberá elaborarse una reglamentación donde se asigne al Poder Central el papel de Rector.
EN RELACION A LAS CONCESIONES
CONCLUSIONES Es evidente que en toda concesión, lo fundamental es la demanda de servicio, y que las concesiones para que sean viables deben ser rentables. En el caso de las Autopistas, el parametro fundamental para definir la rentabilidad es el volumen vehícular.
KECOMENDACIONES Se recomienda que el organismo planificador de la vialidad nacional, íünciones que actualmente cjerce el M.T.C. profundice en los estudios de Ingeniería Financiera, a fin de determinar la rentabilidad como base para definir los tramos de la red vial que operarían bajo el régimen de concesiones. En caso de que el volumen veliícidar no garantice la rentabilidad se recomienda la utilización de paquetes integrales con participación de otros recursos de la región. Así mismo se recomienda, aprovechando la experiencia cxitosa de otros países, la creación de un ente público para manejar el Fondo-de las Concesiones, cuyo objetivo sería el financiatnicnlo inicial en el proceso de pre-inversión y en el futuro, el de la reversión de las concesiones.
EN RELAClON A LA PLANIFICACION URBANA
CONCLUSIONES La vialidad urbana delas grandes ciudades del país está confrontando senos problemas de insuficiencia, debido, en parte, a la falta de ejecución de tramos imporiantes de la red que conforma el Sistenia Matriz; por otra parte, estas vías en algunos casos atraviesan más de un niunicipio, lo que dificulta las actividades de planificación, programación y operación de las mismas.
RECOMENDACIONES Se recomienda crear un ente supramunicipal, en las áreas metropolitanas administradas por varias Aicaldías, que provea la base organizacional para una ademada gestión del sistema integral de transporte urbano y que administre y genere los recrirsos necesarios para el cabal desenvolvimiento del misino.
EN KELACION AL TRANSPORTE FERROVIARIO
CONCLUSIONES El transporte ferroviario juega un papel relevante dentro del desarrollo e integración nacional, sirviendo de apoyo a las zonas industriales y de producción, y a los grandes centros poblados como elemento integrador de interconexión de otros modos de transporte.
RECOMENDACIONES En atención al Decreto 2.732 del 30112192, donde se declara la red ferroviaria nacional de interés público y de importancia nacional, se recomienda solicitar los recursos necesarios para disponer a corto plazo de un sistema de transporte ferroviario.
EN RELACION A LOS TERMINALES INTERURANOS
CONCLUSIONES Diagnósticos realizados durante algunos afías han sefíalado que el sistema de transporte terrestre en Venezuela se ha caracterizado por:
- Transporte de carga con una muy baja utilizacióii, por razones gremiales (controles obligan al regreso vacío). Esta baja utilización ha obligado a la sobrecarga, que daña premahuamente el pavimento. - Transporte público de pasajeros con notable inseguridad (agotamiento del cliofer por viajes excesivos al percibir sus ingresos como uii porcentaje del pasaje).
Debido a la deficiencia del Sistema de transporte colcctivo, el transporte privado de pasajeros circula en alta congestión y con alto consumo de gasolina.
RECOMENDACIONES Dado el incremento de la demanda extraurbana de pasajeros y bienes, se recomienda la rcactil~ación dcl plan de sistema de terminales terrestres intenirbanos (para pasajeros y cargas), promovidos por las Alcaldías y con participación de instituciones públicas y pri~~adas. Se recomienda la revisión de las políticas de transporte de carga y pasajeros, orientada a mejorar la eficiencia del servicio y la racionalización de los costos.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 4: INFRAESTRUCTURA FISICA Y SERVICIOS SUBTEMAS :4.3 y 6.3 TELEMATICA. PROSPECTIVA Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO CONCLIJSIONES La Telemática afectará profunda y aceleradamente aspectos económicos, sociales , políticos y ciilturales del acontecer de los países y será factor determinante en el éxito o fracaso de los países y será factor determinante en el éxito o fracaso de las inodernas economías globales. En un país nioderno el 70% del PIB está representado por el sector servicios, dentro del cual la Telemática es el sector de mayor crecimiento e impacto. La Telemática es un factor de apalancaniiento determinante para el desarrollo de la productividad general de la economía nacional y la calidad de la vida. Por las razones anteriores, el avance de la telemhtica es materia de urgencia y prioridad para el desarrollo nacional. Debe darse prioridad al fortalecimiento de CONATEL conio Ente responsable de la regulación y control de la prestación de los servicios telemáticos en el país. El espectro Radioelkctnco es un bien común que debe ser usado y administrado eficientemente para beneficio de la comunidad nacional e internacional. La administración venezolana y las empresas prestadoras de los servicios telemáticos en el país deben incrementar su participación en las organizaciones internacionales relacionadas con las telecomunicaciones y la informática a nivel regional y inundial.
El contrato de concesión de la CANTV debe ser respetado, así como los acuerdos tarifarios para la prestación de los servicios de Telecomunicaciones y responder al objetivo de que al término del período de concimencia limitada en la red básica o antes de ser posible, quede eliminado realniente el lnonopolio en dicha red, y esté garantizada la concurrencia de múltiples oferentes de servicios y la competencia en la prestación de los mismos. De otra forma será imposible la evolución de la Telemática en el país para alcanzar niveles de competitividad internacional. El desarrollo de la Telemática es un factor determinante en la mejora de la coinpetividad del sistema productivo.
La utilización de nuevas tecnologías contribuye al eficiente desarrollo en el campo de la Telenihtica. El desarrollo de la Telematica requiere personal capacitado a nivel de Ingenieros, Técnicos y personal obrero calificado.
Es necesario modernizar el ordenamiento legal del sector Telemático y arbitrar los niecanisinos que permitan la promulgación y actualización eventual de los Reglanientos referentes a la prestación de los distintos senricios de telecon~unicacionesen el país, de lo contrario Venezuela tendrá un considerable freno en su desarrollo. El desarrollo de medios de transmisión de información de alta capacidad (autopistas de la información) es un factor indispensable para el progreso general del país. Es necesaria la existencia de un foro que sea eficaz para el debate de los aspectos relacionados con el desarrollo y la prestacion de los servicios telemáticos en el país. Este Foro debe ser de intachable reputación, consecuente, multidisciplinario, público, que incorpore especialmente a los usuarios finales de los scrvicios, tolerante, y bien financiado. En la estructura del Colegio de Ingenieros de Venezuela debe existir una Comisión de Teleinática que vele por la orientación del desarrollo de esta actividad en el país.
La Coinisión considera que el contenido general de los trabajos presentados a su consideración incluye materias de interés para CONATEL en el ejercicio de sus funciones, así como para las personas interesadas en el desarrollo de la Telemática en el país, ya que en ellos se presentan nuevas opciones e ideas que podrían acelerar el desarrollo y reducir el atraso detectado en este sector en nuestro pais.
RECOMENDACIONES 1.-
Declarar materia de urgencia y prioridad nacional el desarrollo de la Telemática.
2.-
Recomendar al Gobierno Nacional que en las definiciones de política destinadas al desarrollo del sector tome en consideración los aspectos relativos a la eficiencia del uso de los recursos de la infraestructura Telemática del país.
3.-
Exhortar al E.jecutivo y al Congreso Nacional a fortalecer institucionalmente a CONAEL, mediante una Ley especial que garantice un ente con suficiente autoridad y máxima jerarquía dentro de su organismo de adscripción, estable , imparcial, equilibrado, profesional, exento de influencias políticas dañinas, con autonomía financiera, cuyas funcioi~esprincipales sean: la administración del espectro radioeléctrico y control técnico de las emisiones, controlar las empresas prestadoras de los servicios y las condiciones de prestación de los mismos, generar normas técnicas y vigilar su cumplimiento, producir y mantener actualizados los reglamentos para la prestación de los servicios, asesorar al Gobierno Nacional en el campo de la telemática, proponer los cambios necesarios en cl ordenamiento legal que rige al sector, otorgar las autorizaciones que corresponda para la prestación de los servicios y en general, velar por el desarrollo dinámico y armónico del sector telemático en el pais. CONATEL deberá especialmente:
-
En la administración del espectro radioelédrico, deberá tomar en cuenta que se trata de un recurso natural limitado que debe ser utilizado eficientemente y dar especial urgencia al establecimiento de un sistenia eficiente de control técnico de las enisiones. Dar especial énfasis a la participación conjunta a la Administración y las empresas y otras instituciones nacionales interesadas en los organismos internacionales relacionados con las telecomunicaciones y la informática.
-
Apoyar los esfuerzos de coordinación que se están realizando en áreas de normalización, desarrollo de sistemas y servicios, y cooperación a nivel regional y con países en condiciones similares a nivel mundial.
4.
Exhortar al Gobierno Nacional a respetar los acuerdos tadarios para la prestación de los servicios de telecomunicaciones, con el fin de que respondan al objetivo de que al término del período de concurrencia limitada en la red básica, quede efectivamente eliminado el monopolio en dicha red, o antes de ser posible, y esté garantizada la concurrencia de múltiples oferentes de servicios y la competencia en la prestación de los mismos.
5.
Dar máximo respaldo a la creación de una Fundación que reúna diversos sectores interesados con el objetivo de contribuir al desarrollo de la tecnología de la información como vía para lograr una mayor competitividad del sistema productivo nacional.
6.
Promover el uso de nuevas tecnologías en el desarrollo de las telecoinunicaciones, tales como la fibra óptica, accesos inalámbricos, nuevos sistemas satelitales y medios informáticos avanzados. Así mismo, hacer accesibles los tipos de servicios convenientes o viables a la mayor cantidad de usuarios posible, especialmente con fines educacionales y de entrenamiento, y hacer más efectivo el trabajo de las personas y organizaciones.
7.
Fortalecer la formación y capacitación de personal en el área de la telemática, mediante: cursos del Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros de Venezuela; adecuación de los pensa de estudio en las universidades nacionales a las necesidades actuales con el fin de considerar la especialización en Ingeniería Telemática, y apoyo a la iniciativa del sector privado a través de ACINTEL. para la formación de los cuadros técnicos medios y obreros especializados requeridos por la industria.
8.
Exhortar al Congreso Nacional, al Ejecutivo y a las instituciones interesadas, a dar especial éníasis al desarrollo del marco legal e institucional del sector telemático del país mediante la promulgación de: Una Ley Telemática adecuada a nuevas situaciones mundiales. que prevea la creación de CONATEL dándole la figura jurídica mas conveniente a los fines de lograr una autonomía funcional y financiera que le permita cumplir cabalmente sus fines, mencionados en la Recomendación 3. Una Ley Especial de CONATEL, o Decreto Ejecutivo, con el fin de lograr la consolidación que promueva su fortalecimiento. En caso de que la Ley Teleinática se promulgase posteriormente, CONATEL podría quedar incluido en ella. e
Los Reglamentos necesarios para la prestación de los servicios de telecomunicaciones en el país y su actualización de acuerdo con las nuevas sihiaciones.
9.
Recomciidrrr al Ejecutivo Nacional la promoulgación de las políticas necesarias que propenden la creación de las infiaestructurasde alta capacidad de transmisión (conocida como "super autopistas" de la información) a nivel nacional e internacional, y potenciar la posición estratégica de Venezuela conio centro regional importante de las telecomunicaciones, aprovechando nuestra posicibn geográfica privilegiada.
10.
Recomendar al Ejecutivo Nacional la creación de un foro de intachable reputación, consecuente. niultidisciplinario, participativo v público , que incorpore especialmente a los usuarios finales de los
servicios, que sea tolerante, bien financiado, para debatir los aspectos relacionados con la tclemática en el país. 11.
Recomendar al Colegio de Ingenieros de Venezuela la creación de tina Comisión Permanente de Telemática, que sea pluralisía y representativa, con la misión de haccr el seguimieiito a estos acuerdos y tenga una participación permanente en la orientación del desarrollo de esta actividad en el país.
12,
Remitir a CONATEL, a títiilo informativo, copia del trabajo base y los trabajos compleineiitarios presentados a la Comisión.
XI1 CONGRESO VENEZOLANO DE IINENIERIA, ARQUITECTUFU Y PROFESIONES AFINES TEMA 4 - INFRAESTRUCTURA FISICA Y SERVICIOS SUBTEMA 4.4 - CONSERVACION Y MANTENIMIENTO ESTRATEGIAS PARA SU APLICACION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
* Incluir en todos los iiiveles de educación, materia dedicada a la cultura de mantenimiento. Dándole la importancia al profesional de la Ingeniería para que adquiera destrezas y forinación al finalizar sus estudios.
*
Incentivar la participación comunitaria que usufructa el bien, de manera que ésta en su formación cult~~ral, sea la que realice el mantenimiento primario, propio del usuario.
*
Incrementar la relación de los sectores educativo, industrial e institucional en áreas de conservación y mantenimiento, con la fínalidad de unificar criterios y procedimientos.
* Deben incluirse técnicas de mantenimiento correctivo y preventivo en la enseñanza de las distintas ramas de la ingeniería. *
Deben solicitarse rutinas y programas de mantenimiento como requisito del proyecto de una obra y un plan de capacitación de los usuarios.
*
Crear un ente interdisciplinario ad-honoren que agrupe a los organismos involucrados en el mantenimiento, sectores educativos, industrial e institucional con miras a reactivar la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Mantenimiento.
*
Instar a los escritores a impulsar la filosofía de mantenimiento en sus escritos.
*
Promover con mayor fuerza y consecución las actividades que lleva el Colegio de Ingenieros de Venezuela, en relación al mantenimiento, como por ejemplo, el Comité de Normas Técnicas de Mantenimiento.
* A los Ministerios de Transporte y Comunicaciones y Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, suscribir un convenio para ejecutar el proyecto "CONMASVIAS", por cuanto el primero cuenta con los datos básicos viales y el segundo la información básica geo-ecológica, y entre ambos, la información socio-económica indispensable para acometer la zonificación propuesta. El objetivo del proyecto "CONMASVIAS" es generar modelos objetivos y aptirnizados para el mantenimiento y conservación de carreteras, adaptado a las condiciones del país, netamente tropical, como lo es Venezuela y no dependierrtes y/o adaptados de mdelos desarrollados en países de mnas templadas.
*
Incentivar y exigir al Estado, a que participe con representación de profesionales de la ingeniería de mantenimiento de todos los organismos, en las actividades de mantenimiento llevadas a efecto y coordinadas por el Colegio de Ingenieros de Venezuela, a través de la Comisión de Normas Técnicas de Mantenimiento (COVENIN) y de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Mantenimiento.
XI1 CONGRESO VENEZOLANO DE I N G E N I E R ~ , ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA: 5 AMBIENTE
SUBTEMA: 5.1
CONCLUSIONES Se destaca la necesidad de adaptar un modelo de desarrollo sustentable en el país, que incorpore a los profesionales de la ingeniería, arquitectura y aiínes en su implantación. En la educación formal de los profesionales de la ingeniería, arquitectura y profesiones afines no se imparten conocimientos cobre el desarrollo sustentable. Esta misnia carcncia se experimenta en otros profesionales formados en nuestras universidades, así como en los egresados en la educación básica y diversificada. La incorporación de materias que permitan conocer el concepto del modelo de desarrollo sustentable contribuirá a la formación integral de los estudiantes a nivel de educación media y universitaria, acorde con la exigencia de nuestros tiempos. La ingeniería, arquitectura y profesiones afines deben incorporarse en el proceso de promoción, implantación y consolidacibn del desarrollo sustentable, participando activamente en la superación de las barreras que sirven de obstáculos pars la implantación del paradigma, de acuerdo con el grado de competencia que les corresponden dentro de cada variable y de su integración. El desarrollo sustentable plantea cambios en la mayoría de los esquemas hasta ahora utilizados en la protección del ambiente y en la lucha contra la pobreza, identificados como dos objetivos a alcanzar dentro de un proceso de integración de múltiples variables. El desarrollo sustentable es un factor clave -entendido conio el logro de un máximo aprovechamiento de los recursos con una inínima intervención del ambiente- que debe ser incorporado a las actividades básicas del país, como lo son -entre otras- el ecoturismo, la minería, la industria y el transporte masivo.
RECOMENDACIONES 1,
Difundir la información necesaria para que los miembros del CLV internalicen el concepto de Desarrollo Sustentable y reconozcan su importancia, a fin de que sus miembros participen activamente en la ejecución de la política específica que cobre este tema define el Estado Venezolano. Para alcanzar la difusión de la información se recomienda utilizar la actual organización del CIV en sus Centros Regionales. Para canalizar los programas de educación ambiental, la Comisión Permanente de Asuntos Ambientales del CIV a nivel central, debe estimular, orientar y apoyar dichos programas en las regiones. A ese efecto propondrá establecer un convenio con el MARNR.
Se propone que el XII CONGRESO VENEZOLANO DE JNGENIEEÚA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFíNES, apoye la creación de un Centro de Desarrollo Sustentable y que el CIV promueva y dé forma a ese Centro, elaborando un plan de acción dirigido a buscarle viabilidad. 3. 4.
Que en los programas del Instituto de Mejoramiento Profesional del CIV se incluyan cursos sobre la materia ambiental y el modelo de desarrollo sustentable. Que el CIV organice jornadas multidisciplinarias en las cuales se discuta sobre el nuevo paradigma de modelo de ingeniería que combina en armonía la naturaleza, la tecnología y la economía. Al Ministerio de Educación, que revise desde la base los pensum de estudios con la finalidad de incluir materias alternas y/o paralelas, que incentiven y modifique la actitud del estudiante para que en forma progresiva integren su proceso de formación al desarrollo sustentable del país.
Lo antes inenciodo pudiera ser derivado de la revisión de un convenio Ministerio de EducacionMARNR, relacionado con la aplicación a nivel nacional de la educación ambiental y el cual consiste en capacitar a los docentes en materia ambiental. Exigir al Ejecutivo Nacional y a los órganos Legislativos el incremento de las acciones para preservar las cuencas hidrográficas y los parques nacionales. 7.
Solicitar al CIV que los planes vacaciones que se programan anualmente para los hijos de los agremiados estén emarcados dentro de un ámbito conservacionista.
8.
Establecer a nivel nacional, programas y criterios coordinados en cuanto a actividades mineras y turísticas que sean coherentes y atiendan una política definida y su relación con el Ambiente.
9.
Exhortar a las empresas nacionales adoptar políticas de conversión con gases refngerantes, a fin de dar cumplimiento a las normas internacional vigentes, siguiente el ejemplo presentado por el Metro de Caracas.
10.
Se recomienda al Estado Venezolano, reestructurar los organismos en los cuales la República delegó la materia ambiental, a objeto de mejorar su eficiencia.
1l.
Exhortar al Ejecutivo nacional-MARNRIConsejo Nacional del Ambiente- a reorientar y dinamizar una política científico-tecnoldgica en el área ambiental coherente que ponga en contacto e interelacione a diversos niveles, la infraestructura científico-tecnol6gica que produce tal conocimiento en el área ambiental con el sector productivo y con el sector gubernamental.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTUKA Y PROFESIONES AFINES TEMA 5. AMBIENTE
SUBTEMA 5.2
POLITICAS Y ESTRATEGIA PARA LE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, DISYOSICION DE AGUAS SERVIDAS Y RESIDUOS SOLIDOS CONCLUSIONES 1. No liemos sabido motivar a la dirigencia política del país accrca de la importancia trascendental del suministro de agua. En las municipalidades existe carencia de adiestramiento y de personal con conociiniento 2. técnico en manejo y disposición de desechos sólidos. Se tienen proyectos y se dispone de profesionales de la ingeniería altamente calificados en 3. diseíío y operación de rellenos sanitarios; sin embargo, los proyectos no se ejecutan, por que cualquiera que sea el sitio seleccionado, éste es rechazado por presiones sociales, políticas o coinbinación de ambas. El déficit tarifario de la recolección y disposición de desechos sólidos consume casi todo el 4. presupuesto de las Alcaldías. 5.
Se requiere con rugencia en Venezuela por lo menos un relleno sanitario de seguridad.
6. Falta revisar urgentemente el reglamento para la venta y uso de productos agroindustriales (pesticidas y fertilizantes) con el objeto de controlar su tiso y aplicación. Existe además una falta de educación en el personal que los maneja. 7. Los laboratorios ambientales (aire, aguas, suelos) son indispensables para que se pueda hacer cumplir en el país los Reglamentos de la Ley Penal del Ambiente. 8. A nivel internacional se vienen evidenciando senos problemas de salud entre los ocupantes de edificios modernos y Lmtiguos,(Síndrome del Edificio Enfermo)
RECOMENDACIONES 1. Exhortar al Poder Ejecutivo, Legislativo y Municipal y a la dirigencia política del país por asignar inas recursos para los proyectos de almacenamiento, tratamiento y distribución de agua.
2. El CIV a través de sus Asociaciones, Sociedades y Seccionales Profesionales, debe brindar adiestramiento a facilitadores de las diversas Municipalidades del país en el inanejo y disposición de dcsechos sólidos.
En este sentido el CIV debe además de exhortar a través de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambicntal (MSAS) y al MARNR a crear un dispositivo para asesorar a las Municipalidades en el nianejo de los desechos sólidos. 3. Al Poder Legislativo que genere una Ley que obligue a las Municipalidades a la inmediata "entrega de los terrenos" requeridos para la implantación de rellenos sanitarios, si las justificaciones técnicas de su selección han sido aprobadas por una Comisión integrada por los organismos competentes, designada específicamente a este respecto y con participación del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
Exhortar al MARNR y a las principales municipalidades el realizar estudtos de las tarifas del servicio de aseo urbano, así como propiciar las iniciativas tendientes al desarrollo de programas de reciclaje de los desechos. 4.
5. El CIV debe manifestarse públicamente a favor de la inmediata implantación de un relleiio sanitario de seguridad y apoyar iniciativas como la presentada por el Ing. R . A Gil Beroes y su grupo.
6. Al Poder Legislativo, que pronuncie un nuevo Reglamento que regule el uso de productos agroindustriales (pesticidas y fertilizantes). 7. A COVENIN. la elaboración de normas técnicas para laboratorios ambientales en las áreas de: aire, aguas y suelos. 8. Exhortar al Ejeciitivo a que se comience cuanto antes, los estudios del ambiente interno de los edificios en Venezuela.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFMES TEMA: SAMBIENTE
SIJBTEMA 5.3
TECNOLOGIAS NO CONTAMINANTES CONCLUSIONES 1.
El acceso a las tecnologías limpias requiere de: Fortalecimiento de las organizaciones ambientales empresariales y estatales. Capacitación del personal. Transferencia efectiva de la tecnología. Fuentes de financiamiento.
2.
Se deben evaluar y adaptar las experiencias positivas de otros países a las realidades industriales de Veilezuela.
3.
La tendencia a la globalización de las relaciones comerciales requiere del cumplimiento de normas (ISO) internacionales.
4.
Actualmente existen experiencias en sectores industriales, así como en compañías consultoras locales, en el diseño e implantación de tecnologías limpias, entre otras, en las áreas de: industrias del papel, detergentes, cemento, petróleo y petroquímica.
RECOMENDACIONES 1.
Implantar programas de entrenamiento con ayuda o colaboración de organismos y empresas intemacionales con el objetivo de instruir a los dirigentes y técnicos del sector indiistrial y organismos públicos para facilitar y promover la adopción de tecnologías menos contaniinaiites.
2.
Diferenciar las normativas ambientales por áreas geográficas, calidad y capacidad de los cuerpos receptores y tamaño de las empresas.
3.
Establecer acuerdos entre el Gobierno y el sector industrial para alcanzar progresivamente mejoras en la calidad ambiental sin afectar la competitividad de las empresas.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA - 5 ORDENACION DEL TERRITORIO
SUBTEMA - 5.4
CONCLUSIONES 1.- Regianienlar el uso y manejo de la cuenca del Río El Guapo impidiendo actividades cpe alteren el equilibrio de la Laguna de Tacarigua y estableciendo plantaciones forestales y otras acciones conservacionistas que eviten la colmatación de la Laguna. 2.- El estudio evidencia los problemas ambientales interrelacionados de la región Unare-Píritu y la desnutrición de la población, hábitos inadecuados de vida, de trabajo y falta de organización de los sectores sociales. 3.- Debe adoptarse una nueva actitud conservacionista, la cual admita que los bosques de la Región Sur pueden ser aprovechados econóinicainente sin ser destruidos y la necesidad de controlar las actividades de explotación minera, para evitar los darlos ambientales y económicos actuales.
RECOMENDACIONES 1.- Declarar Parque Nacional la Cuenca Media Alta del Río El Guapo y conIDrmar áreas de aprovecharnicnto agrícolas centrados, reubicar canipesinos, delimitar con linderos naturales el área y evaluar cuantitativainente la erosión de la Cuenca. Promover entre los habitantes y productores de la Cuenca del Río El Guapo, un Plan de Educación Ambiental con énfasis en la divulgación de los riesgos ecológicos presentes y potenciales de la Laguna de Tacarigua y en el asesoramiento de técnicas agrícolas. 2.- Llamar la aiención de instituciones públicas nacionales, estatales y municipales de la región de Umrc-Píritu sobre el cumplimiento de políticas, leyes, planes y programas aprobadas para la zona, referidos a la ubicación de actividades, ocupación de los espacios y control de impactos ambientales que afectan a las aguas. 2.1 Dotar de personalidadjurídica y recursos a la Autoridad de Area de la Cuenca del %o Unare o constituir mancomunidad entre los 19 municipios. 2.2 Promover un Plan de Educación Ambiental para alcaldes, concejales, productores y consumidores, a fin de dar a conocer con visión global la situación real ambiental de esa región y crear entre ellos un equipo que biisque soluciones al problema alimenlario. 2.3
Promover ante el Congreso ~ac'ionalla discusión del proyecto sobre la Ley de Aguas.
3. - Ordenar o notdicar el uso de las tierras de la Región Sur del País de acuerdo a una clasificación de sus capacidades y potenciales; separando entre aquellas de dominio forestal permanente, las que deben ser preservadas y las que pueden ser continuaniente aprovechadas; estibleciendo las áreas con aptitudes
agropecuarias que están cubiertas de bosques y las de vocación forestal que están cubiertas dedicadas a otros usos, así como las áreas de prospección y explotación minera. 3.1 Aprovecliar toda potencialidad de los bosques productores y de manera racional y sostenida, así como manejarlos a fin de prevenir su ocupación y10 desafectación para usos no cónsonos con la vocación de subsuelos.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE I N G E N I E R ~ , ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 5: AMBIENTE
SUB - TEMA 5.5
DESARROLLO FRONTERIZO
DECLARACION CARACAS 94 CONSIDERANDO Que desde su fundación en 1861 hasta el presente, el Colegio de Ingenieros de Venezuela ha mantenido una línea de acción particularmente deiinida por dos de sus mas importantes principios rectores, coino son: Servir de Guardián del Lnterés Público y Actuar como Asesor del Estado en los Asuntos de su Competencia, Que tal proceder a lo largo de sucesivas generaciones de venezolanos le ganó la AUTORIDAD MORAL que hoy detenta. Que desde la segunda mitad del siglo pasado, miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela han participado en cuestiones del más alto interés nacional, como lo fi~eronlas discusiones internacionales para el estableciiiuento de los límites de Venezuela, Que del caudül inagotable de las grandes ideas de Simón Bolívar sc desprendió una doctrina político-jurídica conocida por semejanza de conceptos básicos desde 1823 como el principio del Uti possidetis juris, mediante la cual estableció El Libertador que la base de la integridad territorial de los territorios de América independizados de la Corona Española, sería la de los respectivos territorios, tal como estaban demarcados en 1810, esto es, la extensión de territorio que coinprendía cada Capitanía Geiieral o Virrcinato. Que el JX CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA reunido en Maracaibo del 19 al 25 de Mayo de 1974, plante6 al país en su Asamblea Plenaria: "El IX Congreso Venezolano de Ingeniería ante los antecedentes liistóricos del país para reafirmar la soberanía sobre las fronteras marítimas y ante la necesidad de valorizar nuestro mar, reconuenda al Ejecutivo Nacional designar las aguas entre las islas exteriores de la frontera marítima y la costa firme con el nombre de MAR DE VENEZUELA, designación que lleva un sentido geogrXico, histórico, social y huinano". Que existen numerosos documentos, entre ellos, el Mapa de Juan de La Cosa, documento cartográfico anterior a 1504, los límites de la concesión que Carlos V asignara a los Welser en 1528, la Real Cédula de Carlos 111, mediante la cud se constituye la Capitanía General de Venezuela en 1777, la cita del distinguido Geógrafo Granadino Francisco José de Caldas, todos mencionando coino origen occidental de la Costa de Venezuela el Cabo de la Vela, y la Célebre Carta de Jamaica de 1815, en la que planteara El Libertador: "La Nueva Granada se unirá a Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo, o
una ciudad que, con el nombre de Las Casas (en honor a este héroe de la filantropía), se funde en los confines de ambos yaí.ws en el soberbio Puerto de Bahía-honda". Que el Dr. Agustín Aveledo, Presidente del CIV en 1911, en su contestación a la consulta efectuada por Don Gustavo J. Sanabria, Plenipotenciario venezolano, sobre los límites con Colonibia, expresó que la línea trazada por la Comisión Mixta según el Acta de Castilletes, no corresponde a la línea del Laudo Español. Que distinguidas personalidades colombianas como: L
*
*
Don Ruperto Ferreira, Coronel de Ingenieros, Jefe de la Agrupación C:olombiana demarcadora de límites (Publicación Anales de Ingeniería. Bogotá Nos. 2 13-214 correspondientes a Noviembre y Diciembre de 1910). Don Carios Art~uoTorres, Plenipotenciario de Colombia en el asiuito de limites de Venezuela, cuando declara: "Puesto que se han cometido errores en la deinarcación fronteriza en la Goajira que perjudican los derechos de Venezuela, nómbrese una nueva Comisión Deinarcadora para establecer la línea del Laudo" (Actas de Limiles con Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1911). Dr. Aífredo Vázquez Carrizosa, Canciller de Colombia de 1970 a 1974, en su libro "Colombia y Venezuela, Una Historia Atormentada", Cap. VII, El Caso de los Monjes, donde declara la existencia de "un vacío" o carencia absoluta de títulos históricos de Colonibia sobre la Costa de la Guajira, a partir del Cabo de La Vela y afiade: "Además cuando se hizo el deslinde en 1900, la Comisión Mixta demarcadora tampoco halló el punto de partida de la frontera sefíalado por el Arbitro en los Mogotes de los Frailes" y más adelante ratifica: "El Acta de la Comisión Mixta de demarcación correspondiente al 29 de Abril de 1900, deja la duda sobre la correcta indicación hecha en el Laudo del punto de partida de la fiontera en el lugar denominado Mogotes de los Frailes".
Todos ellos afirmaron que la línea trazada por la Coinisión Mixta demarcadora de 1900, no corresponde a la línea prevista en el Laudo Español.
-
Que el Golfo de Venezuela, de "Aguas Históricas Venezolanas", es para nuestro país ademhs de "Bahía Histórica", "Bahía Vital". Que no se lia generado hasta el presente, un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia. sobre la nulidad o vigencia del Tratado de Cúcuta de 1941, que vincule los mandatos dc nuestra Carta Magna con las discrepancias entre lo decidido por el Laudo de 1891 y lo indebidamente definido en el terreno por el Acta de Castilletes, al identificar a "Castilletes" con "Los Mogotes de los Frailes", así como también con lo indebidamente definido en el terreno, al identificar el "Río de Oro" con el "Río Duda" o "Río Intermedio". Que hasta el momento no se han generado por la República de Colombia, las "Compensaciones Territoriales", a las que se encuentra obligada, de acuerdo al Tratado de la Convención de Arbitraje, finnado en Cúcuta en 1916, que fuera ratificado por los Congresos de Venezuela y Colombia y postenorniente canjeadas las ratificaciones en Caracas el 20 de Julio de 1917, compensaciones que no han sido canceladas hasta el presente.
ACUERDA Insistir en solicitar al Fiscal General de la República promover ante la Corte Suprema de Justicia, las acciones tendentes a obtener un pronunciamiento que vincule los mandatos de la Constitución Nacional con las discrepancias entre lo decidido por el Laudo de 1891 y lo indebidamente definido en el terreno por el Acta de Castilletes, al identificar a "Castilletes" con "Los Mogotes de Los Frailes", así como tainbién con lo indebidamente definido en el terreno al identificar el "Río de Oro" con el "Río Duda7'o "Rio Intermedio". Insistir en solicitar al Gobierno Nacional e interesar a la Fiscalía General de la Repíiblica, para que mientras se espera la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre el planteamienlo mencionado en el punto 1, el Ejecutivo Nacional requiera por la vía díplomática al Gobierno de la República de Colombia la cancelacióii de las "Compensaciones Territoriales" a que está obligada en razón al Tratado de la Convención de Arbitraje firmado en Cúcuta en 1916. Insistir en solicitar al Ejecutivo Nacional y al Congreso Nacional "el planteamiento del IX Congreso Venezolano de Ingeniería reunido en Maracaibo del 19 al 25 de Mayo de 1974: que ante los antecedentes históricos del país para reafmar la soberanía sobre las fronteras marítimas y ante la necesidad de valorizar nuestro Mar, se recomienda designar las aguas entre las islas exteriores de la frontera marítima y la Costa firme con el nombre de "Mar de Venemela", designación que lleva un sentido geográííco, histórico, social y humano. Solicitar al Ejecutivo Nacional la adopción de la tesis contenida en la ponencia presentada por cl Ing. Arturo Luján Molina, Presidente de la Comisión de Fronteras CIV, como propuesta razonada centrada en la demarcación de las Secciones 1 y 2 del Laudo Espafíol, que corre en derechura entre orillas de la Mar y Cerro Pintado en cl extremo Norte de la Sierra de Perijá. Solicitar al Consejo Nacional de Cartografia y específicamente, al Comité Ejecutivo de Actualización del Mapa de la República de Venezuela, integrado por SAGECAN-MARNR; DIGECAFA; DHN-MINDEFENSA y DiRECCION DE FRONTERAS-MRE, proceder a editar el nuevo mapa de la Repiiblica de Venezuela -actualmente en proceso- con la indicación de los límites correspondientes a la Guajira y Montes de Oca previstos en el Acta de Sinarnaica y Laudo EspaAol de 1891, según lo planteado en el punto anterior. Instar al E-jecutivoNacional a proceder a la designación de la Comisión Binacional Deniarcadora de la frontera terrestre, prevista en el "Acta de la Casa Amarilla" de Mayo de 1994, suscrita por los Presidentes César Gaviria de Colombia y Rafael Caldera de Venezuela. Recomendar al Ejecutivo Nacional continuar las reuniones interinstitucionales para la consecución de los recursos financieros requeridos para el proyecto Isla de Aves, presentado en la ponencia del Ing. Dimitriv Gregoriev, tanto a nivel nacional conio internacional, así como intensificar un programa de educación ambiental y de concientización colectiva sobre la vital importancia estratégica que constituye la Isla de Aves para Venezuela. Exhortar al Ministerio de Eáucación a reincorporar y reforzar las asignaturas Ciencias de la Tierra y Geograíía e Historia, como materias separadas del resto de las Ciencias Sociales por la importancia que detentan en la formación de los conceptos de Nacionalidad y Soberanía. Expresar la preocupación del Colegio de Ingenieros de Venezuela sobre el conjunto de problemas que coexisten coa los aspectos limítrofes, tales como: cuencas h i d r ~ g r ~ c acompartidas, s inmigracióii-comercio ilícito, integración, relaciones económico-financieras, inseguridad fronteriza,
narcotráñco, guerrillas, incluyendo aspectos de tendencia belicista que deben ser enfrentados y solucionados con el más elevado espíritu. En Caracas, a los veinticinco días del mes de Noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, cn representación de los 96.000 niiembros del Colegio de ingenieros de Venezuela.
RESOLUCION L,os Delegados al XII Congreso Venezolano de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines. reunidos en Sesión Plenaria el día viernes 25 de Noviembre de 1994 y vistos y analizados por la Asociación Venezolana de Ingenieros Geodestas (ASOVIG), los documentos expuestos cn el Foro de Catastro de Servicios en Areas Metropolitanas, realizado en el marco de la celebración de la Seniana del Ingcniero y cuyos resultados fueron presentados ante este Congreso.
CONSIDERANDO 1.
Que en Venezuela desde hace varias décadas se han ejecutado labores catastrales, sin obtener resultados satisfactorios, ya que todos los organismos gubernamentales y privados ejecuun su propio catastro generando una multiplicidad de escalas, formato y atributos que se traducen en una real pérdida de tienlpo, esfuerzos y recursos contribuyendo a la desinformacióii en materia de tanta trascendencia para el desarrollo del país.
2.
Que la información física resultante de la actividad catastral y del inventario de los servicios públicos, por su contenido comprenden elementos que incumben a la soberanía y seguridad nacional.
3.
Que solo a través de un verdadero proceso de descentralización será posible acometer los programas de catastro por municipio, en contraposición al denominado Catastro Nacional, centralista, burocrático e ineficiente.
4.
Que el proyecto catastral por municipio representa una tarea de gran magnitud, pudiendo prolongarse durante varios años, requiriendo equipos y personal calificado en cantidades importantes. Que no existe una adecuada uniformidad en los numerosos instrumentos de regulación de la actividad catastral en todas sus etapas y todos los niveles de la Administración Pública.
6.
Que un proyecto de "Ley de Cartografía y Catastro'' aprobado en segunda discusión por la Camara de Diputados, no recoge apropiadamente todos los aspectos que un instrumento de esa naturaleza debe conciliar.
7.
Que el tiempo. equipo y personal requerido para la ejecución del trabajo catasiral por municipio depende fundamentalmente de: Procedimiento aplicado, extensión territorial y número de propiedades e inniuebles existentes.
8.
Que el aspecto jurídico del catastro se fundamenta en el registro de la propiedad, no existiendo aún una eficiente vinculación informática entre las oficinas de registro subalternas y las de catastro para la adecuada revisión y certificación de las operaciones inmobiliarias que en ellas se reali7an.
9.
10.
Que por definición el inventario de servicios consiste en el levantamiento de la docunientación geométrica de todos los conductos subterrhneos o superficiales, coi1 sus principales características, para un área determinada. Que los servicios públicos constituyen un factor de incidencia en la valoración de la tierra en todo proceso catastral y que como base para la planificación, dotación, mantenimiento y gestión de un adecuado senicio público es necesaria su georeferenciación, valoración e integración al plano base cakwtral.
11.
Que la planificación, ejecución y supervisión de los levantamientos físicos y valuación catastral son materias de ingeniería y particularmente de la ingeniería geodésica y la agrimensura.
12.
Que el GPS (Sisema Global de Posicionaiuiento) y el GIS (Sistema de Información Georeferenciada) son tecnologías recientes de gran utilidad en la implantación del SGU (Sistemas de Gestión Urbana) empleadas como herramientas básicas por la Ingeniería Geodésica Venezolana.
RESUELVEN 1.
Solicitar a la CCulnara de Senadores del Congreso de la República no apruebe el Proyecto de "Ley de Cartografía y Catastro" que ha sido enviado para su consideración por la Cámara de Diputados y sea devuelto a ésta, con el fin de que la Conusión Permanente a que corresponda, realice las diligencias que permitan la elaboracición de un nuevo proyecto que recoja y concilie los criterios y opiniones de todos los sectores interesados. Solicitar al Ejecutivo Nacional provea al Consejo Nacional de Cartografia de un estatuto adecuado y de los recursos necesarios que garanticen el mejor cumplimiento de sus atribuciones como asesor de1 mismo.
3.
Promover se declare obligatoria la participación de la Ingeniería Venezolana en todas las fases de los proyectos catastrales y en los inventarias de servicios públicos, asegurando una adecuada transferencia tecnológica en aquellas áreas que por comprobada necesidad requieran servicios foráneos.
4.
Que en los programas Catastrales sean exigidos los proyectos respectivos, así como la participación de la agrimensura e ingeniería geodésica venezolana con el fin de garantizar las precisiones y esactitudes requeridas a la vez de asegurar y preservar la autosustentacición de los programas y una adecuada vinculación con la Ingeniería Municipal, Planeamiento Urbano, Empresas de Servicios Públicos y Privadas y Oficinas de Registro.
5.
Propiciar las normativas que especiftquen el levantamiento, manteninueiito y administración del Catastro mediante sistemas coinputarizados y convenientemente configurados para proporcionar y garantizar respuestas y consultas rápidas y cónsonas con las necesidades en la toma de decisiones que exige la gestión urbana moderna, así mismo, que el levantamiento físico catastral y el inventario de servicios se vinculen al Sistema Geodésico Nacional establecido por el Servicio Autónon~ode Geografía y Cartografía Nacional.
6.
Recomendar a las municipalidades el mailtenirniento actualizado del Catastro en sus respectivas jurisdicciones mediante programas-presupuestos que a tal fin dispondrán. En caso de no disponerlos serán provistos por las Gobemaciones de Estado con asesoramiento del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA: 6 GERENCIA Y TECNOLOGIA
SUBTEMA 6.1
LA ENSEÑANZA DE LA INGENIE&, ARQUITECTURA Y PROFESIONES A m E S EN UN MUNDO COMPETITIVO
CONCLUSIONES 1.
Se constatan los profundos cambios que se están produciendo en campo económico y tecnológico a nivel niundial, los cxales generan innovaciones a un ritmo vertiginoso y Iian detcniiinado la obsolescencia de la "Industria de las Chimeneas". La innovación tecnológica es motor de desarrollo económico y de progreso humano en general y requiere de un Ingeniero a la altura del reto planteado, como generador y administrador de tecnología.
2.
En los últimos años en Venezuela se ha producido una inusual dispersión y comercialización de la ensefíanza de Educación Superior, especialmente en el área de Ingeniería y Arquitectura. Se han creado oficialmente Instituciones de Educación Superior, sin que el Consejo Nacional de Universidades tuviese instrumentos o criterios para autorizar dicha creación, con las garantías necesarias para preservar iui nivel académico adecuado. Una institución que no imparta enseñanza a buen nivel representa una estafa para nuestra juventud. Se ha apreciado también con preocupación la merma de la calidad de la enseñanza en algunas instituciones establecidas y una crecientc dificultad para el libre intercambio de profesionales de la Ingeniería y Arquitectura a nivel global.
3.
Las deficiencias de la Educación Primaria y Básica actual representan un obstáculo fundamental para la adecuada formación de profesionales universitarios idóneos, por cuanto atenta contra la calidad de la enseñanza que puede impartirse en las aulas universitarias. De la niisma forma dar comienzo a la orientación vocacional desde esos niveles educativos.
4.
Se constatan los beneficios de orden académico y humano derivados de la realización de una pasantía profesional, como experiencia real de trabajo en la formación de Arquitectos e Ingenieros.
5.
Se constata que una estrecha interacción entre el sector productivo. educativo y gremial, produce beneficios en la formación del Ingeniero y Arquitectos.
RECOMENDACIONES 1.
Se recomienda a las Instituciones Universitarias formadoras de Ingenieros y Arquitectos, enfatizar Estudios en sus Planes de Estudios: Ciencias Bhicas, Ciencias de la Ingeniería y Interdisciplinarios con particular atención a la Gerencia, las Ciencias Sociales Ambientales. De la misma manera, se aconseja evitar una excesiva especialización a nivel de Pregrado, para que el profesional pueda adaptarse a los cambios tecnológicos, sea promotor de empresas y continuar si1 formación y especialización a través de estudios de cuarto y quinto nivel.
Se insta a los organismos competentes: - Núcleo de Decanos de Facultades de Ingeniería del País. - Núcleo de Dccanos de Facultades de Arquitectura - Consejo Nacional de Universidades - Colegio de Ingenieros de Venezuela - Colegio de Arquitectos de Venezuela - Organizaciones profesionales conrpetentes, a fin de implantar en el país un sistema de acreditación tanto para las Universidades como para los programas conducentes a la obtención del título de Ingeniero y Arquitecto. Además, se propone al CJV realizar las gestiones necesarias para incluir a Venezuela en un Programa Piloto que está llevando a cabo UPADI a nivel Panamericano. 3.
Se recomienda al Ministerio de Educación emprender una revisión prdunda y estructural de la Educación Bdsica y Primaria, y emprender programas de orientación vocacional. En el mismo orden de ideas, se recomienda a las instituciones universitarias adopLr mecanismos propios de selección de eshidiantes para preservar la excelencia del proceso enseñanza-aprendizaje.
4.
Se solicita a los entes competentes (FUNDEI), dar un apoyo económico y organizacional decidido, a los programas de pasantias en vigor, en las instituciones de enseñanza de la Ingeniería y Arquitectura.
5.
Recomendar a los Colegio de ingenieros y de Arquitectos de Venezuela proniover una estrecha relaci6n entre las Universidades, los gremios profesionales y la industria, y estimular la participación activa y continua de los gremios profesionales y universidades en la formación de pregrado y postgrado. Recomendación Final: Se recomienda evitar para próximos eventos de este tipo, la cxcesiva dispersión de temas como los tratados en este XIT Congreso y que la frecuencia del mismo sea mayor, pues esperar cinco años para intercambiar avances filosóficos, conceptuales y técnicos nos parece excesivo.
XII CONGRESO VENEZO1,ANO DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 6 - GERENCIA Y TECNOLOGIA
SUBTEMA 6.2
DOMINIO TECNOLOGICO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 1. La inversión en Programas para incrementar la competitividad es una inversión a mediano y largo plazos. Los países desarrollados asumen esta responsabilidad compartida entre el Estado, como líder del proceso, y el sector privado.
Hay poca valoración en Venezuela de la Investigación y Desarrollo industriales como 2. herramientas de desarrollo de los negocios. Si persiste la disminución del financiamiento del Estado y del sector privado para las actividades de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología, es muy probable que las unidades dedicadas a tales funciones desaparezcan. El Colegio de Ingenieros de Venezuela debe incrementar sus esfuerzos para catalizar las 3. relaciones entre el sector industrial, los Institutos de Investigación y Desarrollo y las Universidades a los fines de impulsar el desarrollo tecnológico del país. No existe en el país una Academia que provea un espacio natural para las actividades 4. relacionadas con la Ingeniería, la Arquitectura y en general con el desarrollo tecnológico.
Recomendaciones 1. La Ciencia y la Tecnología deben convertirse en asunto de Estado. En tal sentido las políticas industrial, agroindustrial, agrícola, fiscal, financiera, de comercio exterior, etc. deben tener en cuenta la variable tecnológica y procurar su ii~serciónen todas ellas. 2. El CONICIT deberá tener una actividad muy intensa de vinculación con organismos como el Ministerio de Fomento, FINTEC, COVENIN, METROLOGIA, Propiedad Industrial, FONCREI, CORPOINDUSTRIq ICE, Ministerio de Hacienda, CORDIPLAN, y otros. 3.
Acometer programas serios e innovadores que multipliquen la población de científicos y
tecnológos. 4. Acometer fi~ertementeun programa estatal de fortalecimiento de los centros de Iiwestigación y Desarrollo Industrial que permita orientar sus programas a la satisfacción de las necesidades reales de la industria a mediano y largo plazos.
5 . El Colegio debe promover cambios curriculares en los progranlas de estudio de las carreras de Ingeniería con el fin de estimular y valorar la creatividad técnica autóctona vinculando las actividades acadeniicas con los problenms y las necesidades específicas de la industria productora de bienes y servicios.
6. El Colegio de Ingenieros de Venezuela debe convertirse en el principal propulsor de la aprobación de una Ley que cree la Academia de Ingeniería y Arquitectura.
X11 CONGRESO VENEZOLANO DE TNGENIER~A ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 6 - GERENCIA Y TECNOIJOGIA
SUBTEMA 6.4
NORMALIZACION Y CALIDAD CONCLUSIONES Del desarrollo de la sesión se llegó a las siguientes conclusiones generales: 1.
Mayor participación del Estado y del sector privado en la Calidad.
2.
Mayor proyección internacional de Venezuela en la integración subregional de los países miembros del Gnipo Andino.
3.
Promover el tiso y aplicación de las Normas Nacionales.
4.
Promover acuerdos de reconocimiento mutuo entre organismos de cerlificación a nivel mundial.
5.
La acreditación de personal auditor debe establecerse cn el país como apoyo para el desarrollo de la certificación de caíidad. Esta actividad apoyará las futuras gestiones para establecer acuerdos mutuos con otros países.
RECOMENDACIONES Del desarrollo de la sesión se recomienda especificamente: 1.
Promover una política nacional de calidad.
2.
Proniover la calidad en el área educaliva
3.
Fortaleciiiiiento de las estructuras actuales de Nomdización, Cerlificación y Acreditación
4.
Que el Colegio de Ingenieros de Venezuela sea uno de los promotores y voceros de la calidad. Los Orgaqismos de la Administración Pública y Empresas del Estado dqkn promover dentro de sus sistemas internos el uso de la Normalizacibn y Certificación de Calidad, así como en sus proveedores.
5-
Las entidades financieras promuevan las certificaciones ISO como un medio para garantizar el logro efectivo del trabajo en las empresas proyectistas.
xIr CONGRESO WNEZOLANO DE INGENIER~A, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA: 6 GERENCIA Y TECNOLOGIA
SUBTEMA 6.5
1.
Necesidad de que el Ejecutivo cuente con criterios y asesoría técnica en el proceso de privatización de empresas, haciendo énfasis en el análisis de estructura de costos en la toma de decisiones.
2.
Necesidad de que se establezca una política de desarrollo con lineamientos claros y permanencia en el tiempo que conduzca a la reactivación del aparato productivo.
3.
Que el Ejecutivo Nacional divulgue y auspicie la utilización de las prácticas de escalación y contraíación de obras de la Industria Petrolera en todos sus organismos.
4.
Asegurar la participación de la Ingeniería e Insuinos Nacionales en la ejecución y operación de los proyectos dc privalización.
5.
La forniación de La Asociación de Ingeniería de Costos (ASOVIC) permitirá al CIV asesorar al E-jecutivoen esta materia.
RECOMENDACIONES 1.
Que la asesoría del CIV en el proceso de privatización se haga mediante la participación de especialistas bajo la modalidad de asignación para su efectiva participación.
2.
Que la Directiva del CIV apruebe la formación de la Asociación de Ingeniería de Costos como una herramienta para su participación y asesoría en los procesos de tomas de decisiones en materia económica nacional.
XII CONGRESO VENEZOLANO DE MGENIER~A ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 7 - EDUCACION CONTINUA, COOPERACION EDUCATIVA Y DESARROLLO PROFESIONAL RECOMENDACIONES La concepción DNA resulta apropiada en organizaciones estables. En entidades pequeñas y 1.medianas, así coino en firmas personales, debe adecuarse la nietodología en razón de procesos genéricos de trabajo. L,a FIMP de CIV debe estudiar la materia para racionalizar sus programas de trabajo, de acuerdo con las características de la población que, prioritariamente, deben atender. En tal sentido, cl CEPET ofrece su colaboración institucional. Vincular a la FiMP con la Universidad Nacional Abierta con el objeto de intercambiar 2.experiencias y desarrollar programas de adiestramiento mediante las niodalidades de Educación a Distancia y Educación Abierta. Igualmente resulta indispensable articular a la F W y a otras organizaciones con todas aquellas entidades con las cuales se pueden lograr sinergías significativas para el desarrollo de programas de educación permanente. 3.Incorporar la informática y la teleniática en los programas de mejoranientos profesionales que desarrolla la FUvíP y apoyar el desarrollo del Centro Internacional de Teleconferencias proyectado por la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional.
Dadas las inversiones que se realizan en el país en materia de te1ecoinunicacionesy dado el nivel técnico alcanzado en Venezuela, el Colegio de Ingenieros de Venezuela debe motorizar todas las acciones que fueren necesarias para que se actualice y se desarrolle la infraestructura telendtica y que fuere necesario para el adiestramiento a distancia. 4.-
Por otra parte, la FlMP dek procurar la colaboración de otras instituciones públicas y privadas que puedan apoyar el desarrollo del Centro Internacional de Teleconferencias proyectado por la FTMP. Implantar a la brevedad posible los planes maestros propuestos por la F W , habida cuenta 5.que con ello se da un gran paso en el rol que debe cuniplir el colegio de Ingenieros de Venezuela. 6.Aprovecha la experiencia de la USB de tal manera que cualquier programa orgánico de educación continua se confeccione de acuerdo a una filosof'ía de educación permanente.
La FIMP debe interactuar con FUNDE1 para preparar un programa que fuera viable para 7.los miembros del CIV. El Colegio de Ingenieros de Venezuela y, en particular la FlMP, debe niotorizar las 8.relaciones que fueran necesarias entre los sectores mencionados para aprovechar las múltiples experiencias de los mismos; y, sobre todo, realizar acciones que satisfagan necesidades ciertas de desarrollo. Resultan indispensables e inipostergable la preparación de profesionales con visión de 9.futuro y mentalidad abierta a las innovaciones y a los cambios, con alto sentido de la ética. Se Requiere de profesionales empresarios. Sobre el particular, la FIMP debe ofrecer cursos orientados en ese sentido. El Colegio de Ingenieros de Venezuela, a través de sus instituciones en especial la FIMP 10.debe articular las acciones que fueran necesarias para lograr profesionales universitarios que se inserten protagonicamente en el desarrollo. También debe el CIV solicitar y procurar la acreditación de institutos de educación superior, dada la indiscríminada producción de profesionales, técnicos y auxiliares. Apoyar el CIV en el desarrollo de programas de formaciones de facilitadores y para ello la 11.USB ofrece su concurso. 12.El CIV debe implaiitar programas de certificación profesional en áreas de su competencia, de acuerdo con sus facultades legales. Cada Institucibn interesada en el adiestramiento debe procurar el disefío de indicadores de 13.desempeíío y para ello debe revisar los procesos en los cuales han de actuar quienes reciban el adiestramiento. 14.Difundir el programa de finailciamiento para mejoramiento profesional entre los agremiados. 15.Debe cooperarse con el INCE e11 el desarrollo de una materia tan importante y, al mismo tiempo, aprovechar las experiencias para trasladarlas a otros.
X1I CONGRESO VENEZOLANO DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES TEMA 7 - DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBTEMA 7.1 ETICA PROFESIONAL CONCLUSIONES 1) Dentro del proceso dc deterioro de la Socicdad Venczolana. el Colegio de Ingenieros de Venezuela no Iia escapado a ello, impidiéndole cumplir con la niisión y fines que le asigna la Ley como Asesor del Estado y Guardián dcl Interés Público..
2 ) El Código'de Etica vigente no ofrcce lineamicntos dc conducta claros > precisos que oricnten positivamente el ejercicio profesional dentro de un marco dc rcfcrcncia orientado al bien coinún. 3) La falta dc regla~~~entacion dcl ejercicio profesional liinita la oricntricion y el ncccsario control por partc del Colegio dc Ingenieros dc Venezuela en sus difcrcntcs cxpresioncs.
4) La formación moral y ética de los profesionales tiene su origen en la familia, la escuela y la comunidad, y se coniplementa en la universidad y en las asociaciones profesionales.
No se ha cumplido la recomeiidaci6n formulada en el XI Congreso de Ingeniería en el sentido de institucionalizar la enseííanza de la ética en las universidades. 5 ) Existe un descoriocimiento acentuado sobre la normativa ktico legal que regula las actividades profesionales del ingeniero, arquitecto y profesioiies añnes, lo cual constituye un factor que incide en la probleniática de la actuación de los agreiiuados.
RECOMENDACIONES l. Exigir al gremio que confonna el C.I.V. el rescate de la credibilidad que ha caracterizado a nuestra corporación gremial y nuestra potestad de asesores del Estado y de guardianes del interés público, claramente manifestada en el Art. 22 de la Lq-de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines y que se han perdido en el proceso de partidización que ha caracterimdo nuestra historia reciente como gremio profesional.
2. Solicitar al Tribunal Disciplinario del CIV la elaboración de un Proyecto de nuevo Código de Etica Profesional que establezca los patrones fundamentales de conducta a seguir por los colegiados en su ejercicio profesional orientado a la bíispeda del mayor beneficio colectivo por encima de los intereses particulares. 3. Declarar coino materia de urgencia la reglamentación del ejercicio profesional.
4. Solicitar al Consejo Nacional de Universidades y a las Universidades el establecimiento de la deontología profesional como materia regular en todas las carreras universitarias. 5. Exigir para la inscripción de nuevos colegiados conocimientos suficientes sobre la noriiiativa ético legal y acerca del funcionamiento del Colegio de Ingenieros de Venezuela y el Ejercicio Profesional y progrüinar, a través de la Fundación de Mejoramiento Profesional, las actividades de capacitación respectivas en coordinación con las Universidades del país.