XXI CARREIRA ALTERNATIVA A CORUÑA. (A Coruña) 23 de octubre de A prol das persoas con dano cerebral adquirido

XXI CARREIRA ALTERNATIVA A CORUÑA (A Coruña) 23 de octubre de 2016 A prol das persoas con dano cerebral adquirido “Todos los deportes para todos. He

0 downloads 66 Views 1MB Size

Story Transcript

XXI CARREIRA ALTERNATIVA A CORUÑA (A Coruña) 23 de octubre de 2016 A prol das persoas con dano cerebral adquirido

“Todos los deportes para todos. He aquí una fórmula que va a ser tachada de locamente utópica. Pero me trae sin cuidado. Lo he pensado y meditado ampliamente y la considero justa y posible, de ahí que los años y las fuerzas que me resten serán empleados en hacerla triunfar” (Pierre de Coubertin, 1919)

ANTECEDENTES El ENTE DE PROMOCIÓN DEPORTIVA “JOSÉ Mª CAGIGAL-ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTE PARA TODOS, apelativo excesivamente largo por imperativo legal y cuya naturaleza jurídica fue regulada por la Ley estatal del deporte de 1990, dónde se definen los Entes como una asociación integrada por entidades y clubes, cuya finalidad exclusiva es la promoción y organización de actividades físicas y deportivas, con finalidades lúdicas, formativas o sociales fue el impulsor y organizador durante muchas ediciones de la Carrera Alternativa. Los Estatutos del Ente fueron aprobados por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes, el 1 de diciembre de 1994, quedando inscrito en el Registro de Asociaciones Deportivas del CSD, con fecha de 7 de febrero de 1995. En sus inicios, nos remontamos a 1996, la actividad nació bajo el nombre de I Carrera Popular, ya que nuestra ciudad no tenía ninguna oferta deportiva de estas características. La experiencia de organización de la primera edición, nos hizo reflexionar sobre las Carreras Populares desarrolladas en otras ciudades que nada tenían que ver con la filosofía organizativa, ni con la finalidad de nuestra actividad. Esto nos llevó a tomar la decisión de cambio de nombre, por lo que a partir de la segunda edición y las siguientes, la marca distintiva fue CARRERA ALTERNATIVA. Actualmente, se ha consolidado como una de las ofertas deportivas tradicionales del calendario deportivo de la ciudad, junto con el Día de la Bicicleta, Día del Deporte en la Calle y el Miguelito de judo, entre otros. La Carrera Alternativa, además de otros fines sociales y solidarios, tiene como objetivos principales: Concienciar a los ciudadanos en la defensa del derecho a un deporte saludable, sin ningún tipo de discriminación, en una sociedad que está generando un aumento alarmante de la obesidad. Celebrar una jornada deportiva de carácter participativo, festiva y desburocratizada utilizando los espacios urbanos y fomentar la integración de personas de cualquier condición, mediante un ocio activo. La Carrera Alternativa se distingue de otras carreras, por su finalidad, contenido y organización, en los términos siguientes: 1. Su finalidad: no se basa en la búsqueda de un resultado en competición, al contrario, y pretende visibilizar el derecho ciudadano a la práctica deportiva, sin ningún tipo de barrera o discriminación. A este fin principal, hemos añadido en cada edición un lema diferente, convirtiendo nuestra actividad en altavoz de reivindicaciones, demandas o acciones solidarias. Desde la concienciación de ayuda a los damnificados en catástrofes, pasando por la solidaridad necesaria con la Cocina Económica y terminando con campañas sobre las mujeres afectadas por el cáncer de mama o las personas con espectro autista.

2

2. Su contenido: esta carrera enmarcada en la concepción del mensaje lanzado por el Consejo de Europa bajo el apelativo “Deporte para Todos”, es decir, el deporte social y ciudadano. Se trata, a diferencia del “deporte de rendimiento”, que la actividad se adapte a los intereses y necesidades de las personas y no que tengan éstas que adecuarse al deporte. La Carrera alternativa, se desarrolla en dos fases diferenciadas. a) La carrera propiamente dicha o desplazamiento de siete kilómetros, en la que se participa de manera diversa. Andando, corriendo, en bicicleta, en patines, en monopatín, en silla de ruedas, etc. y con un ritmo de desplazamiento neutralizado por la organización, pues no consiste en llegar primero, sino en realizar el recorrido. b) Los deportes y juegos, una vez finalizado el recorrido, con un programa diversificado que pretende atender a todas las personas, desde los más pequeños a los mayores, que participan por el mero disfrute de las actividades y cuyo broche final es un sorteo de regalos.

3. Su organización: promovida por el Ente y actualmente organizada por la ASOCIACIÓN GALEGA DE XESTORES DEPORTIVOS (AGAXEDE), es una carrera que para participar, no hay que realizar ninguna inscripción y mucho menos pagar una cuota, por ello no requiere dorsales porque no existe una clasificación de la competición. En definitiva, la Carrera Alternativa es una actividad única y singular, de carácter popular y participativo y absolutamente desburocratizada. Con una financiación económica muy limitada, la actividad ha sobrevivido principalmente por el esfuerzo personal de los organizadores, algunas ayudas “en especies” de patrocinadores y por la colaboración desinteresada de algunas federaciones, entidades y clubes coruñeses, y el compromiso destacable de un centenar de voluntarios, en su mayor parte, alumnos de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Universidade da Coruña) y el llamado “voluntario de voluntarios” Fernando Romay que participó en numerosas ediciones. Durante estos 20 años, la salida de la Carrera Alternativa se realizó siempre desde el marco incomparable de la Plaza de María Pita que le aporta un valor añadido. Sin embargo el recorrido de los primeros 16 años, finalizaba en el aparcamiento superior del Hipermercado Carrefour, siendo el actual itinerario más atractivo al empezar y terminar en la misma Plaza de María Pita.

3

Recorrido de la Carrera Alternativa

La Carrera Alternativa se plantea como alternativa al ocio pasivo con actividades accesibles a cualquier persona, sin importar su condición física o capacidad biológica. Una jornada festiva del deporte construida sobre los valores de la salud, la educación y la inclusión. Es una propuesta que recupera los valores tradicionales del deporte y su sentido humanista.

4

VISTA GENERAL DE LAS ESTACIONES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LA PLAZA DE MARÍA PITA

IMAGÉNES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES

5

ESTACIONES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES

AUTISPORT

BOCCIA

MALABARES

JUEGOS ALTERNATIVOS

- Diábolos

- Bádminton

- Palos del Diablo

- Palas elásticas

- Zancos

-Indiacas

- Pelotas de Gomas DESLÍZATE EN LONGBOARD

DESLÍZATE EN PATÍNS

JUEGOS DE RAQUETA

BALONKORF

- Mazaball MINIGOLF - Mini-Hockey - Lacrosse

ZUMBA

RINCÓN DE LOS PEQUES

OCIOBOX

DISCOS VOLADORES

ENTRENAMIENTO PERSONAL

INICIACIÓN A LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

EJERCICIO HIPOPRESIVO COMO BROCHE, PREVIO AL SORTEO DE REGALO

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.