0. ÍNDICE Pág ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Pág DESPIECE Pág DESCRIPCION DEL CONJUNTO E IDENTIFICACIÓN. ELEMENTOS Pág

  0. INDICE DE CONTENIDOS.      0. ÍNDICE                Pág. 1    1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS           Pág. 2      1.1. DESPIEC

5 downloads 13 Views 2MB Size

Story Transcript

 

0. INDICE DE CONTENIDOS.   

  0. ÍNDICE 

 

 

 

 

 

 

 

Pág. 1 

 

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS  

 

 

 

 

Pág. 2 

 

 

1.1. DESPIECE    

 

 

 

 

Pág. 2 

 

 

1.2. DESCRIPCION DEL CONJUNTO E IDENTIFICACIÓN 

 

 

ELEMENTOS 

 

 

 

 

Pág. 3 

 

2.  INSTALACIÓN  Y MANTENIMIENTO   

 

 

 

Pág. 5 

 

 

2.1. INSTALACIÓN 

 

 

 

Pág. 5 

 

 

 

2.1.1. SISTEMA DE TRACCIÓN DE CABLE  

 

Pág. 5 

 

 

2.2 MANTENIMIENTO   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pág. 6 

 

 

 

 

Pág. 7 

 

 

Pág. 8 

   

3. ANEXOS 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I.ESQUEMAS ELÉCTRICO UNIFILARES 

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

1

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

  página

2

 

 

1.2 DESCRIPCIÓN DEL CONJUTO E INDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS.

La canasta está diseñada y conformada para su instalación sobre la estructura que conforma la cubierta de las instalaciones deportivas. Para la correcta instalación de los elementos estructurales de la canasta, el técnico competente deberá diseñar una subestructura acorde con las dimensiones y tipo de estructura del pabellón. En el caso de la ilustración 01, se representa un tipo de subestructura estándar (11), compuesta por dos tubos estructurales 80x80X3 fijados a las estructura por medio de placas que se embridan a la estructura por medio de pernos. Sobre estos tubos estructurales se fijan a su vez la pieza (10), piezas soporte del giro, y la pieza (5) pieza sobre la que se instala el sistema motorizado de tracción y recogida de cable (4). Este sistema está compuesto por un motor con freno eléctrico y una reductora de tornillo sin-fin que transmite un par rotor a un tabor de recogida de cable. Mediante este cable se transmite el movimiento que abate los brazos principales. El movimiento que realiza la canasta está representado en la ilustración 02, los elementos estructurales de refuerzo y las tijeras (6 y 7) permiten la estabilidad del conjunto cuando se realiza el movimiento y aportan la rigidez estructural óptima en su posición de uso (posición de canasta desplegada). La estructura del conjunto, de tipo multi-tubular está fabricada en acero de pared estructural y tratados superficialmente mediante proceso de pintura en polvo epoxipoliester y posterior polimerización en horno a 200º C, pasando por las siguientes fases: proceso previo de desengrasado y desfosfatado, y dos procesos de pintado, el primero mediante imprimación especial en base de zinq, y el segundo proceso de pintura donde se el color blanco: RAL 9010. Garantizamos de esta forma una protección óptima contra la oxidación de la estructura. En el caso de los ejes y elementos de anclaje, están fabricados en acero al carbono y tratados superficialmente por proceso de cincado.

ELEMENTOS OPCIONALES: 14.- Aro abatible y redes de competición. 12.- Tablero metacrilato disponible en distintos espesores (10, 15 o 20 mm.) 13.- Protecciones perimetrales: normales o competición.

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

3

 

 

 

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

4

 

 

1. INSTALACION Y MANTENIMIENTO 2.1 INSTALACION Es importante remarcar que el diseño y fabricación de las subestructuras, así como la instalación y regulación de todos los elementos que componen el conjunto, ha de hacerse por personal autorizado por CALIDAD DEPORTIVA, S.L. De forma que se garanticen: las condiciones óptimas de uso y sobre todo las condiciones necesarias de seguridad. 2.1.2 SISTEMA DE TRACCIÓN DE CABLE Para procurar un correcto funcionamiento del sistema de tracción de cable, y evitar sobresfuerzos del motor eléctrico, han de respetarse las medidas indicadas en las ilustraciones.

ESPECIFICACIONES MOTOR ELECTRICO Motor con freno eléctrico. Potencia

Voltaje

polos

brida

0.5 cv / 0.375 Kw

230 / 400 V

4 polos / 1390 rpm

B14

REDUCTOR DE TORNILLOS SIN-FIN Relación de reducción mínima ( i ) : 1 / 40

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

5

 

 

2.2 MANTENIMIENTO.

A continuación le detallamos una serie de actuaciones que ha de realizar, clasificadas según su periodicidad y encaminadas a garantizar el correcto estado de utilización del equipo en óptimas condiciones de seguridad:

TRIMESTALMENTE.

DESDE EL CUADRO DE MANDOS: • Compruebe que la bajada y subida de la canasta se produce de forma suave sin movimientos bruscos, y que los finales de carrera se activan e interrumpen el movimiento en la posición apropiada. • Comprobaciones en el cuadro de mandos: correcto funcionamiento del paro de emergencia y funciones de subida y bajada de las canastas. CON AYUDA DE UNA ESCALERA • Compruebe la correcta estabilidad del tablero, e inspeccione visualmente el correcto estado de los pasadores y elementos de fijación del tablero.

ANUALMENTE.

• Al menos una vez al año se deben de revisar todos los elementos por un instalador autorizado por CALIDAD DEPORTIVA, S.L. De forma que se inspeccionen detenidamente el correcto estado de todos los elementos, sobre todo el estado de cables y sistemas de seguridad, y sean sustituidos en caso de ser necesario.

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

6

 

 

2. ANEXOS

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

7

 

 

ANEXO I. ESQUEMAS ELECTRICOS UNIFILARES

FICHA TÉCNICA FT / REF-B1  

página

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.