01 Trabajos de al bañilería y mampostería Introducción Normativa Gama de productos Aplicaciones Modo de aplicación Fichas técnicas: Cemex Albañilería

01 Trabajos de al bañilería y mampostería Introducción Normativa Gama de productos Aplicaciones Modo de aplicación Fichas técnicas: Cemex Albañilería

8 downloads 74 Views 516KB Size

Recommend Stories


Nuestra gama de productos
Nuestra gama de productos Germany France United Kingdom Poland IBP GmbH Erdkauter Weg 17 D-35394 Giessen GERMANY Tel: +49 641 70070 Fax: +49 641

Gama de productos 2016
1949–2016 AÑOS DE I NNO AÑ OVA V CION N ES S Gama de productos 2016 Dispositivos de conmutación, fuentes de alimentación y contadores electrónicos d

Productos HAWE. Nuestra gama de productos actual
Productos HAWE Nuestra gama de productos actual Gama de productos HAWE - Contenido 1 2 3 4 2 Bombas 8 1.1 Bombas individuales 8 1.2 Centr

Story Transcript

01 Trabajos de al bañilería y mampostería Introducción Normativa Gama de productos Aplicaciones Modo de aplicación Fichas técnicas:

Cemex Albañilería Cemex Albañilería Cara Vista Cemex Albañilería Gran Formato Cemex Albañilería Juntas Finas Cemex Albañilería Vitro Cemex Albañilería Refractario

Trabajos de al bañilería y mampostería

INTRODUCCIÓN

1.- Evolución de la construcción de muros de mampostería de ladrillo cerámico La técnica más difundida para la ejecución de cerramientos en la edificación es el levantamiento de muros de mampostería de unidades de ladrillo o bloque cerámico o de hormigón, siendo estas unidades colocadas y adheridas mediante morteros elaborados con cemento y áridos, productos conocidos tradicional y técnicamente como "morteros para albañilería". Hasta no hace mucho, estos productos se elaboraban "a pie de obra", simplemente mezclando manualmente o en hormigonera portátil cemento, árido y agua, en determinadas proporciones, y en la mayoría de los casos sin ningún tipo de adición química modificadora de las características de los productos. El inconveniente de esta técnica residía principalmente en la imposibilidad de la realización de mezclas con una calidad constante, y que la formulación básica de cemento con árido tenía ciertas limitaciones intrínsecas que generaban gran número de patologías, tales como segregación, desecado prematuro de las mezclas, insuficiente adherencia sobre las piezas, etc. Por otra parte, este tipo de mezclas o morteros se utilizaba de manera genérica para resolver cualquier tipo de instalación de albañilería que requiriera de uso de morteros, tales como: - Alicatado o solado en capa gruesa por el método tradicional, también conocido como "a la valenciana", consistente en el fijado de la baldosa al soporte aplicando una porción de un mortero de albañilería tradicional directamente sobre la cara de adherencia de la baldosa, y presionando para fijarla al soporte. - Recrecido de soleras, para nivelar y regularizar soportes antes de la colocación del revestimiento final. - Enfoscado de muros, para regularizar la superficie antes de colocar baldosas cerámicas o revestir con pinturas.

Con la evolución de las técnicas de construcción y de los materiales relacionados con las mismas, fue necesario el diseño de formulaciones específicas para solventar patologías recurrentes en las colocaciones, tales como los adhesivos para baldosas, pastas autonivelantes, morteros para enlucido y revoco, etc. Esto causó la especialización de los morteros según el tipo de colocación, con la progresiva y consecuente división y normalización en familias de productos, y de este modo se creó un grupo específico de productos para la construcción de muros mediante unión de ladrillos y bloques, los denominados "morteros para albañilería". Por otra parte, la diversificación en los tipos de unidades, desde el punto de vista de composición, tamaño y forma hizo necesario un incremento en la calidad de los productos: las formulaciones evolucionaron por la adición de productos químicos especiales para modificar sus propiedades, y, poco a poco se ha ido abandonando la técnica de fabricación en obra, utilizándose morteros industriales ensacados o a granel.

2.- Definición de los productos Los morteros para albañilería son mezclas compuestas de uno o varios aglomerantes inorgánicos, de áridos y de agua, y, a veces de adiciones y aditivos, y se utlizan para rejuntado

2.

y trabazón de unidades de albañilería en muros, pilares, y tabiques. Estos productos se definen, caracterizan y clasifican según la norma UNE-EN998-2:2004.

INTRODUCCIÓN / NORMATIVA 3.- Composición de los productos Las formulaciones de estos productos son las más simples de toda la gama existente de morteros secos normalizados, siendo los componentes principales los siguientes:

- Aireantes: son productos con capacidad de ocluir microburbujas de aire en el mortero, mejorando la trabajabilidad en pasta; además, al producirse el endurecimiento permanecerán como pequeñas cavidades dentro del mortero, reduciendo la densidad e incrementando la resistencia a las heladas en estado endurecido.

- Ligantes inorgánicos: cemento Portland principalmente, que es el responsable del fraguado y endurecimiento hidráulico del producto; también puede utilizarse a veces cal apagada para conferir propiedades especiales de trabajabilidad.

- Otros aditivos: normalmente se utilizan retardantes o acelerantes de fraguado para regular el tiempo de trabajabilidad y de endurecimiento en condiciones climáticas extremas. También suelen utilizarse retenedores de agua para evitar la desecación de los morteros frescos en tiempo caluroso y/o en contacto con piezas muy absorbentes.

- Áridos: se utilizan áridos calizos y silíceos de baja o media calidad y de granulometría hasta 2-3 mm, sin que el corte máximo sea excesivamente regular, dado que no se requiere para la mayoría de las aplicaciones. - Plastificantes: son modificadores reológicos que reducen el agua de amasado y fluidifican el producto en fresco, mejorando la trabajabilidad del mismo.

1) UNE-EN998-2:2004. ESPECIFICACIONES DE LOS MORTEROS PARA ALBAÑILERÍA. PARTE 2. MORTEROS PARA ALBAÑILERÍA. La norma UNE-EN998-2 ofrece la siguiente clasificación de productos, para marcado CE obligatorio desde el año 2005:

Clasificación y designación Criterio

Tipo

Código/Detalle

Diseñado

Producto preparado por el fabricante con unas propiedades específicas

Prescrito

Producto fabricado con una receta específica

Uso corriente

G (sin usos específicos)

Juntas y capas finas

T (diseñado con árido de o igual o menor al especificado)

Aligerado

L (diseñado con densidad inferior a un valor especificado)

Resistencia a compresión

Valor de resistencia en N/mm2

X = 2,5 - 5 - 7,5 - 10 - 15 (múltiplos de 5)

Sistema de fabricación

Industrial

Producto dosificado y mezclado en una fábrica

Semiterminado

Producto parcialmente fabricado en una fábrica y que se termina en obra

Hecho en obra

Producto que se dosifica y mezcla en obra

Concepto

Propiedades o uso

Como ejemplo tenemos la siguiente designación: Mortero para albañilería diseñado para uso general y con resistencia a la compresión 7,5 N/mm2

=

CEMEXALBAÑILERÍA

3.

Trabajos de al bañilería y mampostería

NORMATIVA

Especificaciones Propiedad

Norma

Declaración

Tipo/uso

Especificación

Tiempo de utilización

UNE-EN1015-9

Voluntaria

Cualquier uso

> valor declarado

Tiempo abierto

UNE-EN1015-9

Específica

Juntas y capas finas (T)

> valor declarado

UNE-EN1015-1

Específica

Juntas y capas finas (T)

< valor declarado

< 2mm

UNE-EN1015-17

Específica

Uso en albañilería armada

< valor declarado

< 0,1%

UNE-EN1015-7

Voluntaria

Si se requiere

UNE-EN1015-11

Obligatoria

Morteros diseñados

Resistencia a la unión

UNE-EN1052-3

Específica

Absorción de agua

UNE-EN1015-18

Específica

Uso en albañilería exterior

valor declarado

UNE-EN1015-19

Específica

Uso en albañilería exterior

intervalo declarado

tabulado EN1745

UNE-EN1015-10

Específica

valor declarado

Clase L valor declarado

> valor declarado

Según usos locales

Según especificaciones

específicos

locales

> X N/mm2 (X = 2,5, 5, 7,5,10, y múltiplos de 5) Clase G >0,15 N/mm2 / Clase T >0,30 N/mm2

2) UNE-EN1996. EUROCÓDIGO 6. PROYECTOS DE ESTRUCTURAS DE FÁBRICA. Esta norma se compone de tres partes y describe todo lo relacionado con la construcción de muros de fábrica de albañilería: - UNE-EN1996-1. Reglas generales para estructuras de fábrica armada y sin armar - UNE-EN1996-2. Proyecto, selección de materiales y ejecución de fábricas - UNE-EN1996-3. Métodos de cálculo simplificado para estructuras de fábrica sin armar

3) CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL El C.T.E. contempla todos los aspectos relacionados con las fábricas de albañilería en la sección "Documento Básico de Seguridad Estructural. Estructuras de Fábrica" (DB-SE-F), encontrándose descripciones detalladas de requerimientos, diseño y materiales a utilizar.

4) GUÍA DE AFAM PARA MORTEROS DE FÁBRICAS La Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros ha publicado una guía temática en la que se describen multitud de aspectos referentes a los morteros de albañilería y sus aplicaciones, clasificando la información en secciones referentes a propiedades, durabilidad y puesta en obra.

5.

Trabajos de al bañilería y mampostería

Producto

ALBAÑILERÍA

ALBAÑILERÍA CARA VISTA

ALBAÑILERÍA GRAN FORMATO

ALBAÑILERÍA JUNTAS FINAS

Clase EN998-2

GMX

GM7,5

GM7,5

TM15

Clase equivalente por coeficiente de capilaridad EN998-1 (1*)

GAMA DE PRODUCTOS

Prestaciones fundamentales

W0

Uso corriente; para levantamiento de muros de piezas convencionales en interiores y exteriores. Resistencias a compresión (X = 2'5, 5, 7'5, 10, 15 y múltiplos de 5 N/mm2). Para requerimientos estructurales. No hidrofóbico.

W2

Uso corriente; para levantamiento de muros de ladrillo cara vista en exteriores. Para requerimientos estructurales. Pigmentado en diferentes tonos bajo demanda. Elevada hidrofobicidad.

W1

Uso corriente; para levantamiento de muros de ladrillo de gran formato en interiores y exteriores. Para requerimientos estructurales. Hidrofobicidad media.

W2

Colocación en capa fina de bloques especiales para aislamiento térmico, minimizando la formación de puentes térmicos. Especial para bloque de hormigón aireado y termoarcilla rectificada. Para requerimientos estructurales. Elevada hidrofobicidad.

ALBAÑILERÍA VITRO

GM15 (2*)

W2

Colocación en capa fina y gruesa de bloques especiales decorativos. Especial para bloques de vidrio (pavés). No apto para requerimientos estructurales. Blanco o pigmentado en masa bajo demanda. Elevada hidrofobicidad.

ALBAÑILERÍA REFRACTARIO

GM10 (2*)

W0

Colocación de bloques refractarios en aplicaciones domésticas o no industriales. No apto para requerimientos estructurales.

(1*) Clasificación ofrecida en las fichas técnicas de producto únicamente a efectos comerciales y con carácter orientativo; no aplicable en el marcado CE de acuerdo con UNE-EN998-2 (2*) Productos sin declaración de conformidad ni marcado CE de acuerdo con UNE-EN998-2; clasificación ofrecida en los envases y fichas técnicas de producto únicamente a efectos comerciales y con carácter orientativo

6.

APLICACIONES

Aplicación

Pieza o revestimiento

Mortero

Tabiquería

Ladrillo hueco simple

Cemex Albañilería M5

Particiones

Ladrillo hueco doble Bloque cerámico normal

Fábrica no resistente revestida Cerramientos

Bloque cerámico de arcilla ligera

Cemex Albañilería M5

Ladrillo perforado o macizo

Cemex Albañilería M7,5

Bloque de hormigón

Cemex Albañilería Gran Formato

Piedra Fábrica vista

FÁBRICAS

con juntas tipo J1/J2 (1*)

Ladrillo cara vista Bloque cara vista

Cemex Albañilería Cara Vista

Piedra Bloque cerámico normal Bloque cerámico de arcilla ligera

Fábrica resistente no armada

Ladrillo perforado o macizo Bloque de hormigón

Cemex Albañilería M7,5 Cemex Albañilería Gran Formato

Piedra Bloque cerámico normal Fábrica resistente armada (2*)

Bloque cerámico de arcilla ligera

Cemex Albañilería M7,5

Ladrillo perforado o macizo

Cemex Albañilería Gran Formato

Bloque de hormigón Bloque cerámico normal Fábrica de alta resistencia

Ladrillo perforado o macizo

Cemex Albañilería M10 o superior

Bloque de hormigón Fábrica aislante Aplicación Pieza a pieza Extensión simple de mortero

SOLADOS

(Baja intensidad de tráfico)

Bloque de hormigón aireado Bloque cerámico rectificado

Cemex Albañilería Juntas Finas

Pieza o revestimiento

Mortero

Terrazo

Cemex Albañilería M7,5

Baldosa de cemento

Cemex Albañilería M10

Terrazo Baldosa de cemento

Cemex Albañilería M2,5

Piedra natural absorbente

Extensión simple de mortero con espolvoreo

Terrazo

de cemento en polvo o lechada de cemento

Baldosa de cemento

(media y alta intensidad de tráfico) (3*)

Piedra natural absorbente

Recrecido previo a la colocación

Baldosa cerámica

con adhesivos cementosos (4*)

Piedra natural de baja absorción

Cemex Albañilería M5

Cemex Albañilería M7,5

Parquet adherido Recrecido previo a la colocación con otro tipo de adhesivos no cementosos

Linóleo PVC Moqueta

Cemex Albañilería M7,5 Cemex Albañilería M10

Goma (1*) Clasificación de las juntas de ladrillo cara vista según el C.T.E. DB-HS1 Fachadas (2*) Para contenidos certificados de inones cloruro 3 horas Resistencia a compresión: M2,5 > 2,5 N/mm2 M5 > 5 N/mm2 M7,5 > 7,5 N/mm2 MX con X=10 (>10 N/mm2), 15 (>15 N/mm2), etc Resistencia de unión (adhesión): 0,15 N/mm2 (valor tabulado EN998-2) Durabilidad: NPD Absorción de agua: > 0,4 kg/m2•min1/2 (clase W0) 0,2-0,4 kg/m2•min1/2 (clase W1) < 0,2 kg/m2•min1/2 (clase W2) Permeabilidad al vapor de agua: m15/35 (valor tabulado EN1745) Conductividad térmica: 0,52-0,65 W/mK (valor tabulado EN1745) Reacción al fuego: clase A1 Consumo: 1500-1600 kg/m3 14.

Instrucciones de uso No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC No aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado No aplicar sobre yesos, pinturas antiguas o soportes fácilmente disgregables No utilizar con ladrillos o piezas cuyas zonas de adherencia estén hidrofugadas Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos Para más información consultar la hoja de seguridad 1. Preparación de los soportes o piezas: Verificar que los materiales se encuentren limpios de polvo y otros residuos Con fuerte calor es conveniente humedecer previamente los soportes o piezas 2. Mezcla: Mezclar el producto en polvo con la cantidad de agua indicada Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), a mano o con un batidor para mortero a bajas revoluciones Dejar reposar la mezcla durante 5-10 min, y reamasar antes de aplicar 3. Ejecución: Aplicar el mortero manualmente con paleta o llana, dependiendo del uso Realizar las terminaciones pertinentes según uso: alisado con llana, llagueado, etc. 4. Limpieza: Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido

Gran plasticidad

Presentación: sacos de papel de 25 kg

Excelente trabajabilidad

Palets plastificados de 1.200 kg (48 sacos)

Amplio tiempo de utilización

Silos de 18 m3 o big bag a granel

Elevado rendimiento

Gama de colores: gris, blanco y colores según pedido

Múltiples usos

Conservación: 1 año desde la fecha de fabricación, con envases cerrados y en lugares secos 15.

Trabajos de al bañilería y mampostería

Fichas técnicas.

CEMEX ALBAÑILERÍA CARA VISTA MORTERO PARA ALBAÑILERÍA tipo GM7,5 según UNE-EN 998-2

Mortero para albañilería para uso corriente, coloreado e hidrófugo, para colocación cara vista de piezas

Aplicaciones: Trabazón y rejuntado de piezas en fábrica de albañilería para construcción de muros, pilares o tabiques Albañilería vista para usos estructurales y no estructurales, y, destinados a la edificación e ingeniería civil En interiores y exteriores

Piezas de albañilería: Ladrillo o teja cerámica (normales o hidrofugados) Piezas silicocalcáreas Bloque de hormigón Bloque de termoarcilla

Características: Clase G para uso convencional Elevada hidrofobicidad Gris, blanco y en colores diversos según pedido Otras resistencias bajo pedido Opcionalmente sulforesistente en color gris y coloraciones basadas en cemento gris bajo pedido

DATOS TÉCNICOS Composición: cemento Portland blanco o gris, áridos calizos seleccionados y aditivos orgánicos Granulometría: < 2,0 mm Densidad aparente en polvo: 1400±50 kg/m3 Densidad aparente en pasta: 2000±50 kg/m3 Densidad aparente endurecido: 1850±50 kg/m3 Agua de amasado: 14-16% Tiempo de utilización: > 3 horas Resistencia a compresión: > 7,5 N/mm2 Resistencia de unión (adhesión): 0,15 N/mm2 (valor tabulado EN998-2) Durabilidad: NPD Absorción de agua: < 0,2 kg/m2•min1/2 (clase W2) Permeabilidad al vapor de agua: m15/35 (valor tabulado EN1745) Conductividad térmica: 0,93-1,10 W/mK (valor tabulado EN1745) Reacción al fuego: clase A1 Espesor de junta o capa: 6-15 mm Consumo: 1500-1600 kg/m3

16.

Instrucciones de uso

No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC No aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado No aplicar sobre yesos, pinturas antiguas o soportes fácilmente disgregables No utilizar con piezas de baja o nula absorción No utilizar con ladrillos o piezas cuyas zonas de adherencia estén hidrofugadas

No aplicar producto en la base del muro, con el fin de mantener los tabiques independientes de los forjados, y así evitar que se transmitan los movimientos estructurales y deformaciones procedentes de los mismos Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos Para más información consultar la hoja de seguridad 1. Preparación de los soportes o piezas: Verificar que los materiales se encuentren limpios de polvo y otros residuos Con fuerte calor es conveniente humedecer previamente los soportes o piezas 2. Mezcla: Mezclar el producto en polvo con la cantidad de agua indicada Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), a mano, con batidor para mortero a bajas revoluciones, hormigonera, etc. Dejar reposar la mezcla durante 2-5 min, y reamasar antes de aplicar 3. Ejecución: Aplicar el mortero manualmente con paleta o llana, dependiendo del uso Realizar las terminaciones pertinentes según uso: alisado con llana, llagueado, etc. 4. Limpieza: Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido

Especial para ladrillo cara vista Hidrófugo Coloreado Granulometría inferior a 2 mm

Presentación: sacos de papel de 25 kg Palets plastificados de 1.200 kg (48 sacos) Silos de 18 m3 o big bag a granel Gama de colores: gris, blanco y colores según pedido Conservación: 1 año desde la fecha de fabricación, con envases cerrados y en lugares secos 17.

Trabajos de al bañilería y mampostería

Fichas técnicas.

CEMEX ALBAÑILERÍA GRAN FORMATO MORTERO PARA ALBAÑILERÍA tipo GM7,5 según UNE-EN 998-2

Mortero para albañilería para uso corriente, hidrófugo, para colocación de ladrillo de gran formato

Aplicaciones: Trabazón y rejuntado de piezas fr gran formato en fábrica de albañilería para construcción de muros, pilares o tabiques Albañilería vista o revestida, usos estructurales y no estructurales, y, destinados a la edificación e ingeniería civil En interiores y exteriores En zonas con riesgo de humedad permanente tal como baños, cocinas, etc.

Piezas de albañilería: Ladrillos de gran formato Ladrillo o teja cerámica (normales o hidrofugados) Piezas silicocalcáreas Bloque de hormigón Bloque de termoarcilla

Características: Granulometría inferior a 1 mm Hidrofobicidad intermedia; ideal para colocación en zonas con humedades moderadas. Ausencia de yeso en su formulación, lo que permite la colocación en exteriores y zonas con riesgo de humedades Sin problemas de compatibilidad con adhesivos para baldosas en caso de colocación directa sin regularización previa o, de revocos cementosos ya sean convencionales o monocapa Sin ataque químico a elementos metálicos debido a la ausencia de sulfato cálcico (yeso/escayola)

DATOS TÉCNICOS Composición: cemento Portland blanco o gris, áridos calizos seleccionados y aditivos orgánicos Granulometría: < 1,0 mm Densidad aparente en polvo: 1325±25 kg/m3 Densidad aparente en pasta: 1700±50 kg/m3 Densidad aparente endurecido: 1500±50 kg/m3 Agua de amasado: 19-21% Tiempo de utilización: > 4 horas Resistencia a compresión: > 7,5 N/mm2 Resistencia de unión (adhesión): > 0,15 N/mm2 (valor tabulado EN998-2) Durabilidad: NPD Absorción de agua: 0,2-0,4 kg/m2•min1/2 (clase W1) Permeabilidad al vapor de agua: m 5/20 (valor tabulado EN1745) Conductividad térmica: 0,52-0,65 W/mK (valor tabulado EN1745) Reacción al fuego: clase A1 Espesor de junta o capa: 3-15 mm Consumo: 1350-1450 kg/m3

18.

Instrucciones de uso No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC No aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado No aplicar sobre yesos, pinturas antiguas o soportes fácilmente disgregables No utilizar con piezas de baja o nula absorción, o piezas cuyas zonas de adherencia estén hidrofugadas. No aplicar producto en la base del muro, con el fin de mantener los tabiques independientes de los forjados, y así evitar que se transmitan los movimientos estructurales y deformaciones procedentes de los mismos Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos Para más información consultar la hoja de seguridad 1. Preparación de los soportes o piezas: Verificar que los materiales se encuentren limpios de polvo y otros residuos Con fuerte calor es conveniente humedecer previamente los soportes o piezas 2. Mezcla: Mezclar el producto en polvo con la cantidad de agua indicada Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), a mano, con batidor para mortero a bajas revoluciones, hormigonera, etc. Dejar reposar la mezcla durante 5-10 min, y reamasar antes de aplicar 3. Ejecución: Colocar la primera fila de ladrillo con el macho hacia arriba, rellenando las juntas laterales con pasta de mortero Extender pasta de mortero con un palaustre sobre el borde superior de las piezas de la primera, y colocar la siguiente hilada de ladrillos encajando el machiembrado y rellenando en paralelo las juntas entre los mismos 4. Limpieza: Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido

Especial para ladrillo de gran formato Hidrófugo clase W1 Sin yeso Granulometría inferior a 1 mm

Presentación: sacos de papel de 25 kg Palets plastificados de 1.200 kg (48 sacos) Gama de colores: gris, blanco Conservación: 1 año desde la fecha de fabricación, con envases cerrados y en lugares secos

19.

Trabajos de al bañilería y mampostería

Fichas técnicas.

CEMEX ALBAÑILERÍA JUNTAS FINAS MORTERO PARA ALBAÑILERÍA tipo TM15 según UNE-EN 998-2

Mortero para albañilería para juntas y capas finas, hidrófugo, para colocación de bloques especiales

Aplicaciones: Trabazón de piezas especiales en fábrica de albañilería para construcción de muros, pilares o tabiques Albañilería revestida para usos estructurales y no estructurales, y, destinados a la edificación e ingeniería civil Colocación mediante juntas finas con piezas de alta y baja absorción En interiores y exteriores

Materiales a utilizar: Bloque de hormigón celular Bloque de termoarcilla rectificado Piezas silicocalcáreas y/o de cerámica aligerada Materiales normales o hidrofugados

Características: Granulometría inferior a 0,3 mm; clase T especial para juntas y capas finas Hidrofobicidad elevada clase W2; ideal para colocación en zonas con humedades intensas por remonte capilar. Ausencia de yeso en su formulación, lo que permite la colocación en exteriores y zonas con riesgo de humedades Sin problemas de compatibilidad con adhesivos para baldosas en caso de colocación directa sin regularización previa o, de revocos cementosos ya sean convencionales o monocapa Sin ataque químico a elementos metálicos debido a la ausencia de sulfato cálcico (yeso/escayola)

DATOS TÉCNICOS Composición: cemento Portland blanco o gris, áridos calizos y silíceos seleccionados, y, aditivos orgánicos Granulometría: < 0,3 mm Densidad aparente en polvo: 1350±25 kg/m3 Densidad aparente en pasta: 1700±50 kg/m3 Densidad aparente endurecido: 1550±50 kg/m3 Agua de amasado: 24-26% Tiempo de utilización: > 6 h Tiempo abierto: > 10 min (24%) / > 20 min (26%) Resistencia a compresión: > 15 N/mm2 Resistencia a unión (adhesión): > 0,30 N/mm2 (con bloque de hormigón celular) Durabilidad: NPD Absorción de agua: < 0,2 kg/m2•min1/2 (clase W2) Permeabilidad al vapor de agua: m 5/20 (valor tabulado EN1745) Conductividad térmica: 0,54-0,76 W/mK (valor tabulado EN1745) Reacción al fuego: clase A1 Espesor de junta o capa: 1-3 mm Consumo: 1100-1200 kg/m3

20.

Instrucciones de uso

No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC No aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado No aplicar sobre yesos, pinturas antiguas o soportes fácilmente disgregables

No aplicar producto en la base del muro, con el fin de mantener los tabiques independientes de los forjados, y así evitar que se transmitan los movimientos estructurales y deformaciones procedentes de los mismos En caso de condiciones de altas temperaturas y baja humedad ambiental puede realizarse una humectación superficial de las piezas, pero nunca sumergirlas para que queden empapadas. Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos Para más información consultar la hoja de seguridad 1. Preparación de los soportes o piezas: Verificar que los materiales se encuentren limpios de polvo y otros residuos Con fuerte calor es conveniente humedecer previamente los soportes o piezas 2. Mezcla: Mezclar el producto en polvo con la cantidad de agua indicada Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), a mano o un con batidor para mortero a bajas revoluciones Dejar reposar la mezcla durante 5-10 min, y reamasar antes de aplicar 3. Ejecución: Colocar la primera fila de piezas, rellenando las juntas laterales con pasta adhesiva, utilizando una llana dentada de 6x6 de anchura equivalente a la del bloque Extender más pasta adhesiva con la llana dentada sobre el borde superior de las piezas de la primera hilada, y colocar la siguiente hilada de bloques presionando para aplastar los surcos, rellenando en paralelo las juntas entre los mismos Limpiar con la paleta las rebabas y restos de mortero sobrante antes de que endurezca 4. Limpieza: Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido

Para bloque de hormigón celular y termoarcilla rectificada Hidrófugo Sin yeso Clase T, para juntas y capas finas

Presentación: sacos de papel de 25 kg Palets plastificados de 1.200 kg (48 sacos) Gama de colores: gris Conservación: 1 año desde la fecha de fabricación, con envases cerrados y en lugares secos

Granulometría < 0,3 mm

21.

Trabajos de al bañilería y mampostería

Fichas técnicas.

CEMEX ALBAÑILERÍA VITRO

MORTERO PARA ALBAÑILERÍA tipo GM15 según UNE-EN 998-2

Mortero para albañilería para uso corriente, hidrófugo, para colocación de bloques de vidrio y piezas decorativas de baja absorción

Aplicaciones: Trabazón y rejuntado de bloques de vidrio en fábrica de albañilería para construcción de muros, pilares o tabiques Albañilería vista, usos no estructurales, y, destinados a la edificación Trabazón y rejuntado de cualquier tipo de pieza decorativa de baja absorción En interiores y exteriores Levantamiento de ventanales, divisorias y tabiques

Soportes y materiales: Bloque de vidrio Cualquier pieza de baja absorción Forjados y muros de hormigón Muros de mampostería de ladrillo cerámico

Acabados: Terminación lisa de la junta vista

DATOS TÉCNICOS Composición: cemento Pórtland blanco, áridos calizos y silíceos seleccionados y aditivos orgánicos e inorgánicos Granulometría: < 1,0 mm Densidad aparente en polvo: 1100±50 kg/m3 Densidad aparente en pasta: 1750±50 kg/m3 Densidad aparente endurecido: 1600±50 kg/m3 Agua de amasado: 25-27% Tiempo de utilización: > 1 hora Resistencia a comprensión: > 15,0 N/mm2 Resistencia a flexotracción: > 4,0 N/mm2 Resistencia a unión (adhesión): > 0,3 N/mm2 Durabilidad: NPD Absorción de agua: < 0,2 kg/m 2·min1/2 (clase W2) Permeabilidad al vapor de agua: m 15/35 (valor tabulado EN1745) Conductividad térmica: 0,65-0,80 W/mK (valor tabulado EN1745) Reacción al fuego: clase F Espesor de junta: < 20 mm Consumo en seco (junta 10 mm): 12-13 kg/m2 (para bloques de 200x200x80 mm)

22.

Instrucciones de uso No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC No aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado No aplicar fuera de los límites de espesor recomendados No aplicar en terminaciones horizontales u oblicuas Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos. Para más información consultar la hoja de seguridad 1. Preparación de los materiales soporte: Verificar que los bloques de pavés se encuentren limpios de polvo y otros residuos Ejecutar juntas de dilatación deformables en las zonas de contacto con forjados, muros y ventanas 2. Mezcla: Mezclar el producto en polvo con la cantidad de agua indicada Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), con un batidor para mortero a bajas revoluciones Dejar reposar la mezcla entre 2 y 5 minutos, y reamasar antes de aplicar 3. Ejecución: Aplicar la pasta sobre los laterales del bloque de vidrio, utilizando un palaustre del mismo modo que se realizan trabajos de mampostería con ladrillos convencionales Levantar el tabique fila a fila, utilizando separadores entre piezas para lograr un espesor de junta homogéneo En paralelo, armar las juntas con varilla de acero galvanizado A medida que se levanten filas de bloques, rellenar con mortero fresco las juntas que no estén perfectamente colmatadas. También puede realizarse el proceso al final, una vez levantado todo el tabique, siempre que no se supere el tiempo de rectificación y acabado de la junta Realizar el acabado y alisado final de las juntas utilizando una esponja fina ligeramente humedecida; para acabados más lisos se pueden repasar las juntas con un guante de plástico o una herramienta que posibilite lograr una textura lisa Transcurridas 24 horas, realizar la limpieza final para eliminar residuos de mortero adheridos a los bloques, utilizando una esponja dura, estropajo o paño áspero 4. Limpieza: Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido

Gran adherencia al bloque de vidrio Excelente trabajabilidad Fraguado rápido Elevada hidrofobicidad

Presentación: sacos de papel de 25 kg Palets plastificados de 1.200 kg (48 sacos) Gama de colores: blanco Conservación: 1 año desde la fecha de fabricación, con envases cerrados y en lugares secos

23.

Trabajos de al bañilería y mampostería

Fichas técnicas.

CEMEX ALBAÑILERÍA REFRACTARIO MORTERO PARA ALBAÑILERÍA tipo GM10 según UNE-EN 998-2

Mortero para albañilería para uso corriente, resistente a alta temperatura, especial para colocación de ladrillos refractarios

Aplicaciones: Montaje y rejuntado de tabiques de ladrillo o piezas refractarias en aplicaciones domésticas Cualquier trabajo no industrial en el que se requiera de protección refractaria contra el fuego Trabajos de albañilería en los que se requiera protección contra átaque químico ácido (pH 1 hora Resistencia a compresión: > 10,0 N/mm2 Durabilidad: PND Absorción de agua: PND Permeabilidad al vapor de agua: m 15/35 (valor tabulado EN1745) Conductividad térmica: 0,84-0,93 W/mK (valor tabulado EN1745) Reacción al fuego: clase A1 Temperatura máxima de servicio: 950ºC Espesor de junta: 10 mm aproximadamente Consumo: 1580-1680 kg/m3

24.

Instrucciones de uso No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC No aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado No aplicar sobre yesos, pinturas antiguas o soportes fácilmente disgregables No utilizar con piezas de baja o nula absorción No utilizar con ladrillos o piezas cuyas zonas de adherencia estén hidrofugadas No utilizar para aplicaciones industriales Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos Para más información consultar la hoja de seguridad 1. Preparación de los soportes o piezas: Verificar que los materiales se encuentren limpios de polvo y otros residuos Con fuerte calor es conveniente humedecer previamente los soportes o piezas 2. Mezcla: Mezclar el producto en polvo con la cantidad de agua indicada Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), a mano, con batidor para mortero a bajas revoluciones, hormigonera, etc. Dejar reposar la mezcla durante 2-5 min, y reamasar antes de aplicar 3. Ejecución: Aplicar el mortero manualmente con paleta o llana, dependiendo del uso Realizar las terminaciones pertinentes según uso: alisado con llana, llagueado, etc. Dejar secar durante 24 horas 4. Puesta en servicio: Elevar la temperatura hasta 200ºC y mantenerla 24 h; elevar lentamente la temperatura a 600ºC durante las siguientes 12 horas, y mantener otras 12 horas; posteriormente elevar lentamente hasta la temperatura de uso (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.