03164 Eventos empresariales

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: Requisito: Programa – Semestre:

23 downloads 49 Views 302KB Size

Recommend Stories


Portafolio EVENTOS EMPRESARIALES
Portafolio EVENTOS EMPRESARIALES En Comfenalco Antioquia estamos en capacidad de hacer realidad cualquier tipo de evento que te imagines, nuestros es

Ciencias empresariales
Empresas. Productividad. Marketing. Cultura organizacional. Empresarios

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código-Materia: Requisito: Programa – Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Créditos:

03164 – Eventos empresariales

Ninguno ADD ADN MIP ECO

2016-2 3 horas

3

Objetivos General: Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de planear, organizar y operar cualquier tipo de evento a nivel empresarial. Este curso busca brindar a los estudiantes conocimientos acerca de la logística de eventos, teniendo en cuenta las normas establecidas de etiqueta y protocolo, que pueden ser aplicadas al tipo de reunión que se adecua a los objetivos que se ha planteado la compañía.

Terminales: Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:      

Identificar los diferentes tipos de eventos. Seleccionar el lugar adecuado para la realización de un evento, de acuerdo con aspectos fundamentales como el perfil de los participantes y el presupuesto que la compañía ha designado para su realización. Desarrollar la logística de un evento, partiendo de los objetivos que busca alcanzar una empresa. Coordinar al personal de apoyo que se ven involucrado en la logística y realización de un evento. Proponer posibles eventos con el fin de atraer la atención del grupo objetivo, planteado por la empresa. Aplicar las reglas de protocolo al momento de organizar y operar un evento empresarial.

Específicos De formación académica: Unidad 1: Generalidades a cerca de los eventos, la etiqueta y el protocolo Al momento de finalizar la unidad 1, el estudiante estará en capacidad de:  Definir que es un evento y la importancia que estos han adquirido a nivel empresarial.  Identificar los diferentes tipos de eventos.  Entender la importancia mutua que tienen el turismo y los eventos.  Taller: Evento a la medida

Unidad 2: Las ciudades y los centros de convenciones Al momento de finalizar la unidad 2, el estudiante estará en capacidad de:  Reconocer la importancia que los centros de convenciones tienen en la infraestructura de una ciudad.

Eventos Empresariales

Página 1 de 5

 

Diferenciar entre los servicios de un hotel y un centro de convenciones. Analisis de caso: Centro de Eventos Valle del Pacifico

Unidad 3: El OPC y las necesidades de los eventos Al momento de finalizar la unidad 3, el estudiante estará en capacidad de:  Explicar las funciones de un Organizador de Eventos y Convenciones (OPC).  Identificar las necesidades de un evento, de acuerdo con el tipo, los objetivos y los participantes del mismo.  Taller : Un evento para cada necesidad Unidad 4: Planeación de eventos Al momento de finalizar la unidad 4, el estudiante estará en capacidad de:  Verificar que la actividad planteada vaya acorde con los objetivos trazados por la compañía.  Enumerar y elaborar la lista de chequeo.  Revisar posibles lugares para la realización del evento.  Taller: Planeación I Unidad 5: Organización de eventos Al momento de finalizar la unidad 5, el estudiante estará en capacidad de:  Realizar estrategias con el fin de captar la atención de los posibles participantes del evento.  Revisar que la fecha seleccionada no coincidan con festivos u otras actividades que puedan quitarle atención a nuestro evento.  Proponer lugares para llevar a cabo el evento de acuerdo con el perfil de los participantes, la fecha y las actividades a realizar dentro del mismo.  Seleccionar los conferencistas o talleristas que intervendrán en el evento, según el caso.  Determinar las actividades especiales que se desarrollaran durante el evento; tales como city tours, cocteles, cenas de honor, etc.  Diseñar los controles y reglamentos para el evento.  Controlar que los gastos del evento, sean acordes con el presupuesto inicial.  Taller: Imprevistos Unidad 6: Operación del evento Al momento de finalizar la unidad 6, el estudiante estará en capacidad de:  Controlar los imprevistos que se puedan presentar durante el evento.  Revisar por medio de una lista de verificación que todos los aspectos planteados en la fase de organización, estén debidamente desarrollados.  Taller: Evento por sorteo Unidad 7: Evaluación de un evento Al momento de finalizar la unidad 7, el estudiante estará en capacidad de:  Aplicar un instrumento de evaluación, para conocer la opinión que los asistentes tuvieron del evento.  Realizar estadísticas del evento, con el fin de corregir errores en futuros eventos. Unidad 8: El convencionalismo en la organización de eventos empresariales Al momento de finalizar la unidad 8, el estudiante estará en capacidad de:  Identificar el orden de las precedencias, con el fin de organizar la ubicación de los invitados a una reunión.  Justificar el uso de banquetes o celebraciones corporativas, con el fin de crear lazos fraternos entre empleados, proveedores o clientes con la empresa.  Taller: Precedencias Unidad 9: Montajes y menaje Al momento de finalizar la unidad 9, el estudiante estará en capacidad de:  Explicar y diferenciar los tipos de montajes que se tienen según el evento que se va a realizar.  Supervisar la organización de la mesa, según el momento (desayuno, almuerzo o cena).

Eventos Empresariales

Página 2 de 5

  

Reconocer la importancia de todos los elementos presentes en una mesa, a la hora de comer. Identificar y aplicar las normas protocolarias al momento de elegir los elementos necesarios en un evento. Taller: Evento social

De formación en valores y capacidades: Al terminar el curso cada estudiante habrá tenido la oportunidad de reflexionar sobre los siguientes valores, así como de desarrollar estas capacidades:   

La capacidad para solucionar imprevistos durante la operación de un evento. La capacidad de cumplir funciones de cargos diferentes al rol elegido inicialmente. La capacidad para trabajar bajo presión, debido al límite de parámetros y tiempo al que se enfrentan los estudiantes en algunas actividades.

Metodología Los estudiantes deben aplicar los conceptos vistos en clase, a casos planteados por el profesor. Los alumnos deben prepararse con antelación para la clase, realizando lecturas y estudiando textos dejados por el profesor. Algunos trabajos serán desarrollados en grupo y en ocasiones los grupos serán designados por el profesor, con el fin de aplicar los conceptos vistos en clase y además adquirir tolerancia a trabajar con personas que tienen diferentes métodos. Se realizaran quices con el fin de revisar que los alumnos tengan claros los conceptos vistos en clase.

Actividades del estudiante Antes de la clase: Cada tema de clase deberá ser estudiado previamente por el estudiante a partir de la parcelación de los temas de cada unidad. El objetivo de cada actividad de estudio previo es la exploración, comprensión y aprendizaje de cada uno de los conceptos clave de la unidad. Como resultado de cada actividad de estudios el estudiante deberá realizar una actividad de elaboración conceptual, representada en un mapa conceptual o una aplicación conceptual, mediante la solución de un caso o ejercicio. El resultado de esta actividad de elaboración debe ser presentado en un trabajo escrito antes del inicio de cada clase. Durante la clase: Cada tema será revisado en clase por medio de quices o solución de problemas. Normalmente el profesor presentará a los estudiantes la guía de preguntas para el desarrollo de la clase. El objetivo de esta revisión es asegurar que el estudiante ha aprendido los conceptos clave de cada unidad. Luego de la revisión conceptual, se realizarán casos y ejercicios de aplicación de los conceptos como base para el logro de los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de las capacidades de análisis y solución de problemas. Después de la clase: El estudiante deberá trabajar con los casos y ejercicios complementarios propuestos por el profesor para reforzar el aprendizaje y consolidar el desarrollo de las actividades propuestas.

Evaluación

Eventos Empresariales

Página 3 de 5

EVALUACIÓN Quices

VALOR PORCENTUAL 25

CARÁCTER

UNIDADES QUE CUBRE

Individual

Casos y exposiciones Examen parcial 1

25

Grupal

10

Individual

Examen parcial 2

10

Individual

Examen final TOTAL

30 100

Individual

(Desde la unidad 1 hasta la 4 inclusive) (Desde la unidad 5 hasta la 7 inclusive) (Todas las unidades)

SEMANA EN QUE SE REALIZA Generalmente semanal Semanal 6 12 17

Frente al anterior cuadro de evaluación, se debe tener en cuenta:  Asegurarse de haber alcanzado los objetivos de cada unidad a evaluar, es la mejor forma de prepararse para cada evaluación.  Si el cálculo de las notas individuales es inferior a 3.0, entonces la nota definitiva será la nota individual.  Si el cálculo de las notas individuales es igual o mayor a 3.0, entonces la nota definitiva será el resultado de aplicar todos los porcentajes relacionados en el cuadro anterior.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE (Nota Definitiva): Si un estudiante en el promedio ponderado de notas individuales obtiene una nota menor a 3.0, la nota definitiva será igual a la nota individual. Teniendo en cuenta que el peso de las notas individuales debe ser recalculado de tal manera que éste sea el 100% de la nota. Si un estudiante en el promedio ponderado de notas individuales obtiene una nota mayor o igual a 3.0, la nota definitiva correspondería al promedio ponderado de las notas individuales y grupales de acuerdo a los porcentajes indicados en el cuadro anterior.

Supletorios: Si no puede presentar un examen parcial o final en la fecha indicada por una razón justificada, debe presentar un examen supletorio. La solicitud para el examen supletorio debe entregarla únicamente al director de su programa (NO AL PROFESOR) en los dos días hábiles siguientes a la presentación del examen; si la razón es médica, debe anexar la excusa. Si el director del programa aprueba su solicitud, se le entregará una autorización para cancelar en la caja de la Universidad (Contabilidad 1er piso). Tan pronto tenga el recibo, deberá presentarlo a la Secretaria del Dpto. de Mercadeo y N.I. , quien le indicará la fecha y condiciones del examen supletorio. Supletorio Examen Parcial 1. Fecha: Sábado, 22 de octubre de 2016 Hora: 9:00 – 12:00 pm Lugar: Pendiente

Supletorio Examen Parcial2. Fecha: Sábado,12 de Noviembre de 2016 Hora: 9:00 – 12:00 pm Lugar: Pendiente Eventos Empresariales

Página 4 de 5

Bibliografía  

Produccion de eventos: La respuesta en esecena del protocolo. Editorial Escuela Internacional de protocolo. Edicion 2008. España. El gran libro de la etiqueta. Hilda Strauss Cortissoz. Circulo de lectores, 2009.

Cronograma UNIDAD 1

TEMA Generalidades a cerca de los eventos, la etiqueta y el protocolo. Las ciudades y los centros de convenciones Montajes de salones y mesas El OPC y las necesidades de los eventos Planeación de eventos

ACTIVIDADES

SESIÓN 1

Taller: Evento a la medida

2

Taller: Montaje de salon

3

Taller: Un evento para cada necesidad Taller : Planeación I

4

PARCIAL Taller: Imprevistos I Taller: montaje de presupuestos Taller: Evento por sorteo I

6 7 8

7

PRIMER Organización de eventos Manejo de presupuestos en los eventos Operación del evento Taller: Un evento para cada ocasión, con manejo de imprevistos Post- evento

11

EVALUACIÓN 8 8

SEGUNDO Precedencias Montajes de mesa

9

Los eventos como herramienta de mercadeo

Taller evaluación de un evento (analisis de caso) PARCIAL Taller. Precedencias Taller: Elecion y montaje de menaje Taller: Analisis de casos

9

Los eventos feriales, una nueva forma de promoción.

Taller: evento como herramienta de mercadeo

16

EVALUACIÓN

EXAMEN

FINAL

17

1 2 3 4 EVALUACIÓN 5 5 6 6

5

9 10

12 13 14 15

Para el cumplimiento de los objetivos del curso, se tendrán que desarrollar en algunas ocasiones salidas de campo a diferentes instituciones, centros comerciales, espacios públicos, entre otros lugares con el fin de obtener información, realizar investigación, hacer análisis de comportamientos y demás actividades que enriquezcan el entendimiento del tema visto en clase.

Eventos Empresariales

Página 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.