!" #$ %&' & ' ' ())*+",-(.#

! " ' ' () # $ * +", ) /" %& ' ( .# - & 01 2 # * 0 $ %& ' # ( ,./ ,-0 % ( %& %& + ,,- ./# ./ / 2 ) ,- "3 + 4 9'777 :;< 1// )

4 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

!

" '

'

()

# $ * +",

)

/"

%& ' ( .#

-

&

01

2

# * 0

$

%&

' #

( ,./ ,-0 % ( %& %&

+ ,,- ./#

./

/

2 )

,-

"3 +

4 9'777

:;<

1//

) +

"

)

%&

) $( >

! " ) ,./ /( & '

,-

'5 & 6'777 8 ' %& %& ) :'6 9

+ = '

677: 9

: 9'?@; 3

67

9 + +

@:< :? )

"

)

& 8'? : 3 C8<

) '

B

)A '

)

'

8 &

)

+

3

%

2 ) 2

+ +

7:<

A "

677 & & 3

)

+ )

)

5

&

Página 1 de 12

&

3 C

C

+

%

%&

Programa

Resultados 74% en adopción de tecnologías propuestas 103% en incremento de ingresos Rendimiento promedio de 175 arrobas por hectárea Ecotipos de ají Ancho, Dulce Huacareteño y Chicotillo con 95% de pureza. Establecida las bases de la norma para emisión varietal y certificación de semilla de ají Propuesta tecnológica de Manejo Integrado del Cultivo de Ají en aplicación por los productores Implementados centros de acopio y procesamiento en Muyupampa y El Pedernal. Desarrollada tecnología industrial de secado de ají Organizaciones productivas de APROMAJI Pedernal, APROMAJI Muyupampa y APROMAJI Sauces con desarrollo organizacional inicial Concretados procesos de exportación en alianza con el sector privado Alianzas público-privadas entre Gobiernos Municipales, Asociaciones y la FDTA-Valles para construcción de las infraestructuras de procesamiento de ají y maní en Pedernal y Muyupampa 53% de adopción de tecnologías propuestas 39% de incremento de ingresos Propuesta tecnológica de Manejo Integrado del Cultivo de Maní en aplicación por los productores Difundidos últimos avances y desarrollo tecnológico en el cultivo de maní a través de la cuarta cumbre de productores maní ejecutado en la localidad de Muyupampa en abril del 2010. Validados equipos de mecanización a tracción motriz y animal, para las fases de producción, cosecha y poscosecha de maní Comercialización de 86,2 tn de maní a mercados de exportación en alianza con AGRICABV S.A. e INTERSNACK a mercados de la Unión Europea Producidas 37 ha de semilla certificada de maní Alianzas público-privadas entre Gobiernos Municipales, Asociaciones y la FDTA-Valles para adquisición de maquinaria agrícola para mecanización del cultivo de maní +

Ají

Maní

B /

$( > ) + ( ) +

& + 3 '

) ! " 3 "

4 /( 5 3 ! & "

)

'

)

+

)

+ '

) "

!

D

) "

! 3 > ) )

' +

%&

%&

)

)

)

D

3 0 A

+ ) 3" &

! +

% $

! +

! "

+ Página 2 de 12

3 !

) &

) 3

%&

)

3 )

!

6

32 4 %

0

32 2 4 %

*

/

67<

@@7 3 #

)A

)

+

! +

3232 4 %

* + %& %&

5

! " + ) ! )

+ 3 '

&1

!

+

! A

3

)

!

3

!

%&

+

"

%&

0 E %&

&F

) &

* )

)

%& !

/

+

"

32 2 0 %

6 +

3

+ %&

Página 3 de 12

Objetivo del Proyecto Objetivo Específico 1. Modernizar los procesos de producción de ají y maní mediante el mejoramiento de la labranza primaria,

3 ! +

"

3 %&

' %

Objetivos Objetivo Estratégico

) "

+

6'

!

3

+

Resultado Esperado Indicador Verificable Contribuir a la reducción de la pobreza mediante el incremento de los ingresos provenientes de la actividad agropecuaria en Bolivia. Incrementar en al menos 20% el ingreso neto de 550 familias de pequeños productores y productoras de ají y maní de los Municipios de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, a través de innovaciones tecnológicas en producción, procesos de agregación de valor, comercialización en mercados nacionales y de exportación y fortalecimiento organizativo de las asociaciones de productores de ají y maní del Chaco Chuquisaqueño. 1.1. Implementado un 400 hectáreas de maní y 300 hectáreas de ají en los municipios de Huacareta, Servicio de Asistencia Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, son atendidas por el Servicio de Asistencia Técnica en manejo Técnica del Proyecto, implementando la propuesta de la FDTA-Valles para integrado de los cultivos manejo integrado de los cultivos de ají y maní. de ají y maní 1.2. Sistema local de En los municipios de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, se ha abastecimiento de producido y se dispone de 300 qq de semilla certificada de maní de las semillas de ají y maní en variedades: Pitavae 2000, Colorado de Iboperenda y Overo Bola.

:

Objetivos acceso a semillas, y asistencia técnica en manejo integrado del cultivo.

Resultado Esperado funcionamiento

1.3. Mejorada la producción y productividad de los cultivos de ají y maní. 1.4. Mecanizadas las labores de preparación de suelos.

2.1. Hornos industriales secadores de ají en funcionamiento.

Objetivo Específico 2 Fortalecimiento y funcionalización de los centros de acopio y transformación básica del ají y maní del Chaco Chuquisaqueño.

Página 4 de 12

Objetivo Específico 3 Suplementar parte de la demanda de ají y maní para mercados externos y nacionales, desarrollando oportunidades de mercados “nicho” para aprovechar las ventajas competitivas del origen del Chaco Chuquisaqueño.

2.2. Promovida la generación de valor agregado de ají y maní del Chaco Chuquisaqueño. 2.3. Facilitado el acceso a equipamiento de los Centros de acopio y procesamiento de organizaciones de productores del Chaco Chuquisaqueño. 2.4. Se ha gestionado la construcción del Centro de acopio de APROAJI Huacareta. 3.1. El ají y maní del Chaco Chuquisaqueño acceden a canales de comercialización sostenibles.

Indicador Verificable En los municipios de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, se ha producido y se dispone de 100 Kg de semilla seleccionada de ají de los ecotipos Ancho Dulce, Chicotillo Picante y Asta de Buey. Se ha obtenido un promedio de rendimientos de 40 qq/ha en maní y de 140 arrobas/ha en ají. La preparación de suelos para los cultivos de ají y maní se ha realizado a tracción motriz en 300 hectáreas de los municipios Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán. En la zona de Bohórquez y Bartolo del municipio Monteagudo se ha realizado la preparación de suelos mediante mecanización a tracción animal en 20 hectáreas. En los Centros de acopio y procesamiento de Pedernal (Monteagudo) y Muyupampa (Villa Vaca Guzmán) se ha implementado secadores industriales de ají del prototipo PROMAC con capacidad de secado de 5 qq de ají choclo/3 horas. Se ha transformado 500 arrobas de ají en las localidades de Pedernal y Muyupampa. Se ha secado en forma artificial 300 arrobas de ají en estado de choclo proveniente de los municipios de Villa Vaca Guzmán y Monteagudo. En alianza con el sector privado se ha procesado 200 tn de maní en grano proveniente de los Municipios de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, para mercado de exportación. Se ha implementado dos máquinas peladoras de maní en los Centros de acopio y procesamiento de Pedernal y Muyupampa respectivamente. Se ha equipado los Centros de acopio de Pedernal y Muyupampa con dos molinos de ají de acero inoxidable con capacidad de procesamiento de 1 tn/día. Se dispone de un lote de propiedad de la Asociación e identificadas las fuentes de financiamiento para la implementación del Centro de acopio para ají en la localidad de Huacareta con un área útil para procesamiento de 200 m2. Se ha comercializado 200 toneladas de maní en grano a mercados de la Unión Europea, mediante alianza con CAREYSO SRL., APAJIMPA-I y/o AGRICABV S.A. u otros actores comerciales. Se ha comercializado 1.500 arrobas de ají en vaina y 200 arrobas de ají molido y/o productos procesados a mercados nacionales e internacionales, en alianza con comerciantes, procesadores y empresas exportadoras de ají.

3.2. Se ha promovido el desarrollo de nichos de mercado para maní tipo repelado (blanched).

Un mínimo de 5 toneladas de maní repelado (blanched) procesado de forma organizada han sido comercializadas en mercado nacional.

4.1. Asociaciones de productores de ají y maní con capital de acopio

Mediante alianzas con financieras locales se canaliza al menos Bs50.000 por asociación para capital de acopio.

8

Objetivos Objetivo Específico 4 Fortalecer capacidades del agronegocio de las organizaciones de base de productores de ají y maní.

Objetivo Especifico 5 Implementar estrategias de adaptación al cambio climático y mejoramiento de la seguridad alimentaria.

2 *

Resultado Esperado 4.2. Las asociaciones de productores en alianza con los sectores público y privado prestan servicios a sus asociados. 4.3. Asociaciones de ají y maní gestionan nuevos canales de comercialización. 5.1. La aplicación de riego suplementario asegura la producción de ají y maní. 5.2. Mejorado el acceso a alimentos. 5.3. Promovido el mantenimiento de biodiversidad de maní y ají.

'

6

*

" # )

Indicador Verificable Las asociaciones APROMAJI Pedernal y APROMAJI Muyupampa prestan 5 tipos de servicio en: labranza de suelos, siembra, producción, cosecha, poscosecha, procesamiento de ají y maní, beneficiando a por lo menos 40% de los socios. Las asociaciones APROMAJI Pedernal, APROMAJI Sauces, APROMAJI Muyupampa, AAGI, APROMANI Ingre, PROSECAT, APROMAI Ticucha y APROAJI Huacareta, han asistido por lo menos a dos eventos de carácter comercial, incluyendo la rueda de agronegocios CONECTA y han accedido a nuevos canales comerciales. En los municipios de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, con el uso de bombas de agua, se facilita la aplicación de riego suplementario en 50 hectáreas de parcelas de ají y maní. 400 familias de los municipios de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán acceden a alimentos a través del incremento de sus ingresos económicos por los rubros ají y maní. Incentivado los sistemas productivos con enfoque sistémico, con base a los cultivos de maníes y ajíes nativos propios de la biodiversidad del Chaco Chuquisaqueño. Al menos una parcela de estabilidad fenotípica de líneas puras de maní, en dos ambientes, de los tres municipios para liberación en la campaña 2010-2011 que contribuyan a diversificar la oferta de maníes nativos.

,1 @@7 3 ! "

) & "

+

D

+ '

3

' %

Municipio

Monteagudo

Villa Vaca Guzmán

Página 5 de 12

Huacareta

:' 2

3

$

/(

Comunidades

Beneficiarios

Superficie Estimada (Ha)

100

120

100

50

200

400

150

150

550

720

Cantón Sauces: Tacuara, Peñadería, Cerrillos, Cañón Largo, San Miguel del Bañado, Puca Mayu, San Miguel de las Pampas, Chuya Yaku, Sivinga Mayu A, Sivinga Mayu B, Itipenda, Casap, San Pedro, Bohórquez y Bartolo Cantón Pedernal: Limonal, Pedernal, Camalote, Chajra Pampa, Achiral, Roldana, El Puente, Chapi Mayu, Carrizal Cantones Iguembe, Ticucha y Sapirangue: Iguembe, Nogal pampa, Tartagalillo, Los Naranjos, Cerrillos, Taperillas (7 comunidades indígenas), Sapirangue, Palmar pampa, Tunalito, Sapiranguimiri, Ipicupe, Itiroro, Pentirenda, Ity Cantón Ingre: Atirimbia, Itacaray, Ingre, Itawa, Cumandaity, Ibabiranty, Villa Hermosa, Guayabillar, Cañon Largo, Añimbo, Yaire, Ñacamiri Total

"

"3 + #

& :

%

) +' B 0

+ #

,

/

@

/

( )

& +'

0

! " 'B

'%

"3

/1

B

4"

!

!

)

+5

677@

+

) ! /1 ;@'7< ?8 ?

+ 3

"

"3 )

*

'

+

"

3 )

3

3

'

! +

3

"

3

A

+ 3

'

) " '/

"

)

$ ) !

)

"

"

'

=232 B

) +

+

"

&

"

+ )

" $( > B

3

"

'

+

+ +

& + ! +

%&

& %&

+ + ) "

!

'

Página 10 de 12

=2 2 " " 1

G 77< ) $( >

A !

) 4G0

5

) + )

' "

3 )

,

0 3

G

4 ,0G

5

'

7

3 &

+*

"

2

" )

' 2

)

&

"

3

+

+ "

)

+

& '

=272 */ "

E

3

F

3 +' B

3

+

" !

!

)

! " '

0- ,-

2> B

"

) 3

) " 1/'

+

0

)

+

5

$( >

+ 3

0

+

'

3

) 3

+

3

)

"

3 "

3

"

$( >

+

' 3

'

+ A )

+

+

3

+' )

+

3

3

+ '

*

"

) )

)

& '%

3 )

3

)

3

)

+

' 3

+ 0

!

) )

+ 3

*

3

+

+ )

$( > 4 , ! + ) 3 + ) +

" 5' ) + 3

' 0

"

% )

A

) !

Página 11 de 12

/( 3

)

$( >

'

@

1& '

$( > /3 3 6' $( >%& & :' $( >

4677:5' -

10 4677@5' 1

#'

$( >

%

4677C5' 4677C5' 1 3 )

3'

$( >

467 75'

4'

$( >

467 75' -

?'

$( >

467 75' / 3

.'

K

.

0 -

1-

+ ' %'$ LI '

'$ 3

+

0

2-

'

' +'

2 ) ,

%

, (

12:677: 12:6778 12:677@ , ) '

)

.2 -

'

+' 0 )

+'

+

/ %&

%&

'

Página 12 de 12

)

-

' 467785' / + 4677@5'

8'

9' /21-,% 12:6779

+

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.