1. ÁREA ACADÉMICA CONTROL ESCOLAR Matrícula Reprobación Deserción Causas de Deserción

ÍNDICE 1. ÁREA ACADÉMICA 3 1.1 CONTROL ESCOLAR 3 1.1.1 Matrícula 1.1.2 Reprobación 1.1.3 Deserción 1.1.3.1 Causas de Deserción 1.1.4 Becas 3 4 4

0 downloads 116 Views 3MB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO INTERNO DE CONTROL ESCOLAR
REGLAMENTO INTERNO DE CONTROL ESCOLAR APLICADO A LOS PLANES DE ESTUDIOS VIGENTES EN EL PERIODO 2014 Y POSTERIORES DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGI

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

Estructuras de control 1
Laboratorio de herramientas computacionales Estructuras de control1 Las estructuras de control son instrucciones que incluyen comandos en bloque para

Sistema Integral de Control Escolar Jalisco SCEJAL. Manual de Usuario
Sistema Integral de Control Escolar Jalisco SCEJAL Manual de Usuario Este manual de Usuario le mostrara las tareas que usara dentro del Sistema Integr

Control de calidad 18-1
Control de calidad Mª Pilar Arévalo Morales Álvaro Torres Lana Delia Cárdenes Perera ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6

Story Transcript

ÍNDICE 1.

ÁREA ACADÉMICA

3

1.1 CONTROL ESCOLAR

3

1.1.1 Matrícula 1.1.2 Reprobación 1.1.3 Deserción 1.1.3.1 Causas de Deserción 1.1.4 Becas

3 4 4 5 6

1.2 ASESORÍAS Y TUTORÍAS

6

1.2.1 Asesorías 1.2.2 Tutorías 1.2.2.1 Acciones tutoriales a) Orientación grupal b) Atención Individual c) Seguimiento

6 6 6 6 7 7

1.3 ACADEMIA Y DOCENCIA

8

1.3.1 Planes y Programas Educativos. 1.3.1.1 Ingeniería en Logística y Transporte 1.3.1.2 Ingeniería en Tecnología Textil 1.3.1.3 Ingeniería Agroindustrial 1.3.1.4 Ingeniería en Energía 1.3.1.5 Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 1.3.2 Academia a) Actividades 1.4 CAPACITACIÓN

8 8 10 13 17 24 24 24 25

1.4.1 Cursos, Talleres, Congresos y Visitas Institucionales a) Alumnos b) Docentes

26 26 27

1.5 INVESTIGACIÓN

28

2. VINCULACIÓN

29

2.1 DIFUSIÓN

29

2.1.1 Medios de Comunicación 2.1.2 Visitas a Instituciones de Educación Media Superior. 2.1.3 Ferias, Stands y otros espacios

29 29 30

1

2.2 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS

33

2.2.1. Culturales 2.2.2 Deportivas

35 36

2.3 CONVENIOS

37

2.4 OTRAS ACTIVIDADES

37

3. ÁREA ADMINISTRATIVA

40

3.1 RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS

40

3.1.1 Fuentes de Financiamiento 3.1.2 Composición de los Ingresos Propios y Programas Especiales 3.1.3 Indicadores de Costo de Operación por Carrera 3.1.4 Subsidio Federal y Estatal más ingresos propios 3.1.5 Aplicación de Ingresos Propios Julio-Septiembre 3.1.6 Costo Total de Personal

40 40 40 41 41 42

3.2 RECURSOS MATERIALES

43

3.2.1 Servicios Generales

43

3.3 INFRAESTRUCTURA 3.3.1. Laboratorio y Talleres 3.3.2 Capacidad Instalada 3.3.3 Unidad de Docencia

44 44 45 45

3.4 PLANEACIÓN

46

3.4.1 Análisis Presupuestal de Operación Subsidio Federal y Estatal 3.4.2 Recursos Federales 3.4.2.1 FAM 3.4.2.2 FADOES

46 46 47 47

2

1. ÁREA ACADÉMICA 1.1 CONTROL ESCOLAR 1.1.1 Matrícula La matrícula en el trimestre julio – septiembre estuvo conformada por 418 alumnos reinscritos de los cuales son 232 hombres representados por el 55.5 % y 186 mujeres que corresponden al 44.5%, conforme al siguiente desglose.

Nivel Académico

Matrícula Julio-Agosto 2014

Licenciatura

275

Matrícula Septiembre 2014 Inicio de cuatrimestre

418

DESGLOSE DE MATRÍCULA POR CARRERA Y GÉNERO Carrera Energía Agroindustrial Log. y Trasporte Tec. Textil Admón. Empresas Turísticas Total:

H 77 32 46 3 12 170

Julio-Agosto 2014 M Total Grupos 11 88 4 44 76 3 30 76 3 8 11 1 12 24 1 105

275

12

H 105 41 56 3 27

Septiembre 2014 M Total % 16 121 29% 46 87 21% 40 96 23% 13 16 4% 71 98 23%

232

186

418

100%

Grupos 5 4 4 2 3 18

3

GRAFICA DE MATRÍCULA POR CARRERA

Alumnos por Carrera Turísmo 23%

Textil 4%

Energía 29%

Log. y Trasporte 23%

Agroindustrial 21%

1.1.2 Reprobación REPROBACIÓN CORRESPONDIENTE AL CUATRIMESTRE MAYO – AGOSTO 2014 Alumnos que Aprobados en Promedio de la finalizaron el Carrera Reprobados curso regular carrera cuatrimestre Energía 89 67 22 8.05 Agroindustrial 73 64 9 8.16 Log. y Trasporte 74 42 32 7.64 Tec. Textil 10 9 1 8.11 Admón. Empresas 23 18 5 7.65 Turísticas Total: 269 200 69 7.92

1.1.3 Deserción Deserción del término del cuatrimestre mayo – agosto y del trimestre que se está informando julio - septiembre. Julio 2014

Septiembre 2014

Carrera Energía Agroindustrial Log. y Trasporte Tec. Textil Admón. Empresas Turísticas Total:

H 1 1 0 0 0

M 0 0 0 0 0

Total 1 1 0 0 0

% 0.4% 0.4% 0% 0% 0%

0 0 0 0 0

2

0

2

0.8%

0

4

Durante los meses de julio y agosto no se tramitó ninguna baja, para el mes de septiembre que corresponde al inicio del cuatrimestre aún no se tienen bajas oficiales, tenemos 7 alumnos que ya no realizaron proceso de Reinscripción a este cuatrimestre, cabe hacer mención que el Reglamento de Estudios de Profesional Asociado y Licenciatura de la Universidad Politécnica de Huejutla aún no se consideran bajas. GRAFICA DE DESERCIÓN POR CARRERA

Log. y Trasporte 0%

Deserción Mayo - Junio

Agroindustrial 0.4%

Turísmo 0%

Textil 0%

Energía 0.4%

1.1.3.1 Causas de Deserción Causas de deserción Otras Causas salud Cambio de Residencia Total:

Mayo – junio 2014 0 0 2 2

5

1.1.4 Becas Asignación de Becas Externas Periodo julio – septiembre de 2014 Carrera Energía Agroindustrial Log. y Transporte

Tec. Textil Total:

Becas PRONABES Cierre Agosto 2014 68 64 53 1

Becas Manutención Hidalgo 2014 -2015 A partir de este ciclo escolar cambia el nombre de la beca PRONABES a ManutenciónHidalgo. En proceso de recepción de solicitudes

186

1.2 ASESORÍAS Y TUTORÍAS 1.2.1 Asesorías JULIO - SEPTIEMBRE 2014 Carrera Asesorías Participantes Ing. Logística y Transporte 15 29 Ing. Energía 25 58 Ing. Agroindustrial 9 51 Ing. Tecnología Textil 4 20 Lic. En Admón. Empresas 6 18 Turísticas TOTAL 59 176

Horas 27 43 15 10 8 103

1.2.2 Tutorías. 1.2.2.1 Acciones tutoriales a) Orientación Grupal: En el mes de agosto, se llevó a cabo una serie de pláticas informativas con los alumnos de la universidad con el tema Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH contando con el apoyo del personal médico de la Jurisdicción Sanitaria No. 10 de Huejutla de Reyes, Hgo.

6

Se realizaron 65 sesiones de tutoría grupal conforme al programa institucional de tutorías llevándose a cabo una sesión a la semana de acuerdo al horario establecido. Se realizó una campaña de “Salud Visual”

en colaboración con la

Fundación Educativa y Médica Rey David, A.C. con el objetivo de orientar a todos los alumnos para detectar problemas de visión y poder así establecer los cuidados preventivos que permitan mejorar su salud visual.

b) Orientación Individual: Se atendieron psicológicamente a 23 casos de alumnos con problemáticas diversas, prevaleciendo mayormente el bajo rendimiento académico, problemas familiares y emocionales. c) Seguimiento: Se realizaron 243 entrevistas de tutorías individuales, las cuales consisten en entrevistas que realizan los tutores a sus alumnos, con el objetivo de prevenir o remediar alguna necesidad del estudiante.

Registro de Tutorías

7

Se llevó a cabo un curso de capacitación denominado “Programación Neurolingüística aplicada a la asesoría y tutoría escolar”, impartido por el Mtro. en Psic. Rodolfo Cisneros Terán donde participaron veinte profesores de esta universidad.

1.3

ACADEMIA Y DOCENCIA

1.3.1 Planes y programas Educativos 1.3.1.1 Ingeniería en Logística y Transporte Dentro del programa educativo Ingeniería en Logística y Transporte se ha llevado la revisión

constante (15 y 30 días hábiles de cada mes) de

instrumentos de evaluación así como evidencias de las asignaturas correspondiente a los cuatrimestres primero, cuarto y sexto dentro de la academia de logística y transporte con la finalidad de tener propuestas documentadas para la revisión y actualización del programa educativo dentro de la academia nacional de diseño y actualización. El día 30 de septiembre de 2014 en la sala de posgrado de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, se realizó la primera reunión de la Red Académica de Logística y Transporte, en donde asistieron de la Universidad politécnica de huejutla teniendo los siguientes acuerdos:

8

1.- Se determina concluir el plan de estudios versión 2010. 2.- Los documentos de diseño curricular no sufren modificación (versión 2010). 3.- La UPMH compartirá los programas y manuales

al resto de las

Universidades Politécnicas (UUPP). 4.- Se distribuyen las asignaturas de sexto cuatrimestre a noveno para la revisión entre las UUPP, las observaciones con propuesta se enviaran a la UPMH el 31 de octubre de 2014. 5.- Se propondrá una estructura genérica para estancias y estadías. 6.- Se acuerda considerar la movilidad de alumnos y docentes entre las universidades participantes bajo los lineamientos de las convocatorias e instituciones. 7.- Se acuerda la colaboración académica en temas de asesoría, talleres y consultoría. 8.- Enviar a UPMH una base de datos de empresas de la región. 9.- Entrega de requisitos para formalizar la red de logística y transporte en la siguiente reunión. 10.- La siguiente reunión de trabajo se desarrollará en la Universidad Politécnica Bicentenario, el 2 y 3 de Diciembre en la Cd. de Cortázar, Guanajuato. Las universidades participantes de la red logística son las siguientes: Politécnica de Tlaxcala Región Poniente, Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Politécnica Bicentenario, Politécnica de Huejutla, Politécnica de Tapachula, Politécnica de Sinaloa y politécnica de Lázaro Cárdenas. 1.3.1.2 Ingeniería en Tecnología Textil. Los planes y programas están en constante revisión por el equipo de diseño de la Universidad Politécnica de Huejutla, y se prepara la entrega del diseño a la Coordinación de Universidades Tecnológicas y Politécnicas para su actualización. 9

Actividades Dentro de las actividades de la academia de logística y transporte se están haciendo los siguientes talleres de especialización

que se impartirán

dentro del 7º ,8º y 9º cuatrimestre. Los talleres que se generaran serán los siguientes: 1.- Taller de buenas prácticas de almacenaje y distribución. 2.- Taller de estudios de tiempos y movimientos. 3.- Taller de balanceo de líneas de producción. 4.- Taller de buenas prácticas de cadena fría. 5.- Taller de embalaje. 6.- Taller de diseño y estandarización de rutas. 7.- Taller de implementación de herramientas de calidad. Se participó en el segundo encuentro de jóvenes investigadores 26 de septiembre de 2014 asesorando a tres proyectos de investigación: “Diagnóstico y propuesta de mejora de las buenas prácticas de almacenamiento y distribución de los cedis Gil & Ross, grupo Brime y Sabritas” los alumnos que participaron fueron: Berenice Ramírez del Ángel, Nicolas Mejía Hernández y Esmeralda San Juan Hernández.

En la “implementación de un rebobinador a partir de logística inversa para la disminución del desperdicio de colillas de papel periódico en la empresa periodística zu-noticia, mediante la metodología kaizen”, en este tuvo la participación la alumna Grecia Chavira Salazar obteniendo el Primer lugar y el pase al estatal.

10

En

el “análisis y propuesta para el

mejoramiento

en el

servicio de

transporte de pasajeros de la ruta ABC en Huejutla, Hidalgo aplicando la metodología de mejora continua”, en este proyecto participaron las alumnas Zenaida Vite Diego, Viviana Flores Hernández y Zuleira Hernández Lara Dentro de la academia de Tecnología Textil

se está asesorando en la

realización de un prototipo para la extracción de fibra vegetal a nivel de pruebas, con vistas a participar en la World Innovation Expo 2015.

CAPACITACIÓN Cursos, Talleres, Congresos y Visitas Institucionales. Alumnos Talleres, Cursos y Exposiciones 26 de septiembre de 2014 se realizó

la exposición de proyectos de

investigación por parte de los alumnos de la carrera ingeniería en logística y transporte en el segundo encuentro de jóvenes investigadores, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla, siendo sede de este evento. Docentes Talleres Participación en el taller realización de proyectos de innovación por parte del CONACYT en la ciudad de Pachuca Hidalgo en las instalaciones del CITNOVA.

11

Congresos Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos en la UTSOE Guanajuato los días 11 y 12 de Septiembre de 2014, a este congreso asistieron los coordinadores de carrera de la Universidad Politécnica de Huejutla Mtro. Francisco Escorza Pérez, Mtra. Luisa Isabel Velazco Castelán, Mtro. Sinuhe Leines Ramírez y el Mtro. Kristhian Toledo Güemes. Tercer Seminario Entre Pares realizado en la Ciudad de León Gto. Los días 22 y 23 de septiembre de 2014, en la cual se tuvo información de link´s de información científica, lo cual contribuirá el desarrollo de competencias específicas de los programas educativos de la Universidad Politécnica de Huejutla, donde estuvo presente la Ing. Jaqueline Zapata Nava. 1.5 INVESTIGACIÓN Seguimiento a los proyectos de investigación CDIS LALA., así como el prototipo se encuentra a fase de extracción de fibra vegetal, por lo que se tiene un avaco de 20% del análisis de las 35 rutas de reparto. Ingeniería Agroindustrial ACADÉMICA Y DOCENCIA Planes y programas educativos En la Ingeniería Agroindustrial se ha mantenido en contacto con los pares de otras Universidades Politécnicas:

Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Madero Universidad Universidad

Universidad Politécnica de Huatusco Politécnica de Pénjamo Politécnica Guanajuato Politécnica del Mar y la Sierra Politécnica de Francisco I.

Estado Veracruz Guanajuato Guanajuato Sinaloa Hidalgo

Politécnica de Tapachula Politécnica de Chiapas

Chiapas Chiapas

12

Durante este período se realizó solo una reunión vía SKYPE para continuar con el proceso de homologación del plan de estudios de la carrera. Dentro del proceso de homologación de carreras el equipo de Ingeniería Agroindustrial de las Universidades antes mencionadas acuerdan hacer reuniones virtuales para continuar y concluir los manuales y programas de estudio que faltan de entregar a la Coordinación de

Universidades

Tecnológicas y Politécnicas. Academia Integración El grupo de trabajo del área de Ingeniería Agroindustrial ratificó las siguientes líneas de investigación: 1.

Activación de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)

2.

Agregación de valor

3.

Inocuidad, calidad de los alimentos y bioseguridad

Se acordó utilizar el software Project 2013 de Microsoft para dar seguimiento a los proyectos elaborados por dicho grupo de trabajo CAPACITACIÓN Cursos, Talleres, Congresos y Visitas Institucionales Alumnos Alumnos del cuarto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial participaron en 1er Encuentro Regional de jóvenes Investigadores, en la

13

mesa de trabajo N°1 "Biotecnología alimentaria, biodiversidad, agua y salud", con los proyectos de Investigación: 

Implementación de especies frutales de importancia agroeconómica, en estrategias de reforestación, en la región Huasteca.



Diseño de Estrategias para la caracterización y comercialización de variedades de café.

Docentes Se asistió al Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos (CICA 2014), cuyo objetivo de dicho congreso fue informar, presentar sus propuestas de los cuerpos académicos de las Instituciones de Educación Superior del País. Participación tanto en la planeación como en la realización del 1er Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores, dicho evento fue convocado por El Consejo de Ciencia y Tecnología e innovación del Estado de Hidalgo (CITNOVA). Nuestra participación consistió como coordinación de la mesa de trabajo N°1 "Biotecnología alimentaria, biodiversidad, agua y salud". Cabe hacer mención que las reuniones de trabajo para la planeación del evento fueron realizadas en nuestras instalaciones. INVESTIGACIÓN Hubo la participación del maestro Francisco Escorza Pérez, como revisor científico en el VI Congreso Nacional de Mecatrónica, Tecnologías de la Información, Energías Renovables e Innovación Agrícola (CONAMTI 2014), celebrado del 10 al 12 de septiembre de 2014.

14

Tuvimos la visita en nuestra Universidad del M.C. Arturo Islas Islas Director de Recursos Naturales y Organización Institucional de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) el proyecto de “Banco de germoplasma de especies forestales tropicales maderables de la región Huasteca”, dicho proyecto se planea trabajarlo en conjunto con el proyecto “Establecimiento de un Módulo de Producción de Planta Tropical en el Municipio de Huejutla” que está proyectando dicha institución además de que se plantea el levantamiento de un vivero en nuestras instalaciones. Los maestros MC. Luisa I. Castelán Velazco, Ing. Kristian Toledo Güemes, Ing. Jaqueline Zapata Nava, Ing. Edgar Javier

Hernández Cruz y MC.

Francisco Escorza Pérez asistieron al Tercer Seminario para publicar y navegar en las redes de la información científica "Entre Pares", el evento convocado por la Universidad de Guanajuato y el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), y tuvo como sede el Poliforum León en León, Gto. El objetivo fue aprender la promoción de producción de artículos científicos entre la comunidad académica: de posgrado e investigación del país; además de conocer los servicios que ofrecen las principales editoriales científicas internacionales. Otras participaciones Los Coordinadores de carrera Mtro. Sinuhe Leines Ramírez, MC. Luisa I. Castelán Velazco, Ing. Kristian Toledo Güemes, MC. Francisco Escorza Pérez. Mtra. Erika Gisell Méndez y Mtro. Edgar Ortega participaron en las reuniones del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (ECEST-HH), para la evaluación regional de la situación actual de los municipios que conforman la Huasteca Hidalguense. Para crear redes de investigadores y trabajo que empaten con los ejes estratégicos de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura: Energías renovables, Tecnologías de la información y comunicación, Metal mecánica, Textil y Agrobiotecnología. 15

Se asistieron y participaron los Coordinadores de Carrera MC. Francisco Escorza Pérez y MC. Edgar Ortega Pérez, en el Foro Nacional de Consulta “Sinergia para la transformación del campo” cuyo tema de debate fue: “Financiamiento

Especializado

y

Desarrollo

de

Esquemas

de

Aseguramiento”. Nuestra participación fue con la propuesta de título “Ahorro colectivo” Anexos

Ingeniería en Energía Dentro del programa educativo de Ingeniería en Energía se ha tenido contacto con los pares académicos de la Universidad Politécnica de Chiapas para la confirmación del segundo encuentro del grupo colegiado de Ingeniería en Energía de las universidades politécnicas quedando para el mes de noviembre en espera de las fechas definitivas, y la universidad de Francisco I. Madero para la reunión de cuerpos académicos. Academia Integración Con fecha 20 de mayo, se integró la academia del programa educativo de Ingeniería en Energía, la cual sesiona todos los martes en un horario de 16

15:00 a 17:00 hrs. Se ha trabajado en proyectos acordes a las líneas de investigación del programa educativo. Actividades Se realizó la propuesta para la revisión de los manuales de asignatura de los cuatrimestres a cursar en el periodo septiembre – diciembre 2014, con el objetivo de fortalecer los programas de estudio quedando como responsables de la revisión los siguientes docentes:

Primer cuatrimestre Materia Responsable Cálculo diferencial M.A. Yhonatan Toledo Arenas Mecánica con laboratorio Ing. Everardo Garfias Maldonado Transformaciones químicas con M.C. Luisa Isabel Castelán Velazco laboratorio Programación Ing. Gelier Palacios Martínez Introducción a la ingeniería en energía Ing. Felipe Ramírez Leines Cuarto cuatrimestre Materia Responsable Seminario de ingeniería en energía del M.A. Yhonatan Toledo Arenas Hidrógeno Física moderna M.C. Luisa Isabel Castelán Velazco Energía del Hidrógeno con laboratorio M.C. Erika Gissell Méndez Hernández Ecuaciones diferenciales Ing. Edgar Javier Hernández Cruz

Se hizo la

propuesta de políticas internas del programa educativo de

ingeniería en energía. Se llevó a cabo la difusión de la oferta educativa de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) en diversos puntos de la región huasteca.

17

CAPACITACIÓN Cursos, talleres, congresos y visitas industriales. Con el objetivo de desarrollar competencias y generar más conocimientos para nuestros estudiantes y docentes se ha participado en diferentes cursos, congresos y exposiciones Alumnos Cursos “Curso de eficiencia energética” impartido el 11 de septiembre de 2014. Impartido por personal del grupo Nacional Financiera en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla a estudiantes del Programa Educativo de Ingeniera en Energía Exposiciones El evento de “Jóvenes investigadores, fase regional” que se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2014, tiene como objetivo fomentar el vinculo con las instituciones de nivel superior para la formación de investigadores en áreas diversas (tecnología, ciencia y desarrollo) del conocimiento. a)

Captación y reutilización de agua para uso doméstico, presentado por el alumno Francisco Ivan Hernández Hernández.

b)

Implementación de un deshidratador solar para la conservación de alimentos en la región huasteca, presentado por el alumno Pedro Bautista Hernández.

18

c)

Dimensionado de un sistema fotovoltaico interconectado a la red en la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), presentado por el alumno Leonardo Hernández Ramírez.

d)

Dimensionado

del

alumbrado

público

del

parque

ecológico

municipal de Huejutla de Reyes, Hgo., mediante un sistema fotovoltaico interconectado a la red, presentado por el alumno Rubisel Hernández Hernández. e)

Desarrollo de un software de dimensionado de una instalación solar fotovoltaica (ISFV) interconectado a la red eléctrica, presentado por la alumna Olga Lidia Yañez Yañez.

f)

Dimensionado de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica, presentado por la alumna Guadalupe Ontiveros Sánchez.

g)

Sistema fotovoltaico autónomo en una casa habitación, presentado por el alumno Ismael Flores Gutierres

h)

Implementación de hornos solares para calentamiento y cocción de alimentos, presentado por el alumno José Lucas Andrade.

i)

Análisis de instalaciones de paneles solares en viviendas de las zonas rurales de la huasteca hidalguense Generación y almacenamiento de Hidrógeno a partir de la electrólisis del agua, presentado por el alumno Jaime Martínez Hernández.

j)

Cocina solar de cámara de cocción y concentrador para su implementación en la región huasteca, presentado por el alumno Silverio Alvarado de la Cruz.

19

k)

Cocina solar de cámara de cocción

y concentrador para su

implementación en la Región Huasteca, presentado por el alumno Said Isaí Sifuentes Ramírez. Obteniendo el Primer Lugar el alumno Jaime Martínez Hernández, obteniendo el segundo lugar el Alumno Rubicel Hernández Hernández y tercer lugar el alumno José Lucas Andrade todos ellos con pase al estatal a desarrollarse en la Cd. de Pachuca, Hgo. “Expo – ciencias, fase estatal”. 29 y 30 de septiembre de 2014. Análisis de instalaciones de paneles solares en viviendas de las zonas rurales de la huasteca hidalguense Obteniendo el primer lugar con derecho a asistir al evento nacional a desarrollarse en la Cd. de Tepic, Nayarit en el mes de noviembre. Docentes Capacitación externa impartida por los docentes. Análisis energético, para representantes de la colonia Francisco Villa de la Cd. de Huejutla de Reyes, Hgo. 21 de septiembre de 2014. Otras participaciones La MC. Luisa Isabel Castelán Velazco sostuvo una plática con el secretario de medio ambiente y recursos naturales en donde se le mostro los proyectos que como programa educativo se están desarrollando, al mismo tiempo se le dio el recorrido por las instalaciones para demostración de los mismos. La MC. Luisa Isabel Castelán Velazco CITNOVA

para

la

planeación

del

acudió a las instalaciones del evento

regional

de

Jóvenes

20

Investigadores en la cual nuestra casa de estudios fue sede, quedando como fecha del evento el día 26 de septiembre. En esta reunión se repartieron las mesas de trabajo, se procedió a la elaboración del orden del día y a la designación de evaluadores por mesa de trabajo quedando la M.C. Luisa Isabel Castelán Velazco como evaluador de la mesa de trabajo 3 y el M.A. Yhonatan Toledo Arenas como evaluador de la mesa de trabajo 4, la M.C. Erika Gissell Méndez Hernández y el Ing. Edgar Javier Hernández Cruz como coordinadores de la mesa tres y el Ing. Everardo Garfias Maldonado como staff de la mesa de trabajo 4, así mismo el M.A. Yhonatan Toledo Arenas fungió como panelista. Los profesores de tiempo completo M.C Erika Gisell Méndez y MC. Luisa I. Castelán Velazco participaron en las reuniones del espacio común de la educación superior tecnológica de la huasteca hidalguense (ECESTH-H) para la elaboración de diagnósticos regionales. 1.

Reunión

de

trabajo

para

el

segundo

encuentro

de

jóvenes

investigadores. 2. Participación en la convocatoria emitida por la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) “SIMCI2014” con el proyecto denominado Desarrollo de un software de dimensionado de una instalación solar fotovoltaica (ISFV) interconectado a la red eléctrica. 3. Plática con personal de la EARTH para mostrar los proyectos del programa educativo de ingeniería en energía. 4. Participación en la primera reunión interinstitucional de educación y acciones ambientales.

21

5. Reunión de trabajo con el personal de la Fundación Hidalgo Produce para la gestión de proyectos productivos y la obtención de recursos. 6. Reunión de trabajo con el área de planeación de la Universidad Politécnica

de

Huejutla

para

la

elaboración

del

proyecto

de

investigación. 7. Reunión de trabajo en CITNOVA para la capacitación del programa de estímulos a la innovación.

INVESTIGACIÓN Líneas de investigación A la fecha en programa educativo de ingeniería en energía trabaja con las siguientes líneas de investigación: Generación de energía renovable. Uso de la energía solar y su conversión a energía eléctrica por medio de sistemas fotovoltaicos. Aprovechamiento de residuos agroindustriales. Aprovechamiento de los desechos orgánicos de la industria pecuaria de la región huasteca para la producción de biogas.

Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 1.3 ACADEMIA Y DOCENCIA. El programa educativo de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas inicio operaciones el 13 de enero del año en curso con un grupo de 28 alumnos y 6 docentes. 22

Actualmente la carrera de Licenciatura en administración de empresas turísticas cuenta con 3 grupos de los cuales uno pertenece al tercer cuatrimestre con 20 alumnos y dos al primer cuatrimestre con 78 alumnos y una plantilla de 10 docentes de los cuales 4 tienen maestría cubriendo las asignaturas para dicho efecto.

Investigación El día 28 de julio del 2014 en reunión con los docentes de la Licenciatura en administración de Empresas Turísticas se acordó

retroalimentar y

hacer propuestas para línea de investigación que seguirá esta carrera y con base de la reunión colegiada de agosto 25 del 2014 se acordó reunirse cada 15 días para integrar lo que será la academia de LAET, teniendo como eje rector en sus investigaciones, el “Turismo Sustentable sentido Innovador”

para ello

se han desarrollado

con

las siguientes

investigaciones. 1.

Inventario de destinos y productos turísticos de la región Huasteca.

2. Software con finalidades de APP para facilitar los servicios de control escolar. 3. Propuesta de proyecto transversal de muestra a escala real de parque ecoturístico en la Universidad

Politécnica de Huejutla.

23

1.4 CAPACITACION. 1.4.1 Cursos, Talleres, Congresos. Cursos: Durante el periodo

de julio

agosto se llevaron a cabo cinco cursos

gestionados ante la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado dirigidos para alumnos de la Licenciatura, para complementar la formación de estos, y como reforzamiento de los temas y actividades realizadas según indican los manuales de asignatura. A continuación se hace una descripción informativa de dichos cursos. Nombre del curso: Modelo Canvas. Objetivo: capacitar a los alumnos sobre la importancia del modelo Canvas en la implementación y mejoramiento en un modelo de Negocios. Fecha: 12 de agosto del 2013. Impartido: M.F. Sinuhé Leines Ramírez. Dependencia: EmpreRed Huejutla. Nombre del curso: 13 pasos para hacer tu plan de negocios. Objetivo: describir de forma sucinta como realizar un plan de negocios y su importancia en el financiamiento. Fecha: 10 de septiembre2014. Impartido por: Mtro. .Mario Vázquez Padilla. Dependencia: Nacional financiera.

24

Régimen de Incorporación Fiscal Objetivo: sensibilizar sobre la importancia de inscribirse al RFC a través de este régimen fiscal. Fecha: 10 de septiembre 2014. Impartido por: Mtro. .Mario Vázquez Padilla. Dependencia: Nacional financiera. Nombre del curso: Como Obtener un crédito Objetivo: capacitar como solicitar paso a paso un crédito en dependencias públicas y banca privada. Impartido por: Mtro. .Mario Vázquez Padilla. Dependencia: Nacional financiera. Nombre del curso: Importancia del distintivo M para las empresas Turísticas. Objetivo: sensibilizar a los futuros LAET`s

sobre la aplicación

de los

sistemas de calidad en las Empresas Turísticas. Fecha: 18 de septiembre del 2014 Impartido por: Dr. Carlos Llaca Castelán Dependencia: NOBASU CONSULTORES.

25

Talleres: La capacitación continúa para el personal docente de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas. Para tal efecto

se gestionó

a

través de NOBASU Consultores la entrada gratuita a la capacitación para la obtención del distintivo M, la cual está dirigida a empresas turísticas para que estas tengan procesos de calidad, dicha capacitación se lleva a cabo en la ciudad de Huejutla en las instalaciones de Nuestra universidad la cual arranco el 23 de septiembre y se terminara en diciembre de este año. Exposiciones: Participación en evento regional de Jóvenes Investigadores en su etapa regional el día 26 de septiembre del 2014 quedando dentro de los 10 mejores de entre 62 proyectos de la

rama de mejora tecnológica e

innovación. Y el 26 de septiembre en evento estatal de Expo ciencias realizado en la ciudad de Pachuca. Presentando el proyecto “UPHWEBCALIFV1” El cual está encaminado a realizar un portal web con una interface personalizada amable, segura, rápida

que contiene toda la información de utilidad a partir de las

necesidades de los alumnos de la Universidad Politécnica de Huejutla en donde en todo momento puedan acceder a sus datos escolares, avisos, horarios, rendimiento académico, notificaciones, información relevante por departamento de la UPH además de poder realizar pagos de inscripciones, colegiaturas, recuperaciones entre otros, los encargados del proyecto son los alumnos Jaime Lara Hernández, Karina Lissette Vera Hernández y María Yadira Vargas Ramírez con la asesoría del M.F. Sinuhé Leines Ramírez. Congresos: Participación en la Semana del Emprendedor. La cual se cabo en el centro Banamex organizado por la Secretaria de Economía Federal el 11 de agosto del 2014 en México D.F. además de la Participación

en el segundo 26

Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos

Organizado por la

Universidad Tecnológica del Occidente de Guanajuato los días 11 y 12 de septiembre en Guanajuato, GTO.

2. VINCULACIÓN 2.1. DIFUSIÓN. En el período comprendido de julio – septiembre, se dio continuidad a la campaña de difusión para la captación de alumnos de nuevo ingreso, ya que se abrió una segunda fecha de examen. Medios de comunicación Actividad Spot en Radio Inserción Periodística Notas publicadas Entrevistas en Radio Entrevistas en TV

Total 600 4 4 3 3

2.1.1 Visitas a Instituciones de nivel medio superior de la región Se realizó la visita a diferentes instituciones para reforzar la difusión realizada durante las anteriores etapas.

INSTITUCIÓN

COMUNIDAD

MUNICIPIO

ALUMNOS

HUEJUTLA CECYTEH

Huejutla

Huejutla

350

COBAEH

Huejutla

Huejutla

110

CBTa 5

Huejutla

Huejutla

126

CECYTEH

Calnali

CALNALI Calanali

160

XOCHIATIPAN CCOBAEH

Xochiatipan

Xochiatipan

47

27

2.1.2 Ferias, stands y otros espacios: Con el apoyo de personal académico y administrativo de la UPHuejutla, se visitó el municipio de Tempoal, Veracruz, el COBAEH del municipio de Xochiatipan, Tepehuacán de Guerrero, Calnali,

haciendo difusión de la

oferta educativa de nuestra universidad.

28

Se entregaron cartas dirigidas a los padres de familia, con la oferta educativa firmadas por la Rectora Maestra Yndira Castillo, dirigidas a padres de familia de jóvenes recién egresados de nivel medio-superior del CECYTEH HUEJUTLA, ATLAPEXCO Y CECYTEH PLATÓN SÁNCHEZ, así como en el COBAEH y CBTa Plantel Huejutla, se acudió a dichas instituciones el día de la graduación para entregar las cartas, con el propósito de proporcionarles información directa acerca de nuestros planes de estudio.

29

Se visitaron los municipios de Atlapexco, Llano de en medio e Ixhuatlán de Madero difundiendo la oferta educativa de la UPHuejutla junto a alumnos de la ingeniería en energía.

En este mes la difusión de la oferta educativa se intensificó en la cabecera municipal, instalándose en el centro de la ciudad un stand, lonas y el perifoneo con información acerca de los planes de estudio, fechas y requisitos con el propósito de dar a conocer una segunda fecha para examen de admisión que se efectuó el día 16 del mismo mes.

Así mismo, se incrementó el número de spots de radio y televisión en medios locales que se extendió hasta el día 31 de agosto. Se visitó el municipio de en donde se difundió de boca en boca en la plaza principal la oferta educativa de nuestra Universidad.

30

Nuestra universidad, participó en la Feria Regional del Empleo Huejutla, Hidalgo con un stand de información de la oferta educativa, esto, con la intención de captar a jóvenes que visitaron dicho evento.

2.2

ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS.

2.2.1 Culturales En el taller de Servicios Comunitarios se gestionó el parque ecológico, el apoyo de árboles donando 100 árboles frutales y de hortalizas que se sembraron en la Universidad, realizaron el mantenimiento del área de bienvenida y se implementó la recolección de ropa usada para entregarla a comunidades de escasos recursos, esto con la participación de 9 alumnos, de las diferentes carreras.

31

Taller de Lectura y Redacción: Se realizaron diferentes actividades, para fortalecer a los alumnos de las diferentes carreras en su lecto – escritura teniendo 16 participantes en dicho taller que concluyo en el mes de agosto. Taller Manualidades: Con el fin de adelantar los trabajos decembrinos iniciaron con los materiales preparatorios para las diferentes actividades que se realizaron. Así como apoyo a los diferentes periódicos murales que se han requerido en la Universidad.

Se llevan a cabo las actividades de zumba con la participación de los alumnos de la comunidad estudiantil con participación de 30 alumnas.

32

Taller Lengua y Cultura Nauatl Dio inicio en el cuatrimestre septiembre – diciembre el taller de lengua y cultura nauatl, con el fin de fomentar la cultura de la región Huasteca.

b)

Ceremonia de apertura Ciclo escolar 2014-2015

El 1 de septiembre, se realizó la ceremonia de apertura de ciclo escolar 2014-2015 con la asistencia de la comunidad estudiantil, haciendo la presentación oficial de la plantilla de maestros, docentes, personal administrativo y externo.

Posteriormente el 22 de septiembre se realizó una convivencia informal de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, de las diferentes carreras y crear espacio de armonía en toda la Universidad, realizándose diferentes actividades, como concurso de canto y de baile.

33

c)

Desfile 16 septiembre

Participación en el desfile cívico del 16 de septiembre, con un contingente de 100 alumnos.

2.2.2 Deportivas. Durante el trimestre se han realizado entrenamientos de futbol para elevar la condición física, tácticas y estrategias de juego en el estadio Carlos Fayad Orozco, preparativos para participar en la liga municipal así como en las Interpolitecnicas 2014. De igual manera se han realizado entrenamientos para el equipo de volibol en la nave 2 de nuestro centro educativo. Ensayos Escolta. Ensayos de la escolta oficial de la Universidad para su participación en los diferentes eventos oficiales que se haga gala.

34

2.3 CONVENIOS Se realizó la firma de convenio de colaboración con la Universidad EARTH de Costa Rica, dicho acuerdo, tiene como objetivo primordial la movilidad estudiantil a través de la posibilidad de que alumnos de nuestra Universidad puedan estudiar en la Universidad EARTH en Costa Rica, o viceversa además de contribuir en el intercambio de información académica y de investigación.

2.5 OTRAS ACTIVIDADES a)

Concurso Nacional Juvenil de Debate Político 2014, fase Regional.

Participación en la categoría B, con sede en Huejutla de Reyes, Hidalgo, el 04 de agosto, donde la alumna de 5to. Cuatrimestre Grecia Senorina Chavira Salazar de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte obtuvo el segundo lugar, pasando a la fase estatal, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el 29 de agosto, nuevamente la alumna de 5to. Cuatrimestre Grecia Senorina Chavira Salazar de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte obteniendo el tercer lugar en su categoría.

35

b) 1er. Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores El 26 de septiembre se llevó a cabo el 1er. Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores con sede en nuestra Universidad en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología de Hidalgo en el cual, los alumnos participaron en diferentes mesas de trabajo con la presentación de proyectos de investigación con temas sobre logística, biotecnología, energía renovables, innovación y tecnologías de la información entre otras, poniendo sus proyectos a consideración de los evaluadores designados para cada especialidad. Además se realizó un recorrido con la presentación de los proyectos que se han realizado en nuestra institución, una conferencia magistral con el tema: Innovación; y un panel de expertos acerca de temas de investigación científica, se concluyó el evento con un programa cultural.

36

c)

Foro Estatal de Emprendedores y Expociencias 2014

Nuestros alumnos y maestros de la Ingeniería en Energía, Ingeniería Agroindustrial y la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas presentando 29 y 30 de septiembre sus proyectos en el Foro Estatal de Emprendedores y Expociencias 2014 que se realiza en la ciudad de Pachuca, Hidalgo

3. ÁREA ADMINISTRATIVA 3.1 RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS. 3.1.1

Fuentes de Financiamiento.

En el Periodo Julio-Septiembre se recibió recurso Federal por la cantidad de $ 3,693,295.00 correspondientes a los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre. Por parte del Estado se percibió la cantidad de $ 1,585,932.00 correspondiente a los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto quedando únicamente pendiente por ministrar la cantidad de $ 371,288.00 del mes de septiembre

37

3.1.2 Composición de los Ingresos Propios y Programas Especiales. CONCEPTO INSCRIPCIONES REINSCRIPCIONES FICHAS CONSTANCIAS EXAMEN DE RECUPERACION ORDINARIO PAPELERIA CAFETERIA TOTAL

TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 151,000.00 286,600.00 17,600.00 1,350.00 27,150.00 5,000.00 7,500.00 496,200.00

ACUMULADO AL MES DE SEPTIEMBRE 180,000.00 780,000.00 51,040.00 2,100.00 31,100.00 10,000.00 22,500.00 1,076,740.00

3.1.3 Indicadores de Costo de Operación por Carrera y por alumnos del trimestre julio – septiembre CARRERA ENERGIA AGROINDUSTRIAL LOGÍSTICA Y TRANSPORTE TECNOLOGÍA TEXTIL ADMON. DE EMPRESAS TURÍSTICAS TOTAL

ALUMNOS 121 87 96 16 98 418

COSTO POR CARRERA 775,891.18 557,872.17 615,583.09 102,597.18 628,407.74 2,680,351.36

COSTO POR ALUMNO 6,412.32 6,412.32 6,412.32 6,412.32 6,412.32 32,061.62

3.1.4 Subsidio Federal y Estatal más ingresos propios. CAPITULO 1000 2000 3000 4000 5000 TOTAL

EJERCIDO JULIO SEPTIEMBRE FEDERAL Y ESTATAL 1,593,392.02 174,190.22 846,731.20 0.00 0.00 2,614,313.44

EJERCIDO JULIO SEPTIEMBRE RECURSOS PROPIOS 0.00 12,740.68 53,297.24 0.00 0.00 66,037.92

TOTAL 1,593,392.02 186,930.90 900,028.44 0.00 0.00 2,680,351.36

Recurso ministrado y captado acumulado al mes de septiembre y Erogaciones al mes de septiembre

38

CAPITULO

AUTORIZADO

1000 2000 3000 4000 5000 TOTAL

MINISTRADO Y CAPTADO 5,000,000.00 699,686.41 3,313,686.11 25,000.00 163,334.48 9,201,707.00

8,640,223.05 799,686.41 3,680,790.54 25,000.00 51,264.00 13,196,964.00

EJERCIDO ACUMULADO A SEPTIEMBRE 4,610,027.82 468,961.62 2,600,810.51 0.00 163,334.48 7,843,134.43

DISPONIBLE 389,972.18 230,724.79 712,875.60 25,000.00 0.00 1,358,572.57

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas

3.1.5 Aplicación de Ingresos Propios Julio – Septiembre

CAPITULO

AUTORIZADO

CAPTADO

EJERCIDO

1000

374,236.00

329,410.00

0.00

2000

184,610.00

84,610.00

11,070.20

3000

339,390.00

125,256.00

87,003.51

4000

25,000.00

0.00

0.00

5000

51,264.00

41,264.00

163,334.48

974,500.00

580,540.00

261,408.19

TOTAL

3.1.6 Costo Total de Personal. La aplicación del capítulo 1000 del periodo que se informa es la siguiente: SUELDO AGUINALDO PRIMA VACACIONAL PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL ASIGANCIONES ADICIONALES AL SUELDO OTRAS PRESTACIONES TOTAL

3.2

1,482,311.12 0.00 111,080.90 0.00 0.00 0.00 1,593,392.02

RECURSOS MATERIALES

3.2.1 Servicios generales En trimestre de julio a septiembre se realizó la limpieza de áreas verdes, la superficie

de proyectos de jatrofa de la carrera de energía y 39

agrobiotecnología, con un estimado de 4.5 hectáreas; se realizó la poda de prados, jardineras y zona peatonal con un estimado de 2 hectáreas, posteriormente se aplicó el mantenimiento a las maquinas cortadora de césped, Infraestructura El mantenimiento realizado a las áreas que conforma la infraestructura son: Mantenimiento

Actividad

Aire acondicionado (Área adva.)

Limpieza de filtros a 2 climas industriales

Aire acondicionado (Área Academica)

Lavado de sistema y limpieza de filtros a 20 climas de 1.5 toneladas (Julio), Limpieza de filtros a 6 equipos de aire acondicionados Aagosto)

Eléctrico (Área Académica)

14 lámparas de luz blanca (julio) 10 lámparas de luz blanca en (agosto)

Mobiliario

Se realizó la reparación de 20 sillas de plástico (agosto),23 sillas de plástico (agosto) aplicándose soldadura eléctrica y tornillos para un mayor soporte. Se lijaron y pintaron 40 sillas de metal.

Sistema Hidráulico

Se realizó el lavado de la cisterna que abastece al área de administrativa

Además se realizó mantenimiento preventivo y correctivo a las paredes de las oficinas, sala de juntas, biblioteca, baños e interiores de la nave 3, y también la aplicación de pintura a 40 metros lineales de guarnición en el estacionamiento del área académica. Se realizó la reparación de chapas de 8 puertas de las aulas. En este trimestre se realizó la instalación de 2 números de extensión de teléfono con la finalidad de tener mayor comunicación entre el área

40

administrativa y académica obteniendo como resultado la reducción de costos en llamadas a teléfono celular. Se habilitaron 4 salones de la unidad académica con energía eléctrica colocándose 2 lámparas ahorradoras y 1 apagador por aula, 120 butacas, 4 pizarrones 4 mesas y 4 sillas acojinadas para maestro proporcionadas por el INHIFE previniendo la matrícula escolar. .

41

3.3 INFRAESTRUCTURA 3.3.1 Laboratorio y Talleres. Actualmente el edificio de Laboratorio Taller 1 muestra un avance del 10 % de obra, con la etapa de cimentación concluida.

3.3.2 Capacidad Instalada Actualmente se cuentan al 100% se su capacidad las 14 aulas provisionales existentes, además se cuanta con un laboratorio de cómputo y uno de usos múltiples.

3.3.3 Unidad De Docencia

42

La Primera Etapa Constructiva se encuentra terminada, lo que equivale a un avance general del 65% de obra, actualmente se invierte $ 1, 624,579.67 provenientes de economías y rendimientos financieros del FAM 2012 en la habilitación de la planta baja que consiste de 8 aulas, 1 auditorio con capacidad para 98 personas y sanitarios, instalaciones que los alumnos de la UP-Huejutla irán ocupando de acuerdo a como el INHIFE valla entregando.

3.4 PLANEACIÓN 3.4.1 Análisis Presupuestal de Operación Subsidio Federal y Estatal

CAPITULO

AUTORIZADO

AMPLIACIÓN EJERCIDO TOTAL Y/O ACUMULADO AUTORIZADO REDUCCIÓN A JUNIO

DISPONIBLE

1000

8,265,987.05

0.00

8,265,987.05

3,016,635.80

5,249,351.25

2000 3000 4000 5000 TOTAL

615,076.41 3,341,400.54 0.00 0.00 12,222,464.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

615,076.41 3,341,400.54 0.00 0.00 12,222,464.00

270,960.52 1,613,778.56 0.00 0.00 4,901,374.88

344,115.89 1,727,621.98 0.00 0.00 7,321,089.12

43

3.4.2 Recursos Federales 1.4.2.1.

FAM FAM

HUEJUTLA

AVANCE DE OBRA Y/O COMPRA DE EQUIPO

Unidad de Docencia 1 (UD1)

65%

$30,000,000.00

$30,000,000

Aulas Provisionales en Interior de Nave Industrial

100%

$2,000,000.00

$2,000,000

AÑO TOTAL

Laboratorio Taller 1 LT-1

10%

$15,000,000.00

$15,000,000

Equipamiento Basico

100%

$1,000,000.00

$1,000,000

Equipamiento Espacializado

0%

$3,000,000.00 $32,000,000

Nomenclatura de color:

2014

CONCEPTOS AUTORIZADOS

2013

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

2012

Fondo de Aportaciones Multiples

$19,000,000

$3,000,000 $0

$51,000,000

Conceptos que aún no se licitan Conceptos en proceso de ejecución Conceptos ya realizados

3.4.2.2 FADOEES 2013 (EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA $ 579,700.00) Con respecto al FODOEES 2013, se informa que el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE) manifestó que para poder estar en condiciones de firmar el convenio con esta casa de estudios, es necesario un oficio mediante el cual la Federación conceda una prórroga para poder ejercer dicho recurso en 2014, en este sentido la Universidad ha tenido un acercamiento con la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP), en donde se nos ha manifestado que no es procedente dicha prorroga en razón de las reglas de operación del fondo, por lo que nos han recomendado que la UP-Huejutla ejerza el recurso, para ello actualmente se ha solicitado el Visto Bueno del Secretario de Educación del Estado de Hidalgo, debido que en un comunicado oficial de esa Secretaria se informó que solo el INHIFE es el facultado para ejecutar obra y equipamiento en Educación Superior.

44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.