1. Dios nos a interpretar Su palabra correctamente, 2Ti 2: La hermenéutica cambia la forma en que entendemos y la Biblia

LA HERMENÉUTICA I. La definición, Lc 24:27 A. La ciencia de la interpretación RAE: "Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la y el razo

5 downloads 55 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA BIBLIA : PALABRA DE DIOS
3 1 LA BIBLIA : PALABRA DE DIOS PARA APRENDER La Biblia: una gran biblioteca. Esta compuesta por un total de 73 libros y se divide en dos partes: 1

Como Interpretar La BIBLIa
Como Interpretar La BIBLIa Resumen para el estudiante Como Interpretar La BIBLIa Seminario Biblico Harvest San Jose, Costa Rica Instructor: Paul G

Usando la Biblia para Interpretar La Biblia por Gary DeMar
Usando la Biblia para Interpretar La Biblia por Gary DeMar Un amigo me envió una copia de la edición correspondiente a los meses de Septiembre y Octub

Story Transcript

LA HERMENÉUTICA I. La definición, Lc 24:27 A. La ciencia de la interpretación RAE: "Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales."1

B. ¿Cómo interpretar el significado de la Biblia?

II. La importancia A. ¿Por qué estudiarla? 1. Dios nos

a interpretar Su palabra correctamente, 2Ti 2:15.

2. La hermenéutica cambia la forma en que entendemos y

B. ¿Qué es una presuposición? 1. Algo que uno asume antes de leer el texto.

1

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ciencia 1 | La hermenéutica

la Biblia.

2. Ejemplos de presuposiciones equivocadas a) No hay milagros b) Poner la

a la par de la Biblia

c) Poner las experiencias a la par de la Biblia

3. El argumento circular a) Tenemos que interpretar la Biblia para saber cómo interpretarla, 2P 1:3.

b) Dios asume que Su Palabra es entendible (La perspicuidad de las Escrituras).

4. Ejemplos de presuposiciones bíblicas a) La Biblia es inerrante porque tiene una doble naturaleza, 2Ti 3:16; 2P 1:21. Fue escrita por hombres, en sus propias palabras, pero fueron guiados por el Espíritu Santo de tal forma que las palabras que escribieron resultaron ser las palabras de Dios; como si Dios mismo las hubiera escrito con Su dedo.

(1) No debemos enfatizar la naturaleza divina al punto de negar la naturaleza humana.

(2) No debemos enfatizar la naturaleza humana al punto de negar la naturaleza divina.

b) Dependemos totalmente del Espíritu para correctamente entender la Biblia, 1Co 2:14, cp. Sal 119:18 (1) Entendimiento es más que una afirmación

, Pr 1:7.

(2) Entendimiento requiere fe en Dios, He 11:6; Ef 2:8; 2Ti 3:15-17, cp. Ro 10:14. (3) Fe produce

que a su vez produce entendimiento, Stg 2:18-20; Sal 111:10; He 5:14.

2 | La hermenéutica

III. El principio: el significado original y la aplicación actual Siempre deben existir dos etapas en nuestra interpretación, el significado original y la aplicación actual. Nunca debemos confundir las etapas, ni invertirlas. A. Etapa 1: El significado 1. Original - el texto significa lo que el autor quiso comunicar a su audiencia, cp. 2Ti 3:16-17.

a) ¿Qué significa Éxodo 20:14?

b) ¿Qué significa Sal 137:9?

c) ¿Qué significa 1Co 16:13?

d) ¿Qué significa 1Co 11:5-6?

2. Normal - El texto significa lo que la audiencia original debía haber entendido. a) ¿Cuál es la forma normal en que la audiencia original hubiera entendido el texto?

b) Dios nos manda a interpretar Su Palabra en una forma normal, Is 42-44. (1) Jehová prueba que Él es el único Dios verdadero porque Él puede predecir el futuro, Is 42:8-9, 43:1011, 44:6-8.

(2) Los dioses no son divinos, porque son mudos, ciego y necios, Is 44:9, 12, 16-18.

3 | La hermenéutica

(3) Si las predicciones de Jehová no se cumplen en la forma que la audiencia original hubiera esperado, Jehová reprueba la prueba y por Su propia definición, es un ídolo no digno de adoración, Is 44:24, 26-28, cp. Esd 1:1-3.

(4) Las Escrituras siempre se cumplen exactamente como se esperaba. (a) El

de un verbo, Mt 22:32

(b) ‎La persona de un pronombre, Mt 22:44 (c) ‎El número de un sustantivo, Gá 3:16 (d) ‎La duración de una profecía, Jer 29:10, cp. Dn 9:2, Esd 1:1-3 (e) El lugar de una ciudad, Mi 5:2, cp. Mt 2:6 (f) El

de un viaje, Zac 9:9, cp. Mt 21:5

3. Singular – Aunque hay varias aplicaciones de cada texto, puede haber sólo un significado. a) "El Señor está cerca", Fil 4:5

b) Buscar un significado escondido insulta la encarnación, Jn 1:18.

c) La Biblia rechaza el gnosticismo, cp. Col 2, 1Jn 2.

d) La palabra está cerca de nosotros, Ro 10:6-8.

e) Una idea bíblica puede traducirse a varias ideas modernas ('To be' se traduce 'ser' y 'estar').

f)

No es orgulloso rechazar interpretaciones equivocadas, Fil 2:2-5.

4 | La hermenéutica

4. Literal - El significado se encuentra en una interpretación correcta del contexto/gramática/historia.

a) De acuerdo al contexto (1) "Qué milanesas, que no te había bisteces, yo creía que ya te habías morongas." (2) "Cristo es el todo, y en todos", Col 3:11

(3) "todas estas cosas os serán añadidas", Mt 6:33

b) De acuerdo al tipo de la literatura (1) Parábolas – Primordialmente

un punto.

(a) Lucas 10:30-37 contesta la pregunta del vs. 25, "¿Haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?"

(b) No debemos sacar doctrina que no está allí.

(2) Proverbios – Muestran principios adentro del pacto Mosaico, no promesas absolutas actuales. (a) Pr 10:1-4, cp. Job 42:7

(b) Pr 26:4-5, cp. Ap 22:7

(c) Pr 26:1-3, cp. 1P 2:17

(3) Poesía – Poesía semita hace rima con (a) Paralelismo sinónimo, Sal 19:1 (b) Paralelismo antítesis, Pr 10:1 (c) Paralelismo emblemático, Sal 22:12-13, 16 (d) Quiasmo, Flm 5

5 | La hermenéutica

.

(4) Símbolos – Ilustran una verdad adentro de un

en particular.

(a) "Cristo es un león", Ap 5:5 (b) ¿Qué pensaba la audiencia original del símbolo?

(c) No debemos asumir que el símbolo siempre se aplica igual en la Biblia, 1P 5:8.

(5) Figuras de lenguaje – Crean una imagen vívida en la mente. (a) Símil – Una comparación utilizando la‎palabra‎“como”. 

Cristo viene como un ladrón en el aspecto subrayado en el contexto, Ap 16:15.



Pablo cuidaba a los Tesalonicenses como una nodriza con sus propios hijos, 1Ts 2:7.

(b) Metáfora – Una comparación sin‎la‎palabra‎“como”.   

Mt 5:13 Stg 4:14 Stg 3:6

(c) Personificación – Atribuir una característica humana a una cosa o animal. 

Is 55:12

(d) Antropomorfismo – Atribuir una característica humana a Dios. 

Jn 4:24, cp. Gn 6:6-8; He 10:31

(e) Antropopatismo - Atribuir una emoción humana a Dios. 

Gn 6:6, cp. Nm 23:19

(f) Eufemismo – Reemplazar una palabra ofensiva con otra palabra menos ofensiva.  

Gn 4:1 1Ts 4:13, 18 6 | La hermenéutica

(g) Hipérbole – Una exageración adrede para dar énfasis. 

Mt 3:5

(h) Pregunta retórica 

Mr 4:21, cp. Mt 27:46

(i) Frases idiomáticas, de ironía, etc.

En resumen: ¿Cuál es la forma en que el autor original quiso que su audiencia entendiera la frase?

B. Etapa 2: La aplicación 1. Actual - La aplicación corresponde a la vida del lector.

2. Variada - Hay múltiples aplicaciones para cada verdad bíblica. a) Col 3:17 b) 1Ts 5:17, cp. Neh 1:5-11, 2:4-5

3. Coherente - Las reglas de nuestra hermenéutica deben ser aplicadas invariablemente a todo pasaje. No decir: Las bendiciones son para mí (Jer 29:11), las maldiciones eran para Israel (Jer 4:7), cp. Dt 28.

4. Cultural/Temporal - La aplicación es basada en principios eternos, pero toma en cuenta la cultura y el tiempo. a) 1Ti 2:9-10

b) 1Ti 2:11-14

7 | La hermenéutica

C. Tres ejemplos de cómo usar las dos etapas 1. Sal 51:9-11 a) Significado original (1) ¿Qué quiso decir David?

(2) ¿Cuál era la función del Espíritu Santo en la vida de David? Nm 11:25, 24:2; Jue 14:6, cp. Jn 14:17

(3) ¿Dios podía quitar el Espíritu Santo de David? 1S 16:14-19

(4) ¿Qué significaría esto para David? Sal 51:13, 16, 19

b) Aplicación actual (1) Cada cristiano tiene el Espíritu Santo y no puede

, Ro 8:9; Ef 1:13-14 cp. Jn 14:17.

(2) Si un pastor comete los pecados que cometió David, es descalificado del ministerio, 1Ti 3, Tit 1. (3) Cualquier cosa

en la vida de un maestro debe producir la oración de David.

2. Sal 137:9 a) Significado original

b) Aplicación actual

3. Is 43:1-3 a) Significado original

b) Aplicación actual

8 | La hermenéutica

IV. Interpretando el AT A. La narrativa no es normativa 1. No decir: Daniel oraba tres veces al día hacia a Jerusalén, entonces, nosotros

.

2. ¿Abraham debía haberse casado con varias esposas? 3. ¿José debía haber

a sus hermanos?

4. ¿Rahab debía haber mentido?

B. La profecía no viene en un calendario 1. Isaías 61:1-2 describe 'la venida' de Cristo. 2. Lucas 4:18-19 muestra que son dos venidas. 3. Ver el futuro es como ver unas montañas.

4. Jesús dice que los judíos debían haber entendido Sus dos venidas, pero no el cuándo, Lc 24:25-27, cp. 1P 1:11.

Debemos entender la relación entre la sistematización y la exegesis.

C. La revelación vino progresivamente, Ef 3:5-6 1. Las verdades no cambian, sino que se desarrollan.

9 | La hermenéutica

2. ¿Cómo fueron salvos durante el Antiguo Pacto? a) ¿Por la ley? b) ¿Creyendo Ro 10:9-10? c) Por fe en las promesas divinas que tenían, Ro 3:25. (1) Abraham, Gn 15:6; Ro 4:2-3, 9-12

(2) Adán, Gn 3:15-16, 20-21

3. Tener un balance en nuestro concepto del entendimiento de los justos del AP.

D. El propósito de la teocracia

1. El juicio del Señor a) Israel: Debía

b) Iglesia: Debemos

a las naciones, 1S 15:3, cp. Gn 15:16.

a toda institución humana, 1P 2:12-13, cp. Ro 13:1; 2Ts 1:5-6.

10 | L a h e r m e n é u t i c a

(1) El Antiguo Testamento nos da una imagen perfecta y actual del carácter de Dios, Mal 3:6; He 13:8.

(2) Si Dios odiaba el pecado y a los pecadores ayer, no ha cambiado Su perspectiva, Sal 5:5; Is 63:1-6.

(3) Nuestra santificación depende de nuestra vista de la imagen de Dios, Gn 5:1-3; 2Co 3:18; 1Jn 3:2.

2. El poder del Señor a) Israel: Dios mostró Su poder al escoger el pueblo más

b) Iglesia: Dios nos escoge por la misma

, Dt 7:7; Jue 7:2.

, 1Co 1:26-29.

11 | L a h e r m e n é u t i c a

3. El ejemplo del Señor a) Israel: Dios prometió bendecir a Israel 

Obedecer = Prosperidad física/espiritual



Desobedecer = Calamidad física/espiritual

b) Iglesia: Dios no promete bendecirnos 

Obedecer = Posiblemente sufrir aquí y prosperar allá



Desobedecer = Posiblemente prosperar aquí y sufrir allá

, Gn 12:3, 21:22; Dt 28; Mal 3:10-12.

, Jn 15:20, 16:32; 2Ti 3:12; He 11:33-39.

4. El vocero del Señor a) Israel: Dios llamó a Israel para traer a las naciones a la

b) Iglesia: Dios nos llama a lo mismo, Mt 28:18-20.

Resumen:

12 | L a h e r m e n é u t i c a

, Sal 67; Jos 2:9-11; Jon 1:2.

V. Interpretando el NT A. Los evangelios – Cuatro narrativas armoniosas 1. El nuevo 'testamento' no inicia en Mateo 1:1.

2. Es narrativa.

3. La solución del supuesto 'problema' de los sinópticos, Lc 23:47 con Mr 15:39.

a) Posiblemente dijo las dos frases en dos ocasiones distintas.

b) La cultura no citaba palabras/números

.

c) Las "citas" (No hay comillas en griego/hebreo) no son completas ni cronológicas.

d) No se sabe con certidumbre

que hablaban en cada circunstancia.

B. Hechos: Narra una transición 1. Es narrativa , Lc 1:4, cp. Hch 1:1.

13 | L a h e r m e n é u t i c a

2. Narra una transición de tiempo. a) ¿Qué le hubiera pasado al etíope si hubiera muerto antes de escuchar el nuevo mensaje?

b) Eventos transicionales no son normativos, Hch 8:12, 16; Hch 19:1-3 cp. Ro 8:9.

3. Narra una transición de mensaje. a) La transición hacia el

fue igual, Lv 16; He 9:7, cp. Éx 34:34, 40:1-38.

b) Dios autentificó los mensajeros del nuevo mensaje con

14 | L a h e r m e n é u t i c a

, 2Co 12:12; Ef 2:20; He 2:3-4.

C. Las epístolas: No siempre aplican directamente , Tit 1:5.

D. Apocalipsis: Es profecía.

VI. Algunas Pistas Más A. Observar el contexto, Ef 5:18.

B. Hacer exégesis, no eiségesis, 1Co 4:6, cp. 1Co 1:22-23, 2:1-5; 2Ti 4:3.

15 | L a h e r m e n é u t i c a

C. Tener un balance en nuestra analogía de fe 1. La Biblia no puede contradecirse, Jn 17:17; 2Ti 3:16.

2. Si parece que un texto contradice otro texto, nosotros estamos mal, no la Biblia.

3. Hay que entender la distinción entre una contradicción y una

, Dt 29:29.

4. Hay que asumir que el texto significa lo que dice, y no 'resolver' las

, Col 1:24.

5. Ejemplo de Santiago 2:24 y Romanos 3:28, en particular, el caso de Abraham en Stg 2:21 y Ro 4:2.

a) ¿Cómo hacer el estudio de una palabra clave? δικαιόω (Justificar). (1) Estudiar su definición en el diccionario para encontrar los posibles significados.

(2) Estudiar los usos similares en el NT para encontrar los probables significados, Lc 7:29,35, 10:29.

(3) Estudiar el contexto para encontrar el significado preciso.

(a) Stg 2:21 cita Gn 22

(b) Stg 2:23 cita Gn 15

16 | L a h e r m e n é u t i c a

D. Saber cómo contender sin ser contencioso, Jud 3; 2Ti 2:24. 1. Ser humildes, pacientes y amorosos, 1P 5:5; 2Ti 4:2; Ef 4:15.

2. Enseñar más positivamente que negativamente.

3.

por el evangelio en contra de los perros, Fil 3:2.

4.

a los creyentes en la sana doctrina, Fil 1:15-18, 3:15.

E. ¿Comenzamos con el capítulo 1 o el capítulo 40? 1. Algunos dicen que debemos comenzar con el NT para correctamente entender el AT. a) Lc 24:44-46

b) Es una forma subjetiva de interpretar el Antiguo Testamento.

2. Debemos comenzar con el AT ya que en sí habla de Cristo. a) Lc 24:25-27

b) Nuestro entendimiento de la relación entre Israel y la iglesia no cambia el significado del AT, cp. Ef 3:5-6.

F. ¿Qué tipo de pacto es? 1. El pacto Noéico, Gn 8:21-22

2. El pacto Abrahámico, Gn 15:17-18

17 | L a h e r m e n é u t i c a

3. El pacto Mosaico, Éx 19:5-6

4. El pacto Davídico, 1Cr 17:11-14, cp. Jer 33:20-21

5. El nuevo pacto, Jer 31:31

G. Balancear la relación entre los testamentos 1. ¿Quién es el Israel del Nuevo Testamento? a) Algunos dicen que la iglesia es el nuevo Israel. (1) Ro 9:6 (2) Gá 6:16 (3) Gá 3:28-29 (4) Ef 3:6 (5) 1P 2:9 b) Estos textos enseñan que 1) existe una distinción entre el Israel redimido y el Israel nacional, no que cristianos gentiles son Israelitas, y 2) nosotros ahora somos coherederos de las promesas de Israel.

c) El Nuevo Testamento nunca anula las promesas que Dios dio a Israel, sino que las reafirma. (1) Ro 5-8

(2) Ro 9:6; 11:1-10

(3) Ro 11:11-15

(4) Ro 11:23-29

18 | L a h e r m e n é u t i c a

2. ¿Cómo puede ser cumplido en nosotros y en ellos? a) Cumplido en nosotros no equivale a anulado para ellos. (1) Ejemplo: Dios

, pero esto no anula la responsabilidad del hombre.

(2) La mujer y el varón, el judío y el griego, son uno en Cristo, pero esto no invalida sus Gá 3:28; Ro 2:9-10.

,

b) El significado literal de la palabra 'cumplir' en Griego es llenar, y no siempre significa realizar totalmente, Lc 2:40; Ef 1:23, 3:19, 4:10, 5:18, cp. Mt 2:15 con Os 11:1 y Jl 2:31 con Hch 2:16 y Ap 6:12.

(1) Dios dio el nuevo pacto a Israel y hay elementos de la promesa que no han sido realizados, Jer 31:3140; Ez 36:26-36.

(2) La iglesia ha recibido las bendiciones espirituales del nuevo pacto para provocar a Israel a celos, Ro 11:11-12; 1Co 11:25.

(3) Israel será salvo después del día de Jehová, Ro 11:11, 15, 23, 25-29, cp. Zac 14:1-5, Mt 24:21.

3. ¿Quién es la esposa de Cristo?

4. Gozarnos de lo que tenemos en 'nuestro' testamento, 2P 1:3; Jn 16:7

19 | L a h e r m e n é u t i c a

VII. ¿Por qué no estudiamos el significado original? A. Somos perezosos

B. Somos orgullosos

VIII. ¿Cómo aplica a la enseñanza? A. Explicar una hermenéutica íntegra en nuestras enseñanzas.

B. Enfatizar todo el consejo de Dios.

C. Exaltar la autoridad de la Palabra en la forma en que enseñamos.

20 | L a h e r m e n é u t i c a

IX. Bibliografía "Hermenéutica: entendiendo la Palabra de Dios", Duvall y Hays, Editorial Clie (600 páginas). "Expedición a través de la palabra", Duvall y Hays, Editorial Vida (176 páginas).

21 | L a h e r m e n é u t i c a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.