1.- En cumplimiento del mandato que me han encomendado

DOSPU Comunicado del Presidente de DOSPU PRECISIONES ACERCA DE LAS ASEVERACIONES DE E.BORKOWSKI A la comunidad Universitaria, a los Afiliados de la D

2 downloads 88 Views 67KB Size

Recommend Stories


1.- MANDATO 2.- ANTECEDENTES. Figura 1
CISTICERCOSIS BOVINA Octubre 2003 1.- MANDATO El Comité Científico de Elika es llamado a evaluar el riesgo de la presencia de Cisticercus bovis en a

CAPITULO XI: EL MANDATO 1
CAPITULO XI: EL MANDATO1 Sumario: 1.- Definición, regulación y partes del contrato. 2.- Requisitos del mandato. 3.- Características del mandato. 4.- C

El mandato del Consejo
Resumen Ejecutivo - Introducción El mandato del Consejo Chile está envejeciendo. Gradual pero inexorablemente, los adultos mayores están representand

Story Transcript

DOSPU

Comunicado del Presidente de DOSPU PRECISIONES ACERCA DE LAS ASEVERACIONES DE E.BORKOWSKI A la comunidad Universitaria, a los Afiliados de la DOSPU y a la opinión Pública en general: Como Presidente de la DOSPU, DESIGNADO POR Resolución del Consejo Superior, a instancias del Sr. Rector. -sin obrar contrato alguno-, me siento en la obligación de desmentir todas y cada una de las mentiras, falacias e injurias vertidas por Eduardo Borkowski, en múltiples oportunidades y últimamente en tres notas publicadas en el Foro de discusión de ADU, y además, la última de ellas en “Punto Aparte”, bajo el título: “¿A quien habría que no renovarle el contrato en DOSPU?”. Pido disculpas por la extensión de este escrito, que estimo necesario para tomar conocimiento de las acciones emprendidas por el Presidente y el Directorio, en favor de la Obra Social e informar los hechos y acciones, probados con documentación (que incluiré en anexos), sobre las aseveraciones de Eduardo Borkowski. Sólo me referiré a lo que a mi función atañe y no a otros temas que Borkowski introduce en estas publicaciones. Para una lectura más comprensible he colocado en cursiva el párrafo o porción del mismo publicado por Borkowski, y en letra normal las respuestas. 1.- “…En cumplimiento del mandato que me han encomendado…” Dudo mucho que alguien le haya encomendado a Borkowski difundir informaciones falsas y apreciaciones tendenciosas. 2.- “…Yo no pude asistir a la sesión del Directorio en la cual se decidió no renovarles el contrato a dos empleadas, Magadalena Lanati y Susana Farías, pero como se declaró secreta, en caso de haber ido no podría haber comentado nada (¡¡no como ha hecho el Presidente diciendo en una radio que se abstuvo!!)”. De ningún modo el Director Borkowski debe comentar nada de lo que se trata en el seno del Directorio, con o sin sesión secreta, con o sin su asistencia, ya que se lo prohíbe expresamente la Res. N° 09D/09 (Reglamento de Funcionamiento Interno del Directorio de la DOSPU); Cap. I; Artículo 5°: “Sólo el Presidente o quien desempeñe sus funciones, podrá hablar y comunicar en nombre del Directorio”. En este marco, todas las publicaciones de Borkowski son ilegales, no así las declaraciones que haga el Presidente del Directorio. Además, el citado Director, en reiteradas oportunidades ha incumplido este Artículo y, también, de manera transitiva incumple el Artículo 11, inciso a) de la Carta Orgánica de DOSPU (ver anexo 1 del material probatorio). 3.- “Al declarar la sesión secreta, tuvieron que abandonar el recinto la Directora de Administración y el Asesor Jurídico de DOSPU. La Directora de Administración es quien tiene la responsabilidad, asignada por la Carta Orgánica (Art. 18, inc. “l” y ”p”), de evaluar al personal, es decir que el Directorio eliminó la opinión autorizada de la Directora de Administración –impidiéndole defender sus informes - y la reemplazó por la opinión sesgada del Presidente y de algunos Directores.” Efectivamente, el Director Borkowski no asistió a la reunión de Directorio en la que se trató el tema. Sabía perfectamente los temas que tratarían en esa reunión, sin embargo no asistió, ni comunicó la justificación de su inasistencia, incumpliendo el Artículo 6°; Capítulo II de la Res. N° 09D/09 (Reglamento de Funcionamiento Interno del Directorio de la DOSPU), tampoco gestionó la concurrencia, a esa reunión de Directorio, de alguno de sus suplentes. Borkowski afirma que la opinión del Presidente y de algunos Directores es sesgada, desconociendo que tanto el Presidente como “esos” Directores vienen tratando las problemáticas aludidas DESDE FINALES DE AÑO 2010, inclusive antes de su ingreso como Director de DOSPU. Solo reconoce la “opinión autorizada de la Directora de Administración” QUIEN ESTÁ EN FUNCIONES DESDE MEDIADOS DE SEPTIEMBRE DE 2011. 4.- “Dado que además, según mi conocimiento, los informes sobre estas empleadas eran favorables a la renovación de su contrato,…” De este modo Borkowski desconoce las actuaciones realizadas, las que constan en Actas que él mismo ha refrendado con su firma (tanto del Directorio como de las Comisiones en las que él participa, obrantes en Expedientes: 0293/11; 0728/11; Actas: 514; 515; 517; 524, etc.) 5.- “…¿Habría que no renovarle el contrato a Magdalena, una empleada contratada desde hace 17

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

1

años, perseguida porque su marido no adhirió a la candidatura a Vice-decano del Presidente de la obra social,…” Desmiento contundentemente tal aseveración tendenciosa de la cual no posee ninguna evidencia. Jamás he perseguido a nadie, y en este caso particular, por el contrario, tomé medidas para favorecer a la persona citada, reasignándole tareas. La decisión de la no renovación del contrato no fue tomada por mí, sino como lo indica la Carta Orgánica por el Directorio, en base a toda la documentación obrante. 6.- “…al Presidente que compró en forma directa y engañando al Directorio, un software (SGAP) por medio millón de pesos, INCUMPLIENDO TODAS LAS NORMATIVAS DE DOSPU Y DE LA UNSL,…” El Presidente de LA DOSPU no puede, de ninguna manera, realizar una compra de esta envergadura sin la autorización del Directorio. Es el Directorio, a través del Presidente, del Director de Administración y el Director Contable, quien compra para la DOSPU. Véase Anexo 2 donde constan las normativas de DOSPU, extraídas de la Carta Orgánica: Capítulo III, Fines, ARTICULO 5; ARTICULO 9: Atribuciones y Deberes del Presidente, inciso j). En adición, cada cheque que emite la Dirección Contable debe contener tres firmas autorizadas (distintas) para que el Banco haga efectivo el pago del mismo. La Dirección Contable, antes de confeccionar el cheque, hace una orden de pago y para ello solicita todos los avales y autorizaciones pertinentes, tal como se hizo. Por todo ello queda muy claro que Borkowski miente al decir que “el Presidente compró…” . También miente cuando asegura que el Presidente “engañó” al Directorio en la compra de un software. EL Directorio en pleno estuvo siempre en conocimiento de cada uno de los pasos que se dieron desde la Administración y Presidencia en la adquisición del nuevo software, como se puede apreciar en Actas de sesiones del Directorio: 501 (14/10/10); 506 (18/11/10); 509 (14/12/10); 510 (16/12/10); 512 (01/03/11); 513 (15/03/11); etc. TODOS LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO DIERON SU APROBACIÓN PARA LA COMPRA DEL SGAP, INCLUYENDO EL DIRECTOR BORKOWSKI, quien no sólo dio su aprobación telefónica, sino que la ratificó por correo electrónico al ex-Director de Administración. Queda claro lo antedicho si se leen sus expresiones en el acta 512 del 01/03/2011; en adición pueden leerse las expresiones de aval de otros Directores en el Acta 523 de fecha 07/06/2011(ANEXO 3). En relación con la aseveración mentirosa de Borkowski que indica el incumplimiento de TODAS LAS NORMATIVAS DE DOSPU en la compra del SGAP cabe aclarar que: Teniendo en cuenta que no se ejecuta presupuesto de la Universidad ni del Estado Nacional, sino que son presupuestos propios de la DOSPU, es que se puede aplicar plenamente lo expresado en la Carta Orgánica de la Institución, específicamente en su “ARTICULO 5: Para el cumplimiento de sus fines, la Obra Social Universitaria queda investida de la más amplia capacidad jurídica y por lo tanto podrá por intermedio de su Directorio, dictar toda clase de actos jurídicos sin otras limitaciones que las contenidas en esta Carta Orgánica”; inciso “f) Comprar, vender y/o permutar toda clase de bienes muebles, medicamentos, maquinarias, aparatos y elementos técnicos-auxiliares, e instalar laboratorios, sanatorios, clínicas, consultorios, farmacias, etc. y cualquier otro medio que posibilite el mejor cumplimiento de los fines enunciados en el Artículo 4° de la presente Carta Orgánica.”; inciso “h) Administrar sus recursos con plena autonomía financiera, con la sola limitación de ajustar su inversión a los fines de su creación” (extraído del Acta 527, que es la misma donde consta el tratamiento del Expte. Citado en el párrafo siguiente)(ANEXO 3). 7.- “…y que NO ha respondido a la fecha, el pedido de informe que realicé en Julio de 2011: Expte DOSPU Nº 0740/11, enviándolo – en cambio – a Asesoría Jurídica de DOSPU para saber si se podía aplicarme alguna sanción por las supuestas “ofensas…” Si es que no se enteró Borkowski de las respuestas…, recomiendo se lean las Actas 526 y 527 donde se ponen en evidencia todas las mentiras, falsedades y agravios vertidos por Borkowski al Presidente e integrantes del Directorio (ver ANEXO 3). Es decir que EL DIRECTORIO TRATÓ EN DOS OPORTUNIDADES ESTE EXPEDIENTE Y SE EXPIDIÓ CLARAMENTE SOBRE LO PLANTEADO. 8.- “… (a) al Presidente que "olvidó" – (b)cuando consultaba por teléfono y entre otras cosas –, (c) que para que el SGAP funcionara (d) había que comprarles también (a la misma empresa) (d)un centro de cómputos que costaba $160000 MAS, y cuyo valor bajó bruscamente a $80000 (¿quien se quedaba con los otros $80000?) cuando desde la Comisión de Hacienda. C. y S. empezamos a preguntar sobre esta compra, la que terminamos ANULANDO: Expte DOSPU Nº 0338/11?. El mismo Presidente que intentó explicar diferencia con el precio originalmente ofrecido por la misma empresa proveedora del software y el que cotizó después de las preguntas de la CHCS atribuyéndosela a “las licencias”(¡de hardware!),cuando en la oferta estaban explícitamente excluidas las mismas. ”

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

2

a)- Jamás el Presidente de la DOSPU “consultó” por teléfono ni a Borkowski ni a ninguno de los demás Directores sobre la “compra” del SGAP, ya que fue una tarea ENCOMENDADA POR EL DIRECTORIO AL EX-DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN (Acta 509 de fecha 14/12/2011) y LLEVADA A CABO POR EL PROPIO EX-DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN. En cumplimiento de ésta orden, el ex-Director citado solicitó telefónicamente la AUTORIZACIÓN DE LA COMPRA, y no una simple consulta. De este modo, cada uno de los miembros del Directorio (incluido Borkowski) dio su aprobación del nuevo sistema. b)- Borkowski insinúa tendenciosamente que el SGAP no funciona, pero el SGAP ESTÁ FUNCIONANDO, Y LO ESTUVO HACIENDO DESDE ABRIL DE 2011, en una pequeña computadora provista por Integral Software que hace las veces de servidor, pero, ésta última no tiene la capacidad de servir a más de 5 máquinas al mismo tiempo. Evento éste que Borkowski conoce perfectamente, tal como él mismo expresa en la reunión de Directorio del 16/08/11: “…en primer lugar seguro que han ocurrido cosas imprevisibles pero también había cosas muy previsibles, como el tema del hardware. En la reunión de ayer se comento que la capacitación no había podido seguir haciéndose porque el servidor se colgaba y eso era previsible desde el principio…” (Extraído del ACTA Nº 530, de fecha 16/08/2011; Tema 7.- Expte. s/n. Aprobación Acta de Reunión n°16- implementación SGAP) Si el programa no funcionara, no se habría podido capacitar al personal. Tarea que al presente se ha concluido, pese a que no se ha comprado todavía la infraestructura informática adecuada. Las mentiras de Borkowski, en su afán de inculpar al Presidente quedan desmentidas con sus propias palabras. c)- En relación con la afirmación: “…había que comprarles también (a la misma empresa)…” tendiendo un manto de sospechas sobre la connivencia de la misma con el Presidente, cabe aclarar que el único Director que expresó y justificó claramente que era CONVENIENTE COMPRAR LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA A INTEGRAL SOFTWARE FUE BORKOWSKI. Léase lo expresado al respecto en el ACTA Nº 518, cuando se trató el Tema 12.- Expte. 0338/11.- Dción.de Adm. eleva documentación referida Infraestruc. Tecnolog. Comunicaciones, relacionada con la SUITE SGAP: “El Dr. Borkowski expresa …en relación a la Infraestructura Tecnológica, le parece fundamental un informe técnico, y que en caso de adquirir, SEA CON LA MISMA EMPRESA, A EFECTOS DE REDUCIR RIESGOS. Considera que esperar al cierre del Expte. anterior, sería perjudicial, ya que demoraría este trámite. El Director de Administración informa que hoy, el sistema puede funcionar con el equipamiento que posee la Obra Social, pero el mismo no nos da las seguridades y garantías necesarias. El Dr. Borkowski sugiere solicitar al Director del Centro de Cómputos de la Universidad, Sr. Aversa, a otros profesionales, y eventualmente a un auditor informático externo, un informe sobre el tema. Refiere a la gravedad (costos) que implicaría la caída del sistema por no tener los equipos adecuados.” Otros directores avalaron la idea, como puede constatarse en las Actas citadas. ¡Entonces, NO FUE EL PRESIDENTE quien pretendió comprar a la misma Empresa proveedora del SGAP la Infraestructura Informática para que ese software “funcionara”! d)- Claramente Borkowski, en este párrafo, hace gala de una falacia digna de admiración. Tal como se aprecia en la siguiente documentación:. En el ACTA N° 513, del día 15 de marzo de marzo del año dos mil once; se trató en el seno del Directorio el Tema 2.- Informe de Dirección de Administración. Uno de los puntos importantes de este tema fue el informe expuesto por representantes de la firma Integral Software, proveedores del Software “SGAP”. “Durante la presentación se debatió brevemente sobre la necesidad de contar con una Infraestructura Tecnológica y conexión de Internet acorde a la SUITE a implementar. Esto, a efectos de garantizar su correcto y seguro funcionamiento. Dicho tema se acordó tratarlo en su oportunidad”. En esta reunión de Directorio quedó claro el tipo de equipamiento que requería la DOSPU PARA INTRODUCIR EN EL CENTRO DE CÓMPUTOS YA EXISTENTE (NO UNO NUEVO, COMO PRETENDE HACERLES CREER BORKOWSKI). Posteriormente, el ex-Director de Administración inicia el Expte. 0338/11.- “Dción. de Adm. eleva documentación referida Infraestruc. Tecnolog. Comunicaciones, relacionada con la SUITE SGAP”, por el cual solicita al Directorio que se compre la infraestructura adecuada para alojar al programa comprado. Para iniciar un trámite de compra debe hacerse constar una descripción pormenorizada de las características técnicas de lo que se pretende comprar y un presupuesto estimativo que servirá para hacer la “afectación presupuestaria” y ayuda a la “determinación y autorización del procedimiento de selección del proveedor” (tipo de compra que se utilizará)(véase Decreto 1023/01 de la presidencia de la Nación y Res. 515/2000 de la Secretaría de Hacienda de la Nación). Por ello es que el ex-Director de Administración le pidió a la empresa Integral Software que brindase la descripción pormenorizada de las características técnicas del equipamiento necesario para alojar al SGAP y que lo cotizara. La cotización entregada por la firma ascendió a un poco más de $160.000. Esta información fue adjuntada en el Expte de referencia y éste fue girado a la Comisión de Hacienda, Compras y Supervisión para que asesore al Directorio en relación a si INICIAR el trámite de compras o no. Por ello es fácil desmentir la incoherente afirmación de

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

3

Borkowski “empezamos a preguntar sobre esta compra” CUANDO EN REALIDAD EL EXPTE. NO HABÍA ABANDONADO LA ESFERA DE INCUMBENCIA DE LA CITADA COMISIÓN (integada, por Borkowski conjuntamente con otros Directores) y por ello tampoco estaba INICIADO FORMALMENTE EL TRÁMITE DE COMPRA ya que no lo había autorizado el Directorio. Luego, la Comisión sugiere al Directorio que se hagan determinadas averiguaciones, antes de iniciar el trámite de compra, el Directorio, haciendo suyo el dictamen de la Comisión ordena al Director de Administración que lleve a cabo las averiguaciones postuladas. El resultado final fue que después de dos meses no se obtuvieron las respuestas requeridas. Por otra parte, el Director de Administración de la DOSPU volvió a cumplir funciones en el Rectorado. A partir de allí, EL DIRECTORIO, a través del Presidente (cumpliendo funciones de Director de Administración) intentó, en dos oportunidades, llevar a buen término lo tramitado en ese Expte. Sin embargo algunos errores de tramitación del expediente –en el que intervinieron diversas instancias- resultaron insalvables, lo cual fue puesto de manifiesto por la Comisión de Hacienda, C. y S., sugiriendo dar por finalizado el trámite y enviar el Expte. a Archivo. Esta sugerencia fue hecha suya por el Directorio, el que ordenó lo pertinente. QUEDA CLARO QUE Borkowski FALTA A LA VERDAD CUANDO DICE: “desde la Comisión de Hacienda. C. y S. empezamos a preguntar sobre esta compra, la que terminamos ANULANDO”, YA QUE ÉL Y TAMPOCO LA COMISIÓN TIENEN PODER DE DECISIÓN y mucho menos de ANULAR un Expte. También queda claro que los $160.000 sólo servían para hacer una “AFECTACIÓN PRESUPUESTARIA”, de modo tal que SI SE HUBIESE COMPRADO, finalmente, el equipamiento por un monto de $80.000, la diferencia NUNCA HUBIESE SALIDO DE LAS ARCAS DE LA DOSPU. Ante la pregunta de Borkowski relacionada a la disminución del valor de la oferta, respondí que si bien no se expresó una justificación al respecto, en los pliegos de los oferentes consta que primero se cotizaron las licencias de Windows comunes y luego las cotizaron para educación, cuyo costo es mucho menor. Ahora bien, tengo entendido que Windows es software no hardware. Además el SGAP funciona bajo Windows, por ello deben adquirirse las licencias necesarias y es por este motivo que estas licencias ESTÁN EXPLÍCITAMENTE INCLUIDAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES!!!!! 9.- (a) “…Aunque a varios integrantes del Directorio no les guste que yo me exprese por esta vía, es la forma de que encuentro de cumplir el mandato que me fuera otorgado y de no caer en la complicidad que implica la tolerancia de lo que he mencionado y mencionaré” b)- “…cambiar a quien está destruyendo a DOSPU”. a)- El Directorio, en su totalidad se ha expresado al respecto. No son varios los Directores, son TODOS (excepto Borkowski) y no es una cuestión de gustos, ya que incumple reglamentaciones específicas. Como ya lo expresé y fundamenté, no debe hacer comentarios por ninguna vía, sin autorización del Directorio de la DOSPU. b)- Con el fin de desenmascarar a quien realmente engaña y miente descarada e impunemente, voy a citar, a continuación, por un lado a la carta Orgánica de la DOSPU y por otro lado sus propias expresiones, realizadas en reuniones de Directorio que contradicen lo que en su publicación asevera: La Carta Orgánica, en su Capítulo V: Gobierno, Directorio y Administración de D.O.S.P.U.; ARTICULO 7: Presidente y Directorio, expresa: La Dirección y Administración de la Obra Social estarán a cargo de un Directorio integrado por: a) Un (1) Presidente, con funciones de Presidente de Directorio. b) Ocho (8) Directores Titulares. c) Dieciséis (16) Directores Suplentes. d) El Director de Administración cumplirá funciones de Secretario de Directorio con voz pero sin voto. Las decisiones del Directorio se toman por simple mayoría de votos presentes y el quórum válido en sus resoluciones no podrá ser menor de cinco (5) miembros, incluyendo en el mismo al Presidente o a quien lo remplace. Este Artículo de la Carta Orgánica muestra claramente que la DOSPU está DIRIGIDA Y ADMINISTRADA por un DIRECTORIO, en el cual, su Presidente tiene sólo la novena parte del poder decisivo total (al igual que cualquiera de los ocho Directores). Por ello resulta una falacia inculpar a un solo integrante del Directorio de la supuesta destrucción o desmanejo de la Obra Social, ya que el Presidente no toma ninguna decisión que no esté avalada por el Directorio, el que tiene establecida por la Carta Orgánica todas las atribuciones para ello. 10.- “habría que no renovarle el contrato al Presidente que, INCUMPLIENDO TODAS LAS NORMATIVAS DE DOSPU Y DE LA UNSL, cambió 8 computadoras (de un total de 20 previstas) por medio de un “plan canje”, sin consultar con el responsable informático y sin informarle al Directorio de esa compra (como está estatuido) y entregando elementos inventariables e información de todos los afiliados de la obra social a una empresa privada…”. En cumplimiento de lo solicitado por el Directorio de la DOSPU en relación a realizar todos los cambios y adecuaciones necesarias para que el nuevo sistema informático quede totalmente operable en las

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

4

instalaciones de la Obra Social y en base a un pedido de actualización de computadoras es que Presidencia inicia una investigación, tanto del plantel de equipamiento informático de la DOSPU Sede central y Delegación de Villa Mercedes como también del tipo de computadoras adecuado para trabajar con el SGAP. Este trabajo fue llevado a cabo por la Ingeniera en Sistemas Viviana Armella, quien fuera contratada por el Directorio de DOSPU, para entender en todo lo relacionado con el SGAP. Todo el proceso está detallado en el expediente 0744/11, en el que se determinó el tipo de contratación adecuada, que resultó ser una Contratación Directa De trámite Abreviado para LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN y además la compra de una PC para la Farmacia (ver Res. 10/2011, incluida en el Anexo 4). El procedimiento ha sido llevado a cabo siguiendo todas las normativas vigentes para la “ADQUISICIÓN, ENAJENACIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO NACIONAL”: Art. 25º, Inciso “c”, del Decreto nº 1023/01, el Artículo 27º del Decreto nº 436/00, el punto 8.2 de la Resolución 515/00, y en la Ordenanza CS nº 14/10 que regula las características y valores de las contrataciones para la UNSL. Además también se tuvo en cuenta el ARTICULO 5, inciso f) de la Carta Orgánica (ya citado anteriormente). Lo cual demuestra que hubo una evaluación exhaustiva por parte de personal altamente calificado, en la realización de esta contratación y se respetaron todas las normativas vigentes. Los Discos Rígidos “viejos”, conteniendo toda la información que poseían las máquinas actualizadas se encuentran en la caja fuerte de presidencia. En consecuencia no se entregó ninguna información (inventariable o no) a la que se refiere confusamente BORKOWSKI Lo expresado demuestra la falsedad de las afirmaciones de Borkowski. 11.- “…cambió el contrato de los médicos internos y de los odontólogos de DOSPU sin informarles, y sin informar al Directorio del contenido concreto de los mismos… Tuvimos, desde el Directorio, que salir a intentar arreglar este entuerto volviendo las cosas a fojas cero…” En la reunión de Directorio del día 14/10/2010, el ex-Director de Administración, a pedido del Asesor Letrado de la DOSPU solicita al Directorio se le autorice a estudiar cambios necesarios en la redacción de los contratos. Así, en el Acta 509 aparece un resumen de lo actuado por el ex-Director de Administración y se resolvió, por unanimidad que: “Que todo lo resuelto en forma unánime en Reunión de Directorio SERÁ VIABILIZADO MEDIANTE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN a los fines de dar cumplimiento con las formalidades administrativas y legales que dieran lugar.” En el ACTA 512, cuyo párrafo se transcribe a continuación, se deja claro que el ex-Director actuó en cumplimiento de lo solicitado por el Directorio en todo el proceso. “El Sr. Saad manifiesta que las nuevas cláusulas obedecen a la predisposición de la Administración a atender los requerimientos del Asesor Jurídico que promueve estos cambios por razones bien fundamentadas. Por unanimidad se resuelve comunicar a los Profesionales Médicos de que el Directorio ha consensuado introducir cambios en los contratos y que se les comunicarán las eventuales modificaciones en un plazo no mayor a veinte días. Asimismo se solicita al Director de Administración remita a los miembros del Directorio Modelos de Contratos para ser analizados en la próxima reunión”. En resumen, no fue el Presidente quien cambió los contratos; el Directorio no solo sabía de los cambios, a finales de Diciembre de 2010, sino que los autorizó. En relación a la afirmación de que los contratos volvieron a “fojas cero”, no es cierta sólo fue una propuesta de BORKOWSKI NO APROBADA POR EL DIRECTORIO. 12.- Susana Farías, una empleada contratada que, según su versión, fue cuasi - secuestrada en la oficina del Presidente por parte del ex – director de administración, y en presencia de aquel, que no hizo absolutamente nada No ahondaré sobre “versiones” de un tema que está en proceso de investigación, pero si diré que intenté aconsejarla de no hacer abandono de trabajo, lo que actuaría en su perjuicio (por lo cual ella se quedó en la oficina por su voluntad), estos hechos pueden ser corroborados por los presentes. 13.- “…Presidente que permaneció callado ante la patoteada (avalándola, o al menos así lo vivieron) que se le estaba haciendo al Círculo Médico por parte de algunos dirigentes de otra obra social ARRUINANDO Y MALVERSANDO LA TAREA Y LA ESTRATEGIA que el Directorio le había encargado? También pudimos desde el Directorio, recomponer la relación con el Circulo Médico, y obtener un acuerdo que contempla nuestros aumentos salariales, pero no pudimos evitar la pésima imagen de DOSPU que se transmitió y se sigue transmitiendo hacia adentro y hacia fuera de la Obra Social. Tal como se detalla en las actas 534; 536, 537 y 538 –cuyos extractos se incluyen en el Anexo 5-, referidas al tratamiento de esta temática, por parte del Directorio, el Presidente jamás actuó sin el aval expreso del Directorio en todas las acciones que se emprendieron. Contrariamente a lo que expresa BORKOWSKI, el Directorio, incluido el mismo BORKOWSKI, LEGITIMÓ lo actuado por el Presidente en todas las instancias, como puede apreciarse en los párrafos que se transcriben a continuación: “…La Prof. Funes expresa que: “independientemente de la última propuesta quiero hablar respecto de la posibilidad de iniciar las conversaciones con ellos. A mí me parece fundamental sepa que el

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

5

Presidente y el Directorio son DOSPU, que no son grupos separados ni que se puedan separar, por lo cual él no puede rechazar tan livianamente al Presidente porque del mismo modo nosotros también podemos decir que no queremos hablar con él por los motivos ya esgrimidos. Entonces no es tan simple aceptar que el Presidente, que es una autoridad, lo podamos dejar tan simplemente de lado. Yo creo que sería una necedad insistir también en la misma gente cuando en trámites que el Directorio aprobó ahora nos hagamos a un lado. TIENEN QUE SABER EN EL CÍRCULO MÉDICO QUE TODO LO QUE HIZO EL PRESIDENTE FUE APROBADO POR EL DIRECTORIO; ES MÁS NO HA HABIDO NINGÚN ACTO DE IRRESPETUOSIDAD. No les ha gustado porque son así nada más, todo lo que para ellos signifique un obstáculo firme termina no gustándoles. Si nosotros no vamos a insistir en romper relaciones diciendo que queremos negociar, no lo podemos hacer solamente con el Dr. De Marco, tiene que haber otras personas del Círculo Médico también presentes. Él tiene que ofrecer la posibilidad de que uno pueda conocer qué piensa el resto de la Comisión, no es un unicato el Círculo Médico. Insisto siempre en el fortalecimiento de las autoridades. Nada de lo que pueda hacer la gente que vaya de interlocutora tiene que hacer pensar que vamos a claudicar en lo que se vino haciendo hasta ahora. Tenemos que reforzar todo lo actuado, este fortalecimiento que quiso tener la Obra Social convocando a otras. No existirían las confederaciones si fuera así. Es decir que no vamos a decir cosas distintas. Acá hemos reafirmado que no les vamos a dar ni un peso más y podemos resolverlo de nuevo si les parece. Porque si se trata de cambiar una persona porque a el Dr. De Marco no le gusta yo no estoy de acuerdo, si se trata de mandar otras personas como alternativa es otro tema. …” “…El Dr. Borkowski expresa que: …“en primer lugar quiero decir que estoy casi totalmente de acuerdo con lo que planteó la Prof. Funes. NO HA SIDO UNA CUESTIÓN PERSONAL SINO QUE HA SIDO UNA ESTRATEGIA DE CONJUNTO. También acuerdo en que tiene que quedar claro de que el hecho de que se reúna el Directorio o una Comisión del mismo con el Círculo Médico no tiene que implicar un gesto de desautorización al Presidente de la Obra Social porque esto nos debilita como Institución. Es cierto que nuestra estrategia es juntarnos con todas las Obras Sociales tengan o no convenio, porque la posibilidad de accionar con las demás Obras Sociales va mucho más allá del punto este en particular y al mismo tiempo nos da fuerza en esta negociación. Considero como un logro que ahora el Dr. De Marco diga que quiere conversar aunque no sea con el Presidente Doña; antes solo quería venir a cobrar el cheque y nada más. Aunque parezca modesto creo que es un avance fruto de la estrategia que hemos venido teniendo hasta el momento. Creo que claramente esto de personalizar en el Presidente Doña el tema, es una estrategia política frente a la cual NOSOTROS TENEMOS QUE RESPONDER DE LA MANERA MÁS ADECUADA SIN CREERNOS QUE EL PROBLEMA ES LA ACTITUD DEL PRESIDENTE DOÑA, PORQUE EN EL FONDO LO QUE LES MOLESTA A ELLOS ES QUE NOS JUNTEMOS CON LAS OTRAS OBRAS SOCIALES O QUE LE DIGAMOS QUE NO LE PODEMOS DAR MÁS PLATA QUE LA QUE YA LE HEMOS DADO. TAMPOCO PODEMOS RIGIDIZARNOS Y DECIR QUE NEGOCIE SOLO EL PRESIDENTE DOÑA. …” Como puede apreciarse, BORKOWSKI no sólo miente, sino que se contradice permanentemente. 14.- NO ACATÓ LA INSTRUCCION EXPRESA DEL DIRECTORIO RESPECTO A LA COMPOSICION DE LA JUNTA ELECTORAL de las últimas elecciones, designando a quien se le ocurrió y manipulando los padrones En primer lugar, no es atribución del Presidente designar la Junta Electoral. Es atribución del Directorio, quien Aprobó la citada Junta en su reunión del día 18/10/11, Acta 539. En segundo lugar, es el Directorio el que debe confeccionar los padrones. (y efectivamente los aprobó con acuerdo del mismo BORKOWSKI a instancias del Director Smargiassi). En definitiva, hacer cargo al Presidente de cosas que no son de su competencia es falso y tendencioso. Véase Carta Orgánica: Capítulo VI, ARTICULO 16 y ARTICULO 17. 15.- a quien ha incumplido con la tarea de realizar las Actas de las reuniones de Directorio con el resultado de que a la fecha la última acta aprobada (provisoriamente) es del 11 de octubre de 2011? De acuerdo con la Res. N° 09D/09 (Reglamento de Funcionamiento Interno del Directorio de la DOSPU), Artículo 19°: El Director Administrativo se desempeñará como Secretario del Directorio. En caso de ausencia, se designará entre los Directores a quien labrará el Acta de la reunión… Nuevamente BORKOWSKI pretende hacer cargo al Presidente de funciones que no le competen. Pero, a pesar de no ser de su incumbencia, el Presidente, ha ayudado al Directorio en esta tarea (ante la ausencia del Director de Administración) y también a la nueva Directora de Administración. 16.- “Maneja de manera discrecional y por vías paralelas, obviando la intervención correspondiente de empleados de DOSPU de una larga e intachable trayectoria, operaciones que involucran cantidades considerables (o no) de dinero, tales como plazos fijos, etc.” Desmiento absolutamente lo aseverado por BORKOWSKI en el párrafo anterior ya que en la DOSPU no existen ni son posibles vías paralelas de manejo de fondos, existiendo un único Circuito Administrativo Financiero-Contable, el cual se cumple rigurosamente e involucra INDEFECTIBLEMENTE a los “empleados de DOSPU de una larga e intachable trayectoria” que señala BORKOWSKI. Recuerden lo expresado anteriormente:

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

6

“En adición, cada cheque que emite la Dirección Contable debe contener tres firmas autorizadas (distintas) para que el Banco haga efectivo el pago del mismo. La Dirección Contable, antes de confeccionar el cheque, hace una orden de pago y para ello solicita todos los avales y autorizaciones pertinentes…” Por último quiero que sepan que no es cierto que la DOSPU se esté destruyendo. Hay muchas cosas que se han mejorado y seguramente muchas más para mejorar. En este sentido se está trabajando. Tenemos proyectos planificados y otros en marcha, como lo son la puesta en producción del nuevo sistema informático que posibilitará desburocratizar, optimizar los servicios y eficientizar todos los estados contables, y el de Asistencia Integral al Afiliado que trabaja específicamente por los mismos. El Directorio y su Presidente trabajan muy comprometidamente para hacer crecer día a día a la Obra Social y solucionar todos los problemas que se presenten. En síntesis: Por todo lo expuesto y documentado en los anexos que incluyo a continuación, demuestro que Borkowski miente descaradamente como lo ha hecho anteriormente en reiteradas oportunidades, ya que es una constante en el. Tomándome en este caso como blanco de sus ataques sistemáticos y arteros, viejo conocedor del adagio “miente, miente, que algo quedará”. Movido por oscuros intereses (aunque muchos conocemos perfectamente que hay detrás de todo esto), me agravia injustamente. Sus temerarias afirmaciones nada tienen que ver con legítimas opiniones divergentes frente a determinados hechos, o bien asimismo también legítimos intereses electorales de cara a las futuras elecciones. Asimismo BORKOWSKI se contradice constantemente. Pide la No renovación de mi contrato (ya aclaré que no tengo contrato alguno). Sin embargo en una de las sesiones de Directorio, durante la que se trató el expediente del cual él dice estar esperando respuesta, expresa: “El Dr. Eduardo Borkowski comenta que: “con respecto a lo a lo que dice el Dr. Matías Nieto y Ud. Sr. Presidente, cuando yo tengo que decirle algo a la gestión lo digo y si tengo que decirle algo al Rector se lo digo, así que lo que digo respecto a la DOSPU lo digo por la DOSPU, y no hay ninguna segunda intención en esto, la cuestión política es política, pero no hay ninguna otro objetivo más que el que estoy planteando en los términos de la Carta Orgánica, eso en primer lugar, POR SUPUESTO NO SE ME OCURRIRÍA PEDIR LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE, Y ES CIERTO QUE YO ME HE EQUIVOCADO….”. (Extraído del Acta 527 que consta en los anexos) A quienes estamos permanentemente trabajando, se nos hace muy difícil encontrar el tiempo para salir a responder todas las comunicaciones de este tipo, emanadas de personas que parecen disponer de todo el tiempo para ello. Quizás en el caso de quien ha emitido estos mensajes, las 16 horas diarias que declara trabajar en la Universidad le permitan ampliamente este desempeño. Por otra parte BORKOWSKI es la cara visible de un grupo de personas que pretenden construir poder a partir de la destrucción, de las calumnias e injurias con asimismo oscuros intereses. Entre estas últimas se ha hecho circular la idea de que soy una persona intolerante y prepotente. En la comunidad universitaria afortunadamente nos conocemos todos y se sabe muy bien que yo no soy ni he sido nunca tal persona. Por el contrario, me respalda una extensa trayectoria como docente, investigador y en cargos de gestión. Siempre me he desempeñado con un proceder honesto y con la más amplia predisposición y compromiso en todas estas tareas. Es por ello que me siento particularmente agraviado por todas estas expresiones e injustas acusaciones de Eduardo BORKOWSKI. En consecuencia solicitare al Directorio de la DOSPU que se pronuncie sobre el particular, y me reservo el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes para salvaguardar mi buen nombre y honor que se ha visto públicamente afectado. Todo lo por mi expresado no implica de ninguna manera no reconocer que como en toda institución compleja existen problemas y que es necesario trabajar fuertemente para solucionarlos; tareas que como ya expresé se vienen realizando. Espero sinceramente que la comunidad universitaria y la comunidad en general interesada por esta problemática, puedan discriminar, a partir de mis respuestas y de los documentos probatorios, las conductas de cada uno. De todas maneras quedo a la disposición de todos para aclarar o profundizar los aspectos que se estimen pertinentes. Lic. Roberto Daniel Doña. Presidente de DOSPU ANEXOS ANEXO 1 Extraído de la "Carta Orgánica de la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (D.O.S.P.U.)” ARTICULO 11: Atribuciones y Deberes del Directorio. Son facultades y atribuciones del Directorio: a) Cumplir y hacer cumplir la presente Carta Orgánica, sus modificatorias y las demás disposiciones que en

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

7

su consecuencia se dicten como así también toda otra norma legal, universitaria o interna aplicable. ANEXO 2 Extraído de la "Carta Orgánica de la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (D.O.S.P.U.)” Capítulo III, Fines ARTICULO 5: Para el cumplimiento de sus fines, la Obra Social Universitaria queda investida de la más amplia capacidad jurídica y por lo tanto podrá por intermedio de su Directorio, dictar toda clase de actos jurídicos sin otras limitaciones que las contenidas en esta Carta Orgánica y en especial: f) Comprar, vender y/o permutar toda clase de bienes muebles, medicamentos, maquinarias, aparatos y elementos técnicos-auxiliares, e instalar laboratorios, sanatorios, clínicas, consultorios, farmacias, etc. y cualquier otro medio que posibilite el mejor cumplimiento de los fines enunciados en el Artículo 4° de la presente Carta Orgánica. h) Administrar sus recursos con plena autonomía financiera, con la sola limitación de ajustar su inversión a los fines de su creación. ARTICULO 9: Atribuciones y Deberes del Presidente. Son atribuciones y deberes del Presidente: a) Presidir las reuniones del Directorio, con doble voto en caso de empate. b) Cumplir y hacer cumplir este Estatuto, su reglamentación y las Resoluciones del Directorio. c) Convocar al Directorio a reuniones Ordinarias y Extraordinarias. d) Ejercer la representación de la Obra Social conjuntamente con el Director de Administración o con quien el Directorio designe en caso de ausencia transitoria del mismo. e) Proponer al Directorio las medidas e innovaciones que estime necesarias para el mejor funcionamiento o desempeño del cometido de la Obra Social. f) Someter a consideración del Directorio, las contrataciones correspondientes a las prestaciones de servicios. g) Informar en todas las reuniones del Directorio sobre la gestión cumplida. h) Supervisar todo lo concerniente al control económico-financiero y las prestaciones de los servicios de la Obra Social. i) Elevar mensualmente a consideración del Directorio, un informe demostrativo de la situación económico-financiera de la Obra Social, conjuntamente con referencias estadísticas que permitan orientar la acción a seguir en base a las posibilidades económicas. j) Suscribir conjuntamente con el Director Contable y Director de Administración la documentación relativa a pagos y promesas de pago, como así también las contrataciones a terceros que tengan aprobación del Directorio, sin perjuicio de toda otra que considere conveniente y suscribir el Balance y Cuenta de Ingresos y Egresos anuales. k) Colaborar en las labores de las comisiones internas que designare el Directorio. l) Presidir las Asambleas de afiliados de la Obra Social. m) Poner en funciones a los miembros electos del Directorio, una vez, que el acto eleccionario haya sido aprobado y homologado por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis. n) Ejercer toda otra función que le asigne el Directorio. ANEXO 3 Extraído del Acta 512: “…El Dr. Eduardo Borkowski refiriéndose al procedimiento de compra reclama falta de comunicación de ciertas instancias y hace constar que aún con la mejor predisposición por parte de Administración y Presidencia, se debe entender que toda medida debe contar con el consenso del Directorio y manifiesta su interés particular en hacer seguimiento al procedimiento de compra que cuenta con su consentimiento. El Sr. Presidente informa que el Directorio ha sido comunicado en cada instancia del procedimiento de la compra. El Sr. Saad agrega al informe que se ha elaborado una Acordada del Directorio, mediante el cual prestan conformidad al procedimiento de compra…” Extraído del Acta 523: “…La Prof. Funes dice que… “Además por qué tenemos que sacar ahora estos cuestionamientos, y decir que no, me parece provocar un sisma, una división o una confusión en la gente que no es para nada positivo ni provechoso. Así lo veo yo. Entonces que se diga allí que el Software fue comprado con acuerdo del Directorio, es lo que corresponde…”. “…El Sr. Presidente dice que además es la realidad, “nosotros desde la administración tomamos el pedido del Directorio para hacer todos los trámites y conocimiento de quienes ofrecían Software, vino la gente a hacer las propuestas, se escuchó, se sacaron cuentas, etc.”. La Prof. Funes dice que esta de acuerdo, por eso hacer ese discurso extra, de Directorio, de que las cosas se han comprado y que todo un manto de corrupción sobre esto, no es nada bueno, quien me pregunte le voy a decir lo que estoy diciendo acá y si me preguntan los nombres, los voy a decir de quienes dimos la aceptación. El Prof. Alcalá dice que está de acuerdo con todo lo que dijo la Prof. Funes. El Dr. Borkowski dice que él ha dicho públicamente que dio el acuerdo por teléfono para hacer esto. Él quiere ver el expediente por que hay cosas que no las tiene claras, por eso él solicita ver nuevamente el expediente, y pidió que pasara a la comisión de hacienda o no. …”

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

8

Extraído del Acta 526: Tema 7.- Expediente 740/11 el Sr. Borkowski eleva nota. “La Ing. Nora Andrada lee la nota presentada por el Dr. Eduardo Borkowski. Los Directores hacen comentarios sobre cada uno de los puntos tratados por la citada nota indicando que son falaces. El Directorio opina sobre las últimas acusaciones realizadas por el Dr.Borkowski, a través de los correos de la ADU. Indican que no tiene autoridad para divulgar información del Directorio, sobre todo cuando esas acusaciones son falsas. El Directorio pregunta si se puede hacer algo respecto de esta nota? El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña hace un pedido formal a este cuerpo, de que se aplique algún tipo de sanción al Dr.Borkowski. Dice: “creo que con las barbaridades que ha escrito y publicado por internet es suficiente agresión que tenemos que soportar todos los Directores, como para aplicarle una sanción”. El Ing. Juan Renaudo sugiere pedirle al Asesor Legal si se puede aplicar una sanción. La Prof. Mirtha Funes dice que ya tiene un llamado de atención. El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña corrige que son dos llamados de atención. El Dr. Matías Nieto dice que está creando incertidumbre. El Ing. Juan Renaudo dice que el Dr. Eduardo Borkowski se vale de toda la información que tiene en el Directorio para salir a decir todo lo que quiera, “es una falta de respeto”. El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña explica que parte de la información presentada en el expediente la obtuvo sin autorización, pidiendo a empleados administrativos que le sacaran fotocopias del expediente de compras del SGAP. La Prof. Mirtha Funes dice que para sacar copias de un expediente se debe pedir autorización a la autoridad competente. Por lo tanto lo que acaba de explicar el Sr. Presidente es un abuso de autoridad cometido por el Dr. Eduardo Borkowski . El Ing. Juan Renaudo dice que por que no deciden y dejan el tema pendiente para cuando el Dr. Eduardo Borkowski venga a la reunión. “Pregunta al Sr. Presidente si quiere tratar el tema ahora o esperar a que él esté presente?”. Se continúa discutiendo las respuestas a las denuncias planteadas. El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña indica que las respuestas elevadas al Sr. Rector y que motivaron todo el exabrupto del Dr. Eduardo Borkowski en la presente nota fueron acordadas por más del 83% de los Directores presentes en la reunión de Directorio en la cual se trató el tema, inclusive, varios Directores propusieron modificaciones de puño y letra, las que fueron incluidas a las respuestas enviadas. Uno de los puntos más urticantes de la nota presentada por el Dr. Eduardo Borkowski es la compra del sistema de Administración y Gestión (SGAP), a lo cual el Director Ing. Juan Renaudo se refiere de la siguiente manera: “yo me acuerdo de la dedicación a este tema por parte de Miguel, el habrá tenido sus cosas, sus errores pero con esto se dedico, vino, informó, él estaba absolutamente compenetrado con todo esto, yo sé que también es cierto que no es una compra de cien pesos, ni mil, ni diez mil, es una compra muy importante, la más importante después de haber construido el edificio nuevo, era una cosa charlada, pedida, solicitada, una cosa que se caía de maduro, el estudio de Cecil-Muñoz nos habían aconsejado, nosotros no podíamos seguir funcionando como una Obra Social con este desbarajuste de sistema que tenemos, era una cuestión que se pide a gritos, la Universidad entera ha mudado todo su sistema informático y nosotros seguíamos con lo mismo, algo que había sido anotado, dicho y defenestrado por el que el Dr. Eduardo Borkowski nombra como si fuese el salvador que era Costamagna y resulta que cuando hacemos esto el viene a buscar la letra chiquitita, viene con maldad e infamia ” El Dr. Matías Nieto opina que al Dr. Eduardo Borkowski no le importan las consecuencias. El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña continuó con lo que escribió el Dr. Eduardo Borkowski en relación a las llamadas telefónicas y que estas no pueden reemplazar a una reunión de Directorio. Se debate este tema y el Directorio expresa que dieron su aprobación para la compra del sistema sin importar el medio por el cual lo hicieron. El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña expresa “que el Dr. Eduardo Borkowski desconoce todo lo actuado al respecto de la compra del software” y aclara que el Dr. Eduardo Borkowski expresa en su nota que no se compró el sistema que se había autorizado a comprar, pero no dice que ese programa no estaba a la venta sino que estaba para alquilar. El Sr. Roque Sosa comenta que en Presidencias anteriores, cuando estaba Marcheski, él nos llamaba por teléfono y nosotros aprobábamos prestamos de dinero para pagar los sueldos de la UNSL. Comentan varios Directores que siempre se hizo por teléfono, porque era algo urgente. Se continúa tratando el tema del Dr. Eduardo Borkowski. El Sr. Presidente Lic. Roberto Doña, a pedido de los Directores, propone tomar conocimiento de la nota del Dr. Eduardo Borkowski y mandar el expediente al abogado incluyendo las respuesta elaboradas por el Presidente, y entendiendo que puede haber sido afectado, seguridad e integridad de la DOSPU como a sí mismo la honorabilidad de los miembros del Directorio, se solicita intervención de asesoría jurídica para fundamentar eventuales pasos a seguir.”

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

9

Extraído del Acta 527: Tema 4.-Informe de Presidencia: “El Presidente Lic. Roberto Doña: informa que “va a contar los problemas suscitados en relación a lo que solicitaba el Dr. Eduardo Borkowski, por una nota presentada por él mismo, en la cual hace referencia a que se lo omitió en el proceso de invitación a la reunión antepasada, el Presidente Lic. Roberto Doña dice que le parece lamentable como se llevo a cabo todo este proceso y que a su vez, también por la misma vía se saco una disculpa la cual no acepta, y procede a leer lo que el Dr. Eduardo Borkowski envió a la lista de mail de ADU: Estimados les reenvió un mail de convocatoria a la reunión del Directorio del DOSPU que se realizo el martes próximo pasado 26/07/11, como verán encabeza una dirección de mail que parece la mía, pero no lo es, ya que no tiene el punto intermedio que corresponde [email protected] vs. [email protected], esta última es mi dirección de correo electrónico a la cual me han convocado a las reuniones de directorio durante los últimos 6 meses, por lo que la eventual excusa de un error es inaceptable, Como consecuencia de la omisión, nunca me llego la convocatoria a la reunión y da la casualidad que en el orden del día como verán figura una nota, punto 7 de la que publiqué en la lista del ADU, un resumen el 06/07/11, y en la cual denuncio entre otras cosas que la Presidencia de la DOSPU realizó una compra directa de un software de gestión de la Obra Social, por el cual se pago medio millón de pesos, violando toda las reglas administrativas de la Universidad y de la DOSPU, contrario a la tarea que le asigna la Carta Orgánica art. 50; de verificar el cumplimiento de la ley, el Estatuto y las normas dictadas en consecuencia; lo que también se le oculto al Directorio cuando se solicitó su aprobación de esta operación vía telefónica, la Presidencia de DOSPU, ha recurrido al burdo trámite de negarme el derecho a ejercer mi función de integrante del Directorio, para el cual fui electo, eliminándome de la convocatoria de dicho cuerpo, por lo cual he decidido recurrir a todos los medios de comunicación posibles para que los afiliados Docentes Universitarios en particular y los afiliados a DOSPU, en general, tomen conocimiento de esta irregularidad junto con otras varias que comprometen el patrimonio de nuestra Obra Social y por lo tanto uno de los bienes más preciados de la Comunidad Universitaria. El Presidente Lic. Roberto Doña continúa diciendo que este mail está plagado de mentiras y no solamente es una agresión personal al Presidente y a través del mismo, en determinados puntos, al Directorio. “He marcado solamente algunas de las mentiras: dice que da la casualidad que en el orden del día, como verán, figura una nota, punto 7, de la cual publiqué en la lista ADU un resumen el día 06/07/11, yo tengo el correo y fue publicado el día 04/07/11”. El Dr. Eduardo Borkowski, dice que él la envió el día cuatro y aparece en la lista el día seis. El presidente le contesta que aparece el día cuatro y muestra el mail con fecha del 04/07/11. El Directorio ve el mail presentado por el Presidente Lic. Roberto Doña y comprueban que el mismo se envió el día 4. El Dr. Eduardo Borkowski dice que la comunicación que envió al ADU le llego dos días después. El Presidente Lic. Roberto Doña continúa detallando las mentiras infundadas en el mail enviado por el Dr. Eduardo Borkowski; en donde dice que la Presidencia de DOSPU, realizó una compra directa de un software por la cual pagó $ 500.000,00, y en el expediente de compras está muy claro que no se pagó $ 500.000,00, sino solamente la mitad. El Presidente Lic. Roberto Doña continúa leyendo puntos donde el Dr. Eduardo Borkowski ha mentido, que se han violado todas las reglas administrativas de la Universidad y de la propia DOSPU, el Presidente afirma que eso no es cierto. La Prof. Mirtha Funes pide la palabra y dice “que la respuesta a esto está en la respuesta que Ud. hizo y que es del Directorio, por eso el Presidente dice que no quiere ahondar y que solo con esto demuestra las mentiras y que es contra la opinión expresa del auditor interno de la Universidad y que jamás se oculto al Directorio, que está en el expediente de compra y que cualquiera lo puede ir a ver”. El Presidente Lic. Roberto Doña continua enumerando las mentiras: que el Directorio de DOSPU, le ha negado el derecho de ejercer su función como integrante,” y es mentira desde el punto de vista que personalmente incluí el tema el último día de sesión antes del receso invernal, eso no lo comentó el Dr. Eduardo Borkowski. Tampoco expresó que él se retiró antes del tratamiento del tema. Obviamente tergiversa la información con la finalidad de perjudicar la imagen del Presidente y está promoviendo acusaciones al Directorio, porque simplemente el Directorio está en conocimiento de todas las acciones que hace Presidencia, es más, Presidencia es la salida de información y de acciones del Directorio. El Presidente Lic. Roberto Doña continúa con las mentiras expuestas por el Dr. Eduardo Borkowski y quiere marcar esta: “y a los afiliados de DOSPU, que tomen conocimiento de esta irregularidad”, el Presidente dice que no tiene elementos de juicio para hacer esta afirmación. El Dr. Eduardo Borkowski pide la palabra y dice: “que se remite a fj. 96 del expediente de compra, que el Directorio estaba en ese momento siendo informado de la posibilidad de compra de un software a la empresa Masena, que no fue el que se compro y que el Directorio hizo una acordada, en donde le negó a la Presidencia que realizara una contratación conforme a sus costos y en la exigencias de índole legal en la materia, que todos sabemos que se trata de una licitación por el monto que estábamos hablando, incluso en el caso de GeCros, salvo que existiera una razón de urgencia que no ha sido fundada, esto ocurrió en la cesión del día 14/12/10. Antes de continuar con esto quiero hacer referencia a la última sesión, en la que Ud. (Presidente)

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

10

incluyó la nota que yo había presentado, también trajo sin que estuviera incluido en la orden del día, a exponer a la gente que estaba implementando el Software, que nos pidió permiso en ese momento sin un horario de finalización, a raíz de lo cual yo me tuve que retirar antes y que por eso no se trato el tema del día”. El Sr. Carlos Smargiassi le contesta que se votó para recibir a la gente, la cual fue favorable. El Dr. Eduardo Borkowski responde que el también votó, pero que no acepta que Presidencia diga que porque él se retiró no se pudo tratar la nota que se había incluido en el orden del día. La Prof. Mirtha Funes le pregunta, pidiendo las disculpas por interrupción, ¿por qué se trata el expediente si el tema es su mail?. Se produce un cruce de palabras entre los miembros del Directorio y el Presidente ordena el debate. El Sr. Borkowski, continúa diciendo “el Directorio no estaba al tanto de todo lo referido a la compra del Software y para argumentar esto tengo que remitirme al expediente, porque el día 20 de diciembre de 2010, diez días antes de la comunicación telefónica, en la cual me comunicaron a mí como al resto del Directorio, si estábamos de acuerdo en comprar el software, diez días antes de eso el auditor interno de la Universidad había dicho que había que comprar el software por módulos y no hay en el expediente ninguna cuestión posterior que indique que hubiera sugerido que era admisible una compra directa o no, incluso tengo informes preliminares que eleva en donde dice que hay que adecuarse a las normas legales para la compra del mismo, pero lo importante de esto, es que él sugiere que se compre por partes, que se compre el sistema de contabilidad primero, sin autorizar ninguna compra directa y con relación a la auditora interna de DOSPU, hay un mail, a fj. 198 del expediente, en donde la Auditora le dice al Sr. Miguel Saad, “que no va a venir a San Luis y que lo va a ver en febrero pero que confía en lo que ha hecho el Sr. Miguel Saad”. O sea que la auditora nunca vio el expediente y el 31 de diciembre se decidió la compra del software y no fue revisada. En el mail que me envío el Sr. Miguel Saad, escribió “para tu tranquilidad te comento que todo el Directorio dio su ok, así como el auditor interno de la Universidad y la nueva integrante del consejo de auditaría lo confirmará personalmente entre el lunes o martes”, lo cual no realizó nunca, porque vino en febrero”. El Dr. Eduardo Borkowski continúa diciendo “Miguel Saad nunca me dijo que el auditor de la Universidad le había dicho que tenía que comprar el software en módulos, que lo referido a la compra estaba todo bien y que éste nunca dijo que se podía hacer una compra directa, y de eso el Directorio debería de haber tenido conocimiento. Sí el Directorio hubiera estado en conocimiento habría tomado precauciones a la hora de decir que sí. Esa información es central en la decisión que se adoptó vía telefónica. Por eso digo que está en el expediente la prueba de que la Presidencia mintió o por lo menos le oculto información a los integrantes del Directorio, salvo que Uds. me digan que los miembros del Directorio, que estuvieron ese día, estaban al tanto de que el auditor interno sugería comprar el software por modulo, y nunca admitió que se hiciera una compra directa del mismo”. El Dr. Matías Nieto comenta que “no sabe si le sorprende, le extraña o le parece impropia, de una persona versada en computación como el Dr. Eduardo Borkowski., qué: 1) un amigo deba informarle a un casi informático, porque él es Dr. en Química Orgánica, que gmail, con punto o sin punto llega lo mismo, ¿cómo ignoraba eso?, y 2) apenas producida la situación, antes de hablar a la Presidencia, se comunica a la comunidad universitaria, emitiendo juicios de valor, que para emitirlos uno tiene que tener los argumentos, las pruebas para reafirmarlo, por ej: habla de una omisión, destaca que nunca le llegó la convocatoria, después dice “da la casualidad”, induce a pensar al lector que hay algo turbio. Después afirma que se pagó medio millón de pesos, yo me acabo de enterar que se pagó solamente la mitad, después al decir, “el auditor interno requirió que las operaciones se hiciesen de manera legal”, implícitamente está diciendo que se hicieron ilegalmente, eso también es un juicio de valor, una acusación. Después esto de la aprobación vía telefónica; es algo que vengo escuchando en las jornadas en que vengo remplazando al Prof. Alcalá, he oído a personas con larga trayectoria en el Directorio de la Obra Social, muchas veces en situaciones de emergencia, el Presidente de turno los llamaba por teléfono y daban el ok. Entonces no veo que el Presidente hablara un idioma el cual el Dr. Eduardo Borkowski no maneje. Hay otra redacción poco feliz, “burdo tramite de negarme el derecho de ejercer mi función”, yo pienso que eso es una cosa gravísima, está diciendo que el Sr. Presidente es un DICTADOR, “me ha eliminado de la convocatoria…, tiene que tomar cuenta de esta irregularidad”. Para el Dr. Eduardo Borkowski la irregularidad ya existe, esto compromete el patrimonio de nuestra Obra Social. Para colmo después de todo esto dice, “me apure, metí la pata, un día después un amigo me dice que con punto o sin punto igual llega”. Entonces yo creo que lo que prevaleció fue “esto lo meto y después consulto”, yo creo que hubiera sido más prudente consultar y después meterlo. Además hay otras cosas, en diferentes situaciones, que está viviendo la Obra Social, y que me las han preguntado personas alarmadas. Les he preguntado ¿de dónde sacaron esa información? y me han respondido “….y me lo dijo Borkowski”. Ahora, si yo trato de ubicarme en ese afiliado y en “lo dijo Borkowski”, y él es miembro del Directorio, quiere decir que lo está diciendo desde adentro. Incluso escuché un comentario (me lo hicieron a mí exclusivamente) “esperemos que DOSPU no llegue al desastre que es DOSEP”, eso es una intranquilidad, incertidumbre, malestar creados en los afiliados de la DOSPU. El Sr. Carlos Smargiassi expresa “por mi parte quiero recalcar que el día que Ud.(se refiere al Dr. Eduardo Borkowski) se retiró y que hablaron las personas del software, se votó a favor para cambiar el orden del

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

11

día y todavía no dio los motivos que tuvo para retirarse. Con respecto a los mail y esas cosas, a mí también me producen algunas sensaciones raras porque, lo voy a decir con total responsabilidad, pasa todo por un asunto político que viene de una cuestión del Consejo Superior, con problemas con la gestión. Uno puede estar en desacuerdo pero hay un margen. Nosotros representamos a un cierto grupo de la población, cuando salimos, ha decir cosas y muchas no son verdades, obviamente intranquiliza a la gente. En mi sector hemos tenido que salir a replicar algunas cosas, por lo que después voy a ser una moción concreta de los que quieran apoyar de sacar un comunicado contundente, explicando que no hay riesgo financiero, que hay un Convenio con el Círculo Médico, la verdad de la situación actual de la Obra Social. Además, tengo el conocimiento de que un docente fue a pedir la renuncia del Presidente. El Dr. Eduardo Borkowski dice que él no tiene nada que ver con eso. El Presidente Lic. Roberto Doña aclara: “lo que yo exprese en relación a la inclusión del tema presentado por el Dr. Eduardo Borkowski, no es que estaba reprochándole al Dr. Borkowski que se hubiese retirado, ya que todos tenemos ese derecho, sino que es obvio que no hay intencionalidad desde Presidencia de haberlo excluido del tratamiento del tema, porque al comienzo de la reunión pedí que se incluyera ese tema sobre tablas y en ese momento no tenía la más mínima idea que el Dr. Eduardo Borkowski se retiraría, o que no íbamos a llegar al tratamiento, y mucho menos podría tener idea de que no iba a recibir el correo electrónico invitándolo a la sesión siguiente, correo que aclaro lo envié yo, a diferencia de los anteriores que había estado haciendo Alejandra, por lo cual tomé el listado de correos anteriores, lo copié y lo pegué, de ahí en más yo no puedo saber. Mi pregunta es, ¿que pretende con el correo publicado por ADU?” El Dr. Eduardo Borkowski comenta que: “con respecto a lo a lo que dice el Dr. Matías Nieto y Ud. Sr. Presidente, cuando yo tengo que decirle algo a la gestión lo digo y si tengo que decirle algo al Rector se lo digo, así que lo que digo respecto a la DOSPU lo digo por la DOSPU, y no hay ninguna segunda intención en esto, la cuestión política es política, pero no hay ninguna otro objetivo más que el que estoy planteando en los términos de la Carta Orgánica, eso en primer lugar, por supuesto no se me ocurriría pedir la renuncia del Presidente, y es cierto que yo me he equivocado….” Interrumpe el Sr. Smargiassi pidiendo que “conste en Acta que no se avala la actitud del docente que haya pedido la renuncia del Presidente, si es que ha sido así, y apoya la moción el Dr. Eduardo Borkowski”. El Dr. Eduardo Borkowski continúa hablando, “es cierto lo que dice el Dr. Matías Nieto, que he hecho una presunción equivocada y tal vez apresurada, en primer lugar quiero decir que los correos no los he recibido y sigo sin recibirlos”. El Presidente Lic. Roberto Doña interrumpe diciendo: “la nueva citación a esta reunión la volvió enviar Alejandra y la citación al Jueves la envié yo, he incluí el otro correo del Dr. Eduardo Borkowski”. El Dr. Eduardo Borkowski continua diciendo que la citación al jueves le llego de Nery Carlomagno y la citación a esta reunión le llegó a través de un mail del Prof. Alcalá y de alguien más que se lo redireccionó. El Dr. Matías Nieto pregunta: “¿cuándo Alcalá se lo reenvía, que dirección pone?”. El Dr. Eduardo Borkowski responde: “la misma, y he revisado en el spam del gmail y no se encuentran” “por lo tanto lo que me parece como explicación en este momento es que tal vez haya algún virus desde la máquina en donde están enviando los correos o en mi máquina lo que está haciendo que gmail me lo filtre, es la única explicación que se me ocurre en este momento, propone que se haga una revisión de virus a la maquina desde donde se envían los correos, como yo le hare a la mía, pero insisto en que se haga por escrito. Sin embargo hay un origen en la presunción que es el motivo de mi nota, que fue la respuesta al Rector del pedido de varios afiliados. Las consideraciones y respuestas brindadas por el Directorio y Presidente de DOSPU con relación a esa Actuación, y con relación a esta respuesta que fue enviada a tres de los firmantes, dije y figura en el Acta 522, que: “no avalaba esta respuesta, y que yo no iba a avalar esta respuesta hasta que no se viera el expediente. Ese es el origen de la presunción””. El Dr. Matías Nieto pregunta si el resto del Directorio lo avaló. El Dr. Eduardo Borkowski responde que el resto del Directorio no tuvo la posibilidad de avalarlo. Se produce una discusión entre los miembros del Directorio y el Dr. Eduardo Borkowski, dado que los miembros del Directorio dicen que si se votó. El Sr. Carlos Smargiassi le contesta al Dr. Eduardo Borkowski que “si él no está de acuerdo con un tema, tendría que haber pedido que no lo pongan en ese orden del día y se termina”. El Presidente Lic. Roberto Doña ordena el debate. El Dr. Eduardo Borkowski continúa leyendo el Acta 522. Se produce otra discusión acalorada entre los miembros del Directorio. Interrumpe el Dr. Matías Nieto pidiendo las disculpas correspondientes y se dirige al Dr. Eduardo Borkowski diciéndole que “tiene mucha experiencia en cuerpos colegiados, y le pide que recuerde que si hubo acuerdo de los Directivos y no puede decir que no, porque están presentes y lo aprobaron, y si era un tema que, para Usted era tan relevante, al perder la votación (acota Borkowski que no hubo votación), y está en desacuerdo tendría que haberle dicho al secretario que conste en actas”. La Prof. Mirtha Funes expresa que: “quiere decir algo para cuando se trate la nota, y que tiene que ver, no solamente con este ultimo mail que apareció al respecto de la convocatoria a la reunión y que, como el

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

12

Presidente Lic. Roberto Doña dijo, de alguna manera nos afecta a todos, porque se repite un tema que no tiene nada que ver con la convocatoria y que se aprovecha para volver a desacreditarnos, este no tiene que ver solamente con eso, tiene que ver con toda la manera de proceder del Dr. Eduardo Borkowski, desde antes de asumir en esta modalidad de mandar mail al foro de la ADU, hay dos cosas para mí: por un lado lo que tiene que ver como miembro de un Cuerpo Directivo, es decir no le quiero enseñar a nadie como uno tiene que proceder, cada uno sabe desde el momento que acepta. Implica fundamentalmente no manejarse por cuenta propia, sino que tratar de resolver en el seno del cuerpo todo los problemas, implica también manejarse con prudencia, discreción, respetar el pluralismo, y esto es porque está implicada directamente la Obra Social, que está relacionada con todo el personal de la Universidad y lo que han provocado todos estos mail es un estado de alarma, de incertidumbre, etc. Yo creo que esto nos debe pasar a todos los miembros del estamento que represento que tiene una gran confianza en mí, es decir que para ellos soy una persona confiable. Sentirme tratada en los correos del Prof. Borkowski, de la forma en que me trata como miembro del Directorio me parece que es inadmisible y por supuesto que lo rechazo en todo los términos”. El Sr. Carlos Smargiassi pide el cambio de orden del día y tratar el expediente 0740/11. El Directorio acepta la moción. El Presidente Lic. Roberto Doña continua con la palabra: ”voy a decir dos cosas, la 1º) que todo este accionar que se produce a través del Dr. Eduardo Borkowski, realmente repercute negativamente en los afiliados de la Obra Social y en el trabajo que se lleva acabo acá en la administración, porque el Dr. Eduardo Borkowski se basa en una suposición pero después la toma como cierta. El problema va a ser cuando se le caiga esa suposición sobre la cual se ha apoyado y se va a dar duro contra el piso, pero el daño ya lo hizo. 2) después el Dr. Eduardo Borkowski pide disculpas, porque comienza haciendo agresiones, yo “no le acepto las disculpas porque el Dr. Eduardo Borkowski empezó al revés y toda las veces ha hecho exactamente lo mismo, no lo tomo como algo personal””. El Presidente Lic. Roberto Doña propone analizar el expediente y adhiere a la moción del Sr. Carlos Smargiassi de sacar un comunicado general de la siguiente forma: que sea para priorizar la tranquilidad de los afiliados. La Prof. Mirtha Funes pide sacar un informe explicativo de la situación de la DOSPU. El Presidente Lic. Roberto Doña propone tratar el expediente 0740/11; Dr. Eduardo Borkowski eleva nota solicitando información de la DOSPU. El Presidente Lic. Roberto Doña hace una reseña del expediente, en donde dice que pasó al asesor jurídico y lee el dictamen del mismo, el cual expresa: “viene el presente al suscripto para intervención y asesoramiento para que informe si las acusaciones formuladas por el Dr. Eduardo Borkowski atentan contra la honorabilidad del Directorio y la Obra Social. Al respecto cabe señalar que no corresponde a este servicio jurídico emitir dictamen como lo requerido, quedando en todo caso la posibilidad de quien entienda afectada su honorabilidad, hacer la demanda judicial correspondiente, es todo cuanto puedo informar”. El Presidente Lic. Roberto Doña comenta que habló con el Asesor Jurídico y que este le dijo que “no podía emitir un juicio porque tendría que ser juez, y a su vez estar con todo los elementos de juicio para poder juzgar”. El Dr. Matías Nieto interrumpe y dice: “no se le pide un juicio sino una opinión y que como abogado de la Obra Social tiene que atenerse a sus obligaciones, por lo tanto yo lo devolvería al abogado diciéndole que estudie el caso, que dé una opinión y no un dictamen y que aporte lo que exista de jurisprudencia sobre ello”. El Dr. Eduardo Borkowski dice que “el pase está mal hecho, y que no responde al petitorio que hice en la nota que se trata en este expediente, donde solicito en primer lugar se informe al Directorio sobre los aspectos señalados en el expediente de adquisición y la opinión del auditor interno de la Universidad; la actuación de la auditoria docente de DOSPU, eso es en primer lugar; el segundo punto es que comente al Directorio sobre el informe preliminar de la auditoria interna de la Universidad, contenido en la actuación 236/11, solicitando la presencia del auditor interno Martínez, porque tengo una copia de ese informe preliminar que corresponde al año 2009, hay una cantidad de situaciones que el auditor interno explicita que no es razonable el cumplimiento del artículo 13 del estatuto del DECOM, que no cuenta con un inventario de bienes, y que hay una inconsistencia con el saldo del balance y saldos de la cuenta de medicamentos general, etc.” El Presidente Lic. Roberto Doña interrumpe el dialogo y expresa: “en realidad, esto es como venir a decir: veamos que paso en 1872. Voy a decirlo porque en realidad toda esta problemática inclusive pasó por un auditor externo al cual se le pagó; todos esos problemas se solucionaron. Creo anti producente volver a un tema que se terminó y esto enardece el debate no se soluciona nada sino al contrario, lo que estoy diciendo es que pongamos las cosas y trabajemos desde un punto en adelante, los puntos que se solucionaron, no volvamos hacia atrás” El Dr. Eduardo Borkowski dice que “este informe tiene fecha 3 de marzo de 2011, no es una cuestión pasada, lo envían a la Obra Social para que esta le responda al auditor porque de ahí el auditor elevara su informa definitivo al Rector. Además quiero agregar una cosa: la situación de la Obra Social no se puede poner en un punto a partir de ahora y continuar, porque en ese punto que ponemos nosotros vamos a tener una herencia que de la cual nosotros tenemos que liberarnos como Directorio, porque de lo contrario según el art. 50 de la Carta Orgánica somos corresponsables aunque hayan pasado tres años, no es posible aunque uno

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

13

quisiera de aquí para adelante porque nos involucra a nosotros. Ahora Sr. Presidente, si Uds. piensan de otra manera yo les pido que me respondan los puntos del petitorio y lo otro que solicito es que se convoque urgente al Consejo de auditoria interna de DOSPU, para que se expida formalmente de la compra del software, porque hay un problema muy serio, a mi entender, cuando se va a comprar un equipamiento por la cantidad del monto que estamos hablando se haya pagado o no, hay que hacer una licitación y lo dice la Ley de Procedimientos Administrativos. A continuación comenta el mail del auditor interno de la Universidad donde “a mi entender el auditor interno en ningún momento menciona que se puede hacer una compra directa”. El Presidente Lic. Roberto Doña dice que tampoco expresa que no se pueda hacer la compra. El Sr. Carlos Smargiassi comenta que en el mail dice que se compren los módulos que a veces se separan del monto. El Dr. Eduardo Borkowski dice que “tampoco está todo ok con la compra, entonces lo que yo quiero es que me respondan el petitorio, el resto de la nota si Uds. quieren ir a la justicia yo no tengo ningún problema”. La Prof. Mirtha Funes pide la palabra solicitando al Presidente que ordene el debate porque hay momentos en que se monologa demasiado, en segundo lugar se va a discusiones que no corresponden y en tercer lugar hacer intervenciones que no corresponden. El Presidente Lic. Roberto Doña dice que va ordenar de la siguiente manera: 1º) que se respete la palabra, 2°) que sean breves en la cuestión de los temas en relación al expediente y si bien hay una solicitud de cuatro puntos, hay toda una nota de apoyatura a esa solicitud, por lo tanto si el Directorio determina que no tiene sustento ese pedido el pedido se cae, lo que podríamos haces es desglosar parte por parte toda las afirmaciones que se hacen en la nota y ver que sustento tiene cada punto de lo que solicita el Dr. Eduardo Borkowski, esto sería una moción de orden. El Dr. Eduardo Borkowski se abstiene de votar. Se aprueba la misma por la mayoría del Directorio. El Presidente Lic. Roberto Doña expresa que como dijo la vez anterior, fue analizando cada una de las partes de esta nota y fue dando respuesta a cada una, que trajo el expediente de compra y otros elementos de juicio, inclusive algunas partes de la Carta Orgánica de la que se hace mención en la nota, como también ha traido las Actas a las que se hace referencia, les expresa que va a ir lo más rápido y breve posible; lee la nota: “me dirijo a Ud. y por su intermedio al Directorio en relación con el Expte. que se presento al Rector que es el 200896/11 a través del cual un numeroso grupo de afiliados formularon distintos reclamos respecto al funcionamiento de DOSPU. Como refleja el acta 522 de la reunión de Directorio de nuestra Obra Social el 31/05/11, yo supedite al estudio del expediente de adquisición de software de gestión denominado SGAP nunca tratado como tal por el Directorio como corresponde por el art 11 inc. e de la Carta Orgánica, ni acuerdo con los términos de la respuesta que fue presentada por Ud. y con el aval de otros miembros del Directorio”, el Sr. Presidente responde que: “el Dr. Eduardo Borkowski fue el único que puso ese requisito, todo los demás Directores presentes no solo estaban de acuerdo como consta en el Acta 522, sino que también hicieron correcciones manuscritas al borrador, (mas aprobación imposible,) en relación a lo que dice de la compra del software de gestión denominado SGAP, “nunca tratado como tal”, el Directorio en pleno estuvo siempre en conocimiento de cada uno de los pasos que se dieron desde la Administración y Presidencia en la adquisición del mismo como se puede apreciar en las Actas 501, 506, 509, 510, 512, 513, etc., todos los miembros del Directorio dieron su aprobación para la compra del SGAP, incluyendo quien no solo dio su aprobación telefónica sino que la ratificó mediante correo electrónico al ex Director de Administración,(se adjunta copia del mail) y queda claro lo expresado si se lee el Acta 512. El art. de la Carta Orgánica citado por el presentante expresa: Atribuciones y deberes del Directorio -son facultad y atribuciones del Directorio y su inc. e) dice: aprobar, rechazar comunicar los contratos acuerdos o convenios salvo las recisiones de los mismos. Sigue diciendo la nota enviada por el director Borkowski: “sin embargo Ud. envió dicha respuesta a los afiliados de la presentación al menos a algunos de ellos a través del Sr. Rector en nombre del directorio sin ninguna indicación de mi desacuerdo el cual puedo fundamentar después de haber estudiado el expediente de adquisición del SGAP”. Esta es otra mentira tendenciosa del presentante, ya que la respuesta fue remitida al Sr. Rector y no a los afiliados. Además, no existe ningún motivo por el cual se tenga que hacer constar el desacuerdo, absolutamente parcial y único, del Director Borkowski, ya que la respuesta fue consensuada por más del 83% de los presentes. El Sr Presidente continua leyendo y dice que “en dicho Expte. a fjs. 89 se incluye una acordada del Directorio surgida de la reunión de dicho cuerpo realizada 14/12/2010, en la cual se faculta a la administración para continuar con los tramites de la compra de un software de gestión a la empresa Masena, dicho acuerdo se otorga con la condición explicita de realizar el trámite en forma legal, adecuar la forma de contratación a las exigencias de índole legal en la materia”; el Dr. Eduardo Borkowski continúa desconociendo que el tema viene siendo tratado desde mucho tiempo antes que el Dr. Eduardo Borkowski llegara al Directorio, así en medio de este proceso, más precisamente en la reunión del 14/12/2010, acta 509, se explicaron muchos aspectos sobre las actuaciones realizadas con empresas proveedoras de software, fruto del acta 509 surge la acordada que figura a fjs. 96 en el expediente de referencia, pero lo expresado en el párrafo anterior, está absolutamente fuera de la realidad, porque en ningún momento dice la acordada que se debe comprar el software GeCross a la empresa Masena, tengo la

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

14

acordada y procedo a su lectura: “en relación con el expediente en referencia informe equipo contable sobre sistema contable el Directorio en su reunión del día 14/12/2010, recibió un informe del Director de Administración sobre el mismo, el que consistió en la lectura del producido por el equipo, obrante al inicio del expediente, y un pormenorizado informe sobre la reunión mantenida el día anterior entre el personal de la DOSPU, auditoria interna de la Universidad, con el Sr. Pablo Digi representante de Masena S.A., así mismo el Directorio recibió información de distintos contactos con otras Obras Sociales sobre el tema, cuya información se está evaluando. Oportunamente el Directorio fue informado de los costos del sistema y formas de pago, y distintas características de la contratación que debía efectuarse; como resultado de todo eso, derivado de un debate, el Directorio ratificó formalmente por unanimidad la necesidad de poner en práctica los cambios que fueran necesarios en materia de sistema de Administración y Contabilidad en nuestra Obra Social, de manera tal de dotarla de herramientas necesarias para su correcto funcionamiento y apego a las normativas legal y contable vigente”. Además se facultó a la Administración para arbitrar los medios necesarios para proveer a la DOSPU de un sistema de gestión Administrativa y Contable. “Es decir, en ningún momento el Directorio dijo que se debe comprar el software GeCross a la empresa Masena”. El Presidente Lic. Roberto Doña continua diciendo que teniendo en cuenta que: “no es presupuesto de la Universidad ni del Estado Nacional, sino que son recursos propios de la DOSPU, es que puede aplicar plenamente lo expresado en la Carta Orgánica de la Institución, específicamente en su Art. 5º: “para el cumplimiento de sus fines la Obra Social Universitaria quede investida de la más amplia capacidad jurídica y por lo tanto puede por medio de su Directorio, dictar toda clase de actos jurídicos sin otras limitaciones que las contenida en esta Carta Orgánica; inc. f: comprar, vender y/o permutar toda clase de bienes muebles, medicamentos, maquinaria, aparatos, elementos técnicos auxiliares e instalar laboratorios, sanatorios, clínica, consultorios, farmacia, etc., o cualquier otro medio que posibilite el mejor cumplimiento de los fines enunciados en el art. 4º de la presente Carta Orgánica; inc. h: administrar sus recursos con plena autonomía financiera con la sola limitación de ajustar su inversión a los fines de su creación”; “y acá le respondo al Dr. Eduardo Borkowski por qué se hizo la compra de la manera en que se realizó, y obviamente que ya leyó lo que decía el auditor interno de la Universidad, no de DOSPU, que no decía como comprarlo. Le recomienda al Dr. Eduardo Borkowski leer el Decreto 1023/01 en su art. 6º donde dice claramente que hay que hacer una imputación a un presupuesto aprobado y para aplicar esta ley, hay que hacer una previsión de presupuesto de acuerdo al dinero que se le ha entregado por Ley, desde Nación, y eso no lo podemos hacer nosotros porque el dinero que manejamos no es del estado, es propio”. Sigue con la lectura de la nota del Dr. Eduardo Borkowski donde dice: como es de su conocimiento el software que se adquirió finalmente no fue el que se había informado en la reunión del Directorio mencionada, ni tampoco la empresa proveedora fue la misma sino que fue otra, del cual los miembros del Directorio incluido yo, nos enteramos vía telefónica el 31/12/10, lo cual refleja claramente el incumplimiento de la carta orgánica en su art. 5 y excediéndose en su función como Presidente según el art. 9º, ya que comunicaciones individuales telefónicas o no, no pueden remplazar una reunión de Directorio como cuerpo colegiado”. El Sr. Presidente responde “es una doble acusación, incumplimiento a las funciones y excediéndose de las mismas; le digo que tergiversa todo lo actuado respecto a la sesión citada, ya que el software informado en la reunión del 14/12/2010, no estaba a la venta sino en alquiler. Al Directorio se le informó en esa reunión, -y pueden leer el acta 509-, “tienen que hacer la compra adecuada”, en tanto el software que se adquirió cumple con los requisitos expresados bajo ítem 4, al principio del expediente, que es donde se ponen todas las características. El Directorio facultó a la Administración para continuar con las gestiones de averiguación y compra de un software para la Obra Social, adecuado a las exigencias de la misma, por ello y las atribuciones otorgadas por la Carta Orgánica que expresa en su Art. 9º: atribuciones y deberes del Presidente; inc. e: proponer al Directorio las medidas e innovaciones que estime necesarias para el mejor funcionamiento o desempeño del cometido de la Obra Social; inc. n: ejercer toda otra función que le asigne el Directorio. Queda claro, entonces, que las acusaciones del Dr. Eduardo Borkowski son todas infundadas y maliciosas ya que estoy usando los mismos Artículos que él cita pero de manera adecuada”. “Además en la comunicación telefónica se expresaron todas las condiciones referida al programa a adquirir y se le solicitó a cada uno de los integrantes del Directorio su autorización para realizar la compra. En relación a la comunicación telefónica, que no tiene valor de reunión, eso es una valoración personal, solamente eso se puede aplicar a su criterio, el resto del Directorio lo ratificó en todas las reuniones. Continúa a fjs. 97 y con fecha 20/12 se encuentra incorporado un correo electrónico del auditor interno de la Universidad José H. Martinez, indicando la forma de realizar el concurso de precio que correspondía para efectuar la comprar de software”. El Dr. Eduardo Borkowski dice que es la compra por módulos. El Presidente Lic. Roberto Doña continúa diciendo: “es totalmente tendencioso, que en ningún momento dice que se debe hacer un concurso de precios, al contrario dice que es difícil llamar a concurso sobre sistemas informáticos”. El Dr. Eduardo Borkowski aclara que es difícil no imposible. El Dr. Matías Nieto interrumpe diciendo que se tiene que retirar y que si el Directorio alcanza a tratar la moción del Sr. Carlos Smargiassi de realizar un comunicado, que el adhiere a eso, manifiesta su conformidad que ratificará luego pero en términos generales no dando tanto detalles. El Presidente Lic. Roberto Doña continúa con el tratamiento del expediente. Hace una aclaración: “en

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

15

el mail que manda el auditor está brindando una sugerencia y en realidad son todas más bien expresiones de deseo. El Auditor, en este caso, es consultivo y por eso, en cada uno de los pasos, fue consultado. Lo que ocurrió es que en ese momento al Sr. Martínez, le faltaba información que seguíamos buscando, además él mismo recomendó que no se alquilase el GeCros. El Directorio solicitó que se siguiera trabajando la compra. Se pidieron demos, y eso lo pueden ver, ya que aparece en el expediente la propuesta del otro software. La cuestión es que se tienen que ver en la progresión del tiempo, que es lo que paso y eso es lo que se está olvidando el Dr. Eduardo Borkowski. El Dr. Eduardo Borkowski pregunta en donde está en el expediente, el acuerdo del auditor en la compra de Masena. El Presidente Lic. Roberto Doña le responde que –en ningún lado ya que no estaba de acuerdo“a fjs. 99, dice: “Nos dirigimos a Ud. por su intermedio a quien corresponda con el objeto de exponer, oportunamente y como es de su conocimiento los abajo firmantes integrantes del staf de la DOSPU fuimos convocados para efectuar conjuntamente con Ud. y la Dirección Administrativa las otras versiones sistemas de administración para Obras Sociales, ofrecidas por distintos operadores del rubro, constituido el equipo, determinamos los parámetros sobre los que debía basarse la elección de un sistema de administración para la DOSPU, así mismo se fundamentó la necesidad de contar con un sistema acorde a lo solicitado por nuestra Obra Social. Oportunamente y como consta en las actuaciones referidas a este tema, se evaluó el producto presentado por Masena, el pasado 28, y la documentación pertinente a la presentación del sistema presentado por la empresa Integral software. Luego de evaluar la documentación recibida, evacuadas las dudas pertinentes y efectuada las comparaciones necesarias, podemos concluir que el sistema que ofrece Integral Software, se considera muy apropiado para nuestro necesidades, es un sistema con varios años de desarrollo, se utiliza en otras Obras Sociales, es flexible, tiene toda la información necesaria, etc…., el Sr. Presidente continua leyendo hasta llegar casi hasta el final de la nota, donde se expresa: “Por todo lo expresado nos permitimos sugerir a Ud. y por su intermedio a quien corresponda que dentro de las posibilidades de orden práctico y económico de la Obra Social a su cargo, se efectué la implementación del sistema cuya características se han descripto anteriormente, sin duda alguna la implementación trae consigo una importante mejora en el funcionamiento prestaciones administrativo y contable de nuestra Obra Social, comprometiendo nuestra colaboración activa en cada una de las acciones, eventualmente debe llevarse a cabo. Aprovechando la oportunidad para saludar atte.”. “Esta nota está firmada por los 4 contadores que tenemos acá en la Obra Social”. El Sr. Presidente expresa: “más allá de la respuesta que yo he dado se puede ver que se han ido cumpliendo los distintos pasos, un expediente, se hicieron las consultas, se buscaron presupuestos, y en el medio de todo eso se fue haciendo conocer al Directorio cada una de las alternativas que había; la última de éstas contaba con un montón de ventajas. Además, no solamente fue la última, sino la única que cumplía con los requisitos solicitados, por ende uno puede buscar inclusive en el Decreto 1023, en su art. 25º, que habla de las contrataciones directas, argumentos para hacer una compra directa. El Dr. Eduardo Borkowski interrumpe solicitando que conste en acta que lo que ha estado leyendo el Presidente no tiene la firma de Martínez. El Presidente Lic. Roberto Doña continua “quiero hacer notar que estamos usando los mismos elementos que el Dr. Eduardo Borkowski, sin embargo las lecturas son diferentes, acá nosotros podemos darnos cuenta que hay un intencionalidad manifiesta al respecto. Lo que sí quiero dejar aclarado es que en el párrafo que el Dr. Eduardo Borkowski expresa que él deslinda responsabilidad porque se le escondió información, en realidad nunca se le escondió información y no puede deslindar responsabilidad porque no se lo engaño en ningún momento, no puede alegar desconocimiento, es un Director que tuvo que tomar una decisión y debió pensarlo antes de dar su aprobación para la compra”. El Dr. Eduardo Borkowski responde que ese mail nunca le fue dado a él ni a ninguno de los otros miembros del Directorio. Toda esta información ha sido ocultada y tergiversada por el Presidente de la DOSPU, ya que se observa en las referencias previas que el Consejo de Auditoria interna no intervino ni formal ni efectivamente como correspondía y que el Auditor interno de la Universidad aconsejo un procedimiento distinto del que se llevó adelante. El Presidente Lic. Roberto Doña dice que “acá la información está tergiversada por el Dr. Eduardo Borkowski porque en ningún momento se dijo que sea el Consejo de Auditoria el que intervino, sino que personas de un montón de sectores estuvieron interviniendo. Quiero dejar claro que la Administración jamás actuó por cuenta propia, la administración jamás compro por motus propio nada que el Directorio no haya aprobado, y el Directorio siempre estuvo en conocimiento, es mas el Directorio es el que nos solicito que hiciéramos la mayoría de los cambios”. “Siguiendo con el tratamiento hay una denuncia de porque no se tuvo en cuenta la propuesta del nomenclador planteada por profesionales de odontología, le vuelvo a repetir al Dr. Eduardo Borkowski que ésa propuesta, en el marco que fue presentado, no podía ser tenida en cuenta porque fue presentada para sustituir un plus en el contrato. Ese plus se arregló de otra manera, entonces esa propuesta devino en abstracto. Además esa propuesta no surgió de un estudio de costo ni de nada, simplemente tendía a sustituir el monto del plus en el contrato. Se produce un cruce de palabra entre los distintos miembros del Directorio”. El Sr. Presidente continúa con el análisis del expediente y expresa que “el afirmar que se echó a los

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

16

odontólogos es otra mentira, ya que simplemente no se les renovó el contrato y esto es otra función propia del Directorio. El Dr. Eduardo Borkowski dice en su nota que no hay comunicado previo de la Presidencia y del Directorio de DOSPU. El Sr. Presidente responde que, por contrato, no es necesario ningún tipo de aviso previo ya que es una renovación de contrato. También, el Dr. Eduardo Borkowski expresa que se afirmo que dichos odontólogos iban a continuar prestando servicios para DOSPU a través de convenios específicos y que esto resulto ser falso. El Presidente responde que no han recibido ninguna solicitud por parte de los citados odontólogos para realizar convenios particulares, que es la forma como se inicia el trámite para generar los convenios. La Prof. Mirtha Funes expresa que: “me parece que esto en cuestión nos lleva al hartazgo total, volver otra vez a las viejas cosas (odontólogos), pero por otro lado a mi me parece que esta discusión es como suficiente y de lo que se trata sobre todo es de demostrar cuál es la naturaleza de la Obra Social. Yo he sostenido que la Obra Social es autónoma, que no maneja fondos de la Universidad, si los manejara las compras se tendrían que hacer por la Universidad, entonces de lo que se trata es de demostrar que la Obra Social puede hacer este tipo de compras, que la opinión del Auditor de la Universidad nunca ha sido vinculante para la DOSPU. En una oportunidad nosotros no le permitimos al Auditor interno que viniera con el Auditor de la Universidad, porque nos parecía que no correspondía y eso fue una decisión inobjetable, es decir que las decisiones del Directorio están por encima de las decisiones u opiniones del Auditor, yo creo que se trata de demostrar que esta forma era posible de hacer y que se ha hecho. Acabemos con esta discusión que ha terminado con la paciencia de todos. Yo no estoy dispuesta a volver a una discusión así, para dar una respuesta por escrito al Dr. Eduardo Borkowski que presenta la nota, mándenos las notas que tiene el Sr. Presidente, las miramos quienes tenemos que contestarle. Y la próxima reunión lo que hacemos, además de la contestación, es decir si hacemos lugar o no a lo que solicita. Yo no voy a volver a discutir porqué no le renovamos el contrato a los odontólogos, me parece que es un retroceso, una involución que no se puede admitir. Hace horas que estamos acá sentados y creo que se tiene que terminar esta discusión”. El Dr. Eduardo Borkowski expresa que: “precisamente ese es el punto, el que acaba de decir la Prof. Mirtha Funes, es la naturaleza de la Obra Social, pero nosotros estamos en esta situación hibrida y en esta situación el Auditor externo de la Universidad tiene autoridad suficiente como para elevarle una nota y un informe al Síndico General de la Nación, entonces aunque nosotros quisiéramos que la Obra Social fuera independiente lo cierto es que al menos no está totalmente definido. Hacer las cosas sin que exista el acuerdo explicito del Auditor interno de la Universidad, implica poner en una situación de riesgo a la Obra Social, a la Presidencia y a los Directivos”. Se produce una nueva discusión entre los miembros del Directorio la cual se vuelve bastante acalorada entre el Sr. Carlos Smargiassi y el Dr. Eduardo Borkowski. El Presidente Lic. Roberto Doña llama al orden y se da por finalizada la reunión del Directorio del día, siendo las 20:58 Hs.” ANEXO 4 SAN LUIS, 12 de agosto de 2011.

VISTO: El Expediente DOSPU 0744/11, por el cual el CPN solicita la renovación de equipos completos de computa

CONSIDERANDO: Que a fs. 1 el CPN solicita la renovación de equipos completos de computación para distintas dependencias de la DOSPU. Atento a la necesidad de renovación de la infraestructura informática para trabajos administrativos y la urgencia del pedido radica en la inminencia de la capacitación en el sistema informático recientemente adquirido, y debido al monto estimativo de la contratación se estima pertinente la realización de una contratación directa de trámite abreviado. Que a fs. 2 el Sr. Presidente de la DOSPU solicita a la Ing. Armella una evaluación completa del estado y capacidad de la infraestructura tecnológica, y un informe de las características mínimas que debe poseer el equipamiento informático para soportar el software SGAP. Que a fs. 3 a 54 la Ing. Armella eleva una evaluación completa del estado y capacidad tanto de las computadoras de la DOSPU, casa central, como también de la Delegación de Villa Mercedes. Que a fs. 55 la Ing. Armella eleva una propuesta de actualización y compra de computadoras, como así también las características adecuadas para cada caso planteado, además propone un procedimiento escalonado. Que a fs. 56 a 58 se invitan a tres (3) empresas del medio a presentar presupuestos de actualizaciones y equipos nuevos. Que a fs. 59 a 66 constan los presupuestos de tres (3) firmas que presentaron presupuestos. Que a fs. 67 y 68 consta acta de lo actuado y cuadro comparativo de las ofertas presentadas. Que atento a lo expuesto, la adquisición encuadra en el procedimiento de selección previsto por el Art. 25º, Inciso “c”, del Decreto nº 1023/01, el Artículo 27º del Decreto nº 436/00, el punto 8.2 de la Resolución 515/00, y enla Ordenanza CSnº 14/10 que regula las características y valores de las contrataciones

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

17

para la UNSL. Por ello y en uso de sus atribuciones, EL PRESIDENTE DE LA DOSPU DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS RESUELVE: ARTICULO 1º: Aprobar lo actuado y autorizar la Contratación Directa De trámite Abreviado con la firma GLOBAL TRADE S.A. para la contratación de un servicio de actualización escalonada de SEIS (6) computadoras de la DOSPU, por la suma de PESOS QUINCE MIL NOVECIENTOS ($ 15.900,00.-). ARTICULO 2º: Autorizar la Contratación Directa De trámite Abreviado con la firma GLOBAL TRADE S.A. para la compra de una PC todo en uno, con destino a la Farmacia de la DOSPU, por la suma de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA ($ 2.690,00.-). ARTICULO 3º: Autorizar ala DirecciónContable a emitir el pago correspondiente a la suma mencionada en los Artículos 1º y 2°, con posterioridad a la entrega del equipamiento actualizado o adquirido. ARTICULO 4º: Tómese razón, insértese en el Libro de Resoluciones y Archívese. RESOLUCIÓN Nº 10/2011.ANEXO 5 Acta 534 Tema 5.- Expte. 0975/11. El Círculo Médico envía correo electrónico con nuevos valores. “El Presidente Lic. Roberto Doña lee la nota enviada por el Circulo Medico y una nota para el Presidente, enviada por el Sr. Emilio Gómez, comentando los temas del Circulo Medico. El Presidente Lic. Roberto Doña comenta que: “paralelamente a esto se le solicitó al Círculo Médico que firmaran el convenio que teníamos comprometido para firmar. Para lo cual se les envió nuevamente el borrador del convenio y no han dado respuesta sobre el tema” Comenta las notas enviadas al Circulo Medico. También que la nota de presentación que ellos mandan, tiene la firma de la Secretaria. El Dr. Eduardo Borkowski opina que: “lo que tendríamos que hacer es unirnos con todas las Obras Sociales”.” “El Sr. Carlos Smargiasi opina que: “por qué no hacemos una reunión con las otras Obras Sociales mañana, vemos qué piensan todas y entonces le pedimos una reunión al Círculo Médico y si vemos que la cosa se nos está yendo de las manos salgamos como plantea Borkowski: Porque es razonable lo que dice Orlando porque la gente de DOSPU es muy especial respecto a estos temas”. El Presidente Lic. Roberto Doña expresa que: “contactará a todas la Obras Sociales que se pueda, se hablará, se manda un mail a los afiliados y se gestiona una reunión con el Círculo Médico”.” ACTA 536 “La Prof. Mirtha Funes comenta que: “esta política del Círculo Médico cambió un poco el año pasado, que ya nos costó un poco negociar y este año ya hay un cambio radical al respecto. Si uno lo mira objetivamente no hay nada que negociar porque de acuerdo como se venía manejando siempre era claro que solamente se hacían aumentos en función de los incrementos salariales de los empleados públicos. Ya estamos excedidos en eso, incluso ha sido mayor de lo que hemos terminado de recibir en septiembre. No hay términos de negociación ni fallas en la negociación porque no hay qué negociar. La política de ellos cambió radicalmente no la de DOSPU. El último aumento ya fue complicado hasta entre nosotros mismos, en parte por los excesos de algunos aumentos”. “El Dr. Eduardo Borkowski opina que: “no es que no queramos negociar, son ellos los que no negocian. No hay negociación posible si no generan un dialogo en vez de una imposición de valores. Otra cosa para decir es que no nos comparamos con DOSEP, está claro que tenemos… …Nosotros nos reunimos con las demás Obras Sociales para que en conjunto tengamos más fuerza y capacidad de negociación que no tenemos individualmente. Creo que el Círculo Médico va a utilizar todas las herramientas que tengan a su alcance para presionar a las Obras Sociales y nosotros tenemos que prepararnos para eso.” Acta 537 “El Presidente Lic. Roberto Doña: “… estoy planteando este panorama porque tengo que ponerlos al tanto de lo que se ha estado hablando y además porque está la voluntad de las Obras Sociales de seguir trabajando en conjunto. Si bien a algunas Obras Sociales se las ha invitado desde Círculo Médico a negociar; no es el caso nuestro. Por eso cuando ello ha sucedido hemos ido junto a ellos, una comisión que se designó a tal fin, si bien desde el Círculo Médico han dicho que no van a permitir que las Obras Sociales se

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

18

agrupen.” “El Dr. Eduardo Borkowski opina que: “lo que plantea el Director Alcalá me parece que es un tema que nosotros deberíamos discutir, porque el tema de sentirse ofendidos es una cuestión tan personal que es algo sobre lo que uno no tiene manejo. “ “El Presidente Lic. Roberto Doña expresa que: “jamás he tratado mal al Dr. De Marco, no me hago responsable por los demás pero yo siempre le he dicho lo mismo, en el mismo tono y de la misma manera. Obviamente creo que es una estrategia. No lo veo como una desautorización pero sí creo que hay que seleccionar quienes serán los próximos interlocutores, y en ese sentido, el o los interlocutores tienen que ser del Directorio. De esa manera Uds. no me desautorizan a mí porque siempre que hablo lo hago en representación de Uds. entonces tendrían que ser Directores lo que vayan a la próxima reunión, de modo tal que ya el Directorio no tenga interlocutores. Está claro que es la última línea”. ACTA 538 “La Prof. Funes expresa que: “independientemente de la última propuesta quiero hablar respecto de la posibilidad de iniciar las conversaciones con ellos. A mí me parece fundamental sepa que el Presidente y el Directorio son DOSPU, que no son grupos separados ni que se puedan separar, por lo cual él no puede rechazar tan livianamente al Presidente porque del mismo modo nosotros también podemos decir que no queremos hablar con él por los motivos ya esgrimidos. Entonces no es tan simple aceptar que el Presidente, que es una autoridad, lo podamos dejar tan simplemente de lado. Yo creo que sería una necedad insistir también en la misma gente cuando en trámites que el Directorio aprobó ahora nos hagamos a un lado. Tienen que saber en el Círculo Médico que todo lo que hizo el Presidente fue aprobado por el Directorio; es más no ha habido ningún acto de irrespetuosidad. No les ha gustado porque son así nada más, todo lo que para ellos signifique un obstáculo firme termina no gustándoles. Si nosotros no vamos a insistir en romper relaciones diciendo que queremos negociar, no lo podemos hacer solamente con el Dr. De Marco, tiene que haber otras personas del Círculo Médico también presentes. Él tiene que ofrecer la posibilidad de que uno pueda conocer qué piensa el resto de la Comisión, no es un unicato el Círculo Médico. Insisto siempre en el fortalecimiento de las autoridades. Nada de lo que pueda hacer la gente que vaya de interlocutora tiene que hacer pensar que vamos a claudicar en lo que se vino haciendo hasta ahora. Tenemos que reforzar todo lo actuado, este fortalecimiento que quiso tener la Obra Social convocando a otras. No existirían las confederaciones si fuera así. Es decir que no vamos a decir cosas distintas. Acá hemos reafirmado que no les vamos a dar ni un peso más y podemos resolverlo de nuevo si les parece. Porque si se trata de cambiar una persona porque a el Dr. De Marco no le gusta yo no estoy de acuerdo, si se trata de mandar otras personas como alternativa es otro tema”. “El Dr. Borkowski expresa que: “en primer lugar quiero decir que estoy casi totalmente de acuerdo con lo que planteó la Prof. Funes. No ha sido una cuestión personal sino que ha sido una estrategia de conjunto. También acuerdo en que tiene que quedar claro de que el hecho de que se reúna el Directorio o una Comisión del mismo con el Círculo Médico no tiene que implicar un gesto de desautorización al Presidente de la Obra Social porque esto nos debilita como Institución. Es cierto que nuestra estrategia es juntarnos con todas las Obras Sociales tengan o no convenio, porque la posibilidad de accionar con las demás Obras Sociales va mucho más allá del punto este en particular y al mismo tiempo nos da fuerza en esta negociación. Considero como un logro que ahora el Dr. De Marco diga que quiere conversar aunque no sea con el Presidente Doña; antes solo quería venir a cobrar el cheque y nada más. Aunque parezca modesto creo que es un avance fruto de la estrategia que hemos venido teniendo hasta el momento. Creo que claramente esto de personalizar en el Presidente Doña el tema, es una estrategia política frente a la cual nosotros tenemos que responder de la manera más adecuada sin creernos que el problema es la actitud del Presidente Doña, porque en el fondo lo que les molesta a ellos es que nos juntemos con las otras Obras Sociales o que le digamos que no le podemos dar más plata que la que ya le hemos dado. Tampoco podemos rigidizarnos y decir que negocie solo el Presidente Doña” “El Dr. Borkowski propone que: “sea el Directorio en su conjunto, porque eso significa no excluir a la figura del Presidente. Vamos todos y acordamos que haya dos personas que hablen”.

Impreso: 12/24/2016 07:05:57 pm Prensa UNSL - http://www.unsl.edu.ar

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.