1. Introducción: Hacia una eficaz gestión del tiempo. 5. Los enemigos de la planificación y gestión del

Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo 1. Introducción: Hacia una eficaz gestión del tiempo 2. Autogestión del tiempo y la energía 3. Leyes de gesti
Author:  Rosa Romero Robles

0 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


Gestión Eficaz del Tiempo
Gestión Eficaz del Tiempo Contenido Título del Libro: Time Management Introducción. Pag 1 Autor: Marc Mancini Fecha de Publicación: Abril 2.003 Do

LOS ENEMIGOS DEL MINISTERIO
LOS ENEMIGOS DEL MINISTERIO Domingo 22 de enero del 2012 tarde En el final de los tiempo se manifestaran potestades que atacaran a los ministros direc

El camino hacia una vacuna de la malaria eficaz
El camino hacia una vacuna de la malaria eficaz Enero 2007 Autores: Quique Bassat ([email protected]). Caterina Guinovart ([email protected])

Del tiempo y calendarios 1
Del tiempo y calendarios1 Teodora Tsijli Angelaki2 Manuel Murillo Tsijli3 “−Pues ahora que el planeta da una vuelta cada minuto no tengo un segundo de

LOS ENEMIGOS DEL CRISTIANISMO Por Douglas Alvarenga
LOS ENEMIGOS DEL CRISTIANISM O Por Douglas Alvarenga INTRODUCC ION 1. ¡El cristianismo tiene enemigos! Simple y sencillamente porque estamos en guerra

Hacia una estética del reconocimiento
Hacia una estética del reconocimiento. La culminación de Rembrandt y el enigma de Goya Anacleto Ferrer, Francesc J. Hernàndez y Benno Herzog Universi

HACIA UNA CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO
HACIA UNA CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO Autor: Lic. Carlos A. J. Molinari (Publicado en Anales 2004, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Abie

los tiempos... del tiempo
elizabeth arnold los tiempos... del tiempo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE ARTES DEPARTAMENTO PLÁSTIC

Story Transcript

Gestión del Tiempo

Gestión del Tiempo

1. Introducción: Hacia una eficaz gestión del tiempo 2. Autogestión del tiempo y la energía 3. Leyes de gestión del tiempo 4. La planificación y gestión del tiempo 5. Los enemigos de la planificación y gestión del tiempo en el Teletrabajo 6. Reglas de Oro para la gestión efectiva del tiempo en el Teletrabajo

Introducción: Hacia una eficaz Gestión del Tiempo

¿Qué es el Tiempo?

Características del Tiempo

Autogestión del Tiempo y la Energía

Autogestión del Tiempo y la Energía

CONCIENCIA DEL PROBLEMA VOLUNTAD TIEMPO

La Pirámide del Tiempo y la Energía

+ CREAR CREAR

SOLUCIONAR

DEFENDER

A U T O C O N T R O L

-

Leyes de Gestión del Tiempo

Ley de PARETO

“Lo esencial absorbe poco tiempo; lo accesorio mucho”

20%

80% 80% 20%

Ley de CARLSON

“Todo trabajo interrumpido es menos eficaz y consume más tiempo que si se realiza de manera continua”

Ley de CARLSON R F

5

T

R= I= T= F=

Realización Interrupciones Tiempo Finalización del trabajo

R F

10

T

Cuanto más se divide una actividad más tiempo dura

La 2ª ley de ACOSTA

Para una tarea corta siempre hay un minuto, para una larga nunca hay tiempo

Se aparca mejor una moto que un camión Las importantes (que suelen ser largas y no suelen parecer urgentes) se dejan una y otra vez para más tarde

La 3ª ley de ACOSTA

Lo perfecto, rara vez resulta rentable

Valor

Eficiencia

Perfeccionismo Chapuza

Tiempo

Es fácil ser a la vez chapuza en unos temas y perfeccionista en otros

Ley de PARKINSON

“El tiempo invertido en un trabajo varía en función del tiempo disponible”

“Las tareas se expanden o se comprimen según el tiempo que dispongamos para hacerlas”

Ley de ILLICH

“Después de un cierto número de horas, la productividad del tiempo invertido decrece primero y se hace negativa después” Productividad

Tiempo

Ley de FRAISSE

“Evite la tendencia espontánea a hacer primero o durante más tiempo lo que le gusta más y no lo que es más importante. Evite las valoraciones personales en la estimación del tiempo pasado y confronte su evaluación subjetiva del tiempo con evaluaciones objetivas”.

Ley de MURPHY

1.Nada es tan sencillo como parece 2.Todo lleva más tiempo de lo que debería 3.Si algo puede fallar, acabará por fallar (y, seguramente, en el peor momento)

Ley de MURPHY

Murphy tenía razón

EL HUEVO PODRIDO SERÁ EL QUE PONGA EN EL PASTEL

La Planificación y Gestión del Tiempo

Planificación

Planificación “Si no sabes a dónde vas, es poco probable que llegues”

Planificación

1. Claros 2. Conceretos / Específicos 3. Medibles 4. Realistas / Alcanzables 5. Temporales (Fijar plazos) 6. Por escrito (fáciles de consultar)

Planificación

Planificación

Planificación

Tareas Urgentes Tareas Importantes

Planificación

Importante

Vs

Urgente

Todas aquellas tareas que le facilitan conseguir directamente sus objetivos

Todas aquellas tareas que llevan implícito una premura de tiempo

Las tareas importantes tienen grado, el grado lo da el peso que la tarea tiene en la consecución de los objetivos

El grado de la urgencia lo determina las consecuencias para su área u organización por no tener esa tarea realizada cuando tendría que estarlo

Planificación

NO IMPORTANTE

IMPORTANTE

URGENTE

1

NO URGENTE

Planificación

NO IMPORTANTE

IMPORTANTE

URGENTE

NO URGENTE

2

Planificación

NO IMPORTANTE

IMPORTANTE

URGENTE

3

NO URGENTE

Planificación

NO URGENTE

NO IMPORTANTE

IMPORTANTE

URGENTE

4

Planificación

El de las Crisis

El de la Calidad

El del Engaño

El de la pérdida de Tiempo

Planificación

NO IMPORTANTE

IMPORTANTE

URGENTE

NO URGENTE

El de la Crisis - Problemas acuciantes - Los problemas que llegan por teléfono - Actividades con fechas de vencimiento, reuniones y preparaciones inminentes - Presentaciones inminentes - Realizar una propuesta comercial para mañana

El de la Calidad - Planificación - Preparación - Prevención - Creación y refuerzo del equipo - Seguimiento, control de calidad

El del Engaño - Interrupciones - Algunas llamadas telefónicas - Correspondencias - Informes - Muchos asuntos acuciantes e inmediatos - Algunas actividades que a mí me gustan - Algunas tareas administrativas - Lotus Notes / Email

Pérdida de Tiempo - Trabajo rutinario - Trivialidades - Correspondencia publicitaria - Algunas llamadas telefónicas - Actividades de “escape” - Actividades que si no se hicieran no pasaría nada

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Los enemigos de la Planificación y la Gestión del Tiempo

Las Reglas de Oro

Reglas de oro

Modelo de análisis de decisiones

Apollo XIII

REFLEXIÓN

INFORMACIÓN

ALTERNATIVAS 2

3

1

4 IMPLANTACIÓN

HECHOS

IDENTIFICACIÓN

MENTAL

ESTRUCTURA

ANÁLISIS

INFORMACIÓN ANÁLISIS DE SITUACIÓN Lo que se quiere transformar

TOMA DE DECISIÓN

GESTIÓN DEL PROYECTO Lo que se podría hacer

FASE I: IDENTIFICACIÓN •

Identificar la señal de alarma



Definir las expectativas que dispararon la alarma.



Identificar si es un Gap de Desempeño o un Gap de Oportunidad.

• Describir el problema. FASE II: ANÁLISIS DEL PROBLEMA. •

Diagnóstico



Causas



Efectos

FASE III. ELABORACIÓN DE ALTERNATIVAS . • • •

Generar alternativas Valorar - Criterios. Optar

La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas ideas. P. Pauling

FASE IV. IMPLANTACIÓN • • •

Comunicación Verificación Gestionar resistencias

Participación en reuniones

ZOOM

Códigos comunes y verificar la comprensión



Datos antes que juicios



Escuchar



Compartir la perspectiva del otro



Centrarse en lo esencial



Recapitular y comprobar: verificar



Guardar un registro común



Centrar y reconducir el debate

Agenda

Mapa que proporciona propósito y previsión de estructura de trabajo

Agenda PLANIFICAR SÓLIDAMENTE LA AGENDA 

Definir los temas de la agenda



Señalar los resultados



Priorizar los contenidos



Asignar tiempos



Identificar responsables



Prever proceso

Recuerda

ÚSALA O TÍRALA

¿POR QUÉ CELEBRAR UNA REUNIÓN? Informar o recabar información Analizar, evaluar, resolver o decidir

OBJETIVO DE TAREA

Reforzar el sentido de pertenencia Crear y compartir una visión común Difundir un punto de vista

OBJETIVO SOCIAL

GESTIÓN DEL CONTENIDO

GESTIÓN DEL PROCESO

“¿De QUÉ vamos a hablar?”

“¿CÓMO lo vamos a tratar?”

A favor • Permiten procesos de análisis más enriquecedores. • Facilitan el flujo de información • Mejoran la toma de decisiones al incluir más puntos de vista • Involucran a las personas y dan un sentido de pertenencia • Mantienen las relaciones • Mantienen en contacto los diferentes niveles de la empresa • Permiten al personal junior acceder a los directivos y a una visión de la estrategia de la empresa. • Mejoran las habilidades de comunicación, negociación y toma de decisiones

En contra • Roban tiempo • Alejan a los empleados de su trabajo y de los clientes • Son caros: Una decisión tomada por 8 personas es más cara que una tomada por 1. • No se toman decisiones rápidamente • La responsabilidad e iniciativa individual queda diluida • A los directores no se les permite dirigir • Las decisiones están a merced de la política • Se producen tiempos muertos en espera de información.

8 razones para celebrar una reunión... 1. Cuando los problemas comunes a un grupo requieren un trabajo colectivo. 2. Cuando las aportaciones de la suma de individuos van a ser mejores que las de cada uno de ellos por separado 3. Cuando se requiere la participación de varias funciones diferentes 4. Para mejorar la coordinación interna 5. Cuando la información debe fluir en ambas direcciones 6. Cuando la decisión debe tomarse colectivamente 7. Para nuevas políticas o métodos 8. Cuando el grupo demanda una reunión.

Exposición

EXPOSICIÓN

+ PERSUASIÓN

DIÁLOGO

OBSERVACIÓN

INVESTIGACIÓN

INDAGACIÓN

+

COORDINAR EL GRUPO

UNIR AL GRUPO

AGRESIVIDAD

 Proteger al débil  Preguntar a todos  Anotar sugerencias  Construir ideas

  

Hacer participar No tomar partido Pedir ayuda  Ceñirse a los hechos

LEYES DE LA REUNIÓN

INTERRUPCIONES

MOVILIZAR AL GRUPO



Estar alerta  Estar al timón  Comprobar comprensión  Repetir y comprobar

DISPERSIÓN

CENTRAR AL GRUPO

Establecer normas básicas Acuerdo adoptado por todos los miembros de la organización sobre lo que se puede o no se puede hacer en una reunión. El objetivo es generar en la reunión comportamientos funcionales

Establecer normas básicas • Mantener el objetivo de la reunión, centrando la discusión en los asuntos relevantes • Respetar los puntos de vista de los participantes. • Cumplir con los tiempos: Llegar puntual, empezar a tiempo, terminar en hora. • Mantener una sola conversación a un tiempo. • Comprometerse a participar. • Escuchar y Valorar los puntos de vista ajenos, aunque sean distintos a los nuestros.

• Si se está de acuerdo con una decisión adoptada, llevarla a cabo. • Manifestar inmediatamente si no te es posible cumplir un acuerdo. • ......

ASIGNAR ROLES FORMALES

INFORMALES



Líder



Director, coordinador o facilitador.



impulsor.



“secretario”



opositor



Timekeeper



seguidores.



Participantes



testigos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.