1) La temperatura: Es el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente

Nota de la webmaster Se llama clima al tiempo que hace en cada lugar de la tierra. El clima depende de la temperatura, la lluvia, lluvia, la presión

1 downloads 152 Views 535KB Size

Recommend Stories


1 o GRADO DE FARMACIA
´ CUADERNILLO DE PRACTICAS DE ESTAD´ISTICA 1o GRADO DE FARMACIA 2011 - 2012 ESTAD´ISTICA GRADO EN FARMACIA Curso 2011/2012 ´ PRACTICA 1. ESTAD´IS

UNIDAD 13. El calor y la temperatura TEMA 1: LA TRANSMISIÓN DEL CALOR
Naturales 8-unidad13-4as 16/7/08 15:45 U NIDAD 13 Página 197 El calor y la temperatura En nuestra vida cotidiana experimentamos muchas veces sen

Story Transcript

Nota de la webmaster

Se llama clima al tiempo que hace en cada lugar de la tierra. El clima depende de la temperatura, la lluvia, lluvia, la presión atmosférica y el viento.

1) La temperatura: Es el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Depende de la incidencia de los rayos del sol en cada lugar de la tierra. La redondez de la tierra, el movimiento del eje terrestre y la distancia del sol a la tierra a lo largo de un año hace que los rayos del sol calientan más en unos luga res que en otros. 2) la lluvia: Es la precipitación hacia la tierra de gotas de agua que estaban sus pendidas en las nubes, y que es provocada por el enfriamiento de las capas de aire Las nubes se forman por la evaporación de las aguas de mares, lagos y ríos 3) La presión atmosférica: Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie te rrestre La atmósfera es la capa de aire, constituida por una mezcla homogénea de ga ses, que rodea un planeta. En meteorología se usa como unidad de medida de la presión atmosférica el hectoPascal .La presión normal a nivel del mar es de 1013,2 hectoPascales (100 pascales=1 milibar) Se mide con el barómetro.

4) El viento: Es el aire en movimiento. El movimiento del aire tiene su origen en el calor. Cuando el aire se ca lienta asciende hacia arriba porque pesa menos y su espacio es ocupa do por capas frías que están encima y pesan más. La velocidad del viento depende de la diferencia de temperatura entre las capas del aire

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al histo rial climático a una escala global o regional producida por causas naturales o humanas

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de1992 entiende que ese cambio se está produciendo debido a la acción directa o indirecta de la actividad humana y que está alterando la composición de la atmósfera mundial al aumentar constantemente. Las concentraciones de gases de efecto invernadero que afecta adversamente a los ecosistemas naturales y a la humanidad.

Aunque El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera y que provocan que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado man teniendo la temperatura media global en +15 º C en lugar de -18 º C. Los gases de efecto invernadero o gases invernadero, son: Vapor de agua (H2O). Dióxido de carbono (CO2). Metano (CH4). Óxidos de nitrógeno (NOx). Ozono (O3). Clorofluorocarbonos (CFCl3

Algunas de las causas del aumento de los gases de efecto invernadero son: la agricultura el crecimiento demográfico el consumo energético el aumento del transporte la industrialización: la deforestación la desertización la degradación de las aguas la gestión de los desechos: pérdida de biodiversidad

La agricultura es uno de los sectores que más contaminación produce, porque se

aplican fertilizantes agrícolas y plaguicidas, con los que se contaminan acuíferos subterráneos y el agua de superficie. Cuando se riegan ,el agua que vuelve a los ríos y arroyos está a menudo seria Mente degradada por el exceso de nutrientes, salinidad, agentes patógenos y sedimentos que suelen dejarla inservible para cualquier otro uso posterior, a me nos que se trate en depuradoras, generalmente a gran coste.

El crecimiento demográfico o tasa de crecimiento demográfico es el aumento de la población en un determinado país, región, provincia, ciudad, o lugar. En lo países desarrollados este crecimiento es mucho mayor que los recursos de que disponen para mantenerlo lo que genera desequilibrios en la principal necesidad humana, los alimentos y eso intensifica la presión sobre los recursos naturales.

El consumo energético La quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para satisfacer nuestras necesidades energéticas , expulsa a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono que provocará un calentamiento de 4° C Quema de combustibles fósiles .© WWFCanon, Edward Parker

durante el próximo siglo, modificando el clima de grandes regiones del planeta y subiendo el nivel de las aguas de los océanos.

El aumento del transporte terrestre (masivo en las ciudades), aéreo y marítimo, contribuye a incrementar los problemas de contaminación atmosférica y oceánica Como consecuencia de los gases contaminantes que emiten, los vertidos de petróleo y de basuras radiactivas e industriales. La industrialización:La industrialización: emisión de las Grandes Instalaciones de Combustión (que incluyen las centrales térmicas de producción eléctrica, pero también las refinerías y otros grandes emisores) Los combustibles utilizados por este tipo de instalaciones son el carbón y el fuel-oil. Durante el proceso de combustión se libera a la atmósfe rael azufre contenido en el combustible en forma de anhídrido sulfuroso.

La deforestación a escala mundial por la tala de árboles, fuegos provocados, lluvia ácida, falta de previsión para repoblar. Los bosques son uno de los ecosistemas más valiosos del mundo porque contienen una enorme biodiversidad, retienen el suelo, impide el aumento del efecto invernadero, emiten oxígeno y fijan anhídrido carbónico. Con la evapotranspiración de la vegetación y la formación de nubes, la condensación en las alturas de ese vapor de agua, y la ulterior precipitación en forma de lluvias que caen de nuevo sobre las masas vegetales de la Tierra. Sin esta circulación permanen se te extinguiría la vida vegetal, de la cual depende toda vida humana y animal. Las plantas se en influidas por el régimen de lluvias (humedad) y por la temperatura am biental. Nuestros gobernantes deben entender que sin ambiente, sin suelo, sin agua, no hay prosperidad económica que dure ni dominio que valga la pena.

La desertización. Las tres principales causas son el sobrepastoreo, la deforestaCión y las prácticas de una agricultura no sustentable. Provoca la falta de lluvias, la Erosión del suelo, la degradación ambiental y el cambio climático en el lugar donde se produce además del abandono de los asentamientos humanos Es un fenómeno global. La degradación de las aguas. Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos radioactivos. Lo más grave es que una parte de los derivados del petróleo son arrojados al mar por los barcos o por las industrias ribere ñas y son absorbidos por la fauna y flora marinas que los transmiten a los consumidores de peces, crustáceos, moluscos, algas, etc.. Es decir nos los comemos nosotros. La gestión de los desechos, como consecuencia de la masificación humana de las grandes ciudades que producen grandes cantidades de basuras, los residuos tóxi cos industriales, los residuos radiactivos cuyo largo tiempo de activación los hace terriblemente peligrosos, son un problema de muy difícil solución. La pérdida de la biodiversidad: Biodiversidad es más que naturaleza. La existencia deuna gran diversidad de especies biológicas, es una condición necesaria para los procesos que hacen posible la vida en la Tierra: el ciclo de los alimentos, del nitró geno y del agua, la producción de aire limpio y biomasa, y la regulación del sistema climático. A escala mundial, la biodiversidad ha disminuido mucho en los últimos treinta años.

...

Creernos que la Tierra es nuestra casa Concienciarnos en nuestra educación y divulgación ecológica No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables. Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje. Usar materiales, artefactos, y recursos ecológicos como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar, eólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz amarilla) por bombillas ahorradores de energía (luz blanca), etc. No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc.

Mª Lourdes García Jiménez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.