1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen.
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. D. Quijote de la Mancha
Librería Picasso 1y2 Premium Editorial 3 Librería Imagina 4y5 Diputación de Granada - Publicaciones 6-7-8-9 Caseta de Firmas e información 10 y 11 Librería Nueva Gala 12 y 13 Radma Libros 14 y 15 Patronato de la Alhambra y Generalife 16 Junta de Andalucía. Consejería de Cultura 17 Ideal 18 Ubú Libros 19 Unión de Editoriales Universitarias Españolas Editorial Universidad de Granada 20-21-22 Ayuntamiento de Granada 23 Librería Urbana Vergeles 24 y 25 Librería Teorema 26 y 27 Urbano Libros 28 y 29 Ramón Urbano Libros S.L. 30 y 31 Librería Babel 32 y 33 Librería Agapea 34 Esdrújula Ediciones 35 Sixto Martínez 36 Yamaat Ahmadia del Islam 37 Ésta por mamá 38 Entorno Gráfico Ediciones 39 Valparaíso Ediciones 40 Ediciones Aljibe / Ediciones Odeón 41 Cuadernos del Vigía - Isla de Sitolá 42 Inglés Divertido 43 Editorial la Serranía 44 El Legado Andalusí 45 Ediciones Idampa / Editorial Funambulista / Editorial Verbum / Notorious Ediciones 46 y 47
A Stand Granada Ciudad de Literatura Unesco B Sala de Conferencias y Presentaciones
48 y 49 50 51 y 52 53 y 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78
Espacio Central 20-31 (Fuente de las batallas) Espacio Central 20-31 (Fuente de las batallas)
Editorial Comares Editorial Almuzara - Berenice Librería Pipper - Guadix Librería Cala Editorial Nazarí Estación Diseño Ekaré - Thule La Quarmita Atrapasueños - Mercado Social “Ágora” Editorial Almed Librería Balquis - Casa Árabe Editorial Jot Down Editorial Nuevo Inicio Librería Internacional Metro Librería Paulinas Librería Estrellitas Editorial Mundo Negro Ediciones Dauro Little London Books & Toys Grupo IC Centro de Estudios Andaluces Bakakai - F.A.L. Libros del Zorro Rojo Aliar Ediciones - Asociación Aliar Ulises Carabantes Ahumada - Escritor de Chile Editorial Planeta Discos Bora-Bora Parque de las Ciencias
DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS FLG 2016
actividades extras
EXPOSICIONES
La Resistencia Sonora de Mary Wilson Del 22 de abril al 1 de mayo de 2016
Fotógrafa oficial de Ediciones Chelsea, es responsable de las imágenes que ilustran las portadas de la colección Mis Documentos. En esta exposición nos muestra 36 retratos, en un recorrido icónico que refleja las atractivas personalidades de cada artista y la energía de la propuesta como movimiento colectivo. Doce músicos, piezas imprescindibles de la escena alternativa, un puzzle de personalidades que conforman La Resistencia Sonora. Lugar: Sala Zaida Fundación Caja Rural de Granada
Renglones de Luz de Juan María Rodríguez Del 27 de abril al 23 de mayo de 2016
Horario: De lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 9 a 14 horas. Poetas venerados como Pablo García Baena o jóvenes talentos como Elena Medel. Voces narrativas tan sólidas como Antonio Soler o tan brillantes y emergentes como Lara Moreno, constituyen este gráfico catálogo del pasado reciente, el presente y el futuro cercano de la literatura andaluza poblando un álbum variopinto de retratos en el que la cámara fotográfica es la pluma y la tinta, “la luz”. Lugar: Biblioteca Provincial de Granada
destacados
CULTURA POR LIBROS Por la compra de cualquier libro en los stands de la FLG2016 por valor superior a 12 , €
el comprador podrá acceder a los espectáculos de la siguiente programación gracias a la colaboración y patrocinio de Ayuntamiento de Granada, Centro Federico García
Lorca, Junta de Andalucía, Granada City Tour, Hammam Baños Árabes, Parque de las Ciencias, Patronato de la Alhambra y Generalife, Sala Planta Baja, Sala BoogaClub, Sala La Expositiva y Sala Industrial Copera.
/ 9
destacados
destacados
DIARIAMENTE
VIERNES 29 ABRIL
Huerta de San Vicente y Casa Museo Manuel de Falla / 10 entradas dobles Granada City Tour / 6 tickets (el cliente puede subir y bajar cuantas veces quiera) Hammam Baños Árabes / 4 baños individuales Generalife / 5 entradas / del 25 al 29 de abril Dobla de Oro / 5 entradas / del 25 al 29 de abril Parque de las Ciencias / 3 entradas Planetario: Lorca y el Cielo (Parque de las Ciencias)
Compañía Teatro para un Instante, “No hay burlas con el amor”
80 plazas / 26 al 30 de abril / 19h
VIERNES 22 ABRIL 21:30h Concierto Guadalupe Plata / Sala Planta Baja / 5 entradas 22:00h Concierto The River Side Hot Band / Sala BoogaClub / 5 entradas Concierto Contradanza / Danzas y Romances de la Andalucía Baja Sala La Expositiva / 6 entradas
SÁBADO 23 ABRIL 20:30h Concierto Orquesta Ciudad de Granada Auditorio Manuel de Falla / 200 entradas 21:30h Concierto Guadalupe Plata / Sala Planta Baja / 5 entradas 22:00h Jamrock tributo al rock de los 50 y 60 / Sala BoogaClub / 50 entradas Hammam Baños Árabes / 4 baños individuales
DOMINGO 24 ABRIL 21:00h Concierto Niño de Elche + Trepat Centro Federico García Lorca / 350 entradas
MARTES 26 ABRIL Concierto canción de autor y poesía “Tenemos un plan”, Adriana Moragues + Elvira Sastre / Centro Federico García Lorca / 100 entradas
JUEVES 28 ABRIL 21:00h Concierto Sr Chinarro + Lorena Álvarez Teatro Isabel la Católica / 450 entradas
Teatro Alhambra / 4 entradas dobles
21:30h Concierto Fred Wesley / Sala Planta Baja / 5 entradas 21:30h Música, Danza y Poesía, La Confluencia Sala La Expositiva / 6 entradas
22:00h Concierto Oddballs + Picoletones Sala BoogaClub / 5 entradas
SÁBADO 30 ABRIL Compañía Teatro para un Instante, “No hay burlas con el amor” Teatro Alhambra / 4 entradas dobles
Música y Teatro, Mia Lam: Reinvention Tour / Sala La Expositiva / 6 entradas
VIERNES 6 MAYO 21:00h Compañía La Tarasca, “My Uncle Faust” / Teatro Alhambra / 4 entradas 22:00h Flamenco con Marina García / Sala Industrial Copera / 5 entradas SÁBADO 7 MAYO 21:00h Compañía La Tarasca, “My Uncle Faust” / Teatro Alhambra / 4 entradas 22:00h Concierto Ilegales / Sala Industrial Copera /10 entradas DOMINGO 8 MAYO 19:00h Compañía La Tarasca, “My Uncle Faust” / Teatro Alhambra / 4 entradas 21:00h Concierto “Una hora de cámara” Teatro Isabel La Católica / 5 entradas dobles
MIÉRCOLES 11 MAYO 21:00h La Joven Compañía, “Hey boy, Hey girl”/ Teatro Alhambra / 4 entradas DOMINGO 22 MAYO 21:00h Concierto “Piano con sabor” / Teatro Isabel La Católica / 25 entradas dobles JUEVES 26 y VIERNES 27 MAYO 21:00h Compañía TNT-ATALAYA, “Fedra” Teatro Alhambra / 4 entradas por día
/ 10
/ 11
destacados
CICLO MÚSICOS Y LIBROS Música y libros vuelven a fundirse en la FLG2016 en un ciclo donde se dan cita alguna de las figuras más relevantes del panorama de la música independiente nacional, periodistas y escritores, gracias al patrocinio de Cervezas Alhambra.
DOMINGO 24 ABRIL 19:00h Xoel López (Madrid) Compositor y cantante de la mítica banda de los 90” DELUXE Presenta “El Asaltante de Estaciones” + breve actuación acústica Presenta: Alejandro Díez (Cooper) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en la Caseta de Firmas
LUNES 25 ABRIL 19:00h Jaime G. Soriano (Mallorca) Compositor y cantante de Sexy Sadie Presenta “Caído del Cielo” + breve actuación acústica Presenta: Alejando Díez (Cooper) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en la Caseta de Firmas
destacados
MIÉRCOLES 27 ABRIL 18:00h Carlos Zanón + Andrés López (Niños Mutantes)
Lectura “Yo fui Johnny Thunders” y “Marley estaba muerto” con ambientación musical Presenta: Olga Cuadrado (Fundación Tres Culturas) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 19h en la Caseta de Firmas
JUEVES 28 ABRIL 19:00h Juan Jesús García (periodista)
Presentación oficial de “091, Aullidos, corazones y guitarras” en la FLG junto a miembros de la banda Presenta: Eduardo Tébar (periodista) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en la Caseta de Firmas
VIERNES 29 ABRIL 19:00h AA.VV. Niños Mutantes. 20 años, 20 canciones (Granada) Presentación del libro sobre Niños Mutantes y sus 20 años en los escenarios Presenta: Niños Mutantes, Alfonso Méndez y Julio Jiménez (editores) y Lyona (ilustradora) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 20h
MARTES 26 ABRIL 18:00h Pat Escoín (Castellón) Cantante al frente de Los Romeos. Presenta “Redonda como una pelota” + breve actuación acústica Presenta: Alejandro Díez (Cooper) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 19h en la Caseta de Firmas
/ 12
/ 13
destacados
destacados
PROGRAMA “GRANADA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO”
TRES FESTIVAL, VOCES DEL MEDITERRÁNEO
CICLO DE CONVERSACIONES LITERARIAS
Organiza: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con el patrocinio del Ministerio Encargado de las Comunidades Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de Migración en el marco del programa “Alqantara: puentes para el diálogo y la convivencia”.
Organiza: Ayuntamiento de Granada y Centro Federico García Lorca
SÁBADO 23 ABRIL 20:00h Ángeles Mora en conversación con Miguel Ángel García (Ciclo “Conversaciones en Granada”) Lugar: Centro Federico García Lorca
LUNES 25 ABRIL 20:00h Jean Canavaggio en conversación con Patricia Marín Cepeda (Ciclo “Cervantes, 400 años”) Lugar: Centro Federico García Lorca
MARTES 26 ABRIL 19:00h Cristian Crusat en conversación con Paul Viejo (Ciclo “Emergentes”) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
Colabora: Ayuntamiento de Granada, Consorcio Centro Federico García Lorca, Programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, Universidad de Granada, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Casa Árabe, Patronato de la Alhambra y Generalife, Diputación de Granada, Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, Biblioteca de Andalucía, Programa bibliotecas multiculturales, Centro Andaluz de las Letras, Feria del Libro de Granada, Caja Granada, Unicaja.
JUEVES 28 ABRIL 11:00h Acto inaugural Recital poético a cargo de la poeta siria Maram al-Masri Lugar: Cuarto Real de Santo Domingo
17:00h “Migraciones y retornos” MIÉRCOLES 27 ABRIL 20:00h Jorge Wagensber en conversación con Erika Martínez (Ciclo “Ciencia y literatura”) Lugar: Centro Federico García Lorca
Conversan: Buket Uzuner, Najat el-Hachmi y Javier Valenzuela Lugar: Centro Federico García Lorca
18:30h “Las semillas de la violencia” Conversan: Mahi Binebine, Hubert Haddad e Ilya Topper Lugar: Centro Federico García Lorca
20:00h “Leer el Mediterráneo” Conversan: Abraham B. Yehoshua, Abdellatif Laâbi e Ismael Diadié Lugar: Centro Federico García Lorca / 14
/ 15
destacados
destacados
VIERNES 29 ABRIL 11:30h “Fidelidad a Grecia”
SÁBADO 30 ABRIL 12:00h Novela negra, radiografía de nuestro tiempo”
Conversan: Pedro Olalla, Aurora Luque y Moschos Morfakidis Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
Conversación a tres: Fatos Kongoli, Lorenzo Silva y Jesús Lens Lugar: Centro Federico García Lorca
12:00h “Traducir el Mediterráneo” Debate: Maja Drnda, Malika Embarek y Rajae Boumediane El-Metni (traductoras) Modera: Wenceslao Carlos Lozano Lugar: Salón de actos Facultad de Traducción e Interpretación
17:00h “De la Transición española a las Primaveras Árabes” Conversan: Rachid Boudjedra, Nativel Preciado y Alejandro Víctor García Lugar: Centro Federico García Lorca
18:00h “Editar el Mediterráneo”
Debate: Inmaculada Jiménez Morell (Ediciones de Oriente y del Mediterráneo), David Villanueva (Demipage), Miguel Lázaro (Cabaret Voltaire) y Raquel Vicedo (Sexto Piso) Modera: Christian Martí-Menzel (traductor y editor) Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
21:00h “Pasado, presente y futuro de la crisis”
Conversan: Almudena Grandes, Nir Baram e Inés Gallastegui V 29 de abril, 18,30h, Centro Federico García Lorca
21:00h Concierto de Etta Scollo
Repertorio de poetas árabes sicilianos Lugar: Centro Federico García Lorca
17:00h “Utopía, nostalgia, amnesia” Conversación a tres: Mircea Cărărescu, Dubravka Ugrešić y Alejandro Luque Lugar: Centro Federico García Lorca
18:30h “Retos de la mujer”
Conversación a tres: Nawal al-Saadawi, Wassyla Tamzali y Zoubida Maalem Lugar: Centro Federico García Lorca
20:00h Encuentro poético y clausura Tres Festival Participan: Salwa al-Neimi y Basem Nabres Introducción a cargo de: Rafael Ortega Lugar: Centro Federico García Lorca
CARPA INFANTIL PULEVA-MARITOÑI “NIÑOS LEEN A NIÑOS” Niños del C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños por iniciativa de Puleva y con la colaboración de Maritoñi, dos de las empresas señeras de Granada, se crea un nuevo espacio infantil en el entorno de la Fuente de las Granadas. Tras la actividad, recibirán una merienda tradicional granadina. Días laborables: 18:00 y 19:00h Fines de semana: 12:30 - 18:00 y 19:00h Lugar: Carpa Puleva (Necesaria inscripción previa en el mismo recinto)
/ 16
/ 17
destacados
CHARLAS MAGISTRALES POR PROFESORES DE LA UGR El Espacio Central 20-31 de la FLG se convertirá por las mañanas en aula universitaria y gracias al Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada a través de su Unidad de Cultura Científica, algunos de los mejores profesores de la universidad darán charlas magistrales abiertas a todo el público en el Espacio Central 20-31 de la Feria.
LUNES 25 ABRIL 11:00h “EL CSI de la Paleontología. Icnólogos: tras las huellas del pasado” Francisco Javier Rodríguez Tovar - Departamento de Estratigrafía y paleontología Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
12:00h “Dostoievski en Granada. 150º aniversario de la publicación de
Crimen y castigo” Benamí Barros García - Coordinador del Centro ruso de la Universidad de Granada y Secretario ejecutivo de la Asociación internacional de Dostoievski Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
MARTES 26 ABRIL 11:00h “Alteración y conservación de monumentos”
destacados
12:45h “Cooperación, altruismo y prejuicios económicos y de género: un
diagnóstico para una intervención adecuada” José Javier Domínguez Ramírez y Fernando García Quero - Departamento de Teoría e Historia Económica Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
JUEVES 28 ABRIL 11:00h “Viaje al interior de la materia” Sergio Navas Concha - Departamento de Física Teórica y del Cosmos Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
12:00h “En torno a la traducción colectiva literaria” Joëlle Guatelli-Tedeschi y Ahmed Kissami y la estudiante de doctorado Amal Haddad Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) VIERNES 29 ABRIL 13:00h “Música y neurociencia” + Concierto de Rafael Espinosa sobre
textos de García Lorca Miriam Albusac Jorge - Departamento de Historia y Ciencias de la Música Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
Carlos Rodríguez Navarro - Departamento de Mineralogía y Petrología Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
MIÉRCOLES 27 ABRIL 12:00h “¿Se aburre igual un personaje ruso en el texto original que en el texto traducido?” Benamí Barros García - Coordinador del Centro ruso de la Universidad de Granada y Secretario ejecutivo de la Asociación internacional de Dostoievski Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) / 18
/ 19
Conferencia dueto
20 - 21:30h
Entremeses científicos
19:00 H
17:30 18:45 H
dueto
Conferencia
13:15 H
11 - 13:15 H
dueto
Radio Científica. Susana Escudero y Emilio García
Gabriel Cabello “En la plaza con el escultor Alberto Giacometti”
Emilio Alfaro & Susana Escudero “ASTRONOMÍA Y LITERATURA” Conferencia Dueto
Antonio Osuna Mascaró “Nuestra inteligencia animal”
Susana Roldán y Carmen Mascaró “CEREBRO E IDENTIDAD” Conferencia Dueto
José Ignacio Illana & Carlos Barceló “Del bosón de Higgs a las Ondas Gravitacionales”
Daniel Guirado “Ciencia en el Bar”
TALLERES Y PLANETARIO
DIARIOS DE LA ANTÁRTIDA Enrique Carmona y Javier Almendros y Javier Cacho
TALLERES Y PLANETARIO
“Unos 13.800 millones de años de evolución”
Miguel Botella y Enrique Pérez Jiménez
TALLERES Y PLANETARIO
D. 1 / 05
Enrique Pérez Montero y Antxon Alberdi “SESIÓN EN LA OSCURIDAD” Conferencia Dueto
Enrique Pérez Montero Taller “El Universo en tus manos” Observar el cielo sin necesidad de usar los ojos (Especial invidentes)
TALLERES Y PLANETARIO
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
M. 26 / 04
“La ciencia toma la Feria, tómala tú a ella… si te atreves”
TALLERES Y PLANETARIO
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
TALLERES Y PLANETARIO
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
TALLERES Y PLANETARIO
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
V. 29 / 04
S. 30 / 04
Cristina Rodríguez y Daniel Guirado “¿ESTAMOS SOLOS?” Conferencia Dueto
Juan María Alfaro & Javier S. Burgos “Memoria y Alzheimer: Aprender, recordar, olvidar”
Miguel Ángel Valverde & Ana Tamayo “Marte: emisiones de metano, agua y noticias”
Conferencia
20 - 21:30h
científicos
19:00 H
J. 28 / 04
Manuel González & Miguel Abril “Monólogos de Ciencia”
Arturo Quirantes “Preste atención a la Física, 007”
Daniel Guirado “Ciencia en el Bar”
Entremeses
Mx. 27 / 04
TALLERES Y PLANETARIO
TALLERES Y PLANETARIO
TALLERES Y PLANETARIO
17:30 18:45 H
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Oscar Huertas & Carlos Lobato “Ciencia y Zoología en el Universo Spiderman”
Clara Grima y Enrique F. Borja “Matemática en el país de las maravillas”
dueto
13:15 H Conferencia
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
TALLERES Y PLANETARIO
L. 25 / 04
TALLERES Y PLANETARIO
D. 24 / 04
11 - 13:15 H
S. 23 / 04
CARPA CIENTÍFICA - PARQUE DE LAS CIENCIAS E INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA (IAA - CSIC)
P L AZ A DE L H UM IL LADE R O
V.22 13h Entrega del Primer Premio y 4 accésit del IV Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria de Granada En colaboración con la Editorial Universidad de Granada y la Editorial Springer Entrega: La Rectora de la Universidad de Granada Organiza: Editorial Universidad de Granada Lugar: Salón Rojo del Hospital real
20h Conferencia y Acto Inaugural Conferencia inaugural a cargo de Clara Grima, Catedrática del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla Presentación del facsimil oficial de la Feria publicado por la Diputación de Granada
“La tierra es la que se mueve y no el sol y las estrellas” de Francisco Domínguez Entrega del Premio de la Feria a Parque de las Ciencias y en su nombre a su Director Ernesto Páramo Organiza: Feria del Libro de Granada Lugar: Paseo del Salón / Kiosko de la Música
PROGRAMACIÓN
/ 23
11-14:30h Exhibición La antigua imprenta coreana con tipos metálicos Dos impresores venidos expresamente de Corea, mostrarán al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos móviles en su país, realizando impresiones en directo con una réplica del molde usado en 1377 para la impresión del JIKJI, el primer libro impreso con tipos móviles del mundo. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
Cuentacuentos “Aurora Cometa y la fábrica de nubes” por Susana Román Ángeles Mora y Miguel Ángel García
11-13:00h Talleres infantiles científicos 11:00h Quijote y Ciencia 11:45h Debate, ciencia y arte 12:30h La casa de los pequeños exploradores Sesión continua: Datación de Carbono 14 en papiros antiguos Mujeres y Ciencia
Edgar-Max
Luis Antonio de Villena
Luis G. Montero, Mariluz Escribano, Rafael Guillén y Trinidad Gan
Susana Román
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Lectura pública del Quijote
Juan Carlos Rodríguez Charla magistral IV Centenario Cervantes
Herminia Luque, Brígida Gallego, Carolina Molina, Miguel A. Cáliz Cervantes tiene quien le escriba
Miguel Ángel Valverde & Ana Tamayo “Marte: emisiones de metano, agua y noticias”
Daniel Guirado “Ciencia en el Bar” Niños leen a niños + Merienda
Cuentacuentos “Jack and the Beanstalk” por Inglés Divertido
Cuentacuentos “The way back home” por Little London Books
Niños leen a niños + Merienda
TALLERES Y PLANETARIO
Clara Grima y Enrique F. Borja “Matemática en el país de las maravillas” Niños leen a niños + Desayuno
TALLERES Y PLANETARIO
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO) CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO) BIBLIOESTACIÓN CENTRO GARCÍA LORCA ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 11h y 11:45h y 12:30h sábados y domingos
Emma H. Fer
Miguel Ángel Moleón
11-14:00h Paseo histórico y literario Paseo por la Granada de Miguel de Cervantes
21:30 H
21:00 H
Fernando de Villena 20:00 H
19:30 H
19:00 H
18:45 H
Miguel García 18:00 H
17:30 H
14:00 H
13:15 H
11-13:00h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias
Magda Robles León
Bartolomeu Albages i Olzinelles
Francisco López Barrios Clara Peñalver 13:00 H
12:30 H
Rocío Selene 12:00 H
11:00 H
Conferencia Espías, mecenas y escritores Cervantes, Lope y Quevedo
Ángeles Mora (Firma de ejemplares)
CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
S.23/04/2016
S.23
Guiado por: Gabriel García Guardia. Duración aproximada: 3 horas. Aforo limitado Organiza: Fundación Francisco Ayala Lugar: Entrada principal del Monasterio de San Jerónimo, a las 11h Inscripciones:
[email protected] / 25
S.23 11-14:00h Talleres Infantiles Las AMPAS de las escuelas infantiles de la Fundación Granada Educa realizarán diferentes talleres y actividades en torno al libro. Todos los públicos. Lugar: Entorno Fuente de las Batallas - Chikito
11-14:00h Lectura Pública del Quijote por la Alhambra y
los Espacios Dobla de Oro 11:00h Comienza la lectura en Plaza de los Aljibes
(Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife) 11:30h Continúa la lectura en Palacio de Dar al-Horra (Albaicín) 12:00h Continúa la lectura en Casa Morisca Horno de Oro (Albaicín) 12:30h Continúa la lectura en Bañuelo (Paseo del Darro) 13:00h Continúa la lectura en Museo Casa de los Tiros 13:30h Continúa la lectura en Corral del Carbón 14:00h Continúa la lectura en el Espacio Central Feria del Libro Organiza: Patronato de la Alhambra y Generalife Lugar: Recinto de los Aljibes (Alhambra), Espacios Dobla de Oro y Espacio Central Feria del Libro
12-14:00h Exhibición Antes de la Imprenta
Demostraciones de Caligrafías e Iluminaciones medievales a cargo del Scriptorium Yayyan Organiza: Diputación de Granada Colabora: Scriptorium Yayyan Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
12:00h Cuentacuentos en inglés Basado en la obra The way back home de Oliver Jeffers Organiza: Little London Books Lugar: Biblioestación
12:00h Firma de ejemplares Chema García Ilustrador de libros como Querida Blanca, Un monstruo en mi país o Las aventuras de Pisco en Ediciones Anaya Juvenil e Infantil Organiza: Grupo Anaya Lugar: Caseta de Firmas / 26
S.23 12:00h Conferencia y Mesa Redonda Espías, mecenas y escritores. Cervantes, Lope y Quevedo Presenta y modera: Noelia Ibáñez Intervienen: Juan Varo y Blas Malo
Organiza: Jornadas de Novela Histórica de Granada Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural
12:00h Lectura poética Arde la Memoria 2016
En recuerdo de todos los libros quemados en las hogueras de la intolerancia: Estudiantes del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR, coordinados por Indalecio Lozano y Nadia Hindi, recitarán versos de poetas árabes dedicados a Federico García Lorca, con motivo del 80 aniversario de la muerte del poeta. Lectura del texto sobre el morisco del Quijote, en homenaje a Cervantes, en el IV Centenario de su muerte. Cierre musical de Suhail Serguini. Organiza: Plataforma Granada Abierta Lugar: Plaza de Bib-Rambla
12:00h Presentación Rocío Selene Cortés Cortés Hugo Holmes
Edita: Tandaia
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real Firma de ejemplares a las 13h en Caseta de Firmas
12:00h Presentación Cervantes tiene quien le escriba. AA.VV.
Autores Varios: Herminia Luque, Brígida Gallego, Carolina Molina, Ana Morilla, Miguel A. Cáliz Presentan: Carolina Molina y Ana Morilla Palacio Edita: Ediciones Traspiés Lugar: Espacio Central 20-31, Fuente de Las Batallas Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 13h
12:30h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de desayunar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas) / 27
S.23 13:00h Presentación Clara Peñalver La fractura del reloj de arena
Presenta: César Requesens Edita: Debolsillo Organiza: Centro Andaluz de las Letras Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 14h en Caseta de Firmas
13:00h Presentación Francisco López Barrios Yo soy todos los besos...
Premio Andalucía de la Crítica 2016 en Relato Edita: Ediciones Dauro Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real Firma de ejemplares a las 14h en Caseta de Firmas
13:00h Cuentacuentos Nuria Ubago Fernández Un problema, un cuento Edita: San Pablo Organiza: Librería Paulinas Lugar: Biblioteca Pública del Salón
13:00h Charla magistral IV Centenario Miguel de Cervantes Juan Carlos Rodríguez, Catedrático Emérito de Literatura de la Universidad de Granada. Cervantes y la literatura del siglo de oro. Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
13:15h Conferencia Dueto Sesión Matemática Demente Clara Grima, Universidad de Sevilla. Matemática en el país de las maravillas Enrique F. Borja, Universidad de Sevilla. La divulgación interminable Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
14-14:30h Lectura del Quijote Lectura por Juan Carlos Rodríguez, Ángeles Mora, Álvaro Salvador, Herminia Luque, Brígida Gallego, Carolina Molina, Ana Morilla, Miguel A. Cáliz y público interesado. Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 28
S.23 17:30-18:45h Talleres Infantiles científicos 17:30h Quijote y la Ciencia 18:15h Juguetes con ciencia Sesión continua: Datación de Carbono 14 en papiros antiguos Mujeres y Ciencia Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
17:30-22:00h Don Quijote en la imprenta Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h
18:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
18:00h Cuentacuentos Cuentacuentos en inglés basado en la obra Jack and the Beanstalk Organiza: Inglés Divertido Lugar: Biblioestación
18:00h Firma Fernando Romero Caballero San Mateo del Romeral Edita: Ediciones Dauro Lugar: Caseta de Firmas
/ 29
S.23 18:00h Presentación Miguel García Martín Zarza. Tomo II Presenta: Naike Casellini Edita: El último dodo Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Firma Felisa Moreno Arrugas en la memoria
S.23 19:00h Entremés científico Ciencia en el bar, Daniel Guirado Espectáculo de amor y humor por la ciencia desde la barra del bar. No hay más ciego que el que no quiere saber Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión.
Edita: Premium Editorial
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
Lugar: Caseta de Firmas
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
18:00h Presentación Bartolomeu Albages i Olzinelles Esplinches Presenta: Luis Antonio de Villena Edita: Alea Blanca
19:00h Presentación y Lectura de poemas Poetas Granadinos. Lectura de poemas por Luis G. Montero, Mariluz Escribano, Rafael Guillén y Trinidad Gan.
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
Presenta: Javier Bozalongo Edita: Valparaíso Ediciones
Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
18:00h Presentación
19:00h Presentación
Susana Román Aurora Cometa y la fábrica de nubes
Magda Robles León En piel del ángel caído
Presentan: José Antonio Rodríguez y Susana Román Edita: Entorno Gráfico Ediciones Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
Presenta: Francisco Acuyo Edita: Entorno Gráfico Ediciones
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
19:00h Presentación 18-20h A la caza de un oyente Si paseas por la Feria te cruzarás con un lector misterioso
¡Deja que te lea! Organiza: Asociación Entrelibros Lugar: Recinto Feria / 30
Miguel Ángel Moleón Viana Las aventuras de Abud Balino y su cochambroso submarino Presenta: Manuel Tristante Edita: Ediciones Librando Mundos Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real Firma a las 20h en Caseta de Firmas / 31
S.23 19:00h Firma Ángeles Mora
Firma de ejemplares de sus obras para el público interesado Lugar: Caseta Granada Ciudad de Literatura Unesco
19:30h Cuentacuentos Cuentacuentos basado en Aurora Cometa y la fábrica de nubes por Susana Román Lugar: Biblioestación Firma de ejemplares tras la sesión en el mismo recinto
20:00h Conferencia Dueto SESIÓN “MARTE” The Martian Andy Weir (2011) Marte: emisiones de metano, agua y noticias. Miguel Ángel Valverde & Ana Tamayo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC) Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica. Plaza del Humilladero
20:00h Firma Enrique Morón Aires populares y flamencos Edita: Port-Royal Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
20:00h Presentación Emma H. Fer Mi imperfecto mundo y Mi extraordinario mundo Edita: Luhu
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real Firma de ejemplares a las 21h en Caseta de Firmas
20:00h Conferencia Luis Antonio de Villena El universo poliédrico de los Panero Presenta: Bartolomeu Albages i Olzinelles
Lugar: Espacio Central 20-31, Fuente de Las Batallas / 32
S.23 20:00h Presentación Fernando de Villena Los Conciertos Presentan: Miguel Arnas y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 21h en Caseta de Firmas
20:00h Encuentro y Conversación Ángeles Mora conversa con Miguel Ángel García Organiza: Granada Ciudad de Literatura Unesco Lugar: Teatro Auditorio Centro Federico García Lorca
21:00h Firma Fernando de Villena Los Conciertos de Editorial Nazarí, Hiemal de Editorial Alhulia y Morir por mi demanda de Port-Royal Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
21:00h Presentación Edgar-Max Las Aventuras de Bill el Largo Presenta: Alejandro Romero Edita: Saco de Huesos Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
22:00h Fiesta Celebración Celebración de la Fiera del Libro. Gran Fiesta nocturna de Poesía, Música y Variedades Organiza: Asociación del Diente de Oro y Cuadernos del Vigía Lugar: La Expositiva
Arturo Quirantes “Preste atención a la Física, 007” Niños leen a niños + Merienda
Juan María Alfaro & Javier S. Burgos “Memoria y Alzheimer: Aprender, recordar, olvidar”
TALLERES Y PLANETARIO
21:30 H
Juan Carlos Rodríguez 20:00 H
21:00 H
José Carlos Montes García 19:00 H
18:45 H
Purificación Estarli 18:00 H
17:30 H
13:15 H
13:00 h
12:30 H
12:00 H
11:00 H
Lectura colectiva de los autores participantes en Dolor tan fiero. Relatos para Teresa de Jesús en su V Centenario (1515 - 2015) Editado por Ana Morilla para Port-Royal Ediciones Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
11-14:30h Literatura y ciencia a través de las portadas Acto participativo, lúdico y divulgativo, donde a través de una escenografía teatral y la fotografía, los asistentes a la feria pueden ser protagonistas de una portada de un libro de literatura o de una revista de divulgación científica. Organiza: Estación Diseño Lugar: Zona Fuente de las Batallas
11-14:30h Exhibición La antigua imprenta coreana con tipos metálicos
Álvaro Salvador
Xoel López “Deluxe y Xoel López”
Esdrújula poética Mesa 1
Concierto Niño de Elche + Trepàt
Cuentacuentos “La Farera” por Nuria Garrocho Presentación del Libro Guía Granada Red de Librerías
Ángel Olgoso Jorge Villalobos y Jesús Baena Luis Antonio de Vilena
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Luisa María Martín Alonso Nuria Ubago Fernandez Esdrújula poética Mesa 1
DOLOR TAN FIERO, RELATOS PARA TERESA DE JESÚS, V CENTENARIO
Niños leen a niños + Merienda
Oscar Huertas & Carlos Lobato “Ciencia y Zoología en el Universo Spiderman”
Animación a la lectura con 2 perritas oyentes de cuentos
Inglés para Bebés por Inglés Divertido
Niños leen a niños + Desayuno
TALLERES Y PLANETARIO
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO) CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO) CENTRO GARCÍA LORCA
BIBLIOESTACIÓN
11:00h Lectura Colectiva
CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS) CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
D.24/04/2016
D.24
Dos impresores venidos expresamente de Corea, mostrarán al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos móviles en su país, realizando impresiones en directo con una réplica del molde usado en 1377 para la impresión del JIKJI, el primer libro impreso con tipos móviles del mundo. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early - Printing Museum - Corea del Sur Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11-13:00h Talleres infantiles científicos 11:00h Quijote y Ciencia 11:45h Debate, ciencia y arte 12:30h La casa de los pequeños exploradores Sesión continua: Datación de Carbono 14 en papiros antiguos Mujeres y Ciencia Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa Científica (Plaza del Humilladero) / 35
D.24
D.24
11-13:00h Planetario
12:00h Presentación
Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias
Luisa María Martín Alonso Versos de Sol
Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 11h, 11:45h y 12:30h sábados y domingos
Edita: Bohodón Ediciones
12-14:00h Exhibición
Nuria Ubago Fernandez No tengo edad para cuentos
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma a las 13h en caseta de firmas
12:00h Presentación
Antes de la Imprenta
Edita: San Pablo
Demostraciones de Caligrafías e Iluminaciones medievales a cargo del
Organiza: Libreria Paulinas Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
Scriptorium Yayyan. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Scriptorium Yayyan Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
12-14:00h Exhibición La imprenta del Quijote para niños Dirigida a los más pequeños y público en general. Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
12:00h Actividad infantil para niños Leyendo con Perros. Taller de animación a la Lectura Animación a la lectura en compañía de 2 perritas, oyentes de cuentos. También se realizarán manualidades “caninas” y lectura de cuentos de la Alhambra. Niños a partir de los 4 años Organiza: Patronato de la Alhambra y Generalife y De los Guzmanes Lugar: Biblioestación
12:00h Presentación Luis Antonio de Villena Imágenes en fuga de esplendor y tristeza Presenta: Amelina Correa Edita: Visor Organiza: Editorial Alea Blanca y FLG Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural / 36
12:30h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de desayunar tras cada sesión.
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
13:00h Actividad infantil para bebés Inglés para bebés (acompañados de un adulto) Organiza: Inglés Divertido Lugar: Biblioestación
13:00h Presentación Ángel Olgoso Nocturnario Presentan: Antonio Enrique, Juan Carlos Friebe y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las 14h en Caseta de Firmas
13:00h Presentación Miguel Vasserot ¿Serías capaz de quedarte por mí? Presentan: Eugenio Navarro y Mariana Lozano Ortiz Edita: Esdrújula Ediciones Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 14h en Caseta de Firmas / 37
D.24
D.24
13:00h Lectura poética y Presentación
17:30-18:45h Talleres infantiles científicos
Lectura de poemas de Jorge Villalobos y Jesús Baena Eclosión de jovenes poetas
17:30h Quijote y Ciencia 18:15 Juguetes con ciencia 12:30h La casa de los pequeños exploradores Sesión continua: Datación de Carbono 14 en papiros antiguos Mujeres y Ciencia
Presenta: Luis Antonio de Villena Edita: Alea Blanca Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
13:15h Conferencia Dueto SESIÓN “CIENCIA ANIMADA” “Ciencia y Zoología en el Universo Spiderman” Oscar Huertas (Estación Experimental del Zaidín EEZ-CSIC) & Carlos Lobato (IES La Campiña de Arahal) Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica. Plaza del Humilladero
16-18:00h Taller de Escritura Taller escritura creativa con Alfonso Salazar EL JUEGO DE LA LITERATURA te demanda a cada paso que tomes decisiones. Tus decisiones constituyen el proceso de creación. Cada escritor es libre, y puede tomar en consideración o no las sugerencias que son elementos fundamentales de la creación literaria. Libera tu imaginación, utiliza tu experiencia, aplica tus preocupaciones, y escribe. Organiza: Librería Agapea y FLG Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Inscripciones con mail a:
[email protected]
Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa Científica (Plaza del Humilladero)
18:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea
en lenguaje de signos Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión.
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
18:00h Cuentacuentos Cuentacuentos por Nuria Garrocho basado en su obra La farera de Esdrújula Ediciones y en colaboración con la ilustradora Andrea García Organiza: Esdrújula Ediciones Lugar: Biblioestación
17:30-22:00h Exhibición
18:00h Presentación
Imprime tu nick con letras de imprenta
Purificación Estarli Más Allá del Horizonte
Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
Edita: Ediciones Librando Mundos
Dirigido al público en general
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h / 38
Presenta: Amelina Correa
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Presentación Presentación del Libro-Guía GRANADA. RED DE LIBRERÍAS Edita: Granada Ciudad de Literatura UNESCO Organiza: Granada Ciudad de Literatura UNESCO Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 39
D.24 19:00h Entremés científico “Preste atención a la Física, 007” Arturo Quirantes (UGR) “Física para todos los públicos en Star Trek, en los comics de superheroes o en las aventuras de James Bond”
D.24 20:00h Conferencia Dueto SESIÓN “MEMORIA Y OLVIDO”
Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
“Memoria y Alzheimer: Aprender, recordar, olvidar” Juan María Alfaro & < Javier S. Burgos (NEURON Bio) Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea
20:00h Firma
en lenguaje de signos Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
19:00h Firma Antonio Luis Callejón El último amor del Gran Capitán Edita: Ediciones Dauro Caseta de Firmas
19:00h Presentación José Carlos Montes García El anarquismo desde una mirada antropológica Presenta: Fundación Anselmo Lorenzo de Granada Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural
19:00h Presentación + Actuación Acústica Xoel López (Deluxe, Xoel López) El Asaltante de Estaciones Presenta: Alex Cooper Edita: Ediciones Chelsea Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 20h
19:00h Firma José Loma Última Batalla: El Señor de las Bestias Editorial Nazarí Lugar: Caseta de Editorial Nazarí / 40
Cristina León Lopa El Creador de Ánimas. Editorial Nazarí Lugar: Caseta de Editorial Nazarí
20:00h Mesa Redonda Esdrújula poética Mesa 1 Lectura poética colectiva a cargo de: Alejandro Ruiz Morillas, Yago Mellado y David González Lago. Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de las obras por los autores en Caseta de la editorial a las 13h
20:00h Presentación Juan Carlos Rodríguez Justicia Invisible Presenta: Antonio Mansilla Edita: NovelNobel Comunicación Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 21h
21:00h Presentación Álvaro Salvador Poesía de Rubén Darío Presenta: Ángel Esteban del Campo Edita: Verbum Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
21:00h Concierto Programa Cultura x Libros Niño de Elche + Trepàt
Consigue tu entrada comprando libros en los stand de la FLG Organiza: Consorcio Centro Federico García Lorca y Feria del Libro de Granada Lugar: Auditorio Centro Federico García Lorca / 41
Manuel González & Miguel Abril “Monólogos de Ciencia” Niños leen a niños + Merienda
TALLERES Y PLANETARIO
Niños leen a niños + Merienda Cuentacuentos “A Cristóbal no le gustan los libros” por Mariana Lozano
Recorrido por la historia del inicio de la imprenta con tipos móviles de metal en Corea y Europa. Dos impresores coreanos mostrarán cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea. Dirigido a Escolares y público en general.
Jean Canavaggio y Patricia Marín
11-13:00h Planetario sesiones escolares Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias en sesiones de 30” concertadas con colegios
Qamar Fazal y Tarik Ata
Esdrújula poética Mesa 2
Jaime G. Soriano “Sexy Sadie”
Tipos móviles e imprenta en Oriente y Occidente
Organiza: Diputación de Granada. Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur y Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
Jean Canavaggio (Firma de ejemplares)
Carmen Canet
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Benamí Barros García “Dostoievski en Granada”
Francisco Rodríguez Tovar “El CSI de la Paleontología”
Cristina Rodríguez y Daniel Guirado “¿ESTAMOS SOLOS?” Conferencia Dueto
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO) CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO) BIBLIOESTACIÓN CENTRO GARCÍA LORCA
Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero
11:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO
de la Universidad de Granada
CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA
Juan Castilla Brazales
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
11:45h Taller práctico de la charla magistral
21:00 H
20:00 H
19:00 H
18:45 H
18:00 H
17:30 H
13:00 H
12:00 H
11:00 H
Óscar Soria
Juan Manuel Corral Corona
Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Visita con Javier Dorador: Rodeados de fósiles
21:30 H
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
11:14:30h Exhibición
Francisco Javier Rodríguez Tovar El CSI de la Paleontología.Icnólogos: Tras las huellas del pasado
SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
L.25/04/2016
L.25
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 43
L.25
L.25
12:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
17:30-18:45h Talleres Infantiles científicos
de la Universidad de Granada
17:30h Quijote y Ciencia 18:45h Juguetes con ciencia
Benamí Barros García. Dostoievski en Granada. 150º Aniversario de la Publicación de Crimen y Castigo. internacional de Dostoievski.
Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
18:00h Niños leen a niños
13:00h El aula en la Feria. Proyección de videos +
Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión.
Centro ruso de la Universidad de Granada y Secretario ejecutivo de la Asociación
Charla sobre investigación de la Universidad de Granada
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
A Ciencia Cerca Proyección de vídeos + Charla sobre investigación de la Universidad de Granada
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20 31 Fuente de Las Batallas
18:00h Cuentacuentos
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil (Plaza del Humilladero) Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h
17:30-22h Exhibición La antigua imprenta coreana del Museo del JIKJI Se mostrará al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea.
A Cristóbal no le gustan los libros de Eduardo Chirinos. Cuentacuentos y animación a la lectura por Mariana Lozano Organiza: Esdrújula Ediciones Lugar: Biblioestación
18-20:00h Taller Caligrafiando el Quijote Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, demostraciones de Caligrafías medievales sobre textos del Quijote a cargo del Scriptorium Yayyan Organiza: Diputación de Granada Colaboran: Cheongju Early Printing Museum y Scriptorium Yayyan Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
Don Quijote en la imprenta
18:00h Presentación
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Dirigido al público en general.
Óscar Soria González Mi media galleta
Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma a las 19h en Caseta de Firmas
/ 44
Presenta: Óscar Soria Edita: Ediciones En Huída
/ 45
L.25 18:00h Presentación Carmen Canet. Malabarismos
Presenta: Trinidad Gan Edita: Valparaíso Ediciones Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Firma Abigail López Torres La niña mariposa Edita: Círculo Rojo Lugar: Caseta de Firmas
19:00h Monólogos científicos “Monólogos de Ciencia” Manuel González & Miguel Abril (IAA-CSIC) ¿Existe vida fuera de este planeta? ¿Es incluso inteligente? ¿Ven “Gran Hermano”? ¡Descubre las respuestas a estos enigmas! Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
19:00h Firma Félix Delgado Ropero Algo más que palabras. Divertimento léxico sobre Algarinejo y sus vocablos. Editorial Nazarí Lugar: Caseta de Editorial Nazarí
19:00h Presentación + Actuación Acústica Jaime G. Soriano (Sexy Sadie, Sr. Nadie). Caído del Cielo Presenta: Alex Cooper Edita: Ediciones Chelsea Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas / 46
L.25 19:00h Presentación Juan Manuel Corral Corona ¿Me cuentas un cuento? Presenta: Cintia Ovalle Edita: Seleer Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
19:00h Firma Jean Canavaggio firma ejemplares de sus obras para el público interesado Lugar: Caseta Granada Ciudad de Literatura Unesco
19:00h Firma Francisco Martínez Sánchez “Pacurri” El vino de mi lagar. Vol. 2 Edita: Atrio Lugar: Caseta de Firmas
19:30h Presentación Sonia Petisco (edición y traducción) Oh, corazón ardiente. Poemas de amor y de disidencia. Thomas Merton Presenta: Mariana Báez Edita: Trotta Organiza: Librería Paulinas Lugar: Centro Cultural Dari (Colegio Mayor Santafe), C/ San Antón, 44
19:30h Presentación Presentación del Catálogo 2015 de la Editorial Universidad de Granada y presentación del libro de Eduardo Battaner, Los pecados de dos grandes físicos: Newton y Einstein. Preside la Rectora de la Universidad de Granada, Dª Pilar Aranda. Organiza: Universidad de Granada Lugar: La Corrala de Santiago / 47
Niños leen a niños + Merienda
Concierto de Adriana Moragues + Elvira Sastre Juan José Millás
Cristian Crusat y Paul Viejo
Cristian Crusat (Firma de ejemplares)
21:30 H
21:00 H
Ulises Carabantes Ahumada Andrés Pociña 20:00 H
Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez Andrea Valbuena 19:00 H
Felipe Navarro Isidoro García Sánchez 17:30 H
13:00 H
12:00 H
11:00 H
SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
M.26/04/2016
CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA
Presentan: Qamar Fazal y Tarik Ata Edita: Yamaat Ahmadia del Islam Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
18:45 H
21:00h Presentación Mirza Masrur Ahmad La crisis mundial y el camino hacia la paz
18:00 H
Organiza: Granada Ciudad de Literatura Unesco Lugar: Teatro auditorio Centro Federico García Lorca
Enrique Pérez Montero y Antxon Alberdi “SESIÓN EN LA OSCURIDAD” Conferencia Dueto
Enrique Pérez Montero Taller “El Universo en tus manos” Observar el cielo sin necesidad de usar los ojos (Especial invidentes)
CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO
20:00h Encuentro y Conversación Jean Canavaggio conversa con Patricia Marín
Pat Escoín “Los Romeos, Lula y Los Amantes”
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
Edita: Editorial Almed y Alianza Francesa Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 21h en Caseta de Firmas
Maratón de Cuentos Infantil. Alumnos Colegios de Granada
20:00h Presentación Juan Castilla Brazales La casa de los tulipanes
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
CENTRO GARCÍA LORCA
Lectura poética colectiva a cargo de: Francisco Ortega Alba, José Ganivet Zarcos, Pedro Javier Marín Galiano y Ramón Martínez Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de las obras por los autores en Caseta de Firmas a las 21h
/ 48
TALLERES Y PLANETARIO
BIBLIOESTACIÓN
20:00h Mesa Redonda Esdrújula poética Mesa 2
Taller Infantil Paisajes Inmensos por Mariu Marín e Irene Tárraga
Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
Edita: Cuadernos del Vigía Lugar: La Expositiva
Niños leen a niños + Merienda
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO) CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO)
20:00h Conferencia Dueto SESIÓN “¿ESTAMOS SOLOS?” “¡Las vacaciones de su vida en un exoplaneta!” Cristina Rodríguez (IAA-CSIC) “Dentro de Solaris: Vida e inteligencia extraterrestre” Daniel Guirado
22:00h Presentación Carmen Camacho Zona franca
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
L.25
M.26
M.26 11-14:30h Exhibición Tipos móviles e imprenta en Oriente y Occidente
Recorrido por la historia del inicio de la imprenta con tipos móviles de metal en Corea y Europa. Dos impresores coreanos mostrarán cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea. Dirigido a Escolares y público en general Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur y Delegación de Educación de la junta de Andalucía Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11-14:30h Maratón de Lectura Maratón de Lectura por colegios de Granada
Los alumnos de los colegios de la provincia dramatizarán textos y representarán diálogos de obras universales durante toda la mañana desde el corazón de nuestra FLG y para todos los públicos. Organiza: Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Lugar: Espacio Central 20-31 Fuente de Las Batallas
12:30h Entrevista y Charla Juan José Millás Ciclo “El intelectual y su memoria”. Entrevista al autor. Organiza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y FLG Lugar: Aula García Lorca. Facultad de Fª y Letras
Don Quijote en la imprenta Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Dirigido al público en general. Organiza: Diputación de Granada Colaboran: Cheongju Early - Printing Museum - Corea del Sur Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
17:30-18:45h Talleres infantiles científicos 17:30h Quijote y Ciencia 18:15h Juguetes con ciencia Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
18-20:00h A la caza de un oyente Si paseas por la Feria te cruzarás con un lector misterioso.
¡Deja que te lea! Organiza: Asociación Entrelibros Lugar: Recinto Feria
18:00h Presentación Felipe Navarro Hombres felices Edita: Páginas de Espuma
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h
18:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea en
17:30-22:00h Exhibición La antigua imprenta coreana del Museo del JIKJI
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
Se mostrará al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea. / 50
lenguaje de signos Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas) / 51
M.26
M.26
18:00h Taller infantil
19:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea en
Paisajes Inmensos por Mariu Marín e Irene Tárraga
lenguaje de signos
Sumérgete en las profundidades marinas junto a una marioneta de pez payaso, construida con materiales de desecho y crea de forma participativa un cuento donde cada persona se convierte en protagonista de la historia.
Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción
Organiza: Librería Agapea Lugar: Biblioestación
18:00h Firma Diego Canca Mi desnuda realidad, Dolores la mala y Te espero en el mar Edita: Entorno Gráfico Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
18:00h Presentación Isidoro García Sánchez El calvario de un apóstata Presenta: Víctor Miguel Gallardo Barragán Edita: Esdrújula Ediciones Lugar: Sala Zaida Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las19h en Caseta de Firmas
18:00h Presentación + Actuación Acústica Pat Escoín (Los Romeos, Lula y Los Amantes). Redonda como una pelota Presenta: Alex Cooper Edita: Ediciones Chelsea Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:30h Ciclo “La divulgación científica y el libro”.
Mesa Redonda
Mesa redonda sobre los libros: La estinción de los anfibios; Las lagunas de Sierra
previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
19:00h Taller de ciencia Taller “El Universo en tus manos” Enrique Pérez Montero (IAA-CSIC) Toca la bóveda celeste con un taller que te enseñará como mirar el cielo con las manos. Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Firma Fco. José Segovia Ramos Los sueños muertos Edita: Premium Editorial Lugar: Caseta de Firmas
19:00h Presentación y Concierto del Dúo Ángel Barrios Presentación del libro de Ismael Ramos Ángel Barrios y Granada: La estela
de una época Presentan: D. Ismael Ramos Jiménez autor del libro, D. Reynaldo Fdez. Manzano Director del Patronato de la Alhambra y Generalife, D. Mercedes de Pablos Directora del Centro de Estudios Andaluces, Dña. Mª Isabel Cabrera Directora de la Editorial de la Universidad de Granada Editan: Patronato de la Alhambra y Editorial Universidad de Granada
Organiza: Patronato de la Alhambra y Generalife y Editorial Universidad de Granada Lugar: Corral del Carbón
Nevada, Las plantas de uso medicinal en Lanjarón, Los tresmiles de Sierra Nevada. Intervienen: Carmen Mascaró, Antonio Castillo, José Manuel Peula, Joaquín Molero
Edita: Valparaíso Ediciones
Organiza: Editorial Universidad de Granada (EUG) y La Corrala de Santiago Lugar: Salón de Actos de La Corrala de Santiago
Lugar: Sala Zaida Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
/ 52
19:00h Presentación Andrea Valbuena Mágoa
/ 53
M.26
M.26
19:00h Encuentro y Conversación Cristian Crusat conversa con Paul Viejo
20:00h Presentación y Encuentro Juan José Millás Desde la sombra
Organiza: Granada Ciudad de Literatura Unesco Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta Granada Ciudad de Literatura Unesco
Conversan: Ana Gallego, Vicedecana de la Facultad de Fª y Letras y Margarita Buet Solano, monitora club Alianza Francesa. Edita: Seix Barral Organiza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Centro Andaluz de las Letras y FLG Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares tras la charla en el mismo recinto
19:00h Conferencia Dueto SESIÓN “OSCURIDAD” “La Astronomía, ¿una ciencia visual?” Enrique Pérez Montero (IAA-CSIC) “Agujeros Negros: observando lo invisible” Antxon Alberdi (IAA-CSIC) Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Presentación Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez Abbás ibn Firnás El sabio de al-Ándalus (2ª ed.) Edita: La Serranía
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
20:00h Presentación Ulises Carabantes Enlaces de Tiempos y Espacios
Ulises Carabantes es columnista y cronista de diferentes diarios y revistas chilenas y ha cruzado el charco para presentarnos su obra y sus pensamientos. Edita: CARBE Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
con Clubes de Lectura
20:00h Presentación Diego Hurtado de Mendoza Cartas Estudio preliminar: Juan Varo
Presentan: Presentan: Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada; D. Andrés Soria, catedrático de Departamento de Literatura Española y D. Juan Varo, autor. Edita: Universidad de Granada Organiza: Universidad de Granada Lugar: Sala del Mural - Palacio de la Madraza
21:00h Concierto Tenemos un Plan. Concierto de Adriana Moragues + Elvira Sastre
Parte de las entradas disponibles en el Programa Cultura x Libros comprando libros en los stands de la FLG. Organiza: Consorcio Centro Federico García Lorca, Ediciones Valparaíso y FLG Lugar: Auditorio del Centro Federico García Lorca
20:00h Presentación Antonio Rodríguez Carmona La primera alianza. Una historia de misericordia Presenta: Pablo Ruiz Edita: BAC Organiza: Librería Paulinas Lugar: Centro Universitario Francisco Suárez, C/ Marqués de Falces,10 (esquina C/ Elvira)
20:00h Lectura Dramatizada Andrés Pociña Medea, Safo, Antígona: tres piezas dramáticas
Intervienen: Andrés Pociña, Remedios Higueras, Aurora López y Mariana Lozano Lugar: Sala Zaida Fundación Caja Rural / 54
/ 55
Antonio Osuna Mascaró “Nuestra inteligencia animal” Niños leen a niños + Merienda
Susana Roldán y Carmen Mascaró “CEREBRO E IDENTIDAD” Conferencia Dueto
TALLERES Y PLANETARIO
Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur y Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
de la Universidad de Granada Carlos Rodríguez Navarro. Alteración y Conservación de Monumentos Departamento de Mineralogía y Petrología.
Recital poéticomusical de poetas y músicos de la Asociación ALIAR
Jorge Wagensberg y Erika Martínez
Tipos móviles e imprenta en Oriente y Occidente Recorrido por la historia del inicio de la imprenta con tipos móviles de metal en Corea y Europa. Dos impresores coreanos mostrarán cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea. Dirigido a Escolares y público en general.
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
11:45h Taller práctico de la charla magistral Mesa Redonda Policías y espías en la novela negra
Visita con Carlos Rodríguez Navarro: Los monumentos de tu ciudad Organiza: Universidad de Granada Lugar: Ciudad de Granada
Eduardo M. Ortega Martín
CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA
Jorge Wagensberg (firma ejemplares)
Mesa Redonda El poder de las editoriales independientes
Juan Antonio Vilar Sánchez
Carlos Zanón y Andrés López “Niños Mutantes”
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Benamí Barros García ¿SE ABURRE IGUAL UN PERSONAJE RUSO EN EL TEXTO TRADUCIDO?
Carlos Rodríguez Navarro ALTERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS
Cuentacuentos El Viaje de Ofantito por Mariana Lozano
Niños leen a niños + Merienda
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO) CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO) BIBLIOESTACIÓN CENTRO GARCÍA LORCA CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
11-14:30h Exhibición
12:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
de la Universidad de Granada
21:00 H
20:00 H
Centro ruso de la Universidad de Granada y Secretario ejecutivo de la Asociación internacional de Dostoievski.
21:30 H
Benamí Barros García. ¿Se aburre igual un personaje ruso en el texto traducido?
Elvira Sastre 19:00 H
18:45 H
18:00 H
17:30 H
13:00 H
12:00 H
11:00 H
Miguel Arnas Coronado
SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
MX.27/04/2016
MX.27
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 57
MX.27
MX.27
12:00h Exposición - Inauguración
17-19:00h Visita Guiada
EXPOSICIÓN - RENGLONES DE LUZ de Juan María Rodríguez
Visita guiada a la Biblioteca del Centro Dari
Poetas venerados como Pablo García Baena o jóvenes talentos como Elena Medel, constituyen este gráfico catálogo del pasado reciente, el presente y el futuro cercano de la literatura andaluza en el que la cámara fotográfica es la pluma y la tinta, “la luz”. Intervienen: Guillermo Quero Resina Delegado de Cultura, Turismo y Deporte de Granada, Mercedes de Pablos Directora del Centro de Estudios Andaluces, Juan José Téllez Director del Centro Andaluz de las Letras Juan Mª Rodríguez Caparrós Comisario de la exposición Organiza: Centro de Estudios Andaluces y Centro Andaluz de las Letras Lugar: Biblioteca Pública Provincial
12:00h Visita Guiada Visita guiada a la Biblioteca de la Facultad de Teología Recorrido por las instalaciones, explicación de secciones y exposición de los fondos antigüos de que se disponen. Duración: 40 min. Aprox. Organiza: Librería Paulinas Lugar: Hall de la Biblioteca de la Facultad de Teología
12:45h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
de la Universidad de Granada José Javier Domínguez Ramírez y Fernando García Quero Cooperación, altruismo y prejuicios económicos y de género: un diagnóstico para una intervención adecuada. Departamento de Teoría e Historia Económica. Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
13:30h El aula en la Feria. Proyección de videos + Charla
sobre investigación de la Universidad de Granada
A Ciencia Cerca. Proyección de videos + Charla sobre investigación de la Universidad de Granada Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 58
Recorrido por las instalaciones, mientras se explican la historia, el funcionamiento, la distribución de las secciones y ordenación de los fondos. Organiza: Librería Paulinas Lugar: Hall del Centro Dari (C/ San Antón, 44)
17:30-22h Exhibición La antigua imprenta coreana del Museo del JIKJI
Se mostrará al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea.
Don Quijote en la imprenta
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Dirigido al público en general. Organiza: Diputación de Granada Colaboran: Cheongju Early - Printing Museum - Corea del Sur Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h
17:30-18:45h Talleres Infantiles científicos 17:30h Quijote y Ciencia 18:15 Juguetes con ciencia Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
18-20:00h A la caza de un oyente Si paseas por la Feria te cruzarás con un lector misterioso
¡Deja que te lea! Organiza: Asociación Entrelibros Lugar: Recinto Feria / 59
MX.27
MX.27
18:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea en
18:30h Ciclo “La divulgación científica y el libro”.
lenguaje de signos
Mesa redonda
Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión.
Mesa redonda sobre los libros: Falsarios de Novela, Florentia Iliberritana. La ciudad de Granada en época romana, La Guía de la Alhambra y el Generalife, Mujeres en la historia.
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
18:00h Cuentacuentos Cuentacuentos basado en El Viaje de Ofantito de Hans y Matías Freudenthal a cargo de Mariana Lozano. Organiza: Esdrújula Ediciones Lugar: Biblioestación
18:00h Presentación Eduardo Ortega Martín Sueños de la Alhambra Presenta: Víctor Corcoba Herrero Edita: Natívola Ediciones Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
18:00h Presentación Miguel Arnas Coronado Nos Presenta: José Luis Gärtner y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Sala Zaida Fundación Caja Rural Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 19h
18:00h Presentación + Actuación Acústica Carlos Zanón + Andrés López (Niños Mutantes) Yo fui Johnny Thunders y Marley estaba muerto Presenta: Olga Cuadrado Edita: RBA Ediciones Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 19h / 60
Intervienen: Manuel Barrios, Margarita Orfila, Elena Díez, Margarita Birriel Organiza: Editorial Universidad de Granada (EUG) y La Corrala de Santiago Lugar: Salón de Actos de La Corrala de Santiago
19:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
19:00h Entremés científico SESIÓN “MÁS HUMANOS QUE LOS HUMANOS” “Nuestra inteligencia animal” Antonio Osuna Mascaró (UGR) Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Firma Jorge Wagensberg firma ejemplares de sus obras para el público interesado Lugar: Caseta Granada Ciudad de Literatura Unesco
19:00h Homenaje Leer a José Luis Serrano: Pensamiento, Historia y Literatura en un caleidoscopio
singular.
Intervienen: Juan José Téllez, director CAL; Miguel Pasquau Liaño, magistrado; Eva Mariscal de Gracia, editora; Sixto Sánchez Lorenzo, profesor universitario; Francisco Garrido Peña, profesor universitario; José María Pérez-Zúñiga, escritor; Blanca Rosa Roca Asensio, directora Roca Editorial. Organiza: Centro Andaluz de las Letras Lugar: Palacio de Bibataubín / 61
MX.27 19:00h Presentación Juan Antonio Vilar Sánchez Murallas, torres y dependencias de la Alhambra
Presentan: D. Juan Antonio Vilar Sánchez (autor), D. Reynaldo Fernández Manzano (director del Patronato de la Alhambra y Generalife), D. Miguel Ángel del Arco Blanco (Editorial Comares) Editores: Patronato de la Alhambra y Generalife y Editorial Comares Organiza: Patronato Alhambra y Generalife y Editorial Comares Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma a las 20h en Caseta de Firmas
19:00h Presentación Elvira Sastre Ya nadie baila Presenta: Fernando Valverde Edita: Valparaíso Ediciones
Lugar: Sala Zaida Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
19:30h Presentación Tomás Moreno Fernández Don Quijote: de la utopía al mito Presenta: Mariana Báez Edita: Jizo Ediciones
Organiza: Librería Paulinas Lugar: Centro Cultural Dari (Colegio Mayor Santafe), C/ San Antón 44
20:00h Conferencia Dueto SESIÓN “CEREBRO E IDENTIDAD”
“Hombre y mujer: un cerebro diferente, un comportamiento diferente” Susana Roldán (Hospital Materno Infantil de Granada) “¿Puede un parásito alterar nuestro comportamiento?” Carmen Mascaró (UGR) Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
20:00h Firma Francisco Beltrán Sánchez Sueños dispersos, Editorial Nazarí Lugar: Caseta de Editorial Nazarí / 62
MX.27 20:00h Mesa Redonda y Coloquio El poder de las editoriales independientes Intervienen: Mercedes de Pablos Directora de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Juanjo Téllez Director del Centro Andaluz de las Letras, Ana Gallego Vicedecana Facultad de Fª y Letras UGR, Mariana Lozano Esdrújula Ediciones, Granada, Alicia Muñoz Editorial Aljibe, Archidona, Ediciones En Huida Sevilla Organiza: Centro de Estudios Andaluces Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
20:00h Encuentro y Conversación Jorge Wagensberg conversa con Erika Martínez Organiza: Granada Ciudad de Literatura Unesco Lugar: Teatro auditorio Centro Federico García Lorca
20:00h Mesa Redonda Policías y espías en la novela negra.
Intervienen: Wenceslao-Carlos Lozano, Gerardo Errasti Bocourt y Carlos Zanón Modera: Jesús Lens Organiza: Esdrújula Ediciones y FLG Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real
20:00h Presentación José Luis Rosúa El viñedo en la provincia de Granada
Presentan: Dña. Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada; D. José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, Dña. Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial de la Universidad de Granada; D. Pablo Amate, crítico gastronómico de IDEAL, D José Luis Rozúa, autor del libro. Editan: Editorial Universidad de Granada Organiza: Editorial Universidad de Granada Lugar: Sala del Mural (Palacio de la Madraza)
21:00h Firma Gerardo Errasti El Espía que odió a los Beatles Edita: Esdrújula Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
21:00h Presentación Recital poético-musical de poetas y músicos de la Asociación ALIAR Presenta: Paco Ayala presidente de Asociación ALIAR Organiza: Asociación Literaria y Artística ALIAR Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 63
Emilio Alfaro & Susana Escudero “ASTRONOMÍA Y LITERATURA” Conferencia Dueto
Gabriel Cabello “En la plaza con el escultor Alberto Giacometti” Niños leen a niños + Merienda
TALLERES Y PLANETARIO Niños leen a niños + Merienda
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO)
Recorrido por la historia del inicio de la imprenta con tipos móviles de metal en Corea y Europa. Dos impresores coreanos mostrarán cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea. Dirigido a Escolares y público en general. Organiza: Diputación de Granada. Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur y Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo. Presentación periódico Wadi-as actualidad y cultura
Acto inaugural y bienvenida
Carmina Moreno Arenas
091. Aullidos, corazones y guitarras Juan Jesús García y Edu Tébar
Tres Festival: Mahi Binebine, Hubert Haddad e Ilya Topper. Jesús Garrido
Tres Festival: Buket Uzuner, Najat el-Hachmi y Javier Valenzuela
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Joëlle GuatelliTedeschi y Ahmed Kissami “La traducción colectiva”
Sergio Navas Concha “Viaje al interior de la materia”
Tres Festival: Abraham B. Yehoshua, Abdellatif Laâbi e Ismael Diadié
Cuentacuentos ¿Por qué tengo dos papás? por Cristina Castro
CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO) BIBLIOESTACIÓN CENTRO GARCÍA LORCA
11:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores Sergio Navas Concha Física de partículas. Viaje al interior de la materia. Departamento de Física Teórica y del Cosmos. Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
12:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
de la Universidad de Granada 21:00 H
Club de Lectura Hora de Té&Libros Brígida Gallego-Coín 20:00 H
Organiza: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo Lugar: Centro Federico García Lorca
de la Universidad de Granada
Firma conjunta: Buket Uzuner Najat el-Hachmi Javier Valenzuela Mahi Binebine Hubert Haddad Pedro Ruiz-Cabello Fernández Patricia Úbeda 19:00 H
18:45 H
18:30 H
Jesús Cuartero Zueco y Antonio Muñoz Iranzo Mesa Redonda Yo Soy Más de Series 18:00 H
17:30 H
17:00 H
13:00 H
12:00 H
11:00 H
Recital poético a cargo de la poeta siria Maram al-Masri
11:45h Taller práctico de la charla magistral Proyección de vídeo sobre las partículas elementales
20:30 H
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
11:14:30h Exhibición Tipos móviles e imprenta en Oriente y Occidente
CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
J.28/04/2016
J.28
Joëlle Guatelli-Tedeschi y Ahmed Kissami y la estudiante de doctorado Amal Haddad. En torno a la traducción colectiva literaria. Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) / 65
J.28 13:30h El aula en la Feria. Proyección de videos + Charla
J.28
sobre investigación de la Universidad de Granada
17:30-18:45h Talleres infantiles científicos 17:30 Quijote y Ciencia 18:15 Juguetes con ciencia
Organiza: Universidad de Granada Organiza: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
17:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
18-20:00h A la caza de un oyente
Conversación a tres
Si paseas por la Feria te cruzarás con un lector misterioso ¡Deja que te lea! Organiza: Asociación Entrelibros Lugar: Recinto Feria
A Ciencia Cerca. Proyección de videos + Charla sobre investigación de la Universidad de Granada
Migraciones y retornos Conversan: Buket Uzuner, Najat el-Hachmi y Javier Valenzuela
Conversación a tres en la que se tratarán conceptos como identidad, desarraigo, inmigración y retorno, con especial atención a Marruecos pero tocando también fenómenos como el de los refugiados. Organiza: Fundación Tres Culturas Colaboran: Consorcio Centro Federico García Lorca, Instituto Francés y Centro de Estudios Andaluces Lugar: Centro Federico García Lorca
17:30-22h Exhibición
18:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea en
lenguaje de signos Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
La antigua imprenta coreana del Museo del JIKJI
Se mostrará al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea.
18:00h Cuentacuentos ¿Por qué tengo dos papás? Cuentacuentos y tertulia con la autora Cristina Castro. Talleres y pintacaras para los más pequeños.
Don Quijote en la imprenta
Lugar: Biblioestación
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Dirigido al público en general. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early - Printing Museum Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h / 66
18:00h Presentación Jesús Garrido Crianza respetuosa Edita: Ediciones Oberón
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las19h en Caseta de Firmas
18:00h Presentación Jesús Cuartero Zueco y Antonio Muñoz Iranzo Disfrutar por los caminos de Sierra Nevada. Guía de Recorridos. Vol. I. Del Tocón de Quéntar a Soportújar (Granada) Edita: La Serranía
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) / 67
J.28 18:00h Mesa Redonda Yo soy más de series: 60 series que cambiaron la historia de la televisión Intervienen: José Abad, Giselle García Hípola, Rubén Martín, Antonio Pamies, Jesús Lens y Alfonso Salazar Coordina: Víctor Miguel Gallardo Organiza: Esdrújula Ediciones y FLG Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural
18:00h Presentación Andrés Cárdenas Crónicas de Arena
Edita: Diputación de Granada Lugar: Salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Visita Guiada Visita guiada a la Biblioteca de la Facultad de Teología Recorrido por las instalaciones, explicación de secciones y exposición de los fondos antigüos de que se disponen. Duración: 40 min. Aprox. Organiza: Librería Paulinas Lugar: Hall de la Biblioteca de la Facultad de Teología
18:00h Presentación + Actuación Flamenca Manuel Ramos La séptima cuerda: una novela de flamenco
Presentan: Jorge Fernández Bustos y Mariana Lozano Edita: Esdrújula Ediciones Guitarra: Carlos Zárate y José “ el pollo”, cante: Sensi Martos, baile: Julián Jiménez Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
18:30h Ciclo “La divulgación científica y el libro”.
Mesa Redonda
Mesa redonda sobre los libros: Un físico en la calle, La tienda de las curiosidades del color, El gusano en la manzana, Astronomía Intervienen: Eduardo Battaner, Manuel Melgosa, Alberto Salamanca, Jorge Jiménez Organiza: Editorial Universidad de Granada (EUG) y La Corrala de Santiago Lugar: Salón de Actos de La Corrala de Santiago / 68
J.28 18:30h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
Conversación a tres Las semillas de la violencia Conversan: Mahi Binebine, Hubert Haddad e Ilya Topper
Las raíces de la violencia en el mundo arabo-musulmán, el uso de niños y jóvenes en los conflictos, el yihadismo en Europa y las posibles soluciones a estos problemas serán objeto de discusión en esta conversación a tres. Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca
19:00h Niños leen a niños. Interpretación simultánea en
lenguaje de signos Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
19:00h Presentación Juan Jesús García y AA.VV 091. Aullidos, corazones y guitarras.
Presenta: Edu Tébar y miembros de 091 Juan Jesús García (autor) estará presente para conversar, tras la presentación Edita: Ondas del Espacio Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 20h
19:00h Presentación Patricia Úbeda La Casa de las luciérnagas
Edita: Valparaíso Ediciones
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de Ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
19:00h Presentación Pedro Ruiz-Cabello Fernández En castellano derecho
Presenta: José Antonio Flores Vela Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real Edita: Verbum Firma de Ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas / 69
J.28 19:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo. Conversación a tres Leer el Mediterráneo Conversan: Abraham B. Yehoshua, Abdellatif Laâbi e Ismael Diadié El israelí Abraham B. Yehoshua propondrá -en compañía del poeta, marroquí Abdellatif Laâbi e Ismael Diadié, filósofo y responsable del Fondo Kati- un viaje por nuestro mar a través de su literatura, desde la antigüedad hasta nuestros días, comentando el modo en que los libros han conformado un imaginario común a todos los pueblos de la cuenca mediterránea. Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca
19:00h Entremés científico En la plaza con el escultor Alberto Giacometti. El espacio del Hombre que camina (1960)”. Gabriel Cabello (UGR. H. del Arte) Sobre las obras “Plaza” (1948) y “Hombre que camina” (1960) de Giacometti Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
20:00h Conferencia DUETO
J.28 20:00h Presentación Carmina Moreno Arenas Los años sesenta en Granada y el centro EICU fundado por D. Javier Galindo Blas Presenta: Pascual Rivas Carrera y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas) Firma de Ejemplares a las 21h en Caseta de Firmas
20:00h Presentación Reynaldo Fernández del Manzano La Música de Al Andalus Presentan: Dª Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial de la Universidad de Granada; Dña Fátima Gómez, Diputada de Cultura, D. Antonio Martín Moreno, director del Departamento de Hª y Ciencias de la Música y D. Reynaldo Fernández del Manzano, autor y director del Patronato de la Alhambra y Generalife Editan: Universidad de Granada y Diputación Provincial de Granada Organiza: Editorial Universidad de Granada y Diputación de Granada Lugar: Sala del Mural. Palacio de la Madraza
SESIÓN “CIELOS Y LIBROS”
20:00h Presentación
“Astronomía y Literatura” Emilio Alfaro (IAA-CSIC) & Susana Escudero (RTVA) “Novelas ejemplares” Miguel de Cervantes (1613)
Brígida Gallego-Coín Juana la loca. La reina que nadie amó
Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca
20:00h Conferencia Jesús M. Morata Pérez Una visión de Cervantes a través de su obra poética Presenta: Juan de Dios Luque Organiza: Librería Paulinas Lugar: Centro Universitario Francisco Suarez C/ Marqués de Falces,10 (esquina C/ Elvira)
20:00h Descubre un Club de Lectura Reunión del Club de Lectura Hora de Té&Libros de Librería Agapea Hoy, sesión sobre La vida soñada de Rachel Waring, de Impedimenta. Organiza: Librería Agapea Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real)
Presenta: Charo Rodríguez Abellán Edita: Editorial Almed Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de Ejemplares a las 21h en Caseta de Firmas
20:30h Firma conjunta de sus obras: Javier Valenzuela, Mahi Binebine, Hubert Haddad, Najat el-Hachmi Lugar: Caseta Ciudad de Literatura Unesco
21:00h Presentación Presentación del periódico cultural Wadi-as, actualidad y cultura Presentan: Encarni Pérez Rodriguez y Antonio Pérez Rodriguez Directora y redactor jefe del periódico Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de Las Batallas)
/ 70
/ 71
/ 72 Miguel Vila Cabezas
20:00 H
21:00 H
20:30 H
Emilio Ballesteros Almazán
Prieto Román Román, Tiende tu mano Bis-Capacitados
19:00 H
18:45 H
18:30 H
18:00 H
17:30
17:00 H
13:00 H
Elvira Cámara
Jorge Basilio Ortiz
Juan Francisco Navarro
Firma conjunta: Rachid Boudjedra Nativel Preciado Almudena Grandes Nir Baram
Firma conjunta: Pedro Olalla Aurora Luque A. B. Yehoshua
Antología poética Javier Egea
Niños Mutantes: 20 años, 20 canciones
Tres Festival: Editar el Mediterráneo. Mesa Redonda de Editores
Concierto de Etta Scollo
Tres Festival: Almudena Grandes, Nir Baram e Inés Gallastegui
Tres Festival: Rachid Boudjedra, Nativel Preciado y Alejandro Víctor García
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Miriam Albusac El aula en la feria
CENTRO GARCÍA LORCA
Cuentacuentos “The Memory of an Elephant” por Inglés Divertido
BIBLIOESTACIÓN
Consigue tu entrada comprando libros en los stand de la FLG Organiza: Ayuntamiento de Granada y Feria del Libro de Granada Lugar: Teatro Municipal Isabel la Católica
Tres Festival: Pedro Olalla, Morfakidis, Aurora Luque
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
Niños leen a niños + Merienda
Niños leen a niños + Merienda
CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO)
21:00h Concierto Programa Cultura x Libros Sr. Chinarro + Lorena Álvarez
11:30 H
CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO
Edita: Port-Royal Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
11:00 H
CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA
Pere Estupinyà “El ladrón de cerebros”
Radio Científica Susana Escudero y Emilio García
TALLERES Y PLANETARIO
TALLERES Y PLANETARIO (Sesiones escolares)
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO)
21:00h Firma Jesús Cano Henares Otros cuentos de la Alhambra
SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
V.29/04/2016
J.28
V.29
V.29 11:00-14:30h Exhibición Tipos móviles e imprenta en Oriente y Occidente Recorrido por la historia del
inicio de la imprenta con tipos móviles de metal en Corea y Europa. Dos impresores coreanos mostrarán cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea. Dirigido a Escolares y público en general. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early Printing Museum - Corea del Sur y Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11:30h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
Conversación a tres Fidelidad a Grecia Conversan: Pedro Olalla, Aurora Luque y Moschos Morfakidis
Conversación que analizará la deuda que Europa y el resto del mundo tienen con Grecia, el peso cultural de su legado y su vigencia actual, y las respuestas de la cultura griega en el contexto de crisis. Organiza: Fundación Tres Culturas Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
12:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo. Debate Traducir el Mediterráneo Moderadas por Wenceslao Carlos Lozano, las traductoras Maja Drnda, Malika Embarek y Rajae Boumediane El-Metni. Debatirán sobre la situación actual de la traducción en el ámbito de las letras mediterráneas, los principales escollos que encuentran los profesionales del sector y la proyección futura del mismo. Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Facultad de Traducción e Interpretación Lugar: Salón de actos, Facultad de Traducción e Interpretación, Univ. Granada
13:00h El aula en la Feria. Charla Magistral de Profesores
de la Universidad de Granada Miriam Albusac Música y neurociencia. Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Organiza: Universidad de Granada Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
17:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
Conversación a tres De la Transición española a las Primaveras Árabes Conversan: Rachid Boudjedra, Nativel Preciado y Alejandro Víctor García
Partiendo de la Transición española, el escritor argelino Rachid Boudjedra conversará con la prestigiosa periodista política Nativel Preciado y con el también periodista Alejandro Víctor García sobre los posibles paralelismos entre aquel proceso y las llamadas “primaveras árabes”, para explorar similitudes y revisar conceptos como “exportación de la democracia”. Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca
17:30-18:45h Talleres infantiles científicos 17:30h Quijote y Ciencia 18:15 Juguetes con ciencia Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
17:30-22:00h Exhibición La antigua imprenta coreana
Se mostrará al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos de metal en Corea.
Don Quijote en la imprenta
13:00h Firma conjunta de sus obras: Pedro Olalla, Aurora Luque, A. B. Yehoshua
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Dirigido al público en general. Organiza: Diputación de Granada Colaboran: Cheongju Early - Printing Museum - Corea del Sur y Scriptorium Yayyan Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
Lugar: Caseta Ciudad de Literatura Unesco
18:00-20:00h Taller
/ 74
/ 75
V.29 Caligrafiando el Quijote Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, demostraciones de Caligrafías medievales sobre textos del Quijote a cargo del SCRIPTORIUM YAYYAN. Organiza: Diputación de Granada. Colaboran: Cheongju Early Printing Museum y Scriptorium Yayyan. Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
18:00h Presentación Tiende tu mano Bis-Capacitados. Antología. VV.AA. Presenta: Alberto José Prieto Román Edita: Lumen Rosetta Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Presentación Juan Francisco Navarro Granada desde las azoteas Presenta: José Antonio Rodríguez, Francisco Acuyo Edita: Entorno Gráfico Ediciones Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
V.29 18:00h Niños leen a niños Niños del C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
18:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
Mesa Redonda de Editores Editar el Mediterráneo Cuestiones como la escasez de autores mediterráneos en las editoriales españolas, su rentabilidad en el mercado editorial actual y los obstáculos a su proyección comercial serán objeto del debate protagonizado por Inmaculada Jiménez Morell (Ediciones de Oriente y del Mediterráneo), David Villanueva (Demipage), Miguel Lázaro (Cabaret Voltaire) y Raquel Vicedo (Sexto Piso), moderado por el traductor y también editor Christian Martí-Menzel. Organiza: Fundación Tres Culturas Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
18:00h Cuentacuentos 18:00h Firma
Cuentacuentos en inglés basado en la obra “The Memory of an Elephant”
David López. Terrores (Editorial Egarbook) y
Organiza: Inglés Divertido Lugar: Biblioestación
Todos tenemos una debilidad (Editorial Estratega) Lugar: Caseta de Firmas
18:30h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
18:00h Firma
Conversación a tres
Carmen Hernández Montalbán La luz del fin de la tierra Editorial Nazarí
Pasado, presente y futuro de la crisis Conversan: Almudena Grandes, Nir Baram e Inés Gallastegui
Lugar: Caseta de Firmas
18:00h A la caza de un oyente Si paseas por la Feria te cruzarás con un lector misterioso
¡Deja que te lea! Organiza: Asociación Entrelibros Lugar: Recinto Feria / 76
Tres gigantes de la escritura y el periodismo abordarán la cuestión de la crisis, yendo de lo cotidiano a lo macroeconómico, debatiendo sobre las posibilidades de resistencia ante los abusos del capital, y comentando los efectos de la crisis sobre los movimientos ideológicos, sociales y culturales de nuestro tiempo. Organiza: Fundación Tres Culturas. Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca / 77
V.29 19:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñ (Fuente de las Granadas)
19:00h Entremés científico Radio Científica
Evento en el que se mezclará radio y ciencia, con entrevistas a investigadores y divulgadores científicos Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Lectura de poesía a dos manos Jorge Basilio Ortíz y Miguel Ángel Angulo Dos tristes tigres Edita: Alea Blanca Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real)
19:00h Presentación + Actuación Acústica Niños Mutantes: 20 años, 20 Canciones. AA.VV. Presentan: Julio Méndez, Alfonso Méndez y Lyona ilustradora
V.29 20:00h Conferencia y Presentación SESIÓN “EL LADRÓN DE CEREBROS” “El ladrón de cerebros contraataca” Pere Estupinyà (2016) Charla-coloquio y presentación del libro “El ladrón de cerebros. Comer cerezas con los ojos cerrados” (Debate) Pere Estupinyà Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
20:00h Homenaje a Javier Egea Presentación y
Lectura de Poemas A pesar de sus ojos. Antología poética (1969-1999), de Javier Egea. Antólogo: Jairo García Jaramillo Edita: Esdrújula Ediciones Presentan y leen: Jairo García y músicos granadinos Actuación musical de Alendra Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
20:00h Firma Andrés Cárdenas Manual del perfecto malafollá Edita: Port-Royal Ediciones
Edita: Ondas del Espacio Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 20h
Lugar: Caseta de Firmas
19:00h Firma Rubén Navarro Si no tardas mucho te espero toda la vida y Bienvenida al resto de mi vida
Miguel Vila Cabezas Con virgilio en el sofá
20:00h Presentación Presenta: José Luis Gärt Edita: Alhulia
Edita: Luhu Editorial Lugar: Caseta de Firmas
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares en Caseta de Firmas a las 21h
19:00h Presentación Emilio Ballesteros Almazán Rapsodia en negro y rojo
20:00h Presentación
Presentan: Juan Peregrina y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarís Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firma / 78
Elvira Cámara Aguilera Memorias de una noche y otros relatos Presenta: Silvia Gallego Edita: Lastura Ediciones Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) / 79
/ 80 Armando Segura Naya Antonio Fernández Ferrer
21:00 H 21:30 H
Ginés S. Cutillas
Manuel Tristante
20:00 H
19:30 H
19:00 H
18:45 H
18:30 H
18:00 H
17:30 H
Nieves Chillón
Francisco Acuyo
Agustín Gil García
Carlos Almira Picazo
Juan José Castro Martín
Firma conjunta: Mircea Cărtărescu Dubravka Ugrešić
Firma conjunta: Lorenzo Silva Fatos Kongoli
José Luis Morante
José Luis López Enamorado
Mª del Mar Marín
Tres Festival: Nawal al-Saadawi, Wassyla Tamzali y Zoubida Maalem
Tres Festival: Mircea Cărtărescu, Dubravka Ugrešić y Alejandro Luque
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
Eduardo Waisman
Tres Festival: Fatos Kongoli, Lorenzo Silva y Jesús Lens
Rachid Boudjedra, Nativel Preciado, Almudena Grandes, Nir Baram
17:00 H
13:30 H
13:15 H
13:00 H
12:30 H
David Becerra
21:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo. Concierto
Gran Maestro de Ajedrez Miguel Illescas
Lugar: Caseta Ciudad de Literatura Unesco
CENTRO GARCÍA LORCA
Cuentacuentos “A taste of the Moon” por Inglés Divertido
Cuentacuentos “Haikufauna” por Fran Nuño
Cuentacuentos “Abuelita ¿eres tú?” por Mª del Mar Marín
Taller en inglés de Story stones especial Star Wars
BIBLIOESTACIÓN
20:30h Firma conjunta de sus obras:
12:00 H
ESPACIO CENTRAL 20-31 (FUENTE DE LAS BATALLAS)
Concierto de Etta Scollo Repertorio de poetas árabes sicilianos Un viaje en el tiempo que nos lleva a la poesía árabe de la Sicilia de los siglos IX a XII, un puente sonoro que conecta todas las orillas del Mediterráneo a través de un repertorio lleno de belleza, fuerza y sensualidad. Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca CASETA CIUDAD DE LITERATURA UNESCO
Niños leen a niños + Merienda
Niños leen a niños + Merienda
Niños leen a niños + Desayuno
CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO)
Presentan: Dª Dña.Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial de la Universidad de Granada; D. Jerónimo Páez, propietario de la Editorial ALMED; D. Manuel Barrios Aguilera, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada y D. Javier Castillo Fernández, autor. Editan Universidad de Granada y Editorial Almed Organiza: Editorial Universidad de Granada, y Editorial Almed Lugar: Sala del Mural. Palacio de la Madraza
11:00 H
CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA
José Ignacio Illana & Carlos Barceló “Del bosón de Higgs a las Ondas Gravitacionales”
Daniel Guirado “Ciencia en el Bar”
TALLERES Y PLANETARIO
DIARIOS DE LA ANTÁRTIDA Enrique Carmona y Javier Almendros y Javier Cacho
TALLERES Y PLANETARIO
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO)
20:00h Presentación Javier Castillo Fernández Entre Granada y el Magreb. Vida y obra de Mármol Carvajal.
SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
S.30/04/2016
V.29
S.30
S.30 11:00-13:00h Paseo histórico y literario Paseo por la Granada de Francisco Ayala
Cita: entrada del Centro Cultural Gran Capitán, a las 11 horas Duración aproximada: 2 horas. Aforo limitado Organiza: Fundación Francisco Ayala Lugar: La Ciudad de Granada Los interesados deben escribir a
[email protected] para inscribirse
11:00-14:30h Exhibición La antigua imprenta coreana con tipos metálicos
Dos impresores venidos expresamente de Corea, mostrarán al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos móviles en su país, realizando impresiones en directo con una réplica del molde usado en 1377 para la impresión del JIKJI, el primer libro impreso con tipos móviles del mundo. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11:00-13:00h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias. Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Sesiones a las 11h y 11:45h y 12:30h Sábados y Domingos
12:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
12:00-14:00h Exhibición Antes de la Imprenta
Demostraciones de Caligrafías e Iluminaciones medievales a cargo del
Scriptorium Yayyan. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Scriptorium Yayyan Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
12:00-14:00h Exhibición La imprenta del Quijote para niños
Dirigida a los más pequeños y público en general Organiza: Diputación de Granada. Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
12:00h Taller infantil en inglés Taller en inglés de Story stones especial Star Wars
Destinado a niños a partir de los 7 años. Organiza: Inglés Divertido Lugar: Biblioestación
12:00h Presentación Antonio Castillo Martín Ríos (de Granada)
Presenta: Patrick Levy Edita: Diputación de Granada Organiza: Librería Paulinas Lugar: Biblioteca Pública Municipal Salón
12:00h Firma
Conversación a tres
Víctor Espuny Rodríguez Camino a Puerto Hermoso. Editorial Nazarí
Novela negra, radiografía de nuestro tiempo Conversan: Fatos Kongoli, Lorenzo Silva y Jesús Lens
Lugar: Caseta de Editorial Nazarí
Temas como el éxito alcanzado en el ámbito mediterráneo por el género de la novela negra, el modo en que los libros muestran la realidad de la zona y la época que vivimos, y sus eventuales diferencias con otros sub-géneros, como la novela negra nórdica, serán parte de la conversación que mantendrán el escritor albanés Fatos Kongoli, Lorenzo Silva y Jesús Lens. Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca / 82
12:00h Presentación y actuación musical David Becerra Mayor Una (casi) biografía de Blas Otero con el acompañamiento musical de Lucía Sócam, con temas de su nuevo disco Otero
Presenta: Juan pinilla Edita: Atrapasueños
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) / 83
S.30 12:00h Partido de fútbol literario Poetas Vs. Narradores Organiza: Asociación del Diente de Oro y Cuadernos del Vigía Lugar: Polideportivo Aynadamar
12:00h Conferencia de ajedrez Charla magistral del Gran Maestro Internacional de ajedrez Miguel Illescas: “Técnicas de ajedrez para la toma de decisiones en el mundo real”. Estos y otros temas serán abordados por el 8 veces Campeón de España de ajedrez que apartir de las 18h jugará un partida simultánea con 20 jugadores a la vez. Organiza: Hammam Al Ándalus y Aula Ajedrez Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares de “Jaque Mate” (Ed. Alienta) a las 13h en Caseta de Firmas
S.30 13:00h Presentación Nieves Chillón El Asa Rota Presenta: Antonia López Valera Edita: Diputación de Granada Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 14h en Caseta de Firmas
13:00h Presentación Juan José Castro Martín La habitación cerrada Presenta: Juan Peregrina Edita: Hiperión Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) Firma a las 14h en Caseta de Firmas
12:30h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción
13:00h Presentación Eduardo Waisman Calles alquiladas
previa en el mismo recinto.
Presentan: Alejandro Pedregosa, Ana Gallego y Mariana Lozano Edita: Esdrújula Ediciones
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
13:00h Firma Jesús Toral Fernández Búscame bajo la lluvia Edita: Aliar Ediciones Lugar: Caseta de Firmas
13:00h Firma Francisco Domene Relatos de la Biblia y otras obras
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma a las 14h en Caseta de Firmas
13:00h Firma conjunta de sus obras: Lorenzo Silva, Fatos Kongoli Lugar: Caseta Ciudad de Literatura Unesco
13:15h Conferencia Dueto
13:00h Firma
SESIÓN “DIARIOS DE LA ANTARTIDA” “20 años de investigación de la actividad sísmica en la Antártida” Enrique Carmona y Javier Almendros Instituto Andaluz de Geofísica “Antártida: científicos en el fin del mundo” Javier Cacho Instituto Nacional
Álvaro Salvador Fumando con mis muertos
de Técnica Aeroespacial
Edita: Fundación José Manuel Lara
Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
Edita: Anaya Infantil y Juvenil Lugar: Caseta de Firmas
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural / 84
/ 85
S.30 13:30h Cuentacuentos Cuentacuentos basado en Abuelita ¿eres tú? a cargo de Mª del Mar Marín Pérez Actividades, dibujos y creación de cuento conjunto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
17:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo. Conversación a tres “Utopía, nostalgia, amnesia” La situación de la Europa mediterránea tras la caída del muro de Berlín, sus nuevos liderazgos, las políticas surgidas en los últimos años y el uso de la memoria como reivindicación legítima y también como objeto de manipulación serán los temas de la conversación entre estos tres enormes escritores. Conversan: Mircea Cărtărescu, Dubravka Ugreši y Alejandro Luque Organiza: Fundación Tres Culturas Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca
17:30-22:00h Exhibición Imprime tu nick con letras de imprenta
Dirigido al público en general Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
S.30 18:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
18:00h Firma Juan Manuel Guillén Súbditos de un rey lejano Edita: Ediciones Dauro Lugar: Caseta de Firmas
18:00h Presentación Manuel Tristante La Saga Geptalon. I - La Esfera y II - El Dragón Negro Presenta: Patricia Gómez Edita: Ediciones Librando Mundos Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Presentación Mª del Mar Marín Pérez Abuelita ¿eres tú?
17:30-18:45h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias
Presenta: Luis Pinto Edita: ViveLibro Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firma
Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero Grupos de 25 personas, entrada libre hasta completar aforo Sesiones a las 17:30h y 18:15h
18:00h Presentación Carlos Almira Picazo Relatos del universo lejano Presenta: Pilar Márquez editora
17:30-18:45h Talleres infantiles científicos 17:30 Quijote y Ciencia 18:15 Juguetes con ciencia Sesión continua: Datación de Carbono 14 en papiros antiguos Mujeres y Ciencia Organiza: Parque de las Ciencias, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Hablando de ciencia Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero) / 86
Edita: Ediciones El Transbordador Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Cuentacuentos Cuentacuentos por Fran Nuño basado en su obra Haikufauna. Miniaturas en verso para animales de papel. Organiza: Esdrújula Ediciones Lugar: Biblioestación / 87
S.30 18:30h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
Conversación a tres Retos de la mujer Conversan: Nawal al-Saadawi, Wassyla Tamzali y Zoubida Maalem.
Una oportunidad para que las voces de tres de las mujeres más relevantes del mediterráneo actual se ocupen de analizar los movimientos feministas del Mediterráneo hoy, sus amenazas, sus avances y retrocesos, y sus asignaturas pendientes. Organiza: Fundación Tres Culturas. Colabora: Consorcio Centro Federico García Lorca Lugar: Centro Federico García Lorca
19:00h Firma conjunta de sus obras: Mircea Cărtărescu, Dubravka Ugrevic Lugar: Caseta Ciudad de Literatura Unesco
19:00h Niños leen a niños. Innterpretación simultánea en
S.30 19:00h Presentación Ginés S. Cutillas Lo bueno si breve, etc. Decálogo práctico del microrrelato Edita: Editorial Base
Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de firmas
19:00h Presentación Agustín Gil García Senderos e Historias
Presenta: José Antonio Rodríguez Edita: Entorno literario Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
19:30h Cuentacuentos Cuentacuentos en inglés basado en la obra A taste of the Moon
Organiza: Inglés Divertido Lugar: Biblioestación
lenguaje de signos
20:00h Conferencia de Dueto
Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto.
SESIÓN “LO GRANDE Y LO PEQUEÑO” “Del bosón de Higgs a las Ondas Gravitacionales” José Ignacio Illana (UGR) & Carlos Barceló (IAA-CSIC)
Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
19:00h Entremés científico
20:00h Presentación
Ciencia en el Bar con Daniel Guirado “Espectáculo de amor y humor por la ciencia desde la barra del bar. No hay más ciego que el que no quiere saber”
José Luis Morante Re-generación Presenta: Javier Bozalongo Edita: Valparaíso Ediciones
Organiza: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA - CSIC) Lugar: Carpa científica (Plaza del Humilladero)
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
19:00h Presentación
20:00h Presentación
José Luis López Enamorado El recuerdo nunca duerme
Francisco Acuyo Pan y leche para niños
Presenta: Pedro Enríquez y Pedro Enríquez y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí
Presenta: Virgilio Cara Edita: Entorno Gráfico Ediciones
Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) Firma de ejemplares a las 20h en Caseta de Firmas
/ 88
/ 89
Cristina Castro
20:00 H
21:00 H
Asociación Worldfriends, Editorial Alea Blanca y Pinus
Hugo Abbati 19:00 H
Pedro Enríquez
Mar de los Ríos Patricia Gómez 18:00 H
Homenaje a Eduardo Chirinos
Niños leen a niños + Merienda
Niños leen a niños + Merienda Elisa Remón
Concha Porras Salvador Pérez Dueñas 12:30 H
12:00 H
11:00 H
Blas Malo
SALA ZAIDA FUNDACIÓN CAJA RURAL
D.1/05/2016
CENTRO DE EXPOSICIONES CAJA GRANADA
Edita: Ediciones Kiwi Lugar: Caseta de Firmas
17:00 H
21:00h Firma Tania López Parra Recuerdos de un instante
13:15 H
Presenta: Carlos de la Fé, Pedro Enríquez y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 22h en Caseta de Firmas
Antonio Espinosa Úbeda
ESPACIO CENTRAL 20 31 FUENTE DE LAS BATALLAS
21:00h Presentación Antonio Fernández Ferrer Monodiálogos frente al espejo
14:30 - 17:30 H CIERRE FLG
BIBLIOESTACIÓN
Una cita con la poesía mediterránea a través de dos voces profundamente enraizadas en sus respectivas tradiciones y dotadas de un poderoso sentido de la libertad. Organiza: Fundación Tres Culturas. Colabora: Patronato Alhambra y Generalife Lugar: Centro Federico García Lorca
Jesús Serrano Garijo
Encuentro poético entre Salwa al-Neimi y Basem Nabres Introducción a cargo de Rafael Ortega
13:00 H
Encuentro Poético y Clausura
Cuentacuentos ¿Por qué papá ahora es una estrella? Por Cristina Castro
20:00h Tres Festival, voces del Mediterráneo.
Niños leen a niños + Desayuno
CARPA INFANTIL PULEVA (HUMILLADERO)
Presenta: Juan Antonio Nicolás Marin Edita: EDICEP Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural
Miguel Botella y Enrique Pérez Jiménez “Unos 13.800 millones de años de evolución”
CARPA CIENTÍFICA (HUMILLADERO)
20:00h Presentación Armando Segura Naya Verdad: Qué es la verdad
/ 90
TALLERES Y PLANETARIO
S.30
D.1
D.1 11:00-14:30h Exhibición La antigua imprenta coreana con tipos metálicos
Dos impresores venidos expresamente de Corea, mostrarán al público cómo era el antiguo sistema de impresión con tipos móviles en su país, realizando impresiones en directo con una réplica del molde usado en 1377 para la impresión del JIKJI, el primer libro impreso con tipos móviles del mundo. Organiza: Diputación de Granada Colabora: Cheongju Early - Printing Museum - Corea del Sur Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
11:00-13:00h Planetario Visita el planetario portátil del Parque de las Ciencias. Grupos de 25 personas,
entrada libre hasta completar aforo. Sesiones a las 11h, 11:45h y 12:30h Sábados y Domingos. Organiza: Parque de las Ciencias Lugar: Planetario portátil Plaza del Humilladero
12:00-14:00h Exhibición Antes de la Imprenta. Demostraciones de Caligrafías e Iluminaciones medievales a cargo del Scriptorium Yayyan Organiza: Diputación de Granada Colabora: Scriptorium Yayyan Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
12:00h Cuentacuentos ¿Por qué papá ahora es una estrella? Cuentacuentos con la autora Cristina Castro. Bigbook, tertulia y pintacaras para los más pequeños. Lugar: Biblioestación
12:00h Presentación Antonio Espinosa Úbeda Trilogía poética de un hombre silente Presenta: Antonio Campos Muñoz y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma a las 13 h en Caseta de Firmas / 92
12:00h Presentación Blas Malo Lope. La furia del fénix
Presenta: Antonio Martín Morales Edita: Ediciones B Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma a las 13 h en Caseta de Firmas
12:30h Niños leen a niños Niños del C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
13:00h Firma Mª Luisa Cárdenas Rica La pandilla de mago y los misterios de Itálica Edita: Premium Editorial Lugar: Caseta de Firmas
13:00h Presentación Jesús Serrano Garijo Memorias [apócrifas] de Pedro de
Valencia [1555-1620]
Presenta: Manuel Gilabert Gómez Edita: Alhulia S.A. Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma a las 14 h en Caseta de Firmas
13:00h Presentación Salvador Pérez Dueñas La Caja de Pandora
Presenta: Alejandro Pedregosa y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 14h en Caseta de Firmas
13:00h Presentación Concha Porras con los poemarios Savia y Trébol
Edita: Vivelibro Lugar: Centro de Exposiciones CajaGRANADA (Puerta Real) / 93
D.1 17:00h Presentación Elisa Remón Anzuelo para el desconcierto
D.1 19:00h Presentación Hugo Abbati Dos Conversan
Presentan: Pedro Enríquez y Maricruz Garrido Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma a las 18 h en Caseta de Firmas
Presenta: José Chacón Lafuente Edita: E.D.A. Libros Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural
17:30-22:00h Exhibición Don Quijote en la imprenta
19:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión.
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, los visitantes podrán imprimir la primera página del Quijote en una prensa del siglo XIX. Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Batallas)
18:00h Presentación Patricia Gómez Marían No todo se compra Presenta: Manuel Tristante Edita: Sekotia Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Presentación Mar de los Ríos Luciérnagas
Presenta: Juan Peregrina y Alejandro Santiago Edita: Editorial Nazarí Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) Firma de ejemplares a las 19h en Caseta de Firmas
18:00h Niños leen a niños Niños del colegio C.P. Sierra Elvira leen sus cuentos favoritos a otros niños y Puleva y Maritoñi les dan de merendar tras cada sesión. Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
19:00h Homenaje Homenaje a Eduardo Chirinos
Participan: Mariana Lozano, José Antonio Mazzotti, Ana Gallego y Álvaro Salvador Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) / 94
Necesaria inscripción previa en el mismo recinto. Organiza: Lactalis Puleva y Maritoñi Lugar: Carpa Infatil Puleva-Maritoñi (Fuente de las Granadas)
20:00h Presentación Pedro Enríquez Libélulas y Granados (español - japonés) Presenta: Alicia Relinque y José Manuel Darro Edita: Ediciones Dauro Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas)
20:00h Presentación Cristina Castro Martín ¿Por qué tengo dos papás? También firmará ¿Por qué papá ahora es una Edita: Chiado Editorial Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural Firma de ejemplares a las 21h en caseta de Firmas
estrella?
21:00h Lectura pública de Poemas Pinus La asociación universitaria Worldfriends en colaboración con la editorial Alea Blanca y Pinus organizan esta lectura de poemas. Podrán participar todas las
personas interesadas en leer en público sus creaciones. Se intenta fomentar con esta acción valores tales como la preocupación por el medio ambiente, la conciencia social y los valores educativos. Se entregará un cuaderno con una selección de los poemas enviados a todos los participantes. Para participar es necesario mandar los poemas a la dirección de correo:
[email protected] antes del día 31 de abril. Organiza: Editorial Alea Blanca Lugar: Espacio Central 20-31 (Fuente de las Batallas) / 95
La libertad, Sancho, es un de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. D. Quijote de la Mancha