1ª PARTE: ANÁLISIS DEL CONTENIDO (COMPRENSIÓN). QUÉ DICE?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO POÉTICO El objetivo del

1 downloads 132 Views 42KB Size

Recommend Stories


Contenido 1. PRODUCTO... 1
Contenido 1. PRODUCTO ................................................................................................................ 1 1.1 DESCRIPCI

Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. 1 Hacemos crecer tu negocio 33 3
1 Contenido 111 Contenido Contenido 222 Contenido 3 3 Contenido 3 Contenido 4 4 Contenido 4 555 Contenido 6 6 6 Contenido 7 Contenido Contenido 77

Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Story Transcript

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol

COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO POÉTICO El objetivo del comentario es usar la lengua con inteligencia para mostrar la comprensión del texto (contenido), entender la manera que tiene el autor de expresarlo (lenguaje) y manifestar tu interés por el texto y la sociedad (opinión crítica). La persona inteligente no es una enciclopedia, sino alguien que interpreta de modo personal los conocimientos diversos, es decir, que tiene competencia comunicativa. Ello requiere comprender al otro (al escritor) para que la interpretación sea profunda. 1ª PARTE: ANÁLISIS DEL CONTENIDO (COMPRENSIÓN). ¿QUÉ DICE? Consiste en un resumen del texto: -

Es de carácter objetivo: 3ª persona. Debes reorganizar los contenidos y para ello puedes hacer un esquema de ideas principales y secundarias (es un borrador): Tema 1. Idea principal 1.1. Idea secundaria 2. Idea principal

2ª PARTE: ANÁLISIS DE LA FORMA (LENGUAJE). ¿CÓMO LO DICE? El análisis de la forma depende del tipo de texto: literario (poético…), no literario (expositivo, argumentativo…). Como sabes, la lengua está estructurada en niveles o planos (fonológico, morfológico, sintáctico, léxico, semántico…). Y dado que la forma del poema se refiere al lenguaje, dividiremos esta parte del comentario en varios apartados que coinciden con los diferentes planos de la lengua:

NIVEL FÓNICO. El nivel fónico está compuesto por fonemas o unidades mínimas de la lengua carentes de significado (en español existen 24 fonemas y su representación gráfica se denomina grafía o letra) En este nivel analizaremos todo lo que tiene que ver con la métrica, que es la parte de la literatura que se ocupa de la especial conformación rítmica de un poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. 1. EL VERSO: es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego, del poema. LA RIMA: es la total o parcial identidad acústica de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Lo importante en la rima es la percepción de una igualdad de timbre: es, por lo tanto, un fenómeno acústico, no gráfico.

1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol

. Rima consonante: es la reiteración en dos o más versos de todos los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. . Rima asonante: es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. SILABIFICACION: como la determinación del verso se calcula por el número de sílabas contenidas en el verso, hay algunos fenómenos acústicos que influyen en esa determinación: . Sinalefa: cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguiente comienza por vocal (o vocales), se computan, junto con las consonantes que formen sílaba con ellas, como una sola sílaba métrica: Tendido yo a la sombra esté cantando. CLASIFICACIONES DE VERSOS: Versos de ARTE MAYOR: cuando tienen entre 9 y 11 sílabas. Versos de arte menor: cuando tienen 8 sílabas o menos. 2. LA ESTROFA: es el orden inferior al poema y superior al verso. Una estrofa sola puede constituir poema por voluntad del poeta. En su forma influyen los gustos de la época, las influencias procedentes de otros países, su función social, culta o popular, el género literario que constituya el poema, etc. FORMAS ESTROFICAS: 2 versos:

EL PAREADO (lo importante es que tenga una sola rima)

3 versos:

TERCETO (3 versos de ARTE MAYOR, rima ABA-BCB-CDC ..)

4 versos:

CUARTETO (ARTE MAYOR, ABBA ...)

5 versos:

QUINTETO (ARTE MAYOR, varias combinaciones de rimas) LIRA (versos alternando 7-11-7-7-11, aBabB ...)

6 versos:

SEXTETO (7-11-7-11-7-11, aBaBcC ...)

7 versos:

SEGUIDILLA (arte menor, 7-5-7-5-5-7-5, rima no fija)

8 versos:

OCTAVA REAL (ARTE MAYOR, 11 sílabas, ABABABCC ...)

10 versos:

DECIMA (arte menor, 8 sílabas, abbaaccddc ...)

3. EL POEMA: es una unidad lingüística plena que tiene una intención artística y rítmica. POEMAS ESTRÓFICOS EL SONETO. Estrofa de catorce versos endecasílabos consonantes, compuesto por dos cuartetos con la misma rima (ABBA ABBA), y seis versos que suelen formar dos tercetos (CDC DCD), aunque puede adoptar otras combinaciones.

POEMAS NO ESTRÓFICOS EL ROMANCE. Junto al soneto, es el tipo de poema más empleado en la poesía española. Consiste en una serie indeterminada de versos octosílabos, aconsonantados en los pares y sin rima los

2

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol impares. Su utilización comenzó en el siglo XV, y su origen, parece ser, está en la partición que se hacía de los versos de arte mayor en los cantares de gesta medievales. LA SILVA. Serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos consonantes, rimados a gusto del poeta, y en la que pueden aparecer versos sueltos. La única condición es que las rimas no estén muy separadas.

NIVEL MORFO-SINTÁCTICO. Este nivel engloba la morfología (todo lo relacionado con la palabra-lexema y morfemas-) y la sintaxis (que estudia la combinación de palabras y sintagma entre sí) En el plano morfológico hay que hablar de las clases de palabras: . Verbos (considerar si son escasos o muy frecuentes: si son escasos el texto es estático, descriptivo; si son numerosos estamos ante un texto más dinámico) . Sustantivos (comentar la abundancia o escasez, el tipo de sustantivo: concreto, abstracto…) . Adjetivo (cuando hay muchos nos encontramos ante un texto muy sensorial, descriptivo, mientras que si hay pocos interesa más la esencia y la sustancia – sustantivo- y nos encontramos con un texto más abstracto) En el plano sintáctico comentaremos: . La estructura de las oraciones relacionándola con el tema del texto (sintaxis sencilla: texto descriptivo, lírico; sintaxis subordinada: texto más intelectual, que habla de conceptos más abstractos) . La modalidad o actitud del enunciador ante el texto (si hay presencia del emisor en el texto será un texto lírico, subjetivo; pero si el emisor no se refleja o manifiesta estamos ante un texto objetivo, informativo). La modalidad o presencia del sujeto se refleja en el texto en los pronombres de primera persona, el uso de verbos en 1ª persona del singular, los adjetivos y adverbios valorativos. Otro aspecto relacionado con la modalidad es la intención del emisor: ruego, deseo, exclamación, pregunta, afirmación… NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. Está formado por los significados de las palabras. El plano léxico se refiere a las palabras con un posible valor (si nos muestran un texto más culto, más coloquial, vulgar…): . Si hay cultismos o neologismos nos haremos una idea del tipo de texto que es (culto) o si hay coloquialismos y vulgarismos pensaremos que el autor persigue una finalidad estética (reflejar una forma particular de hablar, acercar el texto a todas las capas de la sociedad), no que no sabe escribir. . También debemos comentar la riqueza y variedad léxica (si repite las mismas expresiones es indicio de pobreza léxica o de un clima evocador y obsesivo)

3

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol

FIGURAS LITERARIAS * Y por último, hay que hacer referencia a las figuras literarias, que son recursos de la lengua literaria que consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico determinado: reiteración, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Se llaman así porque las estudiaba la antigua Retórica o "arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover" (R. A. E.). 1. FIGURAS FÓNICAS: Figuras de repetición: 1. Aliteración: se produce cuando en dos o más palabras consecutivas se repite un mismo sonido o grupo de sonidos. "Una torrentera rojiza rasga la roca..." 2. Onomatopeya: es una variedad de la aliteración que consiste en imitar sonidos naturales. "El kikirikí del gallo me despertó" 3. Paronomasia: consiste en la utilización de palabras semejantes en la forma pero de distinto significado. A veces, la leve diferencia de significantes se corresponde con una gran diferencia en el significado. "Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa"

2. FIGURAS SINTÁCTICAS: Figuras por supresión sintáctica: 1. Elipsis: se da cuando un elemento de la oración se suprime, sobreentendiéndose por el contexto. "A enemigo que huye, puente de plata" 2. Asíndeton: consiste en suprimir los nexos coordinantes, como la conjunción "y", entre términos que normalmente los llevarían. "Rendí, rompí, derribé, rajé, deshice, prendí, desafié, desmentí, vencí, acuchillé, maté" Lope de Vega Figuras por adición sintáctica: 1. Polisíndeton: opuesto al asíndeton. Consiste en repetir nexos, principalmente la conjunción "y" en la construcción sintáctica. "Tengo una copa en la mano y en los labios un cantar, y en mi corazón más penas que gotas hay en el mar y en los desiertos arena" Antonio Machado.

4

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol 2. Enumeración: consiste en la acumulación de elementos diversos. Puede ser: a) Enumeración caótica o desordenada. b) Gradación o enumeración ordenada. Puedes ser ascendente o descendente. Gradación ascendente: “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano. .." Fray L. de León. Gradación descendente: "en polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada" Góngora. Figuras por orden sintáctico: 1. Hipérbaton: se entiende por hipérbaton cualquier variación en el orden sintáctico estándar de la lengua "Este, que siempre veis alegre, prado..." Góngora. 2. Paralelismo: consiste en distribuir los elementos de la oración "en paralelo" en cuanto a la longitud, las formas gramaticales, las estructuras sintácticas o las cadencias rítmicas. “tus desdenes me fatigan, tus sin razones me matan" Lope de Vega.

3. FIGURAS SEMÁNTICAS: 1. Comparación: se produce cuando se relacionan dos ideas semejantes a fin de que la menos conocida resulte/comprensible. Las dos ideas deben estar unidas por un nexo. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, Como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! G A Bécquer. 2. Antítesis: es la presentación de contenidos contrarios ya sea por medio de oraciones de palabras aisladas: Odio –amor, fuego- agua "Es tan corto el amor y tan largo el olvido..." P. Neruda. 3. Paradoja: consiste en unir dos ideas contrapuestas. Tras la aparente contraposición, hay un sentido profundo. "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero". Sta. Teresa de Jesús. 4. Ironía: es decir lo contrario de lo que se piensa de tal forma que, por el contexto, el receptor pueda reconocer la verdadera intención del emisor. "¿Y quién duda que tenemos libertad de imprenta? ¿Que quieres imprimir una esquela de muerto; más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba" M. J. Larra.

5

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol

5. Apóstrofe: consiste en dirigirse a personas o cosas personificadas en tono exclamativo. "Escuchad, ¡Oh hijos de esta tierra…” 6. Personificación: consiste en atribuir características humanas a seres inanimados o entidades abstractas. El río Guadalquivir tiene las barbas de plata. 7. Hipérbole: consiste en representar la realidad de forma exagerada. "Érase un hombre a una nariz pegado" Quevedo. 8. Interrogación retórica: se produce cuando se emiten preguntas que no esperan respuesta. ¿Qué se hizo del rey don Juan? Los infantes de Aragón, ¿qué se hicieron? ¿qué fue de tanto galán, qué de tanta invención que trajeron? Jorge Manrique. 9. Exclamación retórica: consiste en expresarse por medio de exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje. "¡Oh noche que guiaste!; ¡Oh noche amable más que la alborada! ¡Oh noche que juntaste Amado con amada. amada en el Amado transformada! " San Juan de la Cruz. 10. Metáfora: consiste en sustituir un término real (A) por otro imaginario (S) en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos. Pueden ser: - Metáforas impuras, en las que aparecen el término real y el imaginario (A es B, B es A). Tus labios son rubíes Cabellos de oro - Metáforas puras, en las que aparece sólo el término imaginario (B) en sustitución del real (A). El oro de tu frente (por los cabellos rubios de tu frente) Quevedo. 11. Alegoría: consiste en traducir un plano real (A) a un plano imaginario (B) a través de una serie ininterrumpida de metáforas. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir. Allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir. Allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos allegados son iguales

6

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol los que viven por sus manos y los ricos" Jorge Manrique. Plano real Plano imaginario . Vidas Ríos . Morir Mar . Ricos . Ríos caudales . Los que viven Ríos medianos por sus manos y más chicos (pobres) 12. Metonimia: un término sustituye a otro porque guardan entre sí alguna relación de causalidad, procedencia, etc. Me gusta escuchar a Mozart (Se sustituye la obra por el autor) Me he comprado unos LEVIS (se sustituye el producto por la marca) Heredó el trono (se sustituye lo significado por el signo externo) Tiene pluma fácil (se sustituye la actividad por el instrumento) Es buen Jerez (se sustituye el producto por el lugar de procedencia) etc. 13. Sinécdoque: es un tipo de metonimia que se basa en una relación cuantitativa: . El todo por la parte: El mundo se reirá de tí. . La parte por el todo: El hombre es un ser mortal. . La materia por el objeto: Los metales de esta orquesta suenan muy bien. 14. Sinestesia: se confunden los sentidos (gusto, tacto, vista y oído). Consiste en atribuir cualidades propias de un sentido a otro. “Que tranquilidad violeta” J. R. Jiménez (la tranquilidad no se percibe con la vista) Esto lo encontramos sobre todo en el surrealismo y las vanguardias: confunden los sentidos para expresar imágenes extrañas e insólitas.

3ª PARTE: COMENTARIO CRÍTICO (OPINIÓN PERSONAL). ¿QUÉ VEO YO EN EL TEXTO? El comentario crítico consiste en responder al escritor, por decirlo de alguna manera, en expresar lo que tú ves en el texto de forma más o menos profunda. Imagínate que puedes conversar con el escritor y vas a darle tu opinión sobre el poema. -

Es de carácter subjetivo: 1ª persona. Es muy importante la conexión entre ese aspecto y tu conocimiento personal. Se valorará la competencia comunicativa, la capacidad crítica del lector. No se juzgarán opiniones, sino que éstas se argumenten con referentes personales. El comentario crítico es el resultado de poner en relación el texto que comentas con tu propio mundo:

TÚ--------------------------------conexión --------------- Texto = Comentario crítico (experiencias personales (emisor del texto Lecturas, películas, mensaje o contenido…) Conocimientos del mundo)

7

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO Comentario de texto literario poético. Tania Pérez Terol

Primero debes exponer los asuntos que más te han interesado del texto, es decir, lo que vas a comentar. Después razonas, argumentas o comentas esos aspectos. Para ello puedes analizar algunos aspectos como: -

Puedes comentar si estás a favor o no con algún aspecto del texto: ¿Estás de acuerdo o no con la idea del texto?¿Te gusta lo que dice?

-

Causas y consecuencias del tema: ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Qué efectos produce? Conexión personal con algo mencionado en el texto: ¿Te ha ocurrido algo parecido? ¿Conoces algún caso de los referidos en el texto? ¿Qué piensas sobre ello?

-

* Conexión intertextual de los temas tratados con: . Relación con el movimiento al que pertenece el texto (este apartado es muy importante en los textos poéticos, pues los vamos a relacionar con todo lo que hemos estudiado). Por ejemplo, si estamos comentando una rima de Bécquer, la relacionaremos con algunos aspectos del romanticismo: si la rima habla del amor y la muerte, compararemos esos conceptos en la rima con los del romanticismo en general. . Relación con el autor y el texto. Debemos comentar, ya que lo hemos estudiado, si las características de ese autor se dan en el texto. Por ejemplo, al analizar la rima de Bécquer expondremos si se cumple su rima particular (asonante en pares), si la rima pertenece ala etapa de ilusión del amor o la de desengaño… . Relación con las lecturas de 4º ESO o con cualquier otra. Por ejemplo, puedes comentar las semejanzas y diferencias entre Frankenstein, que también pertenece al romanticismo, y la rima que estamos analizando. ¿Conoces otros textos donde aparece el mismo tema? . Relación con referentes culturales tuyos (música, cine, tv, Internet…). Por ejemplo, si estamos comentando la “Canción del pirata”, de Espronceda, podríamos hacer alusión a la canción de SFDK, y mostrar así la trascendencia del poema y nuestra amplia cultura, que no se limita a lo que aprendemos en la escuela.

4ª PARTE: CONCLUSIÓN En pocas palabras debe dejar el buen sabor de un planeamiento reflexivo bien argumentado. Lo más importante es que sea coherente con todo lo que has dicho anteriormente. -

Puede estar sellado con una afirmación contundente, una cita, un refrán… Puede quedar abierto a la sugerencia y a la duda.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.