1 PEDALEAR ES COMO CAMINAR

1 PEDALEAR ES COMO CAMINAR El correcto pedaleo no es con el que llegas a mayor velocidad, sino el que te permite hacerlo de forma estable y continua.

0 downloads 122 Views 6MB Size

Recommend Stories


Caminar
Cerebro. Memoria. Capacidad cognitiva. Alzheimer. Estado mental

es verdadera, como x 1,x2,
Teoría de conjuntos Facultad de Contaduría y Administración. UNAM Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa MATEMÁTICAS BÁSICAS TEORÍA DE CONJUNTOS D

Aparatos para caminar
Aparatos para caminar Cuando disefiamos aparatos para un nifio, no solo tenemos que pensar en el tipo y la gravedad de su deshabilidad, sino tambien e

CAMINAR EN EL ESPIRITU
1 CAMINAR EN EL ESPIRITU Diego Jaramillo … yo no sé cuántos grupos realmente hay en Colombia, pero lo que sí sé es que cada vez que dos o más cristi

Caminar, temblar, demorarse
Caminar, temblar, demorarse Aproximaciones a una filosofía y una política del temblor Mónica B. Cragnolini Caminar No olvidéisque la poesía/, sí la

Story Transcript

1 PEDALEAR ES COMO CAMINAR El correcto pedaleo no es con el que llegas a mayor velocidad, sino el que te permite hacerlo de forma estable y continua. No tienes por qué hacer esfuerzos innecesarios para llegar a tu destino. Pedalear es como caminar pero mucho más eficiente. Manteniendo un ritmo como el de una caminata conseguirás mayor velocidad y mayor capacidad de recorrido.

CUANDO USES LOS CAMBIOS TEN EN CUENTA: • Solo pasa cambios mientras estés pedaleando (esto no se aplica a los modelos con cambios internos en la maza trasera). • Disminuye la fuerza en los pedales mientras la cadena pasa de un cambio a otro. • Pasa cambios antes de que los necesites. • Antes de llegar a una esquina en la que tienes que frenar pasa un cambio mas liviano para que la partida sea mas fácil. • Comienza a pasar cambios mas pesados a medida que tomas velocidad. • No pases cambios si estas parado sobre los pedales o ejerciendo mucha fuerza en ellos. Por ejemplo, el cambio debes pasarlo antes de llegar a una pendiente donde necesites un cambio mas liviano. 1

2 CUIDADOS Y SEGURIDAD Tu bicicleta es tu mejor compañera y puede ser una de las mejores partes de tu día, ya sea transportándote, haciendo ejercicio o solo paseando en ella. Sin embargo, siempre debes manejar a la defensiva y preocuparte de tu seguridad y la de los demás. Tu bicicleta tiene una mecánica simple y que en su funcionamiento esencial se ha mantenido casi intacta por cientos de años. Interiorízate de las piezas y partes que componen tu bicicleta y los ajustes necesarios que se deben hacer periódicamente. La mejor forma de conocer tu bicicleta es el uso; usa y disfruta tu GAMA, te aseguramos se convertirá en tu mejor amiga, tu fiel compañera. 2

Si tienes algún desperfecto lleva inmediatamente tu bicicleta a un Servicio Técnico. Arreglar desperfectos a tiempo te asegurará mantener tu bicicleta en perfectas condiciones. Los niños no deben usar una bicicleta sin la supervisión de un adulto. TU BICICLETA NO DEBE: • Ser sumergida en el agua especialmente mazas y el eje de pedales. • Ser guardada a la intemperie, ya sea lluvia o sol, por largos periodos. • Ser conducida por mas de una persona, tu bicicleta está diseñada para un uso individual.

CONDUCCIÓN: En las ciudades compartirás las calles con buses, automóviles, motocicletas, peatones y otras bicicletas. Siempre respeta las leyes del transito y a los demás. Maneja siempre a la defensiva. Especial cuidado con: • Los niños o animales que estén jugando cerca de la vía. • Los vehículos que reducen la velocidad o que viran, los que se incorporan al carril por delante de ti o se aproximan por detrás. • Baches, desniveles y calidad del suelo en las en calles, rejillas de alcantarillas, vías férreas, juntas de expansión, obras en las calles, escombros, etc.

• Circula por ciclo vías. De no existir, circula por la calle siempre manteniendo tu vía. • No circules en sentido contrario al tránsito. • No hagas maniobras inesperadas ni zigzaguees en la ruta. • Adelanta siempre siguiendo las normas del transito. • Cuando llueva ten presente que la tracción de los neumáticos y eficiencia de los frenos disminuirá, por lo tanto debes conducir con mayor cuidado y a menor velocidad • Si circulas por la noche siempre utiliza reflectantes y luces de seguridad • Usa casco, este elemento es el más importante, y debes usarlo siempre abrochado y bien ajustado. 3

3

PRESION DE LOS NEUMATICOS

Manteniendo tus neumáticos adecuadamente inflados, con la PRESIÓN MAXIMA indicada en el borde de este, tu bicicleta rodará mejor, te cansarás menos, recorrerás fácilmente mayores distancias con menor esfuerzo. Además, tendrás menor posibilidad de sufrir pinchazos. No es raro que los neumáticos de tu bicicleta ocupen mayor presión (PSI) que los de un automóvil, así que no te preocupes! La medida correcta de presión se encuentra escrita en el costado de tus neumáticos (PSI).

TO MIN 55 PSI - MAX 6 5 PS LATE F N I I

4

4 POSICION DE MANEJO

6

Todos los detalles, ilustraciones explicativas y ajustes los puedes encontrar en la pagina 6 de este manual.

Al igual que cualquier vehículo mecánico, tu bicicleta durante sus primeros usos tiene un periodo de ajuste. Las piolas, resortes y tuercas toman un tiempo en ajustarse o alcanzar su largo definitivo, por lo que es normal que los cambios y frenos se desregulen. Esto se puede solucionar tensando nuevamente la piola con las tuercas de ajuste rápido o volviendo a regular completamente el sistema. Si no cuentas con las herramientas necesarias o experiencia con ellas lleva tu bicicleta a un taller de bicicletas de tu confianza.

SIEMPRE UNA 5 UTILIZA CADENA DE SEGURIDAD Siempre que dejes tu bicicleta estacionada en vías o lugares públicos, déjala en lugares donde exista un flujo constante de gente y usando una cadena de seguridad de buena calidad. Cuando amarres tu bicicleta con una cadena de seguridad, te sugerimos que lo hagas al marco de esta y enganchándola siempre con algo que no pueda moverse, como una reja, o poste.

PERIODO DE AJUSTE

7 MANTENCION EN CADA USO • Revisa la presión de aire de tus neumáticos. • Revisa el funcionamiento de los frenos. • Revisa la posición y demás partes en general. AL 3ER MES DE USO • Re-apriete general de la bicicleta. • Ajuste y sincronización de cambios. • Ajuste de frenos. • Lubricación de la cadena. CADA 6 MESES • Revisión del eje de los pedales y bielas. • Revisión de frenos y necesidad de cambio de pastillas. • Revisión del funcionamiento de los cambios. • Lubricación de cambios, frenos y cadena. • Revisión y reemplazo (si fuese necesario) de piolas de cambios y frenos. CADA AÑO • Aplicación de lubricante a te y tubo de sillín. • Engrase y reemplazo (si fuese necesario) de rodamientos de los pedales, mazas, juego de dirección. • Reemplazo de piolas y fundas de cambios y frenos. • Revisión y reemplazo (si fuese necesario) de neumáticos y cámaras. 5

AJUSTE POSICION DE MANEJO 13mm

5-6mm

Fig. 7-1

TIPOS DE POSICION Posición “de ciudad” esta posición es más sentada con la espalda erguida, se consigue mayor confort pero se sacrifica la efectividad en el pedaleo y la velocidad. Posición “deportiva” El peso del cuerpo esta mas repartido entre la rueda delantera y trasera por lo tanto la capacidad de reacción es mas rápida para las curvas y la capacidad de aceleración y velocidad final es mayor. La posición que más te acomode puede también ser una intermedia entre la de ciudad y deportiva. Te recomendamos probar distintas posiciones hasta que encuentres la más cómoda. 6

Fig. 7-2

ALTURA MANUBRIO. Debe determinarse según gustos personales y de acuerdo al tipo de manejo que se quiera (Fig. 7-1). ANGULO MANUBRIO. La posición adecuada es aquella en que tu muñecas están en una posición cómoda y descansada, esto normalmente se da con el manubrio recto respecto al suelo o con un ángulo menor (Fig. 7-2). 7

Fig. 8-2

Fig. 8-1

ALINEACION MANUBRIO. El manubrio y la rueda deben estar alineados como muestra la ilustración (Fig. 8-1).

8

Fig. 8-3

ALTURA SILLIN. Para ajustar la altura, debes sentarte y apoyar el pie en el pedal en su posición más baja. La correcta altura del sillín es aquella en que tu pierna esta completamente estirada. Si tu rodilla se flecta el sillín está muy bajo si debes mover tu cadera para alcanzar el punto mas bajo del pedal el sillín esta muy alto (Fig. 8-2). El Tubo del sillín NO PUEDE SOBREPASAR la marca de inserción mínima (Fig. 8-3).

Fig. 9-1

Fig. 9-2

ALCANCE SILLIN: El sillín puede ser movido hacia delante o hacia atrás para alcanzar una posición perfecta (Fig. 9-1). Te recomendamos regular la altura y posición del manubrio antes de este paso. ANGULO SILLIN: La mayor parte de los ciclistas lo prefieren alineado respecto al suelo, puedes probar con el frente un poco levantado (Fig. 9-2). Te recomendamos regular la altura y posición del manubrio antes de este paso.

Fig. 9-3

Fig. 9-4

Dependiendo del tubo de sillín que tenga tu bicicleta debes usar una llave de tuercas (Fig. 9-3) o una llave allen para realizar el ajuste (Fig. 9-4).

9

TO MIN 55 PSI - MAX 6 5 PS LATE INF I

Fig. 10-3 Fig. 10-1

MUY IMPORTANTE Fig. 10-2

MANILLAS DE FRENO. La posición adecuada de las manillas de freno es aquella en que tu brazo, muñeca y dedos están en línea recta proyectada desde tu brazo (Fig. 10-1). Para ajustar el ángulo suelta el perno en la base de la manilla, ajusta el ángulo y re-aprieta el perno (Fig. 10-2). 10

Fig. 10-4

PRESION DE LOS NEUMATICOS. La presion adecuada de los neumaticos es la MAXIMA indicada en el borde de estos (Fig. 10-3). Durante el primer inflado debes fijarte que el borde del neumatico quede adecuadamente asentado en la llanta la forma inadecuada se muestra en la (Fig. 10-4).

TIEMPO DE ADECUACION. El tiempo de adecuación a una bicicleta nueva es de 1 a 2 semanas. Este tiempo es el que te demoraras para sentir tu bicicleta como tuya y acomodar la mejor posición para ti. Te recomendamos ajustar posición, usar tu bicicleta 1 o 2 días y luego volver a ajustar, si es necesario hasta que te sientas 100% comodo. 11

PATA DE APOYO

Fig. 12-3

Fig. 12-1 Fig. 12-2

USO DE PATA DE APOYO TRASERA CON BLOQUEO. Cuando uses la pata de apoyo trasera fíjate bien en que el sistema de bloqueo quede enganchado (Fig. 12-1). Para esto debes empujar la pata hasta el final y luego asegurarte de que el bloqueo haya quedado enganchado (Fig. 12-2). Debes escuchar un “clic” que 12

AJUSTE CAMBIO TRASERO

significa que esta está enganchada. Para retirar la pata de apoyo con bloqueo debes empujar con tu pie hacia atrás desde el bloqueo de la pata hasta el final, con esto el bloqueo se suelta y la pata queda en posición horizontal (Fig. 12-3).

Luego de los primeros usos es normal que la pata de cambio se desajuste ya que todos los resortes y piolas están nuevos por lo que se estiran. El ajuste de la pata puede hacerse por el usuario, es simple pero debe ser hecho correctamente. Posiciona la pata en la 2da rueda dentada del piñon. Luego mientras gira los pedales de la bicicleta acciona el cambio para pasar a la 3era rueda dentada. Si el cambio no pasa debes atornillar el barril de ajuste si el cambio pasa pero cuando esta en la 3era rueda se mantiene emitiendo ruido debes desatornillar el barril. 13

ENSAMBLADO

SI TU BICICLETA YA VIENE ENSAMBLADA Revisa las siguientes paginas, te ayudaran a conocer como funciona la mecánica basica de tu bicicleta . Además podrás aprender a realizar ajustes básicos y necesarios.

Herramientas necesarias para el armado: • Llave de tuercas 15mm • Llave de tuercas 13mm • Llave de tuercas 10mm • Llave de tuercas 8mm

HERRAMIENTAS NECESARIAS

15mm

13mm

10mm

8mm

Fig.14-1

NOTA 1: Las formas y partes de tu bicicleta pueden variar dependiendo del modelo real que hayas adquirido, las ilustraciones son solo referenciales.

Dentro de la caja encontraras tu bicicleta 85% ensamblada (Fig.14-1). La caja pequeña contiene partes y accesorios necesarios para armar tu bicicleta.

NOTA 2: Si no tienes experiencia con herramientas, te recomendamos lleves tu bicicleta a un taller especializado para ser armada. No nos hacemos responsables por fallas producidas por un armado deficiente.

LLAVES DE TUERCA

5mm

DESATORNILLADOR DE CRUZ

14

• Llave allen 6mm • Llave allen 5mm • Desatornillador de cruz • Tijeras

6mm

LLAVES ALLEN

Fig.15-1

PASO 1. Asegúrate de tener todas las herramientas necesarias. Corta con una tijera todas las amarras plásticas utilizadas para embalar tu bicicleta, liberando de esta forma todas las piezas (Fig. 15-1). Luego gira la horquilla (Fig. 15-1) de manera que esta quede apoyada y estable en el suelo. Ten cuidado con el cable que conecta el freno con la manilla de freno, este debe quedar libre y no enrollado en los tubos del marco. 15

INSTALACION MANUBRIO Y SILLIN 13mm

5-6mm Fig.17-1

PASO 2-A, INSTALACION DE LA TE. Introduce la te en el tubo de dirección del marco (Fig. 16-1) y asegúrala apretando el perno allen ubicado en la cabeza de esta (Fig. 16-2). Gira el manubrio dejándolo en posición horizontal (Fig. 16-3) y asegúralo apretando el perno allen en el frente de la cabeza (Fig. 16-4). Debes segurarte de que el manubrio este perpendicular a la rueda (Fig. 16-5). 16

Fig.17-2

Fig.17-3 Fig.16-1

Fig.16-3

Fig.16-2

Fig.16-4

Fig.16-5

PASO 2-B. INSTALACION DE TE AHEAD. Retira la tapa, retirando los pernos allen, 2 o 4 dependiendo del modelo (Fig. 17-1) ubica el manubrio en posición y aseguralo apretando los pernos previamente desatornillados (Fig. 17-2). Debes segurarte de que el manubrio este perpendicular a la rueda para esto suelta lor pernos en la base de la te alinea y re-aprieta (Fig. 17-3).

Fig.17-4

PASO 3. INSTALACION DEL SILLIN. Introduce el tubo de sillín en el marco (Fig. 17-4) con cuidado de que este no caiga hasta el fondo del tubo de asiento del marco, si esto sucede debes dar vuelta la bicicleta completamente para recuperarlo.

17

Finalmente instala en el sillín en el tubo de sillín. Dependiendo del tubo de sillín que tenga tu bicicleta debes usar una llave de tuercas (Fig. 18-2) o una llave allen para la instalación (Fig. 18-3). Asegúrate que el tubo de sillín se introduzca completamente en el sillín. El ángulo del sillín debe ser horizontal, paralelo al suelo.

Fig. 18-1

INSTALACION RUEDA DELANTERA 10mm 15mm

5mm

Luego asegura el tubo de sillín con el bloqueo de asiento correspondiente (Fig. 18-1).

Fig. 18-4

Fig. 18-2

18

Fig.18-3

Prepárate para el siguiente paso dando vuelta la bicicleta completamente apoyándola en el sillín y el manubrio (Fig. 18-4).

PASO 4. INSTALACION DEL TAPABARRO DELANTERO. Retira la tuerca ubicada en la parte superior de la horquilla. Inserta la pestaña del tapabarro en el perno del cual retiraste la tuerca y asegúralo con la misma (Fig. 19-1). Asegura las varillas del tapabarro a la horquilla con los pernos instalados en esta. Retíralos completamente y luego con estos mismos asegura las varillas utilizando una llave de tuercas o allen (Fig. 19-2).

Fig.19-1

Fig.19-2

19

PEDALES Y ACCESORIOS 8mm 10mm 15mm Fig. 20-1

Fig. 20-4

Fig. 20-2

PASO 5. INSTALACION DE LA RUEDA DELANTERA. Verifica el sentido de rotación del neumático, si este no lo menciona puedes instalarlo en cualquier sentido (Fig. 20-1). Inserta el eje de la rueda en la puntera de la horquilla, asegurándote que el eje quede completamente asentado (Fig. 20-2). 20

Fig. 20-3

Asegura la rueda a la horquilla con una llave de tuercas asegurándote de que la rueda quede bien alineada (Fig. 20-3) y que la golilla de seguridad este instalada en la forma correcta (Fig. 20-4).

PASO 5. INSTALACION DE PEDALES. Los pedales tienen lados específicos de tu bicicleta para ser instalados. Estos están indicados en el eje de cada uno (Fig. 21-1). CUIDADO: La instalación de los pedales en el lado equivocado no solo Fig. 21-1 dañara estos si no también las bielas y estos daños no tienen más arreglo que cambiar ambas piezas. Atornilla los pedales utilizando una llave de tuercas (Fig. 21-2). Si el pedal no atornilla con facilidad en la tuerca posiblemente estas instalando el pedal en el lado equivocado, nunca fuerces esta pieza, el pedal debe atornillarse suavemente hasta que llegue al tope y darle simplemente un apriete fuerte al final.

Fig. 21-2

21

Fig. 22-1

PASO 6. INSTALACION DE CAMPANA. La campana puede instalarse en el lado izquierdo o derecho del manubrio según sea mas cómodo para ti. Para instalarla solo elige la posición y asegúrala apretando los pernos en la base. (Fig. 22-1)

PASO 7. INSTALACION CANASTO. Para instalar el canasto este debe anclarse en la parte posterior y en la base de este (Fig. 22-2). NOTA: no aprietes completamente los pernos ya que la posición debe ajustarse de acuerdo a los demás anclajes. Solo da el apriete final una vez todos los anclajes están pre fijados. Fig. 23-1

En el siguiente paso debes asegurar el canasto a las varillas que van a la horquilla. Primero ancla las varillas a la horquilla con los pernos que están en esta (Fig. 23-1).

Fig. 22-3

Fig. 22-2

22

Fig. 22-4

Primero asegúralo a la parte posterior usando las 2 tuercas y pernos mas la pletina incluidos en el kit de instalación (Fig. 22-3 y Fig. 22-4).

Fig. 23-2

En el tercer paso, asegura las varillas instaladas en el paso anterior a la base del canasto utilizando los 2 pernos y la pletina con orificios atornillables incluidas en el kit (Fig. 23-2). Finalmente, posiciona el canasto de tal manera que quede alineado vertical y horizontalmente y asegura completamente los anclajes en el siguiente orden, anclaje en la base del canasto, varillas a la horquilla y anclaje en la parte posterior.

23

AJUSTE FRENOS 10mm

5mm Fig. 25-1

Fig. 24-1

PASO 8. ALINEACION PASTILLAS DE FRENO. VERTICAL, las pastillas deben estar alineadas con la llanta de tal manera que al accionar el freno la pastilla no toque el neumático ni que superficie quede en el aire, para el ajuste se debe utilizar una llave allen o de tuercas según corresponda (Fig. 24-1). HORIZONTAL, la pastilla debe estar paralela respecto a la llanta, para este ajuste también se necesita una llave allen o de tuercas según corresponda (Fig. 24-2).

Fig. 25-2

Fig. 24-2

Fig. 25-3

24

Fig. 25-4

PASO 9-A. AJUSTE FRENO V-BRAKE. Conecta el cable de freno con la conexión rápida (Fig. 25-1). Suelta la tuerca o perno allen que asegura el cable (Fig. 25-2), presiona ambos brazos del freno contra la rueda (Fig. 39), verifica que estén alineados y sueltalos unos cuantos milimetros. Si no están alineados revisa el paso 5, pagina 8. Luego, apreta la tuerca o perno allen para fijar (Fig. 25-3). La tensión deseada normalmente es aquella en la cual los frenos hacen contacto con la llanta con la manilla presionada hasta ¼. Finalmente debes ajustar la tensión de los resortes con los 2 pequeños pernos ubicados en el eje de estos (Fig. 25-4). Solo debes apretar o soltar, el lado que corresponda de a ¼ de vuelta cada vez. El ajuste correcto es aquel en que ambas pastillas de freno hacen contacto con la llanta al mismo tiempo cuando se acciona la manilla. 25

3

17 4

21 5

12 13

20

14

10 11

26

2

19

18

6

14

1

18

15

16

9

8 7

1. MARCO

8. RAYOS

15. VOLANTE O BIELAS

2. HORQUILLA

9. MAZAS

16. PEDALES

3. MANUBRIO

10. PIÑON

17. MANILLAS

4. TE O TIJA

11. CAMBIO

18. TAPABARROS

5. JUEGO DE DIRECCION

12. SILLIN

19. CUBRECADENA

6. NEUMATICOS

13. TUBO DE SILLIN

20. PARRILLA

7. LLANTAS

14. FRENOS

21. CANASTO

27

DETALLES DE LA GARANTIA GAMABIKES emite la presente Póliza de Garantía para cubrir todas las bicicletas GAMA y garantiza la reparación o sustitución de todos sus productos defectuosos, ya sea por falla de fabricación o por desperfectos en los materiales. La Garantía será aplicable siempre y cuando la bicicleta haya sido usada bajo condiciones normales de acuerdo a su diseño y según el uso indicado en el Manual de Usuario. La cobertura de esta Garantía estará sujeta a la evaluación de nuestros técnicos con el objeto de determinar la naturaleza de la falla o defecto, tras un estudio exhaustivo de la pieza o piezas en cuestión. 28

1. MARCOS Y HORQUILLAS. Todos los marcos o cuadros y horquillas rígidas (sin suspensión) en nuestras bicicletas cuentan con una garantía de 5 Años. Los marcos o cuadros de descenso o que cuenten con horquilla con suspensión cuentan con una garantía de 2 Años. 2. COMPONENTES. Todos los componentes, partes y piezas montados en tu bicicleta están garantizados contra defectos de fabricación o montaje por un periodo de 6 Meses. Esta Garantía no cubre en ningún caso partes o piezas de desgaste habitual, como neumáticos, pastillas de freno, puños, cables y similares.

CONDICIONES QUE RIGEN EL USO DE LA GARANTIA 1. Esta Garantía es aplicable únicamente al comprador original, no siendo transferible. 2. Para hacer uso de la presente Póliza de Garantía se debe presentar la boleta o factura de compra donde debe estar indicado de forma nítida la fecha de venta, esta debe estar timbrada por el distribuidor autorizado donde adquirió su bicicleta GAMA. 3. La Garantía cubre únicamente la reparación del o si fuese necesario la sustitución de la parte o pieza en dañada.

4. Esta Garantía no cubre en ningún caso fallas derivadas de una mala o negligente utilización de la bicicleta, montaje de elementos o accesorios no originales o manipulación en operaciones de mantenimiento hechos inadecuadamente. 5. Esta Garantía no cubre defectos por corrosión, oxidación, ralladuras de pintura o cualquier defecto producido por desgaste normal de piezas, que no sean un defecto de fabricación declarados al momento de la compra. 6. Esta Garantía debe hacerse efectiva en Distribuidores y Servicios Técnicos autorizados, sin perjuicio de la evaluación de personal técnico autorizado. 29

30

Firma y Timbre Distribuidor

Modelo/Color:

Sucursal: Distribuidor:

Modelo/Color: N° de Chasis:

Fecha: 

Teléfono: Dirección

Nombre:

Identificacion  Cliente:

ARMADO

Firma y Timbre Distribuidor

Distribuidor:

Modelo/Color: N° de Chasis:

Factura:

Teléfono: Dirección

SERVICIO TECNICO

Identificacion  Cliente:

Todos los productos GAMABIKES cumplen con normas ambientales internacionales tanto en el ensamblaje del producto final como en la producción de cada una de sus partes y piezas.

GARANTIA

Garantizamos que en la fabricación y producción de nuestros productos no se implica a ningún menor de edad. La calidad y precio de tu bicicleta se obtiene solo a través de diseños inteligentes y delicada selección de partes y piezas. Garantizamos lo anterior, verificando personalmente cada una de las fábricas implicadas.

Distribuidor:

Nos comprometemos a una producción responsable y sustentable.

Factura:

COMPROMISO DE PRODUCCION RESPONSABLE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.