1. Presentar el resumen de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la fase I

      Ministerio de la Protección Social                 Taller Nacional  de puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica  de la

1 downloads 90 Views 179KB Size

Recommend Stories


Análisis de vulnerabilidad y capacidad Lecciones aprendidas y recomendaciones
Análisis de vulnerabilidad y capacidad Lecciones aprendidas y recomendaciones Agenda Global de la Federación Internacional (2006-2010) Durante los p

LECCIONES APRENDIDAS
RESUMEN EJECUTIVO: LECCIONES APRENDIDAS DEL SUR - SISMO DE PISCO, 15 AGOSTO 2007 LECCIONES APRENDIDAS El efecto devastador que genera un desastre re

Obras Públicas y Catástofres: Lecciones Aprendidas
Obras Públicas y Catástofres: Lecciones Aprendidas Terremoto 27-F y OOPP: Magnitud de Catástrofe 1.554 Km de caminos no concesionados y 92 km de ca

Story Transcript

   

 

Ministerio de la Protección Social

   

 

 

 

 

   

Taller Nacional  de puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica  de la  Propuesta de Agenda y actividades  Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.  22 al 24 de Febrero de 2010      Meeting dates/ días de la reunión     El taller se llevará a cabo del 22 al 24 de Febrero de 2010 en la Ciudad de Bogotá‐Colombia  Lugar del taller: Hotel Dann Norte Dirección: Av. 15 nro. 112‐ 09 teléfono: (571)‐ 6 37 43 77    Propósito: Purpose of the meeting     Bajo el liderazgo del Ministerio de la Protección Social (MPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS),  acordar los lineamientos y requerimientos técnicos  para el desarrollo e implementación de la fase 2  (prueba  piloto)  del  Sistema  de  Vigilancia  Epidemiológica  de  la  Mortalidad  Materna  con  base  en  la  Web (SVEMMBW),  con la participación activa de los socios e interesados directos del proyecto.    Producto final:     Propuesta  de  documento  ‐  protocolo  que  contenga  los  lineamentos  y  requerimientos  técnicos  y  operacionales generales para el desarrollo de la fase 2 / validación del SVEMMBW.     Meeting goals/objetivos:     1. Presentar el resumen de  los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la fase I  de la prueba piloto del SVEMMBW en el marco del  SIVIGILA y RUAF    2. Presentar  para  la  discusión  ‐  con  base  en  lo  anterior‐  los  elementos  centrales  para  la   propuesta de protocolo del sistema  de vigilancia  epidemiológica  de la  mortalidad materna,   prueba piloto fase II, que incluye: marco conceptual, instrumentos de recolección de datos,  

Propuesta de Agenda y actividades   Taller Nacional  de puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la  Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.  22 al 24 de Febrero de 2010  conjunto  mínimo  de  datos,  plan    de  análisis,  tablas  de  salida,  y  plan  de  trabajo  operativo,  diccionario de datos, por niveles y competencias del sistema general de seguridad social en  salud de Colombia.     3. Concertar  entre  el  MPS,  INS,  CDC,  OPS/OMS,  USAID,  GATech,  Universidad  de  Antioquia/Centro  NACER,  y  demás  actores;  el  cronograma  de  trabajo,  incluyendo  sitios  de  demostración, tareas y productos, a nivel nacional, departamental y local, de la fase II.     Agenda General     Domingo 21 Febrero: 4‐ 6 p.m. Reunión entre CDC‐USAID‐OPS/OMS‐NACER   Lunes 22 de Febrero: 7:30‐9:00  a.m.  Desayuno trabajo,  Reunión con el Ministerio de la Protección  Social (MPS), e Instituto Nacional de Salud  (INS) y las agencias internacionales y Nacer/Caldas   Del 22 al 24 de Febrero: taller   Luego de concluido el taller, el grupo central, se reunirá para evaluar, y revisar resultados y agenda  del día siguiente. 6:30 ‐ 7:30 p.m.      AGENDA PRELIMINAR DEL TALLER     

Lunes 22 de febrero de 2010   

Hora  7:30‐9:00       9:30‐10:00  

10:00‐10:20  

10:20‐ 10:40     10:40‐ 11:10    11:10‐11:40  11:40‐ 12:20  12:20‐ 12:50  

Actividad 

Responsable 

Reunión entre MPS, INS, agencias internacionales y  OPS‐OMS Colombia   UdeA – Desayuno de trabajo – Lugar: Restaurante    del Hotel Dann Norte  Instalación de la reunión  MPS/ INS   USAID  OPS/OMS  Objetivos y propósito del taller  UdeA/Centro Nacer  Dr. J. Gómez  OPS/OMS   Dr. H. Rodríguez  Coffee break ‐ Café  Presentación del resumen de resultados de la fase  UdeA/Centro Nacer‐   1   Dr. Joaquin Gómez Dávila    Discusión en plenaria  OPS/OMS   Dr. H. Rodríguez  Presentación  sobre  el  funcionamiento  del  RUAF  y  Ministerio de Protección Social   SISPRO  Dra. María Eulalia Arteta  Presentación   Ministerio  de  la  Protección  Requerimientos  técnicos  fase  2,  con  base  en  Social/Instituto Nacional de Salud   SIVIGILA, fase 1 y RUAF  Dr. Víctor Hugo Álvarez 

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.    página 2 de 6 

Propuesta de Agenda y actividades   Taller Nacional  de puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la  Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.  22 al 24 de Febrero de 2010  Hora  13:00 ‐14:30  14:30‐15:00 

    15:00‐ 15:30     15:30‐ 16:00   16:00 ‐16:30   16:30 ‐17:00  17:00 ‐18:30  

Actividad 

Responsable 

  Lunch/Almuerzo    Presentación:  Introducción Fase 2   Instituto Nacional de Salud    A determinar       Presentación  del  panorama  general  de  Fase  2:  UdeA/Centro NACER,   marco  conceptual  (definición    de  caso,  *con apoyo de INS, OPS/OMS, CDC  identificación  de  caso,  instrumentos)  de  la  SVEMMBW (Fase 2)  Discusión  en  plenaria.  Recomendaciones  puntos  Moderación:  Instituto  Nacional  de  esenciales y acuerdos en plenaria  Salud      Presentación Elementos generales de la propuesta  Ing. John Moreno   integrada SVEMMBW. Modelos propuestos.  Ing. Salvador Valencia    Coffee break ‐ Café    Discusión en plenaria  Coordina la sesión  Denise Giles. CDC  Propuesta  de  instrumentos  de  recolección  de  UdeA/Centro Nacer e INS  datos ajustados,  para el análisis de caso,   incluye  datos mínimos para WEB  ‐ Auditoria Clínica  ‐ Entrevista familiar/ autopsia verbal  ‐Resumen de caso  

     

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.    página 3 de 6 

Propuesta de Agenda y actividades   Taller Nacional  de puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la  Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.  22 al 24 de Febrero de 2010  Martes 23 de febrero de 2010   

Hora  8:00‐9:15 

9:15‐10:00 

10:00‐10:30   10:30‐11:15 

11:15‐12:00  

Actividad 

Responsable 

Trabajo  de  Grupos:  Se  formaran  tres  grupos  que  revisaran la propuesta:  a) Clínico (Formulario 5)  b)Entrevista  Familiar  y  Autopsia  Verbal  (formulario  4)  c) Resumen de caso (formulario 6)   Presentación de resultados de discusión de trabajo  de grupos  15 minutos por grupo   Coffee break ‐ Café  Introducción de propuesta de plan de análisis. 

Coordina  la  sesión:  UdeA/Centro  Nacer/INS 

12:00‐13:30  13:30‐14:00  

Presentación con propuesta informática del  Componente de identificación, recolección y análisis  de Datos.   Lunch/Almuerzo  Revisión de la propuesta 

14:00‐15:30 

Plenaria de presentación de trabajo de grupos 

15:30‐16:00  16:00‐16:45 

Coffee break ‐ Café  Presentación de la propuesta del plan de gestión con  los  instrumentos  operacionales  y  puesta  en  marcha  de la fase 2.    Ejemplo de cada uno de los siguientes:  Manual de procedimientos,   Manuales  de  usuarios,  manuales  de  capacitación,  manuales  de  monitoreo  y  evaluación,  manuales  de  supervisión. Plan de contingencia.   Sesión Plenaria 

16:45‐17:30 

Coordina la sesión:  INS 

OPS/OMS  Dr. Hernán Rodríguez  Dra. A. V Camacho  Dra. C. Berg  Dra. Jelka Zupan  Dr. Joaquín Gómez    Con Apoyo Alexandra Porras  Ing. John Moreno  Denise Giles (CDC)  Ing. Salvador Valencia (GaTEch)    Coordina  sesión  OPS/OMS,  coordinación con Centro Nacer 

en 

CDC  Dr. José Luis Díaz Rossello    UdeA/Centro  Nacer,  Dra.  Gladys  Adriana Vélez  Ing. John Moreno (OPS/OMS)    Apoyo de:  GaTECH  OPS/OMS Alexandra Porras  INS  Ing. John Moreno  Dra. Gladys Adriana Vélez  Alexandra Porras 

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.    página 4 de 6 

Propuesta de Agenda y actividades   Taller Nacional  de puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la  Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.  22 al 24 de Febrero de 2010    Miércoles 24 de febrero de 2010   

Hora  8:00‐8:30 

8:30‐9:00  9:00‐10:30 

10:30‐11:00  11:00‐12:30 

12:30‐14:00  14:00‐16:00  16:00 – 17:30 

 

Actividad 

Responsable 

Presentación de lineamientos generales del  UdeA/Centro  NACER,  Dra.  Gladys  Adriana  Plan Operativo   Vélez  INS, Lic. Liliana Cuevas  Plenaria   Dra. Gladys Adriana Vélez  Lic. Liliana Cuevas  Trabajode grupos   UdeA/Centro Nacer, INS, OPS/OMS  Preparación de plan de trabajo, monitoreo y  Direcciones Departamentales, y Municipales  cronograma  Coffee break ‐ Café  Plenaria presentación de trabajo de grupos   UdeA/Centro Nacer    Dr.  Joaquin  G  Gómez  en  coordinación  con  Discusión y acuerdos   OPS/OMS  Lunch/Almuerzo    Presentación de Próximos pasos  INS, MPS, OPS/OMS  Cierre del taller  UdeA/Centro Nacer    MPS,  INS,  OPS/OMS,  CDC,  UdeA/Centro  Nacer, GATECH, USAID 

 

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna con base en la Web. Fase II.    página 5 de 6 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.