1. PROYECTO PEDAGÓGICO MUSICAL

PROCESO RESTITUCIÓN DE DERECHOS DOCUMETO INTERNO PROYECTO MUSICAL IDIPRON CÓDIGO M-RDE-DI-047 VERSIÓN 01 PÁGINA: 1 de 6 VIGENTE DESDE 31/12

1 downloads 119 Views 317KB Size

Recommend Stories


1. Proyecto. Proyecto. Nuevo Proyecto. Abrir Proyecto
1. Proyecto Proyecto Un fichero de proyecto permite almacenar el conjunto de los ficheros generados por MDT en el transcurso de un trabajo. Esto, ade

TANGUITO: EL MUSICAL Comedia musical rockera
Tanguito: El musical IV 1 TANGUITO: EL MUSICAL Comedia musical rockera Autor: Lázaro Droznes Tel.: 52 52 52 77 Cel 154 444 6297 [email protected]

Story Transcript

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMETO INTERNO

PROYECTO MUSICAL IDIPRON

CÓDIGO

M-RDE-DI-047

VERSIÓN

01

PÁGINA:

1 de 6

VIGENTE DESDE

31/12/2015

1. PROYECTO PEDAGÓGICO MUSICAL

1.

JUSTIFICACIÓN

Dentro de las múltiples actividades que desarrolla el IDIPRON, la música y la formación musical y artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, juega un papel de suma importancia si se tiene en cuenta, que ésta manifestación artística aporta múltiples beneficios especialmente para quienes la practican, que van desde los desarrollos cognitivos racionales y sensoriales hasta los desarrollos socio-afectivos y sensorio-motrices. El estudio de la música como disciplina en sus aspectos teóricos y en el entrenamiento sensorio-auditivo, coadyuvan en el desarrollo y fortalecimiento de las múltiples inteligencias, entre otras, la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia témporo-espacial. Respecto a lo socio-afectivo, la práctica musical y artística, posibilita el desarrollo de valores éticos y morales, tanto a nivel individual como interpersonal. Los ensambles musicales, llámense orquestas, bandas, coros, conjuntos de música de cámara, etc., hacen que cada uno de sus integrantes se sienta comprometido consigo mismo y con el grupo, desarrollando y fortaleciendo la solidaridad, el respeto por el otro, la consideración con cada uno de sus compañeros y la lealtad, entre otros valores humanos. El desarrollo de la motricidad, tanto la motricidad gruesa pero especialmente la motricidad fina, no solamente le permite al músico llegar a ser un genuino intérprete musical en un instrumento, sino que lebrinda un espacio para alejarlo de situaciones de riesgo. Tanto el conocimiento racional-sensorial, lo socio-afectivo y el desarrollo sensorio-motriz, deben estar estrechamente interrelacionados para formar músicos integrales, que no solamente satisfagan sus deseos e inclinaciones estéticas, sino que se conviertan en genuinos ciudadanos con capacidad de hacer aportes significativos al entorno socio-cultural en el que se encuentren. Estas son las razones fundamentales por las cuales el IDIPRON atiende en forma sistemática y organizada y a través de sus programas musicales a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes se encuentran nucleados en su gran mayoría en las "Unidades de Protección Integral". El cuerpo, las artes y nuevas estéticas y las TIC son tres de las transversalidades del IDIPRON aplicadas en diferentes contextos de vulnerabilidad social dentro de nuestra ciudad. Las bandas, los coros, los grupos musicales en general, las artes plásticas, la danza y el teatro han sido pilares fundamentales en el desarrollo de la misión fundacional del IDIPRON. El Instituto haampliado su campo de intervención incluyendo a la población juvenil en general, creando a su vez nuevos retos en el ámbito artístico que precisan nuevas metodologías, nuevas estrategias y nuevas formas de implementar la educación musical en este nuevo contexto que se nos presenta. 2. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 2.1.10 2.1.11 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4

PERFIL DE INGRESO PERFIL DE INGRESO PARA LA UNIDAD DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA FAVORITA (Av. Caracas No. 15-42) Adolescentes y Jóvenes de 14 a 21 años. Conocimientos básicos en interpretación de un instrumento musical. Conocimientos básicos en teoría musical. No tener consumo o tener consumo moderado de Sustancias Psicoactivas. Encontrarse en situación de vulneración de derechos Estar vinculado al Proyecto Pedagógico del IDIPRON en modalidad de: Internado o Externado. Haber terminado el bachillerato o encontrarse cursando estudios de bachillerato. No este cursando un estudio técnico o superior. Para los mayores de 17 años no tener orden de captura ni condenas vigentes. Habitar en Bogotá. Para menores de edad, contar con red familiar de apoyo. PERFIL DE INGRESO PARA LAS UNIDADES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA 27, LA FLORIDA, ARCADIA Y LA VEGA Adolescentes de la a 14 a 18 años. Encontrarse en situación de vulneración de derechos Estar vinculado al Proyecto Pedagógico del IDIPRON en modalidad de: Internado Habitar en Bogotá.

3.

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMETO INTERNO

PROYECTO MUSICAL IDIPRON

CÓDIGO

M-RDE-DI-047

VERSIÓN

01

PÁGINA:

2 de 6

VIGENTE DESDE

31/12/2015

OBJETIVO

Brindar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes una formación musical integral que permita desarrollar la cualificación artística, social y humana así como valores de respeto, convivencia, solidaridad, responsabilidad, disciplina, y aprovechamiento del tiempo libre enmarcados dentro de una sociedad bajo los siguientes lineamientos: 1.

Brindara las y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes los fundamentos teóricos de la música que le permitan aplicarlos en su quehacer musical.

2.

Posibilitar el desarrollo de destrezas técnicas e interpretativas, en uno o varios instrumentos musicales.

3.

Propender por la sensibilización de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tanto a nivel artístico-musical, como a nivel socio-cultural, afectivo y ambiental.

4.

Fortalecer las agrupaciones musicales ya existentes coros y bandas.

5.

Desarrollar el Proyecto Pedagógico Musical del IDIPRON en las Unidades de protección Integral de la 27, la Florida, buscando la consolidación de este en la Unidad de Protección Integral (Av. Caracas No. 15-42) La Favorita.

6.

Identificarlas aptitudes musicales en la población intervenida en otras Unidades de Protección Integral en modalidad de Internado y/o externado.

7.

Direccionar la población intervenida en territorio a través de la Escuela Itinerante de Música que presente un destacado nivel de desarrollo musical, para continuar y culminar su proceso formativo en el Proyecto Pedagógico Institucional.

8.

En la UPI La Favorita (Av. Caracas No. 15-42) establecer un núcleo curricular común que permita a los actuales estudiantes, además de laborar, poder realizar sus estudios musicales de manera integral teniendo en cuenta los tiempos en los cuales puedan asistir a la unidad.

9.

Generar nuevos espacios para la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en ámbitos de formación musical basados en la consolidación de procesos de iniciación metodológicamente organizados que conduzcan a la creación continúa de al menos dos generaciones de banda: La pre-banda y la banda titular o juvenil.

10. Ampliar la oferta musical del IDIPRON a través de la creación de nuevas conformaciones vocales y/o instrumentales que obedecen a músicas académicas y populares, así como el fortalecimiento de las ya existentes. 4. METODOLOGÍA La metodología del plan curricular de música del IDIPRON se centra en ofrecer al NNAJ una formación musical integral basada en la cualificación de los siguientes aspectos: 4.1 Gramática e iniciación musical La asignatura gramática musical se entiende en el marco de la educación musical como un complemento a la formación integral del NNAJ para alcanzarhabilidades que les permitan entender y aplicar los distintos factores que conforman este lenguaje artístico en diferentes contextos, así como interactuar adecuadamente en su práctica musical tanto a nivel individual como grupal. Teniendo en cuenta que se trata de un lenguaje se asume en IDIPRON la necesidad de un espacio de iniciación musical basado en la experiencia y en la práctica como eje de un proceso lúdico y sensorial de aprendizaje y vivencia de los elementos fundamentales de la música a través de la exploración del cuerpo y la voz como primer instrumento, así como el uso de algunos instrumentos musicales. Dicho espacio busca ofrecer al NNAJ la posibilidad de vivenciar las principales cualidades de la música a través de rimas, rondas, juegos y canciones de forma grupal, permitiéndole desarrollar sus capacidades aptitudinales. Cumplida esta parte del proceso, se espera de los y las participantes haber desarrollado la capacidad para asumir un proceso formal en gramática musical, desarrollando los siguientes aspectos. Teoría Ritmo Audición: Periodicidad, gusto, ampliar conocimientos teóricos, tener disciplina Entonación Apreciación musical Armonía Improvisación

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMETO INTERNO

PROYECTO MUSICAL IDIPRON

CÓDIGO

M-RDE-DI-047

VERSIÓN

01

PÁGINA:

3 de 6

VIGENTE DESDE

31/12/2015

Estas clases se realizan de forma grupal a través del desarrollo de distintas estrategias que incluyen el solfeo rítmico, el solfeo hablado y entonado, la realización de dictados, el seguimiento de guías con contenidos teóricos, la escucha de obras del repertorio universal, los estudios de tonalidad, el toque y cante, el uso de las TIC entre otras buscando, desde lo colectivo, que el NNAJ potencie y adquiera de forma individual las capacidades que le permitan desenvolverse con fluidez en contextos musicales diversos, preparándolo además para emprender estudios superiores en áreas afines a la música. Como lineamiento, y dentro de la particularidad de cada UPI, se procurara mantener espacios separados para el entrenamiento auditivo y la formación teórica como tal. 4.2 Formación instrumental: Dentro del interés del trabajo colectivo como parte del desempeño del NNAJ en un ámbito social, se desarrolla la práctica de música en conjunto, banda, coro, orquesta etc. para ello la enseñanza de instrumentos musicales que puedan conformar estos grupos es fundamental en el Proyecto Musical del IDIPRON. Ya a manera individual se busca formar en los niños, niñas adolescentes y jóvenes habilidades para la vida a través de la adquisición hábitos positivos relacionado con la disciplina, la auto regulación y el cuidado tanto de sí mismo, del instrumento que interpreta y de los demás. Desde esta óptica el IDIPRON ofrece formación musical en las siguientes líneas instrumentales: 4.2.1 Instrumentos de viento 4.2.2 Instrumentos de percusión 4.2.3 Canto 4.2.4 Instrumento complementario 4.2.5 Cuerdas Las clases serán direccionadas por profesionales en cada instrumento propendiendo por una metodología de enseñanza instrumental desde la clase colectiva. 4.3 Conjuntos sinfónicos y música de cámara: Desde la clase colectiva de instrumento se fundamenta a los NNAJ en conceptos como: afinación, balance, ajuste rítmico, matices que son aprovechados posteriormente en la práctica de conjunto. La banda iniciará su proceso mediante la interpretación de repertorio que gradualmente subirá su nivel de exigencia de acuerdo con los logros obtenidos desde lo grupal. 4.4 Desarrollo vocal Por medio del desarrollo vocal coral los NNAJ del IDIPRON podrán generar habilidades de trabajo en grupo, disciplina, pautas de comportamiento y normas, que les permitan proponer y saber estar dentro de un Colectivo. La metodología se realizará a partir del proceso de “Iniciación a la pedagogía Vocal Infantil y Juvenil”, en donde se desarrollará la voz cantada mediante el manejo de vocalizaciones, juegos de sirenas, y repertorio adecuado al nivel, buscando una correcta postura corporal y vocal y el trabajo en grupo. Establecida la voz cantada y el proceso de iniciación y afinación, se realizará un trabajo vocal de QuodLiebet, cánones, obras de repertorio variado a unísono y dos voces, para coro de voces iguales y mixtas de un nivel básico, donde se busque la correcta interpretación y utilización del repertorio y los elementos musicales vocales adquiridos en el proceso. Finalmente se establecerá un coro mixto capaz de interpretar obras polifónicas a dos, tres, y cuatro voces, con un repertorio popular universal y académico que interprete y disfrute de todos los elementos musicales adquiridos, consolidándose como” coro institucional” en donde los NNAJ del IDIPRON hagan parte de un resultado de un proceso coral vocal grupal. 4.5 Ensambles de música Popular:Brindar un espacio de asesoría y acompañamiento a quienes estén interesados en impulsar

grupos de estas características, de todas formas deben estar incluidos los espacios de formación de IDIPRON, para potenciar sus capacidades en formatos que se hagan visibles. Al trabajar se deben tener en cuenta aspectos de calidad, ensamble, articulación, creatividad en el manejo de los recursos disponibles. Podría decirse que quienes integren este tipo de agrupaciones estarían en capacidad de salir “al mercado” a ofrecer sus producciones, como opción para encontrar expectativas de desarrollo personal. Grupos que se pueden trabajar: -

Con énfasis en la música infantil, (grupos con percusiones menores o tambores, guitarra o teclado, instrumento melódico como flauta o clarinete u oboe y uno o dos cantantes) Grupos de rock, guitarra, bajo, batería, voz. Grupos de ska, guitarra, congas, batería, teclado y voces. Grupos de reagge, guitarra, saxos, congas, batería, teclado y voces. Grupos o bandas de salsa o chucu-chucu (raspa), conformado por metales (trompetas), percusiones, teclados, congas, bongós, cantantes)

-

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMETO INTERNO

PROYECTO MUSICAL IDIPRON

CÓDIGO

M-RDE-DI-047

VERSIÓN

01

PÁGINA:

4 de 6

VIGENTE DESDE

31/12/2015

Mariachis, violines, trompetas, cuerdas que sustituyan la sonoridad de los instrumentos tradicionales, cantantes. Tríos, con un instrumento melódico (flauta, violín, clarinete, oboe), guitarra, percusión menor y voz. Rap, voz. CURSOS LIBRES: Por la mañana máximo 2 veces a la semana PROCESO REGULAR: En la tarde, cursos electivos Historia de la música, cultura teórica musical Audiciones 5.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1.

Indagación de NNAJ antiguos y población de nuevo ingreso

2.

Preparar y ejecutar una convocatoria por unidad para presentar el Proyecto musical e invitar a los NNAJ a participar en este.

3.

Realizar una reunión con el cuerpo docente para presentar y/o replantear el método educativo a utilizar.

4.

Definir los horarios, recursos y espacios a utilizar en el desarrollo de las clases.

5.

Inicio del proceso formal de clases.

6.

Hacer las evaluaciones trimestrales.

7.

Reunión con los docentes, en la cual se establecen acciones frente a los resultados de las evaluaciones.

8.

Se establecen los lineamientos para la finalización del semestre.

9.

Transversalidades:

9.1 Participar en eventos, conciertos, encuentros, muestras entre otros. 9.2 Participar en reuniones con el equipo Administrativo para definir lineamientos en torno a las actividades de formación musical. 9.3 Gestionar posibles articulaciones interinstitucionales que propendan por la proyección artístico-musical del Instituto. 9.4 Participar en actividades relacionadas con los ejes transversales del Instituto. 6. CONTENIDO DEL CURSO Se tiene establecido dos ciclos de formación: 1. Ciclo Preparatorio 2. Ciclo Técnico Los niveles, intensidad horaria, contenidos y objetivos de cada nivel se encuentran establecidos en el documento interno denominado Programa de Formación Musical de IDIPRON identificado con código M-PIN-DI-038. 7.

CONDICIONES MÍNIMAS DE PERMANENCIA

7.1 PARA LA UNIDAD DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA FAVORITA 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5 7.1.6 7.1.7

Cumplir mínimo con el 75% de asistencia y participación de las actividades que se desarrollen. Dar cumplimiento al Pacto Convivencial establecido para el IDIPRON. Hacer parte de la banda Sinfónica del Instituto o de alguno de los Conjuntos Musicales. Cursar mínimo tres materias de música por semestre (teoría, instrumento musical y conjunto). Tener un rendimiento promedio académico superior a 3 sobre las materias cursadas. Cursar mínimo cuatro electivas durante todo el programa. Independientemente del proyecto al cual pertenezca el Adolescente o Joven, participar activamente en las diferentes actividades y programas que hacen parte de la Unidad.

7.2 PARA LAS UNIDADES DE LA 27 Y LA FLORIDA 7.2.1 Cumplir mínimo con el 75% de asistencia y participación de las actividades que se desarrollen. 7.2.2 Dar cumplimiento al Pacto Convivencial establecido para el IDIPRON.

7.2.3

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMETO INTERNO

PROYECTO MUSICAL IDIPRON

CÓDIGO

M-RDE-DI-047

VERSIÓN

01

PÁGINA:

5 de 6

VIGENTE DESDE

31/12/2015

Hacer parte de la banda Sinfónica del Instituto o de alguno de los Conjuntos Musicales.

8. EVALUACIÓN La evaluación es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre el proceso de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La evaluación es el proceso que garantiza que se va por buen camino. Es la acción que mediante unos indicadores comprueba el proceso de formación efectiva para el proceso pedagógico musical. De lo anterior se infiere que el fin principal de la evaluación, es conocer el proceso de desarrollo de una manera integral para identificar: a. Las características personales, los intereses, ritmos y estilos de aprendizaje. b. Los talentos y potencialidades personales. c. Las dificultades y limitaciones. d. Facilitar el autoconocimiento y autoevaluación personal. e. Ayudar a la toma de decisiones, asumir responsabilidades y compromisos. f. Orientar el proceso formativo y mejorar su calidad. g. Obtener información para reorientar o consolidar las prácticas pedagógicas. De esta manera, la evaluación la entendemos, como un medio al servicio del proceso educativo que permite formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el trabajo educativo, es una actividad sistemática, permanente y esencial ya que por este medio tanto los NNAJ como educadores reconocen sus aciertos y deficiencias y se lleva a cabo el siguiente proceso de evaluación, a saber: autoevaluación, evaluación, hetero evaluación. Este desarrollo permite aplicar correctivos o estímulos necesarios, una vez realizada la retroalimentación.

9.1 9.2 9.3 9.4

9. MOTIVOS DE EGRESO DEL PROCESO DE FORMACIÓN MUSICAL Cumplimiento de Objetivos (Máximo 8 semestres). Incumplir con las condiciones mínimas de permanencia, previo aval del Comité Técnico. Perder alguna de las materias dictadas por tercera vez. Superar la edad de 25 años en el proyecto musical.

    

10. PERFIL DE SALIDA Se espera que al finalizar el proceso la persona pueda participar activamente en la sociedad a través de cualidades humanas tales como trabajo en equipo, respeto, tolerancia y responsabilidad entre otros. Manejo técnico de un instrumento musical que permita desenvolverse con fluidez como músico de escena en agrupaciones de música popular y/o académica. Conocimientos musicales para acceder a la educación formal en ciclos preparatorios y/o básicos en áreas a fines a la música. Que demuestre suficiencia en el manejo de los elementos del lenguaje musical en un nivel intermedio. Asumir procesos de trabajo en proyección comunitaria relacionados con la música.

2. CONTROL DE CAMBIOS Nº. VERSIÓN

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Se pasa al proceso de Restitución de Derechos, anteriormente se encontraba en el proceso Protección Integral de Niños/as, adolescentes y Jóvenes con derechos vulnerados con Código M-PIN-DI-037 Versión 01 y vigente desde 31/03/2014.

FECHA (DD/MM/AA)

ELABORÓ FIRMA EN ORIGINAL Oscar Chunza Gómez Director Musical UPI La Florida y Arcadia

14-10-2015

FIRMA EN ORIGINAL Carlos Pinzón Riveros Director Musical UPI 27 y Vega FIRMA EN ORIGINAL Ernesto Martínez Pérez

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMETO INTERNO

PROYECTO MUSICAL IDIPRON

CÓDIGO

M-RDE-DI-047

VERSIÓN

01

PÁGINA:

6 de 6

VIGENTE DESDE

31/12/2015

Psicopedagogo

FIRMA EN ORIGINAL Milena Cerón Trabajadora Social

FIRMA EN ORIGINAL Alejandra Guataquí Cucunubá Profesional Universitaria Subdirección de Métodos Educativos y Operativa

FIRMA EN ORIGINAL Any Jackeline Rojas Pinilla Profesional Universitaria Oficina Asesora de Planeación

3. CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN NOMBRE

CARGO

FECHA (DD/MM/AÑO)

FIRMA

REVISÓ

Martha Yaneth Sandoval Salazar

Subdirectora de Métodos Operativos

31/12/2015

FIRMA EN ORIGINAL

APROBÓ

Martha Yaneth Sandoval Salazar

Subdirectora de Métodos Operativos

31/12/2015

FIRMA EN ORIGINAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.