1
RSC Scotiabank 2014
Responsabilidad Social Corporativa de Scotiabank Perú 2014
G R U P O
Desarrollo Sustentable
El presente informe ha sido elaborado por cuarto año consecutivo con el apoyo del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social del Grupo GEA. Edición de textos: Gustavo Adolfo Alvizuri Diseño Gráfico: Fabiola Laguna Soto
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. G estión Responsable y Transparente 3. S ervicio Total 4. Talentos para el Liderazgo 5. P roveedores 6. P rograma Scotiabank Iluminando el Mañana 7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático 8. Í ndice de Indicadores
4
Contenido
RSC Scotiabank 2014
1.1
Carta de la Alta Dirección
Carta de la Alta Dirección
Mantuvimos nuestro enfoque en los grupos de interés prioritarios para el Banco. Es así que:
1. Introducción
Para nuestros Clientes, presentamos la Cruzada del Ahorro, campaña destinada a promover el ahorro en todos los peruanos que fortaleció nuestra visión de “ayudar a nuestros clientes a mejorar su situación financiera”.
2. G estión Responsable y Transparente
3. S ervicio Total
A nuestros Colaboradores, continuamos ofreciéndoles uno de los mejores lugares para trabajar en el país. Scotiabank Perú fue considerado en el top five del ránking Great Place to Work Institute, categoría Grandes Empresas. Asimismo, fuimos el único banco reconocido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en el concurso Buenas Prácticas Laborales, en la categoría Prevención, Gestión de Ceses Laborales y Preparación para la Jubilación. Scotiabank Perú obtuvo también el primer puesto en el Programa Balance.
4. Talentos para el Liderazgo
5. P roveedores 6. P rograma Scotiabank Iluminando el Mañana
7. A daptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Í ndice de Indicadores Estimados Lectores: Con orgullo les presento nuestro sexto Informe de Responsabilidad Social Corporativa, elaborado de manera anual desde el año 2009, que toma la metodología del Global Reporting Initiative para la elaboración de informes de sostenibilidad.
El año 2014 fue un año de desaceleración para la economía peruana; aun así, en Scotiabank Perú continuamos registrando un sólido crecimiento, incrementando en 12% nuestra utilidad con respecto al año anterior, posicionándonos como el segundo banco de mayor productividad del sistema y consolidándonos como la tercera entidad financiera más importante del país.
Para la comunidad y la sociedad en su conjunto, continuamos ofreciendo alternativas para ampliar la bancarización en los sectores que más lo necesitan; es así que nuestras iniciativas Banca Corresponsal, Quiosco Inteligente y Billetera Móvil continuaron desarrollándose a la par de los proyectos de incremento de capacidades para la inclusión financiera que llevamos a cabo, con diferentes socios estratégicos, en Piura, Ica, Huancavelica y en las zonas menos favorecidas de Lima. Gracias a nuestra gestión integral y sostenible en el 2014, Scotiabank se ha hecho merecedor de importantes reconocimientos: • Revista América Economía: Puesto 6 en el ránking de los 25 Mejores Bancos de América Latina. • Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco): Puesto 11 en el ránking de 100 empresas con mejor Reputación Corporativa. • Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR): Tercer año consecutivo. Otorgado por Perú 2021 en reconocimiento al esfuerzo por cubrir los estándares propuestos para las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa. Mantuvimos nuestra preocupación por el medio ambiente; es así que continuamos apostando por:
• Nuestro programa interno Scotiabank Ecoeficiente, enfocado en la eficiencia en el tratamiento de los recursos y el reciclaje. • La medición y compensación de nuestra huella de carbono. Esta vez bajo una figura innovadora, como fue la compra de bonos de carbono equivalentes a 11 mil tCO2-eq al Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - Cordillera Azul (CIMA), que mantiene una alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el fondo de inversión para el mantenimiento y uso sostenible de los bosques en pie Athelia Climate Fund, para evitar la deforestación del bosque del Parque Nacional Cordillera Azul. Este año cerramos un ciclo de avances en materia de Responsabilidad Social Corporativa para próximamente darnos un nuevo impulso en materia de sostenibilidad, enfocándonos en lo que hoy es nuestro pensamiento sostenible: • Servicio total a nuestros clientes • Talentos para el liderazgo dirigido a nuestros colaboradores y proveedores • Capacidades para la inclusión financiera para la comunidad • Mitigación y adaptación al cambio climático para nuestro entorno Agradezco a todo el equipo de Scotiabankers y a nuestros socios externos que diariamente hacen posible que Scotiabank desarrolle y consolide su presencia en el Perú, asumiendo el compromiso de una gestión a favor del fortalecimiento social, económico y ambiental para el crecimiento sostenible de nuestro país.
Carlos González-Taboada Vicepresidente Senior & CEO - Perú y Asesor Especial para Latinoamérica
5
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Agradezco a todo el equipo de Scotiabankers y a nuestros socios externos que diariamente hacen posible que Scotiabank desarrolle y consolide su presencia en el Perú, asumiendo el compromiso de una gestión a favor del fortalecimiento social, económico y ambiental para el crecimiento sostenible de nuestro país. Carlos González-Taboada Vicepresidente Senior & CEO - Perú y Asesor Especial para Latinoamérica
6
RSC Scotiabank 2014
3.1
3.2
3.3
3.4
Contenido
3.8
3.9
3.10
Introducción 1.1 Acerca de este Informe
1. Introducción
El Informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Scotiabank Perú se publica anualmente. Esta sexta edición abarca el año calendario 2014. Las ediciones del 2009 al 2013 se encuentran en la página web1, todas en idioma español.
de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
1.4 Premios
3.7
1.
Carta de la Alta Dirección
1.1 Acerca
3.6
Cualquier comunicación con respecto a este informe puede ser dirigida a: Gerencia de Responsabilidad Social Av. Dionisio Derteano 102, piso 14, San Isidro, Lima-Perú E-mail:
[email protected]
y Distinciones
1.1.1 Alcance y cobertura del Informe
2. Gestión Responsable y
El presente informe abarca solo nuestras actividades en el territorio del Perú, y los datos consignados abarcan información de su sede central, las sedes administrativas y las agencias de Lima y provincias, a menos que se incluya alguna indicación en el contenido del Informe2. Este mismo alcance fue utilizado para los informes elaborados en los años previos.
Transparente
3. Servicio Total
Para elaborar este informe, incluidos cálculos y mediciones, se utilizó la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad y Suplemento Sectorial para Servicios Financieros (versión 3.1) desarrollada por el Global Reporting Initiative y sus correspondientes Protocolos de Indicadores. No se ha tenido la necesidad de reexpresar información perteneciente a informes previos.
4. Talentos para el Liderazgo
Las acciones realizadas en el periodo 2014 han sido desarrolladas por las áreas que tienen relación estrecha con los grupos de interés identificados por Scotiabank Perú, que han contribuido de manera activa en la preparación del presente documento.
5. Proveedores
Este informe ha sido elaborado, por quinto año consecutivo, con el apoyo del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social del Grupo GEA. Asimismo, ha sido revisado por el GRI, que ha confirmado que el informe contiene los temas para considerar que la organización ha logrado una autodeclaración de nivel A, y ha sido verificado por la organización Perú 2021 como Third Party Checked.
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
1.1.2 Declaración del nivel de aplicación del Informe
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
•
A “Self Declared”
•
A “Third Party Checked” por Perú 2021
•
A “GRI Checked”
8. Índice de Indicadores C
C+
B
B+
A
Autodeclaración
√
Comprobación por Tercera Parte (Perú 2021)
√
Comprobación GRI
√
A+
1 w w w. s c o t ia b a n k . c o m. p e / RS S - S BP/ in for me s. h t ml. 2
E s te in for me c o n s ign a e l n ú me ro d e c ola b o r a d ore s e n Pa n a má. N ing ún o t ro d a to c ua nt it a t ivo inc o r po ra info r ma c ió n so bre est a a g enc ia . D e a c uerd o a lo info r ma d o en lo s est a d o s f in a n c ie ros y la M e mor ia A n u a l 2 0 1 4 .
3.13
7
RSC Scotiabank 2014
3.5
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 1.1 Acerca
de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
1.4 Premios
y Distinciones
2. Gestión Responsable y
1.1.3 Materialidad del Informe de RSC 2014 El nivel de aplicación A implica reportar 64 indicadores principales, los cuales fueron analizados tomando en cuenta la evaluación de materialidad requerida por el GRI. El informe 2014 ha mantenido la evaluación de materialidad realizada para el Informe 2013, la que siguió los siguientes pasos:
Segunda consulta (Revisión del Informe de RSC 2012) Realizada a:
a. Revisión de documentos y estudios formales
•
Scotiabankers
•
Clientes corporativos
•
Comunidad (periodistas)
•
Pautas para la Conducta en los Negocios y códigos y políticas complementarios
•
Política de Responsabilidad Social
Realizada en 4 talleres “multistakeholder”, donde participaron:
•
Políticas de Gobierno Corporativo
•
Clientes corporativos
Tercera consulta (Identificación de temas materiales)
•
Manual Corporativo Medioambiental
•
Proveedores
Transparente
•
•
Gremios
3. Servicio Total
Principios de Conducta para Proveedores en el marco de la RSC
•
Representantes del Gobierno
•
•
Organizaciones de la sociedad civil
4. Talentos para el
Adhesiones y compromisos internacionales asumidos voluntariamente
•
Plan Estratégico de Responsabilidad Social de Scotiabank Perú y los grupos de interés identificados y hacia quienes se realizan las acciones reportadas
•
Colaboradores
Objetivos: Revisión y priorización de temas de RSC considerados importantes en el sector bancario.
•
Análisis de la situación del sector bancario con respecto a la Responsabilidad Social, elaborado por la empresa EY.
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Temas de RSC revisados:
b. Retroalimentación recibida por los grupos de interés Consultas con los grupos de interés para recabar opiniones sobre los contenidos del Informe de RSC e identificación de oportunidades de mejora en la gestión de RSC. Primera consulta (Revisión del Informe de RSC 2011) Realizada a: •
Miembros del Directorio
•
Comunidad: Líderes de opinión en RSC Organizaciones que laboran en temas sociales
•
Medio ambiente:
Organizaciones que laboran en temas ambientales
•
•
Derechos humanos
•
Estándares laborales
•
Medio ambiente
•
Gobernanza interna y anticorrupción
Gobernanza externa
4.17
8
RSC Scotiabank 2014
3.5
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 1.1 Acerca
de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
1.4 Premios
Temas materiales priorizados – Tercera consulta Scotiabank Perú
y Distinciones
5
2. Gestión Responsable y
L-B GI-A CS-A D-A
Transparente
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
GI-C
D-B
Riesgos en Materia de Sostenibilidad
3. Servicio Total
C-A
GE-A
L-A
4
C-D
GE-C GS-B MA-D C-B
MA-C
CS-C
3
L-C
MA-A
C-C
GE-B MA-B
D-C
GI-B
GI-E 2
As As 1
un
to
sn
o
GI-D
m
at
er
Ba
ial
ja
P
un
ri rio
m tos
da
dr
e
ate
ria
iv lat
les
ad
el
nf ai
orm
ac
ión
Alt
a
es
0 0
1
2
3
Riesgos en Materia de Sostenibilidad
4
5
9
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
3.5
4.17
c. Selección de temas materiales En un taller de trabajo interno, se seleccionaron y priorizaron los asuntos materiales —considerando los temas de RSC revisados en la tercera consulta— calificándolos de acuerdo a la influencia en los grupos de interés y el impacto en las dimensiones económica, social y ambiental del negocio. En el gráfico siguiente, los temas localizados en el cuadrante superior derecho, señalados con una elipse, son los temas y aspectos materiales. Ahí se muestran todos los temas y aspectos revisados. El detalle de estos puede ser ubicado en el Anexo 1.
1. Introducción 1.1 Acerca
de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
1.4 Premios
y Distinciones
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
Temas revisados - Tercera consulta Scotiabank Perú
Leyenda
Capítulos del Informe de RSC 2013
D-A
Capítulo 7: Comunidad
CS-A
Capítulo 4: Clientes Capítulo 7: Comunidad
DD.HH.: Impacto en el cliente
Atención al cliente • Se requiere ser específico al identificar en qué se enfocan los esfuerzos en la atención al cliente y en la necesidad de responder a la creciente diversificación de sus necesidades. • Se indicó la importancia de la relación que existe entre el impacto en los clientes (atención al cliente) y los estándares laborales (aprendizaje y desarrollo de los colaboradores). • El rol que juegan los colaboradores en la atención al cliente es importante desde el primer contacto.
C-A C-D
Capítulo 4, numeral 4.1: Unidades de Negocio: productos, servicios y resultados Capítulo 5, numeral 5.2: Gestión del Talento Humano
Estándares laborales
El mayor porcentaje de priorización lo obtuvieron: • La diversidad y las oportunidades iguales, incluyendo la misma. remuneración para hombres y mujeres • Las prácticas laborales justas.
L-B
Capítulo 5, numeral 5.5: Diversidad, inclusión e igualdad de oportunidades
Medio ambiente
Uso de recursos y generación de residuos • El enfoque debe ser en la vulnerabilidad del país frente al cambio climático, que ocasiona la pérdida de la disponibilidad de recursos, como el agua, para el consumo y la generación de electricidad.
MA-C
Capítulo 8, numeral 8.8.1: Estrategia de minimización: Scotiabank Ecoeficiente
GI-A
Capítulo 3: Gobierno Corporativo
GE-A
Capítulo 8, numeral 8.2: Impacto ambiental de productos y servicios
Temas de RSC
Aspectos de RSC
Derechos Humanos (DD.HH.)
Impacto de las operaciones en las poblaciones desfavorecidas • Efecto multiplicador importante, ya que por su tamaño y alcance, se llega a muchas personas para generar grandes impactos positivos y negativos. • Es importante definir el alcance de las acciones en este tema.
DD.HH.: Impacto en la comunidad y la sociedad
Impacto de las operaciones en la comunidad, incluyendo mejoras en la educación financiera • Necesidad de alinear la RSC relacionada con el giro del negocio. • Tomar en cuenta el acceso (canales) y el uso de los productos y servicios financieros. • La educación financiera es pertinente y significativa dentro de los proyectos que debería considerar.
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Gobernanza interna
La supervisión y el liderazgo del consejo administrativo y la Gerencia constituyen lo más importante. Se centran en la prevención de la corrupción, tomando como premisa el comportamiento ético y coherente, dentro y fuera de la institución.
Gobernanza externa
Se priorizó la evaluación de los riesgos ambientales y sociales en las líneas de negocio: • Riesgos ambientales: Tomar en cuenta el contexto total de la actuación, generando impactos positivos y teniendo cuidado en no generar impactos ambientales negativos colaterales. • Riesgos sociales: Incrementar los impactos positivos y minimizar los negativos al no convertirse en cómplice de violación a los derechos humanos otorgando créditos sin evaluación o al contratar proveedores que no respetan los derechos de sus trabajadores.
Ubicación en la matriz
10
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: PRESENCIA EN EL MERCADO
1. Introducción de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
1.4 Premios
2.2
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
1.2 Scotiabank Perú S.A.A.
Carta de la Alta Dirección
1.1 Acerca
2.1
•
Realiza operaciones de intermediación financiera permitidas a los bancos múltiples3, de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y la Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; además, cumple con la Ley del Mercado de Valores.
•
Brinda servicios y productos financieros diversos a personas, empresas y corporaciones en todo el territorio peruano.
•
Opera en el Perú y en Panamá por medio de Scotiabank Perú S.A.A. - Sucursal Panamá4.
•
Tiene su oficina principal en la Av. Dionisio Derteano N° 102, San Isidro, Lima.
Se constituyó en febrero de 1943 con la denominación de Banco Wiese Ltdo. Posteriormente, en el año 1999, cambió su nombre por el de Banco Wiese Sudameris. Años después, se realizó un proceso de reorganización simple por el cual el Banco Sudamericano aportó un bloque patrimonial al Banco Wiese Sudameris luego de que The Bank of Nova Scotia (Toronto, Canadá, 1832) adquiriera, directa e indirectamente, la participación mayoritaria que tenía Intesa Sanpaolo SpA en el Banco Wiese Sudameris y el 100% de las acciones representativas del capital social del Banco Sudamericano S.A. El proceso terminó el día 13 de mayo del año 2006, al cambiar el Banco Wiese Sudameris su razón social por la de Scotiabank Perú S.A.A.5
y Distinciones
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
Cifras clave al 2014: Tercera entidad financiera más importante del país
4. Talentos para el
5,071 colaboradores en planilla (Scotiabankers)
Liderazgo
7 sedes administrativas adicionales
5. Proveedores
211 agencias en la capital y en las provincias del país 865 Cajeros Automáticos en la capital y en las provincias del país
6. Programa Scotiabank
6,138 Cajeros Corresponsales en la capital y en las provincias del país
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
3
S it u ac ió n jur íd ic a espec ia l que per mite a la s inst it uc io nes d e c réd ito rea liza r po r sí so la s la s func io nes d e ba nc o, fina nc iera , h ip otec a r ia , fid uc ia r ia y c o mpravent a d e v a lo res (w w w.d efinic io n.o rg /ba nc a -mult iple).
4
E s te info r me c o nsigna el número d e c o la bo ra d o res en Pa na má . N ing ún o t ro d a to c ua nt it a t ivo inc o r po ra info r ma c ió n so bre est a a g e nc ia .
5
O p e ra d e c o nfo r mid a d c o n la R eso luc ió n d e la Super intend enc ia d e B a nc a , S eg uro s y A FP (SB S ) Nº 541-80-E F/97 d el 17 d e junio d e 1 980.
11
RSC Scotiabank 2014
3.5
4.12
4.13
4.14
Contenido Carta de la Alta Dirección
Scotiabank Perú se adhiere a las siguientes iniciativas voluntarias a través de la Casa Matriz:
1. Introducción 1.1 Acerca
1.3 Adhesiones y Membresías
de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
•
Pacto Mundial (2010)
•
Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible de la Cámara de Comercio Internacional (1991)
•
Asociación Fiscal Internacional - IFA
•
Soluciones Empresariales contra la Pobreza
•
Organización Internacional de Mujeres en Negocios (OWIT)
Debido al buen desempeño en el tratamiento de los criterios ambientales, sociales y de gobierno interno, Scotiabank (Casa Matriz) ha sido incluido en los siguientes índices de referencia para las inversiones socialmente responsables:
Cámaras de Comercio en el Perú •
Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham)
•
Principios del Ecuador (2005)
•
Cámara Peruano-Británica
•
Carbon Disclosure Project (2005)
•
Cámara de Comercio Canadá-Perú
•
Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2005)
•
Cámara de Comercio Italiana en el Perú
•
Cámara de Comercio Peruano-Chilena
•
Códigos de conducta voluntarios y compromisos públicos diseñados para proteger los intereses del consumidor, Canadá
•
Cámara de Comercio e Industria PeruanoFrancesa
•
Cámara Peruana de la Construcción
Miembro en el Perú de:
•
Cámara de Comercio Peruano-China
•
Patronato de Empresas de Perú 2021
•
•
Patronato de la Universidad del Pacífico
Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú Brasil
5. Proveedores
•
Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de la Cámara de Comercio Americana del Perú
•
6. Programa Scotiabank
•
Asociación Peruana de Recursos Humanos
•
Asociación de Bancos del Perú (Asbanc)
•
Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)
Cámaras Regionales y Provinciales del país: Lima, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, del Santa, Chincha, Huancayo, Huaraz, Ica, San Román-Juliaca, Loreto, Ilo, Pisco, Puno, Piura, Tacna, Talara, Tarapoto-San Martín, La Libertad, Ucayali, Sullana, Huaura.
•
Asociación Peruana de Finanzas (APEF)
•
Pro-Región La Libertad.
•
Programa Amigos del MALI (PAM)
•
•
Asociación de Exportadores (ADEX)
Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa (Adepia)
•
Sociedad de Comercio Exterior (Comex)
•
IPAE Escuela de Empresarios
•
Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía
Comunicación con los gremios
•
Sociedad Nacional de Pesquería
•
Comité Nacional de Miembros y Usuarios Swift (Conasp)
Scotiabank Perú cuenta con canales de diálogo dirigidos a los gremios, lo que permite un intercambio de opiniones y la identificación de espacios de colaboración y beneficio mutuo:
•
Instituto Peruano de Fomento Educativo
•
Patronato Solidaridad en Marcha
•
InPerú
•
Empresa Familiarmente Responsable
•
Asociación Automotriz del Perú
•
Instituto Peruano de Derecho Tributario
1.4 Premios
y Distinciones
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Medios de comunicación
Frecuencia de contacto o comunicación
Reuniones
A requerimiento de alguna de las partes
Participación en reuniones de los comités o gremios
De acuerdo a lo establecido por cada gremio
4.16
12
RSC Scotiabank 2014
2.10
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 1.1 Acerca
de este Informe
1.2 Scotiabank
Perú S.A.A.
1.3 Adhesiones
y Membresías
1.4 Premios
y Distinciones
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
1.4 Premios y Distinciones Se obtuvo los premios y distinciones siguientes:
• Revista América Economía Puesto 6 en el ránking de los 25 Mejores Bancos de América Latina
• Ránking de Great Place to Work: Considerado en el top five, categoría Grandes Empresas
• Monitor empresarial de Reputación Corporativa (Merco): Puesto 11 en el ránking de 100 empresas con mejor Reputación Corporativa.
• Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR): Tercer año consecutivo. Otorgado por Perú 2021 en reconocimiento al esfuerzo por cubrir los estándares propuestos para las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa.
• Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Primer Puesto en el concurso de Buenas Prácticas Laborales en la categoría Prevención, Gestión de Ceses Laborales y Preparación para la Jubilación, con su Programa Balance. Único banco reconocido en este concurso.
13
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: ACTIVISMO ACCIONARIAL
2.3
2.5
2.8
3.5
Contenido 2.1 Accionistas y Grupo Económico Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo
Forma parte de The Bank of Nova Scotia (BNS), banco internacional con sede en Toronto (Canadá):
Los accionistas de Scotiabank Perú fueron: Grupo / Accionista
Procedencia
Participación (%)
Bahamas
55.32%
Scotia Perú Holdings S.A.
Perú
40.11%
The Bank of Nova Scotia
Canadá
2.32%
Grupo The Bank of Nova Scotia (BNS) NW Holdings Ltd.
2.3 Resultados Económicos
Total Grupo BNS
97.75%
2.4 Gestión de Riesgos
Otros
2.25%
TOTAL
100.00%
2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
2. Gestión Responsable y Transparente
Comunicación con nuestros accionistas Medios de comunicación Asamblea General Anual de Accionistas Contacto directo con la Secretaría General
Frecuencia de contacto o comunicación
•
Fundado en el año 1832
Anual
•
Presencia en 55 países
•
Ingreso total neto de 7,298 millones de dólares canadienses
•
Atiende a más de 21 millones de clientes
•
La 6a mejor multinacional para trabajar (GPTW)
•
Equipo de 86 mil empleados.
Permanente
Memoria Anual
Anual
Informe de Responsabilidad Social Corporativa (desde el 2009)
Anual
Página web (www.scotiabank.com.pe)
Permanente
Página web de la Superintendencia del Mercado de Valores (www.smv.gob.pe)
Permanente
Publicación efectuada en la web con relación al procedimiento por ser S.A.A.
Anual
Se cuenta con las siguientes empresas subsidiarias (100% de las acciones): CrediScotia Financiera S.A. Servicios, Cobranzas e Inversiones S.A.C. (SCI) Scotia Sociedad Agente de Bolsa S.A. Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A. Scotia Sociedad Titulizadora S.A. Promociones de Proyectos Inmobiliarios y Comerciales S.A.
4.14
4.16
14
RSC Scotiabank 2014
4.1
Contenido Carta de la Alta Dirección
2.2. Gobierno Corporativo
1. Introducción
2.2.1 Directorio El Estatuto Social establece que el Directorio está integrado por:
2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
4. Talentos para el
Comité de Auditoría
Son elegidos por la Junta General de Accionistas por el plazo de un año; pueden ser reelegidos indefinidamente. La Junta General de Accionistas puede designar un director alterno para cada director titular que lo solicite.
•
Apoya al Directorio en el cumplimiento de la supervisión del control interno, incluidas las subsidiarias.
•
Integrado por tres miembros del Directorio; uno de ellos debe ser independiente (Se eligieron dos directores independientes).
•
También participan:
•
Políticas de Buen Gobierno Corporativo
•
Personas de destacada trayectoria profesional y personal, e independientes del accionariado de la institución.
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank
b. No ser accionista que, sin ser colaborador o directivo del Banco o sus subsidiarias, tenga poder de mando sobre los directivos de las mismas.
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
c. No ser socio o colaborador de sociedades o asociaciones que presten servicios de asesoría o consultoría a Scotiabank y
8. Índice de Indicadores
Presidente James Tully Meek
Vicepresidente Carlos González-Taboada
Gerente General
Directores
Auditor General Interno
James Edward Callahan Ferry
Vicepresidente de Asesoría Legal, Cumplimiento y Secretaría General, como invitado permanente, quien a su vez actúa como secretario.
Gianfranco Castagnola Zúñiga (Independiente)
Comité de Control de Riesgos •
Raúl Salazar Olivares (Independiente)
Diseña y establece las políticas, metodologías y procedimientos para la identificación de los riesgos inherentes a nuestras actividades.
•
Integrado por tres miembros del Directorio; uno de ellos debe ser independiente. Se eligieron dos directores independientes.
•
Se organiza como un comité integral compuesto además por:
a. No ser colaborador ni directivo de Scotiabank ni de sus subsidiarias.
Iluminando el Mañana
Directorio de Scotiabank Perú
Directorio7
•
De acuerdo a lo previsto por las Políticas de Gobierno Corporativo y los Reglamentos de Comité de Auditoría y de Control de Riesgos, un director será considerado independiente si cumple con lo siguiente:
Liderazgo
de
Máximo: 15 miembros.
En la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas realizada el 25 de marzo se fijó en 7 el número de miembros del Directorio, 2 de los cuales son directores independientes6.
3. Servicio Total
Comités
•
En la elección anual se tiene en cuenta:
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
los
Mínimo: 7 miembros.
2.3 Resultados Económicos 2.5 Enfoque de
Funcionaron siguientes:
•
2.2 Gobierno Corporativo 2.4 Gestión de Riesgos
subsidiarias o a las empresas que pertenezcan al mismo grupo económico del cual forman parte, del cual los pagos recibidos por el Banco o de sus subsidiarias representen más del 20% de sus ingresos.
Gerente General
Santiago Perdomo Maldonado Javier Serebrisky Maldonado*
*
E n sesió n d e Direc to r io d el 20 d e junio d el 2014 se a c eptó la renunc ia d el d irec to r S r. J av ier S erebr isk y M a ld o na d o, c uyo c a rg o qued ó v a c a nte.
Vicepresidente Sénior de Riesgos Gerente Principal de Riesgos de Portafolio
6
Los mie mb ros d e l D ire c to r io f u e ro n v a ron e s.
7
Los Co mité s d e D ire c tor io a c t ú a n s o b re la a u d ito r ía y c on t ro l d e r iesg o s en to d o s lo s a spec to s so bre lo s que a c t úa la inst it uc ió n, inc luyend o el d esempeño so c ia l y a mbient a l.
4.3
15
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
Retribución del Directorio Fijada anualmente por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas, conforme a lo establecido por el Estatuto Social. No hay vínculo con el desempeño ambiental y social de Scotiabank. Presidente del Directorio
1. Introducción
No ejerce función ejecutiva. Sin embargo, el Gerente General tuvo la condición de vicepresidente del Directorio; por ello, para evitar potenciales conflictos de interés entre el Directorio y la Gerencia, la mayoría de los directores integrantes de los Comités de Directorio fueron independientes. Estos directores tienen contacto directo con la gerencia directa responsable de Riesgo y Control Interno, sin que la información que reciba sea objeto de filtro a través de la Gerencia General.
2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo
El Directorio adoptó las Pautas para la Conducta en los Negocios, que contienen las normas y expectativas con respecto a la conducta comercial y ética apropiada de los directores, Scotiabankers y las subsidiarias. Estas pautas incluyen, entre otras, evitar los conflictos de intereses.
2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
El Directorio, de acuerdo a dichas pautas, hace el seguimiento y control de los posibles conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas; esto incluye el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en las transacciones entre partes interesadas. Así se asegura la abstención de cualquier director que pudiera tener interés o integrar un directorio de empresas que son objeto de las operaciones que se someten a su consideración.
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank
Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
4.2
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
•
De los accionistas con el Directorio, por medio de la Secretaría General.
•
De los Scotiabankers con el Directorio, por medio de la normativa de inclusión de temas en los directorios, lo que supone la canalización por medio de la Gerencia General, sin perjuicio del contacto directo de determinadas gerencias con los comités.
Factores para evaluar a los candidatos al cargo de Director:
•
Competencias y habilidades que el Directorio considere que cada director debe tener.
•
No estar comprendidos en las causales de impedimento, prohibición o incompatibilidad que la ley establezca.
El Directorio evalúa periódicamente la estructura organizativa y operativa; se asegura de que esté en línea con la estrategia del negocio y su perfil de riesgo. Se han establecido las líneas de reporte y mecanismos de coordinación que aseguren un adecuado gobierno corporativo; por ello, el Directorio considera que la estructura se justifica y no implica una complejidad inapropiada. En las sesiones de Directorio se realiza un seguimiento mensual a la información sobre los resultados y el cumplimiento de las metas y del presupuesto que expone la Gerencia General. Se han efectuado 12 evaluaciones. De acuerdo al Estatuto Social, la Junta General de Accionistas se pronuncia anualmente sobre la gestión social y los resultados económicos. Por ello, el Directorio pone a consideración de la Junta General de Accionistas la Memoria y los Estados Financieros Auditados, documentos que son previamente aprobados por el Directorio.
2.2.2 Organización Tenemos la convicción de fomentar un ambiente laboral positivo, que motive el mejor desempeño de los Scotiabankers y los inspire a desarrollar al máximo su potencial, gracias a un genuino compromiso con la organización y sus objetivos.
Contamos con:
Residir en las regiones geográficas donde se realizan los negocios y estar familiarizado con ellas.
2,374 varones y 2,697 mujeres en planilla
•
43 varones y 51 mujeres practicantes
•
Persona íntegra, honesta y capaz de generar confianza en los demás.
•
•
Reconocido criterio comercial sólido e independiente.
62 varones y 50 mujeres como personal de intermediación laboral
•
Formación financiera.
•
•
Conocimiento y opinión sobre asuntos públicos.
2,479 varones y 2,798 mujeres colaboradores(as) en total
•
Familiarizado con los asuntos locales, nacionales e internacionales.
•
Capacidad para dedicar tiempo suficiente al trabajo del Directorio y del Comité.
Reconocido prestigio empresarial, profesional y/o institucional.
•
4.10
Competencias y habilidades de acuerdo con lo que el Directorio considere como tal que deba poseer en su conjunto.
•
•
4.9
•
Canales para la comunicación del Directorio:
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y
2.8
16
RSC Scotiabank 2014
2.3
Contenido
Junta Directiva James Tully Meek
Carta de la Alta Dirección
Auditoría, Seguridad e Investigaciones Flor Olano
1. Introducción
Prevención Lavado de Activos Jorge Hohagen
2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo
Cumplimiento Luis Enrique Kanashiro
Organigrama General de Scotiabank Perú 2014
SVP & COUNTRY HEAD PERU & SPECIAL ADVISOR LATIN AMERICA
Hub Consumo y Microempresa Juan Carlos García Vizcaíno
Carlos González-Taboada
2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Recursos Humanos Rina Alarcón
Asesoría Legal, Cumplimiento y Secretaría General Francisco Rivadeneira
Riesgos Sergio Quiñones
Planeamiento Estratégico Javier Mogrovejo
Tesorería (ALM) Juan Carlos Gaveglio
Finanzas Iván Rosas
Global Capital Markets Luis Felipe Flores
Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Gaby Rodríguez Larraín
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Customer Ombuds Office (Por definir)
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Negocios Retail Miguel Uccelli
Wealth Management (Por definir)
Wholesale Banking Stephen Bagnarol
Operaciones y Administración César Calderón
N o t a : El in fo r me inc luye a l perso na l d el hub Co nsumo y M ic ro fina nza s. No inc luye la s a c t iv id a d es d e est a á rea .
17
RSC Scotiabank 2014
2.9
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Cambios en la organización para un mejor servicio:
•
Reporta directamente al SVP & Chief Risk Office (unión de Riesgos de Portafolio y Políticas & Proyectos de Riesgos).
División de Negocios Retail: Nueva división conformada por las unidades: •
Banca Retail, Márketing & Productos, Seguros
•
Tarjetas de Crédito y Débito
•
Negocios Inmobiliarios
Esta división tiene como finalidad diseñar y dirigir la ejecución de la estrategia integral de los negocios retail. Auditoría, Seguridad e Investigaciones: Nueva estructura conformada por las unidades de:
Gestión Integral de Riesgos:
Global Transaction Banking & Leasing: Nueva estructura dentro de la división de Wholesale Banking: •
Se crea la Gerencia de Ventas Trade & Corresponsalía (unión de las unidades de Ventas Trade y Bancos Corresponsales), enfocada en potenciar la reciprocidad de los negocios de Trade de los clientes e incrementar las relaciones comerciales con los bancos del exterior.
•
Cambio de nomenclatura de la unidad de Productos y Servicios Fiduciarios a Fideicomiso y Custodia.
•
Auditoría de Sistemas de Información y Tecnología & Uruguay
•
Auditoría de GBM, GT & IWM
•
Auditoría de Créditos Retail
•
Auditoría de Operaciones Centrales y Agencias
•
Eficiencia Organizacional
•
Auditoría de Oficinas Ejecutivas
•
Gestión de Proyectos
•
Soporte a Procesos y Planeamiento de Procesos & Seguimiento de Proyectos
Ejerce supervisión administrativa a Seguridad e Investigaciones. Riesgos: Nueva estructura conformada por las siguientes unidades: •
Seguimiento y cobranza retail: Reporta directamente al SVP & Chief Risk Office Enfocada en supervisar la ejecución de las estrategias de cobranza retail
•
Créditos Especiales: Reporta directamente a la Vicepresidencia de Créditos Corporativos y Comerciales Enfocada en la adjudicación de los créditos provenientes de la Banca Inmobiliaria, la Banca Especial y las industrias especializadas.
Gerencia de Procesos y Desarrollo Organizacional: Nueva estructura dentro de la división de Operaciones y Administración, conformada por las unidades de:
Planeamiento y Desarrollo Operacional: Creado dentro de la división de Operaciones y Administración. Brinda soporte a la elaboración e implementación del plan definido y gestión de indicadores clave, en coordinación con las unidades. Gestión de Talento Humano: Cambio de estructura dentro de la división de Recursos Humanos: Reporte directo a la unidad de Aprendizaje y creación del rol de Selección Ejecutiva. División de Gestión Patrimonial a Wealth Management: Cambio de nomenclatura y Scotia Fondos pasa a reportarle funcionalmente.
18
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: AUDITORÍA, EVALUACIÓN DERECHOS HUMANOS, REMEDIACIÓN DERECHOS HUMANOS
FS2
Contenido Carta de la Alta Dirección
2.2.3 Transparencia y rendición de cuentas
1. Introducción
De acuerdo al Estatuto Social, anualmente se pone en consideración de la Junta General Obligatoria anual de Accionistas lo siguiente:
2. Gestión Responsable y
•
La Memoria y los Estados Financieros correspondientes al 31 de diciembre de cada año.
•
El dictamen de los auditores externos, que para el 2014 fue de KPMG International8.
Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
•
Definir el alcance de la auditoría a partir de los resultados de la evaluación detallada de las líneas de negocio y funciones de control y soporte, tomando en consideración los riesgos significativos que impactan en la capacidad para alcanzar los objetivos establecidos.
•
Ejecutar las auditorías de conformidad con estándares profesionales de auditoría interna, incorporando el marco COSO9 en el control interno integrado y el marco CobiT10 en el control tecnológico.
•
Considerar el alcance del trabajo de la auditoría externa y de los reguladores, según corresponda, con el fin de proporcionar una óptima cobertura de auditoría.
•
Proporcionar asesoría y/o asistencia en relación con la certificación Sarbanes-Oxley 404.
Unidad de Auditoría, Seguridad e Investigaciones
2.2 Gobierno Corporativo
Determina si los sistemas de control interno, administración de riesgos y procesos de gobierno están adecuadamente diseñados, implementados y operan efectivamente para garantizar lo siguiente:
2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total
•
Logro de los objetivos estratégicos
•
Efectividad y eficiencia de las operaciones y programas
•
Salvaguarda de los activos
•
•
Confiabilidad e integridad de la información financiera y operacional
Ejecutar pruebas independientes del programa de antilavado de dinero y financiamiento antiterrorista.
•
Evaluar:
•
Cumplimiento de las leyes y regulaciones locales, las políticas y los procedimientos establecidos y de los contratos acordados con los clientes, incluidos los aspectos ambientales y sociales.
4. Talentos para el Liderazgo
Se encarga de: •
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Desarrollar, ejecutar e informar un plan flexible de auditoría anual y sus resultados, empleando una metodología basada en los riesgos. Incluye todo riesgo o preocupaciones de control identificados por la alta Dirección y el Comité de Auditoría. Las áreas y procesos son auditados por lo menos una vez al año, a excepción de las áreas o procesos calificados con riesgo bajo, las cuales se auditan cada cinco años.
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Fusiones o consolidaciones de funciones significativas y de nuevos productos, servicios, sistemas, operaciones y procesos de control, o de sus modificaciones. Debidas diligencias y/o actividades de integración. •
Liderar y/o participar en investigaciones especiales, incluyendo crímenes tecnológicos y forenses, además de otras investigaciones de fraudes internos y externos.
•
Mantener informado al Comité de Auditoría de las tendencias emergentes y las prácticas exitosas en la función de auditoría interna.
•
Administrar la Política Whistleblower11 y el manejo del proceso de denuncias.
8. Índice de Indicadores 8
E s tos d oc u me n to s a u d it a d o s e s t á n e n h t t p : / / c d n . a gilit yc ms.c o m/sc o t ia ba nk-peru/P DFs/a c erc a - d e/sc o t ia ba nk-peru/memo r ia _2014.pd f.
9
CO S O : Commit te e of S p on s or in g O rg a n iz a t ion s o f t he Trea d w ay Co mmissio n. Sig la s d el grupo d e t ra ba jo C red o en E st a d o s Unid o s pa ra unific a r lo s c r iter io s d e c o nt ro l in te r n o.
1 0 Co b iT: O b j e t ivos d e Co n t ro l p a r a I n for ma c ión y Tec no lo gía R ela c io na d a . 1 1 w w w. g c s -w h is t le b lowe r. c om.
FS9
19
RSC Scotiabank 2014
4.8
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
2.2.4 Visión, Misión y Pautas para la Conducta en los Negocios La actitud con los grupos de interés está establecida por:
Visión: Ser los mejores en el apoyo a nuestros clientes para que mejoren su situación financiera, comprometidos a brindar soluciones relevantes a sus necesidades específicas.
Misión: Apoyar a nuestros clientes con una cultura de servicio total, enfocados en la persona y utilizando nuestra experiencia y conocimiento para darles soluciones financieras que les permitan alcanzar sus metas.
20
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: CUMPLIMIENTO NORMATIVO, COMPETENCIA DESLEAL, PRIVACIDAD DEL CLIENTE, NO DISCRIMINACIÓN, PRÁCTICAS DE SEGURIDAD, EVALUACIÓN DERECHOS HUMANOS, REMEDIACIÓN DERECHOS HUMANOS, COMUNIDADES LOCALES, DERECHOS DE LOS INDÍGENAS
4.11
PRINCIPIOS 1, 2
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Pautas para la Conducta en los Negocios12 Principios de actuación que incorporan en la organización el enfoque de precaución:
Principio 1 Cumplir las leyes vigentes en los países donde se opera.
Principio 2 Evitar colocarse o colocar a Scotiabank en una situación de conflicto de intereses.
Políticas y códigos complementarios: •
Código de Conducta para la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Scotiabank Perú
•
Código de Conducta para el Uso de Internet y del Correo Electrónico
•
Política y Orientación de Scotiabank para la Lucha contra la Corrupción
•
Política y Procedimientos de Denuncias de Irregularidades
•
Adenda para Banca Internacional Personal de Operaciones Bursátiles
Principio 3 Comportarse con honestidad e integridad, donde se incluye la posición de total respeto frente a la competencia. Se respeta la legislación existente en materia de competencia y actividades comerciales y se insta a todos sus colaboradores a no coludirse ni cooperar con ninguna institución en actividades anticompetitivas.
Principio 4 Respetar la confidencialidad y proteger la integridad y la seguridad de los activos, las comunicaciones, la información y las transacciones.
Principio 5 Tratar con justicia, igualdad y profesionalismo a todas las personas que tengan relaciones con Scotiabank, ya sean clientes, proveedores, Scotiabankers u otros.
Principio 6 Respetar nuestros compromisos con las comunidades donde operamos.
1 2 w w w. s c o t ia b a n k . c o m. p e / p d f / p a u t a s _ p a r a _ la _ c o n d u c t a _ en_lo s_neg o c io s.pd f.
21
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
RSC Scotiabank 2014
2.2.5
Lucha contra la corrupción
De acuerdo con las Pautas para la Conducta en los Negocios y sus pautas complementarias, está prohibido aceptar u ofrecer sobornos, privilegios, comisiones extraordinarias y cualquier tipo de pago o beneficio de proveedores, clientes, funcionarios públicos y otros terceros a cambio de un trato o consideración favorable. El “Manual corporativo para la lucha contra la corrupción Scotiabank Perú” describe los lineamientos generales y procedimientos necesarios para implementar la pauta complementaria denominada “Política y orientación de Scotiabank para la lucha contra la corrupción”.
b. Los que tienen contacto directo o indirecto con entidades o funcionarios públicos.
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Personal sensible: • • • • • • • • • • • • • •
Asesoría Legal Recursos Humanos Administración Márketing y Productos Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Convenios Soluciones al Cliente Créditos Gestión y Asesoría Tributaria Negocios Inmobiliarios Ventas de Bienes Adjudicados Reportes Regulatorios Gerentes de Agencia Cumplimiento
Se ha cubierto la capacitación de todo el personal (100%) en las políticas y procedimientos anticorrupción. Durante el ejercicio no se presentaron incidentes de corrupción.
Cultura de prevención del lavado de activos en el personal mediante: Capacitación Asesoría Difusión de normativas y casuística vigente Supervisión del cumplimiento de las políticas, normas legales aplicables y buenas prácticas del Grupo Scotiabank.
•
•
Capacitación en materia de PLAFT por medio de la ventana de cumplimiento. Se capacitó al 99% del personal en general.
•
Consolidación de las capacidades profesionales en PLAFT del personal de la unidad, a través de la participación de todo el equipo en eventos de capacitación.
Se utiliza soportes informáticos para el monitoreo de transacciones y la verificación de datos de los clientes.
Actividades:
•
Incorporación y cumplimiento de las metas PLAFT en las Unidades de Negocio.
•
Fortalecimiento del sistema PLAFT y Conocimiento del Cliente a través de la ejecución de un programa de visitas a agencias de la red por nuestra unidad.
•
•
PRINCIPIO 10
Consolidación de los sistemas y metodologías de PLAFT, logrando un resultado satisfactorio en el Balance Scorecard establecido por la Casa Matriz en este aspecto.
Se difunde permanentemente la Política de Conoce a tu Cliente
Implementación y cumplimiento de las regulaciones locales y de la Casa Matriz en materia de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT).
SO4
•
Identificación y mitigación del riesgo de que nuestros productos, servicios y canales de atención puedan ser utilizados para facilitar actividades ilícitas. Para ello:
•
SO3
Mejora de los ratios de implementación en los hallazgos de las auditorías y programas de sostenimiento en antilavado de dinero, logrando cumplir con los tiempos en la subsanación de las observaciones realizadas en las diversas auditorías internas, externas y por los reguladores, con lo que se ha obtenido resultados satisfactorios en cada una de ellas. Implementación de los proyectos corporativos de PLAFT mediante la implementación de la fase 1, FATCA13, correspondiente a la documentación de cuentas, los procesos de identificación de clientes y capacitación.
1 3 Le y s o b re e l Cu mp limie n to Fis c a l R e la t ivo a Cu e n t a s e n e l E x t r a n jero (FATC A po r sus sig la s en ing lés: Fo reign Ac c o unt Ta x Co mplia nc e Ac t ).
Prevención de lavado de activos Casos alertados e investigados por la División de Prevención del Lavado de Activos
11,437 (
2 60(2(02 0 9,26% 11 10 ,612 (2 11
)
d. Los que están bajo su supervisión directa.
6. Programa Scotiabank
•
SO2
14 ) 01)3 2) 01
4. Talentos para el
Prevención del lavado de activos
La Unidad de Prevención del Lavado de Activos (UPLA) desarrolla y garantiza:
a. Los que participan en el proceso de contratación de servicios y/o personal.
c. Los que realizan actividades de administración y supervisión.
5. Proveedores
2.2.6
El 100% de las unidades (23 en total) son analizadas respecto a los riesgos relacionados con la corrupción. Se hace un énfasis especial en todos aquellos colaboradores cuyas responsabilidades y la naturaleza de su función los coloquen en posición de mayor riesgo (personal sensible); entre ellos:
3. Servicio Total Liderazgo
ASPECTO: CORRUPCIÓN
Colaboradores capacitados en la Política de Prevención del Lavado de Activos
99% 2012, 2013, 2014
22
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: CUMPLIMIENTO, POLÍTICA PÚBLICA
3.5
4.14
4.16
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2.7
Cumplimiento normativo y participación política
Los lineamientos de las Pautas para la Conducta en los Negocios y sus pautas complementarias señalan que Scotiabank debe cumplir con las disposiciones reglamentarias del país donde se encuentra.
2.2 Gobierno Corporativo
•
No se han pagado multas significativas ni se han recibido sanciones administrativas por incumplimiento.
2.3 Resultados Económicos
•
No se mantiene posición en las políticas públicas ni se participa en el desarrollo de estas ni en lobbies.
2.4 Gestión de Riesgos
Se pueden efectuar donaciones políticas, cuando así lo permita la ley, para apoyar y fomentar el proceso democrático en general y no para alimentar las fortunas de los partidos políticos u obtener un trato favorable. No se han hecho tales donaciones políticas.
2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
2.2.8
Comunicación con entidades reguladoras
Existen canales de diálogo con las entidades reguladoras del Gobierno que permiten un intercambio de opiniones y la identificación de espacios de colaboración y beneficio mutuo:
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
Medios de comunicación Comunicaciones vía oficio o por correo electrónico. Reuniones
Frecuencia de contacto o comunicación Permanente A requerimiento de alguna de las partes
5. Proveedores
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): Portal del Supervisado, canal privado que pone a disposición la SBS.
Permanente
6. Programa Scotiabank
MVNet: Sistema de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) para el envío de información.
Permanente
Submódulo de Captura y Validación Externa (Sucave): Software de las empresas financieras. Ingresa y valida información en diversos formatos para que sea supervisada por la SBS.
Permanente
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
SO5
S08
23
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: DESEMPEÑO ECONÓMICO, PRESENCIA EN EL MERCADO
2.8
EC1
EC2
EC4
2.3 Resultados Económicos Resultados de la gestión económica 2014:
Carta de la Alta Dirección Continúa una sólida gestión
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
Cifras de Balance
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
S/. 956 millones Utilidad neta
18.3% Rentabilidad sobre el Patrimonio Promedio (ROAE)
2.43%
Nivel de morosidad
40.9%
Nivel de productividad
(Millones de dólares)
2012
2013
2014
Total Activos Netos
12,378.20
14,651.70
14,792.50
8,208.70
9,202.40
10,068.90
296.30
323.30
349.70
Colocaciones Netas
7,812.60
8,934.00
9,773.80
Total Depósitos
7,364.10
10,069.50
9,116.20
Patrimonio Neto
1,815.10
1,809.90
1,902.30
42.3%
43.5%
40.9%
2.7%
2.3%
2.2%
19.2%
18.0%
14.1%
Colocaciones (%)
14.5%
15.2%
15.6%
Depósitos (%)
12.5%
15.7%
14.1%
Colocaciones Brutas Provisión para Colocaciones
Eficiencia Operativa Margen Financiero Bruto / Patrimonio Rentabilidad sobre Activos Promedio (ROAA) Rentabilidad sobre Patrimonio Promedio (ROAE)
Participación de Mercado
Impacto económico directo generado en el 2014
Impacto Económico
(US$ Millones)
2012
2013
2014
Valor económico directo creado (VEC) Ingresos 1
1,177.80
1,173.60
1,167.40
Costos operativos (pago a proveedores) 2
151.00
154.70
153.70
Retribución a colaboradores
180.90
182.80
178.40
Pagos a proveedores de fondos 4
133.60
131.70
115.00
Pagos a gobiernos 5
133.40
127.70
134.80
0.90
0.92
Valor económico distribuido ( VED) 3
Inversiones en la comunidad: Inclusión financiera (programas)
0.84
0.49
0.65
Campañas solidarias en la Red de Agencias
0.12
0.018
Voluntariado corporativo
0.09
0.028
Donaciones (sociales) y auspicios (culturales)
0.12
0.051
Bonos de carbono y conservación
0.03
0.078
Asesorías especializadas
0.06
0.088
598.90
596.90
582.82
2.55
2.795
2.986
578.90
576.62
584.58
Total del valor económico distribuido Tipo de cambio
Valor económico retenido ( VER = VEC - VED)
1
Incluye ingresos financieros, ingresos por servicios y otros ingresos, así como venta de activos.
2
Incluye gastos generales: publicidad, instalaciones, consultorías y otros.
3
Incluye gastos de personal: remuneraciones, bonificaciones, incentivos y otros, así como beneficios sociales.
4
Proveedores de fondos: dividendos, pago de intereses a proveedores de préstamos, intereses de cualquier tipo de deuda, préstamos y pagos vencidos a accionistas.
5
Impuestos y sanciones.
No se recibe ayuda financiera del Gobierno.
24
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo
2.4 Gestión de Riesgos La gestión eficaz del riesgo es fundamental para el éxito. Nuestra disciplinada y sólida cultura de gestión del riesgo es una responsabilidad compartida y asumida por todos los colaboradores. Objetivos principales de la gestión del riesgo: •
Asegurar que los resultados de las actividades relacionadas con la toma de riesgos sean consistentes con las estrategias y el apetito de riesgo.
•
Asegurar que haya un balance apropiado entre riesgo y
2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
•
Liderazgo
•
Mejora la imagen y la buena reputación
•
Cumplimiento regulatorio
•
Continuidad del negocio
Principios de las actividades de toma y gestión de riesgos: •
La gestión del riesgos es responsabilidad de toda la organización.
•
Todos los riesgos significativos a los que se está expuesto son identificados, medidos, tratados, monitoreados y reportados.
•
La Unidad de Riesgos, con el apoyo del área de Gestión de Riesgo Global (GRM), realiza una supervisión independiente y establece objetivos desafiantes a las actividades de toma de riesgos.
•
La toma de decisiones está basada en un claro entendimiento del riesgo sustentado en el análisis y métricas robustas.
•
Las actividades de negocio son desarrolladas, aprobadas y conducidas dentro de los límites de riesgo establecidos.
•
El desempeño y la compensación son gestionados para hacer cumplir la rendición de cuentas así como el logro de recompensas.
Línea de Negocios: •
Primera línea de defensa.
•
Incurre y es dueña del riesgo: Asume los riesgos operacionales inherentes a sus operaciones.
•
Implementa la Política y el Marco de Gestión del Riesgo Operacional para garantizar la gestión continua de los riesgos operacionales.
Todos los riesgos operacionales significativos, incluyendo los inherentes a nuevos productos o servicios o a cambios en los productos o servicios existentes se identifican, gestionan, miden, supervisan y reportan. •
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y 8. Índice de Indicadores
Mejora la percepción de los clientes
Tres líneas de defensa independientes para administrar los riesgos:
4. Talentos para el
Mitigación Frente al Cambio Climático
•
retorno, con el objetivo de maximizar la rentabilidad.
3. Servicio Total
5. Proveedores
Beneficios:
•
Unidad de Riesgo Operativo y Tecnológico y funciones de control: •
Segunda línea de defensa.
•
Supervisión independiente.
•
Se encarga de que el Marco de Gestión del Riesgo Operacional sea congruente con el Apetito por el Riesgo Operacional de la institución.
•
Desarrolla y pone a prueba las metodologías, las políticas, los procesos y las herramientas que respaldan a la Política y al Marco de Gestión del Riesgo Operacional
Auditoría Interna: •
Tercera línea de defensa.
•
Valida en forma independiente14 la eficacia de la Política y el Marco de Gestión del Riesgo Operacional; asegura que los objetivos de control sean logrados por la primera y segunda líneas de defensa.
1 4 L a ve r if ic a c ió n in d e p e n d ie n te s e d a c u a n d o lo s c o n t role s y re p or tes so bre una a c t iv id a d so n hec ho s po r unid a d es ind epend ientes d e la u n id a d q u e e j e c u t a la a c t iv id a d.
Contenido
Gobierno Interno
Marco de gestión del Riesgo Operacional
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
Establece un enfoque integrado para identificar, medir, controlar, mitigar y reportar riesgos operacionales, basándose en elementos clave, como el gobierno interno, la organización, el apetito por el riesgo, la estrategia y los objetivos, la medición, el seguimiento y los informes, la evaluación del entorno de negocio y los riesgos emergentes, los indicadores de riesgo claves, la gestión del cambio, entre otros.
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Procesos de Riesgo Operativo Evaluación del Entorno de Negocio
Herramientas de Riesgo Operativo Datos de Pérdidas
Diccionario de Riesgo Operativo
Factores del Entorno del Negocio y Control Interno
Indicadores de Riesgo Clave
Evaluación de Controles y Riesgos
Gestión del Cambio
Análisis de Casos Hipotéticos
Enfoque Integrado Mejorado Capital de Riesgo Operativo
Control de Riesgos
Mitigación de Riesgos Apetito de Riesgo Capacidad de Riesgo Declaratoria de Apetito por Riesgo Principales Indicadores de Riesgo Técnicas de Gestión de Riesgos Políticas y estrategias Lineamientos y procesos estándar Medición, seguimiento y reportes Stress Testing
Liderazgo
5. Proveedores
Apetito por el Riesgo, Estrategia y Objetivo
Medición, Seguimiento e Informes
Carta de la Alta Dirección
Organización
Riesgos Crédito, Mercado, Liquidez, Operacional, Reputacional, Medioambiental, Estratégico
Cultura de Riesgos Sólida
La información de Gestión del Riesgo Operacional es útil y significativa; se utiliza en el proceso de toma de decisiones comerciales. Se ha establecido planes de contingencia y de continuidad en los negocios que aseguran su capacidad de operar en forma continua para limitar pérdidas que se pudieren generar en caso de una interrupción severa de los negocios. Apetito por el Riesgo Operacional Define la tolerancia al Riesgo Operacional. Si bien estamos intrínsecamente expuestos a este riesgo que se mitiga a través de procedimientos de control interno robustos, el apetito por el Riesgo Operacional expresa qué cantidad de riesgo residual estamos dispuesto a tolerar. Consta de una combinación de afirmaciones cualitativas y cuantitativas que expresan el nivel aceptable de exposición al Riesgo Operacional que estamos dispuestos a asumir en la consecución de la estrategia y los objetivos de negocio.
26
Contenido
RSC Scotiabank 2014
Gobierno Interno La administración del riesgo de operación incluye: •
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
•
Comité de Riesgo Operacional: Provee un alto nivel de supervisión de este riesgo.
•
Alta Gerencia: Áreas de responsabilidad claramente definidas, con líneas de rendición de cuentas sobre su desempeño al Senior Vice President & CEO, Perú, quien reporta al Directorio.
•
Líneas de negocio: Rinden cuentas por la administración y control de los riesgos operacionales significativos a los cuales están expuestas.
•
Funciones de control:
2.5 Enfoque de
Riesgos Prevención de Lavado de Activos
3. Servicio Total
Asesoría Legal
4. Talentos para el
Seguridad Informática
Cumplimiento y Secretaría General
Liderazgo
Sistemas Finanzas
5. Proveedores
Recursos Humanos Operaciones y Administración
6. Programa Scotiabank
Responsabilidad: Desarrollan métodos para controlar y/o mitigar componentes específicos del riesgo de operación.
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
de un gobierno cumple con sus
Comité de Control de Riesgos (Comité de Directorio): Hace el seguimiento y la supervisión del proceso de gestión integral de riesgos.
2.4 Gestión de Riesgos Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Directorio: Responsable corporativo sano que responsabilidades.
•
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos
1.2
•
8. Índice de Indicadores
Separación de responsabilidades en las funciones clave: Lograda con una adecuada estructura organizacional y/o con sistemas de control establecidos. Esta separación o segregación de funciones reduce el riesgo de error o manipulación, intencional o casual, debido al incremento de la verificación independiente.
•
Auditoría independiente: Determina si los procesos de control interno, gestión de riesgos y gobierno interno son diseñados e implementados adecuadamente y operan de manera efectiva.
Actividades: Gestión corporativa para el desarrollo y control del proceso de identificación y evaluación de riesgos: Matrices y Análisis de Causa Raíz según Universo (Gestión de Riesgos, vicepresidencias, gerencias). Certificación de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP: Renovación método ASA (Alternative Standard Approach: Método Estándar Alternativo para el cálculo del requerimiento de patrimonio efectivo por Riesgo Operacional) con incentivo de ahorro en Patrimonio. Contribución a la reducción del presupuesto anual de eventos de pérdidas. Contribución a mitigar el riesgo y reducir las pérdidas operativas en la implementación de iniciativas de productos crediticios, campañas, modelos y estrategias de negocios.
27
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total
RSC Scotiabank 2014
2.4.1 Impactos, riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad Los impactos y riesgos en materia de sostenibilidad fueron comunicados en el Informe de RSC 2012. Para el informe 2014, se hizo una revisión tomando en consideración el análisis de materialidad desarrollado, considerando la priorización de los temas materiales (véase capítulo 1.1.3).
Impactos y riesgos
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Oportunidades
Accionistas • Participar directa o indirectamente en actos de corrupción. • Brindar información poco transparente. • Riesgos ambientales derivados de las actividades de préstamos e inversión.
Los capítulos de Gestión Responsable y Transparente y Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático describen las acciones que constantemente se implementan para hacer frente a los impactos y riesgos.
Clientes • Ofrecer servicios no apropiados. • Brindar información poco transparente.
• Diseño transparente de productos y servicios. El capítulo de Servicio total describe las acciones que constantemente se implementan para hacer frente a los impactos y riesgos.
Scotiabankers
• Discriminación en los procesos de contratación, remuneración, aprendizaje y desarrollo.
4. Talentos para el Liderazgo
1.2
• Programa de revisión salarial. • Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión. • Programa de desarrollo y capacitación. El capítulo de Talentos para el liderazgo describe las acciones que constantemente se implementan para hacer frente a los impactos y riesgos.
Proveedores • Prácticas inadecuadas de contratación que arriesguen el respeto a los derechos humanos.
El capítulo de Talentos para el liderazgo, sección Proveedores, describe las acciones que se están implementando para hacer frente a los impactos y riesgos.
Comunidad • Desarrollo del proyecto de capacidades para la inclusión financiera. • Impacto de las operaciones en la comunidad que incluye mejoras en la educación financiera.
El capítulo de Capacidades para la Inclusión Financiera describe las acciones que constantemente se implementan para hacer frente a los impactos y riesgos.
Medio ambiente Riesgos ambientales directos: • Derivados del consumo de recursos. • Generación de residuos como resultado de las operaciones.
• Identificación de canales alternativos. • Gestión de la huella de carbono. Los capítulos de Servicio Total y Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático describen las acciones que constantemente se implementan para hacer frente a los impactos y riesgos.
28
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos 2.4 Gestión de Riesgos 2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
2.5 Enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) “La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una visión de los negocios que incorpora el respeto a los valores éticos, las personas, el medio ambiente y las comunidades. La RSC es la responsabilidad en el impacto que nuestras actividades puedan tener en la sociedad y el medio ambiente; se manifiesta mediante un comportamiento transparente que: • Contribuye al desarrollo sostenible • Toma en consideración a los stakeholders • Cumple con las leyes • Está integrado en la organización y ‘vivo’ en sus relaciones” (Adaptado del ISO 26000:2010)
29
RSC Scotiabank 2014
3.5
4.15
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
Visión El área de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social cuenta con la Gerencia de Responsabilidad Social y gestiona la RSC.
2. Gestión Responsable y
•
Cuenta con la asesoría y el apoyo operativo de los comités de Responsabilidad Social Corporativa y de Voluntarios, integrados por representantes de todas las áreas.
•
Cuenta con el Manual Corporativo de Responsabilidad Social, que establece los lineamientos y procedimientos para formalizar los compromisos y las prácticas a seguir en la gestión de Responsabilidad Social en el Perú.
Transparente
2.1 Accionistas
y Grupo
Económico
2.2 Gobierno Corporativo 2.3 Resultados Económicos
Herramientas de gestión: •
Miembro fundador de la red canadiense del UNGC
2.5 Enfoque de
Comprometido, entre otros, con:
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) •
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Principios del Ecuador
•
Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Gestión: Indicadores de Responsabilidad Social Ethos-Perú 2021, con los que se evalúa los impactos del 100% de operaciones sobre los grupos de interés. No se han identificado impactos sociales significativos.
Liderazgo
6. Programa Scotiabank
•
Véase la sección 1.3.
4. Talentos para el 5. Proveedores
Principios: Signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, del inglés United Nations Global Compact)
2.4 Gestión de Riesgos
3. Servicio Total
“Scotiabank Perú sobresale dentro del sector financiero en el Perú, posicionándose como un líder social y ambientalmente responsable, promoviendo el desarrollo de su entorno y disminuyendo los riesgos de reputación. Sus colaboradores, proveedores y clientes son parte activa de esta diferencia y la comunidad lo reconoce como tal”.
•
Comunicación: Marco para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI).
Plan Estratégico en Responsabilidad Social: Con un horizonte de cinco años (2009 al 201415), ha establecido los grupos de interés atendidos y las acciones a implementar a partir de un diagnóstico inicial y talleres de trabajo interno.
Objetivos Estratégicos
1 Incorporar la Responsabilidad Social transversalmente en todas las áreas. Incluye el desarrollo de herramientas de gestión.
2 Integrar los grupos de interés externos en las acciones de Responsabilidad Social (clientes y proveedores).
3 Ejercer liderazgo social y ambiental logrando impactos en el ambiente y beneficios en la comunidad.
4 Difundir las acciones realizadas en materia de RSC en la sociedad.
8. Índice de Indicadores
1 5 El Pla n E s t r a té gic o d e R e s p o n s a b ilid a d S o c ia l h a s id o a c t u a liz a d o d ura nte el 2014 pa ra lo s próximo s c inc o a ño s, inc luyend o la re v isió n d e lo s grupo s d e interés.
SO1
SO9
30
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: CARTERA DE PRODUCTOS
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
3.2
Diseño de Productos y Servicios
3.3
Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
3. Servicio Total
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Se lanzó la Cruzada del Ahorro, campaña destinada a promoverlo en todos los peruanos y que fortaleció la visión de “ayudar a nuestros clientes a mejorar su situación financiera”. •
Imagen de la campaña: Natalia Málaga, entrenadora de la selección peruana de vóley
•
Características: Representa constancia y disciplina, que son los atributos clave para ahorrar y cumplir metas.
Clientes: • • • •
Corporativos, comerciales e institucionales Personas y negocios Inversionistas Ubicados en todo el territorio peruano
2.3
2.7
2.8
31
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: CARTERA DE PRODUCTOS, IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1 3.2 3.3
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados Diseño de Productos y Servicios Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
FS6
FS7
3.1 Divisiones: Productos, Servicios y Resultados a. Wholesale:
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
2.7
Unidades de Negocio Unidades especializadas en el desarrollo y estructuración de productos y servicios
• • •
Banca Corporativa Banca Comercial Banca Institucional
• • • •
Finanzas Corporativas Soluciones de Crédito Gestión de Portafolios Global Transactional Banking & Leasing: Cash Management, Comercio Exterior, Leasing, Servicios Fiduciarios Banca Corresponsa l
Resultados globales de Wholesale: •
Colocaciones totales (promedio): S/. 21,979 millones
•
Crecimiento: 16% más que en el 2013
•
Contribución: 59% de las colocaciones
y
Wholesale:
Contribuye al crecimiento de los sectores a los que atiende, incentivando la producción y el empleo. El servicio que brinda por medio de la Banca Institucional contribuye directa e indirectamente a mejorar los estándares de vida de la población.
Clientes Wholesale: •
Sector recursos naturales, instituciones financieras y multinacionales
Colocaciones por unidad de negocio (banca)
2013 US$ MM
2014
Participación
US$ MM
Crecimiento
Participación
US$ MM
Banca Corporativa:
Sector infraestructura, manufactura e industrias diversificadas
%
Wholesale
6’820,547
100%
7’510,119
100%
689,571
10%
Banca Corporativa
4’320,408
63%
4’643,553
62%
323,145
7%
Banca Comercial
2’165,730
32%
2’430,785
32%
265,056
12%
Grandes Empresas
745,863
11%
800,444
11%
54,581
Medianas Empresas 1
554,131
8%
687,308
9%
133,177
Mid-Market
291,701
4%
317,550
4%
25,849
9%
Mid-market
Banca Comercial Provincias
574,034
8%
625,483
8%
51,449
9%
Empresas en provincias
Banca Institucional
196,050
3%
245,608
3%
49,558
25%
Corresponsalía
138,360
2%
190,172
3%
51,813
37%
2013
2014
Participación
US$ MM
Grandes empresas
24%
Medianas empresas
Crecimiento
Participación
US$ MM
%
Wholesale
6’820,547
100%
7’510,119
100%
689,571
10%
Lima
6’246,514
92%
6’884,636
92%
638,123
10%
Provincias
574,034
8%
625,483
8%
51,449
Banca Comercial:
7%
Colocaciones por ubicación geográfica
US$ MM
•
9%
•
Banca Institucional: Organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro: Sector educación Organizaciones internacionales Sindicatos en el Perú
32
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: CARTERA DE PRODUCTOS, IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS
2.7
EC8
FS6
FS7
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
Banca Institucional:
Lleva cuentas de sectores gubernamentales y entidades sin fines de lucro, como parte de los servicios que presta el negocio. Colocaciones: S/. 61,038 millones a nivel de gobiernos locales para financiar el mejoramiento, las ampliaciones y la rehabilitación de:
Colocaciones por tipo de cliente
2013 US$ MM
689,571
10%
Empresas
6’020,931
88%
6’639,275
88%
618,344
10%
Medianas Empresas
1’768,582
26%
2’141,789
29%
373,208
21%
Pequeñas Empresas A
101,981
1%
116,963
2%
14,982
15%
Pequeñas Empresas B
7,091
0%
42,655
1%
35,564
502%
41,443
1%
111,445
1%
70,001
169%
Microempresas
•
Sardineles
Comunicación con los Clientes
•
Parques
Sector Gobierno
•
Alumbrado público
Otras Instituciones
3.4
Satisfacción del Cliente
•
Ciclovías
Polo Dirección y BCE
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
Se cuenta con obras culminadas en el 2014 y otras que serán terminadas en el 2015, lo que impacta positivamente en la población.
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
%
100%
Veredas
Liderazgo
US$ MM
7’510,119
•
4. Talentos para el
Participación
100%
Diseño de Productos y Servicios
La Banca Institucional creció 17% con respecto al 2013, en términos de colocaciones directas, aumentando los créditos.
US$ MM
6’820,547
Pistas
3.3
Participación
Crecimiento
Wholesale
•
3.2
2014
4’101,835
60%
Instituciones
788,835
Instituciones Financieras
576,892
Corporativo
4’226,423
56%
124,588
3%
12%
862,039
8%
606,258
11%
73,205
9%
8%
29,366
5%
80,274
1%
105,873
1%
25,598
32%
131,668
2%
149,909
2%
18,240
14%
-
0%
-
0%
-
-
Colocaciones por producto
2013 US$ MM Wholesale
2014
Participación
US$ MM
Crecimiento
Participación
US$ MM
%
6’820,547
100%
7’510,119
100%
689,571
10%
Productos Activos Empres.
3’808,875
56%
4’377,319
58%
568,445
15%
Comercio Exterior
1’231,251
18%
1’434,849
19%
203,599
17%
Leasing
1’151,324
17%
1’008,580
13%
-142,744
-12%
Finanzas Corporativas
626,548
9%
687,581
9%
61,033
10%
1,035
0%
850
0%
-184
-18%
Productos Especiales
872
0%
296
0%
-577
-66%
Hipotecarios
379
0%
301
0%
-78
-21%
Préstamos Pymes
177
0%
234
0%
58
33%
88
0%
108
0%
21
24%
Tarjetas
Préstamos a Personas
33
Contenido
RSC Scotiabank 2014
3.3
Preferente Personal Estándar •
Banca de Negocios: Empresas que facturan hasta US$ 5.7 millones.
•
Banca de Negocios Inmobiliarios: Comprende las áreas de evaluación de proyectos inmobiliarios y producto hipotecario.
Pequeña A: Saldo Al 30/01/2014
Saldo Al 31/12/2014
Resultados globales de Banca Retail: •
Volumen de colocaciones: Crecimiento del 16% en relación con el 2013.
División Retail
864,733.64
923,968.93
7%
Diseño de Productos y Servicios
•
Volumen de depósitos: Crecimiento del 15% en relación con el 2013.
Territorio Lima
539,532.52
567,088.52
5%
Ingresos: Superiores a S/. 1,554 millones.
Territorio Norte
184,055.75
197,849.88
7%
Territorios Sur, Centro, Oriente
141,145.37
159,030.53
13%
•
Unidades
Banca Personal: Principales productos y resultados
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
Depósitos para personas naturales
Crecimiento: 14.1%
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
Convenios de descuento por planilla y nuevo Modelo de Negocios de pago de haberes, en convenio con diversas empresas
Firma de nuevos convenios
3.6
Colocaciones y crecimiento:
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
Comunicación con los Clientes
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Resultados respecto al 2013
Producto
Préstamos personales Tarjetas de crédito
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
FS7
Preferente Prémium
2. Gestión Responsable y
3.2
FS6
Banca Personal: Cubre las necesidades financieras de personas naturales definidas en 4 segmentos:
1. Introducción
3.1
2.8
La Banca Retail está formada por:
Carta de la Alta Dirección
3. Servicio Total
2.7
b. Banca Retail •
Transparente
ASPECTO: CARTERA DE PRODUCTOS
300 mil cuentas de haberes y de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) abiertas
Pequeña B: Unidades
Saldo Al 30/01/2014
1’062,714.58
2%
Territorio Lima
437,271.52
432,916.78
-1%
Territorio Norte
309,893.32
316,432.70
2%
Territorios Sur, Centro, Oriente
299,655.97
313,365.11
5%
Se llegó a S/. 2,333 millones
Unidades
Banca Negocios: Principales productos y resultados Clasificación: •
Pequeña A (banca de negocios tradicional)
•
Pequeña B (banca de negocios PYME)
Estas empresas solicitan normalmente préstamos para incrementar su capital de trabajo.
Crecimiento
1’046,820.82
Por ubicación geográfica:
Crecimiento de ventas: 38%
Saldo Al 31/12/2014
División Retail
Crecimiento: 17.5% Colocaciones: S/. 973 millones
Crecimiento
Saldo Al 30/01/2014
Saldo Al 31/12/2014
Crecimiento
División Retail
1’911,554.46
1’986,683.51
4%
Territorio Lima
976,804.04
1’000,005.30
2%
Territorio Norte
493,949.07
514,282.58
4%
Territorios Sur, Centro, Oriente
440,801.34
472,395.64
7%
34
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1 3.2 3.3
Principales productos y resultados Comprende: •
Áreas de financiamiento de proyectos inmobiliarios
•
Producto hipotecario
Enfrentó tres retos importantes: •
Disminución en la velocidad de ventas
•
Incremento de los niveles de morosidad
•
Introducción de nuevas regulaciones
Buenos resultados: •
Gracias al esfuerzo de consolidación de los principales pilares del Modelo de Negocio.
Diseño de Productos y Servicios
•
Gracias al enfoque en la productividad de los equipos comerciales.
Comunicación con los Clientes
•
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
Crecimiento: Proyectos aprobados: 131 Total en ventas: US$ 485 millones (S/. 1,358 millones) •
Proyectos en evaluación: 41 Total en ventas: US$ 315 millones (S/. 882 millones)
•
Proyectos concentrados en las zona norte, este y centro de Lima: 51% Mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios se apoyó a los clientes a que tengan acceso a la vivienda, con los siguientes productos: Crédito MiVivienda •
Dirigido a personas y familias que buscan financiar la compra de su primera vivienda.
•
Financiamiento: Hasta 90%.
•
Plazos: Hasta 20 años.
5. Proveedores
•
Premio a la puntualidad en el pago: Bono del buen pagador de S/. 5,000 o S/. 12,500, dependiendo del valor de la vivienda.
6. Programa Scotiabank
Producto Hipotecario Cuota Gratis
4. Talentos para el Liderazgo
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
FS6
Banca de Negocios Inmobiliarios:
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
3.4
3.6
RSC Scotiabank 2014
•
Dirigido a personas que buscan financiar la compra de una vivienda.
•
Financiamiento: Hasta 90%
•
Monto máximo: S/. 230,000
•
Plazos: Hasta 20 años
•
Premio a la puntualidad en el pago de las primeras 11 cuotas: Una cuota gratis al año.
Producto Hipotecario Emprendedor •
Dirigido a clientes con negocio propio que quieren financiar la compra de una vivienda.
•
Financiamiento: Hasta 80%.
•
Plazos: Hasta 15 años.
Producto Hipotecario Hipotecario Cuota Gratis
US$ 11’658,312.35 Participación en el negocio inmobiliario
2% Hipotecario Emprendedor
US$ 29’400,286.39 Participación en el negocio inmobiliario
6% Crédito MiVivienda
US$ 68’101,947.96 Participación en el negocio inmobiliario
13%
FS7
35
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1 3.2 3.3
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados Diseño de Productos y Servicios
RSC Scotiabank 2014
EN26
Canales
El enfoque ha sido en el desarrollo y refuerzo de los canales de atención, especialmente en provincias, para reducir el déficit de cobertura. Red de Sucursales y Agencias Ubicación: En todo el territorio peruano Incremento: 18 nuevas agencias Cajeros Automáticos Incremento: 175. Impacto: Reducen los viajes y transacciones en ventanilla de las sucursales y agencias. El cuadro Transacciones por Canales (pág. 36) muestra cuántas transacciones se realizaron por este canal; por ello, se obtuvo un número similar menor de operaciones en las ventanillas de las agencias. Cajeros Corresponsales
Comunicación con los Clientes
•
Red más grande de cajeros corresponsales del país.
•
Ubicación: En todo el país, en los locales de los aliados comerciales.
3.4
Satisfacción del Cliente
•
Incremento: 1,605.
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el
Impacto: •
Brinda servicios a clientes y no clientes en zonas geográficas de difícil acceso o donde no hay presencia bancaria. Son zonas donde la situación económica es baja y el nivel transaccional no justifica la implementación de una agencia.
•
Impulsa el crecimiento de los negocios y su calificación para acceder al crédito.
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Sucursales y Agencias Ubicación
2012
2013
2014
Lima
138
138
145
Provincias
54
58
68
Total
192
196
213
Cajeros Corresponsales Ubicación
2012
2013
2014
Lima
1,601
2,678
3,385
Provincias
688
1,855
2,753
Total
2,289
4,533
6,138
Cajeros Automáticos Ubicación
2012
2013
2014
Callao
28
35
40
Lima
386
445
536
Provincias
186
210
289
Total
600
690
865
FS13
36
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
•
Lanzamiento de nueva versión de banca móvil para smartphones. Se incorporaron la funciones:
•
Multicanal con Callback: Modelo de venta por referencia para ofrecer ofertas de productos y captar el interés de los clientes, lo que genera una oferta de alto valor.
•
Transparente
3. Servicio Total 3.1
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
3.2
Diseño de Productos y Servicios
3.3
Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
•
Se incorporó la función Efectivo Móvil, que permite generar una orden de retiro de efectivo en cajeros automáticos sin necesidad de que el beneficiario tenga una tarjeta o sea cliente.
•
Se implementó el modelo de venta por referencia Multicanal con Callback, que permite ofrecer al cliente ofertas de productos y captar el interés en los mismos, permitiendo la generación de una oferta de alto valor.
•
Mitigación Frente al Cambio Climático
• •
Disminuye el uso de transporte y papel; por consiguiente, el impacto ambiental. Ver el cuadro Transacciones por Canales; ahí se muestra la cantidad de operaciones realizadas. Hubo un número similar de transacciones menos en las ventanillas de las agencias.
•
Ofrece el contenido informativo de los diversos productos y ofertas. Interacción transaccional con servicios similares a los que se ofrece en la página web. Acceso al canal con las tarjetas de débito y crédito. Operaciones sin costo: Pago de servicios públicos Recarga directa de celulares Consulta de saldos Consulta de movimientos Transferencias a terceros (mismo banco) Pago de tarjetas de crédito Otros Al reducir el uso de papel y transporte, disminuye el impacto ambiental. El cuadro Transacciones por Canales muestra el número de operaciones por este canal; esto significa un número similar de transacciones menos por las ventanillas de las agencias.
•
Menor impacto ambiental debido al reducido uso de transporte y papel. Se muestra en el cuadro Transacciones por Canales el número de operaciones que se realizaron por este canal, lo que da como resultado un número similar menor en las ventanillas.
•
8. Índice de Indicadores • •
Nueva forma de atención de las transacciones financieras y del servicio en el puesto del canillita, convirtiéndolo en un cajero corresponsal. Genera un valor agregado respecto a los canales ofrecidos, incrementando puntos de atención en ubicaciones estratégicas y formalizando a los canillitas. Incremento y ubicación: 47 puntos de atención en el Callao, Rímac, Jesús María y Surquillo. Beneficios múltiples: Póliza de vida por US$ 5,000 a nombre del operador del quiosco
•
Iniciativa adoptada por Asbanc que posteriormente propicia la emisión de la Ley Nº 29985, “Ley que regula las características básicas de dinero electrónico como instrumentó de inclusión financiera”, publicada el 17 de enero del 2013. En ella se autoriza la emisión de dinero electrónico con fines de bancarización por medio de las entidades financieras. La implementación de esta ley se está trabajando en el Comité de Dinero Electrónico de Asbanc, que agrupa entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y entidades del sector público.
•
Scotiabank y CrediScotia participan del modelo Perú (modelo cooperativo).
•
Aún no se tiene fecha de puesta en producción.
Scotia en Línea Cajeros Automáticos Banca Telefónica Cajeros Corresponsales
Quioscos Inteligentes •
Iniciativa que Scotiabank Perú puso a disposición del sector bancario con el objetivo de aprovechar el uso de los teléfonos celulares para realizar pagos de bienes y servicios.
Transacciones por Canales
Banca Telefónica
6. Programa Scotiabank 7. Adaptación y
•
Scotia en Línea (banca por internet)
5. Proveedores Iluminando el Mañana
Disminuye el impacto ambiental al reducir el uso de transporte y papel. El cuadro Transacciones por Canales muestra cuántas se realizaron, lo que significa un número similar de operaciones menos en las ventanillas de las agencias.
Agencias 0
10
FS14
•
TV Banking •
FS13
Dinero Electrónico
100% de la utilidad que es producto de la venta 2 capacitaciones al año Asesoramiento contable
Banca Celular
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
EN26
20
30
(en millones)
40
50
60 2012
70 2013
80 2014
Año
Agencias
Cajeros Corresponsales
Banca Telefónica
Cajeros Automáticos
Scotia en Línea
2014
32’692,637
14’997,226
160,840
34’149,752
71’389,587
2013
32’725,055
16’923,549
123,000
31’293,809
7’424,850
2012
33’063,350
9’513,758
55,000
30’818,231
61’407,331
37
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: CARTERA DE PRODUCTOS
c. Tesorería y Mercados Globales Tesorería •
Responsable de las estrategias de gestión del riesgo de liquidez; planifica su composición en condiciones normales y críticas.
•
Conduce las estrategias de financiamiento de largo plazo a través del mercado de capitales, diversificando los frentes de financiamiento.
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1 3.2
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados Diseño de Productos y Servicios
3.3
Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Mercados Globales Ofrece: •
Soluciones financieras a los clientes para atender sus necesidades de administración de riesgos, financiamiento e inversiones.
•
Servicio de estructuración de deuda y corretaje de acciones.
Los Mercados Globales tienen un grupo competente de profesionales altamente especializado. Están integrados por: Trading: •
Compra y venta de moneda extranjera e instrumentos de renta fija.
Sales: •
Vende y distribuye productos de Mercados Globales y de Dinero.
•
Atiende a grandes empresas, corporaciones e inversionistas institucionales.
Derivados: •
Ofrece productos financieros derivados de tasas de interés y de tipo de cambio.
•
Combina las capacidades del Banco y las subsidiarias, el conocimiento del mercado y la relación con los clientes locales.
38
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
3.2 Diseño de Productos y Servicios
Transparente
3. Servicio Total 3.1
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
3.2
Diseño de Productos y Servicios
3.3
Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
• •
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Necesidades del mercado Cumplimiento de las reglas establecidas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) para productos financieros
Para lanzar un producto nuevo y asegurar su correcto funcionamiento tiene que ser validado por: • Áreas comerciales • Riesgo (crediticio y operativo) • Finanzas • Legal • Sistemas Los nuevos productos se difunden de acuerdo con la estrategia que el área de Márketing establezca, dependiendo del tipo de producto; algunos a través de publicidad masiva, otros no.
En ambos casos, la publicidad y los contratos cumplen con las normas señaladas por: • • •
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank
No confrontación con la competencia Diversidad, integración y no degradación de la mujer
Productos diseñados en función de:
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
ASPECTOS: SALUD Y SEGURIDAD DEL CLIENTE, ETIQUETADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, COMUNICACIONES DE MÁRKETING
• • •
Ley de transparencia Normativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Asociación de Bancos (Asbanc) Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA Perú) Scotiabank Perú, a través de sus procedimientos de Márketing y los Lineamientos de Publicidad de Productos y Servicios Financieros, establecidos desde la Casa Matriz. Incluye los siguientes aspectos: Imagen de marca Buena conducta
Las normas o directivas establecidas son mencionadas en la publicidad de acuerdo al programa impulsado por cada una de estas entidades.
La información difundida incluye los detalles del producto: • • • • •
Entidad financiera que lo ofrece Costo Tasas de interés Cobertura Tiempo de vigencia
•
Recomendaciones para el uso seguro del producto para evitar robos o fraudes, entre otras recomendaciones más específicas que varían de acuerdo a cada uno de los productos.
Los productos están enfocados en los servicios financieros, por lo que la información sobre su eliminación se refiere solo a: •
Plástico de las tarjetas de crédito: Al mes, se venden 13,000 tarjetas con su material de empaque. Al mes, se destruyen de 2,500 a 3,000 plásticos (equivale al 23% de tarjetas vendidas al mes). Se disponen triturados, mediante una empresa prestadora de servicios autorizada.
•
Dispositivos Token: Se tiene previsto establecer un proceso de destrucción de los dispositivos, a los que previamente se les sacarán las baterías. En la actualidad, se reciben los Tokens vencidos y se almacenan, porque este proceso aún se encuentra en diseño.
3.5
4.14
4.16
EN27
FS15
PR1
PR3
PR6
PR9
Durante el año 2013, Scotiabank Perú no ha recibido multas significativas16 ni ha sido objeto de sanciones administrativas derivadas del incumplimiento de las leyes sobre etiquetado de productos y servicios, comunicación, salud, seguridad y privacidad de los datos de sus clientes. 3.2 Comunicación con los Clientes Contamos con canales de diálogo —dirigidos a nuestros clientes— que permiten un intercambio de opiniones y la identificación de espacios de colaboración y beneficio mutuo.
Medios de comunicación
Frecuencia de contacto o comunicación
Funcionarios de Negocios, asesores financieros según segmento atendido
Permanente
Ejecutivos de la Fuerza de Ventas
Permanente
Encuestas de satisfacción de clientes
Trimestral
Banca por teléfono
Permanente
Resolución de reclamos: Customer Ombuds Office
Permanente
Buzón Contáctanos de Scotia en Línea
Permanente
Buzón de sugerencias en la red de sucursales y agencias
Permanente
Área de Solución de Atención al Cliente
Permanente
Campañas publicitarias con orientación a brindar consejos de acuerdo al segmento atendido
Permanente
Desayunos Ejecutivos con clientes
Permanente
Página web
Permanente
Memoria Anual
Anual
Informe de Responsabilidad Social Corporativa (desde el 2009)
Anual
1 6 M u lt a s ign if ic a t iv a : To d o e ve n to e n e l c u a l s e te n g a q u e p a g a r a la Ad minist ra c ió n Públic a una suma a pa r t ir d e US$ 500,000 po r ha ber inc umplid o la s le yes y /o reg ula c io nes.
39
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
3.4 Satisfacción del Cliente La percepción del servicio que recibe el cliente es monitoreada y analizada periódicamente.
Principales estudios: •
Realizados localmente: Monitoreo trimestral del servicio en las agencias y Cajeros Express, que son el principal canal de atención masiva y con interacción personal. Incluye:
1. Introducción
Encuestas de opinión a los clientes
2. Gestión Responsable y
Visitas de verificación de cumplimiento de pautas
Transparente
3. Servicio Total 3.1 3.2 3.3
Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
3.6
Cliente Anónimo Filmado •
Realizados desde el extranjero: Casa Matriz Encuestas trimestrales por segmentos a clientes de Scotiabank Perú. Se focalizan en la lealtad y la apreciación general de los canales de atención empleados.
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados Diseño de Productos y Servicios
Estudio anual de experiencia de servicio, comparativo con la competencia.
Estudio realizado localmente: Mejora significativa del nivel de lealtad contra el año anterior. Asimismo, es de destacar que Scotiabank se encuentra 2 puntos encima de la competencia. Algunas acciones que contribuyeron positivamente a la mejora del servicio: •
Medición cualitativa mediante visitas de Cliente Anónimo para el grupo de agencias con mayor potencial de mejora y aquellas que requieren retroalimentación más detallada.
•
Efectiva gestión del servicio brindado en las ventanillas y en puestos comerciales de las agencias: Mejora importante en la percepción del cliente; un aspecto que influye positivamente en la satisfacción general por la alta frecuencia de visitas de las personas.
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
PR5
Se destaca en ambos aspectos los atributos referidos a tiempos, venta, actitud; este último tiene mejor calificación en ambos.
Estudio realizado desde el exterior: •
Se superó la meta prevista en 1%.
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Resultados de satisfacción del cliente:
Indicadores de gestión
2012
2013
2014
Calificación General del Tablero de Indicadores de Agencias 1 • Promedio anual de la Opinión del Cliente y de las Verificaciones de Cumplimiento de Pautas de Servicio
54%
55%
57%
Clientes que respondieron en Recompra, Recomendación y Permanencia 2 • Promedio anual Estudio de Segmentos
39%
47%
34%
1 2
Estudio realizado por la empresa de investigación SocMark SAC (www.socmark.net) El indicador mostrado considera el Top 2: Porcentaje de clientes que califican como Excelente o Muy bueno el servicio de Scotiabank, empleándose una escala de valoración de cinco niveles: Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Deficiente. Estudio a través de los ojos de los clientes (de las siglas en inglés Through Your Customers Eyes - TYCE), realizado desde la Casa Matriz Scotiabank Toronto, Canadá. En este estudio, el indicador mostrado considera el Top 1: Porcentaje de clientes que califican solo como Excelente); es decir, es un indicador más ácido.
40
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
RSC Scotiabank 2014
3.5 Solución de los Reclamos del Cliente Servicio al cliente Identifica las medidas preventivas para mejorar la satisfacción de los clientes respecto a los productos, los servicios y los procesos. Mejoras logradas: •
Reducción del tiempo de atención de reclamos de 14 a 11 días.
•
Mejora en el cobro automático de los préstamos, lo que permite realizar más de una amortización diaria.
•
Ajuste en el proceso de cargo automático en cuentas afiliadas de créditos evitando cobros indebidos de morosidad.
•
Generación de la reimpresión de cronogramas de créditos incluyendo la aplicación de amortizaciones y de capital amortizado por cuota.
Servicio al Cliente Reclamos recibidos y atendidos (2012)
28,751 (2013)
30,809 (2014)
Diseño de Productos y Servicios
•
Comunicación con los Clientes
Inclusión de clientes de alto valor en el proceso automático de cancelación de cuentas si no mantienen saldos ni movimientos.
•
Mejoras en la información del sistema para que los funcionarios puedan brindar atención inmediata a los clientes en lo que se refiere a cuentas de ahorros.
•
Devolución automática a los clientes de transacciones no concretadas en cajeros automáticos o terminales electrónicos.
Reconsideraciones recibidas y atendidas
•
Activación de cuentas de ahorros inactivas, por falta de uso, con saldos vigentes utilizando el Token por la web.
(2012)
Satisfacción del Cliente Solución de los Reclamos del Cliente Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Customer Ombuds Office Esta segunda instancia atiende a los clientes insatisfechos con la respuesta de Soluciones al Cliente. •
El volumen de reconsideraciones presentadas y resueltas se incrementó en más del 30%.
•
El equipo respondió en la medida que se presentaron mayores exigencias para atender la demanda de los clientes.
El incremento se debió a: •
Información brindada en cuanto a las promociones o campañas que se han generado.
•
Clientes que requieren de mayores precisiones en cuanto a las condiciones y restricciones de los productos, procedimientos y cálculos que se realizan sobre todo en el producto Tarjeta de Crédito.
En cuanto al nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, se ha cumplido con los requerimientos normativos; no obstante, el volumen de reconsideraciones por Operaciones No Reconocidas se ha incrementado en un 8% con respecto al 2013, en lugar de disminuir con las medidas adoptadas.
Recibidos Atendidos
32,646
33,342
Customer Ombuds Office
913 (2013)
902 (2014)
1,251 Operaciones No reconocidas (2012)
274 (2013)
236 (2014)
255
41
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
RSC Scotiabank 2014
3.6 Estudio de Caso: Plataforma Multicanal El área de canales alternativos desarrolló el Modelo de Venta, que aprovecha las interacciones usuario-banco que se presentan en los canales transaccionales e informativos, para transformarlos en contactos comerciales que permitan generar una venta. El Modelo de Venta tiene como soporte sistémico una Plataforma Multicanal (SIM) que permite: •
Gestionar inteligentemente la presentación de las ofertas a los clientes y no clientes mediante los canales alternativos en entornos privados: Scotia en Línea, Banca Móvil Smartphone, Cajero Automático, TV Banking.
•
Captar el interés sobre la oferta.
•
Registrar información de contacto para que un Ejecutivo Virtual realice un callback.
•
Establecer reglas automáticamente.
Transparente
3. Servicio Total 3.1
Divisiones: Productos, Servicios y Resultados
3.2
Diseño de Productos y Servicios
3.3
Comunicación con los Clientes
3.4
Satisfacción del Cliente
Perfil que tendrá la posibilidad de resolver todo o parte del proceso de venta de productos.
3.5
Solución de los Reclamos del Cliente
Se encargará de realizar la colocación y de absolver cualquier duda que tenga el cliente sobre la oferta, ya sea por teléfono o por chat.
3.6
Estudio de Caso: Plataforma Multicanal
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
que
permitan
presentar
la
siguiente
oferta
Se ha creado: •
•
Ejecutivo Virtual:
Scotiafriends: Soporte para la gestión de los Ejecutivos Virtuales en el Contact Center.
No todos los productos se ofrecen por la Plataforma Multicanal. Los productos que se han considerado en la primera etapa de Venta Parcial con callback tienen un proceso de colocación habilitado en el Contact Center: los préstamos personales y las tarjetas de crédito.
42
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: EMPLEO
Contenido 4.
Carta de la Alta Dirección
Scotiabankers
1. Introducción
Scotiabank fomenta un ambiente laboral positivo que motiva el mejor desempeño de los Scotiabankers y los inspira a desarrollar al máximo su potencial, comprometidos con el respeto a los derechos humanos, las prácticas de empleo innovadoras, la apuesta por la valoración de la diversidad, además del compromiso con la organización y sus objetivos.
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
4.6
Servicio al Cliente Interno
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Talentos para el Liderazgo
Número de colaboradores: 5,071 Descripción
2012
Colaboradores (planilla)
2013
2014
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
4,437
2,304
2,521
2,374
2,697
181
144
61
153
65
Funcionarios
1,289
811
587
895
686
Colaboradores
2,967
1,349
1,876
1,326
1,946
Plazo indefinido: Tiempo completo
2,918
1,539
1,549
1,697
1,741
Plazo fijo: Tiempo completo
1,519
765
972
677
956
Total planilla
4,437
2,304
2,521
2,374
2,697
Practicantes: Tiempo parcial
118
45
59
43
51
Intermediación laboral: Tiempo completo17
139
70
45
62
50
Hombres
Mujeres
4,694
2,636
2,408
2,479
2,798
427
586
844
1,963
2,117
1,924
2,155
Provincias
3,589
454
509
491
591
Panamá18
4
2
2
2
2
Por tipo de cargo: Gerencia
Por condición:
Total de colaboradores
Por región: Lima
Rotación de nuevas contrataciones 2014 Número de colaboradores (Planilla) Hombres
Mujeres
2,374
2,697
Ingresos 2014
Egresos 2014 Hombres
42
Mujeres
100
Rotación
Por género: Femenino
2,245
--
2,628
--
2,798
Hombres
Mujeres
Masculino
2,192
2,419
--
2,479
--
1.8
3.7
Rotación
17%
16.68%
17.24%
15.6%
15.3%
17 Abarca personal que realiza trabajos complementarios o temporales de carácter auxiliar, no vinculados a la actividad principal, suplencia o servicios ocasionales que no corresponden al giro del negocio. 18 Véase explicación en la nota al pie Nº 2.
LA1
LA2
43
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
4.6
Servicio al Cliente Interno
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y
4.1 Recompensa Total
Paquete compuesto por las compensaciones, los beneficios sociales y el reconocimiento. Este permite atraer, retener y motivar a los mejores talentos del mercado.
Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Compensaciones Sueldo Básico + Compensación Variable + Utilidades
Beneficios
+
Protección + Beneficios + Balance de Vida Trabajo + Desarrollo Profesional
Reconocimiento
+
Scotiabank Applause + Scotiabank Grade + Ideas en Acción + Mejor Proyecto + Quinquenios
=
Recompensa Total
44
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: IGUALDAD DE REMUNERACIÓN PARA HOMBRE Y MUJER
4.5
EC5
Contenido 4.1.1 Compensaciones Carta de la Alta Dirección
Tres componentes clave en el esquema de compensaciones19:
1. Introducción
• Sueldo básico:
2. Gestión Responsable y
• Se realizaron encuestas salariales con las consultoras de Recursos Humanos especializadas en el tema, para medir el esquema remunerativo anual y garantizar un esquema salarial competitivo.
Transparente
• Se ejecutó por ello el Programa de Revisión Salarial Anual (RSA) (quinta edición), que permitió afianzar
3. Servicio Total
el manejo ordenado e integral del salario básico reforzando el rol de los líderes en este ejercicio y mejorando el nivel de competitividad salarial como parte de la estrategia de retención y atracción del talento.
4. Talentos para el Liderazgo
• Programa de incentivos: •
Orientado a fortalecer el alineamiento global con la Casa Matriz y vivir la filosofía “Un equipo, un objetivo”.
•
Se segmenta al personal en función del rol que desempeña en la organización, y en función de este rol se diseñan los esquemas de incentivos de corto, mediano y largo plazo.
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
Las políticas de compensaciones no discriminan género.
Servicio al Cliente Interno
Relación del salario base existente entre mujeres y varones, por tipo de cargo:
4.6
5. Proveedores
• Utilidades: Se otorgan de acuerdo a ley.
•
La repartición se ejecutó en el mes de marzo para todo el personal que formó parte de la planilla durante el ejercicio fiscal 2013.
Categoría
Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Año
Mujer
Hombre
Diferencia Salarial
2013
49.93%
50.07%
-0.13%
2014
49.05%
50.95%
1.9%
2013
50.08%
49.92%
0.16%
2014
49.80%
50.20%
0.4%
2013
50.77%
49.23%
1.54%
2014
51.39%
48.61%
-2.8%
Colaboradores
7. Adaptación y
1.40 2012
1.40
1.40
1.40
1.40
Hombres 2013
•
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Relación del menor salario de Scotiabank Perú con el salario mínimo vigente en el país
Funcionarios
Gerente
1 9 N o e x is te v ín c u lo c o n e l d e s e mp e ñ o a mb ie n t a l y s oc ia l.
Hombres 2014
Mujeres 2013
Mujeres 2014
LA14
45
Contenido
RSC Scotiabank 2014
EC3
LA3
4.1.2 Beneficios Continuó el enfoque en la familia y se promovieron los beneficios orientados al balance vida-trabajo: •
Programa Early Fridays y Flex Time: Se modificaron las condiciones de otorgamiento de este beneficio. Esto lo hizo más atractivo para el colaborador.
•
Programa School Kit: Reconoce el logro académico de los hijos de los colaboradores.
1. Introducción
•
Campañas de salud, chequeos médicos y ferias de salud.
2. Gestión Responsable y
Los beneficios otorgados superan los exigidos por la legislación peruana. En el caso de beneficios de exigencia legal, se aplican a los colaboradores que laboran la jornada completa y la jornada parcial.
Carta de la Alta Dirección
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
4.6
Servicio al Cliente Interno
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Beneficio de Exigencia Legal
Permisos especiales
Beneficios de protección regulados
•
Días libres por maternidad
•
Días libres por paternidad
•
Días libres familiares
por
fallecimiento
de
Scotiabankers que tuvieron y disfrutaron de licencia por maternidad y que, posteriormente, se reincorporaron al trabajo luego de los permisos: •
Maternidad: 160 mujeres
• •
ESSALUD Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) Seguro por viajes de trabajo Seguro por alto riesgo (SCTR) Seguro médico para practicantes
• • •
De acuerdo a ley, todos los Scotiabankers están afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP) o a la estatal Oficina de Normalización Previsional (ONP).
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Descripción
Programa de jubilación
•
• •
El pago se realiza deduciéndolo del salario del colaborador, quien autoriza el sistema al cual se afilia. Se hace el pago a la institución que corresponda. El descuento varía entre el 12 y 13% del salario.
LA15
46
Contenido
RSC Scotiabank 2014
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5 4.6
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades Servicio al Cliente Interno
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Descripción
Beneficios adicionales
LA11
Jornada Jornada completa parcial
Ofrecido desde el primer día de trabajo. La legislación peruana lo exige desde el cuarto año del tiempo de servicios. Cobertura: • Muerte natural: 16 remuneraciones • Muerte accidental: 32 remuneraciones • Invalidez permanente: 32 remuneraciones • Incluye condiciones adicionales
Aplicable
Plan Médico diseñado en coordinación con la Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS), con cobertura para el Scotiabanker y su familia.
Aplicable
• Charlas y chequeos médicos anuales enfocados en la prevención de la salud de los colaboradores. • Campañas de vacunación. • Organización de ferias de salud enfocadas en mujeres, hombres, personas de la tercera edad y niños.
Aplicable
Pago anual extraordinario de S/. 1,000, independientemente del número de hijos, para cubrir parte de los gastos por estudios.
Aplicable
Por día laborado: S/. 6
Aplicable
Aplicable
Aguinaldo navideño compuesto de un presente, productos alimenticios y un vale para un pavo para compartirlo en familia.
Aplicable
Aplicable
Asignación mensual de S/. 110 a los colaboradores que ocupan puestos que están expuestos al manejo de efectivo, en consideración al riesgo de descuadre. Nota: Beneficio asignado a algunos puestos de la Red de Agencias y Caja Central por ser la naturaleza de su función.
Aplicable
Aplicable
Condiciones financieras preferenciales en los productos
Dentro del marco legal aplicable, tarifas especiales en operaciones activas y pasivas: • Préstamos vehiculares, hipotecarios, personales y tarjetas de crédito • Financiamientos para estudios • Cuenta de ahorros con condiciones preferenciales • Compra y venta de divisas para colaboradores
Aplicable
Descuentos corporativos
• •
Alianzas estratégicas para lograr descuentos especiales para los colaboradores. Tarjeta de descuento Scotiabenefits.
Aplicable
Asignación familiar a colaboradores con hijos especiales
• •
Ayuda económica para apoyar los gastos de tratamiento, así como asistencia psicológica a la familia. Dos visitas de asistencia social programadas al año como apoyo a los colaboradores.
Aplicable
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
LA8
Seguro Vida Ley Seguro médico Campaña anual preventiva de salud para los Scotiabankers y sus familiares Escolaridad Subsidio diario de transporte Kit navideño Asignación de caja
Uniforme Programa Balance Scotia Grade Balance trabajo-familia
Recreación e integración School kit
Scotiabankers de la Red de Agencias y aquellos que atienden de manera frecuente y personalizada a los clientes.
Aplicable
Dirigido a colaboradores que deseen asumir nuevos retos personales y/o que se encuentren cerca de la edad de jubilación. Para ello, se les ofrece beneficios económicos, así como herramientas y soporte necesario para asumir esta nueva etapa de vida.
Aplicable
Programa de becas de estudios cuyo objetivo es reconocer a los Scotiabankers de alto potencial y desempeño brindándoles la oportunidad de consolidar su desarrollo personal y profesional.
Aplicable
• • • •
Día libre de cumpleaños. Fiesta del niño por Navidad. Full Days: Dos días libres al año. Aplicable a la Red de Agencias y sus unidades de soporte. Early Fridays: Oportunidad de salir temprano los días viernes durante el verano y parte del invierno. Aplicable a las otras unidades.
Aplicable
Scotia Talent: Programa bianual auspiciado para generar la integración de los colaboradores de todas las áreas a nivel nacional. Olimpiadas Scotiabank: Efectuadas cada dos años en todo el país con campeonatos de fútbol (hombres y mujeres), vóley y básquet. Días especiales de celebración: Día de la Mujer, Día de la Secretaria, Día del Vendedor, Día de la Madre, Día del Padre, Navidad.
Aplicable
Reconoce, incentiva y estimula el mérito de los hijos de los Scotiabankers que sean alumnos sobresalientes en su etapa estudiantil, a fin de alentarlos a que continúen esforzándose.
Aplicable
Aplicable
Aplicable
Aplicable
47
Contenido
RSC Scotiabank 2014
4.1.3 Reconocimientos a. Scotiabank Applause
Carta de la Alta Dirección
Programa de reconocimiento de la Casa Matriz que promueve:
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
b.
4. Talentos para el
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5 4.6
•
El excelente desempeño y la vivencia de los valores esenciales.
Programa Scotiabank Grade Reconoce el alto desempeño y las ganas de desarrollarse de los colaboradores otorgándoles becas de estudio.
Liderazgo Recompensa Total
La celebración de los logros individuales y de equipo.
Con el Perú son 27 los países donde se ha implementado el programa. Utiliza una plataforma web unificada con los 27 países.20
3. Servicio Total
4.1
•
c.
d.
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
•
12 becas de pregrado
•
12 becas de posgrado
Quinquenios: •
Reconocimiento a los colaboradores que cumplen años de servicio en múltiplos de cinco: 5 años, 10 años, 15 años, etc.
•
Fueron 500 colaboradores reconocidos.
•
Se otorgan scotiapuntos, regalos y cartas de reconocimiento.
Programa Ideas en Acción •
Canaliza las propuestas de los colaboradores.
•
Identifica e implementa oportunidades para promover la eficiencia operativa, el servicio al cliente y el incremento de la rentabilidad.
Servicio al Cliente Interno
5. Proveedores
2012
2013
2014
Colaboradores que no han participado en ediciones previas del programa
35
71
77
Colaboradores que han participado en ediciones previas del programa
40
42
47
Total de colaboradores participantes
75
113
124
Total de ideas recibidas por el programa
129
192
202
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
20
w w w. s c o t ia a p la u s o s. c om.
48
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
4.2 Gestión del Talento Humano 4.2.1 Selección de personal La unidad de Atracción y Selección se encarga del proceso de selección de personal mediante los siguientes pasos: •
Recibe la solicitud de requerimiento de personal, previa coordinación con el cliente interno y el área de Recompensa Total y Generalistas.
•
Inicia el proceso de Selección realizando el levantamiento del perfil con el cliente interno.
•
Se establece con el cliente interno si la selección se realizará internamente —a través de la publicación del job posting local o internacional— o externamente.
3. Servicio Total
•
Seleccionado el candidato para la posición en mención, se coordina con el área de Recompensa Total y Generalistas la elaboración de la propuesta salarial y el cierre.
4. Talentos para el
En el caso de que existiesen candidatos considerados previamente como calificados en otros procesos de selección y que cumplan con el perfil indicado, se los invita a participar en el proceso que se encuentre disponible.
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5 4.6
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Procedencia de la Gerencia 2013
Si su evaluación se ha llevado a cabo dentro de los últimos seis meses, no sería necesaria la aplicación de todas las etapas del proceso de selección; solo aquellas que complementarían la evaluación para el nuevo proceso. Las jefaturas o gerencias de la unidad solicitante pueden presentar candidatos de otras unidades —previa coordinación con la jefatura o gerencia inmediata— solo si identifican que poseen cualidades, competencias y habilidades técnicas para realizar las funciones que se les encomendarían.
4%
Extranjeros
96%
Peruanos
La Unidad de Atracción y Selección validará dicho candidato de acuerdo al perfil solicitado.
2014
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades Servicio al Cliente Interno
Proporción de altos directivos procedentes de la comunidad en lugares donde realizan sus operaciones:
Gerencia Segmento Management- Frente de Soporte: Abarca a partir de subgerencias y categorías gerenciales superiores Segmento Management - Red de Agencias: Abarca gerentes de Agencia TOTAL GENERAL
2013 Ingresos Promociones
2014 Ingresos Promociones
28
88
22
54
3
26
19
22
31
114
41
76
4.2.2 Oportunidades laborales locales e internacionales Promovemos la carrera interna. El job posting ofrece esta oportunidad, local o internacionalmente. Puestos disponibles a nivel mundial: Ver página web.
Indicador
8. Índice de Indicadores Procesos job posting
2012
2013
2014
262
271
266
Postulaciones al job posting
4,976
5,644
4,815
Número de colaboradores que postularon
1,400
1,503
1,506
778
926
855
0
6
3
Promociones locales Promociones internacionales
4%
Extranjeros
96%
Peruanos
EC7
49
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
4.2.3 Desarrollo de los Scotiabankers Gestión del desempeño •
Carta de la Alta Dirección
Plan de Desarrollo (PD)
2. Gestión Responsable y
•
Es el nexo principal entre los objetivos del Banco y los objetivos individuales de los colaboradores.
•
Puntualiza las metas concretas y la medida en la que estas se logran como producto del desempeño individual.
•
Las prácticas de capacitación se integran para:
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
4.6
Dos componentes: Revisión de Desempeño Laboral (RDL)
1. Introducción
4.1
Mejorar el desempeño de los colaboradores en el puesto actual. Preparar el camino para que se desarrollen en otras áreas. Una parte del personal no fue evaluada debido a:
Servicio al Cliente Interno
•
Permisos prenatales y posnatales
•
Descansos médicos prolongados
•
Licencias por estudios o vacaciones
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
LA12
Evaluación de desempeño realizada 2012
89% 2013
Hombre 48% Mujer 50% 2014
Hombre 46% Mujer 52%
50
Contenido
•
Revisión del Desempeño Laboral Revisión del Plan de Desarrollo •
Se elabora el Plan Anual de Capacitación combinando varias modalidades de capacitación interna y externa:
Transparente
Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
4.6
Servicio al Cliente Interno
Los Planes de Aprendizaje incluyen aspectos conceptuales y habilidades actitudinales. Los cursos y programas de capacitación buscan desarrollar dichas competencias.
Promedio de horas de capacitación
52
48
76
53
51
Gerencia
54
15
13
70
58
Funcionarios
36
25
25
73
58
Colaboradores
76
53
83
37
49
Rutas de Aprendizaje: •
Presentan y dan a conocer a los Scotiabankers de la Red de Agencias los cursos que fortalecerán sus conocimientos, habilidades y competencias para que puedan desempeñarse mejor en sus puestos de trabajo.
•
Conformadas por una malla de cursos presenciales y virtuales que se desarrollan anualmente y permiten a los colaboradores con un mínimo de un año en el puesto seguir fortaleciéndose en su posición.
4.3 Gestión Participativa Scotiabank no solo valora cuánto genera, sino “cómo lo genera”. El éxito radica en: •
Velar por la participación de los Scotiabankers en las actividades de la empresa
•
Establecer políticas de gestión que aborden aspectos éticos, legales y democráticos que garanticen un buen clima laboral y el cumplimiento de sus obligaciones de trabajo.
a. Canales de diálogo con los Scotiabankers
CAPO Tips: •
Comunicados semanales dirigidos a todos los Scotiabankers, con consejos claves que les permitirán reforzar diferentes competencias.
•
Estos tips tienen como base los cursos de Mi Centro de Aprendizaje.
•
Los Scotiabankers que desean profundizar en el tema tratado tienen la posibilidad de ingresar al sistema para obtener un mayor detalle de los tips enviados.
Iluminando el Mañana
8. Índice de Indicadores
2014 Hombre Mujer
2012
•
6. Programa Scotiabank
Mitigación Frente al Cambio Climático
Estos convenios reducen en un 50% los costos del programa y buscan que más colaboradores puedan especializarse.
Modalidades de capacitación desarrolladas:
5. Proveedores
7. Adaptación y
2013 Hombre Mujer
Indicador
LA10
•
Entrenamiento en el puesto Modalidades mixtas
4.16
Desarrollo de convenios con instituciones educativas (ESAN, Programa PADE y Universidad Privada del Norte) para estudiar la carrera de Administración de Empresas dentro de las instalaciones del Banco.
E-learning
3. Servicio Total
4.14
•
•
Presencial
3.5
Programas In House:
•
Se inicia con el reconocimiento de las necesidades de capacitación por área, mediante:
2. Gestión Responsable y
4. Talentos para el
ASPECTOS: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN, RELACIONES EMPRESA-TRABAJADORES
Capacitación
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
RSC Scotiabank 2014
•
Biblioteca Virtual: •
Brinda un espacio de conocimiento y consulta.
•
Los Scotiabankers pueden beneficiarse con los materiales desarrollados en los eventos de aprendizaje, así como acceder a diversas fuentes de referencia para sus labores diarias.
•
Objetivo: •
Centralizar en un solo lugar todo el conocimiento generado.
Medios de comunicación Revista interna Juntos Programa de televisión Juntos en TV
Frecuencia de contacto o comunicación Cuatrimestral Bimensual
Intranet
Permanente
Casillas de correo por temas diversos para recibir retroalimentación de los colaboradores
Permanente
Cadena de comunicación confidencial (absolución de quejas y reclamos internos)
Permanente
Comités Multiárea de Alta Dirección Reuniones de área donde se exponen resultados y explican objetivos de cada unidad
• Brindar acceso al material de los eventos de aprendizaje a todos los colaboradores.
Evento anual Impulso
•
Fomentar el autoestudio.
•
Promover el interés por la lectura.
Informe de Responsabilidad Social Corporativa (desde el 2009)
Encuestas de satisfacción de colaboradores
Acorde con las tareas a realizar. Diariamente hay una reunión de alguno de los Comités Multiárea. Trimestral Anual Permanente Anual
51
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5 4.6
RSC Scotiabank 2014
b. Comités Multiárea • • • • • • • • • • • • • •
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Comité de Gerencia con CEO (semanal) Comité de Red de Agencias (semanal) Comité de Wholesale Banking (mensual) Comité de Nominaciones (mensual) Comité de Responsabilidad Social (mensual) Comité Corporativo de Comunicaciones Internas (mensual) Comité de Recursos Humanos (bimestral) Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (trimestral) Comité de Equidad, Diversidad e Inclusión (semestral) Comité de Evaluación de Puestos (según demanda) Comité Ético-Laboral (según demanda) Comité de Responsabilidad Social Comité de Voluntariado Otros comités formados en cada área
c. Cumbre Estratégica e Impulso Luego de 8 años (2007 al 2014) de mantener Desafío como el evento de comunicación más importante, se decide cambiar y crear un nuevo espacio de discusión y tomar impulso para una nueva etapa de desarrollo. Así nació la Cumbre Estratégica Scotiabank, encuentro de líderes con el CEO donde:
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades Servicio al Cliente Interno
ASPECTOS: LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y CONVENIOS COLECTIVOS, EXPLOTACIÓN INFANTIL, TRABAJOS FORZADOS
•
Se revisan los resultados anuales.
•
Se analizan los posibles factores que influyeron en ellos.
•
Se presentan las acciones a tomar a partir de la fecha.
HR5
HR6
HR7
HR11
LA4
LA5
PRINCIPIOS 3, 4, 5
Se mantienen reuniones con sus dirigentes para velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados mediante convenio colectivo. No se ha contemplado alguna política o incluido en el Convenio Colectivo la regulación del periodo mínimo de preaviso respecto a cambios organizativos; pero, por respeto a nuestros colaboradores, acostumbramos comunicarles oportunamente los cambios trascendentales adoptados.
La Gerencia Principal de Relaciones Humanas, por medio de la Subgerencia de Relaciones Laborales, mantiene buenas y permanentes relaciones con el sindicato de la empresa y brinda facilidades para la incorporación de nuevos afiliados. e. Respeto a los derechos humanos en el lugar de trabajo Scotiabank Perú: •
Respeta las normas y derechos sociolaborales y rechaza cualquier medida destinada a promover mecanismos que atenten contra los derechos humanos.
•
Rechaza cualquier medida destinada a promover la explotación infantil.
•
Rechaza cualquier medida destinada a promover el trabajo forzado.
Sistema de Comunicación de Incumplimiento de las Pautas: •
Está a disposición de los Scotiabankers.
•
Permite notificar de manera confidencial cualquier sospecha de actividad fraudulenta, presunta irregularidad o violación de las Pautas.
•
Los colaboradores están protegidos contra cualquier represalia por las denuncias presuntas o comprobadas que hayan efectuado de buena fe.
Resultado de este evento es Impulso Scotiabank, marca-estrategia que resume los resultados de la Cumbre Estratégica e impulsa, para el siguiente año, la actitud para enfrentar los nuevos retos.
d. Libertad de asociación y convenios colectivos Scotiabank Perú: • • •
Respeta las normas y derechos laborales de todos sus colaboradores sin excepción. Promueve la libertad y el derecho de asociación sindical. Rechaza cualquier medida destinada a reprimir los derechos inherentes a todo trabajador.
Sindicato Centro Federado de Empleados de Scotiabank Perú • •
•
Afiliado a la Federación de Empleados Bancarios del Perú (FEB). Pliego de reclamos: Se recibe periódicamente. En él se plantean algunas condiciones de trabajo que, a juicio de los afiliados, se deberían mejorar. Convenio Colectivo: Alcanza al 100% de afiliados a la organización sindical. Todos los acuerdos se hacen extensivos al 100% de los Scotiabankers.
Caso de Derechos Humanos Incidencia
Transgresión de los Derechos Humanos VP responsable
Recursos Humanos Relaciones Humanas Gerencia responsable Relaciones Humanas Cumplimiento
52
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
RSC Scotiabank 2014
3. Servicio Total
PRINCIPIOS 1, 6
•
Contamos con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, enmarcado en el principio de mejora continua, esquema “planificar, hacer, verificar y actuar”.
•
Estamos enfocados en lograr y mantener una cultura de prevención de riesgos laborales, tanto para los Scotiabankers como para los visitantes de las instalaciones, ofreciendo herramientas para realizar un trabajo seguro en todas las unidades.
Indicadores de seguridad y salud Indicador
2012
2013 Hombres
2014 Mujeres
Hombres
Mujeres
Tasa de accidentes
Registro aún no implementado
0.146
Enfermedades profesionales
En proceso de implementación
En proceso de implementación
0
Días perdidos
En proceso de implementación
En proceso de implementación
103 (solo accidentes)
3,780.50 21
5,823.25 21
1.89% 22
2.91% 22
4.1
Recompensa Total
4.2
Gestión del Talento Humano
Tasa de absentismo (mensual)
Registro aún no implementado
4.3
Gestión Participativa
Número de víctimas mortales
0
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
0
0.08
0
0
El registro y comunicación de accidentes se realiza de acuerdo al Art. Nº 33, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 23. Programas para asistir a los colaboradores en casos de enfermedades graves:
Servicio al Cliente Interno
5. Proveedores Iluminando el Mañana
LA8
Cumplimos con lo establecido en la Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Liderazgo
6. Programa Scotiabank
LA7
•
4. Talentos para el
4.6
LA6
4.4 Salud y Seguridad en el Trabajo
2. Gestión Responsable y Transparente
ASPECTOS: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN
•
Capacitación
•
Asesoramiento
•
Prevención y control de riesgos
•
Monitoreo
El tratamiento se encuentra a cargo de la entidad prestadora de salud a la cual el trabajador se afilia. No se identificaron colaboradores ni puestos de trabajo con un alto riesgo de contagio de enfermedades específicas.
Comité de salud y seguridad en el trabajo Comité paritario formado por 12 miembros que representan al 100% de los Scotiabankers:
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
•
6 representantes de Scotiabank
•
6 representantes de los trabajadores
8. Índice de Indicadores 2 1 Cá lc u lo re a liz a d o d e a c u e rd o a la s fór mu la s e s t a b le c id a s p or los Pro to c o lo s d e M emo r ia s d e S o stenibilid a d d el G R I . 2 2 Cá lc u lo re a liz a d o c o n s id e r a n d o la s ig u ie n te re la c ió n : D ía s Pe rd id o s/Día s To t a l Tra ba ja d o s. 2 3 D e a c u e rd o a la le y : •
D ía s p e rd id o s : Co n s id e r a d ía s d e t r a b a j o.
•
Ac c id e n te s : Con s id e r a los a c c id e n te s le ve s : S u c e s o c u y a le s ió n , result a d o d e la e v a lua c ió n méd ic a , g enera en el a c c id ent a d o un d esc a nso bre ve c o n reto r no má ximo a l d ía sig uiente a sus la b ore s h a b it u a le s.
53
Contenido
Se fomentan los conceptos de: • • • •
1. Introducción 2. Gestión Responsable y 3. Servicio Total 4. Talentos para el
Gestión del Talento Humano
4.3
Gestión Participativa
4.4
Salud y Seguridad en el Trabajo
4.5
Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
4.6
Categoría
Año
Colaboradores Funcionarios
Visión: Ser un referente en la práctica y promoción de la equidad, diversidad e inclusión, liderando su vivencia dentro del Grupo Scotiabank y la comunidad.
Gerentes
Misión: Liderar el desarrollo de buenas prácticas en materia de equidad, diversidad e inclusión con el compromiso y ejemplo de todos los colaboradores.
Total general
• • • • • • • •
Celebración de la Semana de la Equidad, Diversidad e Inclusión Promoción del desarrollo de la mujer empresaria Organización del taller de inducción para nuevos coordinadores Organización de eventos por el Mes de la Mujer Organización de actividades por el Mes del Varón Celebración del Día de la Diversidad Certificación virtual en Equidad, Diversidad e Inclusión a todos los Scotiabankers Inducción en temas de Equidad, Diversidad e Inclusión a los nuevos Scotiabankers
Scotiabank Perú24 y su comité toman en cuenta los siguientes indicadores de diversidad para enfocar sus programas, proyectos y acciones:
HR4
Directorio
Baby boomers (70-50 años)%
Generación X
Generación Y
(49-37 años)%
(Millenials) (36-19 años)%
2013
3
32
65
2014
5
16
78
2013
8
70
22
2014
15
43
422
2013
14
83
3
2014
25
63
12
2013
5
45
50
2014
9
26
65
2013
6
1
0
2014
6
1
0
No se identificaron incidentes de discriminación.
4.6 Servicio al Cliente Interno Evaluar la calidad de la atención interna busca la difusión de la cultura de servicio. Se efectúa una encuesta trimestral sobre el nivel de satisfacción del cliente interno con respecto a los servicios prestados por las Áreas de Soporte. Se superó la meta prevista en 1% y se observa una mejora significativa desde el 2012, pero se reconoce la necesidad de seguir mejorando.
Servicio al Cliente Interno
Scotiabankers por sexo y tipo de cargo:
5. Proveedores
Categoría
6. Programa Scotiabank
Colaboradores
Iluminando el Mañana
Funcionarios
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Gerentes
8. Índice de Indicadores
Directorio Total general
24
Año
Mujer (%)
Hombre (%)
2013
58
42
2014
59
41
2013
42
58
2014
43
57
2013
30
70
2014
30
70
2013
0
100
2014
0
100
2013
52
52
2014
53
47
S c ot ia b a n k Pe r ú s olo c u e n t a c o n in d ic a d o re s d e g é n e ro y e d a d c o mo ind ic a d o res d e d ive r s id a d.
LA13
Scotiabankers por edad (generación) y tipo de cargo:
Organiza las siguientes actividades anualmente:
Liderazgo
4.2
Respeto y valoración de habilidades y diferencias individuales Justicia y equidad Equilibrio y desarrollo conjunto Acceso de todos los Scotiabankers a las oportunidades existentes
Comité de Equidad, Diversidad e Inclusión
Transparente
Recompensa Total
4.1
4.5 Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
Carta de la Alta Dirección
4.1
RSC Scotiabank 2014
Clientes internos muy satisfechos con el servicio de las Áreas de Soporte (Promedio anual del Estudio de Servicio al Cliente Interno)
No t a s:
67% 2012 70% 2013 70% 2014
•
E st ud io rea liza d o po r la empresa d e invest ig a c ió n S o c M a r k S AC (w w w.so c ma r k .net ).
•
El ind ic a d o r mo st ra d o c o nsid era el To p 2 (po rc ent a je d e c lientes M uy sa t isfec ho s), empleá nd o se una esc a la d e v a lo ra c ió n d e c inc o niveles: E xc elente, M uy bueno, B ueno, R eg ula r y D efic iente.
54
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: PRÁCTICAS DE INVERSIÓN Y ABASTECIMIENTO, EXPLOTACIÓN INFANTIL, TRABAJOS FORZADOS
4.8
EC6
HR1
HR2
PRINCIPIO 5
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
Se adopta y promueve principios de conducta para los proveedores: •
Pautas para la Conducta en los Negocios.
•
“Política y orientación de Scotiabank para la lucha contra la corrupción”: Documentos que describen las normas de conducta que deben cumplir todos los Scotiabankers, así como los terceros que los representen.
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 5.1
Comunicación
5.2
Estudio de Caso: Scotiabank Grade
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
5. Proveedores
A partir de dichos documentos y de los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas se han desarrollado los Principios de Conducta para Proveedores del grupo Scotiabank en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa25, que establecen los requisitos mínimos de actuación de la cadena de proveedores de acuerdo a los estándares del Banco. •
Se realiza negocios con aquellos proveedores que cumplan los requisitos legales vigentes y los principios en mención.
•
Scotiabank se reserva el derecho de suspender, sin incurrir en responsabilidades, las órdenes de compra o contratos pendientes con cualquier proveedor que incumpla las directrices descritas en dichos documentos.
•
Los contratos con los proveedores incluyen las cláusulas de Responsabilidad Social Corporativa. Fueron 263.
•
El 100% de contrataciones que involucran convocatoria a concurso y que son formalizadas con órdenes de compra o servicio comprometen al proveedor a respetar las cláusulas de derechos humanos contenidas en los Principios de Conducta para Proveedores en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa.
•
La invitación al concurso técnico-económico contiene las cláusulas de RSC que el proveedor se obliga a cumplir al aceptar cotizar y/o ser proveedor.
El 100% de los proveedores son evaluados transparentemente para ser aprobados. Se consideran los siguientes criterios respecto a los dueños y directores: •
Demostrar salud financiera y económica.
•
Contar con un registro actualizado en la SUNAT.
•
No tener litigios ni observaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se les solicita la acreditación de pagos de planilla y beneficios sociales en los casos de contratos de tercerización y de intermediación laboral.
•
Demostrar comportamiento ético.
•
Se podrá utilizar los criterios medioambientales y sociales indicados en el Manual Corporativo Medioambiental.
El Sistema SENTINEL26 monitorea lo siguiente: •
La salud financiera de los proveedores de servicios bajo contrato
•
El pago oportuno de obligaciones laborales y tributarias
•
Las deudas atrasadas
•
La situación financiera de sus representantes legales, etc.
2 5 E s te d oc u me n to in c lu ye lo s c o mp romis o s y / o la s re la c io n e s re ferentes a er ra d ic a c ió n d el t ra ba jo fo r za d o e invo lunt a r io, er ra d ic a c ió n d e la explo t a c ió n d e meno res, remunera c ió n y p re s t a c ion e s, n o d is c r imin a c ión , re s p e to y d ign id a d, lib e r t a d d e a so c ia c ió n, sa lud y seg ur id a d, pro tec c ió n a l med io a mbiente, le yes, inc luyend o no r ma t iv a s y o t ro s requisito s leg a les, re la c io n e s é t ic a s, s u p e r v is ió n y ma n te n imie n to d e re gis t ros y a g entes y proveed o res d el proveed o r. 26 Central de Riesgos, Alertas y Reportes de Deudas (http://portal.sentinelperu.com/pages/indexv.shtml).
55
RSC Scotiabank 2014
3.5
4.14
4.16
EC6
HR5
HR6
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
5.1 Comunicación Se logra mediante los canales de diálogo dirigidos a los proveedores, que permiten el intercambio de opiniones y la identificación de espacios de colaboración y beneficio mutuo:
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 5.1
Comunicación
5.2
Estudio de Caso: Scotiabank Grade
8. Índice de Indicadores
Herramientas electrónicas de negociación
Permanente
Presentación de propuestas mediante medios electrónicos
Permanente
Encuestas de satisfacción que establecen niveles de servicio, especialmente de proveedores críticos que pudieran afectar la continuidad del negocio. Informe de Responsabilidad Social Corporativa (desde el 2009)
Iluminando el Mañana Mitigación Frente al Cambio Climático
Frecuencia de contacto o comunicación
Procesos de subastas electrónicas
6. Programa Scotiabank 7. Adaptación y
Medios de comunicación
Compras Locales Los criterios y políticas existentes no especifican la preferencia por compradores locales:
Monto de Adquisiciones 2012
US$ 179.60 millones 2013
Anual
US$ 154.70 millones 2014
Encuesta al cliente interno: trimestral
US$ 161.13 millones
Anual
Adquisiciones locales provenientes de empresas peruanas
Se cumplieron los compromisos declarados en el Informe de RSC 2013:
2012
93% US$ 167.03 millones
•
Monitoreo del perfil de los proveedores, acorde con lo normado en el Manual de Gestión de Riesgos en Acuerdos de Contratación Externa y Similares.
•
Las unidades responsables de los contratos continúan realizando la evaluación de los proveedores outsourcing y de acuerdos similares con periodicidad anual, para asegurarse de que cumplen con la Política de Contratación Externa.
93.3% US$ 144.30 millones
•
El área de Compras Recurrentes realiza visitas a los proveedores significativos y/o nuevos. Los resultados se plasman en un formato que firma el Scotiabanker responsable de la visita y el representante del proveedor. A partir de la fecha de incluirán consultas relacionadas con Responsabilidad Social Corporativa.
2014
No se identificaron empresas proveedoras en las que fuesen vulnerados los derechos de libertad de asociación o tengan riesgos de incidentes de trabajo infantil o trabajos forzados.
2013
93% US$ 150.16 millones Una vez que el proveedor haya sido seleccionado, se honra el cumplimiento de los contratos pagándole puntualmente.
HR7
56
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
5.2 Estudio de Caso: Scotiabank Grade Programa de becas de estudios que reconoce el alto desempeño y el compromiso con el autodesarrollo de los Scotiabankers. Les brinda la oportunidad de consolidar sus conocimientos profesionales.
3. Servicio Total
•
4. Talentos para el
•
12 para estudios de pregrado: S/. 12,000 cada una
•
12 para posgrado: S/. 30,000 cada una
Liderazgo
5. Proveedores
Convocatoria anual: Durante los meses de mayo y junio.
Scotiabank Grade otorgó 24 becas:
Pregrado:
Requisitos para postular: •
Ser mayores de 24 años.
S/. 5,000
5.1
Comunicación
•
5.2
Estudio de Caso: Scotiabank Grade
Pertenecer a los grupos de colaboradores clasificados como General Employee Group y Development Group; se exceptúa a los colaboradores de nivel ejecutivo o Management.
•
Tener una Evaluación de Desempeño con calificación Muy Bueno o Excepcional.
•
Pertenecer como mínimo dos años al Grupo Scotiabank.
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Premio a la excelencia académica a los becados que ocupen el primer lugar durante todos los años de estudio:
Comité Scotiabank Grade •
Evalúa a los candidatos que cumplen con los requisitos del programa.
•
Integrado por gerentes de primera línea que tienen la responsabilidad de examinar cada postulación y elegir, por votación, a los 24 ganadores de las becas.
•
Publica, en un comunicado masivo, la relación de ganadores.
•
Los becados reciben el premio en una emotiva ceremonia.
Posgrado:
S/. 5,000 más S/. 3,000 adicionales si el colaborador presenta su tesis sobre Scotiabank.
8. Índice de Indicadores
Testimonio: “Siento que esta beca representa al Banco diciéndome ‘te recompenso por tu fidelidad y por el esfuerzo’. ¡Yo me considero una Scotiabanker al cien por ciento!”. MARÍA DEL CARMEN TAMAE ZÚÑIGA Funcionaria Banca Personal - Agencia Venezuela Red de Agencias
Contenido
57
RSC Scotiabank 2014
ASPECTO: COMUNIDAD
EC1
SO1
PRINCIPIO 1
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
La comunidad es el objetivo del programa Scotiabank Iluminando el Mañana. Contribuye con ella por medio de proyectos de inversión social, ambiental, campañas y voluntariado corporativo. Trabaja como grupo para generar mayores impactos y más beneficiarios y cuenta con la participación de Profuturo y CrediScotia. Líneas de acción: •
Desarrollo de capacidades para la inclusión financiera de los jóvenes y sus familias
•
Educación financiera formal escolarizada
•
Campañas de recaudación de fondos
•
Voluntariado corporativo
Contenido
58
RSC Scotiabank 2014
3.5
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Comunicación con nuestras comunidades Existen canales de diálogo, dirigidos a las comunidades, que permiten el intercambio de opiniones y la identificación de espacios de colaboración y beneficio mutuo.
Medios de comunicación
Frecuencia de contacto o comunicación
Alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas
Permanente
Notas de prensa, entrevistas en medios de comunicación
Permanente
Cartas (físico y virtual)
Permanente
Reuniones
Permanente
Informe de Responsabilidad Social Corporativa (desde el 2009)
Anual
4.14
4.16
Contenido
59
RSC Scotiabank 2014
FS16
LA8
SO1
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
6.1 Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza Objetivo de esta línea de acción: •
Que las familias beneficiadas incrementen sus ingresos a través de la generación de capacidades para el desarrollo de planes de negocio.
Liderazgo
•
Que mejoren e incrementen sus productos y servicios,
•
Que se inserten en cadenas productivas.
5. Proveedores
•
Que se inserten en el ámbito financiero mediante el ahorro y la inversión.
4. Talentos para el
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
Piura, Ica y Huancavelica: Creación de capacidades para la inclusión financiera y social de familias en situación de pobreza 27 Objetivo: •
Que las familias en situación de pobreza mejoren sus ingresos económicos y su calidad de vida de manera sostenible por medio del desarrollo de actividades económicas inclusivas y el acceso equitativo a servicios de salud y educación.
Resultados esperados al finalizar el proyecto
Resultados al 2013 •
•
Familias en situación • de pobreza que generan • sus ingresos de manera sostenible
8. Índice de Indicadores
I mpulso
Considerando las campañas 20122013, el incremento del valor bruto de producción durante el 2014 fue de 64% en Piura y 53% en IcaHuancavelica.
•
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
de 19 líneas de negocio. Participación de 2,187 jefes de familia que son capacitados en diversos aspectos técnicos y organizativos. Se encuentran agrupados en 65 organizaciones productivas. Elaboración de 76 planes de negocios: 21 se encuentran en ejecución. Estrategia de educación financiera: Promoción de grupos de ahorro y crédito y bancos comunales: • 10 grupos en Piura y 5 grupos en Ica. • 2,187 jefes de familia han recibido capacitación en cultura de ahorro, sistema financiero y educación previsional.
Logros
•
Niños que mejoran su estado de salud y nutrición
•
Elaboración de un plan de acción con los establecimientos de salud con los que se trabaja. Implementación de: • 29 sistemas de vigilancia comunal (SIVICO): Organización de la comunidad para identificar y monitorear la situación de salud de las familias de su comunidad. • 13 centros de estimulación prenatal y psicoprofilaxis de la gestante. • 12 centros de estimulación temprana.
2 7 Proye c to e j e c u t a d o c o n C A RE Pe r ú ( w w w. c a re. o rg. p e ) .
•
Fortalecimiento de 22 establecimientos de salud Implementación de: • 31 sistemas de vigilancia comunal • 10 centros de estimulación prenatal y psicoprofilaxis • 21 centros de estimulación temprana
Contenido
60
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Inserción laboral juvenil: Jóvenes emprendedores de Huachipa, Lima 28 Objetivo: •
Aumentar las oportunidades socioeconómicas de los jóvenes en situación de vulnerabilidad de Nievería, Cajamarquilla y Jicamarca (Huachipa, distrito de Lurigancho-Chosica, Lima).
2 8 Proye c to e j e c u t a d o c o n C E S A L ( w w w. c e s a l. o rg ) .
Contenido
61
RSC Scotiabank 2014
EC8
FS16
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
Resultados esperados al finalizar el proyecto
Transparente
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
2014 Logros
•
•
81 jóvenes se han capacitado técnicamente y mejorado sus habilidades. 162% de lo esperado.
Jóvenes en situación de vulnerabilidad aumentan sus capacidades para la inserción laboral y el microemprendimiento
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Meta 50 jóvenes se capacitan técnicamente
3. Servicio Total 4. Talentos para el
2013
Jóvenes con un microemprendimiento en marcha se fortalecen para el crecimiento de sus negocios
35 jóvenes capacitados se insertan laboralmente
• •
15 jóvenes formados técnicamente para crear y/o fortalecer sus microemprendimientos
20 jóvenes formados para la creación y/o fortalecimiento de sus microemprendimientos en el área textil.
5 nuevos negocios en marcha y/o se fortalecen los micronegocios existentes en el sector textil
•
•
40 jóvenes insertados. 114% sobre lo esperado.
7 negocios relacionados en el área textil de la zona se fortalecieron abordando aspectos jurídicos, económicos, contables, administrativos y comerciales Fueron dotados de diferentes instrumentos, como sus respectivos planes de negocio.
8. Índice de Indicadores
Logros
El 97% de los jóvenes inscritos en los cursos de formación técnica culminan satisfactoriamente su formación.
125 jóvenes culminaron satisfactoriamente su formación técnica. • 114 mujeres • 11 hombres 133.36% de lo esperado
El 70% de los jóvenes formados técnicamente para el trabajo fortalecen sus habilidades sociales y construyen su proyecto de vida.
104 jóvenes fortalecen sus habilidades sociales y construyeron su proyecto de vida. • 96 mujeres • 8 hombres 20 están en proceso de adquirir las habilidades sociales. • 17 mujeres • 3 hombres 157.57% de lo esperado
El 70% de los jóvenes que culminan satisfactoriamente la formación técnica se insertan laboralmente.
74 jóvenes se insertan laboralmente. • 62 mujeres • 12 hombres 112.12% de lo esperado
15 jóvenes microemprendedores en la rama textil y/o de servicios que ya tienen en marcha un negocio diseñan y utilizan un plan de negocio para la mejora de sus ventas.
23 jóvenes microemprendedores tienen en marcha su negocio, utilizan su plan de negocio y mejoran sus ventas. • 19 mujeres • 4 hombres 153.33% de lo esperado
5 talleres textiles mejoran la calidad de sus productos. 5 negocios de jóvenes emprendedores se fortalecen con un fondo semilla.
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Meta
• • • •
6 talleres textiles mejoran la calidad de sus productos 120% de lo esperado 8 negocios de jóvenes emprendedores ganaron el concurso fondo semilla. 160% de lo esperado
Obras por Impuestos Este mecanismo, establecido por la Ley 29230, permite a los gobiernos locales y regionales suscribir convenios con empresas privadas para invertir en obras de infraestructura a cuenta del pago del impuesto a la renta. Se suscribió un convenio con la Municipalidad Distrital de La Matanza (Morropón, Piura): • • • •
Para mejorar 6.4 kilómetros de carretera en La Matanza, Palo Verde Inversión: S/. 5.8 millones Periodo de ejecución máximo: 6 meses. Beneficiados: • 5,828 personas podrán trasladarse en mejores condiciones a sus centros de trabajo, colegios y establecimientos de salud. • Los productores que participan en el proyecto de inclusión financiera y social podrán transportar su mercadería con celeridad y seguridad.
Contenido
62
RSC Scotiabank 2014
SO1
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
6.2 Educación Financiera Escolarizada El objetivo de esta línea de acción es formar a los emprendedores del mañana por medio de la inserción de la cultura financiera y previsional en las currículas de la educación formal escolarizada, haciendo uso de materiales especialmente elaborados para estudiantes y docentes, quienes son acompañados y capacitados constantemente. Esta línea de acción se ejecuta en: •
Regiones Piura, Ica y Huancavelica. Forma parte del proyecto de creación de capacidades para la inclusión financiera y social que se ejecuta con la ONG CARE Perú.
•
Distritos de Puente Piedra y Ventanilla (Lima Metropolitana y el Callao). Con el proyecto Formando Emprendedores del Mañana que se ejecuta con la ONG Plan Internacional.
Contenido
63
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
Piura, Ica y Huancavelica: Creando capacidades para la inclusión financiera y social de familias en situación de pobreza 29 Objetivo: •
Que las familias en situación de pobreza mejoren sus ingresos económicos y su calidad de vida sosteniblemente por medio del desarrollo de actividades económicas inclusivas y el acceso equitativo a servicios de salud y educación. El tercer componente del proyecto se refiere a la educación financiera escolarizada.
Resultados esperados al finalizar el proyecto
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Resultados al 2013 •
Mejora de la calidad educativa con énfasis en emprendimientos escolares •
2 9 Proye c to e j e c u t a d o c o n C A RE Pe r ú ( w w w. c a re. o rg. p e ) .
Acompañamiento y capacitación a 27 instituciones educativas (nivel secundario) para que incorporen el enfoque de emprendimiento y otros contenidos asociados a la educación emprendedora, financiera y previsional en la currícula escolar. Se ha elaborado, de manera participativa, materiales para docentes y alumnos.
Resultados al 2014 •
•
Fortalecimiento de las capacidades de 27 instituciones educativas (nivel secundario), incluyendo a docentes y estudiantes, con el apoyo de materiales sobre educación emprendedora, financiera y previsional. 2,527 alumnos integraron grupos que promovieron emprendimientos.
Contenido
64
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
Proyecto “Formando emprendedores del mañana” 30 Objetivo: •
Generar y fortalecer las capacidades de educación financiera, emprendedora y previsional promoviendo el espíritu del ahorro y la implementación de emprendimientos por las y los escolares y jóvenes de los distritos de Puente Piedra y Ventanilla.
Resultados esperados al finalizar el proyecto
Logros •
80 docentes de primaria y secundaria han sido formados como docentes-fortaleza en temas de educación emprendedora y financiera.
Los maestros y maestras y los líderes comunitarios han mejorado sus capacidades y aplican métodos de enseñanza económicos, sociales y financieros, sin reforzar estereotipos de género.
•
1,050 docentes de 25 escuelas del nivel primaria y secundaria han sido capacitados en educación emprendedora y financiera por los docentes-fortaleza.
•
30 docentes del nivel secundaria han desarrollado sesiones de aprendizaje con estudiantes en temas de desarrollo de planes de negocio, capacidades emprendedoras y cultura del ahorro.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes han mejorado sus habilidades sociales, económicas y financieras.
•
300 estudiantes del nivel primaria y secundaria han adquirido conocimientos de educación emprendedora y financiera.
•
300 estudiantes han adquirido conocimientos para la elaboración de planes de negocio.
•
220 adolescentes y jóvenes han sido capacitados para desarrollar sus planes de vida y planes de negocio.
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes han desarrollado proyectos de emprendimiento sociales, económicos y financieros.
3 0 Proye c to e j e c u t a d o c o n Pla n I n te r n a c ion a l ( w w w. p la n in te r n a t iona l.o rg ).
Contenido
65
RSC Scotiabank 2014
SO1
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
6.3 Campañas en la Red de Agencias •
Apoyan e impulsan acciones de solidaridad a favor de la comunidad.
•
Objetivo: Fomentar la participación de los clientes y colaboradores.
5. Proveedores
Campaña de apoyo a la lucha contra el cáncer
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
6.2 6.3
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
Campaña Magia Ayuda en la campaña de recaudación de fondos de Magia: Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer, a favor del tratamiento y el proceso de recuperación de estos niños.
Educación Financiera Escolarizada Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
2012
2013
2014
Recaudación
US$ 15,170.03 (S/. 39,897.19)
US$ 11,969.35 (S/. 33,394.49)
US$ 13,068.32 (S/. 36,721.97)
Aporte
US$ 23,361.00
US$ 10,000.00
Campaña con la Liga Contra el Cáncer Apoyo en la recaudación de fondos para la Liga Contra el Cáncer, a favor de la prevención y el diagnóstico en la población en general. 2012
2013
2014
Recaudación
US$ 14,234.04 (S/. 36,296.80)
US$ 18,953.02 (S/. 51,173.15)
US$ 17,614.13 (S/. 50,904.85)
Aporte
US$ 33,000.00
US$ 33,000.00
US$ 29,285.71
Contenido
66
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
6.4 Voluntariado Corporativo Scotiabank Iluminando el Mañana •
Programa de voluntariado corporativo.
•
Se desarrolla en todo el país con la dirección del Comité de Voluntariado y la ejecución de la Red de Líderes Voluntarios de las empresas del grupo Scotiabank (Scotiabank Perú, CrediScotia y Profuturo).
•
La Red de Líderes Voluntarios contó con la participación de 75 líderes de Lima y provincias, quienes a su vez integran una gran red de 193 líderes a nivel de todo el grupo.
Contenido
67
RSC Scotiabank 2014
SO1
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
2014 Se desarrollaron
Objetivos
81 actividades
Internos •
Lograr la participación de los Scotiabankers de Lima y provincias.
5,141 voluntarios
•
Sensibilizarlos en la práctica del voluntariado, en actividades que promuevan las habilidades personales, profesionales y aptitudes que beneficien a las comunidades donde vivimos y trabajamos.
Beneficiarios
•
Construir un compromiso de trabajo por un futuro mejor para los niños y las comunidades de nuestro país.
•
Motivarlos de tal modo que cada vez asuman responsabilidades de mayor impacto social, impulsando en ellos habilidades de liderazgo.
Participaron
41,928 personas en diversas ciudades y poblados del Perú
Externos •
Diseñar, desarrollar y monitorear acciones de voluntariado, junto con los socios estratégicos, para asegurar que la experiencia de trabajo voluntario y el efecto de las donaciones estén dentro de lo esperado.
•
Fortalecer el vínculo comunidad-Scotiabank Perú.
•
Posicionar el programa en la comunidad.
Indicador Scotiabank Perú Actividades con presencia de voluntarios Beneficiarios
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Voluntarios
2012
2013
2014
36
50
65
42,568
41,592
39,609
1,158
1,560
3,186 (en términos de participaciones)
Contenido
68
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y
Scotiabank Iluminando el Mañana otorga incentivos, reconocimientos y premios que ofrece la Casa Matriz: •
•
Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
•
Aporte solidario a la comunidad de voluntarios: •
Premia el esfuerzo por recaudar fondos externos en pro de una organización social.
•
El aporte del programa es igual a lo recaudado por dos o más colaboradores.
Scotiabankers voluntarios: •
El programa dona hasta un equivalente de CAN$ 1,000 (dólares canadienses).
•
Apoya a organizaciones donde los Scotiabankers hayan participado como voluntarios por lo menos 50 horas en un año.
Premio a la mejor foto: •
Concurso internacional anual.
•
Premia a dos voluntarios por las mejores fotos tomadas en actividades, talleres o eventos del programa.
•
Se entregan CAN$ 1,000 al ganador y CAN$ 500 a un finalista para que los dirijan a la organización social que prefieran.
Premios obtenidos de la Casa Matriz:
• Contribución Individual Sobresaliente de Colaborador • Contribución Individual Sobresaliente de Colaborador - Mención Honrosa
Contenido
69
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.5 Actividades Culturales Se desarrollaron aportes importantes a la valoración de la cultura local.
Intimidad de la creación Es una publicación exclusiva de Scotiabank Perú; colección de libros única en su género que rinde homenaje en vida a destacados artistas peruanos. Gracias al esfuerzo de la entidad bancaria y al sello editorial Peisa, en julio del 2014 Intimidad de la creación fue presentada oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Lima. A partir de esa fecha, los primeros tres tomos de la colección —dedicados a artistas plásticos, arquitectos, autores y compositores— se encuentran al alcance del público en las principales librerías del país. En diciembre del 2014, Scotiabank Perú realizó la presentación del cuarto tomo de la colección, denominado Intimidad de la creación. Arte y moda, diseñadores vanguardistas del Perú.
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
3 a entrega 2013
6.8
Estudio de Caso
Dedicada a autores y compositores
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Con esta colección, conformada a la fecha por cuatro tomos de lujo, editados con la autoría de la fotógrafa editorial Ana María Echeverría, Scotiabank rinde homenaje a 80 creadores peruanos entre artistas plásticos, arquitectos, autores y compositores, y diseñadores del arte de la moda de nuestro país.
4 a entrega 2014
Dedicada a diseñadores vanguardistas
2 a entrega 2012
Dedicada a arquitectos 1 a entrega 2010
Dedicada a artistas plásticos
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
70
RSC Scotiabank 2014
Auspicios culturales
Entidad auspiciada
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
Museo de Arte de Lima - MALI
4. Talentos para el
Evento Cultural XV Concurso Interescolar de Arte “Perú: País de Cultura Viva”
•
Octubre
•
Convocó: Más de 3 mil estudiantes
•
Disciplinas: Artes plásticas, vocales, musicales, escénicas, junto con bailes y danzas del Perú
•
Impacto: Más de 15 mil personas: participantes, profesores, familiares y espectadores del certamen
•
Junio a setiembre
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7 6.8
Asociación Educacional Antonio Raimondi
Preludio Asociación Cultural
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
•
Visitantes: 32 mil personas
•
Mayo, junio y agosto
•
Producción: Preludio Asociación Cultural Compañía que produce obras de alta calidad y apoya a la comunidad con funciones a beneficio. Ambas son acciones alineadas a la política de Scotiabank Perú.
Obra musical Sweet Charity
•
Espectadores: 24,821
•
Presentador: Scotiabank Tres conciertos: Lima, Arequipa y Cusco Importante nominación al Grammy Latino 2014 en Mejor Empaque
Comunicaciones Estudio de Caso
Muestra Tesoros • Lugar: Complejo Monumental Belén, ciudad de Cajamarca de Cajamarca: • Organizador: Asociación Educacional La huella de Antonio Raimondi con la colaboración Antonio Raimondi del Ministerio de Cultura
Lucho Quequezana 31 / Cabina Libre
Audiencia: Más de 7 mil personas
Segundo material • En diciembre: discográfico: Auspició: Creación del himno de la Combi Cumbre Internacional por el Cambio Climático (COP20), compuesto y ejecutado por Lucho Quequezana. Concierto de apertura interpretado por él y su banda Kúntur el día de la inauguración de la feria Voces por el Clima.
3 1 E mb a j a d o r d e la M a rc a Pe r ú p o r s u n ot a b le t r aye c tor ia in te r n a c iona l.
Contenido
71
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Periodistas beneficiados:
6.6 Cursos Dirigidos a Periodistas Objetivo: •
Transferir nuevas capacidades a los periodistas para que realicen un mejor ejercicio de su desempeño profesional y aspiren a nuevas oportunidades laborales.
Los cursos trataron temas sobre: • • • • • •
Economía Finanzas Planes de negocio Liderazgo Emprendimiento con creatividad Finanzas personales
23 de Arequipa 23 del Cusco 25 de Piura 24 de Trujillo 43 de Lima
Contenido
72
RSC Scotiabank 2014
FS5
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
6.1
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
6.7 Comunicaciones Mediante notas de prensa, periodísticas y/o de publicidad institucional en medios impresos, audiovisuales y virtuales, el área de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social difundió las acciones a favor de la comunidad:
2013 Temas tratados: •
Proyectos de inclusión financiera realizados en el Cusco, Huancavelica, Ica, Piura y Lima (Huachipa)
•
Campañas de recaudación: Magia Liga de Lucha Contra el Cáncer Dona un juguete Calor Patrio
•
Actividades de voluntariado en Ventanilla
•
Actividades con los proveedores
•
Reconocimiento a la mujer en Iquitos realizado por el Comité de Equidad, Diversidad e Inclusión
Audiencia: 15’791,993
2014 Temas tratados: •
Reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable
•
Actividades de reconocimiento, como el Día de la Mujer en Chiclayo
Cursos Dirigidos a Periodistas
•
Actividades de voluntariado en Ventanilla
•
Campañas de recaudación, como para la Liga Contra el Cáncer
6.7
Comunicaciones
•
Financiamiento de la primera obra mediante el mecanismo de Obras por Impuestos
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Audiencia: 17’222,878 Paralelamente, el área de Márketing diseñó campañas de comunicación externas e internas, dirigidas a los clientes y a la sociedad en general. Para estas campañas, se diseñaron piezas comunicacionales para los medios de comunicación, externos e internos, y se actuó, ya sea aportando como auspiciador, seguidor de la iniciativa promocionada o como entidad recaudadora.
Alcance por campaña realizada 260,000 clientes Más de 550,000 personas a través de redes sociales Los temas tratados en estas comunicaciones han estado acordes con el Plan Anual de Responsabilidad Social y se documentan en informes de área, por cada actividad realizada.
Contenido
73
RSC Scotiabank 2014
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
6.8 Estudio de Caso: Creando Capacidades para la Inclusión Financiera y Social de Familias en Situación de Pobreza en Piura, Ica y Huancavelica Objetivo:
en espera de convocatoria. Monto total que representan estos planes: 11.8 millones de soles aproximadamente. •
Se han formado 28 grupos de ahorro o “banquitos” comunales (18 en Piura y 10 en el sur):
3. Servicio Total
•
Mejorar los ingresos económicos y la calidad de vida de 2,000 familias en situación de pobreza.
4. Talentos para el
•
El proyecto busca:
Total acumulado, ahorrado a la fecha: S/. 84,364; de los cuales más de 80 mil corresponden a los 18 “banquitos” comunales de Piura.
•
Que las familias desarrollen actividades económicas inclusivas.
El monto promedio mensual de ahorro es de S/. 41.
•
Que tengan acceso equitativo a servicios de salud y educación.
Liderazgo
5. Proveedores
Integran a 364 jefes de familia, principalmente mujeres.
Impactos generados hasta el momento: •
6. Programa Scotiabank
64% en Piura
Iluminando el Mañana
6.1
53% en Ica y Huancavelica
Desarrollo de Capacidades para la Inclusión Financiera de Familias en Situación de Pobreza
6.2
Educación Financiera Escolarizada
6.3
Campañas en la Red de Agencias
6.4
Voluntariado Corporativo
6.5
Actividades Culturales
6.6
Cursos Dirigidos a Periodistas
6.7
Comunicaciones
6.8
Estudio de Caso
7. Adaptación y
•
El incremento del valor bruto de la producción refleja un aumento de ingresos de 15%.
•
La agricultura orgánica representa una oportunidad para los productores que en el largo plazo se convertirá en una herramienta importante para mejorar su calidad de vida y sus ingresos.
•
Se ha implementado dos pilotos de sistema de riego tecnificado (aspersión) para mejorar la eficiencia del riego de un 80%, frente al 50% en los riegos por inundación tradicionales.
Piura 4 Distritos Chulucanas, la Matanza, Salitral y San Juan de Bigote
2 Distritos Huaytara y Quito Arma (Huaytara)
Huancavelica Ica
2 Distritos Chincha Baja y El Carmen (Chincha), Independencia y Humay (Pisco)
I n ic io d e l proyec to : Julio d el 2012 I n s t it u c ió n ejec uto ra : C A R E Perú
El componente, dirigido a lograr desarrollo económico, ha realizado las siguientes acciones: •
Se ha trabajado con un total de 2,363 jefes de familia: El 60% son hombres y el 40% son mujeres.
Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Considerando las campañas 2012 y 2013, el incremento del valor bruto de producción ha sido:
Todos ellos han fortalecido sus capacidades productivas y su educación financiera. •
Las líneas económicas apoyadas son 14 —incluyendo los emprendimientos— en torno a las cuales realizan sus actividades 74 organizaciones productivas: 43 en Piura y 31 en el sur.
•
Se cuenta con 69 planes de negocio formulados: 27 han sido presentados a fuentes financieras (39%) y los demás se encuentran
74
RSC Scotiabank 2014
DIMENSIÓN PRODUCTO | DIMENSIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS: TRANSPORTE, GENERAL
EC2
FS1
PRINCIPIO 7
Contenido 7.
Carta de la Alta Dirección
Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Scotiabank Perú busca garantizar la minimización del impacto medioambiental en las operaciones propias y en las derivadas de sus productos y servicios. Posición frente al cambio climático El Comité Ejecutivo y de Riesgos, perteneciente al Directorio (Casa Matriz), dirige y supervisa la gestión de riesgos, incluidos los riesgos por cambio climático. Estos riesgos están cubiertos por la Política Medioambiental. Riesgos identificados que se derivan del cambio climático: •
Impuestos y regulaciones a los combustibles que pueden incrementar los costos operativos.
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
El Programa Scotiabank Ecoeficiente busca disminuir este riesgo. •
7.2 Impacto Ambiental de
Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
Riesgos impulsados por los cambios en los parámetros climáticos: El incremento de las precipitaciones, sequías y del nivel del mar puede ocasionar que ciertos sectores económicos (clientes) tengan problemas para adaptarse a estos cambios, lo que aumenta sus riesgos con el consiguiente incremento del precio de los créditos para dichos sectores.
Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso:
Riesgos impulsados por los cambios en la regulación:
Los procedimientos de evaluación de riesgos sociales y ambientales y la continua capacitación de su personal buscan disminuir este riesgo. •
Otros riesgos: Cambios en el comportamiento de los clientes y consumidores que los orienten a demandar productos de bajo impacto ambiental. Riesgos en la reputación relacionados con la posición que demuestra frente a sus grupos de interés con respecto al cambio climático.
Para hacer frente a estos riesgos: •
Se están identificando nuevos productos y servicios que satisfagan esta demanda.
•
A través de la medición de la huella de carbono y la implementación de estrategias de minimización y compensación, se busca hacer frente a los riesgos reputacionales.
75
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: EMISIONES VERTIDOS Y RESIDUOS, MATERIALES, ENERGÍA, AGUA, BIODIVERSIDAD, PRODUCTOS Y SERVICIOS, TRANSPORTE, GENERAL
FS1
Principios de la Política Medioambiental de Scotiabank:
Carta de la Alta Dirección
a. Cumplir con los requerimientos legales medioambientales en el Perú.
1. Introducción
b. Realizar las operaciones internas de modo que concuerden con la protección medioambiental y los principios del desarrollo sostenible, contemplando los beneficios y costos asociados.
2. Gestión Responsable y Transparente
c. Incorporar criterios de evaluación de riesgo medioambiental en los procedimientos.
3. Servicio Total
d. Contemplar el desempeño medioambiental de los proveedores y los contratistas, así como el impacto de los productos y servicios en el proceso de adquisición.
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
e. Fomentar un lugar de trabajo con responsabilidad respecto al medio ambiente mediante la educación y motivación de los Scotiabankers, para que participen en la conservación de los recursos. f. Hallar oportunidades de ofrecerles a los clientes productos y servicios que contribuyan a elegir opciones que respeten el medio ambiente. g. Contribuir al diálogo constante con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de la industria y otros grupos interesados relevantes con respecto a la sostenibilidad medioambiental en los negocios. h. Brindar apoyo a las iniciativas medioambientales asumidas por grupos externos mediante donaciones y patrocinios. i. Informar públicamente sobre el desempeño con respecto al medio ambiente por lo menos una vez al año. j. Supervisar el cumplimiento de estos principios medioambientales mediante la evaluación de los procesos de control internos de la gerencia, además de auditorías independientes y periódicas, internas y externas.
76
RSC Scotiabank 2014
EC2
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
Anualmente se realiza el inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de minimizarlas con acciones de ecoeficiencia y compensar las restantes con la compra de bonos de carbono.
Alcances 32
Unidades
2012
2013
2014
1
tCO 2e
229.11
257.29
324.63
2
tCO 2e
10,287.52
10,073.09
9,688.11
Total
tCO 2e
10,516.63
10,330.38
10,012.74
32 A lc a n c e 1 : E mis io n e s d ire c t a s, g e n e r a d a s p o r c omb u s t ión d e d iésel en grupo s elec t ró g eno s, d e G a s L ic ua d o d e Pet ró leo (G L P ) en c o c ina s, d e g a s olin a y d ié s e l 2 e n ve h íc u los p ro p ios y p or f u g a s n o in tenc io na d a s d e g a ses refr ig era ntes en sistema s d e c lima t iza c ió n. (Pro to c o lo d e G a s e s d e E fe c to I nve r n a d e ro) . A lc a n c e 2 : E mis io n e s in d ire c t a s o c a s io n a d a s p or la g e n e r a c i ó n y t ra nsmisió n d e energía eléc t r ic a en el S istema Eléc t r ic o I nterc o nec t a d o N a c ion a l ( S E I N ) . ( Protoc olo d e G a s e s d e E fe c to I nve r n a d e ro ) .
EN16
77
Contenido
RSC Scotiabank 2014
7.1.1 Estrategia de minimización: Scotiabank Ecoeficiente Objetivos del programa:
Carta de la Alta Dirección
•
1. Introducción
Minimizar el impacto generado en el medio ambiente por las operaciones.
•
Crear conciencia ambiental en los Scotiabankers a nivel nacional en el uso adecuado de los recursos para gestionar eficientemente la huella de carbono.
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
Recursos optimizados a través del programa:
4. Talentos para el
•
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank 7. Adaptación y
•
Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella 7.2 Impacto Ambiental de •
Agua proveniente de: Red pública de agua potable de cada una de las ciudades donde se opera Agua de mesa para beberla
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
Energía Indirecta: Energía eléctrica, que proviene de la Red del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Cuenta con una matriz energética compuesta por: Energía hidráulica (49%) Energía térmica (1%) Energía eólica (1%)33
de Carbono Productos y Servicios
Energía Primaria: Combustible para la flota de vehículos Combustible para el funcionamiento de los comedores existentes en sus sedes
Iluminando el Mañana
Excepción: El consumo de energía eléctrica y agua disminuyó con respecto al año anterior, debido a la implementación de dispositivos eficientes y a las buenas prácticas.
8. Índice de Indicadores
•
Papel bond para impresora, cartuchos de tóner, formatos impresos y rollos para cajeros automáticos, debido a que en el 2014 aumentó el número de agencias (18) y de cajeros automáticos (175). Gasolina y petróleo diésel 2, relacionado también con el aumento de agencias, ya que hubo más viajes a las nuevas agencias y entre ellas.
EN3
EN4
EN8
EN19
EN20
EN21
PRINCIPIO 7
Consumo de recursos
Recursos
Unidad
2012
2013
2014
t
212.62
215
229
Materiales
Mejoras para ahorrar energía eléctrica: •
Cartuchos de tinta
Unidad
683
520
427
Cartuchos de tóner
Unidad
288
347
424
Formatos impresos
Miles
44,663
46,390
49,575
Unidad
90,242
76,469
83,920
Megajoules
2’987,953.87
3’256,268.26
•
Reemplazo de lámparas incandescentes dicroicas de 50 watts por focos dicroicos decorativos tipo led de 3 watts, en todas las sedes. Sistema de apagado automático de los letreros luminosos en todas las agencias a las nueve de la noche.
Mejoras implementadas para ahorrar agua: • •
Instalación del sistema Ecobaños en las agencias a nivel nacional. Revisión periódica preventiva para evitar fugas en los servicios.
Generación de emisiones a la atmósfera Los equipos de aire acondicionado localizados en las sedes y agencias utilizan el gas refrigerante Freón R-22, que agota la capa de ozono, pero su uso es permitido en el Perú. No se mantuvo el registro de recargas, debido a fugas no intencionadas del gas durante el tiempo de operación de los sistemas de aire acondicionado. •
Se observó el incremento en el uso de: •
EN1
Papel bond para impresión y fotocopia
Materiales: Papel bond para impresión y fotocopia Cartuchos de tóner y tinta Papel térmico para cajeros
•
ASPECTOS: EMISIONES VERTIDOS Y RESIDUOS, MATERIALES, ENERGÍA, AGUA
•
•
Se están reemplazando equipos de aire acondicionado de gas freón por equipos de precisión con gas ecológico. Dada la naturaleza de las actividades, no se generan emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), óxido de azufre (SOx) ni otra emisión. Los vehículos se encuentran controlados con un programa de mantenimiento que asegura que la emisión de gases sea poco significativa.
3 3 Ac o rd e c o n e l A n u a r io E s t a d ís t ic o d e Ele c t r ic id a d 2 0 1 4 d e l M in is ter io d e E nergía y M ina s.
Rollos térmicos para cajeros automáticos Combustible total
Galones
7,072
9,090
11,279.61
Megajoules
887,540.87
1’140,801.26
1’548,000.89
Galones
15,087
15,191
15,326.99
Megajoules
2’099,721
2’114,195.12
2’134,436.63
Litros
6,635
12,195
8,595
Megajoules
692
1,271.88
888,637.05
Energía eléctrica total
Megajoules
67’705,795
66’294,559
63’760,845.60
Consumo de energía eléctrica
Megawatts
18,807.17
18,415.16
17’711,346
Agua de la red pública
m3
95,769
109,565
106,657
Agua de mesa para consumo
m3
459.34
No registrado
No registrado
Gasolina Petróleo diésel 2 Gas Licuado de Petróleo
Agua
No t a : L a s a g ua s resid ua les que se v ier ten en la s inst a la c io nes se d irec c io na n ha c ia la red de a lc a nt a r illa d o públic o. Da d a la na t ura leza d e la s a c t iv id a d es, se est ima que el vo lumen es simila r a l vo lumen c a pt a d o y ut iliza d o. (E N21)
Gas refrigerante Freón R-22 (kg)
263 (2012) 252 (2013) (2014) No se cuenta con información
78
Contenido
RSC Scotiabank 2014
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
En 18 agencias de Lima se implementó el proyecto “Cultura de reciclaje y mecanismos de recojo diferenciado ahorro de recursos”, a partir del cual se realizó un diagnóstico, para luego iniciar un proceso de sensibilización al personal y la implementación del sistema de segregación para el posterior recojo de residuos reciclables por las empresas Ecoempaques y ReciAmancaes. Posteriormente, se continuó trabajando solo con la Asociación Ayudemos a Reciclar.
Ingreso para las asociaciones indicadas
•
En las agencias del Callao, se realizaron charlas de sensibilización y se inició el recojo diferenciado de residuos, el cual quedó suspendido en el mes de octubre por la reducida capacidad de respuesta de la institución encargada.
S/ 26,351.29
•
En las agencias de provincias los residuos se segregan, pero aún no se concreta el recojo diferenciado. Se mantuvo la alianza estratégica con las Asociaciones de Microempresarios Recicladores coordinados por la ONG Ciudad Saludable 34 para el recojo de residuos en las sedes.
La cantidad de papel y plástico que reingresó a la industria productiva ha evitado:
Residuos sólidos desechados en depósitos de colores: • • •
Blanco: Plástico, vidrio y metal Gris: Orgánico e inorgánico no reaprovechable Azul: Papel y cartón
Residuos sólidos gestionados
El consumo irrecuperable de
1’506,464.65 m3 de agua
2012
2013
2014*
Papel (kg)
17,874.50
13,776
51,817.25
El consumo de
Cartón (kg)
4,265.50
3,564
6,109.70
Plástico (kg)
3,647.00
4,195
5,070.75
Vidrio (kg)
1,310.60
2,059
6,988.30
19,263.64 litros de petróleo
Chatarra (kg)
0.0
0
67.90
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
8. Índice de Indicadores
957 árboles
Tipo de Residuo
de Carbono
Compensación de Gases de Efecto Invernadero
EN28
La tala innecesaria de
Estos residuos se acopian en los sótanos (sedes administrativas) o en puntos verdes (agencias Lima) para ser recogidos luego por las instituciones encargadas.
7.1 Gestión de la Huella
7.3 Estudio de Caso:
EN23
•
Transparente
4. Talentos para el
EN22
Según lo planificado, la atención se enfocó en reforzar el reciclaje en las agencias de Lima y provincias:
1. Introducción
3. Servicio Total
EN12
Residuos sólidos gestionados: Reciclaje y disposición
Carta de la Alta Dirección
2. Gestión Responsable y
EN11
* No incluye residuos de la Sede Centro Histórico. Se incluyen las agencias de la ciudad de Lima.
Los desechos orgánicos y no reaprovechables son recogidos por las empresas municipales de cada distrito.
En el marco de la gestión responsable de residuos sólidos, se ejecutó la campaña de recolección de tapitas plásticas de botella de agua y/o gaseosas para canjearlas por sillas de ruedas. Por cada 280 kg de tapitas recolectadas, se canjea una silla. Se obtuvieron 5 sillas. Instalaciones No se encuentran en terrenos adyacentes a espacios naturales protegidos o de alta biodiversidad, por lo que no se generan impactos ambientales. Cumplimiento de la normatividad ambiental Debido a la naturaleza de las operaciones, que no implica la manipulación de sustancias susceptibles de derramarse, no se registró ningún tipo de derrame y tampoco hubo sanción por la autoridad por incumplimiento ambiental.
3 4 w w w. c iu d a d s a lu d a b le. org.
79
RSC Scotiabank 2014
EC2
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
7.1.2 Estrategia de compensación: Compra de bonos de carbono Se compensó la huella de carbono del año 2012 con la compra de bonos de carbono equivalentes a 11,000 tCO 2-eq. Esta compra se hizo al Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - Cordillera Azul (CIMA). CIMA – Cordillera Azul: ONG que tiene un convenio con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para la administración del Parque Nacional Cordillera Azul, donde se desarrolla el proyecto de deforestación evitada (REDD+), que protege 1’351,964 hectáreas de parque. Conservemos por Naturaleza: Se apoyó también esta iniciativa, impulsada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). La Concesión para Conservación Ojos de Agua (Pucacaca, San Martín) recibió el monto ganado en el concurso 2013 de fondos semilla organizado por Scotiabank y la SPDA. Los S/. 14,000 que recibieron sirvieron para: •
Implementación parcial del Programa de Protección, Control y Vigilancia: Mantenimiento de trochas de delimitación
•
Implementación parcial del Programa de Difusión, Sensibilización y Educación Ambiental: Elaboración y difusión de material informativo y educativo Talleres de difusión y sensibilización
•
Construcción de vivero y reforestación con especies nativas
80
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
7.1.3 Comunicación El área de Relaciones Institucionales y/o publicidad institucional logró posicionar algunos temas ambientales mediante notas de prensa, noticias y/o publicidad institucional en medios escritos, audiovisuales y electrónicos:
2. Gestión Responsable y
2013
Transparente
Temas tratados:
3. Servicio Total
•
Colecta de tapitas y ruedas
•
Participación en la Hora del Planeta
Liderazgo
•
Auspicio de Yaqua
•
Campañas de arborización con voluntarios
5. Proveedores
•
Actividades de Agualimpia
•
Compra de bonos de carbono
4. Talentos para el
6. Programa Scotiabank
Audiencia: 2’975,110 personas y 124,805 personas en las redes sociales
Iluminando el Mañana
2014
7. Adaptación y
Temas tratados:
Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
•
Campaña Hora del Planeta
•
Auspicio de la COP20 celebrada en el Perú
•
Compra de bonos de carbono
Audiencia: 5’010,444
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
Scotiabank participó en: •
Feria Voces por el Clima: Organizada en el marco de la COP20. Se logró interactuar con miles de personas durante las dos semanas de duración, dando a conocer la política medioambiental de Scotiabank y el compromiso con el desarrollo sostenible.
•
Reunión con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Se presentó y explicó el detalle de los cambios realizados en la prepublicación del Reglamento para la Gestión del Riesgo Social y Ambiental, enviados por Scotiabank.
Los temas tratados en estas comunicaciones están acordes con el Plan Anual de Responsabilidad Social y se documentan en informes de área por cada actividad realizada.
FS5
81
Contenido
RSC Scotiabank 2014
ASPECTOS: CARTERA DE PRODUCTOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
1. Introducción
Scotiabank Perú reconoce que sus productos y servicios pueden generar impactos ambientales negativos vinculados con el agotamiento de recursos o con la generación de contaminación.
2. Gestión Responsable y
Funcionamiento y creación de canales de atención
Carta de la Alta Dirección
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso:
Se cuenta con canales virtuales y alternativos destinados a disminuir el consumo de combustibles provocado por el transporte de los clientes y el uso de papel: •
Scotia en Línea (banca por internet)
•
Banca telefónica
•
Banca móvil
•
Billetera móvil
•
TV Banking
Evaluación de riesgos ambientales La evaluación de riesgos crediticia tiene por objetivo analizar el negocio del cliente y de los bienes inmuebles ofrecidos como garantía para determinar si existe algún tipo de riesgo socioambiental que pueda influir de manera negativa en el préstamo, lo que afecta la capacidad de pago del cliente, la continuidad del negocio y/o el valor de la garantía hipotecaria presentada o constituida.
Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
•
EN12
EN26
En caso de créditos nuevos o revisiones anuales se debe tener la seguridad de que el cliente está consciente de los efectos de la responsabilidad socioambiental; que entienda que la revisión que se realiza de los riesgos socioambientales asociados con su negocios es un factor para decidir si aprueba o renueva el crédito y si es una persona responsable que puede operar el negocio en un medio ambiente racional. Se cuenta con un proceso que permite realizar una adecuada evaluación del riesgo socioambiental35, el cual es comunicado directamente al cliente al momento de solicitar el crédito. Consiste en: a. Identificación de la Clasificación de Riesgo Ambiental para cada cliente, de acuerdo al sector al que pertenecen y las actividades que realizan.
c. Completar el cuestionario ambiental sobre inmuebles si hay garantías hipotecarias.
Tener conocimientos de los posibles escenarios en los que Scotiabank esté expuesto a riesgos ambientales, incluidos impactos en la biodiversidad o ubicación en zonas naturales o de amortiguamiento:
d. Casos en los que el nivel de riesgo ambiental se clasifique como alto (valoración 5):
Cuando el valor de la garantía prendada se reduzca si se requiere una remediación ambiental.
•
•
Clientes corporativos que tengan un nivel de riesgo alto: No será necesaria la evaluación de un consultor externo, siempre y cuando los resultados del due dilligence ambiental realizado por el área comercial en el análisis del crédito indiquen que los riesgos ambientales están adecuadamente identificados y mitigados.
35 Los riesgos sociales evaluados son aquellos que tienen su origen en riesgos ambientales. (FS2)(FS4)
FS3
FS4
FS6
FS11
SO9
SO10
Evaluación ambiental obligatoria, realizada por un consultor: Se solicita al cliente contratar estos servicios para llevar a cabo un análisis medioambiental de sus negocios o de la propiedad cuando: Se ha identificado o se sospecha que existe un problema ambiental. No se puede concluir que los riesgos ambientales son aceptables. No se puede determinar si el cliente está gestionando adecuadamente el riesgo medioambiental.
Los créditos de riesgo alto son aprobados siempre y cuando se observe que el cliente tiene la voluntad de identificar, controlar y mitigar sus riesgos ambientales. Monitoreo de los créditos: •
Por medio de la revisión de los convenios vinculantes, cuya periodicidad se establece en la Propuesta de Créditos, lo mismo que cualquier condición contemplada en la aprobación.
•
Realizado por el Área de Gestión de Portafolio y/o Credits Solutions.
Adicionalmente: •
Todos los clientes comerciales, pertenecientes a Wholesale Banking deben contar con una evaluación de riesgos socioambientales anual.
•
El análisis se realiza al negocio del cliente y a los inmuebles ofrecidos en garantía, utilizando la metodología de evaluación de riesgo socioambiental anteriormente descrita.
Esta clasificación tiene 5 categorías y abarca desde el riesgo ambiental mínimo (valoración 1) hasta alto riesgo ambiental (valoración 5).
El tratamiento que se realiza a las materias primas, los productos, los procesos y los residuos.
Cuando el cliente muestre incapacidad de pago de la deuda como resultado de los costos de limpieza ambiental.
FS2
Cuando se ejerza el control sobre el negocio del cliente o se asuma el control sobre la propiedad contaminada (garantía).
Las condiciones en las que opera el cliente.
Tener una visión completa de:
FS1
Cuando existan demandas legales contra el cliente.
b. Aplicación de la Lista de Chequeo Ambiental: Consiste en responder preguntas que permitirán analizar si el cliente cuenta con un proceso de evaluación, implementación y control de riesgos ambientales.
Las Unidades de Negocio, al momento de evaluar y otorgar un crédito deben: •
EN11
Clientes de Wholesale Banking a quienes se les ha hecho revisión anual: •
Son 2,309
•
No se ha identificado zonas con operaciones con impactos significativos posibles o reales en la comunidad, por lo que no fue necesario implementar medidas de prevención o mitigación.
En caso de identificar no conformidades, se acuerdan revisiones con el cliente para saber qué está sucediendo y subsanar el problema.
82
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
RSC Scotiabank 2014
Principios del Ecuador Como suscriptor de estos principios a través de la Casa Matriz, Scotiabank Perú los aplica en aquellos casos en los que sea el único prestamista o miembro de un crédito sindicado para los siguientes tipos de negocio: •
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
•
4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella 7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
•
Se enmarca dentro de las políticas promovidas por el Ministerio del Ambiente
Todos los financiamientos de proyectos con un costo de capital total de US$ 10 millones o mayor que abarquen la ampliación o mejora de una facilidad existente, donde los cambios o incrementos en la escala de producción puedan originar un cambio significativo medioambiental.
•
Objetivo:
Foro Empresarial de Gestión y Regulación Ambiental (Sociedad de Comercio Exterior del Perú). Conversatorio sobre la implementación del SENACE36: Diagnósticos de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y la adopción de medidas de simplificación administrativa en el contexto de creación de la ventanilla única de certificación ambiental.
de Carbono
Organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Agosto 2014 •
Talleres con el Grupo GEA: Para impulsar la Línea de Crédito Ambiental (LCA) en la Banca Comercial y a nivel de Especialistas de la Banca de Negocios.
8. Índice de Indicadores
Agosto 2014 •
Esta línea funciona en el Perú37 desde el año 2004 mediante un fondo aportado por la Cooperación Suiza a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO). No representa implementación.
Julio 2014 •
Línea de Crédito Ambiental (LCA) para los clientes:
•
Capacitación a Funcionarios de Riesgos y Negocios para fortalecer los conocimientos socioambientales:
7. Adaptación y
Oportunidades de negocios medioambientales
Todas las nuevas operaciones de financiación de proyectos con un costo de capital total de US$ 10 millones o mayor, en todos los sectores de la industria.
Capacitación en temas socioambientales
•
ASPECTOS: CARTERA DE PRODUCTOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS
No se han realizado eventos adicionales para clientes.
un
costo
monetario
para
su
Fomentar las inversiones en tecnologías más limpias y así promover la producción industrial sostenible, otorgando como beneficios el reembolso de hasta el 25% del préstamo y la garantía del 50% del monto financiado para proyectos considerados ecoeficientes. •
Se aprobaron dos operaciones de leasing para los clientes: Metax Industria y Comercio Empresa que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipo médico. Implementará un sistema continuo de pintura en polvo y una planta de tratamiento de aguas residuales industriales. Negoperú Molinera Dedicada al procesamiento de arroz y otros granos. Reemplazará el molino de pilado de arroz actual por un molino nuevo, con el que disminuirá el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que la mejora ambiental obtenida en ambos casos logre el reembolso del 25% a mediados del 2015. Estas dos operaciones significaron un desembolso de US$ 543,000, por medio de cinco contratos.
Esta línea de crédito no es un porcentaje significativo del negocio; pero, coherente con los compromisos ambientales suscritos, Scotiabank Perú se ha propuesto una meta de 10 contratos anuales para promover este negocio.
3 6 S e r v ic io N a c ion a l d e Ce r t if ic a c ió n A mb ie n t a l p a r a la s I nve r s ion e s S o stenibles. 3 7 J u n to c o n e l Ce n t ro d e Ec oe f ic ie n c ia y R e s p on s a b ilid a d S oc ia l - C E R , (w w w.c er.o rg.pe), pro gra ma o pera d o po r la ONG G rupo G E A .
FS4
FS8
FS10
PRINCIPIOS 8, 9
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero 83
RSC Scotiabank 2014
Contenido
Scotiabank tiene una política medioambiental desde 1991 que se aplica a todas las operaciones a nivel mundial y ha ratificado su compromiso con el medio ambiente. Esto lo impulsó, en el año 2009, a convertirse en la primera empresa en el Perú que compensó su huella de carbono con la compra de bonos emitidos de una concesión forestal en la selva de Madre de Dios. Desde entonces, se viene compensando anualmente la huella de carbono a través de este mecanismo.
Carta de la Alta Dirección
El área de Responsabilidad Social identificó una opción importante e innovadora de alianza público-privada en la cual se conjugan:
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
7.1 Gestión de la Huella de Carbono
7.2 Impacto Ambiental de Productos y Servicios
7.3 Estudio de Caso: Compensación de Gases de Efecto Invernadero
8. Índice de Indicadores
•
La intervención del Estado por medio del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
•
La ONG Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - Cordillera Azul (CIMA), a cargo de la gestión de más de 1.3 millones de hectáreas de bosque primario del Parque Nacional Cordillera Azul.
•
Athelia Climate Fund: Fondo de inversión de capital extranjero que busca facilitar soluciones financieras sostenibles al mantenimiento y uso sostenible de los bosques en pie —para evitar su degradación y tala— en el mundo.
Objetivo de la estrategia: Restaurar bosques degradados en las zonas de influencia (buffer zone) del Parque Nacional junto con las más de 1,500 familias locales, quienes, con prácticas agroforestales —principalmente café y cacao— y vinculación con el mercado orgánico y comercio justo de Estados Unidos y Europa, podrán incrementar de manera sostenible sus ingresos financieros, a la vez de conservar los ecosistemas más importantes del parque. Este modelo evitará la emisión de más de 12 millones de toneladas de CO 2 a la atmósfera. Scotiabank ha decidido compensar la huella de carbono de sus operaciones 2012 por un total de 11,000 tCO 2-eq. Según se den las condiciones favorables se espera compensar la huella 2012 y 2013. Con esta compensación, se espera apoyar los mecanismos innovadores de financiamiento para la protección de largo plazo de bosques primarios con la esperanza de que estos modelos prosperen y se consoliden en los mercados, de manera que presenten una nueva oportunidad de negocio en un nicho nuevo en el futuro y generen un nuevo posicionamiento de Scotiabank Perú como empresa comprometida con el medio ambiente en el país, siendo coherente con su práctica de compra de bonos de carbono para compensar aquello que no puede reducir, práctica que debe ser promovida parar ser replicada por todas las empresas al margen de si su impacto es realmente grande o no.
84
RSC Scotiabank 2014
3.12
Contenido 8. Índice de Indicadores
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
8.1 Global Reporting Initiative
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
El cuadro de esta sección indica el número de página en el que se encuentran localizados los contenidos básicos del GRI, incluidos los indicadores de desempeño económico, ambiental y social reportados en este documento. Donde figuran las siglas “N.R.” significa que es un contenido “no reportado”.
8.1.1. Estrategia y análisis Nº
Descripción
Nivel de Reporte
Página
1.1
Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización.
Completo
4
1.2
Decisión de los principales impactos, riesgos y oportunidades.
Completo
26, 27
85
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting
RSC Scotiabank 2014
8.1.2. Perfil de la Organización
Nº
Descripción
Nivel de Reporte
Página
2.1
Nombre de la organización.
Completo
10
2.2
Principales marcas, productos y/o servicios.
Completo
10
2.3
Estructura operativa de la organización.
Completo
13, 16, 30
2.4
Localización de la sede principal de la organización.
Completo
10
2.5
Países en los que opera la organización.
Completo
10, 13
2.6
Naturaleza de la organización y forma jurídica.
Completo
10
2.7
Mercados, incluyendo zonas geográficas, sectores y tipos de clientes.
Completo
10, 30, 31, 32, 33
2.8
Dimensiones de la organización informante.
Completo
10, 13, 15, 23, 30, 33
2.9
Cambios significativos del periodo.
Completo
17
Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo.
Completo
12
Nivel de Reporte
Página
2.10
8.1.3. Parámetros de la Memoria
Nº
Descripción Perfil de la Memoria
3.1
Periodo cubierto por la información contenida en la Memoria.
Completo
6
3.2
Fecha de la memoria anterior más reciente.
Completo
6
3.3
Ciclo de presentación de memorias.
Completo
6
3.4
Punto de contacto para cuestiones relativas a la Memoria o su contenido.
Completo
6
Alcance y cobertura de la Memoria 3.5
Proceso de definición del contenido de la Memoria.
Completo
7, 8, 9, 11, 13, 22, 29, 38, 50, 55, 58
3.6
Cobertura de la Memoria.
Completo
6
8.2 Pacto Mundial
3.7
Limitaciones del alcance o cobertura de la Memoria.
Completo
6
8.3 Carta Perú 2021
3.8
Bases para incluir información de negocios conjuntos.
Completo
6 No se reportan negocios conjuntos. El Banco no cuenta con joint ventures.
3.9
Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos.
Completo
6
3.10
Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de información perteneciente a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado dicha reexpresión.
Completo
6
3.11
Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en la Memoria.
Completo
No existen cambios.
Completo
84
Completo
6
Initiative
Anexo 1
Índice del contenido del GRI 3.12
Tabla que indica la localización de los contenidos básicos de la Memoria. Verificación
3.13
Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la Memoria.
86
Contenido
RSC Scotiabank 2014
8.1.4. Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés
Nº
Descripción
Nivel de Reporte
Página
1. Introducción
4.1
Estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités de máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización. Describe el mandato y composición.
Completo
14, 53
2. Gestión Responsable y
4.2
Indicar si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo, y de ser así, su función dentro de la dirección de la organización y las razones que la justifiquen.
Completo
15
4.3
En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos. Indíquese cómo define la organización los términos “independiente” y “no-ejecutivo”.
Completo
14
4.4
Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno. Se identificarán los aspectos relacionados con el desempeño económico, social y ambiental que se hayan suscitado a través de estos mecanismos durante el periodo que cubre el informe.
Completo
15
5. Proveedores
4.5
Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el desempeño de la organización (incluido su desempeño social y ambiental).
Completo
15, 44
6. Programa Scotiabank
4.6
Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno.
Completo
15
4.7
Procedimiento de determinación de la capacitación y la experiencia exigibles a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambientales y económicos.
Completo
15
4.8
Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación.
Completo
15, 19, 54
Completo
15 No se reportan negocios conjuntos. El Banco no cuenta con joint ventures.
Completo
15
Gobierno
Carta de la Alta Dirección
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
4.9
8.1 Global Reporting
Indíquese la frecuencia con que el máximo órgano de gobierno evalúa su desempeño en materia de sostenibilidad
Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
Procedimiento del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y la gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relacionadas, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a nivel internacional, códigos de conducta y principios.
4.10
Procedimiento para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social. Compromiso con iniciativas externas
4.11
Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución.
Completo
20
4.12
Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe.
Completo
11
4.13
Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones sectoriales) y/o entes nacionales e internacionales a los que la organización apoya.
Completo
11
Participación de los grupos de interés 4.14
Relación de los grupos de interés que la organización ha incluido.
Completo
11, 13, 22, 38, 50, 55, 58
4.15
Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete.
Completo
29
4.16
Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su participación por tipos y categorías de grupos de interés.
Completo
11, 13, 22, 38, 50, 55, 58
4.17
Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organización a los mismos en la elaboración de la Memoria.
Completo
7, 9
87
Contenido
RSC Scotiabank 2014
8.1.5. Enfoque de Gestión
Nº
Descripción
Nivel de Reporte
Página
Aspecto: Cartera de productos
Completo
30, 31, 32, 33, 37, 81, 82
Dimensión: Impacto de Productos y Servicios
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
FS1
Descripción de las políticas con componentes medioambientales y sociales específicos aplicadas a las líneas de negocio.
Completo
74, 75, 81
2. Gestión Responsable y
FS2
Descripción de procedimientos para la evaluación y el control de riesgos sociales y medioambientales en las líneas de negocio.
Completo
18, 81
FS3
Procesos para monitorear la implementación por parte de los clientes de los requisitos sociales y medioambientales incluidos en contratos o transacciones.
Completo
81
FS4
Descripción de proceso(s) para mejorar la competencia de los empleados para implementar las políticas y procedimientos medioambientales y sociales aplicados a las líneas de negocio.
Completo
81, 82
FS5
Descripción de las interacciones con clientes, sociedades participadas, socios empresariales en relación con los riesgos y oportunidades medioambientales y sociales.
Completo
72, 80
Aspecto: Auditoría
Completo
18
Aspecto: Activismo accionarial
Completo
13
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank
Dimensión económica Aspecto: Desempeño económico
Completo
23
Aspecto: Presencia en el mercado
Completo
10, 23
Aspecto: Impactos económicos indirectos
Completo
31, 32
Aspecto: Materiales
Completo
75, 77
Aspecto: Energía
Completo
75, 77
Aspecto: Agua
Completo
75, 77
Aspecto: Biodiversidad
Completo
75
Aspecto: Emisiones, vertidos y residuos
Completo
75, 77
Aspecto: Productos y servicios
Completo
75, 81, 82
8.2 Pacto Mundial
Aspecto: Cumplimiento normativo
Completo
Aspecto: Transporte
Completo
74, 75
8.3 Carta Perú 2021
Aspecto: General
Completo
74, 75
Aspecto: Empleo
Completo
42
Aspecto: Relaciones empresa-trabajadores
Completo
50
Aspecto: Salud y seguridad en el trabajo
Completo
52
Aspecto: Formación y educación
Completo
49, 50
Aspecto: Diversidad e igualdad de oportunidades
Completo
48, 52
Aspecto: Igualdad de remuneración para hombre y mujer
Completo
44
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
Dimensión ambiental
74
Dimensión: Prácticas laborales y ética del trabajo
Anexo 1
88
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
Nº
Descripción
Nivel de Reporte
Página
Aspecto: Prácticas de inversión y abastecimiento
Completo
54
Dimensión: Derechos Humanos Aspecto: No discriminación
Completo
20, 52
1. Introducción
Aspecto: Libertad de asociación y convenios colectivos
Completo
51
Aspecto: Explotación infantil
Completo
51, 54
2. Gestión Responsable y
Aspecto: Trabajos forzados
Completo
51, 54
Aspecto: Prácticas de seguridad
Completo
20
Aspecto: Derechos de los indígenas
Completo
20
3. Servicio Total
Aspecto: Evaluación
Completo
18, 20
Aspecto: Medidas correctivas
Completo
18, 20
4. Talentos para el
Sociedad Aspecto: Comunidad
Completo
20, 57
Aspecto: Corrupción
Completo
21
Aspecto: Política pública
Completo
22
Aspecto: Competencia desleal
Completo
20
Aspecto: Cumplimiento normativo
Completo
20, 22
Transparente
Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
Responsabilidad de producto
74
Aspecto: Salud y seguridad del cliente
Completo
38
Aspecto: Etiquetado de productos y servicios
Completo
38
Aspecto: Comunicaciones de márketing
Completo
38
Aspecto: Privacidad del cliente
Completo
20
Aspecto: Cumplimiento normativo
Completo
22
89
Contenido
RSC Scotiabank 2014
8.1.6. Indicadores de Desempeño
Nº
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
5. Proveedores
Página
FS6
Porcentaje de la cartera para las líneas de negocio según la región, la dimensión (Ej.: microempresas, pymes, grandes) y el sector de actividad.
Completo
31, 32, 33, 34, 81
FS7
Valor monetario de los productos y servicios diseñados para proporcionar un beneficio social específico para cada línea de negocio desglosado según su propósito.
Completo
31, 32, 33, 34
FS8
Valor monetario de los productos y servicios diseñados para proporcionar un beneficio medioambiental específico para cada línea de negocio desglosado según su propósito.
Completo
82
Completo
18
Completo
82
Nivel de Reporte
Página
Completo
81 El Banco realiza evaluaciones ambientales y sociales al momento de la compra de un inmueble o al aceptar inmuebles como garantía (100%).
Completo
El Banco no cuenta con políticas de voto en asuntos medioambientales o sociales en las participaciones que ejerce.
Aspecto: Auditoría FS9
4. Talentos para el Liderazgo
Nivel de Reporte
Aspecto: Cartera de productos
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
Descripción
Cobertura y frecuencia de auditorías para evaluar la implementación de las políticas medioambientales y sociales y los procedimientos de evaluación de riesgos. Aspecto: Activismo Accionarial
FS10
Porcentaje y número de compañías dentro de la cartera de la entidad con las que la organización informante ha interactuado en temas medioambientales y sociales.
Nº
Descripción
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
FS11
Porcentaje de activos sujetos a controles medioambientales o sociales tanto positivos como negativos.
FS12
Política(s) de voto en asuntos medioambientales o sociales en participaciones sobre las cuales la organización informante posee derecho de voto o recomendación de voto.
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Dimensión económica
8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
Aspecto: Desempeño económico EC1
Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.
Completo
23, 57
EC2
Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático.
Completo
23, 74, 76, 79
EC3
Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.
Completo
45
EC4
Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.
Completo
23
Aspecto: Presencia en el mercado EC5
Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
Completo
44
EC6
Política, prácticas y proporción de gasto correspondientes a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
Completo
54, 55
EC7
Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad en lugares donde realizan operaciones significativas.
Completo
48
Completo
32, 61
Aspecto: Impactos económicos indirectos EC8
Desarrollo del impacto de inversiones en infraestructura y los servicios prestados principalmente para beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono o en especie.
90
Contenido
RSC Scotiabank 2014
Nº EC9
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
Descripción Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos.
Nivel de Reporte
Página
N.R.
Dimensión ambiental Aspecto: Materiales EN1 EN2
Materiales utilizados por peso o volumen. Porcentaje de materiales que son materiales valorizados.
Completo
77
Completo
El Banco, debido a la naturaleza de sus actividades, no utiliza materiales valorizados. El uso de papel reciclado es poco significativo.
Aspecto: Energía EN3
Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias.
Completo
77
EN4
Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias.
Completo
77
Liderazgo
EN5
Ahorro de energía debido a la conservación y mejoras en la eficiencia.
N.R.
5. Proveedores
EN6
Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas.
N.R.
6. Programa Scotiabank
EN7
Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas.
N.R.
4. Talentos para el
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Aspecto: Agua EN8 EN9 EN10
Captación total de agua por fuentes.
Completo
Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.
N.R.
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
N.R.
77
Aspecto: Biodiversidad EN11
Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.
Completo
78, 81
8.2 Pacto Mundial
EN12
Completo
78, 81
8.3 Carta Perú 2021
Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.
EN13
Hábitats protegidos o restaurados.
N.R.
EN14
Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.
N.R.
EN15
Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie.
N.R.
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
Anexo 1
Aspecto: Emisiones, vertidos y residuos EN16
Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.
Completo
76 La información sobre este indicador no se encuentra disponible para el año reportado. Se estima que se contará con este dato en el 2016.
EN17
Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.
N.R.
EN18
Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.
N.R.
EN19
Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso.
Completo
77
91
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
RSC Scotiabank 2014
Nivel de Reporte
Página
EN20
Nº
NOx, SOx y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.
Completo
77
EN21
Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.
Completo
77
EN22
Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.
Completo
78
EN23
Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos.
Completo
78
EN24
Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.
N.R.
EN25
Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante.
N.R.
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el
Aspecto: Productos y servicios EN26
Liderazgo
5. Proveedores
EN27
6. Programa Scotiabank
Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
EN28
Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje que son recuperados al final de su vida útil, por categoría de productos.
Completo
35, 36, 81
Parcial Porcentaje de productos vendidos (dato cuantitativo).
38 Recientemente, se ha iniciado el proceso de cuantificación. Se estima contar con información en el año 2016.
Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.
Completo
78
Aspecto: Transporte EN29
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.
N.R.
Aspecto: General EN30
8.1 Global Reporting
Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.
N.R.
Dimensión: Prácticas laborales y ética del trabajo Aspecto: Empleo
Initiative
8.2 Pacto Mundial
Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.
Aspecto: Cumplimiento normativo
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y
Descripción
LA1
8.3 Carta Perú 2021
Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región.
Completo
42
Parcial No se incluye rotación por grupo de edad y región.
42 El diseño de los registros se mantiene de forma general por sexo, no diferencian rotación por grupo de edad y región. Se estima contar con la información en el año 2016.
LA2
Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región.
LA3
Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.
Completo
45
Niveles de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.
Completo
45
Anexo 1
LA15
Aspecto: Relaciones empresa-trabajadores LA4
Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo.
Completo
51
LA5
Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos.
Completo
51
92
RSC Scotiabank 2014
Contenido
Nº
Carta de la Alta Dirección
LA6
Descripción
Nivel de Reporte
Página
Completo
52
Parcial No se incluyen los datos por región y género y de contratistas.
52 El diseño de los registros se mantiene de forma general, no diferencian sexo y región. No considera datos de contratistas. Se estima contar con la información en el año 2016.
Completo
46, 52, 59
Aspecto: Salud y seguridad en el trabajo Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.
1. Introducción 2. Gestión Responsable y
LA7
Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por sexo y región.
LA8
Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves.
Liderazgo
LA9
Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.
5. Proveedores
LA10
Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado.
Completo
50
LA11
Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que los apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales.
Completo
46
LA12
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares de desempeño y de desarrollo profesional.
Completo
49
Parcial
53
Completo
44
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Aspecto: Formación y educación
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
Aspecto: Diversidad e igualdad de oportunidades LA13
Composición de los órganos de Gobierno Corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.
LA14
Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. Dimensión: Derechos humanos
8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial
Prácticas de inversión y abastecimiento HR1
Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.
Completo
54
HR2
Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.
Completo
54
HR3
Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formado.
N.R.
8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
N.R.
No discriminación HR4
Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas.
Completo
53
Completo
51, 55
Completo
51, 55
Completo
51, 55
Aspecto: Libertad de asociación y convenios colectivos HR5
Actividades de la compañía en las que el derecho a la libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos pueda correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos. Aspecto: Explotación infantil
HR6
Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. Aspecto: Trabajos forzados
HR7
Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.
93
Contenido Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total
RSC Scotiabank 2014
Aspecto: Prácticas de seguridad HR8
Nº HR9 HR10
HR11
Liderazgo
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting
Página
Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas. Porcentaje y número total de operaciones que han sido objeto de revisiones o evaluaciones de impactos en materia de derechos humanos.
Número de quejas relacionadas con los derechos humanos que han sido presentadas, tratadas y resueltas mediante mecanismos conciliatorios formales.
N.R. Completo
El Banco aún no ha implementado este tipo de evaluaciones.
Completo
51 En periodo informado, no se han tenido quejas relacionadas con derechos humanos que hayan tenido que ser resueltas por mecanismos conciliatorios.
Aspecto: Comunidad SO1
Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.
Completo
29, 57, 59, 62, 65, 67
FS13
Puntos de acceso por tipo en áreas de escasa densidad de población o desfavorecidas económicamente.
Completo
35, 36
FS14
Iniciativas para mejorar el acceso a los servicios financieros a personas desfavorecidas.
Completo
36
SO9
Operaciones con impactos negativos significativos posibles o reales en las comunidades locales.
Completo
29, 81
SO10
Medidas de prevención y mitigación implantadas en operaciones con impactos negativos significativos posibles o reales en las comunidades locales.
Completo
81
Iluminando el Mañana Mitigación Frente al Cambio Climático
Nivel de Reporte
Dimensión: Sociedad
5. Proveedores
7. Adaptación y
Descripción
N.R.
Aspecto: Derechos de los indígenas
4. Talentos para el
6. Programa Scotiabank
Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades.
Aspecto: Corrupción SO2
Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.
Completo
21
8.2 Pacto Mundial
SO3
Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización.
Completo
21
8.3 Carta Perú 2021
SO4
Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción.
Completo
21
Completo
22
Initiative
Anexo 1
Aspecto: Política pública SO5
Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de lobbying.
SO6
Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países.
N.R.
Aspecto: Competencia desleal SO7
Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados.
N.R.
Aspecto: Cumplimiento normativo SO8
Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.
Completo
22
94
Contenido
RSC Scotiabank 2014
Nº
PR1
Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.
PR2
Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
2. Gestión Responsable y Transparente
Nivel de Reporte
Página
Completo
38
Aspecto: Salud y seguridad del cliente
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción
Descripción Dimensión: Responsabilidad de producto
3. Servicio Total
N.R.
Aspecto: Etiquetado de productos y servicios PR3
Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos.
Completo
38
FS15
Descripción de políticas para el correcto diseño y oferta de servicios y productos financieros.
Completo
38
5. Proveedores
FS16
Iniciativas para mejorar la alfabetización y educación financiera según el tipo de beneficiario.
Completo
59, 61
6. Programa Scotiabank
PR4
Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
PR5
Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.
4. Talentos para el Liderazgo
Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores
PR6
Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de márketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.
PR7
Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de márketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
Anexo 1
39
Completo
38
N.R.
Aspecto: Privacidad del cliente
Initiative
8.3 Carta Perú 2021
Completo
Aspecto: Comunicaciones de márketing
8.1 Global Reporting 8.2 Pacto Mundial
N.R.
PR8
Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.
N.R.
Aspecto: Cumplimiento normativo PR9
Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.
Completo
38
95
Contenido Carta de la Alta Dirección
RSC Scotiabank 2014
8.2 Pacto Mundial
Principio
Descripción
Página
1
Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
20, 52, 57
2
Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
20
3
Las Empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
51
4
Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
51
5
Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
6
Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
7
Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
8
Las Empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
82
9
Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
82
Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
21
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
10
51, 54
52
74, 77
96
Contenido
RSC Scotiabank 2014
8.3 Carta Perú 2021
Carta de la Alta Dirección
AV. CONQUISTADORES 626 OFICINA N°SS-01 SAN ISIDRO, LIMA-PERÚ T (01) 715-‐ 8120
1. Introducción
WW W.PERU2021.ORG
2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
Lima, 22 de junio de 2015
Señores SCOTIABANK PERÚ San Isidro, Lima, Perú Presente.-‐ De nuestra consideración: Para la Comprobación de Tercera Parte (Third Party Check) del Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2014 de SCOTIABANK PERÚ, correspondiente con el Nivel de Aplicación A requerido por el Global Reporting Initiative (GRI) se ha procedido de la siguiente manera: § § §
Se ha leído y analizado detenidamente la versión del Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2014, tomando como base la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI en su versión G3.1. Se ha revisado, elaborado comentarios y observaciones para su subsanación. Se ha hecho una segunda revisión y análisis de la última versión del Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2014.
Los aspectos que se han contemplado para el análisis son los siguientes: § § §
La aplicación de los principios del GRI para la definición del contenido y calidad en la elaboración del Reporte de Sostenibilidad. El cumplimiento de los apartados, enfoques de gestión (DMA) e indicadores que se requieren reportar para alcanzar el cumplimiento del Nivel de Aplicación A. Recomendaciones para futuros informes de responsabilidad social corporativa.
A continuación una breve descripción de los aspectos contemplados en el análisis: §
Principios para la definición del Contenido y la Calidad del Reporte de Sostenibilidad.
El Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2014 de SCOTIABANK PERÚ, se ciñe a los principios del GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad, tanto a aquellos referidos a la definición del contenido como los relacionados a la calidad de elaboración de memorias. Con relación a la materialidad, el Informe aborda bastantes aspectos materiales. Sin embargo para futuros informes, recomendamos profundizar el proceso de materialidad en lo que respecta a los Indicadores referidos a la Desmpeño Social-Derechos Humanos y a Responsabilidad sobre Productos. En relación a la participación de los grupos de interés, SCOTIABANK PERÚ cuenta con un enfoque estratégico y de gestión, el cual genera diferentes espacios de diálogo formales con el fin de conocer expectativas e inquietudes y priorizarlas e incorporarlas en su gestión. Con relación al contexto de sostenibilidad, el Informe da cuenta sobre una gestión transversal de sostenibilidad en todo el negocio. Cuenta con políticas corporativas, sistemas de gestión así como el cumplimiento con los Principios Pacto Mundial y otras iniciativas voluntarias.
PERÚ 2021 ES REPRESENTANTE Y MIEMBRO DE
97
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
AV. CONQUISTADORES 626 OFICINA N°SS-01 SAN ISIDRO, LIMA-PERÚ T (01) 715-‐ 8120
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting
Con relación a la exhaustividad, el Informe presenta la gestión económica, social y ambiental de la empresa, reportando las prácticas de sus operaciones a nivel nacional. El Informe de SCOTIABANK PERÚ ha considerado los principios de calidad de elaboración de la memoria: comparabilidad, precisión, periodicidad, claridad y fiabilidad. La presentación del Informe es precisa, clara y comprensible para los grupos de interés. El Informe establece claramente que su periodicidad es de publicación anual. La información contenida es fiable, en relación al equilibrio, recomendamos enfatizar no solo en los aspectos positivos de su gestión sino incluir los desafíos de la misma, como oportunidad de aprendizaje. Indicadores Incluidos en el Informe El Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2014 de SCOTIABANK PERÚ cumple con el nivel de aplicación A, cumpliendo con el reportar, de manera completa, todos los Apartados de Información de Perfil y todos Enfoques de Gestión. Asimismo, el Informe da cuenta del 100% de los Indicadores de Desempeño principales. Estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: • • • • • • •
8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
12 de Impacto de Productos y Servicios – Suplemento Sectorial (12 completos) 08 de Desempeño Económico (12 completos) 16 de Desempeño Ambiental (15 completos y 01 parcial) 14 de Desempeño Social- Prácticas Laborales y Ética del Trabajo (11 completos y 03 parciales) 08 de Desempeño Social – Derechos Humanos (08 completos) 10 de Desempeño Social- Sociedad (10 completos) 07 de Responsabilidad sobre el Producto (07 completos)
Recomendaciones Como parte del análisis sugerimos algunos aspectos a mejorar: ü ü
Initiative
8.2 Pacto Mundial
WWW.PERU2021.ORG
ü ü ü
Extender sus buenas prácticas de gestión responsable a las empresas que forman parte de su cadena de valor. Desarrollar el tema de la publicidad y el marketing responsable, incluyendo el efecto multiplicador que sus buenas prácticas en materia de publicidad puedan tener sobre la sociedad. El Desempeño en Derechos Humanos en la gestión empresarial es muy relevante, recomendamos priorizar este desempeño en su proceso de materialidad. Realizar el seguimiento a los retos al 2015 asumidos en el presente reporte. Migrar a la versión G4 de la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI.
Finalmente valoramos positivamente el esfuerzo de SCOTIABANK PERÚ de reportar los avances en su gestión en Responsabilidad Social Corporativa de forma transparente. Perú 2021 es una organización líder en la promoción de la responsabilidad social en el Perú, y no ha tenido participación en la elaboración del presente Informe de Responsabilidad Social Corporativa. Luego del análisis realizado, podemos confirmar que el Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2014 de SCOTIABANK PERÚ cumple con las condiciones para cumplir con el Nivel de Aplicación A. Atentamente,
Henri Le Bienvenu Mercado Gerente General Perú 2021
PERÚ 2021 ES REPRESENTANTE Y MIEMBRO DE
98
Contenido
RSC Scotiabank 2014
Anexo 1 Temas y aspectos de RSC evaluados
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Derechos humanos
DD.HH.: Impacto en el cliente
Estándares laborales
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting
Gobernanza interna
Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021
Riesgos en materia de sostenibilidad
A. Impacto de las operaciones sobre poblaciones desfavorecidas
D-A
5
5
B. Inclusión de cláusulas de derechos humanos en los acuerdos de inversión significativa
D-B
3
4
C. Acuerdos y declaraciones internacionales de derechos humanos
D-C
3
3
CS-A
5
5
CS-B
3
4
CS-C
3
3
A. Servicio al cliente
C-A
5
5
B. Divulgacion de información al cliente
C-B
4
4
C. Privacidad del cliente
C-C
2
3
D. Diseño y venta de productos y servicios financieros transparentes
C-D
4
4
A. Aprendizaje y desarrollo de colaboradores
L-A
4
4
B. Diversidad y oportunidades iguales, incluyendo la misma remuneración para hombres y mujeres, así como prácticas laborales justas
L-B
5
5
C. Salud y seguridad laboral
L-C
3
3
A. Supervision y liderazgo del Consejo Administrativo y Gerencia
GI-A
5
5
B. Prácticas de compensación justas
GI-B
2
3
C. Entrenamiento (para manejar consideraciones sociales, ambientales y éticas)
GI-C
4
4
D. Compras y adquisiciones sostenibles
GI-D
1
1
E. Supervisión y presentación de reportes
GI-E
3
2
A. Evaluación de los riesgos ambientales y sociales en las líneas de negocio
GE-A
5
5
B. Compromisos con iniciativas externas
GE-B
4
3
C. Productos con orientación social / ambiental
GE-C
3
4
A. Cambio climático
MA-A
3
3
B. Emisión total de gases de efecto invernadero
MA-B
3
3
C. Uso de recursos y generación de residuos
MA-C
5
4
D. Impactos de servicios / productos
MA-D
4
4
Aspecto de RSC
A. Impacto de las operaciones sobre la comunidad incluyendo mejoras en la educacion DD.HH.: financiera Impacto en la comunidad B. Inversión en la comunidad, incluyendo donaciones corporativas y la sociedad C. Valor económico generado y distribuido
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Leyenda
Influencia de las partes interesadas
Tema de RSC
Gobernanza externa
Anexo 1 Temas ambientales
Val o r a c ión : 1 : N in g u n a in f lu e n c ia o imp a c to 2 : M á x ima in f lu e n c ia o imp a c to
99
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
Temas y aspectos materiales
1. Introducción
Los aspectos graficados en el cuadrante superior derecho son los aspectos materiales. Estos se detallan en letras negritas en el cuadro Temas y aspectos de RSC evaluados.
2. Gestión Responsable y
Dentro de dicho cuadrante, los aspectos con mayor puntaje se señalan con una elipse y en el cuadro Temas y aspectos de RSC evaluados se resaltan con sombreado rojo.
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
Derechos humanos (DD.HH.) A. Impacto de las operaciones sobre poblaciones desfavorecidas
5
A. Impacto de las operaciones sobre la comunidad, incluyendo mejoras en la educación financiera DD.HH.: Impacto en el cliente A. Servicio al cliente D. Diseño y venta de productos y servicios financieros transparentes Prácticas laborales B. Diversidad y oportunidades iguales, incluyendo la misma remuneración para hombres y mujeres, así como prácticas laborales justas
L-B GI-A CS-A D-A
Gobernanza externa A. Evaluación de los riesgos ambientales y sociales en las líneas de negocio
GI-C
D-B
L-A
4
C-D
GE-C GS-B MA-D C-B
MA-C
CS-C L-C
MA-A
C-C
3
GE-B MA-B
D-C
GI-B
GI-E 2
As As 1
Gobernanza interna y anticorrupción A. Supervisión y liderazgo del Consejo Administrativo y Gerencia
C-A
GE-A
DD.HH.: Impacto en la comunidad y la sociedad Riesgos en Materia de Sostenibilidad
5. Proveedores
un
to
sn
o
GI-D
m
at
er
Ba
ial
ja
un
or Pri
to
ida
a sm
dr
e
ter
ia
iv lat
les
ad
el
a
or inf
ma
c
ión
Alt
a
es
0 0
1
2
3
Riesgos en Materia de Sostenibilidad
4
5
100
Contenido
RSC Scotiabank 2014
Anexo 1 Temas y aspectos de RSC evaluados
Carta de la Alta Dirección
1. Introducción 2. Gestión Responsable y Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
5. Proveedores 6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
Derechos humanos
DD.HH.: Impacto en el cliente
Estándares laborales
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting
Gobernanza interna
Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021
Riesgos en materia de sostenibilidad
A. Impacto de las operaciones sobre poblaciones desfavorecidas
D-A
5
5
B. Inclusión de cláusulas de derechos humanos en los acuerdos de inversión significativa
D-B
3
4
C. Acuerdos y declaraciones internacionales de derechos humanos
D-C
3
3
CS-A
5
5
CS-B
3
4
CS-C
3
3
A. Servicio al cliente
C-A
5
5
B. Divulgacion de información al cliente
C-B
4
4
C. Privacidad del cliente
C-C
2
3
D. Diseño y venta de productos y servicios financieros transparentes
C-D
4
4
A. Aprendizaje y desarrollo de colaboradores
L-A
4
4
B. Diversidad y oportunidades iguales, incluyendo la misma remuneración para hombres y mujeres, así como prácticas laborales justas
L-B
5
5
C. Salud y seguridad laboral
L-C
3
3
A. Supervision y liderazgo del Consejo Administrativo y Gerencia
GI-A
5
5
B. Prácticas de compensación justas
GI-B
2
3
C. Entrenamiento (para manejar consideraciones sociales, ambientales y éticas)
GI-C
4
4
D. Compras y adquisiciones sostenibles
GI-D
1
1
E. Supervisión y presentación de reportes
GI-E
3
2
A. Evaluación de los riesgos ambientales y sociales en las líneas de negocio
GE-A
5
5
B. Compromisos con iniciativas externas
GE-B
4
3
C. Productos con orientación social / ambiental
GE-C
3
4
A. Cambio climático
MA-A
3
3
B. Emisión total de gases de efecto invernadero
MA-B
3
3
C. Uso de recursos y generación de residuos
MA-C
5
4
D. Impactos de servicios / productos
MA-D
4
4
Aspecto de RSC
A. Impacto de las operaciones sobre la comunidad incluyendo mejoras en la educacion DD.HH.: financiera Impacto en la comunidad B. Inversión en la comunidad, incluyendo donaciones corporativas y la sociedad C. Valor económico generado y distribuido
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
Leyenda
Influencia de las partes interesadas
Tema de RSC
Gobernanza externa
Anexo 1 Temas ambientales
Val o r a c ión : 1 : N in g u n a in f lu e n c ia o imp a c to 2 : M á x ima in f lu e n c ia o imp a c to
101
RSC Scotiabank 2014
Contenido Carta de la Alta Dirección
Temas y aspectos materiales
1. Introducción
Los aspectos graficados en el cuadrante superior derecho son los aspectos materiales. Estos se detallan en letras negritas en el cuadro Temas y aspectos de RSC evaluados.
2. Gestión Responsable y
Dentro de dicho cuadrante, los aspectos con mayor puntaje se señalan con una elipse y en el cuadro Temas y aspectos de RSC evaluados se resaltan con sombreado rojo.
Transparente
3. Servicio Total 4. Talentos para el Liderazgo
6. Programa Scotiabank Iluminando el Mañana
7. Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático
8. Índice de Indicadores 8.1 Global Reporting Initiative
8.2 Pacto Mundial 8.3 Carta Perú 2021 Anexo 1
Derechos humanos (DD.HH.) A. Impacto de las operaciones sobre poblaciones desfavorecidas
5
A. Impacto de las operaciones sobre la comunidad, incluyendo mejoras en la educación financiera DD.HH.: Impacto en el cliente A. Servicio al cliente D. Diseño y venta de productos y servicios financieros transparentes Prácticas laborales B. Diversidad y oportunidades iguales, incluyendo la misma remuneración para hombres y mujeres, así como prácticas laborales justas
L-B GI-A CS-A D-A
Gobernanza externa A. Evaluación de los riesgos ambientales y sociales en las líneas de negocio
GI-C
D-B
L-A
4
C-D
GE-C GS-B MA-D C-B
MA-C
CS-C L-C
MA-A
C-C
3
GE-B MA-B
D-C
GI-B
GI-E 2
As As 1
Gobernanza interna y anticorrupción A. Supervisión y liderazgo del Consejo Administrativo y Gerencia
C-A
GE-A
DD.HH.: Impacto en la comunidad y la sociedad Riesgos en Materia de Sostenibilidad
5. Proveedores
un
to
sn
o
GI-D
m
at
er
Ba
ial
ja
un
or Pri
to
ida
a sm
dr
e
ter
ia
iv lat
les
ad
el
a
or inf
ma
c
ión
Alt
a
es
0 0
1
2
3
Riesgos en Materia de Sostenibilidad
4
5
Contacto: Los comentarios o sugerencias sobre el contenido de este informe pueden dirigirse a: Gerencia de Responsabilidad Social Av. Dionisio Derteano 102, piso 14 E-mail:
[email protected] El presente informe está disponible en www.scotiabank.com.pe