1. Y lo llamaron Don Felicidad

Tema: 1. Y lo llamaron Don Felicidad Aplicación: Humildad - Sencillez Hechos: Won Li era un agricultor chino sencillo y generoso. Un día bajaba del m

1 downloads 60 Views 933KB Size

Recommend Stories


1. LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD (Y ALGO DE CONSUELO PARA QUIEN NO LO CONSIGA)
Reseña riencia atesorada por el autor a lo largo de más de cuatro décadas –periodo en el que ha ido recogiendo en fotografías los casos clínicos que

Felicidad
Personalidad. Objetivos. Paz interior. Actividad neuronal

Story Transcript

Tema:

1. Y lo llamaron Don Felicidad Aplicación: Humildad - Sencillez Hechos: Won Li era un agricultor chino sencillo y generoso. Un día bajaba del monte con un haz de juncos al hombro, de los que usa la gente pobre para cubrir sus chozas. Cansado y sudoroso, se paró a reposar. De pronto, una linda mariposa, de alas recamadas, aterrizó en las hojas de su haz. Won Li trató de alejarla. “Vete, criatura de Dios. ¡Disfruta de la libertad qué te ha dado!”. Pero no hubo modo de que se alejara; la mariposa volvía a los juncos del campesino. Entonces la tomó delicadamente entre sus dedos y la sujetó a un hilo de hierba. “Se la llevaré a mis hijos, que se pondrán muy contentos”, pensaba. La mariposa, cansada de tanto volar, se estaba allí tranquila, sin hacer nada por alzar el vuelo. Cuando llegó al pie del monte, Won Li se encontró con una señora que llevaba de la mano a un niño. “¡Mamá, mamá!”, gritó el pequeño. “Mira qué mariposa más bonita; dámela”. “Pero, ¿no ves que es de este señor y la quiere para sus hijos?”, dijo la mujer. Pero el niño era muy caprichoso, y cuando se le antojaba una cosa, no había modo de que renunciara a ella. “¡Pues yo la quiero; quiero esa mariposa!”. Won Li tenía un corazón sensible y sonrió al niño. ”Ven, niño, ven; toma la mariposa; ¡pero no le hagas daño!”. Y le entregó el hilo de hierba con la mariposa. “Es usted un hombre verdaderamente bueno, señor”, dijo la mujer. “Siento no llevar conmigo el bolso; pero al menos tome estas tres naranjas que he recogido en mi huerto; le quitarán la sed”. Eran tres naranjas realmente admirables y jugosas. Won Li las guardó en su alforja. “Las llevaré a mis hijos. Nunca las han visto tan grandes”. Después de un buen trecho de camino, Won Li vio a un hombre sentado a la sombra de un árbol y al lado de un gran fardo con largos cortes de seda. “Llevo toda la mañana caminando por estas áridas tierras y tengo mucha sed; me abrasa la garganta. Buen hombre, ¿no tendría algo para quitarla?”. El hombre del árbol estaba realmente agotado. “Toma estas tres naranjas”, le dijo Won Li, y se las dio. “Te calmarán el ardor”. “Gracias, señor. Pero quiero corresponder a su generosidad. Tome este corte de seda; podrá hacer un hermoso vestido a su mujer”. Won Li, feliz, siguió el camino hacia casa. Cuando llegó a la calle mayor se encontró con una litera que transportaba cuatro hombres y seguían seis elegantes caballeros. Era la princesa. “Acércate”, dijo la princesa apenas vio a Won Li. Como todas las princesas, tenía una voz dulce, semejante a innumerables campanillas de oro. “Enséñame la tela que llevas ahí”. 1

Won Li se acercó tembloroso y desplegó el corte de seda. Era bellísima, con flores y avecillas de mil colores. “Si le gusta, será un honor para mí podérsela regalar, noble princesa”, balbució Won Li. “Buen hombre, eres muy bueno y generoso. También yo quiero hacerte un regalo”. Y entregó al campesino su bolso. Won Li fue corriendo a casa estrechando entre sus manos el principesco regalo. Nada más llegar a la pobre choza, llamó a su mujer e hijos y, con las manos temblando, abrió el bolso. Como es fácil imaginar, lo mismo que el bolso de cualquier princesa, estaba lleno de monedas de oro. “¿Y qué hago yo con tanta riqueza?”, se preguntó aturdido Won Li. Y le vino una inspiración: “¡Trataré de hacer felices a los más pobres de la aldea”. Compró una gran extensión de tierra, la dividió en parcelas y la regaló a quienes no tenían nada. Así, toda la aldea se hizo rica y todos vivieron contentos y felices. Para el dialogar:  ¿Cómo era Won Li?  ¿Qué actitudes manifestaba en sus acciones ?  ¿Cómo se comportaba con la gente que se encontraba en su camino?  ¿Por qué crees que lo llamaron “Don Felicidad”? Máxima:

¿Qué es la sencillez para ti?

¿Qué puedes hacer en tu persona para practicar esta actitud? Escribe una acción.

“ La sencillez es una forma de mostrar el fin con el que el ser humano actúa”. Compromiso:

2

Tema:

2. Los dos sabios y el labriego Aplicación: Humildad - Sencillez

Hechos: Dos eruditos filósofos, fundadores de sendas sectas religiosas, discutían acaloradamente defendiendo cada uno "su verdad" y refutando los argumentos del otro. Acertó a pasar por allí un labriego y, tras observar la disputa durante unos instantes, dijo con sencillez que otorga el dominio de la sabiduría magistral adquirida de la propia naturaleza y del sentido común: "Los pájaros vuelan y los peces nadan. Ni los unos se vanaglorian de poseer el espacio ni los otros se jactan de abarcar el océano." Escuchada esta máxima, los "sabios" se estrecharon afectuosamente la mano concluyendo así la discusión. Para dialogar: Valorar las diferencias de los demás .¿Por qué somos a veces tan intolerantes porque los demás no piensan y actúan como nosotros? ¿Qué podemos hacer para evitar las disputas en casa, entre amigos y en clase? Máxima:

“La sencillez tiene un complemento y su soporte en la humildad y la sinceridad”.

Completar la frase: Si yo manifiesto una actitud de sencillez ayudaría a … El primer acercamiento a la sencillez es comprender que…. Compromiso: ¿Qué puedo hacer para evitar las discusiones en mi casa con mis padres, con mis amigos, con mis compañeros de clase…? ¿ Qué actitud consideras que debes manifestar para sentirte bien contigo mismo? Escribe una acción concreta.

3

Tema:

3. El fruto en el agua Aplicación: Humildad - Sencillez Hechos: Una mujer se acercó a la fuente: Un pequeño y limpio espejo entre los árboles del bosque. Mientras sumergía el ánfora para posar agua, descubrió en el agua un grueso fruto rosado, tan hermoso que pareció decir: “ ¡Tómame!” Alargó el brazo para cogerlo, pero aquel desapareció, y apareció sólo cuando la mujer retiró la mano del agua. Así por dos o tres veces. Entonces la mujer se puso a sacar agua sin quitar la vista del fruto misterioso; pero cuando sacó toda el agua, se dio cuenta de que el fruto ya no estaba. Desilusionada por aquel encantamiento, estaba por marcharse, cuando oyó una voz entre los árboles, (era un pájaro sabio) : “¿Por qué buscas abajo? El fruto está allá arriba ” … La mujer levantó los ojos y colgando a una rama sobre la fuente, descubrió el fruto, del cual había visto en agua sólo el reflejo. Mensaje:

“Bienaventurados los pobres de Espíritu” (Mt. 5,3 )

Las Bienaventuranzas revelan un orden de felicidad y de gracia, de belleza y de paz. Jesús celebra la alegría de los pobres, a quienes pertenece ya el Reino. (Lc. 6. 20.El Señor se lamenta de los ricos porque encuentran su consuelo en la abundancia de los bienes. “ El orgulloso busca el poder terreno, mientras el pobre en espíritu busca el “ Reino de los cielos”. El abandono en la providencia del Padre del cielo libera de la inquietud por la mañana. La confianza en Dios dispone a la bienaventuranza de los pobres : Ellos verán a Dios. Para dialogar:  ¿Qué me dice a mi de manera personal este relato? ¿Cuál es la actitud de la mujer?  ¿ Cuál es mi actitud ante la vida? ¿Cómo vivo? ¿ Máxima: “El hombre sencillo piensa, dice, actúa lo mismo que dice, es congruente porque no tiene do-

blez en el corazón.”

Compromiso: Si la Sencillez me ayuda a reconocer mis fortalezas ¿ Cómo puedo vivirla este día en mi salón de clase con mis compañeros? Escribe una acción concreta: 4

y

mis

debilidades.

Tema:

4. El mosquito y la luciérnaga Aplicación: Humildad - Sencillez Hechos: Una noche el mosquito le decía a la luciérnaga: “Yo no creo que hay en el mundo una creatura más útil y al mismo tiempo más noble que yo. Si el hombre no fuese por naturaleza un ingrato, debería estarme eternamente agradecido; de hecho no podía tener mejor maestra de comportamiento moral. Porque mis agudas picaduras le ofrecen la posibilidad de ejercitarse en la noble virtud de la paciencia. Y con el fin de que se sacuda de su inepto sueño, de día y de noche, en cuanto se acuesta para dormir, enseguida me ocupo de picarle ya sea en la frente, en la nariz, o en otras partes del cuerpo. También poseo en la boca una trompetilla, con la cual a modo de guerrero voy tocando y proclamando mis gestos. Pero tú , “¿Qué bien reportas al mundo luciérnaga?”. Respondió la luciérnaga: Amigo mío, temo que tú te equivocas al juzgar entre nosotros dos. Todo aquello que crees hacer en beneficio de los demás , en realidad lo haces pensando sólo en ti . Al picar a las personas, chupas su sangre, la cual te ayuda a nutrir tu vientre y tocando la trompetilla, tratas de exaltar tu acción ante los ojos y a la vista de los otros. En realidad sólo te quieres a ti mismo. En cuanto a mi, no tengo otras cualidades fuera de esta lucecita que arde en mi corazón. Con eso procuro iluminar el camino a quien esta envuelto en las tinieblas de la noche. Se que esta lucecita mía es bien pequeña, y quisiera hacer más pero mi naturaleza no me lo permita. El poco bien que hago, lo hago en silencio, sin vocearlo alrededor: ¡Que las personas juzguen quien de nosotros dos les es de mayor provecho! Mensaje: Meditar en nuestra forma de actuar y pensar que rumbo está tomando mi vida . nos conduce a confrontarnos conmigo mismo . Al hacerlo se abre otro libro de la vida, se pasa de los pensamientos a la realidad . Según sean tus actitudes de sencillez y humildad se descubren los movimientos que agitan el corazón y se puede discernir. Se trata de vivir con sencillez y humildad l para llegar a ser luz en cualquier lugar que me encuentre. Jesús nació en la sencillez y la humildad de un establo, de una familia sencilla y pobre, unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta sencillez y en la pobreza se manifiesta la gloria del cielo. La iglesia no se cansa de anunciar, la gloria de esta noche. Hacerse niño, ser humilde con relación a Dios es condición para entrar en el Reino de Dios. La humildad es la virtud, que consiste en reconocer de corazón nuestras limitaciones y con este conocimiento dirigir nuestras acciones tomando en cuenta que como pensamos influye en como nos sentimos. Para dialogar:  ¿Cómo me siento en este momento? ¿Por qué? ¿Cómo estoy actuando en mi vivir diario?  ¿Cómo estoy actuando cómo el mosquito o la luciérnaga? Máxima: “La sencillez y la humildad me ayudan a reconocer mis fortalezas y mis debilidades” Compromiso: Reconoce en tu persona una fortaleza y una debilidad,. Escribe una acción concreta donde puedas manifestar la sencillez y la humildad con tus maestros, con tus padres. 5

Tema:

5. Los ratones

Aplicación: Humildad - Sencillez

Hechos: Un día en casa de…un ratón que vivía en la ciudad , yendo de camino, fue convidado por otro ratón que vivía en el campo, y en su guarida le dio de comer bellotas, habas, y cebada muy amigablemente. El ratón de la ciudad agradecido , rogó al del campo que se fuese a vivir a la ciudad a divertirse, a lo que condescendió este. Hallándose ambos en la ciudad , entraron en la rica despensa del palacio donde moraba el ratón ciudadano, que estaba llena de toda clase de alimentos buenos y apetecibles y mostrando esto el ratón de la ciudad al otro, le dijo: Amigo come lo que gustes, pues tengo en abundancia. Mientras estaban comiendo alegremente vino de improviso el despensero, y abrió la puerta con gran estruendo . Al oír el ruido, huyeron espantados los ratones, cada uno por su parte . El ratón que habitaba esa casa conocía muchos lugares para esconderse, y enseguida se puso a salvo; pero el forastero no sabía como escapar. Por suerte enseguida se marcho el despensero, y cuando cerró la puerta los ratones volvieron a salir. -Ven acá y comamos, ya ves cuantos manjares tenemos – dijo el ratón de la ciudad. - Sí muy bueno está esto – respondió el ratón del campo, pero ¿Este peligro es aquí muy frecuente?. - Sí contestó el otro, esto sucede a cada instante; y por tanto es necesario acostumbrarse. -¡ Oh dijo el ratón forastero! ¡ con que esto es a diario! Seguramente que vives aquí en la opulencia; pero sin embargo quiero con tranquilidad mi pobreza que con tales sustos y sobresaltos tu abundancia. Mensaje: El hombre fue creado or Dios por amor y ha sido llamado para un mismo fin para que sea feliz. Existe cierta semejanza entre la unión de las personas divinas y la fraternidad que los hombres deben instaurar entre ellos, en la verdad y el amor. El amor al prójimo es inseparable del amor de Dios. La persona humana necesita la vida social. Esta no constituye para ella algo sobreañadido sino una exigencia de la naturaleza. Por el intercambio con otros, la reciprocidad de servicios y el diálogo con los hermanos, el hombre desarrolla capacidades y manifiesta actitudes así responde ante determinadas situaciones. Buscar la sencillez de la vida ; al estar contento con tus logros diarios, el saber agradecer, las bendiciones de Dios para con nosotros, el saber apreciar el amor de la familia, de nuestros amigos son nuestras actitudes las que hacen posible vivir en paz y armonía. Máxima: La sencillez es una manifestación de la autenticidad de la persona, por claridad de inteligencia y rectitud de voluntad”. Para dialogar: Piensa en una alegría que hayas tenido recientemente ¿cómo la viviste? ¿Qué sucedió en esos momentos? ¿Cómo respondiste ante esa situación? COMPROMISO: Elige una acción para este día que te ayude a sentirte contento feliz, y lo que vas a hacer para lograrlo. 6

Tema:

6. El lirio y el pájaro Aplicación: Humildad - Sencillez

HECHOS: Había una vez un lirio que vivía apartado a la orilla de un río , una compañía de algunas ortigas y algunas otras flores. Lleno por la alegría de vivir, el tiempo pasaba sin que se diera cuenta, como el río que corría al lado. Un día lo fue a visitar un pequeño pájaro que también apareció al día siguiente: Después desapareció por algún día , después reapareció de nuevo . El lirio no lograba entender como podía moverse y cambiar de sitio. El pequeño pájaro no tenía muy buenas intenciones . En vez de identificarse con el lirio, de alegrarse de su gracia y de compartir su felicidad se puso a ostentar la propia libertad y a tomarle el pelo a la flor. No contento con esto aún se puso a contar toda clase de historias, verdaderas y falsas: Le decía que en otros lugares había una abundancia más esplendidos que vivían con felicidad, una serenidad, un aire perfumado, una riqueza de colores y sonidos superiores a toda discreción. Así hablaba el pájaro; y terminaba diciéndole al lirio que era insignificante comparado con tal magnificencia. Y así lo humillaba. El lirio se volvió inquieto, y cuanto más escuchaba al pájaro, más celoso se ponía y más se afligía. De noche ya no podía estar tranquilo y al amanecer no estaba de buen humor. Se sentía prisionero. El ruido del río le parecía sombrío . No hacía más que pensar en si mismo y en su infeliz condición. -“Cierto -se decía – no es desagradable oir de vez en cuando, la canción del río, pero tener que escuchar, desde la mañana hasta la tarde , es para enloquecer”. “De acuerdo pero continuaba – tiene sus méritos, pero ¿pasar toda una vida escondido sin otras compañías ? ¿ Porqué no habré nacido en otro sitio , en otro ambiente? ¿Por qué no habré nacido lirio imperial? .”

7

En efecto el pequeño pájaro le había dicho que el lirio imperial era considerado el lirio más maravilloso, objeto de envidia por parte de los otros lirios. Mientras tanto el pequeño pájaro iba y venía; y cada una de las ideas y venidas alimentaba el tormento del lirio, hasta que este ayudado por el pájaro, decidió buscar algo nuevo. Al día siguiente el pájaro pequeño llegó muy temprano. Con su pico arrancó al lirio que tuvo así su libertad. Después de esto, el pájaro tomó al lirio y voló lejos…al lugar donde florecen los lirios imperiales. Pero a lo largo del camino el lirio se secó. Si se hubiera contentado con ser lirio sencillo y humilde, no se habría angustiado estaría en su lugar; si hubiera estado en su lugar, hubiera sido un lirio hermoso como aquel del que nos habla el Evangelio.…. MENSAJE: En ocasiones las personas somos influenciadas negativamente por otras y nos desequilibran en nuestra forma habitual de vivir, es cuando no valoramos todas las bendiciones que tenemos y envidiamos lo aparente de otras personas. Es bueno tratar de superarse, pero es importante vivir con sencillez y agradecido por lo bueno que tenemos. MÁXIMA:

“Cada cosa tiene su belleza. pero no todos podemos verla”.( Confucio).

PARA DIALOGAR:  ¿Qué es lo que más valoro y aprecio de mi persona? Consideras a que eso que te tu aprecias de tu personas te está ayudando a vivir feliz.? ¿Porqué?  ¿En qué situaciones de tu vida y en especial en tu hogar has tenido una actitud de sencillez COMPROMISO: Hoy voy a manifestar estas actitudes de sencillez y humildad haciendo…..o siendo

8

Tema:

7. Vida de la Madre Teresa de Calcutla Aplicación: Humildad - Sencillez

HECHO: Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios. Esta hambre de hoy, que esta rompiendo vidas en todo el mundo destruyendo hogares y naciones, habla de no tener hogar, no solamente un cuarto con techo, pero el anhelo de ser aceptado, de ser tratado con compasión, y que alguien abra nuestro corazón para recibir al que se sienta abandonado. Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor. Haz las cosas pequeñas con gran amor. y sencillez La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda familia viva feliz. Empieza transformando todo lo que haces en algo bello para Dios. La mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. El mayor mal es la falta de amor y caridad, la terrible indiferencia hacia nuestro vecino que vive al lado de la calle, asaltado por la explotación, corrupción, pobreza y enfermedad. Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que amamos. REFLEXIONES A CERCA DE LA MADRE TERESA

“La querida Religiosa reconocida universalmente como la Madre de los Pobres, nos deja un ejemplo elocuente para todos, creyentes y no creyentes. Nos deja el testimonio del amor de Dios. Las obras por ella realizadas hablan por si mismas y ponen de manifiesto ante los hombres de nuestro tiempo el alto significado que tiene la vida”. “ “Misionera de la Caridad, dando un ejemplo tan arrollador, que atrajo a muchas personas, dispuestas a dejar todo por servir a Cristo, presente en los jóvenes”. “Ella sabía por experiencia que la vida adquiere todo su valor cuando encuentra el amor y siguiendo el 9

Evangelio fue el buen samaritano de las personas que encontró, de toda existencia en crisis y despreciada”.

Papa Juan Pablo II

“Toda la vida de esta gran mujer fue la brillante encarnación de servicio a grandes ideales humanos de bondad, compasión, generosidad, sencillez y fe”.

Boris Yeltsin, Presidente de Rusia.

“Se puede decir que la Madre Teresa era una reina, una reina de la caridad”.

Oscar Luigi Scalfaro, Presidente de Italia.

“La Madre Teresa ya cumplió un milagro para la Iglesia Católica al abrirle camino en la India, tradicionalmente cerrada a cualquier forma de evangelización externa. Ella fue instrumento de la Providencia al llevar el mensaje cristiano en una manera tan fuerte y vibrante a una sociedad orgullosa de sus propias tradiciones y prácticas religiosas. Y encontró el lenguaje de la caridad, que es común a todas las religiones, para colmar el abismo existente entre los católicos, hindúes, musulmanes y budistas. Metafóricamente, la Madre Teresa decía que ponía en el bolsillo de sus pobres un mensaje, para que San Pedro los reconociera. Sólo a los niños moribundos y sin padres los bautizaba. A todos los varones los llamaba Juan Pablo, y antes de este Papa los llamaba Pablo, como Pablo VI”. Cardenal Pio Lagui, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica

Máxima:

“La vida y obra de la Madre Teresa de Calcuta debe servir de ejemplo para la humanidad, especialmente para los jóvenes, a fin de desterrar la indiferencia y la destrucción. Nuestro mundo ha perdido una mujer frágil, pero fuerte en su interior”. Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. Para dialogar: Analiza la situación de hoy, se puedan encontrar tendencias que están en abierto contraste con los valores , con las actitudes de la dignidad de la persona, que la Madre Teresa proclamaba diariamente. Pero en el fondo, cada uno se siente interpelado por lo mejor que tiene en su interior, y la pequeña religiosa de Calcuta demostró con su existencia que esta posibilidad existe siempre y para todos”. Mary Ann Glendon, Catedrática de la Universidad de Harvard Menciona actitudes que la Madre Teresa manifestó a todo aquel que se acercaba a ella.  ¿Qué actitudes en especial la acercaron a los más pobres, a los enfermo etc…?  ¿Cuál es el mensaje que te deja a ti la vida de esta mujer?  ¿En algún momento has sentido el deseo de hacer algo en bien de la humanidad? Lo has hecho? ¿A qué te sientes llamado ? Compromiso: Realiza una acción en tu salón de clase que sea de beneficio para los demás y a ti te ayude a sentirte parte de ese grupo. Me siento parte del grupo cuando….

10

Tema:

8. El motivo de una huida Aplicación: Humildad - Sencillez

Hechos: Un día Nistero el grande , uno de los santos padres egipcios del desierto, iba un día paseando con un gran número de sus discípulos que lo veneraban y lo admiraban como a un hombre de Dios , de pronto apareció ante ellos un gigantesco dragón , que parecía echar humo y fuego por sus vivos ojos. Aterrorizados todos salieron corriendo y huyeron a esconderse tras unas grandes rocas que estaban cerca … Nistero también corrió en busca de un refugió seguro. Cuando el dragón desapareció, salieron de sus escondites y estuvieron mucho tiempo comentando lo ocurrido. Muchos años más tardes , cuando Nistero agonizaba, uno de sus discípulos le dijo: Padre , siempre hemos conocido a personas sabias y de gran enteresa , capaz de afrontar hasta la misma muerte, pero ¿ También tú te asustaste el día que vimos el dragón ? . No, respondió Nistero. ¿Entonces porque saliste corriendo como todos ?. Sin pensarlo un momento, como quien ha madurado largo tiempo la respuesta, el santo dijo: Pensé que era mejor huir del dragón que no tener que huir , más tarde, del espíritu de vanidad que me hubiera producido hacer ostentación de mi valentía en aquel momento. Mensaje: La humildad y la sencillez es el reconocimiento de los propios límites y de las propias capacidades, es la capacidad adquirida por Dios , para no colocarse más allá de la realidad . Máxima:

“La Sencillez es la virtud - actitud que engrandece al hombre y siempre agrada a los demás.”

Para dialogar: Una vida feliz consiste en tener tranquilidad y paz interior. ¿De qué color crees que tiene la sencillez y la felicidad? ¿ Por qué? ¿ Cómo la representarías? El manifestar actitudes de sencillez, humildad, paciencia ¿en qué te beneficia a ti en lo personal ? Compromiso: Hoy me autoanalizaré para ver como estoy en la vivencia de las actitudes de sencillez , humildad, paciencia, y que vas a hacer para seguirlas manifestando con tus padres y maestros?

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.