10 DE

10 DE SEPTIEMBRE @ODSAUCA WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y

2 downloads 146 Views 900KB Size

Story Transcript

10 DE SEPTIEMBRE @ODSAUCA WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO

EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

ENFOQUE “Los niños y las niñas que viven en la pobreza (son los que) sufren una privación de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar, lo que les impide disfrutar sus derechos, alcanzar su pleno potencial o participar como miembros plenos y en pie de igualdad en la sociedad” (UNICEF, 2005:18). El paradigma del niño como sujeto de derechos y sujeto de protección por oposición a la concepción del niño como objeto de protección tutelar. La definición de la privaciones sociales desde un enfoque de derechos parece especialmente importante en tanto su garantía puede ser legítimamente exigida a los Estados (PNUD, 2000; O´Donnell, 2002). @ODSAUCA

MARCO INSTITUCIONAL LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN ARGENTINA … Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989)

Declaración de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ONU, 2000) Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061);

Ley de Educación Nacional (Ley 26.206); Ley sobre los Centros de Desarrollo Infantil (Ley 26.233). Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ;

Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Creación de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. Sistema de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (1602/2009).

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Indicadores de SUBSISTENCIA Años 2010-2013. En porcentajes.

2010

2011

2012

2013

50 41,9 40

30

3 mill.

27,626,8 25,624,4

20

38,8 37,2 34,7

1,1 mill.

4,7 mill.

12,7 10

8,7 8,4 9,0

10 9,1 10,110,3

0 Necesidades Básicas Insatisfechas

Pobreza por ingresos

Indigencia por ingresos

Inseguridad alimentaria severa

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Indicadores de PROTECCIÓN SOCIAL Años 2010-2013. En porcentajes.

2010 37,8 35,9

2011

2012

2013

46% LP 20,4% NBI 11,4% LI

35

29

30,330,130,5

26

23,5 20,9 18,118,4

17,2 9,5 6,9

Salario familiar

8,2

6,6

Crédito fiscal

AUH

5,9 5,9

4,4

Planes sociales Sin protección social

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Indicadores de HÁBITAT Años 2010-2013. En porcentajes. 2010

2011

2012

2013

50 41,141,240,9 38,1

2,3 mill.

40 30 20

19,118,318,617,5

21,719,919,9 19,0

18,5 18 17,1 15,6

10

0 Vivienda precaria

Hacinamiento

No acceso al agua corriente

No acceso a la red de gas

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Indicadores de SALUD

Años 2010-2013. En porcentajes.

50

45,2 43,4

2010 46,2 47,1

2011

2012

2013 46,0 44,6 45,3

40 30 20 10

23,1 24,4 24,0

5,7 mill.

0 No tener cobertura de salud por obra social / mutual o prepaga

No haber realizado un No haber realizado un control médico control odontológico * preventivo

* Población de 3 a 17 años. Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-12

Indicadores de CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN Años 2010-2013. En porcentajes. 2010

2011

2012

2013

50,0 40,0

35,8 35,235,2 36,2

40,1 40,7 39,5 38,0 28,7

30,0 20,0

29,429,4

26,9

14,2 13,813,0 13,6

10,0 0,0 No tener libros infantiles

No compartir cuentos y relatos en familia

No haber festejado el cumpleaños*

Vulnerabilidad al maltrato físico

* Población de 1 a 12 años. Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

ADOLESCENTES 13-17

Indicadores de SOCIALIZACIÓN Años 2010-2013. En porcentajes. 2010

2011

2012

2013

100,0

82,8 82,7 83,6

86,4

80,0

60,0

60,0

67,0 66,3 65,5 55,4 53,6 54,2

51,8 53,3 52,1 51,9

40,0 20,0 0,0

No realiza actividad No realiza Exposición a No suele leer textos física o deportiva actividades artísticas pantallas (más de 2 impresos extra-escolar o culturales extrahoras diarias) escolares Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑO/AS 6-12

Indicadores de EDUCACIÓN Años 2010-2013. En porcentajes. 2010 100,0

2011

2012

2013

75% Gestión Pública

91,790,991,490,2

80,0 60,0

46,943,8

40,0

42,439,8

43,540,3

39,8

35,8 23,122,3

20,0

19,719,0

0,0 Jornada simple

No tener enseñanza de computación

No tener No tener clases de enseñanza de educación física o idioma extranjero plástica o música

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 5-17

Indicadores de TRABAJO INFANTIL Años 2010-2013. En porcentajes. 2010

2011

2012

2013

30,0 25,0 20,0

17,6 17,9

14,7 14,9

15,0 10,0

12,4 11,8 6,6

7,8

6,3

10,6 10,4

6,0

5,0 0,0 Trabajo doméstico intensivo

Trabajo económico

Trabajo en cualquiera de sus formas

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL

VIVIENDA

INFORMACIÓN

SANEAMIENTO

EDUCACIÓN / ESTIMULACIÓN

ALIMENTACIÓN

SALUD

NIÑOS/AS 0-17

Índice de cumplimiento de derechos Años 2010-2013. En porcentajes. 100

Déficit severo

80 60

58,6

58,7

60,1

57,4

58,7

24,6

20,4

22,4

19,1

21,6

2010

2011

2012

2013

Promedio

40

20 0 Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Incidencia del déficit en el ejercicio de derechos Años 2010-2013. En porcentajes.

Déficit severo

24,0

6,8 Vivienda

21,6

5,3

19,9

6,5

19,0

4,3

Saneamiento Alimentación Estimulación*

17,7

2,2 Información

15,5

13,9

4,4

2,1

Educación**

Salud

(*) Sólo para niños de 0 a 4 años. (**) Sólo para niños de 5 a 17 años. Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Contribución a la intensidad del déficit severo Años 2010-2013. En porcentajes. 100

6,5 9,3

7,9 7,5

8,3 8,7

8,3 7,0

7,7 8,2

Salud

15,5

17,2

15,7

15,6

16,1

Información

60

17,7

17,3

19,0

24,0

19,3

Educación /Estimulación

40

24,2

24,6

80

20

23,3

23,3

23,9

Saneamiento Alimentación

26,8

25,5

24,9

21,7

24,9

2012

2013

Total

0 2010

2011

Vivienda

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Distribución acumulada del número de privaciones graves Años 2010-2013. En porcentajes. 100

2010

100

2013

80

60

40

23,4 20

19,1

0

Al menos 1

Al menos 2

3,6 2,5 Al menos 3

0,2 0,0 Al menos 4

0 0,0 Al menos 5

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Déficit de derechos severo según características socio-residenciales. Años 2010-2013. En porcentajes. 60 50

40

41,2

40,5 27,6

30 20

26,1 13,2

10 0

7,7

4,9 Muy bajo

Bajo

Medio

Estrato Social (Cuartiles)

Medio Alto

Urbanización informal

Urbanización formal NSE Bajo

Urbanización formal NSE Medio

Condición residencial

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

NIÑOS/AS 0-17

Déficit de derechos severo según características sociodemográficas. Años 2010-2013. En porcentajes. 60

52,2

50 40 30

34,1 29,0 19,9

20

23,8 18,2

17,2

10 0

Monoparental

Biparental

Configuración familiar

Hasta 3 niños

Entre 4 y 6 niños

Más de 6 niños Gran Buenos Aires

Cantidad de niños en el hogar

Ciudades del Interior

Aglomerados urbanos

Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año 2010-2013

@ODSAUCA

SINOPSIS 

Un cuarto de la población de niños/as y adolescentes en la Argentina experimenta privaciones graves que vulneran el ejercicio de derechos básicos.



Las principales carencias sociales se registran en el derecho a la vivienda, condiciones de saneamiento básicas, y acceso a los alimentos.



Se registran importantes avances en el derecho a la educación en términos de inclusión y recursos educativos. Sin embargo, los esfuerzos realizados no han sido suficientes para reducir las brechas de desigualdad social.



Los desafíos son superlativos cuando se trata de construir estructuras de oportunidades en el campo del deporte, las artes, el juego y la estimulación emocional e intelectual.



Las infancias privadas en derechos básicos tienden a concentrarse en espacios socioresidenciales segregados, en hogares con bajo clima educativo, monoparentales y numerosos en cantidad de miembros niños/as. @ODSAUCA

¡MUCHAS GRACIAS!

www.uca.edu.ar/observatorio Te invitamos a seguirnos en:

@ODSAUCA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.