10 INDEC - ICC

REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS “2008 – Año de la

5 downloads 777 Views 485KB Size

Recommend Stories


INDEC - ARGENTINA
63 UNIDADES DE OBSERVACIÓN Y DE ANÁLISIS EN LAS ENCUESTAS DE GASTOS DE LOS HOGARES HEBER CAMELO CEPAL/INDEC - ARGENTINA 64 Unidades de observació

PLANILLA ASIMILACION INDICES INDEC CON INDICADORES DGVC-IIC CABA e ICC-Cba
PLANILLA ASIMILACION INDICES INDEC CON INDICADORES DGVC-IIC CABA e ICC-Cba. Código INDEC 2320-33370-1 2320-33360-1 2320-33410-1 2320-33380-1 3121041 3

ICC SATCA 1 : Carrera:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Secretaría Académica, de Investigación e Innovación   Dirección de Docencia e Innovación Educativa 1. Datos Generale

ICC SATCA 1 : Carrera: Ingeniería civil
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Secretaría Académica, de Investigación e Innovación   Dirección de Docencia e Innovación Educativa 1. Datos Generales

Los perfiles ICC y la gestión del color
Los perfiles ICC y la gestión del color Los perfiles ICC se pueden definir como el “documento de identidad” de cada componente necesario para crear un

Story Transcript

REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” ISSN 0327-7968

Buenos Aires, 6 de marzo de 2008 ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL GRAN BUENOS AIRES, BASE 1993=100 FEBRERO DE 2008 1. Índice del Nivel general y Capítulos Índice Nivel general y Capítulos

Nivel general Materiales Mano de obra

1

Gastos generales

Febrero 2008*

Variación % de Febrero 08* respecto a Enero 2008*

Mes Anterior

Dic 07

Feb 07

289,9

288,3

0,6

1,3

18,8

312,1

309,6

0,8

1,9

20,4

275,9

275,3

0,2

0,3

17,3

245,2

242,8

1,0

3,9

18,2

El Nivel General del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente al mes de febrero de 2008 registra, en relación con las cifras de enero último, un incremento de 0,6%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 0,8%, 0,2% y 1,0% en los capítulos “Materiales”, “Mano de obra” y “Gastos generales”, respectivamente. En el análisis por ítem de obra se observan subas en “Albañilería” (0,2%), “Yesería” (0,1%), “Instalación sanitaria y contra incendio” (0,8%), “Instalación de gas” (1,6%), “Instalación eléctrica” (1,5%), “Carpintería metálica y herrería” (1,0%), “Carpintería de madera” (1,9%), “Ascensores” (2,0%), “Vidrios” (0,6%), “Pintura” (0,1%) y “Otros trabajos y gastos” (0,5%). En sentido contrario, se presenta una baja en “Movimiento de tierra” (-0,1%). Al comparar el “Nivel general” de febrero de 2008 con febrero de 2007, se observa un alza de 18,8%, resultante de las subas de 20,4% en el capítulo “Materiales”, de 17,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 18,2% en el capítulo “Gastos generales”.

1

El capítulo “Mano de obra” comprende el costo de la mano de obra de albañilería y estructura, como así también la subcontratación de los trabajos de yesería, pintura, instalación sanitaria y contra incendio, instalación de gas e instalación eléctrica.

Nota: Se considera Gran Buenos Aires el área comprendida por la ciudad de Buenos Aires y los siguientes 24 partidos de la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. Las fechas de difusión de los informes de prensa se encuentran disponibles en INTERNET: http://www.indec.mecon.gov.ar/contacto/servicio_calendario.asp

Signos utilizados: * Dato provisorio - Dato igual a cero -- Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado

I. 6.186

1/10

INDEC - ICC

Evolución del Nivel general y capítulos 320 310 300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 Set Oct 2006

Nov

Dic

Ene

Feb

Nivel general

Mar 2007

Abr

May

Materiales

Jun

Jul

Ago

Set

Mano de obra

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb 2008

Gastos generales

2. Índices por ítem de obra Índice Ítem

Variación % de Febrero 08* respecto a

Febrero

Enero

Mes

2008*

2008*

anterior

Dic 07

Feb 07

1- Movimiento de tierra

288,8

289,0

2- Estructura

338,7

338,7

-0,1

5,2

28,2

-

0,8

3- Albañilería

333,6

19,1

332,8

0,2

0,6

4- Yesería

20,2

147,4

147,2

0,1

0,3

10,2

5- Instalación sanitaria y contra incendio

265,6

263,4

0,8

1,8

16,5

6- Instalación de gas

233,1

229,4

1,6

2,2

18,9

7- Instalación eléctrica

231,4

227,9

1,5

1,9

21,3

8- Carpintería metálica y herrería

296,6

293,6

1,0

1,1

19,4

9- Carpintería de madera

286,6

281,3

1,9

2,9

20,3

10- Ascensores

265,7

260,6

2,0

2,6

13,2

11- Vidrios

265,0

263,5

0,6

1,4

24,0

12- Pintura

204,0

203,8

0,1

1,5

16,5

13- Otros trabajos y gastos

225,4

224,2

0,5

2,2

13,3

3. Incidencia de los capítulos en la variación del Nivel general del ICC Febrero 2008*

Nivel general y capítulos

Incidencia en el Nivel general

NIVEL GENERAL

0,6

Materiales

0,40

Mano de obra

0,09

Gastos generales

0,07

Nota: La incidencia mide la participación que ha tenido cada apertura, en la variación del Nivel general del ICC respecto al mes anterior.

I. 6.186

2/10

INDEC - ICC

Capítulo MANO DE OBRA La actividad de la construcción presenta varios tipos de organización empresaria. Para este indicador se ha considerado aquél en que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los subcontrata. A los efectos del cálculo se ha supuesto que las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por una empresa constructora con personal propio y dichas tareas son supervisadas por un capataz de primera, en tanto que se subcontrata la mano de obra de yesería, pintura y la de las instalaciones sanitarias, contra incendios, de gas y eléctricas. Los valores de este capítulo corresponden al costo de la Mano de obra de obras civiles de arquitectura ubicadas en la región de cobertura del indicador, esto es, Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense. 4. Índices del Capítulo Mano de obra Índice Apertura

Variación % Febrero 08* respecto a

Febrero

Enero

2008*

2008*

275,9

275,3

Mano de obra asalariada1

352,1

Subcontratos de mano de obra

162,8

Mano de obra

Mes anterior

Dic 07

Feb 07

0,2

0,3

17,3

351,6

0,1

0,1

17,9

162,2

0,4

0,9

15,3

El capítulo "Mano de obra", correspondiente al mes de febrero de 2008, registra un alza de 0,2% en relación con las cifras de enero último. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 0,1% en "Mano de obra asalariada" y de 0,4% en "Subcontratos de mano de obra". Al comparar el capítulo "Mano de obra" de febrero de 2008 con febrero de 2007, se observa un alza de 17,3% como resultante de las subas de 17,9% en "Mano de obra asalariada" y de 15,3% en "Subcontratos de mano de obra".

Índices del capítulo Mano de obra y sus aperturas 370 360 350 340 330 320 310 300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 Set Oct 2006

Nov

Dic

Ene

Mano de obra

1

Feb Mar 2007

Abr

May

Jun

Mano de obra asalariada

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb 2008

Subcontratos de mano de obra

La información correspondiente a algunos componentes de esta apertura se incorpora con posterioridad al cierre mensual del indicador, en las fechas en que se dispone de estos datos (los valores del Capataz de primera y los del Seguro de Accidentes de Trabajo que proporciona la Superintendencia de Riesgos del Trabajo). Esta situación, incide en la provisoriedad de los datos de este capítulo y consecuentemente en los del Nivel general.

I.6.186

3/10

INDEC - ICC

Costo de las viviendas El ICC cuenta con seis modelos, cuatro multifamiliares y dos unifamiliares, construídos con técnicas tradicionales y distintos detalles de terminación. A continuación se presenta información sobre el costo de dos modelos: uno de vivienda multifamiliar, el Modelo 1 y otro de vivienda unifamiliar, el Modelo 6. Las características de los mismos son las siguientes:

Costo de una vivienda multifamiliar Modelo 1: Edificio multifamiliar, en torre. Planta baja y 14 pisos, con un total de 98 departamentos. En azotea: vivienda para encargado, dos salas de máquinas para dos ascensores cada una y terraza común. En planta baja: estacionamiento, dos halls de acceso, tanque de bombeo, salas de medidores de gas y electricidad. Estructura de hormigón armado, mampostería de ladrillo visto para el cerramiento exterior, ladrillo hueco revocado con terminación al yeso en los tabiques interiores, aberturas exteriores de chapa, cortinas de enrollar de madera, puertas placa para pintar o lustrar, pisos cerámicos y parquet en dormitorios y estar comedor. Agua, cloaca y gas de red, distribución de agua fría y caliente con caños de cobre, desagües en hierro fundido; servicios individuales, calefacción por estufa a gas natural, agua caliente por calefón. Artefactos sanitarios de loza y grifería estándar superior. Servicio contra incendio. 5. Costo por m2 de la vivienda multifamiliar y variaciones porcentuales

8.270,79 m2 7.538,55 m2 732,24 m2

Superficie total: Superficie cubierta: Superficie semicubierta:

Variación % respecto a 2

Período

Costo por m

Mes anterior

Dic del año anterior

pesos

2001 Dic

405,38

-1,7

-2,0

2002 Dic

586,04

0,2

44,6

2003 Dic

641,44

1,7

9,5

2004 Dic

730,52

0,5

13,9

2005 Dic

881,16

1,0

20,6

2006 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

889,89 899,67 911,36 920,71 968,89 987,25 991,32 998,79 1019,97 1028,51 1036,33 1041,98

1,0 1,1 1,3 1,0 5,2 1,9 0,4 0,8 2,1 0,8 0,8 0,5

1,0 2,1 3,4 4,5 10,0 12,0 12,5 13,3 15,8 16,7 17,6 18,3

2007 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

* * * *

1072,43 1077,17 1086,23 1095,52 1139,66 1154,47 1186,47 1204,72 1209,05 1246,71 1268,91 1278,25

2,9 0,4 0,8 0,9 4,0 1,3 2,8 1,5 0,4 3,1 1,8 0,7

2,9 3,4 4,2 5,1 9,4 10,8 13,9 15,6 16,0 19,6 21,8 22,7

2008 Ene Feb

* *

1288,84 1299,40

0,8 0,8

0,8 1,7

Planta alta dúplex 1- Estar comedor 2- Dormitorio 3- Cocina 4- Baño 5- Baulera 6- Balcón 7- Hall ascensores 8- Palier

Planta tipo

Nota: El cálculo del costo no incluye el valor del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales, los gastos de administración, el impuesto al valor agregado (IVA), los gastos financieros ni el beneficio de la empresa constructora. Ver más detalles en la Síntesis Metodológica de la última página.

I.6.186

4/10

INDEC - ICC

Costo de una vivienda unifamiliar Modelo 6: Vivienda unifamiliar, desarrollada en una planta entre medianeras. Estructura de viguetas y ladrillones, mampostería de ladrillos revocados en exterior e interior, aberturas exteriores de chapa, cortinas de PVC, puertas placa para pintar, pisos cerámicos y alfombra en dormitorios. Agua, cloaca y gas de red, distribución de agua fría y caliente con caños de polietileno, desagües en caños de PVC; calefacción por estufa a gas natural, agua caliente por calefón. Artefactos sanitarios de loza y grifería estándar. 6. Costo por m2 de la vivienda unifamiliar y variaciones porcentuales

Variación % respecto a Costo por m2

Período

Mes anterior

Superficie total:

96,47 m2

Superficie cubierta:

80,80 m2

Superficie semicubierta:

15,67 m2

Dic del año anterior

pesos

2001 Dic

386,40

-0,3

-2,3

2002 Dic

506,76

0,5

31,1

2003 Dic

564,58

1,1

11,4

2004 Dic

631,87

0,5

11,9

2005 Dic

764,27

1,0

21,0

2006 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

771,08 780,80 789,81 794,98 833,31 853,55 849,13 858,40 884,54 890,52 900,16 904,28

0,9 1,3 1,2 0,7 4,8 2,4 -0,5 1,1 3,0 0,7 1,1 0,5

0,9 2,2 3,3 4,0 9,0 11,7 11,1 12,3 15,7 16,5 17,8 18,3

2007 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

* * * *

938,20 946,08 956,72 963,93 1014,13 1024,60 1062,45 1069,57 1066,91 1121,94 1135,82 1135,58

3,8 0,8 1,1 0,8 5,2 1,0 3,7 0,7 -0,2 5,2 1,2 --

3,8 4,6 5,8 6,6 12,1 13,3 17,5 18,3 18,0 24,1 25,6 25,6

2008 Ene Feb

* *

1144,74 1155,95

0,8 1,0

0,8 1,8

1- Estar comedor 2- Dormitorio 3- Cocina 4- Baño 5- Garaje 6- Porche

Nota: El cálculo del costo no incluye el valor del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales, los gastos de administración, el impuesto al valor agregado (IVA), los gastos financieros ni el beneficio de la empresa constructora. Ver más detalles en la Síntesis Metodológica de la última página.

I. 6.186

5/10

INDEC - ICC

Capítulo GASTOS GENERALES En este capítulo se incluyen aquellos elementos que no son específicamente materiales ni mano de obra directamente incorporados en la ejecución de la obra y fueron seleccionados por su importancia relativa en el costo del capítulo. En esta oportunidad se presentan los que corresponden a Servicios de alquiler. 7. Índice de precios de algunos servicios Índice Servicios de alquiler

Andamios

Variación % Febrero 08* respecto a

Febrero

Enero

Mes

2008*

2008*

anterior

128,8

128,3

0,4

Dic 07

Feb 07

1,7

12,5

Camión volcador

265,1

265,1

-

9,7

43,3

Contenedor tipo volquete

262,9

262,9

-

6,7

25,0 43,8

Camioneta

217,8

217,8

-

8,3

Pala cargadora

274,1

276,7

-0,9

1,5

27,6

Retroexcavadora

233,9

239,7

-2,4

-2,4

15,9

I. 6.186

6/10

INDEC - ICC

Principales variaciones por Grupos de materiales

Mayores aumentos Febrero 2008*/Enero 2008*

Bajas y menores aumentos %

Febrero 2008*/Enero 2008*

%

Artefactos de iluminación y portero eléctrico

2,4

Hierro para la construcción

-6,2

Artefactos a gas

2,3

Maderas en bruto y madera para techos y pisos

-1,1

Artículos sanitarios de loza

2,3

Cemento, cal y yeso

Piezas de carpintería

2,1

Pinturas y afines

0,2

Ascensores

2,0

Equipos para incendio

0,3

Caños y accesorios de hierro

2,0

Cables y conductores de media y baja tensión

0,4

0,2

Productos de hormigón y cemento

1,7

Productos plásticos

0,5

Muebles de madera para cocina

1,5

Vidrios

0,6

Febrero 2008*/Diciembre 2007*

Pinturas y afines

%

4,0

Febrero 2008*/Diciembre 2007*

%

Hierro para la construcción

-4,9 -0,2

Artículos sanitarios de loza

4,0

Maderas en bruto y madera para techos y pisos

Artefactos de iluminación y portero eléctrico

3,9

Electrobombas

0,1

Caños y accesorios de hierro

3,6

Cables y conductores de media y baja tensión

0,4

Productos de hormigón y cemento

3,2

Pisos de alfombra

0,7

Muebles de madera para cocina

3,2

Productos aislantes

0,9

Piezas de carpintería

2,9

Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica

1,0

Mesadas de granito

2,8

Productos plásticos

1,0

Febrero 2008*/Febrero 2007

%

Febrero 2008*/Febrero 2007

%

Ladrillos y otros productos cerámicos

33,1

Equipos para incendio

1,4

Productos de cobre, plomo y estaño

31,0

Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica

Vidrios

24,0

Maderas en bruto y madera para techos y pisos

10,6

Áridos (arena, piedras y tosca)

23,6

Artefactos de iluminación y portero eléctrico

11,8

10,4

Caños y accesorios de hierro

23,5

Aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas)

11,9

Cables y conductores de media y baja tensión

22,8

Ascensores

13,2

Productos de hormigón y cemento

22,3

Pisos de alfombra

14,0

Mesadas de granito

21,9

Griferías y llaves de paso

14,9

I. 6.186

7/10

INDEC - ICC

Variación porcentual de algunos insumos representativos Período Febrero 2008*/Enero 2008*

Acero aletado conformado, en barra

-6,5

0,3

Cemento portland normal, en bolsa

Ladrillo cerámico hueco

0,4

1,2

Arena fina

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

Período Febrero 2008*/Diciembre 2007*

Acero aletado conformado, en barra

-5,2

3,0

Cemento portland normal, en bolsa

Ladrillo cerámico hueco

0,6

Arena fina

1,8

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

Período Febrero 2008*/Febrero 2007

Acero aletado conformado, en barra

15,1

19,2

Cemento portland normal, en bolsa

Ladrillo cerámico hueco

9,7

Arena fina

23,2

0,0

I. 6.186

20,0

8/10

40,0

INDEC - ICC

8. Nivel general y capítulos. Índice, variación porcentual mensual y variación porcentual acumulada (% acum.) respecto a diciembre del año anterior Nivel general

Período

%

% acum.

Materiales

%

% acum.

Mano de obra

%

% acum.

Gastos generales

%

% acum.

2001 Dic

95,0

-0,2

-0,5

96,5

-0,4

-1,8

93,2

-0,1

1,0

96,7

-

-0,8

2002 Dic

134,2

0,2

41,3

167,9

0,2

74,0

102,8

0,4

10,3

121,1

0,1

25,2

2003 Dic

147,7

1,3

10,1

174,4

1,1

3,9

123,2

1,8

19,8

134,8

0,7

11,3

2004 Dic

165,0

0,5

11,7

200,2

0,7

14,8

132,8

0,2

7,8

147,3

1,0

9,3

2005 Dic

199,6

1,0

21,0

221,1

1,0

10,4

182,4

1,1

37,3

175,0

0,9

18,8

2006 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

201,4 203,9 206,7 208,9 219,1 223,9 223,9 225,9 231,2 232,7 234,8 235,6

0,9 1,2 1,4 1,1 4,9 2,2 0,9 2,3 0,6 0,9 0,3

0,9 2,2 3,6 4,7 9,8 12,2 12,2 13,2 15,8 16,6 17,6 18,0

223,6 226,3 229,5 233,2 241,6 244,0 246,3 248,0 249,3 251,7 253,4 254,0

1,1 1,2 1,4 1,6 3,6 1,0 0,9 0,7 0,5 1,0 0,7 0,2

1,1 2,4 3,8 5,5 9,3 10,4 11,4 12,2 12,8 13,8 14,6 14,9

183,7 186,1 188,7 189,8 202,8 210,1 207,7 210,2 220,0 220,6 223,2 224,2

0,7 1,3 1,4 0,6 6,8 3,6 -1,1 1,2 4,7 0,3 1,2 0,4

0,7 2,0 3,5 4,1 11,2 15,2 13,9 15,2 20,6 20,9 22,4 22,9

175,7 177,4 179,7 179,7 184,7 189,2 188,6 190,3 193,4 194,2 195,5 196,8

0,4 1,0 1,3 2,8 2,4 -0,3 0,9 1,6 0,4 0,7 0,7

0,4 1,4 2,7 2,7 5,5 8,1 7,8 8,7 10,5 11,0 11,7 12,5

2007 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

* * * *

242,6 244,0 246,0 249,0 259,8 263,7 271,3 274,3 274,5 282,7 285,8 286,2

3,0 0,6 0,8 1,2 4,3 1,5 2,9 1,1 0,1 3,0 1,1 0,1

3,0 3,6 4,4 5,7 10,3 11,9 15,2 16,4 16,5 20,0 21,3 21,5

257,7 259,3 263,4 268,3 273,3 278,9 284,8 289,3 293,8 298,2 302,2 306,2

1,5 0,6 1,6 1,9 1,9 2,0 2,1 1,6 1,6 1,5 1,3 1,3

1,5 2,1 3,7 5,6 7,6 9,8 12,1 13,9 15,7 17,4 19,0 20,6

235,4 235,3 235,2 236,3 254,0 255,8 265,8 267,4 263,4 275,5 278,1 275,1

5,0 --0,5 7,5 0,7 3,9 0,6 -1,5 4,6 0,9 -1,1

5,0 5,0 4,9 5,4 13,3 14,1 18,6 19,3 17,5 22,9 24,0 22,7

198,9 207,5 209,7 211,3 217,5 223,3 227,9 229,2 229,5 237,4 238,2 236,1

1,1 4,3 1,1 0,8 2,9 2,7 2,1 0,6 0,1 3,4 0,3 -0,9

1,1 5,4 6,6 7,4 10,5 13,5 15,8 16,5 16,6 20,6 21,0 20,0

2008 Ene Feb

* *

288,3 289,9

0,7 0,6

0,7 1,3

309,6 312,1

1,1 0,8

1,1 1,9

275,3 275,9

0,1 0,2

0,1 0,3

242,8 245,2

2,8 1,0

2,8 3,9

I. 6.186

9/10

INDEC - ICC

Síntesis metodológica El Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC), base 1993=100, mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a vivienda, en la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense. En el cálculo del costo no se incluye el valor de compra del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales (por proyecto, dirección y representación técnica), los gastos de administración, el impuesto al valor agregado (IVA) ni los gastos financieros. Tampoco se considera el beneficio de la empresa constructora. El índice cuenta con seis modelos de construcción (cuatro multifamiliares y dos unifamiliares) con distintos detalles de terminación. Para la selección de los mismos se efectuó un estudio de los permisos de obra presentados entre los años 1988 y 1992 en la Ciudad de Buenos Aires y en partidos del conurbano bonaerense. Para determinar el peso de cada modelo en la región se utilizó información extraída de los permisos de obra presentados en el período 1992-1994. La información referida a materiales y equipos, subcontratos y servicios corresponde al día 15 de cada mes. La información sobre el costo de la mano de obra directa (oficial especializado, oficial, medio oficial y ayudante) corresponde a la primera quincena; la de los capataces y serenos, al mes de referencia. Por otra parte, los precios de los materiales se cotizan “puestos sobre camión en obra”. El índice se calcula utilizando una fórmula con ponderaciones fijas del tipo Laspeyres. El año base de los precios es 1993. El Nivel general se calcula como una media ponderada de los índices de cada elemento perteneciente al conjunto. Las ponderaciones son fijas y corresponden a la proporción del costo de cada elemento en el costo total calculado para el período base. De igual modo se calcula el índice de cualquier conjunto de elementos. Los índices se calculan mediante dos procedimientos diferentes según el elemento de que se trate: encadenando relativos de promedios entre períodos sucesivos o relacionando el precio del mes de referencia con el promedio anual del año base. La estructura del índice tiene dos agrupaciones alternativas que responden a distintos intereses analíticos. Para más información consultar la metodología. Estructura de ponderaciones por capítulo Nivel general

100,0

Materiales Mano de obra Gastos generales

46,0 45,6 8,4

Estructura de ponderaciones por ítem de obra Nivel general

100,0

Movimiento de tierra

1,6

Estructura

14,1

Albañilería

34,7

Yesería

2,4

Instalación sanitaria y contra incendio

9,7

Instalación de gas

3,4

Instalación eléctrica

4,7

Carpintería metálica y herrería

2,0

Carpintería de madera

8,0

Ascensores

4,3

Vidrios

0,6

Pintura

8,4

Otros trabajos y gastos

6,1

Nota: La metodología del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC), se puede ver en INTERNET: http://www.indec.mecon.gov.ar.

I. 6.186

10/10

INDEC - ICC

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.