10

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B32B 17/10 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k 2 169 732 B60J 1/00 TRADU

3 downloads 66 Views 152KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : B32B 17/10

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

k

2 169 732

B60J 1/00

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 94401649.2 kFecha de presentaci´on: 19.07.1994 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 635 359 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 25.01.1995

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Cristal blindado para autom´ oviles.

k

73 Titular/es: Saint-Gobain Glass France

k

72 Inventor/es: Alpen, Ulrich von

k

74 Agente: Plaza Fern´ andez-Villa, Luis

30 Prioridad: 22.07.1993 DE 93 10 957 U

“Les Miroirs”, 18, avenue d’Alsace 92400 Courbevoie, FR

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.07.2002

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 169 732 T3

16.07.2002

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 169 732 T3

DESCRIPCION Cristal blindado para autom´ oviles. La presente invenci´on se refiere a un cristal blindado contra los proyectiles, en particular para autom´ oviles, consistente en varias hojas de vidrio de silicato unidas unas a otras por medio de capas intermedias respectivas de pol´ımero termopl´ astico, y de una hoja o placa de material pl´ astico resistente a los choques que se aplica con ayuda de una capa de adhesivo termopl´ astico sobre la superficie del cristal blindado vuelta hacia el habit´ aculo, en estado instalado, y que se ha dotado, en su superficie libre, de un revestimiento resistente a los rayados. Por ejemplo, por el documento DE 34 21 571 se conocen cristales blindados contra los proyectiles de este tipo. Uno de los cristales blindados descritos en este documento, est´a constituido, por ejemplo, por tres hojas de vidrio de silicato, cada una de ellas con un espesor de 6 mm, que se unen unas con las otras por medio de hojas de polivinilbutiral de un espesor de 0,76 mm. Sobre la superficie vuelta hacia el habit´ aculo, una placa de policarbonato est´ a unida al cristal blindado por medio de una capa de poliuretano termopl´ astico, y se ha dotado en su superficie libre de una capa de poliuretano flexible y el´ astico de car´ acter autoreparador. Por una parte, la colocaci´ on de una placa de material pl´ astico resistente a los choques, tal como el policarbonato, sobre la cara trasera del cristal blindado, es eficaz para impedir certeramente, en el caso de un proyectil, cualquier desprendimiento de fragmentos sobre esta cara. Por otra parte, se presentan dificultades con tales vidrios bajo fuertes aislamientos en funci´ on de la dilataci´on t´ermica diferente de la placa de policarbonato trasera y de la hoja de vidrio de silicato. Las contracciones de cizallamiento, que aparecen a temperaturas elevadas en la capa de adhesivo entre la placa de policarbonato y la superficie de vidrio, pueden en efecto, en circunstancias desfavorables, conducir a deformaciones o incluso al despegado de la placa de policarbonato. La invenci´on tiene por objeto proporcionar un cristal blindado, en especial contra proyectiles, con el que quede excluido, o al menos fuertemente reducido, el riesgo de una deformaci´ on o de despegado de la placa de policarbonato bajo la influencia del aislamiento. El cristal blindado seg´ un la invenci´ on, est´ a caracterizado porque una hoja de vidrio de silicato dispuesta por delante de la hoja o placa de material resistente a los choques, hacia el exterior, est´a provista de una capa reflectante de la radiaci´on t´ermica. Debido a la presencia de la capa reflectora, la radiaci´on t´ermica que se aplica preferiblemente por el lado vuelto hacia el interior de la hoja de vidrio m´ as externa, se obtiene el hecho de que la radiaci´on t´ermica procedente del exterior sea reflejada en su mayor parte, de modo que el cristal blindado se calienta en una cantidad sensiblemente baja, o no alcanza su temperatura final m´as que despu´es de un tiempo sensiblemente m´as largo. Por consiguiente, las contracciones de cizallamiento que aparecen en la capa de entrecara 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

entre la placa de policarbonato y la hoja de vidrio, son sensiblemente m´as bajas o alcanzan su valor m´ as elevado sensiblemente m´as tarde. Las contracciones de cizallamiento que aparecen en la capa de adhesivo entre la placa de policarbonato y la hoja de vidrio, pueden ser entonces mejor disipadas mediante la deformaci´ on pl´ astica de la capa de adhesivo, es decir, mediante procesos de deformaci´on por presi´ on en esta capa, por el hecho de que a este efecto se encuentra disponible una duraci´ on m´ as larga. El resultado es que las deformaciones perturbadoras de la hoja de policarbonato, o incluso los despegados, se ven notablemente reducidos, o incluso suprimidos por completo en virtud de un calentamiento m´ as d´ebil o m´as lento. De acuerdo con una primera forma de realizaci´on del nuevo cristal blindado, la capa reflectante del calor se aplica sobre la hoja de vidrio m´as externa del cristal blindado propiamente dicho. La capa reflectante del calor ofrece una eficacia m´axima cuando se dispone la misma inmediatamente sobre la cara exterior del cristal blindado. Sin embargo, a este efecto se necesitan capas que sean muy resistentes a la abrasi´on y a las influencias atmosf´ericas. Las estructuras en capa a base de plata que tienen propiedades de transmisi´ on y de reflexi´on particularmente favorables, y que se utilizan en parte para los cristales, protegiendo contra el calor, no pueden sin embargo ser utilizadas sin protecci´on. Estas capas se aplican, con preferencia, sobre la superficie de la hoja de vidrio m´as externa contigua a la capa intermedia termopl´astica. Otra forma de realizaci´ on ventajosa de la invenci´on est´a caracterizada porque la capa reflectante del calor se dispone sobre otra hoja de vidrio que, con un espacio de aire que las separa de la superficie vuelta hacia el exterior del cristal blindado propiamente dicho, se une a ´este por medio de un marco de separaci´ on. Esta forma de realizaci´on ofrece la ventaja adicional de que resulta posible utilizar para la otra hoja de vidrio, una hoja de vidrio de serie que puede ser montada como tal a ras con el contorno exterior del veh´ıculo. Se puede lograr de esta forma que un veh´ıculo dotado de un cristal blindado de este tipo se aproxime al aspecto exterior de un veh´ıculo de serie, es decir, que el veh´ıculo no pueda ser identificado como veh´ıculo blindado m´ as que en una proporci´ on muy baja. Otras ventajas y particularidades de la invenci´on, se pondr´ an de manifiesto a partir de las reivindicaciones dependientes y de la descripci´ on ofrecida a continuaci´ on de diversos ejemplos de realizaci´on con referencia a los dibujos. En los dibujos, cuyas figuras son todas cortes en secci´on: La Figura 1 ilustra una primera forma de realizaci´on del nuevo cristal blindado; La Figura 2 ilustra una segunda forma de realizaci´on del nuevo cristal blindado, y La Figura 3 ilustra una tercera forma de realizaci´on del nuevo cristal blindado. Los cristales blindados del tipo aqu´ı descrito, resultan particularmente convenientes para todos los acristalamientos de un autom´ovil, es decir, tanto para los cristales montados de forma fija,

3

ES 2 169 732 T3

como para los cristales laterales y de puertas montados de forma fija y regulables en altura. El montaje de este cristal blindado se hace de manera conocida y convencional, y las particularidades y detalles no han sido representados en los dibujos. El cristal blindado representado en la Figura 1, comprende tres hojas de vidrio de silicato 1, 2, 3, cada una de ellas con un espesor de 8 mm, que se han unido unas a las otras por medio de dos capas intermedias 4 y 5, cada una de ellas con un espesor de 0,76 mm. Una placa de policarbonato 6, con un espesor de alrededor de 3 mm, se ha aplicado sobre la hoja de vidrio de silicato 3 que, en la condici´on de instalado del cristal blindado, est´ a vuelta hacia el interior, es decir, al habit´ aculo. Esta placa de policarbonato 8 se pega sobre la hoja de vidrio 3 por medio de una capa 7 de adhesivo con un espesor de 1,5 a 2,5 mm, de poliuretano termopl´ astico. La placa de policarbonato 6 se ha dotado de una hoja 8 de poliuretano flexible y el´ astica sobre su superficie vuelta hacia el habit´ aculo, estando asegurado el pegado a la placa de policarbonato 6 por medio de una capa delgada de adhesivo 9 de un poliuretano termopl´astico apropiado. La hoja de vidrio 1 vuelta hacia el lado exterior se ha dotado, sobre su cara contigua a la capa intermedia 4, de la capa reflectora de la radiaci´on t´ermica 10. Esta capa 10 se aplica preferiblemente mediante el procedimiento de pulverizaci´ on cat´odica reactiva ayudada por campo magn´etico, y consiste en una capa m´ ultiple que comprende una capa delgada de plata como capa funcional propiamente dicha. Esta capa m´ ultiple tiene, por ejemplo, la estructura de vidrio-ZnO (35 nm) Ag (10 nm) - ZnO (35 nm). De forma ventajosa, sobre esta capa m´ ultiple se aplica una capa suplementaria de o´xido de t´ antao, de un espesor de alrededor de 20 nm que mejora la adherencia de la capa m´ ultiple a la capa intermedia termopl´ astica 4, que habitualmente es de polivinilbutiral. El cristal blindado representado en la Figura 2 se ha realizado en dos partes, teniendo la parte 12 vuelta hacia el habit´ aculo, con excepci´on de la capa reflectante del calor, la estructura de cristal blindado descrita en referencia a la Figura 1. Las diversas capas de esta parte 12 han sido designadas, por tanto, con los mismos n´ umeros de referencia que las capas correspondientes a la Figura 1. La hoja de vidrio monol´ıtico 14, por ejemplo, un cristal de seguridad templado, se dispone por delante de la parte 12 que est´a hecha de un vidrio laminado multicapa, y ello con interposici´on de un espacio de aire 13. Este cristal 14 se ha unido,

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

4

de forma estanca, a la hoja de vidrio 1 como si fuera un cristal aislante, por medio de un marco de separaci´on no representado en los dibujos, dispuesto sobre el contorno del cristal. La capa 15 reflectante del calor, que se corresponde en su estructura con la capa 10 de la Figura 1, se aplica sobre la cara de la hoja de vidrio 14 vuelta hacia el espacio de aire 13. Esta estructura de vidrio tiene un efecto incluso m´ as favorable en lo que se refiere al calentamiento de la placa 6 de policarbonato debido al hecho de que la capa de aire 13 suplementaria constituye una capa de aislamiento suplementario para el flujo de calor. La estructura del cristal blindado puede ser modificada asimismo de forma que la parte externa del cristal blindado no est´e constituida por un cristal monol´ıtico, sino por un cristal laminado. En la Figura 3 se ha representado una estructura de vidrio de este tipo. La parte 12 vuelta hacia el interior del veh´ıculo tiene, de nuevo, la misma estructura que la parte 12 del ejemplo de realizaci´on anterior. El cristal laminado 16, dispuesto m´ as all´ a del espacio intermedio de aire 13, est´a constituido por dos hojas de vidrio simples 17, 18, cada una de ellas con un espesor de alrededor de 3 mm que se han unido una a otra por medio de una hoja termopl´ astica 19 de un espesor de 0,78 mm. La hoja de vidrio simple 17 exterior de este cristal laminado 16 se ha dotado, por su superficie contigua a la capa intermedia termopl´astica 19, de una capa 20 reflectante de la radiaci´on t´ermica que presenta la misma estructura que la capa 10 descrita en el primer ejemplo de realizaci´on. En todos los casos representados, la hoja de vidrio dotada de la capa reflectante del calor, se une a otra hoja de vidrio ya sea en la totalidad de su superficie, o ya sea a nivel de su contorno, por medio de un marco de separaci´ on. En todos los casos, hay que vigilar que el revestimiento reflectante del calor sea eliminado en una anchura de algunos mil´ımetros en la zona perif´erica de la hoja de vidrio, o impedir con medidas apropiadas, durante el revestimiento de la hoja de vidrio, que se forme la capa en esta zona perif´erica. De este modo, se obtiene en el borde de las hojas de vidrio, una uni´ on mutua que es particularmente duradera. Mientras tanto, como capa de poliuretano flexible y el´ astico, de car´acter reparador (o autocurante), se puede utilizar una capa de poliuretano termoendurecible (o reticulado), como las descritas por ejemplo en las publicaciones de patente EP-A-190 517 y FR-A-225 1608.

55

60

65

3

5

ES 2 169 732 T3

REIVINDICACIONES 1. Cristal blindado, en particular para autom´ oviles, constituido por varias hojas de vidrio de silicato unidas unas a otras por medio de capas intermedias de pol´ımero termopl´astico y de una hoja o placa de material pl´ astico resistente a los choques, que se aplica con ayuda de una capa de adhesivo termopl´ astico sobre la superficie del cristal blindado vuelta hacia el habit´ aculo en estado de instalada, y que se ha dotado en su superficie libre de un revestimiento resistente a los rayados, caracterizado porque una hoja de vidrio de silicato (1; 14; 17) dispuesta por delante de la hoja o placa (6) de material pl´ astico resistente a los choques hacia el exterior, se ha dotado de una capa (10, 15, 20) reflectante de la radiaci´ on t´ermica. 2. Cristal blindado seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque la capa (10) reflectante de la radiaci´on t´ermica se aplica sobre la m´as exterior de las hojas de vidrio de silicato (1, 2, 3) unidas entre s´ı por medio de capas intermedias termopl´asticas (4, 5) sobre la cara contigua a la capa intermedia (4). 3. Cristal blindado seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque la capa (15, 20) reflectante de la radiaci´ on t´ermica se aplica sobre otra hoja de vidrio (14, 16) que, con un espacio de aire (13) por el lado del cristal blindado (12) vuelto hacia el exterior, se une a ´esta por medio de un marco de separaci´ on. 4. Cristal blindado seg´ un la reivindicaci´ on 3, caracterizado porque la otra hoja de vidrio (14) es un cristal de seguridad templado por v´ıa t´ermica, que se ha dotado en su cara vuelta hacia

5

10

15

20

25

30

35

6

el espacio de aire (13) intermedio, de la capa (15) reflectante de la radiaci´ on t´ermica. 5. Cristal blindado seg´ un la reivindicaci´ on 3, caracterizado porque la otra hoja de vidrio es un cristal de vidrio laminado (16) que consiste en dos hojas de vidrio (17, 18), y en una capa intermedia termopl´ astica (19), y se ha dotado de la capa (20) reflectante de la radiaci´ on t´ermica sobre una superficie contigua a la capa intermedia termopl´astica (19) de una de las hojas de vidrio (17, 18). 6. Cristal blindado seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la capa (10; 15; 20) reflectante de la radiaci´ on t´ermica es una capa m´ ultiple que presenta una estructura de o´xido met´ alico-plata-´ oxido met´ alico. 7. Cristal blindado seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la capa (10; 15; 20) reflectante de la radiaci´ on t´ermica termina en la zona perif´erica distanciada del borde de la hoja, y porque la uni´ on de hoja de vidrio revestida (1; 14; 17) a la hoja de vidrio contigua (2; 1; 18) est´a asegurada por la capa intermedia adhesiva (2; 19) o por la masa de estanqueidad adhesiva del marco de separaci´on a la periferia del lado de la capa reflectante de la radiaci´on t´ermica (10; 15; 20). 8. Cristal blindado seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la placa u hoja (6) de material pl´ astico resistente a los choques, es de policarbonato, y est´ a revestida, por su superficie libre, con una capa (8) resistente a los rayados, flexible y el´ astica, consistente en un poliuretano que tiene propiedades de auto-reparaci´ on.

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

4

ES 2 169 732 T3

5

ES 2 169 732 T3

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.