102.2 millones

09 / 03 / 2016 Aprueban inversiones en agua saneamiento bajo obras por impuestos por S/102.2 millones. Diarios Televisión Hoy inaugurarán la IV

5 downloads 137 Views 3MB Size

Recommend Stories


GENERADOR DE SEÑALES RIGOL DG 1022
GENERADOR DE SEÑALES RIGOL DG 1022 Arley E. Díaz F. Instructor SENA Medellín 2012 Características: Ancho de banda 20MHz. 100 millones de muestras e

Consolidado Millones de Pesos %Var
Resultados Consolidados Primer Trimestre Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 % Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2

Story Transcript

09 / 03 / 2016 Aprueban inversiones en agua saneamiento bajo obras por impuestos por S/102.2 millones.

Diarios

Televisión

Hoy inaugurarán la IV Conferencia Latinoamericana de Saneamiento. Enlace telefónico con el Ministro de Vivienda, Francisco Dumler, quien se pronuncia sobre la inauguración de la cuarta Conferencia Latinoamericana de Saneamiento evento que reúne a ministros y representantes de 16 países de la región que ponen en agenda los desafíos del sector. El Ministro indica que en esta ocasión el Perú será la sede de este evento y se estima que alrededor de 37 delegaciones lleguen al país, además señala que el objetivo es promover el compromiso de los actores públicos y privados en posicionar el tema de saneamiento en las agendas, ya que esto mejoraría la salud y contribuirá al desarrollo sostenible. Finalmente el Ministro realiza un balance de cómo se encuentra este sector y cuáles serían las dificultades que se deben superar.

Fuente: RPP TV / AMPLIACIóN DE NOTICIAS Fecha - Hora: 09-03-2016 - 08:06 Puede ver el video adjunto haciendo click aquí desde cualquier dispositivo.

Radio

Entrevista al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Francisco Dumler El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Francisco Dumler comentó sobre la Cuarta Conferencia Latinoamericana de Construcción y Saneamiento, cuya primera edición se dio en el año 2,007 y se realiza cada 3 años. En esta ocasión se lleva a cabo en el Perú y vienen 37 delegaciones de diferentes países principalmente16 países del ámbito de América Latina y el Caribe. También dijo que esta conferencia tiene el objetivo de promover el objetivo posicionar el tema de saneamiento y particularmente la disposición sanitaria excreta como prioridad en las agendas de los países, siendo un factor esencial para mejorar la salud, siendo la primera vez que se ve el abastecimiento la disposición y la calidad del agua como tema más relevante en el desarrollo sostenible. Además, comentó que el Perú alberga el 30% del agua dulce en el mundo y en los últimos cinco años el nuestro país en términos de cobertura de agua avanzó del 77% a 87% y en los temas de saneamiento estamos a 10 puntos menos siendo el mismo caso reproducible en casi toda América Latina y el Caribe en donde existen grandes concentraciones urbanas que tienen un sistema de poca gobernancia en áreas locales. Fuente: RPP / AMPLIACIóN DE NOTICIAS Fecha - Hora: 09-03-2016 - 08:06am Puede escuchar el audio adjunto haciendo click aquí (Le recomendamos guardar una copia en su disco duro) Si usa un equipo móvil, haga click aquí

Ministro de Vivienda participará en foro de alianza público privada para una gestión sostenible del agua Enlace: El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, participará en el Foro: “Alianza Público Privada para una gestión sostenible del agua y obras por impuesto para proyectos de agua y saneamiento”. Radio Exitosa / Avance Informativo / 08-03-2016 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí

Declaraciones del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya Enlace: Se informó que el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, participa en el Foro: “Alianza Público Privada para una gestión sostenible del agua y obras por impuesto para proyectos de agua y saneamiento”. Radio Exitosa / Avance Informativo / 08-03-2016 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí

60 mil limeños de la zona sur consumirán agua de mar desalinizada Desde el segundo semestre más de 60 mil limeños de la zona sur de la capital consumirán agua de mar desalinizada con una inversión de 100 millones de dólares, informó el Ministerio de Vivienda. RPP / Avance Informativo / 08-03-2016 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí

Limeños de los asentamientos humanos accederán a agua y saneamiento Titulares: Unos 200,000 mil limeños que viven en asentamientos humanos ubicados en la periferia de Lima Metropolitana accederán a agua y saneamiento a través de soluciones no convencionales que implementará Sedapal, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). RADIO NACIONAL / Avance Informativo / 08-03-2016 Abrir Para dispositivos móviles, click Aquí

Web

A partir del segundo semestre de 2017, unos 100 mil vecinos de cuatro distritos del sur (Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar) consumirán agua de mar desalinizada. Ello será posible con la construcción de la planta de Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur (Provisur). El ministro de Vivienda, Francisco Dumler, se mostró optimista al informar que dentro de dos semanas se colocará la primera piedra para construir esta planta desalinizadora que comenzará a operar dentro de 18 meses. “En las próximas dos semanas se iniciará la construcción (de la planta) tras terminar con éxito la elaboración del expediente técnico. Actualmente, ya se trabaja agua desalada para las industrias mineras y energéticas. Ahora, por primera vez se utilizará para el consumo humano. Es una hecho histórico”,

detalló el ministro al destacar que con esta obra los vecinos del sur contarán con agua potable y alcantarillado de manera permanente. La empresa Sociedad Concesionaria Desaladora del Sur S.A. elaboró durante meses el expediente técnico de la obra, cuya inversión es de $100 millones y la concesión será otorgada por 25 años. El servicio estará a cargo de Sedapal. Cómo funciona. El agua es tomada del mar y bombeada a la planta de tratamiento para su desalinización, mediante el proceso de osmosis inversa. Luego es remineralizada y purificada para estar apta para el consumo humano. En tanto, las aguas servidas serán tratadas para el riego de parques y jardines o devueltas purificadas al mar. Dumler brindó estas declaraciones tras participar en el foro “Alianzas públicoprivadas para una gestión sostenible del agua y obras por impuestos para proyectos de agua y saneamiento”, donde señaló que para ampliar al 100% el servicio de agua potable en el país se necesitan S/8355 millones y para la rehabilitación de las redes existentes, S/5006 millones. El terreno La planta desalinizadora se construirá en un terreno, propiedad del sector Vivienda, ubicado en el distrito de Santa María del Mar.

La cobertura de agua potable en los hogares del sector rural del Perú casi se duplicará en el periodo comprendido entre el 2011 y el 2016, puesto que se elevará de 38% a 68% en este quinquenio, un hecho que según el ministro de Vivienda,Francisco Dumler, refleja el esfuerzo de inclusión en los servicios de saneamiento del Gobierno. En ese sentido indicó que en lo que va del presente gobierno se ha avanzado en lacobertura de agua en el sector rural, ubicándose actualmente en 65%. Se prevee que este año este porcentaje se elevará en tres puntos: "A mediados del 2011 uno de cada tres peruanos en el área rural accedía al servicio de agua y se espera que a julio del 2016 dos de cada tres peruanos pueda acceder a este servicio". Por otro lado, indicó que en las zonas urbanas la cobertura de agua pasó de 90% (en el 2011) a 94% (2015). Se proyecta que para fines del presente año se ubique en 95%. De manera general, explicó que la cantidad de hogares con acceso al servicio del agua creció diez puntos porcentuales en el presente gobierno y pasó de 77% en el 2011 a 87% en el 2015. SANEAMIENTO El ministro explicó que en el periodo 2011-2015 se invirtieron cerca de 16,290 millones de soles en proyectos de saneamiento.

En el 2015 la inversión pública en el sector saneamiento representó el 9.4% de la inversión pública total, siendo así el cuarto sector prioritario. Sin embargo dijo que aún existe una brecha de infraestructura importante, pues para lograr la cobertura universal de agua y saneamiento al 2021 se requiere una inversión total de 53.400 millones de soles: "Lo que más demanda recursos es la ampliación de las redes de alcantarillado a nivel nacional, las cuales comprometen una inversión de 34,906 millones de soles, de los cuales 18,943 millones pertenecen al área urbana y 15,963 al sector rural". Finalmente informó que para ampliar al 100% el servicio de agua potable en todo el país se necesitan unos 8.355 millones de soles y 5.006 para la rehabilitación de las redes existentes. (Con información de andina.com.pe)

Precisó que en dos semanas se iniciará la construcción de la planta de Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur (Provisur), la misma que iniciaría operación dentro de 18 meses.

Dijo que este proyecto beneficiará a los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar, que en los meses de invierno alcanzan en conjunto 60,000 habitantes y en verano 160,000. Proceso El ministro detalló que en dos semanas se iniciará la construcción de la planta luego de culminarse con éxito el expediente técnico. “Actualmente, ya se trabaja agua desalada para las industrias mineras y energéticas, por lo que por primera vez se utilizará para el consumo humano, lo cual es un hecho histórico”, remarcó. Dumpler explicó que el proyecto Provisur consiste en el diseño, financiamiento y construcción de la infraestructura sanitaria destinada a la ampliación y mejoramiento de los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, bajo la responsabilidad de Sedapal. Señaló que Provisur comprende la captación de agua del mar para su posterior desalinización, así como la construcción de una única planta de tratamiento de aguas

residuales para los cuatro distritos. Ambas infraestructuras se edificarán en terrenos de propiedad del MVCS ubicados en el distrito de Santa María del Mar, anotó. “Este proyecto responde a la necesidad de la población de los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar de contar con un servicio de agua potable y de alcantarillado en condiciones óptimas, dado que en la actualidad la cobertura de saneamiento es escasa y, además, los servicios se brindan de manera intermitente por no tener capacidad suficiente”, expresó. Operadora Precisó que la empresa Sociedad Concesionaria Desaladora del Sur ganó en diciembre la buena pro del proyecto (por 25 años), el cual involucra una inversión de 100 millones de dólares. Dumler brindó estas declaraciones tras participar del foro ‘Alianzas público-privadas para una gestión sostenible del agua y obras por impuestos para proyectos de agua y saneamiento’. De otro lado, el funcionario indicó que en el periodo 2011-2015 se invertieron en proyectos de saneamiento aproximadamente 16,290 millones de soles, y se alcanzó un pico de 3,604 millones en 2014. Cobertura rural La cobertura de agua potable en los hogares del sector rural del país se acercaría al doble en el periodo 2011 y 2016, pues se elevaría de 38% a 68% en dicho quinquenio, lo que reflejará el esfuerzo de inclusión en los servicios de saneamiento del Gobierno, afirmó el ministro Dumler. Precisó que en lo que va del Gobierno se ha avanzado en la cobertura de agua en el sector rural, que actualmente se ubica en 65%, y se proyecta que año se elevará en tres puntos porcentuales. “A mediados del 2011, uno de cada tres peruanos en el área rural accedía al servicio de agua y se espera que a julio del 2016 dos de cada tres peruanos pueda contar con este servicio”, manifestó.

Pendiente Hay aún una brecha de infraestructura importante, pues para lograr cobertura universal de agua y saneamiento a 2021 se requiere una inversión total de 53,485 millones de soles.

Desde el segundo semestre del 2017 más de 60,000 limeños de la zona sur de la capital consumirán agua de mar desalinizada, con una inversión de 100 millones de dólares, informó hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler. Señaló que en dos semanas se iniciará la construcción de la planta de Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur (Provisur), la misma que iniciaría operación dentro de 18 meses. Precisó que este proyecto beneficiará a los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar, los cuales en los meses de invierno alcanzan en conjunto 60,000 habitantes y en verano, 160,000. "En las próximas dos semanas se iniciará la construcción de la planta luego de culminarse con éxito el expediente técnico. Hoy en día se ya se trabaja agua desalada para las industrias mineras y energéticas, por lo que por primera vez se utilizará para el consumo humano, lo cual es una hecho histórico", remarcó. Proyecto Provisur Dumpler explicó que el proyecto Provisur consiste en el diseño, financiamiento y construcción de la infraestructura sanitaria destinada a la ampliación y mejoramiento de los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, bajo la responsabilidad de Sedapal, en los distritos antes mencionados.

Señaló que Provisur comprende la captación de agua del mar para su posterior desalinización, así como la construcción de una única Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para los cuatro distritos. Ambas infraestructuras se edificarán en terrenos de propiedad del MVCS ubicados en el distrito de Santa María del Mar, anotó. Cobertura de saneamiento "Este proyecto responde a la necesidad de la población de los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar de contar con un servicio de agua potable y de alcantarillado en condiciones óptimas, dado que en la actualidad la cobertura de saneamiento es escasa y, además, los servicios se brindan de manera intermitente por no tener capacidad suficiente", expresó. Precisó que la empresa Sociedad Concesionaria Desaladora del Sur ganó en diciembre la buena pro del proyecto (por 25 años), el cual involucra una inversión de 100 millones de dólares. Dumler brindó estas declaraciones tras participar del foro “Alianzas público-privadas para una gestión sostenible del agua y obras por impuestos para proyectos de agua y saneamiento”.

La cobertura de agua potable en los hogares del sector rural del país casi se duplicará en el periodo 2011 y 2016, pues se elevará de 38 % a 68 % en dicho quinquenio, lo que reflejará el esfuerzo de inclusión en los servicios de saneamiento del Gobierno, afirmó hoy el ministro del sector, Francisco Dumler. Precisó que en lo que va del Gobierno se ha avanzado en la cobertura de agua en el sector rural y actualmente se ubica en 65 %, previéndose que en este año se elevará en tres puntos porcentuales. "A mediados del 2011 uno de cada tres peruanos en el área rural accedía al servicio de agua y se espera que a julio del 2016 dos de cada tres peruanos pueda acceder a este servicio", manifestó. Señaló que en el plano urbano la cobertura de agua pasó de 90 %(en el 2011) a 94 % (2015) y se proyecta que para fines de este año se ubique en 95 %. En general, detalló que la cantidad de hogares con acceso a agua creció diez puntos porcentuales en el presente gobierno y pasó de 77 % (en el 2011) a 87 % (2015). Inversión en saneamiento Asimismo, Dumler indicó que en el periodo 2011-2015 se invertieron en proyectos de saneamiento cerca de 16,290 millones de soles, alcanzándose un pico de 3,604 millones en el 2014. Anotó que en el 2015 la inversión pública en el sector saneamiento representó el 9.4 % de la inversión pública total, siendo con ello el cuarto sector prioritario.

No obstante mencionó que existe aún una brecha de infraestructura importante, pues para lograr cobertura universal de agua y saneamiento al 2021 se requiere una inversión total de 53,400 millones de soles. "Lo que más demanda recursos es la ampliación de las redes de alcantarillado a nivel nacional, las cuales comprometen una inversión de 34,906 millones de soles, de los cuales 18,943 millones pertenecen al área urbana y 15,963 al sector rural", apuntó. Mencionó que para ampliar al 100 % el servicio de agua potable en nuestro país se necesitan unos 8,355 millones de soles y para la rehabilitación de las redes existentes 5,006 millones. Dumler brindó estas declaraciones tras participar del foro “Alianzas público-privadas para una gestión sostenible del agua y obras por impuestos para proyectos de agua y saneamiento”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.