1.1.- Discurso y Semiótica Social

1.- MARCO TEÓRICO La presente investigación se centra en el estudio multimodal del discurso del profesor de matemática, en la interacción cara a cara
Author:  Rosa Luna Palma

2 downloads 49 Views 115KB Size

Recommend Stories


Discurso, Poder y Cognición Social
Discurso, Poder y Cognición Social Conferencias de Teun A. van Dijk Cuadernos. Nº2, Año 2. Octubre de 1994. Maestría en Lingüística. Escuela de Cienc

DISCURSO DEL ODIO Y DISCURSO POLÍTICO
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 ARTÍCULOS RECPC 14-02 (2012) DISCURSO DEL ODIO Y DISCURSO POLÍTICO En defensa de

SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO (S.S.E.) GRADOS 10 Y 11
1 SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO (S.S.E.) GRADOS 10 Y 11 PROYECTO DE APOYO COLABORATIVO COMUNITARIO PARA CUMPLIR LABORES DE TIEMPO LIBRE, EN ALFAB

Story Transcript

1.- MARCO TEÓRICO La presente investigación se centra en el estudio multimodal del discurso del profesor de matemática, en la interacción cara a cara con su grupo de estudiantes en el aula. Para esto se consideran dos supuestos. El primero asume que el profesor dispone de los recursos semióticos del aula tradicional– puestos en juego a partir de la interacción cara a cara y el pizarrón- para enseñar a sus alumnos y no solo del lenguaje. El segundo supuesto, considera que las formas de comunicación valoradas como apropiadas son particulares a los contextos, y en este caso, a la clase de matemática en Enseñanza Media y es estas son parte del conocimiento que el profesor intenta enseñar a sus aprendices. Las teorías que fundamentan el estudio corresponden principalmente a la Lingüística Sistémica Funcional (Halliday, 1982, 1985, 2004), junto con la teoría del género (Martin & Rose, 2008), el análisis de discurso (Martin & Rose, 2006) y el Análisis Multimodal del Discurso (Kress, Jewitt, Ogborn, & Tsatsarelis, 2001; Kress & van Leeuwen, 2001; O´Halloran, 2005; Royce & Bowcher, 2007; Martin, 2009), todas basadas en la teoría de la semiótica social. El acercamiento a la lingüística en contextos educacionales se nutre de la sociología de la educación (Bernstein, 1990; Maton, 2007) y su desarrollo dentro de proyectos de alfabetización escolar de la escuela de Sydney (Christie,2002; Martin & Rose, 2006). A continuación se presenta los fundamentos teóricos desde los que se plantea la investigación. En primer lugar, este capítulo aborda la perspectiva de la semiótica social y la multimodalidad, así como el acercamiento al análisis del discurso científico y matemático. En segundo lugar, el capítulo 1 se centra en el discurso pedagógico y en las aplicaciones hacia la alfabetización escolar, como la noción de género.

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

1.1.- Discurso y Semiótica Social En este capítulo, revisaremos los fundamentos teóricos de la presente investigación referidos a la conceptualización del discurso y de la multimodalidad. Entre las líneas teóricas fundamentales destacan, en primer lugar, la Semiótica Social y, en segundo, la teoría de la Lingüística Sistémica Funcional desarrollada inicialmente por M.A.K: Halliday. Veremos además los desarrollos teóricos de sus seguidores, como la noción de género y las herramientas para el análisis del discurso. Entre las vertientes de esta teoría destaca la descripción del discurso de la ciencia, la cual sintetizaremos ya que nos acerca hacia la problemática del discurso matemático, planteando las particularidades de la lengua utilizada en el contexto científico. A partir de estos planteamientos revisaremos un tercer punto: el análisis multimodal del discurso desde la perspectiva de la Lingüística Sistémica Funcional. Aquí resumiremos los avances en esta nueva perspectiva respecto de la multimodalidad y la intersemiosis en los diversos recursos semióticos estudiados. Cerraremos este capítulo con la descripción del discurso matemático como discurso multimodal.

1.1.1- Semiótica social Tradicionalmente, la semiótica se ha definido como el estudio de los signos. M.A.K. Halliday en su libro seminal El lenguaje como semiótica social de 1982, nos propone una perspectiva o ángulo conceptual particular sobre el objeto signo: poner el acento en los usos y funciones sociales de los sistemas de signos. A la base de la propuesta de la semiótica social se encuentra la redefinición del objeto de estudio como un sistema de significados o una red de interrelaciones, descartando el interés por el signo aislado. A esto hay que agregar la distinción interorgánica para mirar el fenómeno de la semiosis. Halliday (1982) considera que la naturaleza del individuo se deriva de su participación en grupos sociales, por lo que deshecha la mirada intraorgánica o psicológica en pos de la perspectiva social para la comprensión la lengua como sistema de significados.

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

En su propuesta, tanto la lengua como otros sistemas de significado se consideran como la codificación de un potencial de conducta en un potencial de significados que posibilita la interacción social. La conducta lingüística realiza lo que se puede significar codificado mediante los recursos lexicogramaticales que ofrece una determinada lengua para esas significaciones. Pero ¿cómo se determina cuáles son aquellas posibles conductas esperadas, significados posibles y recursos disponibles para los seres humanos? En esta visión, la cultura sería la responsable de formar nuestros patrones de comportamiento, de significados y de recursos para expresarlos (Halliday, 1982), por lo que dichas dimensiones sociales y culturales intrínsecas deben ser incluidas en el estudio semiótico de todos los sistemas de significado disponibles. El concepto de semiosis está atado al de cultura, tal como indica la cita: “ It is in that sense that I would use the term ‘semiotic’ to define the perspective in which we want to look at language: language as one among a number of systems of meaning that, taken all together, constitute human culture” (Halliday, M. & Hasan, R., 1989: 4). La propuesta hallidayana es desarrollada posteriormente por Hodge y Kress (1988), quienes enfatizan dos ideas claves para definir los principios de la semiótica social. La primera de ellas se relaciona con que los actos individuales de semiosis están a su vez organizados en sistemas de significantes de poder y solidaridad. Cualquier grupo social utiliza marcadores de pertenencia al grupo para darle identidad y cohesión, así como para diferenciarlos de otros grupos. Estos marcadores incluyen los comportamientos, significados y recursos aceptados dentro del grupo como elementos valorados positivamente para pertenecer a él. Una forma particular de actuar, de significar y de utilizar los recursos semióticos declara una versión particular de establecer el mundo y las relaciones sociales. Desde el nacimiento los niños entran en la semiosis y la cultura, y participan activamente en su formación. De hecho, iniciarse en la creación de significado implica entrenar a los sujetos para ser parte de su cultura (Hodge y Kress, 1988). Cada vez que creamos significados, estaríamos enactuando significados sociales. La segunda idea clave se relaciona con que la creación de significado, como cualquier actividad social, tiene un pasado que actúa en las historias actuales y contingentes de los significados. Esto cuestiona la noción saussureana del signo arbitrario. Según Kress (1993) la arbitrariedad tiene que ver con el devenir de los signos. Los signos responden a una fuerza social e histórica que conecta de una determinada manera a un significado con su significante. Cada sistema semiótico, por ejemplo cada Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

lengua, es de cierta manera, ya que ha evolucionado para dar respuesta a las funciones sociales de su entorno y contexto sociohistórico. Los significados se construirían a partir de un repertorio total de recursos para significar, recursos provenientes de las prácticas semióticas en toda la sociedad humana y en diversas épocas históricas. En síntesis, la primera idea plantea que los sistemas semióticos no solo cumplen la función de representar sino que además enactuan las relaciones sociales. La segunda idea afirma que los sistemas semióticos son dinámicos ya que reflejan y construyen a las comunidades de sujetos que los utilizan para crear significado (Halliday, 2004; Kress & van Leeuwen, 2001). Estas dos nociones bases cimientan los principios de la semiótica social y sus desarrollos posteriores. De esta manera, la semiótica social es definida por Hodge y Kress (1988) como el estudio de la semiosis humana, que concibe la creación de significado como un fenómeno inherentemente social y se enfoca en los sistemas semióticos humanos, sus recursos, funciones, contextos y efectos. En este contexto, la lingüística sería entonces una especie de semiótica, ya que constituye un aspecto del estudio del significado (Saussure, 1980; Halliday & Hasan, 1989). El punto de partida de los estudios de la semiótica social es el concepto de prácticas comunicativas en vez de lenguaje, entonces la pregunta que guía los estudios semióticos gira en torno a cómo las personas usan los variados recursos semióticos para crear signos en contextos sociales concretos (Kress & van Leeuwen, 2001). El objeto de estudio de la semiótica social está compuesto por la convergencia de dos aspectos de los recursos semióticos. Por una parte, su naturaleza física o técnica así como sus potencialidades semióticas y, por otra parte, la regulación social de su uso así como su historia. Esto significa que la semiótica social se preocupa de cómo usamos los recursos materiales para producir significado y de cuales son aquellos significados que se producen en el discurso (van Leeuwen, 2005). En su desarrollo actual, la semiótica social persigue explicar cómo es la creación de significado con todos los recursos a nuestra disposición: lingüísticos, gestuales, musicales, coreográficos y accionales (Halliday 1982; Hodge & Kress 1988; Kress & van Leeuwen, 1996; Lemke, 1990, O’Toole, 1994). Así, la semiótica social abre las puertas al estudio de todos los sistemas semióticos mediante los cuales los diversos grupos sociales crean significado. Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

A continuación revisaremos el desarrollo de la teoría de M.A.K. Halliday sobre el lenguaje como una semiótica social. El propósito de esta teoría ha sido relacionar el lenguaje con la experiencia humana, desarrollando una teoría sobre uno de los principales sistemas semióticos humanos. Sus principios, jerarquías complementarias y funciones, originalmente pensadas para el sistema lingüístico, han sido llevados a la descripción de otros sistemas semióticos. Sintetizaremos los principales aportes teóricos de esta teoría ya que son los fundamentos del análisis multimodal del discurso que llevaremos a cabo en la presente investigación.

2.2.- Lingüística Sistémica Funcional La teoría Lingüística Sistémico Funcional (en adelante LSF) desarrollada por Halliday (1982, 1984) y sus seguidores propone dos conceptos centrales. El primero de ellos es que cada lengua constituye una totalidad sistémica de opciones, en la cual cada vez que elegimos significamos. Es decir, cada vez que un hablante crea significado, expresa o interpreta, dispone de variadas posibilidades que han sido consensuadas en su entorno como opciones cargadas de significado. Su elección no ocurre al azar ya que cada grupo social utiliza una gama de recursos particulares para representar distintos tipos de significado en contextos sociales determinados. Así, la lengua constituye uno entre los recursos semióticos que utilizan las personas para comunicar los significados del sistema social y cultural al que pertenecen o quieren pertenecer. El segundo concepto de la teoría LSF se enfoca en lo que el hablante puede hacer con la lengua, el autor, influenciado por las ideas del antropólogo Malinowski y su seguidor el lingüista Firth, adopta un criterio funcional para el estudio lingüístico (Halliday, 1982). Para Malinowski (1933) la lengua se concibe esencialmente como un instrumento para la acción. Lo central no es la comunicación sino la función del lenguaje en las actividades de una sociedad, por eso afirma que el lenguaje existe solo en su uso y dentro del contexto de un enunciado real. Cada enunciado o actividad de uso de la lengua pertenece a dos tipos de contexto: el contexto de la cultura o de referencia y el contexto situacional en que las palabras fueron pronunciadas o experienciadas (Malinowski, 1933).

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

Entre las ideas originales de la propuesta hallidayana se encuentra la relación entre texto y contexto, los cuales son parte de un mismo proceso. Por una parte, el texto se define como cualquier instancia de lengua viva que juega un papel en un contexto de situación, es decir, el texto equivale a lengua utilizada funcionalmente: esencialmente una unidad semántica. Por su parte, la situación de comunicación es definida como el contexto en el cual el texto se desenvuelve. El uso de la lengua varía en tanto su función varía, cuando se observan las actividades lingüísticas en contextos diversos encontramos diferencias en los tipos de lenguaje seleccionados como apropiados a las diferentes situaciones. Si bien, en ultima instancia cada enunciado, cada texto, es único, al igual que cada hablante y cada situación, hay algo que determina la selección lingüística y su interpretación, y esto no es el evento ni el tema sino la convención de que un cierto tipo de lengua es apropiada para determinado uso (Halliday, McIntosh, & Stevens, 1968). Así, la noción de contexto de Malinowski es reelaborada desde la teoría LSF, la cual propone que solo podemos entender el lenguaje en referencia a los tipos de situaciones en que ocurre. La noción de registro corresponde a una categoría que da cuenta de lo que las personas hacen con la lengua. El registro y sus tres variables: campo, tenor y modo, permiten caracterizar el contexto de situación en que los significados se intercambian. El campo del discurso se refiere a lo que ocurre, la naturaleza social de la acción que se lleva a cabo. El tenor apunta a quienes participan, su rol y estatus. Y el modo se relaciona con el papel que juega el lenguaje u otro sistema semiótico y su organización simbólica. La configuración situacional particular de campo, tenor y modo corresponde al concepto de registro, esto es al nivel de contexto entendido como la estructura semiótica en la cual la comunicación se lleva a cabo (Halliday et al., 1968). Podemos distinguir dos repercusiones básicas en la arquitectura de la lengua concebida como sistema de significados. La primera se relaciona con que el sistema estaría estratificado en tres niveles de codificación: semántica, lexicogramatical y fonológico. La segunda repercusión tiene que ver con que en el sistema semántico se organizaría en componentes metafuncionales: ideacional , interpersonal y textual. Respecto de la primera consecuencia de la arquitectura sistémica del lenguaje, esta se refiere al concepto de estratificación, que procede de la distinción de Hjemslev (1961) entre plano de la expresión y plano del contenido. La teoría LSF estratifica el plano del contenido en un nivel semántico Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

y un nivel lexicogramatical, los cuales se relacionan entre sí mediante la realización. El estrato semántico ha sido redefinido como semántica del discurso (Martin, 1992) ya que apunta al texto como unidad global de significado y no al significado a nivel

clausular, como los hace el nivel

lexicogramatical. Este sistema estratificado no está completo si no incluye el nivel del contexto o registro en el cual el texto lingüístico está inmerso. Para Halliday (1982), la relación entre el nivel semántico y el nivel del contexto es una relación dialéctica, en la cual el lenguaje simboliza activamente el sistema social, es creado y a la vez lo crea. Así el sistema lingüístico – tanto el plano de la expresión como del contenido- y el contexto estarían estratificados en un solo sistema, quedando esquematizados a través de círculos concéntricos en los que cada nivel está inmerso en el otro y se relaciona con el siguiente nivel interno mediante la realización.

Registro: Campo, tenor y modo

CONTEXTO

Semántica discurso

CONTENIDO Léxico y gramática Fonología/ Grafología

EXPRESIÓN

Figura 1: Realización a nivel de contexto y texto

En cuanto a la segunda repercusión en la arquitectura del sistema semiótico, esta corresponde a la noción de metafunción, la cual tiene un estatus especial en la teoría LSF. La metafunción se interpreta como una propiedad fundamental al lenguaje mismo, un rasgo básico e intrínseco a la evolución del sistema semántico (Halliday & Hasan, 1989). Todas las lenguas estarían organizadas Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

alrededor de dos funciones básicas: construir la experiencia humana y enactuar relaciones sociales. Respecto de la primera función, esta sería la metafunción ideacional -la que incluye a la metafunción experiencial y lógica-. El supuesto es que la totalidad de la experiencia humana sería potencialmente posible de ser convertida en significado verbal. Por lo tanto, la lengua como un sistema de significados ofrece una teoría de la experiencia humana y para esto pone a disposición de los usuarios recursos lexicogramaticales para la representación de la "realidad" del mundo que nos rodea. El significado ideacional tiene que ver con la representación de quién hace qué, a quién, cuándo, dónde, porqué y cómo. La segunda función básica de la lengua es enactuar las relaciones sociales y personales con las otras personas del entorno. Esta corresponde a la metafunción interpersonal que organiza la realidad social de las personas con las cuales interactuamos, esto se lleva a cabo haciendo afirmaciones, preguntas, dando órdenes; expresando cuán seguros nos sentimos de lo que decimos; diciendo lo que sentimos respecto a las cosas, etc. Halliday (1984) propone un tercer aspecto que corresponde al significado textual, el cual es intrínseco al sistema y le da relevancia en la creación del texto. Es un componente que habilita funcionalmente a las otras dos metafunciones para que operen, construyendo una relación entre la lengua y su situación comunicativa. Dicha tercera metafunción es la textual, y tiene por objetivo organizar los significados ideacionales e interpersonales en textos coherentes y relevantes a su contexto. Esto se lleva a cabo organizando el despliegue del texto: qué ponemos primero, qué al final; la forma en que presentamos los personajes y les seguimos la pista con los pronombres; qué dejamos implícito y qué expresamos claramente, etc. (Eggins & Martin, 2003).

textual ideacional

interpersonal

Figura 2: Metafunciones a nivel de semántica del discurso

El concepto de metafunción es una hipótesis teórica, universal a todas las lenguas y que tiene un lugar central en la construcción general de la teoría (Halliday, 1984). Las tres metafunciones del significado se codifican simultáneamente en todo enunciado comunicativo, por lo tanto, Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

constantemente estamos eligiendo entre las opciones del sistema, significando de estas tres maneras a la vez, de acuerdo a los recursos disponibles en el sistema y condicionados por el contexto. En este modelo de lenguaje, las metafunciones se relacionan "en forma natural" con la organización del contexto. Cada tipo de significado es usado para construir un parámetro del registro, así el significado ideacional construye el campo, el significado interpersonal gestiona el tenor y el significado textual desarrolla el modo. Esta es una de las características distintivas de la LSF: una especie de resonancia entre la organización funcional del significado en el lenguaje y del significado en el contexto (Eggins & Martin, 2003).

campo

modo

textual

ideacional

Contexto organizado por metafunción

tenor interpersonal

Lenguaje organizado por metafunción

Figura 3: Contexto y lenguaje organizado por metafunción

Tal como vemos en el figura 4, Martin (2004) propone que esta organización funcional entre el nivel del texto y del contexto permitiría una funcionalidad intrínseca y una extrínseca. Por una parte, la funcionalidad intrínseca permite que la lengua a nivel de semántica del discurso funcione simultáneamente andamiando la acción, andamiando la afiliación a los grupos y distribuyendo la información. Por otra parte, la funcionalidad extrínseca, posibilita que la descripción de la situación

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

comunicativa o registro se lleve a cabo como realidad naturalizada, como realidad social y como realidad semiótica. METAFUNCIONES Funcionalidad intrínseca IDEACIONAL INTERPERSONAL TEXTUAL

CONTEXTO funcionalidad extrínseca ( andamiar acción) ( andamiar afiliación) ( distribuir información)

CAMPO TENOR MODO

( realidad naturalizada) ( realidad social) ( realidad semiótica)

Figura 4: Mapeo de las metafunciones y variables contextuales, traducido de Martin (2004)

Desarrollos más recientes de la LSF, dan cuenta de la cultura y el contexto social incluido en el modelo estratificado. La propuesta de la estratificación de Martin (1993, 1999) incluye el nivel de la cultura, y está pensada desde la problemática de la alfabetización escolar para estudiantes desaventajados en Australia. Teniendo en cuenta esta motivación, el autor amplía el modelo multiestratal a partir de la distinción de Hjemslev (1961) de un sistema semiótico connotativo que posee un sistema semiótico denotativo en su plano de expresión. Considerando dicha idea propone tres planos comunicativos: registro, género e ideología (Martin, 1993), incorporando además a la arquitectura del modelo de lenguaje las nociones de Malinowski de los dos conceptos de cultura. Así el registro es interpretado como el contexto de situación y el género como el contexto de cultura. Registro y género constituyen dos planos de realización en una visión semiótica social del texto. De esta manera, la lengua funciona como la forma de la expresión del registro (contexto de situación), el que a su vez funciona como la forma de la expresión del género (contexto de cultura). La idea de significado connotativo permite conceptualizar los textos ya no como codificaciones neutras de una realidad natural, sino como construcciones semióticas de significados construidos socialmente. El texto sería simultáneamente tanto una realización de determinados registros o tipos de contexto, así como la escenificación de los intereses de los miembros de una cultura en situaciones determinadas (Eggins & Martin, 2003).

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

SEMIOTICA CONNOTATIVA Plano del contexto estratificado GENERO

Forma de la Expression

CAMPO – TENORTENORMODO

SEMANTICA DISCURSO

DEL

GRAMATICA

Y

LEXICO

Forma del Contenido estratificado

FONOLOGIA

Y

GRAFOLOGIA Forma

de

la

Expresión SEMIOTICA DENOTATIVA Figura 5: Forma del contenido estratificada en relación al modelo social estratificado, adaptada de Martin (1997).

Entre las consideraciones prácticas de este modelo de género para su aplicación al problema educativo, Martin (1993, 1999) separa el propósito social de la variable modo y lo lleva hasta el nivel de la cultura transformándolo en el responsable de la organización estructural de los textos. Esa innovación supone un modelo estratificado de contexto en el cual el género es definido desde el propósito social y se realiza por medio del registro (tenor, campo y modo), el que a su vez se realiza a través de la lengua (significado interpersonal, ideacional y textual) (Eggins & Martin, 2003). La noción de registro es usada para referirse al sistema semiótico constituido por las variables del campo, tenor y modo que reflejan la diversificación metafuncional del lenguaje proyectado al contexto social, mientras que el género provee un único punto de vista desde el cual el análisis trasciende las metafunciones hacia un propósito social global. En otras palabras, mientras que el registro correspondería al nivel en el que la semiótica connotativa se organiza metafuncionalmente en un espacio intermedio entre lenguaje y género posibilitando caracterizar el contexto de situación como contexto actual y no potencial; el género apunta al nivel de abstracción máxima y se define como un proceso social orientado por un objetivo y organizado en etapas. En estos términos, el género asume la responsabilidad de la integración de la diversidad semántica proyectada por la organización funcional en los otros estratos del sistema. Siguiendo el mismo principio de redundancia de la realización (Lemke, 1990), el género correspondería a un patrón de patrones de registro; el registro a un patrón de patrones de semántica del discurso; este a su vez un patrón de patrones lexicogramaticales los que a su vez corresponden a un patrón de patrones fonológicos. Martin (1999) sugiere que la realización del

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

género en el registro favorece una perspectiva complementaria al contexto tal como la semántica del discurso provee una faceta complementaria al significado lingüístico. El modelo de realización completo queda entonces representado por círculos tangenciales que representan el sistema como una escala de abstracción. La relación sistemática de realización pone en relación los diferentes niveles de significado, tanto los estratos del lenguaje como los estratos del contexto. Esto se puede apreciar en el figura 6.

género campo

modo

tenor

CONTEXTO

Semántica del discurso lexicogramatical Fonolo gía/ grafolo gía

LENGUAJE

Figura 6: Jerarquía de realización : niveles de abstracción en el sistema lenguaje- contexto.

En cada jerarquía de realización, ha tenido diversos desarrollos teóricos importantes en los últimos años. Es así como a nivel de género, Martin y Rose (2008) describen tres tipos de estructuras de los géneros de acuerdo a cada metafunción: orbital/ secuencial, prosódico, periódica. A nivel de registro, Martin (1993) completa el nivel de registro con la descripción de secuencia de actividades y taxonomías de participantes para la descripción del campo, relaciones de poder y solidaridad para la descripción del tenor y la descripción reflejo/ acción y monólogo/ diálogo para el modo. En el nivel de la semántica del discurso Martin y Rose (2006) detallan cómo analizar el significado a nivel ideacional mediante la ideación y la conjunción externa; el significado interpersonal mediante la valoración (Martin & White, 2005) y la negociación; y el significado textual mediante la identificación, la conjunción interna y el flujo de la información. El estrato lexicogramatical es afinado en la versión de la gramática sistémica funcional de Halliday y Mathiessen de 2004 para la lengua, mientras que Kress y van Leuwen (1996) especifican una gramática para la imagen visual. El estrato de la fonología ha sido descrito con detalle para el inglés en cada metafunción por Halliday y Greaves (2008). El resumen Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

de las diferentes herramientas disponibles para el análisis del discurso desde la teoría LSF se sintetizan en el cuadro 1. METAFUNCIONES ESTRATO GENERO Martin y Rose 2008 REGISTRO Martin 1992

SEMÁNTICA DEL DISCURSO Martin y Rose 2006

IDEACIONAL

INTERPERSONAL

TEXTUAL

Estructura orbital/ serial

Estructura prosódica

Estructura periódica

Campo Secuencia de actividades, taxonomía de participantes Ideación, conjunción externa

Tenor Poder solidaridad

Modo Acción/ reflexión Monólogo/ diálogo

Valoración negociación

(Apraissal)

LEXICOGRAMATICAL Transitividad, grupo Modalidad, modularidad, [verbiage] Halliday y nominal, clasificación, polaridad, actitud, Matthiessen 2004 descripción, enumeración persona,… [imagen] Kress y van Leeuwen 1996/2006 GRAFOLOGÍA/ Secuencia tonal Formato, emoticones, FONOLOGÍA color, tono, cualidad de la Halliday y Greaves voz, 2008 Cuadro 1: Herramientas de la LSF para el análisis del discurso, traducido de Martin (2008).

Identificación, conjunción interna, flujo de información Tema e información, tiempo y deixis, elipsis y sustitución

Puntuación, diseño, tonalidad, tonicidad

Cabe describir con más detalle las dimensiones para el análisis del discurso propuesto por Martin y Rose (2006), ya que serán utilizadas como herramientas de análisis multimodal en este estudio. Los autores proponen un sistema de análisis para el nivel de la semántica del discurso compuesto por: valoración o appraisal, ideación, conjunción, identificación y periodicidad. Estos se definen de la siguiente manera.  Valoración o appraisal, este sistema se relaciona con la evaluación, los tipos de actitudes que son negociadas en el texto, a fuerza de las emociones y las fuentes de la que provienen las evaluaciones. La valoración tiene que ver con los significados interpersonales, los que realizan el tenor del texto.  Ideación: se relaciona con el contenido del discurso, es decir, los tipos de actividad que se desarrollan y la manera en que los participantes son descritos y clasificados. La ideación corresponde al significado ideacional y realiza el campo del texto.

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

 Conjunción, se refiere a las interconexiones entre las actividades, la manera en que son reformuladas, agregadas, secuenciadas, explicadas, etc. También es parte del significado ideacional pero corresponde al subtipo lógico. Halliday (2004) clasifica los subtipos lógicos en: o Elaboración: reformular en otras palabras, especificando más detalles o Comentario o ejemplificación o Extensión : agregar elementos nuevos, mostrando alternativas o excepciones o Énfasis: calificar mediante una circunstancia temporal, de lugar, causal, o condicional o Proyección: locución o idea  Identificación: se relaciona con el seguimiento de los participantes, introduciendo lugares, personas y cosas nuevas o presumiéndolos como conocidos. Con el objetivo de ayudar al oyente o lector a dar sentido al discurso se utilizan recursos textuales para la identificación.  Periodicidad, se relaciona con el ritmo del discurso. Aquí encontramos marcadores que ayudan a predecir lo que viene en el discurso y los que consolidan la acumulación de significado creado. También corresponde a recursos textuales, relacionados con la organización del discurso como pulsos de información. Por último, entre los desarrollos teóricos más recientes se encuentra otra de las jerarquías complementarias planteadas inicialmente por Halliday (1984): la instanciación. Esta también puede ser representada como un continuo.

Sistema

potencial de significado generalizado

Género/ registro

subpotencial semántico

Tipo de texto

actual generalizado

Texto

instancia posible Interpretación

Figura 7:

significado subjetivo

Continuo de jerarquía de instanciación

Dicho continuo entre sistema e instancia, es reformulado por Martin y Rose (2006) como un gradiente entre sistema e interpretación (reading) en el que el continuo se mueve entre el polo de la inercia o del sistema y el polo del flujo o de la interpretación. El cruce entre estratificación e Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

instanciación, nos permite abordar desde diferentes perspectivas el análisis del discurso. Así, desde el estrato de la semántica del discurso y la instancia del tipo de texto, podemos observar algunas generalidades para textos que comparten ciertas características, y desde la instancia como registro podemos describir los rasgos compartidos como un subpotencial semántico. En el apartado siguiente revisaremos la caracterización del discurso científico desde la teoría de la LSF. Cabe notar que existe un único tipo de discurso de la ciencia sino que las investigaciones nos indican que debemos hacer distinciones según disciplina. Por este motivo, la descripción de discurso científico es general, sin embargo, al finalizar este capítulo revisaremos con más detalle las características propias del discurso matemático y sus particularidades.

Manghi, D. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.