118

3/10/2016 ProgramGO ­ Trabajos Libres PO78 ­ INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR EN LA FRECUENCIA DE MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DEL LUPUS ERITEMATOSO SIS

34 downloads 135 Views 8MB Size

Recommend Stories


2015. Página 1 de 118
Fecha: 27/07/2015 Página 1 de 118 LISTA DEFINITIVA ORDENADA POR PUNTUACIÓN DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DEL 20 DE JULIO DE 2015 (B.O.C.M DE 27 DE

ANEXO LOTE 118 SIAB CANTIDAD DESCRIPCION
ANEXO LOTE 118 SIAB CANTIDAD 1797547 1652288 889503 1652167 1657175 4 1 1 1 1 622868 1849388 1849389 1849390 1849392 1591765 1727321 1740423 15943

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 118
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Convenio 118 CONVENIO RELATIVO A LA IGUALDAD DE TRATO DE NACIONALES Y EXTRANJEROS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Story Transcript

3/10/2016

ProgramGO ­ Trabajos Libres

PO78 ­ INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR EN LA FRECUENCIA DE MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: ANÁLISIS DE LA COHORTE GLADEL

Modalidad: Presentación Oral Unidad Temática: 1 ­ LES/Antifosfolípidos SCOLNIK, Marina(1) | CATOGGIO, Luis J(1) | SORIANO, Enrique R(1) | WOJDYLA, Daniel(2) | ALVARELLOS, Alejandro(3) | DA SILVA, Nilzio A.(4) | BORBA, Eduardo(5) | SATO, Emilia I.(6) | IGLESIAS, Antonio(7) | GUIBERT­TOLEDANO, Marlene(8) | JACOBELLI, Sergio(9) | GARCÍA DE LA TORRE, Ignacio(10) | | | | | SECCION REUMATOLOGIA, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES (1); GLADEL CONSULTANT, ROSARIO (2); HOSPITAL PRIVADO, CENTRO MÉDICO DE CÓRDOBA (3); FACULDADE DE MEDICINA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS, GOIANIA (4); HOSPITAL DAS CLÍNICAS DA FACULDADE DE MEDICINA DA UNIVERSIDADE DE SAO PAULO, SAO PAULO (5); DISCIPLINA DE REUMATOLOGÍA, ESCOLA PAULISTA DE MEDICINA, UNIVERSIDADE FEDERAL DA SAO PAULO ­UNIFESP (6); UNIVERSIDAD DEL BOSQUE, BOGOTA (7); CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS­CIMEQ, HAVANA (8); ESCUELA DE MEDICINA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, SANTIAGO (9); HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD, GUADALAJARA, JALISCO (10); INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES N25, MONTERREY, NUEVO LEÓN (11); HOSPITAL NACIONAL ‘‘GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN,’’ ESSALUD, LIMA (12); HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL, SAN CRISTÓBAL (13); DEPARTMENT OF MEDICINE, DIVISION OF CLINICAL IMMUNOLOGY AND RHEUMATOLOGY, SCHOOL OF MEDICINE, THE (14); HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO (15)

Introducción:  el  rol  de  la  radiación  ultravioleta  (UV)  como  factor  de  riesgo  para  desarrollar Lupus  Eritematoso  Sistémico  (LES)  o  gatillar  brotes  no  queda  claro.  Clásicamente,  se  ha pensado  que  la  exposición  solar  es  un  factor  de  riesgo  para  desarrollar  manifestaciones cutáneas.  Por  otro  lado,  a  nivel  experimental  la  radiación  UV  tiene  varios  efectos inmunomoduladores y estimula la síntesis de vitamina D. Objetivo:  analizar  las  manifestaciones  mucocutáneas  de  los  pacientes  con  LES  incluidos  en  la cohorte GLADEL en relación a la radiación solar de su lugar de residencia de América Central y Sudamérica, mediante un estudio ecológico. Material y Método:  los  pacientes  de  GLADEL  fueron  analizados  en  función  de  la  radiación  solar  diaria  promedio  (insolación  sobre  superficie  horizontal)  del centro  de  Reumatología  en  donde  fueron  incluidos  y  seguidos.  Se  obtuvieron  los  datos  de  radiación  solar  diaria  promedio  durante  los  años  de  seguimiento (1995­2004)  usando  la  herramienta  NASA  Surface  meteorology  and  Solar  Energy  estimator  (https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi­bin/sse/interann.cgi? [email protected]).  Las  manifestaciones  de  fotosensibilidad,  alopecia,  rash  malar,  lesiones  discoides,  lupus  subagudo  y  úlceras  orales  fueron analizadas en modelos multivariables en relación a la radiación solar del área de residencia y otros posibles confundidores. Resultados: la cohorte de GLADEL incluyó 1480 pacientes con lupus, con una duración de la enfermedad menor a dos años al ingreso, 89,9% mujeres (IC 88­91%),  edad  media  al  diagnóstico  29,5  años  (DS  12,3),  con  una  mediana  de  seguimiento  de  52  meses  (RIC  24­70),  de  34  centros  de  22  ciudades  de  9 países  de  Latinoamérica.  Las  latitudes  de  los  centros  variaron  desde  ­38°  S  (Mar  del  Plata,  Argentina)  a  25.7°  N  (Monterrey,  México)  y  la  radiación  diaria promedio  entre  4,44  Kwh/m2/día  (Porto  Alegre,  Brasil)  y  6,08  Kwh/m2/día  (Recife,  Brasil).  Al  ingreso  a  la  cohorte,  1191  pacientes  (80,47%)  tenían  al menos  una  manifestación  mucocutánea  de  las  arriba  mencionadas  y  434  pacientes  (29,31%)  desarrollaron  un  nuevo  compromiso  cutáneo  durante  el seguimiento.  En  análisis  de  regresión  logística,  luego  de  ajustar  por  edad  al  diagnóstico,  sexo,  etnia,  residencia  urbana,  latitud,  uso  de  antimaláricos  y anticuerpos  (anti  ADN,  anti  SM,  anti  Ro,  antifosfolípidos  y  C3  bajo),  el  vivir  en  una  ciudad  con  mayor  radiación  solar  diaria  (analizada  por  cada  1 Kwh/m²/día  de  incremento)  no  se  asoció  con  una  mayor  frecuencia  de  ninguna  de  las  manifestaciones  cutáneas  al  inicio  de  la  enfermedad  ni  durante  el seguimiento. (Tabla 1) Conclusiones:  en  la  cohorte  de  GLADEL,  la  mayor  radiación  solar  diaria  promedio  del  lugar  de  residencia  no  se  asoció  con  un  mayor  riesgo  de  desarrollar manifestaciones cutáneas.

PO159 ­ LUPUS NEUROPSIQUIÁTRICO REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Modalidad: Presentación Poster Unidad Temática: 1 ­ LES/Antifosfolípidos Unidad Temática 2: 11 ­ Casos Clínicos GORDON, Sergio | GROSELLO, T | ITURRALDE, C | GERLING, C | YAURI, J | SCHERBATH, H HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR. OSCAR ALENDE MAR DEL PLATA

Introducción:  LES  neuropsiquiatrico  (NPSLE)  constituye  hasta  un  50%  durante  el  curso  de  enfermedad  según  distintos  autores.  La  patogenia  puede  ser vasculitica  autoinmune  o  trombotica  de  vasos  pequeños,  esto  último  asociado  con  frecuencia  a  SAF.  Los  síntomas  más  comunes  son  cefalea,  depresión  y ansiedad,  alteración  cognitiva,  síndrome  confusional  agudo;  excluyendo  uremia,  encefalopatía  hipertensiva,  infección,  efecto  adverso  a  corticoides, meningitis  y  otras.  El  tratamiento  incluye  el  propio  de  LES  y  sintomático  como  antiepilépticos,  antidepresivos,  por  neuropatia  y  otros.  Anticoagulacion  y/o antiagregacion ante sospecha de trombosis. Objetivo:  Reportar  un  caso  de  NPSLE  para  diferenciar  esta  enfermedad  con  otras,  principalmente  meningitis  dada  la  elevada  mortalidad  de  la  misma  en estos pacientes. En meningitis hay baja actividad de enfermedad (bajo SLEDAI), usualmente aparece luego de meses con altas dosis de corticoides, tiende a fiebre alta y ERS elevada, cefalea y vómitos son los síntomas más frecuentes, en LCR hay elevación de leucocitos y proteínas con bajo nivel de glucosa. Resultados: Paciente C.B. femenina, 35 años, diagnosticada como LES en 2001 (poliartritis, adenomegalias, Raynaud, alopecia, eritema malar, pérdida de peso  mayor  a  10  kg,  fotosensibilidad,  AACL  IgG  60  IgM  20,  FAN  Hep2  1/1280  Homogeneo,  ENA:  Rnp  800,  Ro  +,  antiDNA  +).  Tabaquista.  Antecedentes obstétricos:  G1P1A0.  10/02/2003  (primera  internación)  Convulsiones  tónico­clónicas  autolimitada  que  responde  a  anticonvulsiantes,  luego  presenta  brote psicótico.  Al  examen  físico  presentaba  pupilas  midriáticas  reactivas,  sin  signos  meníngeos.  Laboratorio:  Hto  29,  ERS  70,  leucopenia  3600,  plaquetopenia 60000, proteinuria 12 gr/24hs y biopsia renal con GMN grado II, LCR con 80 leucocitos/mm*3 90% linfocitos, glucosa 40mg/dl, albumina 40mg/dl y cultivos negativos.  Se  ingresa  a  UTI  por  posible  meningoencefalitis  con  deterioro  del  sensorio  y  se  decide  intubación  para  proteger  vía  aérea  con  ARM  por  3  días realizándose 2 pulsos de metilprednisolona, y tratamiento empírico para meningoencefalitis viral, bacteriana y TBC. Se recupera clínicamente y se da el alta con  diagnóstico  de  probable  NSPLE  y  GMN  grado  II  con  60  mg  de  metilprednisona,  fenitoina,  risperidona,  AAS,  enalapril,  ciclofosfamida  500mg  mensual  8 ciclos  y  continuando  con  azatioprina.  02/03/2004  (segunda  internación)  ingresa  por  colecistitis  aguda  y  luego  de  48hs  de  colecistectomía  comienza  con síndrome  confusional  y  tendencia  al  sueño,  astenia,  afebril,  excitación  psicomotriz,  rash  malar  y  parte  anterior  de  tronco  y  brazos,  candidiasis  oral. Laboratorio: ERS 75, C3: 50 (VN 85­195), C4: 15 VN 20­40, proteinuria 0.35 g/L, LCR con 30 leucocitos a predominio de linfocitos con albumina 0.45 g/dl y glucosa  42  mg/dl.  Rx  Tx:  derrame  pleural  bilateral  predominio  derecho.  RMN:  disminución  segmentaria  de  arterias  cerebral  media  y  anterior  bilateral compatible  con  vasculitis.  Se  ingresa  a  UTI  por  episodio  de  broncoaspiración  e  insuficiencia  respiratoria  por  3  días  con  ARM.  Se  efectúan  3  pulsos  de metilprednisona con lo mejora el cuadro neuropsiquiátrico y recibe alta con diagnóstico de reactivación NPSLE por vasculitis continuando en tratamiento con clonazepam,  enalapril,  micofenolato  mofetil  para  GMNF  clase  II  (por  nefrologia)  y  meprednisona  40  mg/dia.  24/10/2013  (tercera  internación)  en  UTI  con síndrome  confusional  y  vómitos,  presenta  deterioro  del  sensorio  y  excitación  psicomotriz.  Al  examen  físico  obedece  órdenes  simples  de  manera  fluctuante, pupilas  isocóricas.  Eco  pleural  con  derrame  pleural  derecho.  LCR  límpido,  incoloro,  proteínas  0.63,  elementos  25  (100%  MN),  glucemia  45  y  cultivos negativos.  Laboratorio  con  Ac  ACL  IgG  positivo  107.7,  C3  y  C4  disminuido  (68  y  12).  Tratamiento  con  ceftriaxona  2gr  c/12hs,  ampicilina  2gr  c/4hs,  luego rota imipinem y TMP­SMX, Aciclovir 600mg c/8hs EV, ranitidina, AAS, heparina, enalapril luego agrega hidroclorotiazida y amilorida, meprednisona 80mg/dia

file:///C:/Users/Metgroup_6/Desktop/TemasLibres.Html

1/118

3/10/2016

ProgramGO ­ Trabajos Libres

y  2  pulsos  de  1gr.  cada  uno  de  meprednisona  y  luego  8  pulsos  de  ciclofosfamida  500mg,  HCQ  400mg/dia.  Luego  del  primer  pulso  de  meprednisona  mejora dramáticamente el cuadro clínico. Conclusiones:  Es  importante  obtener  información  acerca  de  los  síntomas  y  signos  del  paciente  con  NPSLE,  esta  información  nos  ayudara  a  diagnosticar  y tratar  la  enfermedad  en  forma  correcta  y  oportuna,  evitando  secuelas  e  incluso  muerte  del  paciente  y  evitando  tratamientos  discutibles  y  costosos  (ej: polimedicacion y exceso de esquemas ATB). El  principal  diagnóstico  diferencial  es  meningitis  dada  su  elevada  mortalidad,  por  la  enfermedad  en  sí  y  por  el tratamiento inmunosupresor que recibe, sería interesante plantearse si es necesario o no la profilaxis antimicrobiana.

PO79 ­ SOBREVIDA DE FARMACOS BIOLOGICOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ARTROPATIAS INFLAMATORIAS DE LA PATAGONIA

Modalidad: Presentación Poster Unidad Temática: 3 ­ AR Unidad Temática 2: Espondiloartritis KIRMAYR, Karin Ingrid(1) | GARIBOTTI, Gilda(2) | PANIEGO, Raúl Horacio(3) | BAEZ, Roberto Miguel(4) | DIAZ, Monica(5) | LOPEZ CABANILLA, Adriana(6) | DE OLLOQUI, Guillermo Luis(7) | HERRERA, Laura(8) | ABADIE, Fernanda Daniela(9) | CABALLERO, Gabriela Del Valle(10) | | SANATORIO SAN CARLOS, BARILOCHE (1); UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE (2); CENTRO PRIVADO DE REHABILITACIÓN, SANTA ROSA (3); POLICONSULTORIO HOLOS, GENERAL ROCA (4); CENTRO TRAUMATOLOGICO BARILOCHE (5); CEFLES, GENERAL ROCA (6); CLINICA DE IMAGENES NEUQUEN (7); CLINICA CRUZ DEL SUR, CALETA OLIVIA (8); CLINICA PASTEUR, NEUQUEN (9); CONSULTORIO PRIVADO GENERAL PICO (10); SOCIEDAD REUMATOLOGIA DEL SUR (11); CENTRO DE REUMATOLOGIA Y REHABILITACION (12)

Introducción:  Los  fármacos  biológicos  (DMARb)  han  cambiado  el  paradigma  de  tratamiento  de  pacientes  con  artritis  de  etiología  autoinmune  (AA).  Un importante número de pacientes debe discontinuarlos ó recibir más de un DMARb en el curso de su enfermedad. Objetivo:  Evaluar  la  sobrevida  de  DMARb  en  pacientes  con  Artritis  Reumatoidea  (AR),  Artritis  Psoríatica  (APs)  y  Espondilitis  Anquilosante  (EA)  y  su asociación con variables clínicas y demográficas. Material y Método: Estudio multicéntrico, observacional, de corte transversal. Se incluyeron pacientes de consultorios privados de Patagonia, de 18 años ó más  con  diagnóstico  de  AR,  APs  y  EA  que  hubieran  recibido  DMARb  y  concurrido  a  consulta  entre  01/2015  y  06/2016.  Se  consignaron  datos  demográficos, fecha  de  inicio  y  fin  del  DMARb  y  motivo  de  suspensión.  Se  consideró  fin  de  tratamiento  la  fecha  a  partir  de  la  cual  el  paciente  dejó  de  recibir  el  DMARb durante 3 ó más meses. Análisis estadístico: Se estimó la mediana del tiempo de tratamiento para DMARb individuales y agrupados utilizando Kaplan­Meyer y se calculó la tasa anual de discontinuación. Se utilizó el modelo de Cox para identificar predictores de interrupción de DMARb. Resultados:  Se  incluyeron  327  pacientes  (267  AR,  45  APs,  15  EA),  75.8%  mujeres,  media  de edad 55.4 años y desvío estándar (DE) 12.7 años; 48.3% eran de raza blanca, 43.1% mestizo y 8.6% mapuche; 50.2% trabajaba y 16.8% estaba desempleado por causa de su enfermedad. La media  de  tiempo  de  evolución  de  AR  fue  de  15  años  (DE  10),  de  APs  de  12.5  años  (DE  6.9)  y de  EA  de  12.4  años  (DE  9.2).  Interrumpieron  el  primer  DMARb  126  pacientes  (38.5%)  y  95 iniciaron  un  segundo  DMARb,  35  (36.8%)  lo  interrumpieron  y  30  iniciaron  un  tercer  DMARb,  interrumpido  por  10  (33.33%).  Sólo  7  pacientes  recibieron  3  ó más  DMARb,  todos  con  AR.  Etanercept  fue  el  más  utilizado  como  primer  DMARb  (54.1%),  mientras  que  adalimumab  fue  el  más  frecuente  en  el  segundo tratamiento  (29.5%).  La  interrupción  por  falla  fue  la  causa  más  frecuente  para  el  primer  y  segundo  DMARb  (49.2%  y  45.7%,  respectivamente).  En pacientes con AR, la mediana de tiempo hasta la interrupción del primer DMARb fue 6.0 años (IC95%: 4.6 a 7.9), mientras que para el segundo DMARb fue 3.7  años  (IC95%:  1.7  ­.).  La  tasa  anual  de  interrupción  del  primer  tratamiento  fue  20%  para  etanercept  y  65%  para  adalimumab.  No  hubo  diferencia significativa  en  el  tiempo  hasta  la  interrupción  del  primer  ni  del  segundo  tratamiento  entre  los  DMARb  anti­TNF  y  no  anti­TNF.  En  APs  y  EA  la  mediana  de tiempo hasta la interrupción del primer DMARb fue de 7.9 años (IC95% 1.0 ­.). Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con AA de Patagonia una proporción similar suspendió el primer, segundo y tercer DMARb. La falta ó pérdida de respuesta fue el motivo más frecuente. Las variables clínicas y demográficas no se asociaron a interrupción del tratamiento. Palabras Claves: sobrevida biológicos Patagonia

PO80 ­ LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA: ANÁLISIS DE UNA SUBPOBLACIÓN ARGENTINA CON UNA ENCUESTA GLOBAL BASADA EN EL PACIENTE

Modalidad: Presentación Poster Unidad Temática: 3 ­ AR DE LA VEGA, María Celina(1) | CASTELLI, Graciela(2) | PONCE DE LEON, D(3) | MANICCIA, A(4) | DIKRANIAN, A(5) HOSPITAL ARGERICH (1); PFIZER INC. (2); PFIZER INC (3); PFIZER INC. (4); SAN DIEGO ARTHRITIS MEDICAL CLINIC (5)

Introducción:  El  RA  NarRAtive  es  una  iniciativa  global  basada  en  una  encuesta  a  pacientes  con  la  finalidad  de  comprender  sus  percepciones  acerca  del tratamiento de la Artritis Reumatoidea (AR), el cuidado personal y la relación con los profesionales de la salud (PS). Objetivo: El carácter global de esta encuesta permite identificar diferencias específicas de cada país en cuanto a la percepción de los pacientes. Material y Método: La iniciativa RA NarRAtive está compuesta por un panel global de 27 reumatólogos y líderes de grupos que representan a los pacientes. Harris Poll implementó una encuesta basada en el paciente, diseñada por el panel, que se completó online en 13 países, entre septiembre de 2014 y enero de 2015. Presentamos un análisis descriptivo de los datos de los pacientes argentinos con AR. Resultados:  La  población  global  consistió  en  3649  pacientes;  217  pacientes  eran  de  Argentina.  34%  de  los  pacientes  de  Argentina  informaron  tener  una actividad  de  la  enfermedad  moderada  a  grave  o  grave,  10%  de  los  pacientes  también  informaron  tener  afecciones  inflamatorias  comórbidas,  6% manifestaron sentir depresión y 6% informaron tener ansiedad, en comparación con 37%, 25%, 25% y 24% de la población global. 87% de los pacientes de Argentina, en comparación con 62% de los pacientes globales, manifestaron confiar en los PS en cuanto a consejos e información sobre el tratamiento de la AR, y manifestaron que los reumatólogos y especialistas en AR eran en su mayoría los PS a cargo del manejo de la AR. 69% de los pacientes argentinos que están  tomando  medicación  de  venta  bajo  receta  para  la  AR  manifestaron  usar  antirreumáticos  modificadores  de  la  enfermedad  (DMARD),  en  comparación con  el  38%  a  nivel  global.  En  la  población  de  Argentina,  89%  de  los  pacientes  estaban  satisfechos  con  la  medicación  para  la  AR,  92%  estaban  satisfechos con  la  comunicación  con  su  PS  y  86%  manifestó  tomar  la  medicación  exactamente  de  la  manera  prescripta,  en  comparación  con  78%,  83%  y  62%  a  nivel global.  No  obstante,  5%  de  los  pacientes  de  Argentina  participan  en  grupos  de  apoyo  o  de  representación  de  los  pacientes,  contra  19%  en  la  población global.  En  la  población  de  Argentina,  37%  de  los  pacientes  manifestaron  haber  dejado  de  participar  en  ciertas  actividades  y  24%  manifestaron  haber cambiado de trabajo a causa de la AR, en comparación con 47% y 29% a nivel global. Conclusiones: Estos datos ponen de manifiesto diferencias numéricas entre los pacientes con AR encuestados en Argentina respecto de la población global. Estas  observaciones  pueden  deberse  a  diferencias  en  las  prácticas  terapéuticas  locales,  pero  también  se  debe  tener  en  cuenta  la  posible  influencia  de  un

file:///C:/Users/Metgroup_6/Desktop/TemasLibres.Html

2/118

3/10/2016

ProgramGO ­ Trabajos Libres

sesgo de selección en el reclutamiento de los pacientes; la mayoría de los pacientes de Argentina se reclutaron en clínicas locales y completaron la encuesta con un entrevistador, mientras que en otros países se utilizaron encuestas online. Palabras Claves: artritis reumatoidea, percepcion, paciente, encuesta

PO161 ­ ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO EN UN PACIENTE CON EDEMA DE MIEMBOS SUPERIORES Y POLIATRALGIAS

Modalidad: Presentación Poster Unidad Temática: 11 ­ Casos Clínicos ZABALA, Maria Luján | CARRASCO, Agustina | ROSELLI, Rafael Gustavo HOSPITAL ALFREDO PERRUPARO

Introducción:  La  EMTC  es  una  enfermedad  inflamatoria  sistémica  crónica,  que  cursa  con síntomas  de  Lupus,  esclerosis  sistémica,  Polimiositis/Dermatomiositis,  Artritis  y  con  títulos elevados de anticuerpos anti­ribonucleoproteína, anti­U1 Objetivo: La enfermedad mixta del tejido conectivo es sin dudas una de las enfermedades que se manifiesta de numerosas formas, por tanto es indispensable reconocer aquellas variantes de presentacion clinica atipica para optimizar los tiempos del paciente y comenzar rapidamente una terapeutica eficaz Material y Método:  Paciente  de  24  años  de  edad  que  comienza  con  lumbalgia  de  un  mes  de evolucion  a  predominio  matutino  que  cede  con  el  movimiento;  15  dias  despues  aparecen lesiones  cutáneas  de  bordes  irregulares,descamativas  de  forma  anular  de  avance  centrifugo  y poliartrálgias  ,  de  grandes  articulaciones  ,  simétricas  asociado  a  impotencia  funcional, sumándose  edemas  en  ambas  manos  con  fenómeno  de  reynaud  y  episodios  febriles intermitentes  de  38°  a  predominio  vespertino.  Laboratorio:  FAN:1/5120,ANTI­RNP153,3,  HLA­ LOCUS­DRB3­Presente VSG 115 Anemia microcitica ,hipocrómica CPK 185 Resultados: Luego de realizar tratamiento con Meprenisona 20mgr cada 48 hs,sildenafil 50mgr cada  24hs  el  paciente  evoluciona  con  buen  estado  general,  con  buena  respuesta  al  tratamiento externandose al 10º día de internación. Conclusiones:  Es  motivo  de  discusión  si  la  EMTC  debe  considerarse  como  una  conectivopatías concreta  y  no  como  la  coexistencia  de  varias  enfermedades  del  tejido  conectivo  en  un  mismo paciente.  Es  por  esto  la  importancia  de  distinguir  la  EMTC  como  una  entidad  aparte  ,radica  en  que  la  presencia  de  anticuerpos  anti­U1­RNP  se  asocia  con características clínicas distintivas Palabras Claves: enferedad mixta del tejido conectivo

PO1 ­ SOLICITUDES DE CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD POR CAUSAS REUMÁTICAS TRAMITADOS EN JUNÍN ENTRE 2012­2015

Modalidad: Presentación Poster Unidad Temática: 10 ­ Rehabilitación FARA, Nauan Luis(1) | HERON, Cecilia(2) | RECCHIA, Orlando(3) | SEQUEIRA, Gabriel(4) INSTITUTO MEDICO DE LA COMUNIDAD, JUNIN (1); DIRECCION DE DISCAPACIDAD Y TERCERA EDAD, MUNICIPALIDAD DE JUNIN (2); JUNTA EVALUADORA DE DISCAPACIDAD, MUNICIPALIDAD DE JUNIN (3); CENTRO DERMATOLÓGICO SCHEJTMAN, SAN MIGUEL. (4)

Introducción: el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público de validez nacional, emitido por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria, que certifica si una persona posee una discapacidad o no, de acuerdo a las normativas vigentes. Es la llave de acceso al Sistema de Salud y a los beneficios instituidos  por  la  normativa  para  las  personas  con  discapacidad  que  incluyen:  pase  libre  en  transporte  público,  solicitar  empleo  en  la  función  pública  y  el acceso a la cobertura al 100% de medicamentos, tratamientos y estudios de alta complejidad entre otros. Objetivo: analizar las solicitudes de CUD por causas reumáticas, en pacientes de 15 años o mas, realizadas entre 2012­2015 en el Municipio de Junín, Prov. de Bs As. Material y Método:  se  analizaron  todas  las  solicitudes  de  CUD,  presentadas  en  la  Secretaria  de  Salud  de  la  Municipalidad  de  Junín,  Prov.  de  Bs  As,  en  el periodo  comprendido  entre  enero  del  2012  y  diciembre  del  2015  inclusive.  Se  analizaron  edad,  sexo,  enfermedad  reumática  causal  de  la  discapacidad, situación  laboral  y  cobertura  médica  de  las  solicitudes  rechazadas  y  aprobadas.  Se  compararon  las  solicitudes  aprobadas  por  enfermedades  articulares inflamatorias  o  enfermedades  sistémicas  (EAIS)  vs  No  EAIS  (enfermedades  degenerativas,  con  dolor  generalizado  o  compromiso  regional).  Se  calcularon tasas de prevalencia para las patologías reumáticas mas comunes. Los datos de población corresponden al censo 2010. Resultados: : se analizaron 297 solicitudes realizadas entre los años 2012 a 2015. El 56.6% correspondían a nuevas solicitudes y el resto a renovaciones. El 63,5% correspondían a mujeres; la edad promedio era de 61 años de edad. El 44.1% de los casos correspondieron a EAIS y el resto NO EAIS (enfermedades degenerativas, dolor generalizado o compromiso regional,en general lumbalgias inespecíficas). El 27.3 % de los casos se encontraba trabajando al momento de  la  presentación,  47.3%  estaban  jubilados  y  el  resto  no  trabajaban  (desocupados,  estudiantes,  etc).  Hubo  240  solicitudes  aprobadas  (80.8%)  y  el  resto fueron rechazadas. La proporción de pacientes según sexo fue similar en ambos grupos. Los casos rechazados fueron de menor edad promedio (53.4 años vs 62.2 años; p 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.