11IACUERDO SOBRELASCONDICIONES DETRABAJODELPERSONALFUNCIONARIO DE ADMINISTRACiÓN Y SERVICIOSDE LA UNIVERSIDAD CARLOS11IDE MADRID

Universidad Carlos ID de Madrid 11IACUERDO SOBRELASCONDICIONES DETRABAJODELPERSONALFUNCIONARIO DE ADMINISTRACiÓN Y SERVICIOSDE LA UNIVERSIDAD CARLOS1

0 downloads 76 Views 12MB Size

Story Transcript

Universidad Carlos ID de Madrid

11IACUERDO SOBRELASCONDICIONES DETRABAJODELPERSONALFUNCIONARIO DE ADMINISTRACiÓN Y SERVICIOSDE LA UNIVERSIDAD CARLOS11IDE MADRID

1. INTRODUCCiÓN Vencido el tiempo de vigencia del 11Acuerdo de condiciones de trabajo para el personal de administración y servicios funcionario de la Universidad Carlos 111 de Madrid, firmado en mayo de 2004 por la Gerencia y la Junta de Personal, se ha negociado y acordado este 11IAcuerdo de condiciones de trabajo para el personal de Madrid, que sustituye y mejora las de administración y servicios funcionario de la Universidad Carlos 111 condiciones del colectivo de PASfuncionarios respecto del anterior. En este tiempo se han producido nuevos hechos relevantes que afectan al contenido del presente acuerdo y a las condiciones en él contenidas. Así se ha aprobado una nueva Ley reguladora de las bases de la función pública, la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, respecto de la cual, el presente acuerdo incorpora los nuevos permisos de los funcionarios públicos y mejora algunos de los referidos a materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. De otro lado, se ha modificado la Ley Orgánica de Universidades por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades, produciendo tal modificación legal junto con su desarrollo reglamentario un impulso y un avance al desarrollo y puesta en marcha del nuevo marco de los estudios universitarios resultante de la integración en el EspacioEuropeo de Educación Superior. Asimismo se ha considerado por las partes negociadoras atender a una demanda de la Junta de Personal relativa al establecimiento de una jornada continuada que se compagina con las necesidades de prestación del servicio durante la mañana y la tarde. También se ha considerado la inclusión de la demanda de la Junta de Personal, en la medida que resulta acorde con las necesidades de servicio, consistente en anticipar de las 8:15 horas a las 7:45 horas el periodo de horario flexible a primera hora de los funcionarios. Asimismo se incrementan los niveles mínimos para los funcionarios de carrera que actualmente estén ocupando puestos de la RPTde la Universidad garantizando a los funcionarios de los grupos C1 y C2 el nivel mínimo 16 y a los funcionarios del Grupo Al el nivel mínimo 24. Las partes han decidido incrementar el ámbito y alcance del anterior acuerdo incluyendo de manera desarrollada los criterios, bases y baremos de la movilidad, carrera vertical y cobertura de necesidades mediante comisión de servicios de los funcionarios, dedicando un novedoso apartado

a esta materia y, del

mismo modo, se ha incluido un reglamento que regulará las actuaciones extraordinarias y fuera de jornada ordinaria con el pago de las correspondientes gratificaciones. 1

Universidad Carlos m de Madrid

Con este nuevo acuerdo, las partes negociadoras quieren contribuir a la mejora de la calidad de la prestación de los servicios en la Universidad Carlos 11Ide Madrid y cumplir con la necesidad de una nueva ordenación de la actividad universitaria que permita "abordar en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento los retos derivados de la innovación en las formas de generación y transmisión del conocimiento", tal y como la LeyOrgánica de Universidades señala en su exposición de motivos.

2. AMBITO DELACUERDOY CONDICIONESDEAPLICACiÓN 2.1. El presente Acuerdo será de aplicación al personal funcionario Universidad Carlos 11I de Madrid. 2.2. El presente Acuerdo está referido

de administración

y servicios de la

a todos y cada uno de los Centros y servicios de la Universidad Carlos

11Ide Madrid, y se refiere a las materias que se especifican y que han sido objeto de negociación

conformea las previsionesde los Estatutos de la Universidad Carlos 11Ide Madrid. 2.3. La vigencia del presente Acuerdo se extenderá por un periodo de dos años desde el momento de su

firma. Hasta tanto se alcance un nuevo acuerdo se prorrogará la totalidad de su contenido. La revisión de la Relación de Puestos de Trabajo se realizará en los términos previstos en los Estatutos de la Universidad.

2.4. Trimestralmente en las reuniones ordinarias de la Junta de Personal con la representación de la Universidad se realizará el seguimiento, control e interpretación del contenido del Acuerdo. 2.5. En cualquier caso se respetarán a los funcionarios las condiciones más beneficiosas que en cómputo global se deriven de otros acuerdos de ámbito superior, y singularmente de los que pudieran alcanzarse en otros ámbitos de negociación, especialmente en el ámbito de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

3. JORNADA DE TRABAJO Y CALENDARIO LABORAL 3.1. CALENDARIOLABORAL Anualmente, y en todo caso con anterioridad al 31 de diciembre, la Junta de Personal y la representación

de la Universidad negociarán los siguientes aspectos de calendario laboral del año siguiente:

·

Losturnos de vacaciones correspondientes a Semana Santa y Navidad

·

Díasde compensaciónpor fiestas localesen díainhábil o en sábado.

·

Ensu caso, los días de compensación por los días 24 y 31 de diciembre

3.2. JORNADA DE TRABAJO

Con carácter general, y sin perjuicio de lo recogido en los apartados siguientes, la jornada de trabajo ordinaria será de 1.470 horas anuales y la jornada semanal será de 35 horas.

2

...

~ W 3.3.

--

..-

--

- --.

Universidad

Carlosffide Madrid

ORDENACiÓN

DE LA JORNADA

Laaplicación de las normas que regulan la jornada y el horario de los funcionarios se realizará considerando la distribución horaria que por razones organizativas sea más adecuada a las características de los servicios que prestan y teniendo en cuenta, asimismo, la garantía de un horario de atención a los usuarios. Elhorario general de atención al público será el siguiente:

. .

De 9:00a 14:30, de lunes a viernes De 16:00 a 18:00, de lunes a jueves

Este horario general se adaptará a las singularidades de las distintas Unidades de la Universidad. Lajornada semanal se establecerá en la Relación de Puestos de Trabajo con las siguientes expresiones: a} MOó M2: 35 horas semanales en horario de mañana y jornada continuada de mañana, o dos tardes respectivamente. b} TOó Tl: 35 horas semanales en horario de tarde y jornada continuada de tarde, o una mañana respectivamente. c} DH:Disponibilidad Horaria Todos los funcionarios, excepto los que vayan a ocupar puestos de disponibilidad horaria, optarán al incorporarse a la Universidad entre los dos tipos de jornada en su turno correspondiente, y podrán igualmente optar cuando cambien de puesto de trabajo. Todos los funcionarios podrán modificar su opción por motivos justificados y de acuerdo con las necesidades del servicio. Por razón de una mejor prestación del servicio para la comunidad universitaria, a falta de opción expresa del funcionario se entenderá que presta sus servicios en régimen de jornada partida (M2/Tl). En caso de que el responsable de su Unidad no considere justificados los motivos expuestos por el funcionario, la resolución definitiva del caso deberá necesariamente contar con el informe previo de la Junta de Personal. Mediante acuerdo entre los interesados se establecerán turnos para asegurar la cobertura adecuada del servicio de lunes a jueves en horario de tarde (16:00 h. a 18:00 h.); en el caso de no alcanzarse tal acuerdo dichos turnos se establecerán por el responsable de la Unidad. Laverificación del cumplimiento del horario se realizará en cómputo mensual. Lospuestos cuyas jornadas de trabajo se desempeñan en régimen de jornada partida (Tiposde jornada M2, Tl YDH)conllevarán la percepción del complemento de productividad.

3.4. TIPOSDEJORNADA

A. La jornada continuada de mañana, tipo MO, se realizará de lunes a viernes en régimen de horario flexible con el siguiente horario: 3

Universidad Carlos ID de Madrid

a) La parte del horario de obligada concurrencia para todo el personal será de 9:00 h. a 14:30 h. de lunes a viernes. b) Laparte variable del horario o tiempo de flexibilidadse podrá cumplir en las siguientes franjas:

. .

De las 7,45 h. a las 9 h. De las 14,30 a las 16,00 h.

c) Durante la jornada de trabajo se podrá disfrutar de una pausa, por un periodo de 20 minutos, que se computará como de trabajo efectivo. Esta interrupción no podrá afectar a la prestación de los servicios y se efectuará entre las 10:00 y las 12:00. B. Lajornada de mañana con dos tardes, tipo M2, se realizará de lunes a viernes en régimen de horario flexible, con el siguiente horario: a) La parte del horario de obligada concurrencia para todo el personal será de 9:00 h. a 14:30 h. de lunes a viernes. b) Un segundo bloque de obligada concurrencia será entre el lunes y el jueves, de 16:00 h. a 18:00 h. dos tardes a la semana. c) La parte variable del horario o tiempo de flexibilidad se podrá cumplir en las siguientes franjas:

. . .

De las 7,45 h. a las 9 h. De las 14,30 a las 16,00 h. De las 18,00 h. a las 20,00 h.

d) Durante la jornada de trabajo de mañana se podrá disfrutar de una pausa, por un periodo de 20 minutos, que se computará como de trabajo efectivo. Esta interrupción no podrá afectar a la prestación de los servicios y se efectuará entre las 10:00 y las 12:00. e) Lapausa de comida se realizará entre las 14,30 y las 16,00 horas y será como mínimo de 30 minutos. f)

El horario de trabajo no podrá extenderse más de 8 horas consecutivas. En el caso de que por omisión no se fichara la pausa de comida y la jornada realizada excediera de 8 horas, se contabilizarán exclusivamente 8 horas.

C. Lajornada continuada de tarde, tipo TO,se realizará de lunes a viernes en régimen de horario flexible con el siguiente horario: a) Laparte del horario de obligada concurrencia para todo el personal será de 14:30 h. a 20:00 h. de lunes a viernes. b) Laparte variable del horario o tiempo de flexibilidadse podrá cumplir en la siguiente franja:

. .

De las 9 h. a las 14,30 h. De las 20:00 h. a las 21:30 h. 4

--

.-.

~ W

-..

... -.. ..-

....---

._-

- -.

Universidad

CarlosmdeMadrid c) Durante la jornada de trabajo se podrá disfrutar de una pausa, por un periodo de 20 minutos, que se computará como de trabajo efectivo. Esta interrupción no podrá afectar a la prestación de los servicios y se efectuará entre las 16:00 y las 18:00 h.

D. Lajornada de tarde con una mañana, tipo n1, se realizará de lunes a viernes en régimen de horario flexible, con el siguiente horario: a)

Laparte del horario de obligada concurrencia para todo el personal será de 14:30 h. a 20:00 h. de lunes a viernes.

b)

Un segundo bloque de obligada concurrencia será de una hora y media entre el lunes y el viernes, entre las 9:00 y las 14:30 una mañana a la semana.

c)

La parte variable del horario o tiempo de flexibilidad se podrá cumplir en las siguientes franjas:

. .

De las 9 h. a las 14,30 h. De las 20:00 h. a las 21:30 h.

d)

Durante la jornada de trabajo se podrá disfrutar de una pausa, por un periodo de 20 minutos, que se computará como de trabajo efectivo. Esta interrupción no podrá afectar a la prestación de los servicios y se efectuará entre las 16:00 y las 18:00 h.

e)

La pausa de comida se realizará entre las 14,30 y las 16,00 horas y será como mínimo de 30 minutos.

f)

El horario de trabajo no podrá extenderse más de 8 horas consecutivas. En el caso de que por omisión no se fichara la pausa de comida y la jornada realizada excediera de 8 horas, se contabilizarán exclusivamente 8 horas en ese día.

E. Lajornada de Disponibilidad Horaria, tipo DH,se organizará, con carácter general, de la misma forma que la de los puestos de trabajo con jornada partida, según el sistema de cobertura del puesto de que se trate según se señala más adelante en los apartados a) y b), si bien podrá solicitarse la presencia, cuando resulte necesaria, en horas determinadas del horario flexible o fuera de él, comunicándolo con la antelación suficiente. Este tipo de horario conlleva, además, para los empleados que lo desempeñen, una obligación de disponibilidad, consistente en permanecer localizables por los medios que la Universidad les facilite, a fin de resolver las incidencias que puedan presentarse sin necesidad de personarse en su puesto de trabajo. Habrá dos tipos de jornada DH: 1

Por razones técnicas de la aplicación informática de gestión de Recursos humanos, la jornada descrita en el acuerdo

como Tl aparece en la RPTcomo TlB.

5

UniversIDad Carlos m de Madrid

DH1:Para puestos con jornada DHcuya cobertura se realiza mediante libre designación. Lajornada se organizará, con carácter general, de la misma forma que la de los puestos de trabajo con jornada partida, si bien el horario semanal por empleado alcanzará las 37,5 horas. DH2:Para puestos con jornada DHcuya cobertura se realiza mediante concurso. Lajornada se organizará, con carácter general, de la misma forma que la de los puestos de trabajo con jornada partida, si bien el horario semanal por empleado alcanzará las 35 horas. F. Otras jornadas diferentes por razones de necesidades del servicio. Excepcionalmente y previo acuerdo del trabajador y el responsable del servicio, y previa comunicación a la Junta de Personal, se podrán establecer otras jornadas diferentes para un funcionario concreto, especificando la distribución del tiempo de manera diferente, en el marco de los principios contenidos en los apartados que preceden. 3.5. JORNADAS ESPECIALES 3.5.1. SEMANA DE FIESTAS LOCALES

Durante la semana de Fiestas Locales la jornada general será de cinco horas y media diarias de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 para la jornada tipo MOó M2, y de 14:30 a 20:00 para las jornadas tipo TOó Tl. En aquellos casos en que por razones organizativas no sea posible llevar a cabo la reducción anterior, los funcionarios tendrán derecho a un día adicional de permiso que se acumulará al periodo de vacaciones de verano. 3.5.2. JORNADA DE VERANO

a) Desde el15 de junio al15 de septiembre no se realizará horario por la tarde para la jornada tipo M2, y no se realizará horario de mañana para las jornadas tipo Tl. b) En este periodo la jornada tendrá un promedio semanal de 30 horas. c) Para todos los demás efectos en este tipo de jornada, se aplicará lo dispuesto en el Acuerdo sobre ampliación de la Jornada de Verano de 2007 para el personal de administración y servicios, firmado el 14 de junio de 2007. 3.5.3. JORNADA EN SEMANA SANTA Y NAVIDAD

Durante los turnos de vacaciones de Semana Santa y Navidad no se realizará horario por la tarde para la jornada tipo M2, y no se realizará horario de mañana para las jornadas de tipo Tl. En este periodo, la jornada tendrá un promedio semanal de 30 horas. 3.5.4. REDUCCiÓNDE JORNADA POR NACIMIENTOIADOPCiÓN O ACOGIMIENTODE HIJOS

En caso de nacimiento/adopción o acogimiento de hijos, durante el primer año, se podrá realizar una reducción de la jornada en un 20% sin reducción de retribuciones, manteniendo esta bonificación del 20% para la reducción de jornada hasta del 50%, teniendo en consideración que en este caso la productividad se cobrará en función de la reducción de jornada solicitada. 6

Universidad Carlos ID de Madrid

4. VACACIONES,LICENCIAS Y PERMISOS 4.1. VACACIONES

a) El periodo de vacaciones anuales retribuidas es de 22 días hábiles, ampliables hasta 26 según antigüedad. b) En el supuesto de haber completado los años de antigüedad en la Administración reflejados en el cuadro posterior se tendrá derecho a partir del año natural siguiente, al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales:

Quinceaños de servicio Veinte años de servicio Veinticinco años de servicio Treinta o más años de servicio

Veintitrés días hábiles Veinticuatro días hábiles Veinticincodías hábiles veintiséis días hábiles

c) Losdías de vacaciones anuales podrán disfrutarse en fracciones mínimas de siete días naturales o S días hábiles, dentro del año natural. d) Con carácter general se disfrutarán en los meses de julio y agosto. Excepcionalmente, por necesidades del servicio, o bien por razones particulares debidamente justificadas, el responsable del servicio podrá autorizar expresamente, el disfrute de las vacaciones en otros periodos de tiempo diferentes al señalado, siempre que no se perjudique el normal funcionamiento de los servicios. e) Si las vacaciones anuales coinciden con incapacidad laboral temporal derivada de embarazo, parto o lactancia, o baja por maternidad, o ampliación por lactancia o paternidad, las vacaciones anuales podrán disfrutarse en fecha distinta aunque haya terminado el año natural. f)

En situaciones de incapacidad temporal no contempladas en el párrafo anterior, las vacaciones anuales se pospondrán a fechas posteriores a la situación de alta. Así mismo, en los casos de incapacidad temporal sobrevenida, se interrumpirá el disfrute del período vacacional. En ambos supuestos las vacaciones (o el plazo restante de vacaciones) se disfrutarán dentro del año natural que corresponda.

4.2. VACACIONES

DE SEMANA

SANTA Y NAVIDAD

a) Losfuncionarios tendrán derecho a siete días naturales consecutivos en Navidad y Semana Santa, que se disfrutarán de acuerdo con los turnos establecidos en el calendario laboral de cada año. b) El derecho a turno de vacaciones será rotatorio, salvo acuerdo entre los funcionarios interesados siempre que quede asegurada la cobertura del servicio. e) Losdías 24 y 31 de diciembre se considerarán inhábiles a todos los efectos. 4.3.

DrAS POR ASUNTOS

PARTICULARES

7

Universidad Carlos ID de Madrid

a) Losfuncionarios tendrán derecho a disfrutar de diez días hábiles por asuntos particulares. b) Además de estos diez días hábiles por asuntos particulares, todos los funcionarios tendrán derecho al disfrute de dos días adicionales al cumplir el sexto trienio, incrementándose en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. c) Los funcionariospodrándisfrutarde estos días a su conveniencia,previaautorizaciónde sus superiores,que se comunicaráa la Direcciónde RecursosHumanosy Organización,respetandosiemprelas necesidades del servicio. Cuandopor estas razones no sea posibledisfrutardel mencionadopermisoantes de finalizarel mes de diciembre, podráconcederseen los primerosquincedías del mes de enerosiguiente. 4.4. DrAS NO LABORABLES

En el calendario laboral de la Universidad se contemplarán como no laborables dos días al año: uno con ocasión de la festividad de Santo Tomás de Aquino y otro con ocasión de la apertura del curso. Todos los funcionarios tendrán derecho a disfrutar de uno de estos días de acuerdo con las necesidades del servicio. 4.5. LICENCIAS Y PERMISOS

Se establecen las licencias y permisos con arreglo al siguiente cuadro:

REGULACIÓN NORMATIVA EN SU

DESCRIPCIÓN

REGULACiÓN"

REGULACiÓN '"

ACUERDO

ACUERDO

CASO

COMENTARIOS

tiAcuerdo

EBEP

Matñmonlo o Unión de Hecho

15 días naturales

15 días naturales

Se disfrutarán entre el primer día hábil y los 30 naturales siguientes a: - Celebración del matrimonio

- Inscripción en registro de parejas - Emisión documento acreditativo

Art.13.1

al

de hecho de la

Fallecimiento, accidente, enfermedad grave

1 día hábil o 2 días hábiles si es en distinta localidad ler. grado: 3 días hábiles o 5 días en distinta localidad

ler. grado: 3 días hábiles o 5 días en distinta localidad

22 grado: 2 días hábiles o 4 días en distinta localidad

22 grado: 2 días hábiles o 4 días en distinta localidad

Elpermiso podrá disfrutarse siempre que subsista Art.48.1a) el hecho causante. Cuando el hecho causante ocurra durante la jornada laboral, el permiso comenzará a contar a partir del día siguiente. Elpermiso podrá disfrutarse siempre que subsista Art.48.1a) el hecho causante. Cuando el hecho causante ocurra durante la jornada laboral, el permiso comenzará a contar a partir del día siguiente.

.

.. eonditiones

unión de hecho Este permiso podrá disfrutarse una sola vez en relación con una misma pareja, aunque se den varias uniones. Matrimonio o registro de pareja de hecho de padres, hijos, hermanos y nietos

,

131 b)

131 b)

8

Universidad Carlos ID de Madrid Intervención quirúrgica que no .

preciseasistencia

;posterior ,

hasta 211

grado Parto, adopción o

,

Eldía de la intervención

acogimiento

122 días ininterrumpidos.

122 días ininterrumpidos.

49ayb

13, 1 j)

14 días más por parto múltiple

14 días más por parto múltiple Hasta 2 meses de Para el desplazamiento previo de progenitores al permiso con país de origen del adoptado retribuciones básicas. 20 días 18 días hábiles a disfrutar por el padre o el otro progenitor. Se irán ampliado: 13/05/2010...22 días 13/05/2011...24 días 13/05/2012...26 días 13/05/2013..,28 días

49ayb

13. 1 j)

Adopción Internacional

Paternidad

49 e) y Disp.

Adie. Transitoria Sexta.

131 e)

3 días hábiles misma ciudad S días distinta ciudad. 8 días por acogimiento o adopción Internacional Nacimiento de hijos Ausencia de 1 hora con prematuros u hospitalizados retribuciones y de 2 horas más (Padres) sin sueldo.

Nacimiento, acogimiento o adopción (Padres)

,

Exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto Lactancia

Cuidado de menor de 12, o mayor con especial dedicación o dlscapacidad

1 hora de ausencia del trabajo

Se subsumen en los 20 días de paternidad y en la baja maternal

Ausencia de 2 horas diarias retribuidas y reducción de jornada hasta un máximo de 2 horas con disminución proporcional de retribuciones Lasfuncionarias por el tiempo indispensable

1 hora de ausencia del trabajo.

Reducción de jornada con disminución de las retribuciones que corresponda

En el caso de nacimiento, cuando el hecho causante ocurra durante la jornada laboral, el permiso comenzará a contar a partir del día siguiente.

48.1g)

13.1d)

48.1e)

Posible sustitución por reducción de jornada Y. h. 481f) al principio y final, o una hora al principio o al final. Indistinto para los dos cónyuges si ambos trabajan. La funcionaria podrá acumular en jornadas completas este permiso. Incremento proporcional en el supuesto de parto múltiple. 48.1h)

13.1 e)

9

-- -

--..--.-

Universidad Carlos m de Madrid 13.2.B a)

Cuidadohijomenor 4 días con 50% 4 días con 50% de retribuciones de retribuciones de 16 por enfermedad muy grave Asistencia a consulta médica del

El tiempo

.

Horario no recuperable

indispensable

trabajador y de familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad Asistencia a consulta médica de familiares hasta

El tiempo

Horario recuperable

indispensable

tercer grado de .

consanguinidad o

!afinidad

o persona 'a su cargo Llevar/recoger niños menores de

Flexibilización de 1 hora en su horario

.

.12 años al/del icoleglo/guarderia

Flexibilización de 1 hora en su horario

Atención a mayores dependientes cargo del trabajador. Cuidado de

a

mayores, dlscapacltados o menor de 6 años Cuidado de familiar

jornada

jornada Reducción con

Traslado domicilio Traslado domicilio

del habitual del hablt.al

mes

más

(el

horario

será 48.1 i)

13.2A.b ) 59.1.3

Posibilidad de flexibilización y adaptación del 48.1.j)y Art.49 horario en función de los deberes

49d)

49d)

jornada con reducción de retribuciones

1 año

por estudios

Formación

un

mes)

Violencia de género

por asuntos propios

Ampliable

sueldo hasta 50% recuperado durante los 12 meses siguientes) jornada (máx. 1

Faltas de asistencia justificadas Reducción de

Licencia sin sueldo

13.2. A b)

Reducción sin Reducción sin sueldo hasta 50% sueldo hasta 50%

(primer grado) por enfermedad muy grave Deberes de conciliación de la vida familiar y laboral

Licencia sin sueldo

2 horas en caso de hijos con discapacidad

Adaptación horario Hasta 1 año sin sueldo

3 meses (cada 2 años)

3 meses (cada 2 años)

30 horas/año excluido un idioma 1 día misma ciudad 2 días cambio ciudad

40 horas/año excluido un idioma 1 día misma ciudad 2 días cambio ciudad

49d) 13.2A e) 13.2A a)

Art.48 1 b)

Art. 13.1 h)

Art.48 1 b)

Art. 13.1h)

10

Universidad Carlos ID de Madrid Exámenes eliminatorios, finales y demás pruebas definitivas de aptitud Deber Inexcusable de carácter público o personal Funciones sindicales o de representadón del personal

131 1)

Tiempo necesario

Eldía de celebración

Se entenderán incluidos los exámenes para ingresos en cuerpos o escalar de funcionario

Tiempo indispensable

Tiempo indispensable

Art.48.1.j) Art.13.1 .9)

Tiempo según normas vigentes

Art.48 1c)

Derech os sindical es

11

.- - -- -

~ W

Universidad

Carlosillde Madrid

5. PROMOCION INTERNA VERTICALY CARRERA VERTICAL 5.1. PROMOCiÓNINTERNAVERTICAL

CRITERIOS GENERALES

Con carácter general la promoción interna, consistente en el ascenso desde Cuerpos o Escalas de titulación a otros del inmediato superior, se basará en el esfuerzo y en la experiencia profesional, en la formación y en la cualificación adquiridas, y en todo caso se valorará especialmente la antigüedad, todo ello conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. b) Los procedimientos de selección deberán consistir en pruebas de conocimientos generales o específicos. Podrán incluir la realización de test psicotécnicos, entrevistas o cualesquiera otros sistemas que aseguren la objetividad y racionalidad del proceso selectivo. Salvo excepciones debidamente justificadas, en los procedimientos de selección que consten de varios ejercicios, al menos uno deberá tener carácter práctico. c) Con carácter general se empleará el sistema de concurso-oposición. Se valoraran, entre otros, los méritos relacionados con la carrera profesional: el grado personal, los puestos desempeñados, la formación y la antigüedad. d) Se garantiza el establecimiento de cursos de formación, de forma previa a la realización de los procesos selectivos, siempre que exista un grupo suficiente de personas. En caso contrario se establecerá un módulo máximo para reembolsar los gastos derivados de la formación que cada aspirante realice de forma individual. e) La mitad de las horas de asistencia a las actividades de formación organizadas por la Universidad y dirigidas a la promoción profesional se computará como de jornada efectiva. f) En los procesos selectivos de promoción interna se garantiza la participación efectiva de la Junta de Personal.

5.2. CARRERA VERTICAL, MOVILIDAD Y COBERTURA DE NECESIDADESEN COMISiÓN DE SERVICIOS a) Con carácter general, la carrera vertical, la movilidad y la cobertura de necesidades en comisión de servicios se ajustarán a los principios de igualdad, mérito y capacidad. b) La Universidad ostenta la facultad de designar la cobertura de puestos en comisión de servicios de su personal funcionario. c) Con carácter general, se convocarán concursos internos en los que la Junta de Personal participará en la selección para la designación del personal de la Universidad en comisión de servicios mediante convocatorias internas de concursos, integrando las comisiones de valoración con tres representantes, encargadas de su resolución para tal designación, yello, sin perjuicio de la facultad de la Universidad a que se hace referencia en el apartado a) que precede. Quedan excluidos de este apartado del acuerdo los puestos de la Relación de Puestos de Trabajo designados como de Libre Designacióny de DisponibilidadHoraria. 12

Universidad Carlos ID de Madrid

d) Para hacer efectivo el principio de carrera profesional se potenciará la provisión de puestos de los niveles20 y 22 por funcionariospertenecientesa escalasdel grupo C1. 5.3. BAREMO PARA LOS CONCURSOS INTERNOS

El sistema de provisión de puestos constará de dos fases. En la primera de ellas se valorarán los méritos generales y, en la segunda, los méritos específicos adecuados a las características

del puesto.

La valoración de los méritos para la adjudicación de puestos se efectuará de acuerdo con el siguiente baremo:

A. MÉRITOSGENERALES Lavaloración máxima de esta primera fase será de 12 puntos.

..

1. Grado (2 puntos máximo):

.

Por tener grado personal consolidado igualo superior al nivel del puesto solicitado: 2 puntos. Por tener grado personal consolidado inferior hasta dos niveles al del puesto solicitado: 1 puntos. Por tener grado personal consolidado inferior hasta cuatro niveles al del puesto solicitado: 0,50 puntos.

2. Trabajo desarrollado (5 puntos máximo):

.

Por el desempeño de un puesto de trabajo de nivel igualo superior al del puesto solicitado: 3 puntos.

·

Por el desempeño de un puesto de trabajo de nivel inferior al del puesto solicitado: 2 puntos.

·

Por el desempeño de puestos que se correspondan con el convocado y que guarden similitud entre el contenido técnico y especialización de los puestos ocupados y el puesto objeto de convocatoria: 1 punto por año completo de servicios prestados, hasta un máximo de 3 puntos

3. Antigüedad (3 puntos máximo):

· .

Por cada año completo de servicios en igual Subgrupo o Subgrupos al de la plaza objeto de convocatoria:

·· .

En la Universidad Carlos 111 de Madrid, 0,25 puntos En otra universidad y organismo público, 0,10 puntos

Por cada año completo de servicios en diferente Subgrupo al de la plaza objeto de convocatoria:

.

En la Universidad Carlos 111de Madrid, 0,20 puntos En otra universidad y organismo público, 0,10 puntos

13

Universidad CarlosID deMadrid

4. Cursosde formación generales (1 punto máximo): Se valorarán, según la tabla que se señala a continuación, cada uno de los cursos de formación, siempre que se hubiera expedido diploma o certificación de asistencia o aprovechamiento sobre las siguientes materias: Atención al público. Calidad del servicio público. Procesado res de textos (soportados por el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad Carlos 11I)

Hojas de cálculo (soportados por el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad Carlos

111)

Bases de datos (soportados por el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad Carlos 11I)

Protección de datos. Informática básica: correo electrónico, uso de Internet etc... Prevención de riesgos. Procedimiento administrativo. Legislaciónuniversitaria. TABLADEVALÓRACIONES Hasta 15 horas (lncl.) De 16 a 20 horas (Incl.) De 21 a 30 horas (Incl.) Más de 30 horas

APROYECHAMIEr-.lTO 0,10 0,20 0,30 0,40

ASISTENCI 0,05 0,10 0,15 0,20

Los certificados de asistencia o de aprovechamiento en los que no conste la duración, se valorarán con la puntuación mínima.

5.

Conciliación de la vida familiar y laboral (1 punto máximo):

o

o

El destino previo del cónyuge funcionario, obtenido mediante convocatoria pública, en el municipio donde radique el puestó o puestos de trabajo solicitados, siempre que se acceda desde municipio distinto: 0,5 puntos. El cuidado de hijos, tanto cuando lo sean por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, hasta que el hijo cumpla doce años, siempre que se acredite por los interesados fehacientemente que el puesto que se solicita permite una mejor atención del menor, o el cuidado de un familiar, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad siempre que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda 14

~ W

Universidad

CarlosIDdeMadrid valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida, siempre que se acceda desde un municipio distinto, y siempre que se acredite fehacientemente por los interesados que el puesto que se solicita permite una mejor atención del familiar: 0,5 puntos. o

!

B.

Lasmujeres víctimas de Violencia de género. 0,5 puntos.

MÉRITOS ESPEdFICOS

Lavaloración máxima de esta segunda fase será de 8 puntos. Los méritos específicos son los que, para cada puesto, se relacionan en la convocatoria correspondiente según criterios de experiencia, valoración del desempeño del puesto, conocimientos, experiencia y formación específica como aspectos determinantes de la idoneidad de quien aspire a desempeñar el puesto.

1. Experiencia en puestos de similar contenido (5 puntos máximo): Su valoración será proporcional al tiempo de servicios prestados en puestos de similar contenido en la Universidad Carlos 111 de Madrid.

2. Cursosde formacióny perfeccionamiento(3 puntos máximo): Se valorarán exclusivamente los cursos de formación o perfeccionamiento específicos que versen sobre las materias directamente relacionadas con las tareas propias de la plaza a la que se opta, recibidos o impartidos por la Universidad Carlos 111de Madrid, otras Universidades, otras Administraciones Públicas y otros Centros acreditados, siempre que se haya expedido diploma o certificado de asistencia o, en su caso, certificado de aprovechamiento. La Comisión de Valoración tendrá en consideración, a efectos de su valoración o no, lo actualizado de los cursos respecto del estado de la situación en el momento de la valoración de los méritos. Los referidos cursos se valorarán según su duración, de acuerdo con el siguiente baremo: TABLA DE VALORACIONES APROVECHAMIENTO

.,

Hasta 15 horas (Incl.) De 16 a 20 horas (Incl.) De 21 a 30 horas (Incl.) Más de 30 horas ".

",..."

0,10 0,20 0,30 0,40

.,

ASISTENCIA . .. "4"

'''''

0,05 0,10 0,15 0,20

3. Puestos con mérito específico idioma inglés: Los candidatos deberán acreditar el conocimiento del idioma inglés en un nivel equivalente, al menos, al Cambridge First Certificate, para poder ser valorados por la Comisión de Valoración. Tal acreditación se realizará mediante la superación de una prueba específica, o bien se entenderá realizada por proceder el 15

~ W

Universidad

CarlosIDdeMadrid

candidato de un puesto de trabajo definido en la R.P.T.con formación específica en inglés. Los aspirantes que no superen la prueba de nivel no podrán ser adjudicatarios del puesto, siendo excluidos del proceso por la Comisión, sin realizar valoración de sus méritos específicos. 5.4. COMISiÓN

DE VALORACiÓN

Los méritos serán valorados por una Comisión de Valoración, cuya composición se hará pública con antelación a la resolución de la convocatoria, y podrá organizar sus trabajos de valoración en Pleno o en comisiones de trabajo. LaComisión de Valoración propondrá al candidato que haya obtenido mayor puntuación en la suma de las dos fases. Así mismo, la Comisión de Valoración podrá proponer la realización de una entrevista personal sobre su experiencia profesional en relación con el perfil del puesto convocado con una puntuación máxima de 1 punto. La Universidad desarrollará y pondrá en marcha en el plazo de seis meses un sistema de consulta en la página web de los resultados desglosados de la valoración a los que podrá acceder cada interesado, junto con la información relativa a la puntuación global obtenida por el adjudicatario. Mediante negociación entre la Gerencia y la Junta de Personal se podrán proponer modificaciones de las bases de los concursos de forma que se permita su actualización a las nuevas necesidades del servicio de la Universidad y de su personal de la Universidad, y a las situaciones que inicialmente no estén contempladas en él, así como a la introducción de nuevas mejoras. Los principios contenidos en estas bases se trasladarán, en la medida de lo posible, a los concursos externos. 6. REGLAMENTO DE GRATIFICACIONES 1. Las gratificaciones extraordinarias tendrán carácter excepcional y sólo podrán ser autorizadas para la realización de servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada ordinaria de cada puesto de trabajo. Lashoras realizadas fuera de la jornada ordinaria se iniciarán una vez finalizada la misma. 2. En ningún caso estas gratificaciones podrán ser fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo, ni originar derechos individuales en períodos sucesivos. Se mantendrá en cualquier caso, la voluntariedad para el trabajador de la realización de dichos trabajos, y se ofertará con carácter general a todos los empleados de la unidad susceptibles de realizar el trabajo.

16

~

Universidad

\.1:1

CarlosIDde Madrid

3. La autorización de realización de horas fuera de la jornada ordinaria corresponde al Gerente. La propuesta deberá ser efectuada previamente por los Jefes de las Unidades Administrativas, mediante solicitud de autorización que incluirá los datos siguientes: o o o

Descripción del trabajo a realizar y justificación de la necesidad de realizarlo. Nombre del funcionario o funcionarios que realizarán el trabajo extraordinario. Estimación de horas a realizar por cada uno de los funcionarios propuestos.

El inicio de los trabajos extraordinarios requerirá disponer de autorización previa. Excepcionalmente, cuando por razones de urgencia debidamente motivadas, no sea posible solicitar autorización con carácter previo, se remitirá comunicación al Gerente así como, en su caso, solicitud de autorización para la continuación de su realización en los términos indicados en el párrafo anterior. S. Una vez realizadas las horas fuera de la jornada ordinaria, el Jefe de la Unidad Administrativa de quien partió la solicitud emitirá informe sobre la efectiva realización de las mismas por los funcionarios propuestos, con indicación expresa del número de horas trabajadas. En el supuesto de superar en su conjunto el número de horas autorizadas, deberá justificarse por el jefe de la Unidad en el informe emitido. Asimismo, éstas deberán figurar en el cómputo mensual del sistema de control horario como saldo positivo, salvo en aquellos casos en que se haya realizado la actividad extraordinaria fuera del centro de trabajo, u otras razones debidamente justificadas por el responsable de la Unidad en dicho informe. 6. LaGerencia, tras la comprobación de los datos comunicados, procederá a la autorización del abono de aquellos servicios extraordinarios que se ajusten a lo establecido anteriormente, procediendo, en su caso, a los ajustes que resulten procedentes. Sólo serán computables las fracciones superiores a treinta minutos diarios de media en cómputo semanal. 7. Con carácter general no se superará la cantidad de 80 horas anuales, salvo situaciones excepcionales, en que no haya trabajadores que voluntariamente quieran participar, y no hayan alcanzado 80 horas al año. 8. Los servicios extraordinarios objeto de estas gratificaciones serán encargados al personal funcionario que no ocupe un puesto de trabajo cuya forma de provisión sea la libre designación, con nivel de complemento de destino igualo superior al 26 y que no sean puestos con disponibilidad horaria, salvo en los casos de fin de semana, festivos, horarios extraordinarios y fuera de estos supuestos a partir de las 19:30 horas. 9. Lasgratificaciones extraordinarias se abonarán en nómina bajo esta denominación, y se le aplicarán los descuentos que legalmente procedan.

17

---

t;\ \V

Universidad CarlosIDde Madrid

10. Para el seguimiento de las gratificaciones se comunicará semestralmente a la Junta de Personal funcionario información sobre las gratificaciones extraordinarias realizadas. La información se referirá al número de horas por persona, con indicación de su grupo y nivel, e importes brutos abonados y trabajos realizados. 1. Lacuantía de las gratificaciones se determinará según la siguiente tabla: HORAS/GRATIFICACIONES POR TRABAJOS ESPECIALES

DESCR/PClON

OTRA COMPENSACioN

VALOR ABONO POR HORAS POR Aqn!/[)AD,,", . 132 € DíA

FESTIVOSYSÁBADOSHASTA7 H. (en la Universidad) FESTIVOSy SÁBADOSHASTA7 H. (en Comunidad de Madrid y fuera de la Universidad) FESTIVOSy SÁBADOSMÁS DE 7 H.

132 € DíA

Dietas + Desplazamientos

198 € DIA

(en la Universidad) FESTIVOSy SÁBADOSMÁS DE 7 H. (en Comunidad de Madrid y fuera de la Universidad) FESTIVOSy SÁBADOSMÁS DE7 H. (fuera de Comunidad de Madrid)

198 € DIA

198 € DíA

Dietas + Desplazamientos

Dietas + Desplazamientos. 1 día libre en siguiente semana. Máximo 6 por trimestre.

LABORABLESOPORTEA FERIAS, Dietas + Desplazamientos. En horario 40 € DíA CONGRESOS,He. del mes, según exceso horas. (en Comunidad de Madrid) LABORABLESOPORTEA FERIAS, Dietas y otras compensaciones según 40 € DíA CONGRESOS,ETC. Reglamento Comisión de Servicios (fuera de Comunidad de Madrid) LABORABLEACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS FUERADE 66 € DíA HORARIO LABORABLEFUERADECOMUNIDAD Dietas y otras compensaciones según DE MADRIDCOMO 55 € DíA Reglamento Comisión de Servicios MONITOR/PONENTE 'BIBLioTECA tRéri.odos: SEP-DIC/NE-I\IIARI ABR-JUN) Más 125 € (disponibilidad horaria). Mínimo 3 días trabajados por cada SÁBADOSy DOMINGO 132 € DIA periodo y uno domingo; o 9 días/año, de ellos 3 domingos Más 99 € (disponibilidad horaria). SOLO SÁBADOS 132 € DIA Mínimo 3 días por cada período; o 9 días al año. . .. GRUPO

C2

GRUPO Cl GRUPO A2 GRUPO Al

>

'%

23,60 26,50 30,77 35,29

HORAS'ExTR..

€ € € €

.

HORA HORA HORA HORA 18

Universidad

Carlos

ID de Madrid

7. CONDICIONES ECONÓMICAS La situación actual de crisis económica en todo el mundo, y especialmente en España, ha provocado un recorte en los presupuestos públicos. En esta situación resulta imposible incorporar en este acuerdo una subida retributiva de los complementos específicos del personal de administración y servicios. Sin embargo, el cambio de jornada negociado en este acuerdo obliga a hacer un ajuste de la productividad. 7.1.

PRODUCTIVIDAD

Se establecen las siguientes opciones de abono del complemento de productividad: a) Elimporte total anual del complemento en un sólo pago en el mes de noviembre b) Elimporte total anual del complemento en doce mensualidades iguales En el mes de diciembre de 2009 todos los funcionarios escogerán una de las opciones anteriores e igualmente cada mes de diciembre y para el año siguiente podrán modificar su opción. Transitoriamente y hasta que finalice el año 2009 se mantiene el régimen actual de abono del complemento de productividad. Se garantiza un incremento interanual en todos los conceptos de productividad igual al incremento interanual que sobre las retribuciones de los funcionarios públicos establezcan anualmente los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. En virtud de las jornadas de trabajo acordadas, los funcionarios que realicen las jornadas de MOy TOno percibirán ninguna retribución en concepto de productividad, mientras que los funcionarios que realicen las jornadas M2 y Tl percibirán un aumento del 10% de las retribuciones referidas a productividad en el año 2009 y un aumento adicional de otro 10 % en las retribuciones referidas a productividad en el año 2010. En Anexo I de este acuerdo se incorpora la tabla de productividad para ambos años. Los efectos económicos de la aplicación de este apartado se retrotraerán al día 1 de enero de 2009. 8. AMPLIACiÓN DE LA RELACiÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 8.1. NIVELES MfNIMOS

Se establecen los siguientes niveles mínimos para la definición de las plazas en la RPT: ¡ Plazas Al/A2 A2/Cl

NivefmfQíl)1Q 24 20 19

Universidad Carlos ID de Madrid

I

el/e2

as las plazas el/e2 cubiertas por funcionarios de carrera en la fecha de firma de este acuerdo, tendrán un nivel mínimo 16, así como las plazasAl/ A2 cubiertas por funcionarios de carrera tendrán un nivel mínimo 24. las plazasdefinidas exclusivamente para el Grupo el tendrán asimismo un nivel 16 como mínimo. Esto supone la reclasificación de 28 plazasde el/e2 y 7 plazasde Al/ A2, cuya distribución figura en el Anexol!.

8.2. RELACiÓN DEPUESTOS DETRABAJO Para la elaboración de la nueva Relación de Puestos de Trabajo, se ha tenido en consideración las peticiones recibidas de los distintos servicios y unidades. Ahora bien, teniendo en cuenta la actual situación económica a que se hace referencia en el apartado anterior, así como el trascurso de más de cuatro años desde la aprobación de la anterior Relación de Puestos de Trabajo de personal de administración y servicios funcionario (en adelante RPT), se ha elaborado una RPT de ajuste, entendiendo por ello las siguientes circunstancias:

· ·

Se han creado nuevas unidades en respuesta al desarrollo de nuevos servicios, funciones y proyectos. Se han ajustado todas las plazas actualmente cubiertas a las unidades correspondientes.

Asimismo se han establecidos los siguientes criterios en cuanto a la definición de plazas de la RPT de proyectos:

·

Se han incluido en proyectos las plazas de los puestos informáticos adscritos a las unidades para facilitar su promoción y movilidad.

·

Se han incluido en proyectos plazasvacantes para destinarlas a la promoción y movilidad general en las unidades.

·

Sólo se han creado o dejado vacantes en las unidades plazasestructurales.

8.3 COMPLEMENTOS ESPECIFICOSDE PLAZASSINGULARIZADASCON IDIOMA, LIBREDESIGNACiÓNSIN DISPONIBILIDADHORARIAY DEJORNADA DE TARDE. la Universidad se compromete a actualizar estos complementos específicos en el sentido de adecuar la cuantía de los mismos a la del complemento específico de menor cuantía del nivel inmediatamente superior, una vez se habilite por la legislación autonómica la posibilidad de incrementar este concepto retributivo.

9. OFERTA DE EMPLEO Teniendo en cuenta el marco temporal del presente acuerdo de dos años, se establece el siguiente calendario de convocatoria de oposiciones: 30 de septiembre de 2009. · Convocatoria de Grupo C2Administración General. 44 Plazas.

·

· ·

Convocatoria de Grupo Al de informática. 3 plazas(2 promoción interna y 1 libre) Bolsa de trabajo de Grupo A2 de Informática. Bolsade trabajo de Grupo C1 de Informática. 20

'1' W

Universidad Carlos illde Madrid

30 de enero de 2010.

.

Convocatoria de Grupo A2 Administración General. 16 plazas(10 promoción interna y 6 libres)

30 de marzo de 2010.

.

Convocatoria de Grupo C1 de Biblioteca. 10 plazas

10. JUNTA DE PERSONAL Para el seguimiento del presente acuerdo, la Junta de Personal Funcionario de Administración y Servicios tendrá las siguientes facultades:

.

Recibir información, que le será facilitada trimestralmente, sobre la cobertura de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Funcionario, con indicación detallada de los ceses.

.

Recibir información puntual sobre las incorporaciones de Personal Funcionario.

.

Tener conocimiento y ser oída en la planificación de los procesos selectivos de acceso a los Cuerpos y Escalasde Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad.

.

Participar en la selección para la designación del personal de la Universidad en comisión de servicios mediante convocatorias internas de concursos, integrando las comisiones de valoración con tres representantes, encargadas de su resolución para tal designación.

.

Recibir información, que le será facilitada semestralmente, de las gratificaciones realizadas.

En Getafe, a 1 de julio de 2009.

LA JUNTA DE PERSONAL

LA GERENCIA

PRESENTACiÓN DE LA UNIVERSIDAD

EN REPRESENTACiÓN

DE LA JUNTA DE PERSONAL

21

------

(i)

Universidad Carlos m de Madrid

ANEXO 1: PRODUCTIVIDAD

IMPORTEPRODUCTIVIDADAÑO 2009 IMPORTEPRODUCTIVIDADAÑO 2008

(subida 10%respecto 2009 con subida 2% respecto a 2008)

~

NIVEL JORNADA TOTAL ANUAL

MENSUALEN COMPUTOANUAL

NOVIEMBRE

IMPORTEPRODUCTIVIDADAÑO 2010 (subida 10% respecto a 2009)

TOTALANUAL

MENSUALEN COMPUTOANUAL

TOTALANUAL

MENSUALEN COMPUTOANUAL

30

DH

6.065,76

505,48

4.784,18

6.805,85

567,15

7.486,44

623,87

29

DH

5.572,80

464,4

4.291,28

6.252,87

521,07

6.878,16

573,18

28

DH

5.392,44

449,37

4.110,87

6.050,37

504,20

6.655,41

554,62

27

DH

5.211,96

434,33

3.930,36

5.847,88

487,32

6.432,66

536,06

26

DH

4.729,80

394,15

3.448,20

5.306,88

442,24

5.837,57

486,46

2S

M2/Tl

4.340,88

361,74

3.059,28

4.870,53

405,88

5.357,58

446,46

24

M2/T1

4.160,52

346,71

2.878,92

4.668,16

389,01

5.134,97

427,91

22

M2/T1

3.799,44

316,62

2.517,84

4.263,03

355,25

4.689,33

390,78

4.261,90

355,16

3.988,05

332,34

20

M2/Tl

3.453,12

287,76

2.171,52

3.874,45

322,87

18

M2/Tl

3.231,24

269,27

1.949,64

3.625,50

302,13

16

M2/Tl

3.009,60

250,8

1.728,00

3.376,82

281,40

3.714,51

309,54

3.127,87

260,66

3.440,66

286,72

14

M2/Tl

2.787,72

232,31

1.506,12

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.