12 al 16 de Iyar, 5769 [ 1 ]

Programa Cartagena, Colombia. 6 al 10 de mayo, 2009 / 12 al 16 de Iyar, 5769 [1] Programa Especial de Educación Formal Judía: CONSTRUYENDO PAZ DES

7 downloads 343 Views 1006KB Size

Recommend Stories


16 19:12
004-123835-COCINA CANALLA-000-xxvii.indd 1 20/07/16 19:12 ii Cocina canalla 004-123835-COCINA CANALLA-000-xxvii.indd 2 20/07/16 19:12 Traducci

16 12:25
137_16_100 QUERER ES PODER.indd 1 30/04/16 12:25 137_16_100 QUERER ES PODER.indd 2 30/04/16 12:25 137_16_100 QUERER ES PODER.indd 3 30/04/16 12

16 12:23
H E N R Y K S KO L I M OW S K I L A M E N T E PA R T I C I PAT I VA ATA L A N TA www.elboomeran.com LA MENTE PARTICIPATIVA.indd 1 27/7/16 12:23

Story Transcript

Programa

Cartagena, Colombia. 6 al 10 de mayo, 2009 / 12 al 16 de Iyar, 5769

[1]

Programa Especial de Educación Formal Judía: CONSTRUYENDO PAZ DESDE LA ESCUELA

Martes 5 3.00 pm a 7.00 pm

Miércoles 6 9.00 am a 1.00 pm 3.00 pm a 5.30 pm

Hotel Dann

[2]

[3]

Miércoles 6 de mayo 2.00 pm. Acreditación y entrega de materiales (Secretaría del Encuentro - Hotel Hilton)

6.00 pm. Bloque 1 - Sesiones Simultáneas / Capacitación

Educación: ¿Es el colegio hebreo la única opción para la educación judía?. Mitos y realidades. Una pregunta que no podemos ni debemos dejar de formularnos.

[Sala: Gilbert Lewi z’l]

Avital Livneh (San José, Costa Rica). Director del Colegio Weitzman. Marcelo Acsebrud (Guatemala, Guatemala). Director de la Comunidad Judía de Guatemala. Yael Fleichman (Asunción, Paraguay). Directora General del Colegio Estado de Israel Judith Iumal (Buenos Aires, Argentina). Directora de BAMA. Coordinador: Silvia Lustgarten (B‘nai B’rith, Cali, Colombia) Presidente: Michel Stolar (Escuela Renascença, San Pablo, Brasil)

[4]

Desarrollo de Recursos: Fundamentos de Fundraising y Desarrollo de donantes. La experiencia norteamericana.

[Sala: Elías Eidelman z’l]

Traducción Simultánea: Español / Inglés Gary Weinstein (Dallas, Estados Unidos). Presidente y CEO de la Federación Judía de Dallas Michael Novick (Seattle, Estados Unidos). Director Ejecutivo de Desarrollo Estratégico del JDC Coordinador: Jessica Meiler (Iajad, Caracas, Venezuela) Presidente: Habib Achar (Maguen David, México DF, México)

Programas Sociales: Proyectos para niños y jóvenes en situación de riesgo. Invirtiendo en el futuro de nuestras comunidades.

[Sala: Bernardo Klestad z’l]

Traducción Simultánea: Español / Inglés > Net: Programa de apoyo a estudiantes universitarios. Rut Kamenszain (Buenos Aires, Argentina). Directora de Programas Sociales de la Fundación Tzedaká. Romina Seltzer (Buenos Aires, Argentina). Directora de Programas de Juventud del JDC América Latina. > Área Infancia, Adolescencia y sus familias, una forma de educación no formal con impacto social. Daniela Fuhrman (Montevideo, Uruguay). Directora de Espacio Amigo Lev Gadol de la Fundación Tzedaká Uruguay. > Child Help. Garantizando el futuro de nuestros niños. Mirna Szulmajster (Buenos Aires, Argentina). Directora Ejecutiva de la Fundación Tzedaká. Fabian Triskier (Buenos Aires, Argentina). Director Programas Sociales del JDC América Latina.

[5]

> Ludoteca y rincón del bebé. ¿Cómo disfrutar del juego con mi hijo? Perla Sananes (Caracas, Venezuela). Directora del Departamento Desarrollo Integral del Niño de Hebraica de Caracas. Daniel Cohen (Caracas, Venezuela). Voluntario del Departamento Desarrollo Integral del Niño de Hebraica de Caracas. Coordinador: Mario Sadovnik Engel (B’nai B’rith, Santiago, Chile) Presidente: Ricardo Udler (Comunidad Judía de La Paz, Bolivia)

Desarrollo Comunitario: Respuestas prácticas de las organizaciones a las necesidades individuales y comunitarias. Cuando el judaísmo se plasma en acciones concretas. Relatos de experiencias innovadoras.

[Sala: Harry Segal z’l]

> Una comunidad sin rabino. La autogestión comunitaria: una experiencia exitosa y replicable. Roberto Chaskel (Bogotá, Colombia). Asociación Israelita Montefiore. > Experiencia de una estrategia peculiar de trabajo en la comunidad israelita Adath Israel de la Habana, Cuba. Yacob Berezniak Hernandez (La Habana, Cuba). Tesorero de la Comunidad religiosa Hebrea Adath Israel de Cuba. > Colegio Einstein. Quito Dr. León Rzonzew (Quito, Ecuador). Presidente del Colegio Einstein. Daniel Berger (Quito, Ecuador). Director Ejecutivo del Colegio Einstein. Coordinador: Fabián Skornik (Lamroth Hakol, Buenos Aires, Argentina) Presidente: José Luis López (Comunidad Maguen David, San Pedro Sula, Honduras)

[6]

Juventud Jóvenes estudiantes y Vida Judía. Proyectos exitosos de nuestra región para un problema de todas las comunidades judías del mundo.

[Sala: Simon Guberek z’l]

> Programas de desarrollo laboral y profesional para jóvenes en edad universitaria como estrategia de integración a la vida judía. Fundación Hillel Buenos Aires. Geraldine Wasser (Buenos Aires, Argentina). Miembro de Hillel. > Majón Jeker- Investigación Académica Fabián Wajner Adler (Montevideo, Uruguay). Director para Uruguay del Departamento Hagshamá.

de

> Curso de nuevos líderes comunitarios: "En vez de hablar, hacer”. Fundación Hillel Montevideo. Stephanie Grunvald (Montevideo, Uruguay). Miembro de Hillel > 2nd Generation. Fundación Hillel Miami Eliana Kelmeszes (Miami, Estados Unidos). Directora Ejecutiva de Hillel 2nd.Generation > Proyecto Shagririá. Formación de jóvenes embajadores de Israel en la diáspora. Centro Hebreo Ioná. Uriel Aiskovich (Buenos Aires, Argentina). Director de Sinagoga y Educación No Formal del Centro Hebreo Ioná. Coordinador: Diego Ornique (JDC Europe, Paris, Francia) Presidente: José Mizrachi (Centro Israelita de Beneficiencia, Cali, Colombia)

[7]

7.45 pm Salutación Marcos Peckel. Presidente Centro Israelita de Bogotá (Bogotá, Colombia)

PLENARIO 1: Voces y silencios de los judíos no afiliados a las organizaciones. ¿Por qué no participo de la vida comunitaria? ¿Desinterés, enojo o falta de propuestas? (Sala Plenaria) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Roger Bennett (Estados Unidos), Ezequiel Erdei (Argentina). Coordinador: Diego Freedman (Argentina). Presidente: Rolf Stern (Ecuador).

9.15 pm Cena Libre

Reunión de la Confederación Latinoamericana Macabi (CLAM) (Exclusivo para invitados)

10.00 pm Cena de Apertura Jóvenes (Hotel Capilla del Mar)

[8]

[9]

Jueves 7 de mayo 7.00 am Presentación de Proyectos Institucionales > Amitei Ierushalaim (Sala Tibor Matyas z’l) > Fundación Abravanel (Sala José Honlein z’l) > Keren Kayemet LeIsrael: “Proyecto Educativo Kubsa Kjula” (Sala Gilbert Lewi z’l)

Shajarit (Movimiento Conservador) (Sala Janan Nudel z’l)

Shajarit (Ortodoxo) (Sala Harry Segal z’l)

8.00 am Bloque 2 - Sesiones Simultáneas / Capacitación Educación: Educación para la paz en un mundo en permanente tensión: propuestas de trabajo.

[Sala: Gilbert Lewi z’l]

> Educación Para la Paz- Mekorot, valores judaicos para la convivencia escolar y la convivencia extraescolar comunitaria. Iehudit Nahmías (Buenos Aires, Argentina). Coordinadora del área de Estudios Judaicos del Colegio Beth. Miriam Redak (Buenos Aires, Argentina). Directora del área judaica de la Escuela Scholem Aleijem Central.

[ 10 ]

> Educación para la Paz y la convivencia. Laura Fainstein (Buenos Aires, Argentina). Directora General del Colegio Yeshurún Torá. > Educación para la paz: una experiencia basada en la vida y obra de Itzjak Rabin Raquel Katzkowicz (Quito, Ecuador). Directora del Colegio Einstein. Coordinador: Eliahu Shaul (Agencia Judía, Israel) Presidente: Alberto Waich (Escuela Moral y Luces, Caracas, Venezuela)

Desarrollo de Recursos: Campañas de capital. Construyendo los espacios y medios comunitarios.

[Sala: Moisés Farberoff z’l]

> Moviendo la comunidad hacia donde viven sus miembros. Daniel Rosenthal (Montevideo, Uruguay). Administrador General de la NCI. > Macabi Noar Mario Scheimberg (Córdoba, Argentina). Presidente Macabi Noar José Kanter (Córdoba, Argentina). Vicepresidente Macabi Noar. > Hebraica Caracas Elías Sultan (Caracas, Venezuela). Tesorero de Hebraica Caracas Anabella Jaroslavsky (Caracas, Venezuela). Directora Ejecutiva de Hebraica Caracas y CLAM > Centro Israelita Sionista de Costa Rica Luis Guzowski (San José, Costa Rica). Miembro Comisión Directiva del Centro Israelita Sionista. Guita Grynspan (San José, Costa Rica). Directora Ejecutiva del Centro Israelita Sionista. Coordinador: Daniel Pomerantz (AMIA, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Rammy Attie (Consejo Central Comunitario Hebreo, Panamá)

[ 11 ]

Recaudación “Cara a Cara”: [Sala: Elías Eidelman z’l] Enfrentando al donante y a nuestros propios temores. Traducción Simultánea: Español - Inglés Gary Weinstein (Dallas, Estados Unidos). Presidente y CEO de la Jewish Federation of Dallas. Michael Novick (Seattle, Estados Unidos). Director Ejecutivo de Desarrollo Estratégico del JDC Coordinador: Patricia Kahane (JDC América Latina, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Marcelo Taussik (Lamrot Hakol, Buenos Aires, Argentina)

Programas Sociales: Por un mañana diferente: contribuyendo al desarrollo de los jóvenes en la sociedad civil. Un aporte de las comunidades judías.

[Sala: Simon Guberek z’l]

> Formación integral para jóvenes en el área de electricidad domiciliar e industrial. Programa conjunto entre la Comunidad Judía de Guatemala y JDC. Marcelo Acsebrud (Guatemala). Director Ejecutivo de la Comunidad Judía de Guatemala. > Red Intercomunitaria de Jóvenes contra el racismo y la discriminación: "De la memoria compartida a la acción colectiva”. Matías Varon Guerrero (Montevideo, Uruguay). Director de la Casa de Cultura Mordejai Anilevich > Voluntariado Juvenil en Escuelas Medias de Ciudad Autónoma de Buenos Aires: "Un modelo de alianza estratégica" Jessica Rozenbaum (Buenos Aires, Argentina): Sub-directora del Departamento de Cultura de la Sociedad Hebraica Argentina. Ariel Gomplewicz (Buenos Aires, Argentina): Coordinador General de Voluntariado de la Sociedad Hebraica Argentina. Coordinador: Fabian Triskier (JDC América Latina, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Esther Guthmann (Reshet, Santiago, Chile)

[ 12 ]

Desarrollo Comunitario: “No me digas que ahí también hay judíos”. Grandes historias de pequeñas comunidades judías de América Latina, Centroamérica y del Caribe. Nuestros hermanos desconocidos.

[Sala: Bernardo Klestad z’l]

Traducción Simultánea: Español - Inglés > Surinam Jack Van Niel (Paramaribo, Surinam). Presidente de la Comunidad Judía de Surinam > Aruba Martha Lichtenstein (Orenjstad, Aruba). Presidente de la Sinagoga Beit Israel > Honduras José Luis López (San Pedro Sula, Honduras). Delegado de la Junta Directiva Kehilá Maguen David Nathan Stayerman (San Pedro Sula, Honduras). Presidente de la Kehilá Maguen David Coordinador: Angel Calderón (Colombia) Presidente: Hilda Ten Brink (Comunidad Bnei Israel, Costa Rica)

Juventud: Hay ideas, hay propuestas. Programas innovadores para jóvenes. Invirtiendo en romper con los moldes tradicionales.

[Sala: Harry Segal z`l]

> Hebraica Adventure, Brasil. Milton Cukierkorn (Sao Paulo, Brasil). Coordinador de Hebraica Adventure > Moishe House. Tania Grouman (Buenos Aires, Argentina). Fundadora de Moishe House Buenos Aires.

[ 13 ]

> Juventud Judía de Porto Alegre Alua Ainhorn Marques Fernández (Porto Alegre, Brasil). Director de Juventud de la Federación Israelita de Rio Grande do Sul. Bruno Stifelman (Porto Alegre, Brasil). Director de Juventud de la Federación Israelita de Rio Grande do Sul. > Encuentro de madrijim argentinos en Cuba. Daniel Chaves (Buenos Aires, Argentina). Director de Cultura de OHA Macabi. > NCSY proyectos para conectar a los jóvenes con el judaísmo a través del estudio y la tradición. Rab. Simón Vinger (Santiago, Chile). Director OU-NCSY Latin America. Coordinador: Jorge Wiggiser (Centro Deportivo Israelita, México) Presidente: Guillermo Rosental (Kehilá de Rosario, Argentina)

Política Comunitaria: ¿Qué es lo que Ud. realmente sabe acerca de los árabes/ musulmanes? Guía básica para entender mejor la cultura y los diferentes actores sobre los cuales ningún dirigente comunitario debería ser indiferente.

[Sala: Janan Nudel z’l]

> “Orígenes: La inmigración judía, árabe y musulmana a América Latina” Eduardo Kohn (Montevideo, Uruguay). Director para América Latina de B’nai B’rith Internacional. > Principales diferencias entre Sunitas, Chiítas y otros grupos que componen las principales tendencias dentro del Islam” Claudio Epelman (Buenos Aires, Argentina). Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano.

[ 14 ]

> La radicalización y actividad de los movimientos extremistas musulmanes en América Latina” Sergio Widder (Buenos Aires, Argentina). Director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina. Coordinador: Jorge Elbaum (DAIA, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Eduardo Yael (B’nai B’rith, Asunción, Paraguay)

Hasbará: La causa de Israel y cómo presentarla.

[Sala: Aharón Nasser z’l]

> Ejemplos, argumentos y modelos concretos para enfrentar una situación compleja. Gustavo Perednik (Israel). Director de Fundación Hadar Coordinador: Fernando Rubin. (Leatid, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Benjamín Half (Sociedad Hebrea Socorro, Cali, Colombia)

Liderazgo: Las mujeres en el escenario comunitario latinoamericano: liderazgo y participación en la vida judía. ¿Un tema consolidado o en construcción?

[Sala: José Honlein z’l]

Hilda Ten Brink (Costa Rica). Presidente de la Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica. Mirta Wasser (Montevideo, Uruguay). Presidente Regional Latinoamericana del Consejo Internacional de Mujeres Judías. Sara Kavana (Estados Unidos). Voluntaria de la Greater Miami Jewish Federation. Coordinador: Susana Taszma (JDC Europa, Paris, Francia) Presidente: Miriam Vasserman (Unión Mundial del Judaísmo Progresista, San Pablo, Brasil)

[ 15 ]

9.40 am Salutación: Sra. Claudia Lacouture, Directora de “Colombia es Pasión” PLENARIO 2: Crisis mundial: ¿fenómeno coyuntural o estructural? Nuevos paradigmas. Cambios en el balance internacional y su influencia en el mundo judío. (Sala Plenaria) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Alan Hoffman (Israel), Marcos Peckel (Colombia), Alberto Senderey (Francia) Coordinador: Gustavo Kraselnik (Panamá) Presidente: Jack Fleischman (Paraguay)

11.10 am Coffee Break

11.25 am PLENARIO 3. Corrientes judías en América Latina. Pasado, presente y futuro. ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? (Sala Elías Eidelman z’l) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Tzvi Grunblatt (Argentina), Daniel Fainstein (México), Elías Bittan (Venezuela), Ana Weinstein (Argentina) Coordinador: Gabriel Milevsky (Brasil) Presidente: Alejandro Ergas (Chile)

PLENARIO 4: Presidentes de instituciones. ¿Administradores o líderes? Revisando decisiones: aprendizajes, dificultades, éxitos y fracasos. (Sala Bernardo Klestad z’l) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Boris Ber (Brasil), Luis Grynwald (Argentina), John Gleiser (Perú), John Maduro (Panamá) Coordinador: Marcelo Acsebrud (Guatemala) Presidente: Ariel Hojchman (México)

[ 16 ]

12.50 Almuerzo Almuerzo Agencia Judía para Israel (JAFI) (Exclusivo para invitados)

Almuerzo Federación de Comunidades Judías de Colombia (Exclusivo para invitados)

Almuerzo 6º Promoción del Programa de Directores Comunitarios - Leatid (Exclusivo para invitados)

2.00 pm Bloque 3 - Sesiones simultáneas / Capacitación Educación: Colegios judíos con alumnos no judíos. ¿Una propuesta y alternativa real de educación judía o un “invento” inconsistente?

[Sala: Janan Nudel z’l]

Jaime Eisenband (Barranquilla, Colombia). Presidente del Centro Israelita Filantrópico. Raquel Katzkowicz (Quito, Ecuador). Directora del Colegio Einstein. Gustavo Kraselnik (Panamá, Panamá). Rabino de la Comunidad Kol Sherit Coordinador: Norma Goldman (Escuela Tarbut, Olivos, Argentina) Presidente: Jeferson Grossman Janchis (Escuela Bialik, San Pablo, Brasil)

[ 17 ]

Desarrollo de Oportunidades Laborales: Centros de Empleo y Emprendimiento. Soportes para la crisis, plataformas de empuje en épocas de bonanza.

[Sala: Gilbert Lewi z’l]

> Incubadora Agroindustrial Activa - Fundación Activa de México Nissim Shasho (México DF, México). Director General de la Fundación Activa. > La eficacia de los programas de empleo en épocas de crisis. Verónica Albajari (Buenos Aires, Argentina). Coordinadora del Programa de Empleos de AMIA. > El desarrollo de Parnassá en el sector de Recursos Humanos. Alexandre Holzhacker (Sao Paulo, Brasil). Presidente de Parnassá. Gabriel Azubel (Sao Paulo, Brasil). Coordinador General de Parnassá. Coordinador: Tomás Goldstein (Vaad Hakehilot, Caracas, Venezuela) Presidente: Jorge Czarnievicz (Asilo de Ancianos y Huérfanos Israelita del Uruguay, Montevideo, Uruguay)

Programas Sociales: Proyectos para personas con necesidades especiales o en situación de vulnerabilidad social. Construyendo comunidades con todos y para todos.

[Sala: Simón Guberek z’l]

> Una experiencia con pacientes psiquiátricos institucionalizados: "Una nueva mirada… un nuevo lugar” Evelin Zelmonovich (Montevideo, Uruguay). Coordinadora del Programa de la Comunidad Israelita de Uruguay. Jaqueline Hirschfeld (Montevideo, Uruguay). Coordinadora del Programa de la Comunidad Israelita de Uruguay. > De desplazamientos, polifonías y algunos cambios en la educación para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales Silvia Reisin (Buenos Aires, Argentina). Directora de Hamakom Shelí.

[ 18 ]

> Trabajando con la discapacidad Becky Sabah (Montevideo, Uruguay): Coordinadora del área de Discapacidad de la Comunidad Israelita de Uruguay. > Casa de Acolhimento Provisorio Daniel Anker (Sao Paulo, Brasil): Asesor de Ten Yad Coordinador: Elías Szczytnicki (Conferencia Mundial de Religiones por la Paz, Lima, Perú) Presidente: Daniel Schydlowsky (Asociación Judía del Perú-Sinagoga 1870, Lima, Perú)

[Sala: Elías Eidelman z’l]

Programas Sociales: Mejorando el mundo: organizaciones judías que desarrollan proyectos humanitarios destinados a la sociedad general.

Traducción Simultánea: Español - Inglés > Light onto the nations: JDC`s humanitarian assistance projects across the world Will Recant (Nueva York, Estados Unidos). Asistente para el Vicepresidente Ejecutivo JDC. > Programa de inclusión laboral “Acción Jóvenes”. Mirna Szulmajster (Buenos Aires, Argentina). Directora Ejecutiva de la Fundación Tzedaká > HIAS “El orgullo de ayudar” Enrique Burbinski (Buenos Aires, Argentina). Director de HIAS para América Latina Presidente: Marcos Kaplun (Estadio Israelita Macabi, Santiago, Chile) Coordinador: Jorge Zak (Taglit- Birthright Israel Argentina, Buenos Aires, Argentina)

Desarrollo Comunitario: Organizaciones judías y de excelencia: ¿una combinación posible?. Instituciones que han dado un salto de calidad y sobresalen dentro y fuera del marco

[Sala: Moisés Farberoff z’l]

[ 19 ]

comunitario. ¿Cuáles son sus políticas y sus parámetros? > Nuevo Hogar LeDor VaDor - Buenos Aires - Argentina Jorge Fainzaig (Buenos Aires, Argentina). Presidente del Nuevo Hogar LeDor VaDor > Hospital Albert Einstein, Sao Paulo - Brasil Claudio Lottenberg (Sao Paulo, Brasil). Presidente de la CONIB –Confederación Israelita de Brasily del Hospital Albert Einstein > Hebraica de San Pablo Max Weintraub (Sao Paulo,Brasil). Vicepresidente de Hebraica de Sao Paulo. Gabriel Milevsky (Sao Paulo, Brasil). Director Ejecutivo de Hebraica de Sao Paulo Coordinador: Alberto Milkewitz (FISESP - Federación Israelita de Estado São Paulo, São Paulo, Brasil) Presidente: José Scaliter (AMIA - Asociación Mutual Israelita Argentina, Buenos Aires, Argentina)

Desarrollo Comunitario: Desarrollo de nuevas sedes: ¿Simples mudanzas, o cambio y actualización de los objetivos institucionales? Ejemplos y experiencias de los últimos años en la región.

[Sala: Aharon Nasser z’l]

> Beit Avot, un cambio con impacto comunitario, institucional y personal Estela Goldstein (Bogotá, Colombia). Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Beit Avot de Bogotá. > El Centro Israelita Sionista de Costa Rica: un renacer. Luis Guzowski (San José, Costa Rica). Miembro de la Comisión Directiva del Centro Israelita Sionista. Guita Grynspan (San José, Costa Rica). Directora Ejecutiva del Centro Israelita Sionista. > Proyecto Atid. Nuevo Centro Comunitario: un sueño, una realidad. Macabi Noar Mario Scheimberg (Córdoba, Argentina). Presidente de Macabi Noar. José Kanter (Córdoba, Argentina). Vicepresidente de Macabi Noar.

[ 20 ]

> Rompiendo paradigmas. Comunidad Judía de Paraguay. Eduardo Yael (Asunción, Paraguay). Presidente de la B’nai B’rith Marcelo Goldenstein (Asunción, Paraguay). Vice Presidente Unión Hebraica del Paraguay Coordinador: Sergio Kuchevasky (Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Daniel Belinky (FACCMa - Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos, Buenos Aires, Argentina)

Juventud: Viajes al exterior, becas e incentivos económicos para nuestros jóvenes. ¿Una nueva entrada a la vida judía? Logros y dificultades de una modalidad nueva para atraer y mantener a nuestros jóvenes dentro de los marcos comunitarios.

[Sala:José Honlein z’l]

> Modelo Isej. Rab. Tzvi Grunbaltt (Buenos Aires, Argentina). Director General de Jabad Lubavitch Argentina. > Modelo Proyecto Alicerces Rab. David Weitman (Sao Paulo, Brasil). Director Keren Nehor Menajem -Jabad Lubavitch de Brasil. > Taglit- Birthright Israel Argentina Jorge Zak (Buenos Aires, Argentina). Director Ejecutivo de Birthright. Jonathan Cohen Lozie (Buenos Aires, Argentina). Voluntario Birthright. Coordinador: Edgardo Huberman (Agencia Judía, Latin America, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Eduardo Brukman (CISSAB -Club Israelita Social Scholem Aleijem Bialik- Buenos Aires, Argentina) Traducción Simultánea: Español - Inglés

[ 21 ]

Política Comunitaria: [Sala: Bernardo Klestad z’l] Estado de situación respecto a la legislación antidiscriminatoria y antiterrorista en América Latina: experiencias, casos y alcances. Pensando en forma preventiva. Agustín Zbar (Buenos Aires, Argentina). Presidente de la Fundación Abravanel. Julio Schlosser (Buenos Aires, Argentina). Vicepresidente 2do de la DAIA -Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas). Jorge Elbaum (Buenos Aires, Argentina). Director Ejecutivo de la DAIA. Eduardo Kohn (Montevideo, Uruguay). Director para América Latina B’nai B’rith Internacional Coordinador: Alberto Jabiles (B’nai B’rith, Caracas, Venezuela) Presidente: Andrés Zeldis Guiloff (B’nai B’rith, Santiago, Chile) Hasbará: Israel en los medios de comunicación de América Latina. Repercusiones y consecuencias para los judíos de la región. Impacto de la información y desinformación en la opinión pública regional. Análisis, comentarios y experiencias. Qué y cómo hacer.

[Sala: Harry Segal z’l]

> ¿Cómo se ve a Israel desde un país en conflicto? La actitud ambivalente de los medios en Colombia. Jaime Rosental (Bogotá, Colombia): Director temático de la oficina de Relaciones Humanas de la Comunidad Judía de Bogotá. Marcelo Birmajer. (Buenos Aires, Argentina): Escritor. Mónica Cooper. (Estados Unidos): Proyecto Camera. Coordinador: Roberto Dvoskin (Colegio Tarbut, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Ricardo Stanley (Comunidad Israelita, El Salvador)

3.30 pm Coffee Break

[ 22 ]

3.45 pm Salutación: José Perez. Presidente de la Junta Directiva de la Comunidad Hebrea Sefaradí de Bogotá, Colombia

PLENARIO 5 Nuevas amenazas en America Latina: antisemitismo, judeofobia y expresiones anti israelíes; opinión pública, seguridad y medios masivos de comunicación. (Sala Plenaria) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Clara Ant (Brasil), Gustavo Perednik (Israel), Shimon Samuels (Francia), Michael Schnaider (Estados Unidos). Coordinador: Anabella Jaroslavsky (Venezuela) Presidente: Jorge Stainfeld (Uruguay)

5.30 pm. Salida al Teatro Heredia

6.30 pm. Acto de Apertura *Para facilitar el acceso al Teatro, por favor llevar documento; evitar llevar objetos metálicos y artículos electrónicos Salutaciones: - Alberto Senderey (Director Regional JDC para Europa y América Latina). - Jaime Eisenband (Comunidad de Barranquilla). - León Birbragher (Presidente Comité Organizador).

[ 23 ]

- Steven Schwager (Director Mundial JDC). - Meron Reuben (Embajador de Israel). Entrega de Premios Concurso Joven “60 años en foco”, en conmemoración del 60 aniversario del Estado de Israel y en homenaje al Dr. Abraham Liberson (Z´L). > 1er. Puesto - Categoría cortos: “Parte tuya” Jason Bacher y su tutor Abel Goldfarb. Escuela Técnica Ort (Buenos Aires, Argentina). > 1er. Puesto - categoría guión: “Encuentro de hermanos” David Blankeider Turim (Montevideo, Uruguay). > 2do. Puesto - categoría cortos: “60 años Estado de Israel” Jonathan Golfrid (Santiago de Chile, Chile) > 2do. Puesto - categoría guión: “Tan vieja pero tan joven” Sabrina Cohen (Buenos Aires, Argentina). > Menciones de Honor Rachel Caro Roitman (Raanana, Israel). Ivonne Barlia Bernal (Comunidad Hebrea Javaia de Sancti Spiritus, Cuba). Diana Glogower Abadi y Vivianne Tesone Milhem (en representación de Hashavúa, Bogotá, Colombia). Martín Cobe (en representación de Escuela de Madrijim de Sociedad Hebrea Argentina) Jorge Zak (en representación de Taglit Birthright Israel Argentina). Jonathan Cohen Lozie (en representación de Brit Ajim). Palabras del Presidente de Colombia: Dr. Alvaro Uribe.

Entrega reconocimientos al Dr. Alvaro Uribe: > Keren Kayemet LeIsrael > Miembros de la Comunidad Judía de Colombia.

[ 24 ]

Espectáculo de Danza: “Fragmentos”, grupo de danza El Colegio del Cuerpo.

8.30 pm. Cena libre Encuentro de Jóvenes en el Hard Rock Café Cartagena

10.15 pm. Cuentos y Canciones Judías Coordina: Alejandro Avruj (Argentina) / Karen Nisnik (Argentina) Lugar: Monte Sacro. Centro Parque Bolivar Nº33-20, 2º piso

Humor y Canciones Judías Coordina: Edgardo Huberman (Argentina) / Fernando Lapiduz (Cuba) Lugar: Guantanamera. Centro Histórico Santo Domingo con calles Gastelbondo esquina

[ 25 ]

[ 26 ]

Viernes 8 de mayo 7.00 am. Presentación de proyectos institucionales > Hadassa Internacional (Sala Gilbert Lewi z’l) > Centro Lookstein (Sala Tibor Matyas z’l) > Centro Simon Wiesenthal (Sala José Honlein z’l)

Shajarit (Movimiento Conservador) (Sala Janan Nudel z’l)

Shajarit (Ortodoxo) (Sala Harry Segal z’l)

8.00 am. Bloque 4 - Sesiones simultáneas / Capacitación Educación: Innovaciones en la Educación Judía. Generando valor para la continuidad

[Sala: José Honlein z’l ]

> Autenticidad, reflexión y relevancia: Una nueva propuesta curricular de estudios judaicos para la secundaria. Dr. Daniel Fainstein (México DF, México): Rector de la Universidad Hebraica México. > Una propuesta innovadora a través del campus virtual Guillermo Lutzky (Buenos Aires, Argentina): Director del Campus Virtual de ORT

[ 27 ]

> Construir es construirse Meir Bunytow (México DF, México): Director del Colegio Bet Yeladim. Coordinador: Gustavo Weich (Escuela Scholem Aleijem, Buenos Aires, Argentina) Presidente: León Rznozew (Colegio Einstein, Quito, Ecuador)

Desarrollo de Recursos: Experiencias de recaudación con jóvenes y para jóvenes. Construyendo el futuro de nuestras instituciones.

[Sala: Simón Guberek z’l]

> Compromiso con el futuro; acciones de recaudación de jóvenes voluntarios que trabajan por los jóvenes. Mirna Szulmajster (Buenos Aires, Argentina): Directora Ejecutiva de la Fundación Tzedaká > Fundación Tzedaká Uruguay Ilana Lustgarten (Montevideo, Uruguay): Directora Ejecutiva de la Fundación Tzedaká > Hadaza Internacional Ethel Fainstein (México DF, México): Directora de Hadassah Internacional para América Latina Coordinador: Esther Mayo (Hogar de Ancianos LeDor VaDor, Buenos Aires, Argentina) Presidente: David Benzaquén (Asociación Israelita de Venezuela, Caracas, Venezuela)

Desarrollo de Recursos: Los beneficios de las acciones de recaudación con y para la Sociedad General.

[Sala: Harry Segal z’l]

> Organismos Multilaterales. La experiencia de generar proyectos con el FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones del BID) - AMIA Verónica Albajari (Buenos Aires, Argentina): Coordinadora del Programa de Empleos de AMIA

[ 28 ]

> Programa Cruz Verde Mario Sadovnik (Santiago, Chile): Director Ejecutivo de la B’nai B’rith Chile > El compromiso de una sociedad para garantizar el “Derecho a la Salud”. Betina Rosental (Buenos Aires, Argentina): Directora del Area de Salud de la Fundación Tzedaká. > ¿Qué es FOBEJU? Vivian Oppenheimer (Santiago, Chile): Directora Ejecutiva de FOBEJU. > 10 años de Ayuda Solidaria: experiencia de voluntariado y desarrollo de recursos en CISSAB Eduardo Brukman (Buenos Aires, Argentina): Presidente de CISSAB Haydée Tag (Buenos Aires, Argentina): Directora del Departamento de Ayuda Solidaria de CISSAB. Coordinador: José Volman (Macabi, Mendoza, Argentina) Presidente: Marcos Cohen (Círculo Social Hebreo Argentino, Buenos Aires, Argentina)

Programas Sociales: Proyectos destinados a personas mayores o en situación de vulnerabilidad social. Construyendo comunidades con todos y para todos.

[Sala: Gilbert Lewi z’l]

> Centro de Atención Integral para adultos mayores Nora Blaistein (Buenos Aires, Argentina): Directora de Programas Sociales de AMIA. > Círculo Edad de Oro. Modelo de atención integral al adulto mayor Evelyn Fuhrman de Gluzman (Caracas, Venezuela): Directora de Departamento Integral de Adultos y Edad de Oro de Hebraica de Caracas. > Hogar Beit Reshet Naomi Ester Guthmann (Santiago, Chile): Presidente de Reshet.

[ 29 ]

> Categorías de vulnerabilidad social: intervención técnica en la Comunidad Judía de Sao Paulo (UNIBES) Arlete A Nago (Sao Paulo, Brasil): Asistente social de UNIBES. Adélia Tomiye Aoki (Sao Paulo, Brasil): Asistente social de UNIBES. Coordinador: Elías Szczytnicki (Conferencia Mundial de Religiones por la Paz, Perú) Presidente: Alberto Buszkaniec (Comunidad Israelita del Uruguay, Montevideo, Uruguay)

Desarrollo Comunitario: Hechos más que palabras: experiencias innovadoras de trabajo dirigidas a judíos no afiliados o que no participan en los marcos institucionales habituales. (Sesión A)

[Sala: Aharon Nasser z’l]

> Limud: todos podemos enseñar y aprender. Una experiencia judía integradora Fernando Rubin (Buenos Aires, Argentina): Miembro del Grupo Gestor de Limud-Keshet Buenos Aires Tamara Lichtmann (Buenos Aires, Argentina): Miembro del Grupo Gestor de Limud-Keshet Buenos Aires. > Hineni - Aquí estoy. Educación judía y diversidad sexual. Luis Perelman (México DF, México): Coordinador de Shalom Amigos Bárbara Reich (Buenos Aires, Argentina): Directora Ejecutiva de JAG, Judíos Argentinos Gays (GLBT) > 13/17 Project - Una respuesta judía alternativa para adolescentes que quieren una propuesta diferente Romina Seltzer (Buenos Aires, Argentina): Directora de programas de Juventud del JDC América Latina. Coordinador: Daniel Dolinsky (Kehilá de Rosario, Argentina) Presidente: Claudio Lerer (FACCMa / Brit Ajim. Buenos Aires, Argentina)

[ 30 ]

Desarrollo Comunitario: Estrategias y programas de trabajo comunitario desde las organizaciones centrales: Como se trabaja en red y como se coopera desde instituciones con más recursos con quienes menos tienen. ¿Somos responsables el uno por el otro?

[Sala: Moisés Farberoff z’l]

> A comunidade paulista buscando excelencia e acao politica reiventa sua entidade central Alberto Milkewitz (Sao Paulo, Brasil): Director Institucional de la Federaçao Israelita do Estado do Sao Paulo. > Vaad Hakehilot: “Tensión constructiva en el modelo federativo con gestión centralizada” Anita Weinstein (Buenos Aires, Argentina): Directora de Vaad Hakehilot -AMIA. Gabriel Salamón (Buenos Aires, Argentina): Asistente de Dirección de Vaad Hakehilot - AMIA. > Técnicas de adaptación al ambiente y su aplicación al medio, Macabi Colombia Isail Klahr (Bogotá, Colombia): Presidente Macabi Colombia. Coordinador: Alejandro Altman (Jabad Lubavitch, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Oscar Jaroslavsky (CLAM. Caracas, Venezuela)

Cuba: [Sala: Elías Eidelman z’l] Una comunidad singular mirada desde adentro y desde afuera. Experiencias de delegaciones de dirigentes de Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Paraguay en la isla. Traducción Simultánea: Español - Inglés William Miller (La Habana, Cuba): Vice Presidente Ejecutivo del Patronato de la casa de la Comunidad Hebrea de Cuba/Director Nacional ORT Cuba. Armando Litvan (Montevideo, Uruguay): Vicepresidente de la Fundación Tzedaká Uruguay Jane Swergold (Nueva York, Estados Unidos): JDC Board member Isaac Ursztein (Buenos Aires, Argentina): Ex Presidente de la Organización Hebrea Argentina Macabi Coordinador y Comentarista : Rab. Shmuel Szteinhendler (Beith Emunah, Santiago, Chile) Presidente: Mario Scheimberg (Macabi Noar, Córdoba, Argentina)

[ 31 ]

Política Comunitaria: Experiencias concretas de vinculación entre nuestras comunidades y las comunidades árabes-musulmanes en la región. Aprendiendo de quienes ya lo hacen.

[Sala: Janan Nudel z’l]

> “Judíos y palestinos en Chile: la evolución de un conflicto permanente”. Marcelo Isaacson (Santiago, Chile): Director Ejecutivo de la Comunidad Judía. > “Relaciones entre las comunidades judía, árabe y musulmana a la luz y con el trasfondo de los atentados” Julio Schlosser (Benos Aires, Argentina): Vicepresidente 2º de la DAIA Jorge Elbaum (Buenos Aires, Argentina): Director Ejecutivo de la DAIA. > “Cuando Isaac e Ismael conviven en armonía” (la tarea interreligiosa en Córdoba, Argentina como punto de partida para el vínculo fraternal entre musulmanes y judíos. Experiencias en la práctica, y dilemas en la teoría) Marcelo Polakoff (Buenos Aires, Argentina): Rabino de la Comunidad Judía de Córdoba. Coordinador: Ram Tapia (JDC América Latina, Santiago, Chile) Presidente: Guillermo Borger (AMIA, Buenos Aires, Argentina) [Sala: Bernardo Klestad z’l] Hasbará: La eficiencia y la eficacia de la estrategia y el trabajo de las organizaciones políticas comunitarias americanas en relación a temas vinculados con antisemitismo y antisionismo para dentro y fuera de los Estados Unidos. Traducción Simultánea: Español - Inglés > ¿Superposición o complementariedad? ¿Coherencia o confusión? Influencia positiva y negativa en América Latina. Dan Mariaschin (Estados Unidos): Vicepresidente Ejecutivo de B’nai B’rith Liat Altman (Estados Unidos): Anti-Defamation League José Kavana (Estados Unidos): AIPAC Julian Schvindlerman (Buenos Aires, Argentina): Periodista Coordinador: Agustin Zbar. (Fundación Abravanel, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Oscar Olender (Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina)

[ 32 ]

9.45 am Bloque 5 - Sesiones simultáneas / Capacitación Educación: Redes presenciales y virtuales: una alternativa de trabajo conjunto. Cómo utilizamos en forma inteligente las nuevas herramientas tecnológicas.

[Sala: José Honlein z’l]

> Trabajo en red: Experiencia de intercambio y cooperación entre directores de escuelas. Gustavo Weich (Buenos Aires, Argentina): Director de la Escuela Scholem Aleijem Roberto Dvoskin (Buenos Aires, Argentina): Director del Colegio Tarbut. > O modelo do Vaad HaChinuch Sao Paulo: Presidentes, Diretores, Coordenadores. Boris Ber (Sao Paulo, Brasil): Presidente de la Federación Israelita de Sao Paulo. > Red Virtual en Escuelas Colombianas Mauricio Posada (Medellín, Colombia): Miembro de la Junta Directiva del Colegio Teodoro Hertzl. Coordinador: Daniel Trilnick (Colegio Leon Pinelo, Lima, Perú) Presidente: Julio Schlosser (DAIA, Buenos Aires, Argentina)

Desarrollo de Recursos: Videos y otros recursos. Marketing y Recaudación de Fondos (Festival de videos, los mejores brochures, las campañas más exitosas, aprendiendo de los aciertos y desaciertos). Cómo hacen los que hacen.

[Sala: Harry Segal z’l ]

> Programa Becas B´nai B´rith para la Educación Superior Mario Sadovnik Ángel (Santiago, Chile): Director Ejecutivo de B’nai B’rith Chile. > Hamakom Shelí Silvia Reisin (Buenos Aires, Argentina): Directora General de Hamakom Sheli.

[ 33 ]

> Fundación Tzedaká Argentina Mirna Szulmajster (Buenos Aires, Argentina): Directora Ejecutiva de la Fundación Tzedaká > Revista de Fundación Activa Jenny Nedvedovich (México DF, México): Procuradora de Fondos de la Fundación Activa > Fundación Tzedaká Uruguay Ilana Lustgarten (Montevideo, Uruguay): Directora Ejecutiva de la Fundación Tzedaká. Andrea Ghindelschi (Montevideo, Uruguay): Asistente del área Desarrollo de Fundación Tzedaká. > AMIA Gabriel Scherman (Buenos Aires, Argentina): Director de Socios y Comunicación de AMIA Javier Basevich (Buenos Aires, Argentina): Director Creativo BasevichCrea > Hogar de Ancianos LeDor VaDor Jorge Fainzaig (Buenos Aires, Argentina): Presidente del Hogar LeDor VaDor Coordinador: Edgardo Att (Fundación Tzedaká, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Ricardo Furman (Club Náutico Hacoaj, Buenos Aires, Argentina)

Programas Sociales: Proyectos para niños y jóvenes en situación de riesgo. Invirtiendo en el futuro de nuestras comunidades.

[Sala: Moisés Farberoff z’l]

> Programa de Salud Infantil: una búsqueda de acceso y equidad en la salud. Marcela Szuchman (Buenos Aires, Argentina): Directora de Familia y Educación de la Fundación Tzedaká. > Proyecto de Prevención y Campaña de Valores Alberto Bentata (Caracas, Venezuela): Directivo de Prevención de Hebraica de Caracas. > Gabinete psicopedagógico de BAMA para las Tnuot Sebastián Medina (Buenos Aires, Argentina): Coordinador de Escuela de Madrijim BAMA. Coordinador: Daniela Szuster (Comunidad Bnai Israel, San José, Costa Rica) Presidente: Leon Camhi (Ex Presidente Comunidad Hebrea Sefaradí, Bogotá, Colombia)

[ 34 ]

Programas Sociales : Ida y vuelta: relación entre las comunidades judías, el Estado y la sociedad civil.

[Sala: Simón Guberek z’l]

> Sala Ana Frank del Hospital Universitario del Valle. Ruthy Klahr (Cali, Colombia): Presidente de Damas Hebreas B’nai B’rith de Cali > Relación Estado - Instituciones Comunitarias: nuevos modelos de asociación en el Area Social. Nora Blaistein (Buenos Aires, Argentina): Directora de Programas Sociales de AMIA. > Reconstrucción de escuela destruida por el terremoto del año 2007 en la localidad de Sunampe. Proyecto conjunto entre Greater Miami Jewish Federation, Asociación Judía de Perú y JDC. John Gleiser (Lima, Perú): Presidente de la Comunidad Sefaradí. > Programas conjuntos entre la Kehilá y la Universidad de Rosario como forma de integración e inserción comunitaria. Guillermo Rosental (Rosario, Argentina): Presidente de la Kehilá de Rosario Coordinador: Mario Gurevich (Sinagoga Bet-Israel, Orenjstad, Aruba) Presidente: Fernando Freudenthal (Comunidad Judía de Chile, Santiago, Chile)

Desarrollo Comunitario: Tránsito - Migración - Inseguridad... ¿cómo impactan en la vida de los centros comunitarios?. ¿Cómo responder en forma inteligente y creativa a desafíos institucionales de subsistencia y desarrollo?

[Sala: Gilbert Lewi z’l]

> Hebraica San Pablo Max Weintraub (Sao Paulo, Brasil): Vicepresidente de Hebraica de Sao Paulo. Gabriel Milevsky (Sao Paulo, Brasil): Director Ejecutivo de Hebraica de Sao Paulo

[ 35 ]

> CDI - Centro Deportivo Israelita- México. Ariel Hojchman (México DF, México): Presidente del Comité Ejecutivo del CDI Jorge Wigisser (México DF, México): Director General del CDI. > Hebraica Caracas Anabella Jaroslavsky (Caracas, Venezuela): Directora Ejecutiva Hebraica Caracas y CLAM. Iris Harlev (Caracas, Venezuela): Asistente de Dirección Ejecutiva de Hebraica Caracas. Coordinador: Fabio Fridman (FACCMa, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Jacobo Nabel (Macabi, Buenos Aires, Argentina)

Desarrollo Comunitario: Hechos más que palabras: Experiencias innovadoras de trabajo dirigidas a judíos no afiliados o que no participan en los marcos institucionales habituales. (Sesión B)

[Sala: Elías Eidelman z’l]

Traducción Simultánea: Español - Inglés > YOK. Proyecto de captación de adultos judíos no afiliados. Relato de una experiencia con resultados. Lic. Diego Freedman (Buenos Aires, Argentina): Director del Departamento de Desarrollo Comunitario de JDC América Latina > Young Adults- Jewish Identity in Young Generations. Roger Bennett (Estados Unidos): Senior Vice President del “Andrea and Charles Bronfman Philanthropies” Coordinador: Alejandro Avruj (Fundación Judaica, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Isail Klahr (Macabi Colombia, Bogotá, Colombia)

[ 36 ]

[Sala: Bernardo Klestad z’l] Desarrollo Comunitario: Modelo Comunitario Americano: Fortalezas y debilidades, aciertos y errores. Visión de los americanos y de latinoamericanos que viven en Estados Unidos. Traducción Simultánea: Español - Inglés Saby Behar (Miami, Estados Unidos): Líder Comunitario de la Greater Miami Jewish Federation Alex Halberstein (Miami, Estados Unidos): Greater Miami Jewish Federation. Gary Weinstein (Dallas, Estados Unidos): Director Ejecutivo de Jewish Federation of Greater Dallas Coordinador: Gabriel Trajtenberg (Fundación Hillel Latinoamérica, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Martha Lichtenstein (Beth Israel Synagogue, Aruba) Juventud: 60 años en Foco. Presentación de las producciones ganadoras del “Concurso de Guión y Cortos”, en memoria del Dr. Abraham Liberson (z’l).

[Sala: Aharon Nasser z’l]

> Creatividad y compromiso de los jóvenes de América Latina con el Estado de Israel. “Parte tuya”: 1er Puesto - Categoría Cortos: Jason Bacher (Buenos Aires, Argentina). Autor y Productor. Abel Goldfarb (Buenos Aires, Argentina) Profesor de la Escuela Técnica ORT. “Encuentro de hermanos” : 1er Puesto - Categoría Guión David Blankleider Turim (Montevideo, Uruguay): Autor. “60 años”. 2do Puesto - Categoría Cortos: Jonathan Golfrid (Santiago, Chile). “Tan vieja pero tan joven”: 2do Puesto - Categoría Guión. Sabrina Cohen (Buenos Aires, Argentina): Autora. Coordinador: Romina Seltzer (JDC America Latina, Buenos Aires, Argentina) Comentarios de Gustavo Perednik (Israel) y Marcelo Birmajer (Buenos Aires, Argentina) Presidente: Sergio Liberson (Keren Atid, Buenos Aires, Argentina)

[ 37 ]

Política Comunitaria: Comunidad Judía de Venezuela. A 10 años de un escenario novedoso y complejo. Pasado, presente y futuro de una comunidad viva.

[Sala: Janan Nudel z’l]

Saúl Levine (Caracas, Venezuela): Presidente de la Unión Israelita de Caracas Elías Farache (Caracas, Venezuela): Ex Presidente de la Asociación Israelita de Venezuela David Benzaquén (Caracas, Venezuela): Presidente de la Asociación Israelita de Venezuela Alberto Waich (Caracas, Venezuela): Presidente del Colegio Moral y Luces. Elías Sultan (Caracas, Venezuela): Tesorero de Hebraica Caracas. Coordinador: Mirna Szulmajster (Fundacion Tzedaká, Buenos Aires, Argentina) Presidente: Rami Kadoch (Colegio Hebreo Jorge Isaacs, Cali, Colombia)

Shoá: Preservando la memoria, afianzando los derechos humanos y motivando la participación de quienes están alejados de nuestras comunidades. Un tema para educar y educarnos. Involucrando a jóvenes, donantes, educadores y a la sociedad general.

[Sala: Cartagena D]

> Shoá Uruguay- Muestra: Shoá, Memoria y Legado del Holocausto, Samuel Dresel (Montevideo, Uruguay): Director General del Proyecto Shoá Uruguay Patricia Catz (Montevideo, Uruguay): Co-coordinadora del Proyecto Shoá Uruguay > Shoá- Museo Itinerante del Holocausto Mario Sadovnik Engel (Santiago, Chile): Director Ejecutivo de B’nai B’rith Chile > Homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la Shoá en Embajadas Ariel Blufstein (Buenos Aires, Argentina): Director Ejecutivo de Masorti Amlat

[ 38 ]

> Ana Frank, un canto a la vida Estela Goldstein (Bogotá, Colombia): Directora del grupo Zajor (Sobrevivientes e hijos de Sobrevivientes de la Shoá) Coordinador: Marcelo Polakoff (Comunidad Judía de Córdoba, Córdoba, Argentina) Presidente: Mark Moel (Comunidad Hebrea de Guadalajara, Guadalajara, México)

11.15 am. Coffee Break

11.30 am. Homenaje a Janan Nudel (z’l), a cargo de Enrique Burbinski (Buenos Aires, Argentina)

PLENARIO 6: Los cambios en las actitudes de y entre las comunidades judías y árabes de la región a la luz de las modificaciones que se han desarrollado en los últimos años en el contexto mundial. Historia, actualidad y escenarios futuros. Acciones a desarrollar. (Sala Plenaria) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Julián Schvindlerman (Argentina), Gustavo Hasbun Selume (Chile), Jean Claude Kahn (El Salvador) y Ahmad Tayel (Colombia). Coordinador: Eduardo Kohn (Montevideo, Uruguay). Director para América Latina de B’nai B’rith Internacional. Presidente: Claudio Lottenberg (Sao Paulo, Brasil). Presidente de la CONIB.

Con la colaboración de: B´nai B´rith, Centro Simon Wiesenthal y Congreso Judío Latinoamericano

[ 39 ]

1.30 pm. Almuerzo

Almuerzo Taglit Birthright Israel Argentina (Exclusivo para invitados)

Almuerzo Keren Kayemet LeIsrael (Exclusivo para invitados)

Almuerzo 6º Promoción del Programa de Directores Comunitarios - Leatid (Exclusivo para invitados)

2.30 pm. PLENARIO 7: La religión en el siglo XXI y su impacto en las comunidades judías de la región: Experiencias grupales de acercamiento y conversiones al judaísmo en Colombia y Perú. (Sala Plenaria) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Guillermo Bronstein (Perú), Graciela Mochkofsky (Argentina), Luis Alberto Prieto Vargas (Colombia), Alfredo Goldschmidt (Colombia) Coordinador: Jorge Schulman (Argentina) Presidente: Boris Barac (Guatemala)

4.00 pm. Foto Colectiva

[ 40 ]

4.15 pm. Clase de Salsa

Clase de Rikudim

Reunión de la B’nai B’rith (Exclusivo para invitados)

5.30 pm. Encendido de velas

6.00 pm. Kabalat Shabat (Mov. Conservador) (Sala Janan Nudel z’l)

Kabalat Shabat (Ortodoxo) (Sala Harry Segal z’l)

8.00 pm. Cena Sabática

[ 41 ]

[ 42 ]

Sábado 9 de mayo 8.30 am. Shajarit (Mov. Conservador) (Sala Janan Nudel z’l)

Shajarit (Ortodoxo) (Sala Harry Segal z’l)

11.00 am. Consultoría de Fundraising (Sala Janan Nudel z’l) Gary Weinstein (Dallas, Estados Unidos). Presidente y CEO de la Federación Judía de Dallas Michael Novick (Seattle, Estados Unidos). Director Ejecutivo de Desarrollo Estratégico del JDC

Exclusivamente en idioma inglés, sin traducción simultánea. Registrarse previamente en el stand del Encuentro

Grupos de estudio sobre temática judía: > El pensamiento judío y los desafíos del mundo contemporáneo

[Sala Simón Guberek z´l]

Dr. Daniel Fainstein (México): Rector de la Universidad Hebraica de México. Presenta: Rabino Alejandro Avruj (Argentina). Rabino de la Comunidad NCI-Emanu El

[ 43 ]

> “Durban I, Durban II...¿Qué sigue? Relación entre el Estado de Israel y la ONU.

[Sala Elías Eidelman z´l]

Julián Schvindlerman (Argentina), Periodista. Presenta: Rabino Alejandro Bloch (Chile). Rabino de Bnei Israel

> Lecturas judías de Kafka

[Sala Aharon Nasser z´l]

Gustavo Perednik (Israel): Director de la Fundación Hadar Presenta: Abraham Birbragher (Colombia). Presidente de la Junta Directiva de la Unión Israelita de Beneficencia.

> Incorporar santidad al mundo físico. Visión del Rebbe sobre nuestra misión.

[Sala Moisés Farberoff z´l]

Rabino Yoshua Rosenfeld (Colombia). Jabad Lubavitch Bogotá Presenta: Ariel Cohen Saban (Argentina). Tesorero de la DAIA

11.00 am. *Desayuno Jóvenes – Actividad Especial ¿Qué estas haciendo hoy para que siga habiendo vida judía en tu país? (Hotel Capilla del Mar) Presenta: Alejandro Kladniew (Argentina), Eduardo Elsztain (Argentina), Rab. Alfredo Goldschmidt (Colombia)

3.00 pm. Reunión de la Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica (UJCL) (Exclusivo para invitados) (Sala José Honlein z’l)

[ 44 ]

5.30 pm. Avdalá (Sala Harry Segal z’l) Coordina: Rabino Alfredo Goldschmidt (Colombia) / Rabino Yoshua Rosenfeld (Colombia)

6.30 pm. PLENARIO 8: Liderazgo y compromiso de las nuevas generaciones en la vida judía: ¿Legado, mandato o elección? (Sala Plenaria) - (Traducción Simultánea: Español - Inglés - Portugués) Panelistas: Elias Farache (Venezuela), Eduardo Elsztain (Argentina), Nilton Serson (Brasil), Dario Werthein (Argentina) Coordinador y comentarista: Marcelo Birmajer (Argentina) Presidente: Jorge Fainzaig (Argentina)

8.00 pm. Salutaciones y conclusiones del Encuentro (Sala Plenaria) Dirige: Alejandro Kladniew (Director del 11º Encuentro) Salutaciones (*) Institucionales de: - Representante de UJCL. Hilda Ten Brick - Representante de Clam. Robert Croitorescu. - Representante de B`nai B`rith. Moishe Smith

[ 45 ]

Entrega de reconocimientos del JDC a las instituciones y dirigentes organizadoras locales y al Banco Safra. Salutaciones (*) de Institucionales de: - Representante de KKL. Abraham Duvdevani - Representante de CJL. Jack Terpins. - Representante de Agencia Judía. Yehudith Melamed. (*) Cada salutación esta pactada con el Comité Organizador en 3 minutos como máximo. Entrega de Reconocimiento al Lic. Alberto Senderey nombrado Socio Honorario de la Sociedad Hebraica Argentina. Conclusiones. Dirige: Alberto Senderey (Director Regional del Joint para Europa y America Latina) Durante el Encuentro, el Comité Organizador elegirá a 3 participantes que podrán exponer sobre las conclusiones en no más de 5 minutos cada uno.

9.00 pm. Cena Show y cierre del Encuentro

[ 46 ]

Nominación de salas en homenaje a líderes comunitarios latinoamericanos Cartagena, Colombia. 4 al 10 de mayo, 2009 / 12 al 16 de Iyar, 5769

[ 47 ]

Moisés Farberoff Z´L (Unión Israelita de Beneficencia de Medellín) Nació en Gomel, Rusia y a temprana edad emigró con su familia a Siberia desde donde se traslado a Medellín, Colombia. Aunque la comunidad era pequeña, era influyente por la calidad de sus miembros entre los cuales Moisés se destaco de manera notoria, y se convirtió en uno de los pilares más importantes de la comunidad judía de Medellín de la que fue Presidente durante muchos años. Entre sus logros figuran el Colegio Hebreo Theodoro Herzl. Emigró a los EE UU para acompañar a su familia que residía allí.

Elías Eidelman Z´L (Centro Israelita Filantrópico Barranquilla) Desde joven fue un hombre comunitario, y como dirigente se inició cuando hace 40 años un grupo de miembros de las instituciones tomaron las riendas de la comunidad y fue invitado a formar parte de esa nueva dirigencia siendo el miembro más joven en ese grupo. Por muchos años colaboró con las diferentes juntas y fue representante de la campaña de Magbit Unidos en Barranquilla mucho tiempo. En 1998 asumió la dirección de la sinagoga Bet El hasta días antes de su fallecimiento en diciembre de 2005 a los 62 años, cuando fue nombrado Presidente Honorario de la sinagoga (primera vez que se da este título en 80 años de vida de la comunidad). Elías a través de toda su vida fue un ejemplo a seguir. Su trabajo serio y constante, sin llamar la atención pero siempre efectivo y dispuesto a solucionar cualquier conflicto. Con un carácter fuerte pero justo y por encima de todo leal a sus compañeros y a su comunidad.

Aharon Jamri Nasser Z´L (Comunidad Sefaradí de Bogotá) Uno de los más destacados y queridos miembros de la Comunidad Hebrea Sefaradi de Bogotá y también dirigente de la misma por muchos años

[ 48 ]

Simón Guberek Z´L (Centro Israelita de Bogotá)

Fue Presidente del Centro Israelita durante 8 años, es quien llevo a Colombia al Rabino Goldschmidt. Apoyo los movimientos juveniles, uno de los cuales, KINERET, nació bajo su presidencia. Escribió un libro sobre historia de la Comunidad Judía de Colombia “Yo vi crecer un país”

Bernardo Nathan Klestad Z´L (Comunidad Judía de Cali) Tenía un objetivo básico, era el deseo de realizar cumplida presencia en cada una de las actividades a las que era llamado, era inagotable su forma de trabajar colaborando siempre con entusiasmo en cuantas juntas u organizaciones lo requerían buscando sacar adelante innovaciones y las más diversas realizaciones en favor del progreso de la Comunidad Judía de Cali, eso sí, sin escudriñar distingos o tendencias mientras que los propósitos fueran dirigidos al bien común, es así como no solamente lo debemos ligar en nuestro recuerdo a la NUCI sino a la Unión Federal Hebrea, Hevra Kadisha, el cementerio, la Intercomunitaria y muchas otras.

José Honlein Z´L (Asociación Israelita Montefiore) Fue Presidente de la Asociación Israelita Montefiore de 1966 a 1979, durante 41 años fue miembro de las juntas directivas. Trajo al primer rabino formal a la AIM, y luego al Rabino Gurevich. Ideo el Carmel Club como un club comunitario, el Cementerio del Norte como un cementerio comunitario y logró trabajar conjuntamente con el Dr. Haneh de la Comunidad Sefaradi y con Simon Guberek de la CCI.

[ 49 ]

Janan Nudel Z´L (Psiquiatra, Pensador, Docente. Argentina) Médico Psiquiatra. Psicólogo Social egresado de la Escuela de Pichón Riviere (1967). Coordinador en la Escuela de Pichón Riviere. Director del Centro de Estudios Judaicos y Sionistas dependiente de la Agencia Judía. Director de Cursos de Capacitación para Directores de Instituciones Judías. Premio a la trayectoria profesional otorgado por la Dirigencia Comunitaria Latinoamericana en Curitiba (1993). Premio al Mérito Profesional 1994 de la Asociación de Profesionales de la República Argentina.

Gilbert Lewi Z´L (Sociedad Hebraica Argentina, Fundación Memoria del Holocausto y Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Argentina) Hijo de sobrevivientes del Holocausto, se distinguió por su militancia que supo desarrollar en tres frentes: a nivel nacional como afilado del Partido Socialista, a nivel comunitario en la Argentina como dirigente y presidente de instituciones tales como Sociedad Hebraica Argentina, Fundación Memoria del Holocausto y DAIA; a nivel sionista, como Presidente del Karen Kayemet Leisrael en Argentina. Gracias a su esfuerzo visitaron la Argentina, entre otras personalidades, Elie Wiesel y Shimon Peres. Trabajó profundamente en instalar y desarrollar el Proyecto Marcha por la Vida en Argentina del cual fue uno de los permanentes impulsores. Siempre le agregó a su condición de dirigente comunitario su compromiso de donante con las causas en las que estuvo directa o indirectamente involucrado.

[ 50 ]

Tibor Matyas Z´L (Unión Israelita de Caracas y Hebraica) Fue uno de los fundadores de Kadima y del Colegio Moral y Luces Herzl Bialik. Perteneció al grupo sionista Noah Hatzion y a Macabi. Fue tesorero de Hebraica, nombrado por la Unión Israelita de Caracas desde 1986 a 1989. Trabajó en el Keren Hayesod, y a raíz de la Guerra de los Seis Días, pasa a ser Azkan. Fue Presidente de los Bonos de Israel. Fue el primer Director de Finanzas de la Unión Israelita de Caracas, luego Vicepresidente y por último tesorero.

Harry Segal Z´L (Unión Israelita de Caracas y Federación Sionista de Venezuela) Nació en Iasi, Rumania, donde permaneció durante Segunda Guerra Mundial junto a su familia. Llegó a Venezuela en 1961 donde se dedicó a actividades comerciales. Siguiendo con su tradición de activismo comunitario en Rumania, entró al Macabi del que fue presidente por 5 años. Fue Secretario del Keren Kayemet, ex Presidente y Presidente Honorario de la Federación Sionista de Venezuela, delegado ante la CAIV y por más de 40 años ha sido el Presidente de la Comisión Electoral de la Unión Israelita de Caracas.

[ 51 ]

[ 52 ]

Información General

Cartagena, Colombia. 4 al 10 de mayo, 2009 / 12 al 16 de Iyar, 5769

[ 53 ]

Comité Organizador Presidente del Comité Organizador del Encuentro Sr. León Birbragher Presidentes del Encuentro Sr. Marcos Peckel (Presidente Centro Israelita de Bogotá) Sr. José Perez (Presidente Comunidad Hebrea Sefaradí de Bogotá) Sr. Jaime Eisenband (Presidente Centro Israelita Filantrópico de Barranquilla) Vicepresidente Lic. Alberto Senderey Director Adjunto, Coordinador de Programas de Empleo y Coordinador del Encuentro para Venezuela, Chile y México: Dr. Jorge Schulman Coordinadora del Programa de Educación Formal Magister Rivka Anijovich Coordinadora del Programa de Jóvenes Lic. Romina Seltzer Coordinador del Programa de Acción Social Dr. Fabián Triskier Coordinadora del Encuentro para Centro América Lic. Myriam Lipszyc Coordinadores de Programas de Liderazgo, Capacitación y Desarrollo Comunitario Lic. Diego Freedman y Lic Patricia Kahane

[ 54 ]

Coordinador del Encuentro para Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador Sr. Ram Tapia Adler Coordinador del Encuentro para Brasil Lic. Gabriel Milevsky Coordinador del Encuentro para Uruguay Lic. Enrique Burbinski Coordinador del Encuentro para Colombia Lic. Angel Calderón Asistentes de Coordinación del Encuentro para Colombia Sr. José Brandwayn Sra. Clarita Gutman Coordinación Administrativa Dr. Eduardo Litvak Coordinador operativo del Programa de Jóvenes del Encuentro Sr. Alejandro Wasserman Apoyo operativo y logístico - Oficina JDC Buenos Aires Johanna Dugatkin Mara Socolovsky Dafna Telezon

Director General Lic. Alejandro Kladniew Coordinadora General del Encuentro Lic. Mónica Cullucar

[ 55 ]

Co-Auspician Hillel Jabad Lubavitch Keren Kayemet LeIsrael Agencia Judía para Israel B´nai B´rith Distrito Latinoamericano Confederación Latinoamericana Macabi Congreso Judío Latinoamericano ORT Mundial Federación Sefaradí Latinoamericana Consejo Mundial de Sinagogas Conservadoras LEATID, Centro Latinoamericano de Formación e Investigación para la Conducción Institucional Judía Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica y el Caribe

[ 56 ]

Países participantes Argentina

Aruba

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Estados Unidos

Francia

Guatemala

Honduras

Italia

Israel

México

[ 57 ]

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Surinam

Uruguay

Venezuela

[ 58 ]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.