12. en especial de máquinas impresoras offset para hojas

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 089 623 kInt. Cl. : B41F 27/12 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATE

4 downloads 100 Views 248KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 089 623 kInt. Cl. : B41F 27/12

11 N.◦ de publicaci´ on: 6

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 93105471.2 kFecha de presentaci´on : 02.04.93 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 570 689 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 24.11.93

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Dispositivo para sujetar placas de imprenta sobre el cilindro portaplacas de m´ aquinas im-

presoras, en especial de m´ aquinas impresoras offset para hojas.

k

73 Titular/es: Man Roland Druckmaschinen AG

k

72 Inventor/es: Hartung, Georg y

30 Prioridad: 30.04.92 DE 42 14 168

Postfach 10 12 64 63012 Offenbach, DE

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.10.96

k

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 089 623 T3

01.10.96

Aviso:

k k

Schild, Helmut

k

74 Agente: Lehmann Novo, Mar´ıa Isabel

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 089 623 T3

DESCRIPCION La invenci´on se refiere a un dispositivo para sujetar placas o clich´es de imprenta sobre el cilindro portaplacas de m´ aquinas impresoras, en especial m´aquinas impresoras offset para hojas, seg´ un el pre´ ambulo de la reivindicaci´ on 1. En las m´aquinas impresoras offset para hojas se sujeta una placa de imprenta sobre el cilindro portaplacas por medio de unos perfiles tensores en forma de carril, situados en un canal del cilindro y sujetos respectivamente en las zonas de comienzo y de final de la impresi´ on, introduciendo (y sujetando) primeramente el comienzo de la impresi´ on de la placa de imprenta en el correspondiente perfil tensor y sujetando tambi´en luego el final de la impresi´ on en el segundo perfil tensor, efectuando finalmente el tensado correspondiente mediante utilizaci´on de fuerza. Para acortar el tiempo que debe ser utilizado para desmontar una placa de imprenta usada y para montar una placa de imprenta nueva, es de gran importacia la configuraci´on del perfil tensor situado en el final de la impresi´ on, puesto que la introducci´ on del final de la impresi´ on de una nueva placa de imprenta, sobre todo si ´esta es de formato grande, puede exigir en determinados casos un tiempo muy largo. Por los documentos DE - 3 940 795 - C2, DE 3 940 796 - C2 y EP - 0 431 575 - A2 son conocidos sistemas para el cambio autom´ atico de placas de imprenta, en los que la retirada de una placa de imprenta usada y la colocaci´on de una placa de imprenta nueva en el cilindro portaplacas se realizan autom´ aticamente. Estos sistemas, adem´as de tener zonas de almacenamiento y de recogida para las placas de imprenta, tienen tambi´en dispositivos de transporte para la introducci´ on y la retirada de una placa de imprenta, nueva o usada respectivamente, mientras que el cilindro portaplacas gira en la direcci´ on correspondiente. La sujeci´ on de las placas de imprenta se realiza por medio de perfiles tensores sobre el cilindro portaplacas, los cuales tienen dispositivos accionables a distancia para sujetar y tensar adecuadamente las placas, tal como se indica en las rotulaciones correspondientes. En la soluci´ on seg´ un el documento EP - 0 431 575 - A2, las placas de imprenta nuevas que deben colocarse tienen en el extremo final de la impresi´on un canto plegado, el cual se inserta en una hendidura orientada en direcci´ on radial entre dos piezas de sujeci´on. Para la sujeci´ on y en u ´ltimo t´ermino tambi´en para el tensado, estas dos piezas de sujeci´on son basculadas por medio de un ´arbol exc´entrico en direcci´on casi azimutal. El inconveniente de esta soluci´on es que las placas de imprenta nuevas que deben ser colocadas tienen que ser plegadas en su canto, por medio de un dispositivo especial, en el extremo final de la impresi´ on. Este plegado del canto debe ser realizado muy cuidadosamente, puesto que eventuales ondulaciones en la zona plegada pueden ocasionar inclinaciones de canteo en la zona plegada y por lo tanto problemas al introducir las placas en la hendidura del perfil tensor. Debido a los problemas que puede presentarse a causa de las ondulaciones, las placas de imprenta ya utilizadas no pueden ser colocadas casi nunca con un sis2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

tema de este tipo. Un extremo plegado del lado de la impresi´ on tampoco puede ser transportado, sin tomar medidas especiales, por medio de un sistema de transporte con una hendidura en el cilindro. En los sistemas de cambio de placas de imprenta construidos seg´ un los documentos DE - 3 940 795 - C2 o bien DE - 3 940 796 - C2 no se pueden utilizar placas de imprenta con cantos plegados, debido a que los perfiles tensores del final de la zona de impresi´on est´ an configurados de un modo especial. Las solapas de sujeci´ on, que provocan el agarre de las placas tienen para ello un polo de basculado dispuesto especialmente, que es ya conocido por el documento DE - 3 626 936 - C1. Una solapa de sujeci´ on de este tipo permite colocar el final de la impresi´on de la placa de imprenta sobre un dispositivo inferior de sujeci´ on, pero entonces resulta un a´ngulo de basculado relativamente grande de la solapa de sujeci´ on. El inconveniente de esta soluci´on es que una solapa de sujeci´ on de este tipo, basculada hacia la posici´on de apertura, sobresale mucho por fuera del contorno circular de la pieza del cilindro portaplacas y por lo tanto resulta impedida la actuaci´ on de un rodillo de apriete que realiza la colocaci´on de la placa de imprenta. Por el Modelo de Utilidad alem´an DE - GM - 6 941 597 es conocido un perfil tensor de un cilindro portaplacas en m´ aquinas impresoras, que corresponde al final de la impresi´ on de una placa de imprenta y que consta de dos piezas de sujeci´ on, m´oviles la una respecto a la otra, por medio de las cuales se puede agarrar el extremo de impresi´on de la placa de imprenta. Este perfil tensor compuesto de las dos piezas de sujeci´on puede bascular, para realizar la sujeci´ on, alrededor de un eje situado en paralelo al cilindro portaplacas. El inconveniente de este dispositivo descrito es que no es posible su utilizaci´on con sistemas autom´aticos de cambio de placas de imprenta. Por los documentos de patentes norteamericanas US - 1 521 665 y US - 3 107 609, as´ı como la patente europea EP - 0 458 323 - A1, es conocido ya el sistema de tensar una placa de imprenta por medio de la fuerza de unos muelles de presi´on, de modo que para soltar la placa se debe aplicar la fuerza correspondiente en sentido contrario a la fuerza de los muelles. El objeto de la presente invenci´ on es perfeccionar un dispositivo para la sujeci´ on de placas de imprenta sobre cilindros portaplacas de m´ aquinas impresoras seg´ un el pre´ ambulo de la reivindicaci´on 1, de tal modo que se garantice una introducci´ on sencilla y segura del extremo de la impresi´on de la placa de imprenta en el correspondiente perfil tensor precisamente en colaboraci´ on con un sistema autom´atico de cambio de placas de imprenta. Este objeto se soluciona por medio de las caracter´ısticas de la reivindicaci´on 1. Otras variantes de la invenci´on est´an expuestas en las reivindicaciones dependientes. Para la introducci´ on del final de la impresi´ on de la placa de imprenta, para su sujeci´ on, as´ı como para soltar adecuadamente la placa de imprenta, el perfil tensor preconizado en la invenci´ on puede bascular alrededor de uno de los ejes para-

3

ES 2 089 623 T3

lelos al cilindro portaplacas, seg´ un sea la posici´on de basculado. La zona de agarre del perfil tensor, configurada como hendidura, realiza de este modo una trayectoria curva para la introducci´ on de la placa de imprenta, con dos radios de curvado, hasta una posici´ on en la que la placa de imprenta queda totalmente agarrada. La sujeci´on de la placa de imprenta se realiza luego, cerrando la hendidura, apretando entre s´ı las piezas de sujeci´on inferior y superior o bien, en el caso de un dispositivo de sujeci´ on autom´ atico, cerrando la hendidura y durante una primera fase de la sujeci´ on de la placa de imprenta. Para la sujeci´ on de la placa de imprenta se bascula la zona de agarre del perfil tensor alrededor del eje que proporciona el radio peque˜ no de basculado de la hendidura. Este movimiento de basculado se contin´ ua hasta que se ejerza la fuerza de tracci´ on necesaria sobre el extremo de impresi´ on de la placa de imprenta. Por medio del basculado del perfil tensor alrededor de los dos ejes descritos, se obtiene por una parte una trayectoria o´ptima, con poca curva, de la hendidura para agarrar el extremo de la placa de imprenta (radio de basculado grande) y por otra parte un efecto de palanca o´ptimo, con multiplicaci´ on de fuerza para el tensado de la placa de imprenta (radio de basculado peque˜ no). La hendidura para agarrar el extremo de la placa de imprenta, por lo tanto, puede ser basculada en un recorrido total grande, sin tener que presionar demasiado un muelle o varios muelles que proporcionan la fuerza de tensado para la placa de imprenta (fuerza de los muelles acumulable por medio de un elemento de accionamiento). Por medio del perfil tensor preconizado en la invenci´on se simplifica considerablemente la colocaci´on de una placa de imprenta nueva, puesto que su extremo posterior no tiene que ser introducido en la zona de agarre del perfil tensor, configurada como hendidura, sino que el extremo de impresi´ on de la placa de imprenta es agarrado por medio del movimiento de basculado descrito del perfil tensor. De esta forma, la placa de imprenta sujeta en el comienzo de la impresi´on en el cilindro portaplacas y extendida alrededor del contorno del cilindro en toda su longitud, solo debe ser apoyada en posici´ on plana en la zona del final de la impresi´ on, de modo que luego se garantiza un agarre seguro del extremo posterior de la placa de imprenta, gracias a que a continuaci´on bascula el perfil tensor. La colocaci´ on del final de la impresi´ on de la placa de imprenta puede realizarse a mano o por medio de un rodillo de apriete adecuado, si se utiliza el perfil tensor construido seg´ un la invenci´ on junto con un sistema autom´atico de cambio de placas de imprenta. En este u ´ltimo caso, el rodillo de apriete se aproxima al cilindro portaplacas con una determinada fuerza y entonces el cilindro portaplacas gira hasta la posici´on correspondiente. Precisamente en el caso de una eventual ondulaci´ on del extremo de la placa de imprenta (en placas de imprenta usadas), se garantiza un agarre seguro de la placa de imprenta meldiante el basculado del perfil tensor, cuando se utiliza un rodillo de apriete. Seg´ un la invenci´on, est´ a previsto en especial

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

que la fuerza que debe aplicarse para la sujeci´ on de la placa de imprenta debe ser aportada por lo menos por un muelle, en especial por un muelle de presi´ on. Tambi´en son utilizables otros medios el´asticos, como varillas rotativas o muelles de l´ aminas. El muelle de presi´ on, que debe elegirse con preferencia, se apoya con un extremo fijamente en el cilindro y con su otro extremo se apoya articuladamente en la pieza de sujeci´ on superior por medio de una barra de tracci´ on, con el correspondiente pretensado. El apoyo articulado, as´ı como el pretensado ajustado se realizan de modo que el perfil tensor bascula hacia una posici´on abierta. Para el basculado hacia adelante del perfil tensor desde la posici´on totalmente abierta, es decir para agarrar la placa de imprenta colocada, el perfil tensor se mueve en direcci´on contraria a la fuerza de los muelles. Para ello est´a previsto un ´arbol de accionamiento situado en el canal del cilindro y que se extiende en paralelo al eje del cilindro, estando dicho a´rbol apoyado articuladamente en la pieza superior de sujeci´on del perfil tensor, por ejemplo por medio de un brazo de palanca y de una brida, a modo de engranaje de palanca acodada. Seg´ un la invenci´ on, puede preverse tambi´en que el perfil tensor situado en el canal del cilindro est´e dividido en varios sectores y que cada sector est´e apoyado en forma basculable en la forma descrita y est´e provisto de un medio el´ astico para su tensado. La aplicaci´on de la fuerza de tensado se realiza, por lo tanto, por sectores en el extremo de la placa de imprenta, de modo que, precisamente en el caso de formatos grandes de las placas de imprenta, es posible una alineaci´ on autom´ atica y se pueden realizar, por ejemplo, tambi´en correcciones de registro, modificando la posici´on de un perfil tensor delantero. Los medios el´asticos correspondientes a los diversos sectores pueden ser pretensados adecuadamente para las correcciones de registro. De esta forma se puede conseguir intencionadamente una deformaci´on asim´etrica o unilateral de la placa de imprenta en la direcci´ on de su contorno. Por medio de la divisi´on del perfil tensor en sectores, se obtiene un sistema de m´odulos de construcci´ on, de modo que los cilindros portaplacas deben ser equipados con la correspondiente cantidad de sectores, seg´ un el formato previsto para las placas de imprenta. En el caso del formato 3B, se pueden prever por ejemplo siete sectores iguales del perfil tensor. Para los sectores del perfil tensor realizados de un mismo modo est´a previsto en total un a´rbol de acionamiento, as´ı como tambi´en un a´rbol de sujeci´ on, estando situado este u ´ltimo de modo que pasa a trav´es de todos los sectores. El a´rbol com´ un de accionamiento act´ ua sobre los diversos sectores por medio de la correspondiente cantidad de brazos de palanca y bridas. El giro de desplazamiento del a´rbol com´ un de sujeci´ on y de accionamiento puede realizarse por medio de motores colocados en el cilindro portaplacas, por ejemplo motores neum´ aticos. Tambi´en puede preverse que en el bastidor de la m´ aquina impresora est´en situados fijamente uno o varios dispositivos de accionamiento, que act´ uan sobre los a´rboles en la forma 3

5

ES 2 089 623 T3

adecuada por medio de acoplamientos o brazos de palanca, cuando el cilindro portaplacas se encuentra en una posici´on determinada. Adem´as, a continuaci´on se explica con mayor detalle la invenci´on por medio de dos ejemplos de realizaci´on y mediante los dibujos adjuntos, en los que se muestran: - en las figuras 1, 2 y 3 una primera realizaci´ on del perfil tensor en tres posiciones diferentes de basculado, visto en todos los casos de perfil; - en la figura 4 una vista desde arriba sobre el perfil tensor;

5

10

15

- en la figura 5 una placa de soporte de una secci´on de perfil tensor; - en las figuras 6, 7 y 8 una segunda forma de realizaci´on del perfil tensor construido seg´ un la invenci´on. Seg´ un las figuras 1 a 3, el perfil tensor, designado en su conjunto con el n´ umero 1, consta de una pieza superior de sujeci´ on 2 y otra inferior 3, que est´an situadas en el canal 4 del cilindro en forma basculable desde el cilindro portaplacas 5. La pieza superior de sujeci´on 2 tiene el perfil representado en la figura. La pieza inferior de sujeci´ on 3 tiene esencialmente un perfil en forma de U y est´a unida a la pieza superior de sujeci´ on 2, por ejemplo por medio de uno o varios tornillos de sujeci´on 6, de modo que la pieza inferior de sujeci´ on 3 puede ser desplazada en el plano del dibujo respecto a la pieza superior de sujeci´ on 2. Esta movilidad se consigue, por ejemplo, por medio de la cabeza con forma de bola del tornillo de sujeci´on 6 y por medio de las correspondientes medidas de los taladros en las piezas de sujeci´ on 2 y 3 (indicadas en la figura 1 mediante zonas rayadas). El flanco superior externo de la pieza inferior de sujeci´on 3, as´ı como una superficie recta de la pieza superior de sujeci´on 2 forman las superficies de sujeci´on 7 y 8 de la hendidura 9 para el final de la impresi´ on de la placa de imprenta 10 que debe ser sujetado. Por medio de la posibilidad ya descrita de desplazamiento de la pieza inferior de sujeci´on 3 respecto a la pieza superior de sujeci´ on 2, se puede agarrar o sujetar una placa de imprenta 10, introducida en la hendidura 9, por medio de las superficies de sujeci´ on 7 y 8. La pieza superior de sujeci´on 2 tiene un canto prism´atico 11 en un lado, orientado hacia el fondo del canal 4 del cilindro y dispuesto aproximadamente en forma diametral respecto a la posici´on de la correspondiente superficie de sujeci´ on 7. A este canto 12 le corresponde un tope 12, situado en posici´ on fija sobre el cilindro en el fondo del canal 4 del cilindro y contra el cual se apoya el canto 11 de la pieza superior de sujeci´on 2 en la posici´on de la figura 1. Por lo tanto, en una determinada zona de a´ngulo, la pieza superior de sujeci´ on 2, junto con la pieza inferior de sujeci´ on 3, pueden bascular alrededor del eje de basculado A, formado por el canto 11 y por el tope 12 fijo en el cilindro. El radio de basculado de la hendidura 9 corresponde aproximadamente a la dis4

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

tancia existente entre la superficie de sujeci´ on 7 y el canto 11. Como puede verse por la figura 4, el perfil tensor 1 est´a dividido en su longitud en varios trozos o sectores 13 similares entre s´ı, cuya secci´on corresponde a la representada en las figuras 1 a 3. En cada sector 13 se apoya en la pieza superior de sujeci´ on 2 un extremo de la una barra de tracci´ on 14 que est´a orientada en la direcci´on del cuerpo del cilindro y en cuyo otro extremo presiona un muelle de presi´on 16 pretensado, por ejemplo a trav´es de un plato 15 con la rosca correspondiente (figura 1). El muelle de presi´ on 16 se extiende especialmente en sentido coaxial respecto a la barra de tracci´on 14 y se apoya con su otro extremo en forma fija en el cilindro en una placa de base 17, que por ejemplo est´ a sujeta por medio de tornillos en el fondo del canal 4 del cilindro y tiene un tope 12. Por medio de roscas en la barra de tracci´ on 14 y en el plato 15 se puede ajustar la fuerza de pretensado del muelle de presi´on 16. Junto al canto 11 en la pieza superior de sujeci´on 2 est´a situada una superficie de apoyo 18, a trav´es de la cual la pieza superior de sujeci´on 2 se apoya, por medio de la fuerza del muelle de presi´on 11, en la placa de base 17, exactamente en la posici´on seg´ un la figura 1. Esta posici´ on es exactamente la posici´on en la que el perfil tensor 1 est´a totalmente abierto y por lo tanto definido por medio del a´ngulo de la superficie de apoyo 18 respecto a la superficie de sujeci´ on 7. En paralelo al eje del cilindro portaplacas 5 est´a situado un a´rbol de accionamiento 19 apoyado en el canal 4 del cilindro, el cual, tal como se representa en las figuras 1 a 4, est´ a apoyado articuladamente en la pieza superior de sujeci´on 2 por medio de un brazo de palanca 20 y una brida 21 en cada sector 13. Este apoyo articulado se realiza, tal como puede verse en especial en la figura 4, a trav´es de dos travesa˜ nos 2.1 situados en el lado posterior de la pieza superior de sujeci´on 2, los cuales, seg´ un las figuras 1-3, tienen el canto 11 del eje de basculado A, as´ı como la superficie de apoyo 18. Haciendo girar el a´rbol de accionamiento 19, por lo tanto, cada pieza superior de sujeci´ on 2 de un sector 13 y por lo tanto la totalidad del perfil tensor 1 pueden bascular contra la fuerza de los muelles de presi´on 16. Como puede verse por la figura 4, a cada sector 13 del perfil tensor 1 le corresponde en ambos lados una placa de apoyo 22, que est´a representada otra vez en la figura 5 a escala m´ as reducida. Cada placa de apoyo 22 tiene en ambos lados un tope 23 en forma de pivote cil´ındrico 23.1, que forma el eje de basculado B. Alrededor de dicho pivote cil´ındrico puede bascular la pieza superior de sujeci´ on 2 contra la fuerza de los muelles de presi´on 16. Las placas de apoyo 22 situadas en los l´ımites del formato tienen u ´ nicamente un pivote 23.1 en cada lado, en el que est´a tambi´en previsto una sector 13 del perfil tensor 1. La pieza superior de sujeci´on 2 tiene aproximadamente en la zona central de su perfil un contorno 24, que corresponde en sus medidas a las del pivote 23.1 (figuras 1-3). El contorno 24 est´ a situado en ambos extremos de un sector 13 en la pieza superior de sujeci´on 2, de modo que ´esta se apoya en el pivote 23.1 de las placas de soporte 22

7

ES 2 089 623 T3

despu´es de un determinado a´ngulo de basculado, al bascular la pieza superior de sujeci´ on 2 alrededor del eje de basculado A, apart´ andose del canto 11 o del tope 12. Si contin´ ua girando el a´rbol de accionamiento 19, se produce entonces un basculado de la pieza superior de sujeci´ on 2 alrededor de un eje del pivote 23.1. En esta segunda fase de basculado, el canto 11 se levanta, separ´andose del tope 12; entonces el radio de basculado de la hendidura 9 corresponde esencialmente a la distancia entre la superficie de sujeci´ on 7 y el eje del pivote 23.1 y es menor que el radio del a´ngulo de basculado precedente. En esta segunda fase de basculado, el perfil tensor 1 puede ser basculado por medio del a´rbol de accionamiento 19 hasta una posici´ on seg´ un la figura 2. La posici´ on final de este ´angulo de basculado se obtiene por medio de un tope mec´anico o bien mediante la posici´on estirada del mecanismo de palanca acodada 20, 21. Para abrir o cerrar la hendidura 9, la pieza inferior de sujeci´ on 3 puede ser desplazada por medio de un a´rbol de sujeci´ on 25 respecto a la pieza superior de sujeci´on 2 y puede apoyarse con fuerza contra la superficie de sujeci´ on 7. El a´rbol de sujeci´ on 25 tiene un perfil cil´ındrico con una superficie aplanada, y est´ a colocado en un hueco perfilado 25.1 con la forma adecuada en una parte inferior de la pieza superior de sujeci´ on 2. A continuaci´ on del a´rbol de sujeci´ on 25 est´ a situado un list´on 26 con un perfil trapezoidal, que tiene uno o varios taladros para el paso de tornillos de sujeci´on 6 (los taladros no est´an representados en la figura). La superficie superior del list´ on 26 act´ ua conjuntamente con un rodillo 27 y una superficie interior de la pieza inferior de sujeci´on 3, a modo de un plano inclinado. Mediante las correspondientes medidas de juego del tornillo de sujeci´ on 6, as´ı como de los medios de muelles que deben ser eventualmente previstos, pero que no est´an representados en la figura, la pieza inferior de sujeci´ on 3 puede realizar adicionalmente un movimiento en direcci´on hacia las superficies de sujeci´ on 7, 8. Una tracci´ on ejercida sobre la pieza inferior de sujeci´ on 3 en la zona de agarre 9 (al sujetar la placa de imprenta 10) ocasiona de este modo, por medio del list´on 26 y del rodillo 27, la produccci´ on o el reforzamiento de la fuerza de sujeci´ on. Haciendo girar el a´rbol de sujeci´ on 25, se abre la zona de agarre 9, para lo cual la pieza inferior de sujeci´ on 3 debe retroceder de nuevo hasta su posici´on de partida por medio de elementos el´asticos o muelles no representados en la figura. Todos los sectores 13 del perfil tensor 1 o de las piezas superiores de sujeci´on 2 son accionados por medio de un a´rbol de sujeci´ on 25, que especialmente pasa a trav´es de ellos (figura 4). Las eventuales desviaciones en la posici´on de basculado de los diversos sectores 13 entre s´ı pueden ser compensadas por el ´arbol de sujeci´ on 25 mediante las correspondientes deformaciones en la direcci´on longitudinal. El a´rbol de sujeci´ on 25, sin embargo, tambi´en puede estar previsto entre los sectores 13, en la zona de las placas de apoyo 22, con acoplamientos de compensaci´on. Las placas de apoyo 22 previstas entre los diversos sectores 13 tienen, adem´as de los pivotes 23, dos taladros 28 y 29, de modo que el taladro

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

28 sirve para el paso del a´rbol de sujeci´ on 25 y est´a dimensionado de acuerdo con la posible posici´on de basculado, mientras que el taladro 29 por ejemplo sirve para el apoyo por sectores del ´arbol de accionamiento 19 (figuras 4 y 5). Tal como se representa en la figura 4, en cada caso hay dos sectores 13 contiguos del perfil tensor 1 unidos cada uno con un husillo roscado 31 en la zona situada por encima de las placas de apoyo 22; dichos husillos roscados est´an configurados en su zona central central por ejemplo en forma de hex´ agono y tienen en sus dos extremos una rosca a derecha y una rosca a izquierda respectivamente. Estos extremos del husillo roscado 31 est´an introducidos a rosca en bloques m´ oviles, no representados en la figura, del respectivo sector 13, de modo que los sectores 13 se pueden tensar el uno contra el otro en sentido transversal a la direcci´ on de la presi´ on, para estrecharlos o ensancharlos. El apoyo articulado m´ ovil de los husillos roscados 31 en los sectores 13, no representado en la figura, garantiza adem´as que los sectores 13 se pueden alinear entre s´ı al sujetar la placa de imprenta. Adem´as, a continuaci´on sigue una descripci´ on del funcionamiento para la introducci´ on y de la sujeci´ on de una placa de imprenta seg´ un las figuras 1 a 3. Seg´ un la figura 1, la placa de imprenta 10 est´ a extendida totalmente sobre el cilindro portaplacas 5 mediante el giro de ´este, y el final de la impresi´on de la placa de imprenta 10 est´a colocado, por ejemplo por medio de un rodillo de apriete 30 (dibujado con una l´ınea de trazos intermitentes en la figura 1), en la zona del perfil tensor 1 basculado hacia la posici´on totalmente abierta. En un lado orientado hacia la placa de imprenta 10, la pieza de sujeci´on inferior 3 tiene adicionalmente una superficie de apoyo 9.1 en forma de continuaci´ on achaflanada y rebajada de la superficie de sujeci´ on 8. Girando el a´rbol de accionamiento 19, se gira tambi´en el perfil tensor 1 hasta la posici´on indicada en la figura 2, estando abierta la hendidura 9, es decir, se introduce la placa de imprenta 10 en la hendidura 9 y a continuaci´ on se cierra la hendidura 9 o se realiza la sujeci´on (mediante el giro del ´arbol de sujeci´ on 25). Luego se tensa la placa de imprenta 10, haciendo girar hacia atr´as el ´arbol de accionamiento 19, de modo que el perfil tensor 1 bascule un poco hacia atr´ as, girando alreredor de los pivotes 23 por medio de la fuerza del muelle de presi´on 16 (en cada sector 13) hasta alcanzar una posici´ on determinada seg´ un la fuerza, por ejemplo seg´ un se indica en la figura 3. Para soltar la placa de imprenta 10 se procede en forma an´aloga por orden inverso, solt´andose la sujeci´on, por ejemplo en la posici´ on de la figura 3 y basculando luego el perfil tensor 1 hacia la posici´on de salida seg´ un la figura 1. Una segunda forma de realizaci´ on del perfil tensor 1 est´a representada en las figuras 6, 7, 8. El perfil tensor 1 est´ a representado aqu´ı visto de perfil en tres posiciones de basculado. La figura 6 corresponde a la posici´ on totalmente abierta; la figura 8 corresponde a la posici´ on totalmente presionada hacia adelante y la figura 7 corresponde a la posici´on en la que se realiza un cambio de los ejes de basculado A, B. La pieza superior de sujeci´on se apoya, en esta 5

9

ES 2 089 623 T3

versi´on, con un canto 11 configurado en su lado inferior, contra un tope 12, que est´a formado por una parte por una superficie fija en el cilindro, por ejemplo una placa de base 17, y por otra parte por el contorno exterior del a´rbol de accionamiento 19 o por uno o varios cojinetes 32 (por ejemplo, cojinetes de agujas) situados encima. Este tope 12, formado por una superficie fija en el cilindro y por el contorno exterior del ´arbol de accionamiento 19 o bien de los cojinetes 32, forma de este modo el eje de basculado A. Tambi´en en esta versi´on hay preferentemente un muelle pretensado apoyado articuladamente en la pieza superior de sujeci´on 2 (o bien un muelle para cada pieza, en el caso de que el perfil tensor 1 est´e dividido en varios sectores), mediante el cual la pieza superior de sujeci´on 2 es obligada a apoyarse con su superficie de apoyo 18 en una superficie fija en el cilindro, por ejemplo la placa de base 17. La pieza superior de sujeci´on 2 adopta por lo tanto la posici´on representada en la figura 6, que corresponde a la posici´ on totalmente abierta del perfil tensor 1. En este dibujo y en los dem´as dibujos no est´ an representados los medios el´ asticos ni sus puntos de apoyo, pero por ejemplo son an´ alogos a los de la realizaci´on ya descrita anteriormente. La pieza superior de sujeci´on 2 tiene el perfil representado en las figuras 6, 7 y 8, el cual a continuaci´ on del canto 11 tiene un contorno 24 que se corresponde con el contorno exterior del a´rbol de accionamiento 19 o del cojinete 32 situado sobre ´el. Si ahora se bascula la pieza superior de sujeci´on 2, es decir el perfil tensor 1, haciendo girar el ´arbol de accionamiento 19, por ejemplo por medio de un brazo de arrastre, desde la posici´ on totalmente abierta seg´ un la figura 6, girando alrededor del eje de basculado A, se llega a la posici´ on seg´ un la figura 7, apoy´ andose el contorno 24 en el per´ımetro exterior del ´arbol de accionamiento 19 o del cojinete o cojinetes 32. El perfil tensor 1 contin´ ua ahora basculando, de modo que la pieza superior de sujeci´ on 2 bascula alrededor del a´rbol de accionamiento 19, que forma ahora el eje de basculado B. El canto 11 de la pieza superior de sujeci´ on 2 levanta por lo tanto el tope 12, separ´ andolo del eje de basculado A. El perfil tensor 1 es basculado ahora, a partir de la posici´on de la figura 7, girando alrededor del eje de basculado B del a´rbol de accionamiento 19 hacia la posici´ on totalmente presionada hacia adelante seg´un la figura 8, que puede estar definida por un tope mec´ anico no representado en la figura o por una limitaci´ on del recorrido del a´rbol de accionamiento 19. La pieza inferior de sujeci´on 3 tiene un perfil en forma de L, seg´ un se representa las figuras 6, 7 y 8 y est´ a apoyada respecto a la pieza superior de sujeci´ on 2, por ejemplo, en forma similar a la realizaci´on descrita anteriormente. Un a´rbol de sujeci´ on 25 tiene en este caso tambi´en un lado aplanado y se apoya en forma de una superficie inclinada sobre una superficie de la pieza superior de sujeci´ on 2. Por medio del a´rbol de sujeci´ on 25, se abre o se cierra respectivamente la hendidura 9 formada por las superficies de sujeci´ on 7, 8 entre las piezas de sujeci´on superior e inferior 2, 3, para agarrar y soltar en su caso la placa de imprenta 6

10

10.

5

10

15

20

25

30

35

El perfil tensor 1, por lo tanto, en la realizaci´on seg´ un las figuras 6, 7 y 8, puede bascular tambi´en alrededor de en total dos ejes de basculado A, B, movi´endose la hendidura 9, para poder agarrar la placa de imprenta 10, desde la posici´ on totalmente abierta (figura 6) con un gran radio de basculado, girando alrededor del eje de basculado A, y luego, despu´es de agarrar la placa de imprenta 10, girando con un radio de basculado m´ as peque˜ no alrededor del eje de basculado B (figuras 7 y 8). La sujeci´ on de la placa de imprenta 10 se realiza, despu´es de suprimida la presi´ on sobre el ´arbol de accionamiento 19, por medio de la fuerza del muelle o de los muelles apoyados articuladamente, de modo que el perfil tensor 1 adopta una posici´on resultante de las fuerzas ejercidas, entre las representadas en las figuras 7 y 8. El a´rbol de accionamiento 19, en el ejemplo de realizaci´on descrito u ´ ltimamente, puede ocasionar el basculado hacia adelante del perfil tensor 1 por medio de un brazo de arrastre, que act´ ua sobre una parte posterior de la pieza superior de sujeci´on 2, por ejemplo en la zona de la superficie de apoyo 18. Pero, el a´rbol de accionamiento 19 tambi´en puede estar apoyado articuladamente a su vez en la pieza superior de sujeci´ on 2 por medio de por lo menos un brazo de palanca y por lo menos una brida (no representada en la figura). En ambos ejemplos de realizaci´ on, el eje de basculado A est´a configurado a modo de articulaci´ on de corte, mientras que el eje de basculado B est´a configurado como articulaci´ on giratoria, lo cual debe considerarse como una realizaci´on preferente de la idea general de la invenci´ on. Lista de referencias de los dibujos

40

45

1 2 2.1 3 4 5 6 7 8

50

55

60

65

9 9.1 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Perfil tensor Pieza superior de sujeci´on Travesa˜ no Pieza inferior de sujeci´on Canal en el cilindro Cilindro portaplacas Tornillo de sujeci´on Superficie de sujeci´ on (pieza superior 2) Superficie de sujeci´ on (pieza inferior 3) Hendidura Superficie de apoyo Placa de imprenta Canto Tope Sector (perfil tensor 1, piezas de sujeci´ on superior e inferior 2, 3) Barra de tracci´on Plato Muelle de presi´on Placa de base Superficie de apoyo Arbol de accionamiento Brazo de palanca Brida

11 22 23 23.1 24 25 25.1 26 27

Placa de soporte Tope Pivote Contorno Arbol de sujeci´ on Escotadura List´on Rodillo

ES 2 089 623 T3

5

28 29 30 31 32 A B

12 Taladro (´arbol de sujeci´ on 25) Taladro (´arbol de accionamiento 19) Rodillo de apriete Husillo roscado Cojinete Eje de basculado Eje de basculado

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

7

13

ES 2 089 623 T3

REIVINDICACIONES 1. Dispositivo para sujetar placas de imprenta (10) sobre el cilindro portaplacas (3) de m´aquinas impresoras, en especial m´ aquinas impresoras offset para hojas, en el que una placa de imprenta (10) sujeta en el comienzo de la impresi´on se puede sujetar en la zona del final de la impresi´ on con un perfil tensor (1) situado en el canal (4) del cilindro, para lo cual el perfil tensor (1) tiene, para el alojamiento de la placa de imprenta (10), una hendidura (9) formada por dos superficies de sujeci´on (7, 8) de una pieza superior e inferior, de sujeci´ on (2, 3), pudi´endose cerrar dicha hendidura por medio de un dispositivo (25) correspondiente a las piezas de sujeci´on (2, 3), y pudiendo bascular el perfil tensor (1) en paralelo al eje del cilindro portaplacas (5) para la sujeci´ on de la placa de imprenta (10), caracterizado porque el perfil tensor (1) dispone de dos ejes de basculado (A, B), de modo que el perfil tensor (1) puede bascular, por medio de un dispositivo de accionamiento apoyado articuladamente, desde una posici´ on totalmente abierta, primeramente girando alrededor del eje de basculado (A), con un radio grande de basculado definido por la distancia hasta la hendidura (9), y a continuaci´ on girando alrededor del eje de basculado (B) con un radio de basculado m´ as peque˜ no definido por la distancia hasta la hendidura (9). 2. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque los ejes de basculado (A, B) est´an configurados como dos topes (12, 23; 12, 32) situados fijamente en el cilindro, los cuales de este modo act´ uan conjuntamente con unas zonas (11, 24) formadas en el perfil tensor (1), de modo que el perfil tensor (1) puede bascular correspondientemente, girando alrededor de uno de estos topes (12, 23; 12, 32). 3. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 2, caracterizado porque el tope (12) que forma el eje de basculado (A) est´ a configurado como escal´on realizado en el fondo del canal (4) del cilindro y en el que se apoya su perfil tensor (1) por medio de un canto (11) situado en su parte inferior, a modo de una articulaci´ on de corte. 4. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 2 ´o 3, caracterizado porque el tope (23) que forma el eje de basculado (B) est´a configurado como un pivote (23.1) situado fijamente en el cilindro en cada uno de los extremos del perfil tensor (1) y que act´ ua conjuntamente con cada uno de los contornos (24) configurados en el perfil tensor (1), a modo de articulaci´on giratoria. 5. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las zonas (11, 24) configuradas en el perfil tensor, est´ an situadas en la pieza superior de sujeci´on (2) del perfil tensor (1). 6. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el perfil tensor (1) tiene, en el lado inferior de la pieza superior de sujeci´ on (2), una superficie de apoyo (18), en la que se apoya el perfil tensor (1) en una placa de base (17) situada en el fondo del canal (4) del cilindro, en la posici´on totalmente abierta. 7. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento est´a configurado como 8

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

14

muelle pretensado, que mantiene en una posici´ on totalmente abierta al perfil tensor (1), y el perfil tensor (1) puede bascular contra la fuerza de este muelle por medio del dispositivo de accionamiento. 8. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 7, caracterizado porque el muelle est´ a configurado como muelle de presi´on (16) apoyado fijamente en el cilindro y apoyado articuladamente con su otro extremo en el perfil tensor (1) por medio de una barra de tracci´ on (14). 9. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento tiene un ´arbol de accionamiento (19) situado en paralelo al eje del cilindro portaplacas (5) para bascular el perfil tensor (1). 10. Dispositivo seg´ un por lo menos las reivindicaciones 1 y 9, caracterizado porque el a´rbol de accionamiento (19) forma el eje de basculado (B) para el perfil de sujeci´on (1), estando el a´rbol de accionamiento (19) situado por debajo del perfil tensor (1) y teniendo este u ´ltimo un contorno (24) configurado hacia una parte del per´ımetro exterior del ´arbol de accionamiento (19), de modo que en dicho contorno se puede apoyar el perfil tensor (1) sobre el a´rbol de accionamiento (19) a modo de una articulaci´ on giratoria. 11. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 10, caracterizado porque el a´rbol de accionamiento (19) tiene cojinetes (32), en especial en forma cojinetes de agujas, sobre cuyo per´ımetro exterior se apoya el perfil tensor (1) con el contorno (24). 12. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizado porque el a´rbol de accionamiento (19) est´ a apoyado articuladamente, por medio de por lo menos un brazo de palanca (20) y una brida (21), en el perfil tensor (1). 13. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 9 a 11, junto con las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque el a´rbol de accionamiento (19) act´ ua sobre el perfil tensor (1) a trav´es de por lo menos un brazo de arrastre. 14. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la pieza superior e inferior, de sujeci´ on (2, 3) del perfil tensor (1) est´ an divididas a lo ancho de su formato en una cantidad de sectores iguales (13) y los sectores (13) pueden bascular conjuntamente por medio del dispositivo de accionamiento. 15. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 14 junto con las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque los sectores (13) del perfil tensor (1) disponen cada uno de ellos de un muelle pretensado. 16. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 4 o seg´ un las reivindicaciones 14 o´ 15, caracterizado porque entre cada dos sectores (13) del perfil tensor (1) est´a situada una placa de soporte (22) intercalada entre ambos, con los topes (23) configurados como pivotes (23.1) para el eje de basculado (B). 17. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los topes (12) para el eje de basculado (A) est´ an colocados en la placa de base (17) situada en el fondo del canal (4) del cilindro. 18. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en la

15

ES 2 089 623 T3

pieza inferior de sujeci´ on (3), en la zona de la hendidura (9), est´ a situada una superficie de apoyo (9.1), en forma rebajada con achaflanado, para la placa de imprenta (10) que debe ser introducida en la hendidura. 19. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 14, ca-

5

16

racterizado porque cada dos sectores (13) contiguos del perfil tensor (1) pueden ser sujetados el uno contra el otro por medio de un husillo roscado (31) que tiene las respectivas roscas a derecha y a izquierda, en la direcci´ on del eje de cilindro portaplacas (5).

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

9

ES 2 089 623 T3

10

ES 2 089 623 T3

11

ES 2 089 623 T3

12

ES 2 089 623 T3

13

ES 2 089 623 T3

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.