1.2. La presentación se ajustará a las condiciones figuradas en este Pliego

Expediente: 51172 Documento: 504294 PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES Y TECNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE GEST

0 downloads 10 Views 134KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE CONDICIONES
MEMORIA PLIEGO DE CONDICIONES MEDICIONES Y PRESUPUESTO CUADROS DE PRECIOS: -CUADRO DE PRECIOS SIMPLES -CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES -CUADRO DE P

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES
PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES El presente Pliego de Condiciones regirá en la ejecución de las obras, de que es objeto el pres

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES
Pliego de Condiciones Particulares 161/2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: UNIVERSIDAD

Story Transcript

Expediente: 51172 Documento: 504294

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES Y TECNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y DEL MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO DE RED Y LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO. 1. OBJETO, REGIMEN JURIDICO Y PLAZO 1.1. El presente pliego tiene por objeto la contratación del servicio de gestión y del mantenimiento de equipamientos de red y los servicios de comunicaciones del Ayuntamiento de Laguna de Duero. 1.2. La presentación se ajustará a las condiciones figuradas en este Pliego. 1.3. El contrato se adjudicará por el procedimiento negociado, sin publicidad, previsto y regulado por los arts. 169 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP). 1.4. La duración del objeto del contrato será el señalado en la cláusula cuarto del Pliego de Prescripciones Técnicas. 2. PRESUPUESTO, EXISTENCIA DE CRÉDITO, IMPUESTOS, REVISIÓN DE PRECIOS 2.1. El precio del presente contrato es el señalado en la cláusula quinta del Pliego de Prescripciones Técnicas. 2.2. A todos los efectos, se entenderá que las ofertas presentadas por los licitadores comprenden todos los tributos que le sean de aplicación según las disposiciones vigentes. 2.3. El precio del contrato no podrá ser objeto de revisión, dada la duración del plazo, tal y como establece el Art. 89/1 del TRLCSP. 3. PERFIL DEL CONTRATANTE Con el fin de segurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad, este Ayuntamiento, cuenta con el Perfil del Contratante, al que se tendrá acceso, según las especificaciones que se regulan, en la página siguiente: www.lagunadeduero.org 4. EMPRESAS PROPONENTES, DOCUMENTACIÓN Y OFERTAS 4.1. Empresas licitadoras. De conformidad con lo establecido en el Art.169 y 178.1 del TRLCSP, la Administración procederá a solicitar ofertas a Empresas que

1

estén capacitadas para la realización del objeto del contrato sin que su número sea inferior a tres, siempre que ello fuera posible. Podrán presentar proposiciones en el plazo que se indique en la invitación, las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional, requisito este último que será sustituido por la correspondiente clasificación en los casos que sea exigible por el TRLCSP. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando este acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución de los contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el Art.59 TRLCSP. Cada uno de los empresarios que componen la agrupación, deberá acreditar su capacidad de obrar y la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriban, la participación de cada uno de ellos y la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente a la Administración y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la Unión. La presentación de proposiciones diferentes por empresas vinculadas supondrá la exclusión del procedimiento de adjudicación, a todos los efectos, de las ofertas formuladas. No obstante, si sobreviniera la vinculación antes de que concluya el plazo de presentación de ofertas, o del plazo de presentación de candidaturas en el procedimiento restringido, podrá subsistir la oferta que determinen de común acuerdo las citadas empresas. Se considerarán empresas vinculadas las que se encuentren en alguno de los supuestos previstos en el Art.42 del Código de Comercio. La presentación de proposiciones presume por parte del licitador la aceptación incondicionada de las cláusulas de este Pliego y la declaración responsable de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para contratar con la Administración. 4.2. Capacidad. Los candidatos o los licitadores deberán acreditar su personalidad jurídica y capacidad de obrar, cuando fueran personas jurídicas deberán justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren, la acreditación se realizará mediante la presentación de los estatutos sociales inscritos en el Registro Mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en función del tipo de entidad local.

2

4.3. Documentación. Los licitadores presentarán dos sobres cerrados y firmados por él mismo o persona que lo represente, en los que se indicarán además de la razón social y denominación de la Entidad concursante, el título del negociado, y contendrán: el primero (A) la documentación exigida para tomar parte en la licitación, el segundo (B) la proposición económica ajustada al modelo que se incluye en este Pliego, en el que se incluirán los criterios de adjudicación, y que se presentarán en la forma que más adelante se indicará. Sobre A. DECLARACIÓN RESPONSBLE, conforme al ANEXO I. Indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración. Sobre B. PROPOSICIÓN ECONÓMICA. En el sobre B se incluirá la siguiente documentación: Una hoja independiente del resto de la documentación en la que se haga constar el contenido del sobre, enunciado numéricamente. SOBRE B1 Aquí se incluirá la siguiente documentación: Documentos justificativos que acrediten los criterios subjetivos contenidos en la cláusula 6 del Pliego de Prescripciones Técnicas (puntos 2, 3 y 4). SOBRE B2 Proposición Económica formulada contenida en la cláusula 6 del Pliego de Prescripciones Técnicas (punto 1). Proposición Económica conforme al modelo señalado en el ANEXO II. No se tendrá por correcta ni válida aquella proposición económica que contenga informes comparativos o expresiones ambiguas, ni aquella que presente enmiendas o raspaduras que pueda inducir a duda racional sobre su contenido; en caos de discrepancia ente la cantidad expresada en letra y cifra, se tendrá por correcta la expresada en letra. Cada licitador no podrá presentar más que una sola proposición, cualquiera que sea el número de dependencias donde esta pueda ser presentada. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otras, si lo ha hecho individualmente, o figurar en más de una unión temporal. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la desestimación de todas las por él presentadas. Sobre C. DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS LEGALMENTE PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN.

3

Sólo se exigirá, en principio, al licitador, a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, sin perjuicio de que el órgano de contratación, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, pueda recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta ad adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento, de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato. Los documentos administrativos que se incorporen en el SOBRE C, deberán ser originales o fotocopias debidamente compulsadas, Asimismo, el propuesto como adjudicatario presentará toda la documentación en español. El licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, deberá acreditar ante el órgano de contratación, la posesión y validez de los DOCUMENTOS exigidos, que acrediten a fecha de finalización del plazo de presentación de proposiciones, su aptitud, capacidad y la solvencia que se exige, y serán los siguientes: a ) La capacidad de obrar de los empresarios que fueran personas jurídicas que se acreditará mediante escritura de constitución de de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso en el correspondiente Registro oficial. La capacidad de obrar de las empresas no españolas de Estados miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo se acreditará mediante la inscripción en los Registros o presentación de las certificaciones que se indican en el anexo I del RGLCAP, en función de los diferentes contratos. En el supuesto de concurrir un empresario individual acompañará el Documento Nacional de Identidad y, en su caso, la escritura de apoderamiento debidamente legalizada, o sus fotocopias debidamente autenticadas. En los casos de que el licitador presente certificado en vigor de estar inscrito en el Registro de contratistas del Ayuntamiento de Laguna de Duero o equivalente del Estado o de la Comunidad autónoma y con la clasificación exigida, se dispensará la presentación de la documentación confiada a dicho Registro, siempre que dichos documentos consten expresamente en el Certificado, y se adjunta una declaración jurada de validez y vigencia. b ) Poder bastante al efecto a favor de as personas que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro. Si el licitador fuera persona jurídica, este poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con el Art. 94.1.5 del Reglamento del Registro Mercantil. Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del candidato, deberá acompañar el documento que acredite la personalidad del representante y poder bastante en derecho a su favor que le habilite para concurrir en nombre del representado, a la celebración del contrato. Poder que deberá estar debidamente

4

bastanteado por el Secretario del Ayuntamiento, o por cualquier letrado ejerciente en la población o en la capital de la Provincia. c ) Los que justifiquen los requisitos de solvencia técnica, económica, financiera. Se acreditará conforme a los medios que se determina en el Art.75 – para la solvencia Económica y Financiera- y para la solvencia técnica o profesional-. Se acreditará por uno o varios de los medios indicados en esos preceptos. d ) Las empresas extranjeras aportarán una declaración expresa de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles en cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. e ) Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre. f ) Escrito firmado por el que hace la proposición en el que conste el número de teléfono, fax, dirección de correo electrónico, y persona a la que habrá de dirigirse las comunicaciones o representante que sea preciso pedir. 4.4. Plazo y lugar de entrega. Los sobres antes reseñados, deberán ser entregados en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de atención al ciudadano de 9 a 14 horas en el plazo señalado en la invitación de la oferta, que será de cinco días hábiles contados desde el siguiente al de la recepción de la misma o enviados por correo dentro de dicho plazo. Una vez presentada una proposición no podrá ser retirada bajo ningún pretexto. Si el último día para presentación de proposiciones fuera sábado, domingo o día inhábil en el Municipio, el plazo se prorrogará al primer días hábil siguiente. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo. En todo caso, la documentación deberá estar presente en el día de apertura de los sobres. 4.5. Apertura de proposiciones y adjudicación. Finalizado el plazo de presentación de ofertas, el tercer día hábil siguiente, a las 10:00 horas, la Mesa de Contratación abrirá los sobres denominado A, de aquellos licitadores/candidatos, que hayan presentado la DECLARACION RESPONSABLE en tiempo forma. El acto no público, comenzará con la lectura del anuncio del contrato, procediéndose seguidamente al recuento de las proposiciones presentadas. El Presidente ordenará la apertura de los sobres A, con exclusión del relativo a la proposición económica, y el Secretario certificará la relación de documentos que figuren en cada uno de ellos. Si la Mesa observare defectos materiales en la documentación presentada lo comunicará a los interesados, además se harán públicas a través de anuncios del

5

órgano de contratación y concederá un plazo no superior a tres días para que el licitador subsane el error. La Mesa de Contratación está integrada del modo siguiente: Presidente: El Presidente de la Corporación o miembro de ésta en quién delegue. Vocales: El Secretario General, o persona en quien delegue. La Interventora Municipal, o persona en quien delegue. El Concejal Delegado de Informática o miembro en quien delegue. El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contratación. Un representante de la Unidad Administrativa de Informática. Secretario: Un funcionario de la Corporación miembro de la U.A. de Contratación. La Mesa, una vez calificada la documentación acreditativa de los arts. 54 y siguientes del TRLCSP y, subsanados, en su caso, los defectos u omisiones de la documentación presentada, procederá a determinar las empresas que se ajustan a los criterios de selección de las mismas, a que hace referencia el Art.11 del RGLCSP, con pronunciamiento expreso sobre los admitidos a la licitación, los rechazados y sobre las causas de su rechazo. A los efectos establecidos en los arts. 54 a 64 y 82 del TRLCSP, el órgano y la Mesa de contratación podrán recabar del empresario aclaraciones sobre los certificados y documentos presentados o requerirle para la presentación de otros complementarios, lo que deberá cumplimentar en el plazo de cinco días sin que puedan presentarse después de declaradas admitidas las ofertas conforme a lo dispuesto en el Art.. 83.6 del RGLCAP. Si el último día para la apertura de proposiciones fuera sábado, domingo, festivo o día inhábil en el Municipio, el plazo se prorrogará al primer día hábil siguiente, sin variación de hora. La apertura del sobre B titulado “Proposición Económica”, se hará por la Mesa de Contratación en acto público, y tendrá lugar en la Casa Consistorial a las 10 horas del séptimo día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de proposiciones. El acto de apertura se desarrollará conforme a las prescripciones del Art.83 del RGLCAP. La Mesa podrá solicitar, antes de formular la propuesta los informes que considere necesarios que tengan relación con el objeto del contrato.

6

En el supuesto de no tener que solicitarse a los licitadores la subsanación de defectos, la apertura del sobre B, se realizará por la Mesa en el mismo día de apertura del Sobre A a las 11 horas en acto público. En este sentido, y para acomodarse a lo señalado en el Art.150 del TRLCSP, se articulará la apertura del Sobre B, de la siguiente manera: El día de la apertura del Sobre B, se abrirá solamente el sobre denominado B1, el cual se elevará a informe de la Unidad Administrativa de Informática, a fin de que las valore, según la puntuación que se indica en los criterios de adjudicación para este criterio. Para lo cual, se le dará como máximo un plazo de 5 días hábiles. Transcurrido el plazo, el día hábil siguiente al recibo del informe, o una vez recibido, se reunirá la Mesa para, en acto público proceder a la apertura del Sobre denominado B2, en el que se recogen los criterios objetivos y que son evaluables mediante fórmulas matemáticas. Una vez dada lectura pública, el contenido de las diversas propuestas señaladas en este sobre la Mesa procederá a valorar las ofertas según la fórmula establecida y realizar la suma de la puntuación Total (B1+B2). La Mesa de Contratación, una vez puntuados los criterios de adjudicación, elevará al órgano de contratación la propuesta de adjudicación del contrato al mejor postor. La propuesta de adjudicación no crea derecho alguno a favor del empresario propuesto, mientras no exista acuerdo del órgano de contratación. Una vez efectuada la propuesta de adjudicación, el candidato/licitador, a cuyo favor recaiga la misma, deberá acreditar ante el órgano de contratación, en el plazo de 10 (diez) días, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos exigidos, a contar desde el siguiente a aquel en el que hubiera recibido el requerimiento. Recibida la documentación del Sobre C, la Mesa de Contratación, calificará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos a que se refiere el Art. 146 del TRLCSP. Si la Mesa observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo comunicará al interesado, concediéndole un plazo no superior a TRES DÍAS HÁBILES, para que el licitador los corrija o subsane. La adjudicación se acordará por el órgano de contratación en resolución motivada que deberá notificarse a los candidatos o licitadores y publicarse en el perfil de contratante del órgano de contratación, siendo de aplicación lo previsto en el Art.153 del TRLCSP en cuanto a la información que debe facilitarse a aquéllos aunque el plazo para su remisión será de cinco días hábiles. En cuanto a bajas temerarias se estará a lo dispuesto en el Art. 152 del TRLCSP. Las proposiciones presentadas, tanto las declaradas admitidas como las rechazadas sin abrir o las desestimadas una vez abiertas, serán archivadas en su expediente. Adjudicado el contrato y transcurridos los plazos para la interposición de recursos sin que se hayan interpuesto, la documentación que acompaña a las proposiciones quedará a disposición de los interesados.

7

Realizada la clasificación de las proposiciones, atendiendo a los criterios señalados en el Pliego o en el Anuncio, y recabados los informes que se estimen pertinentes, el Órgano de Contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa, para que en el plazo de 10 días hábiles, además de la documentación contenida en el Sobre C, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y de haber constituido la garantía definitiva procedente. En el supuesto de que no sea atendido el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. Para acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social deberá presentar originales o copias auténticas de los siguientes documentos: -

Certificaciones expedidas por los órganos competentes en cada caso, acreditativas de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

Si en plazo anteriormente señalado no se recibiese esta documentación o el licitador no justificase que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, la Mesa de Contratación propondrá como adjudicatario al licitador o licitadores siguientes por orden de las ofertas. 4.6. La garantía definitiva se constituirá ante la Tesorería de este Ayuntamiento, por el 5% del importe de adjudicación. En dicha cantidad se excluye el IVA y se realizará por cualquiera de los medios previstos en el artículo 95 del TRLCSP, con las condiciones establecidas en los artículos 55, 56, 57 y 58 del RGLCAP. El plazo de garantía se concreta en 6 meses desde la finalización de la gestión. La garantía definitiva responderá de los conceptos mencionados en el Art. 100 del TRLCSP. La devolución y cancelación de las garantías se efectuará de conformidad con lo dispuesto en el Art. 102 del TRLCSP y el Art. 65/2 y 3 del RGLCAP. 4.7. Cuando no proceda la adjudicación del contrato al licitador que hubiese sido propuesto como adjudicatario por no cumplir éste las condiciones necesarias para ello, antes de proceder a una nueva convocatoria se podrá efectuar una nueva adjudicación en los términos previstos en el Art.151.4 del TRLCSP. 4.8. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 153 del TRLCSP, la adjudicación se notificará a todos los licitadores. Además, en el plazo no superior a 48 días a contar desde la fecha de la adjudicación, se publicará el anuncio de la adjudicación en el que se dará cuenta de la misma, en el perfil del contratante, y además en BOP por ser el importe de la adjudicación superior a 100.000 euros. 5. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO / CESIÓN 5.1. La formalización del contrato se efectuará dentro de los 5 días hábiles a contar desde la fecha de la notificación de la adjudicación.

8

5.2. Cuando por causas imputables al contratista, no pudiere formalizarse el contrato dentro del plazo señalado, decaerá en sus derechos con la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados, pudiéndose adjudicar al licitador o licitadores siguientes a aquél, por orden de sus ofertas, contando con la conformidad del nuevo adjudicatario. Los derechos y obligaciones dimanantes del contrato podrán ser cedidos a un tercero siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el Art.226 del TRLCSP. 5.3. El contrato se formalizará en documento administrativo del que dará fe el Secretario de la Corporación y deberá contener los requisitos recogidos en el Art. 71.3 y 7 del RGLCAP. 5.4. El contrato podrá elevarse a escritura pública a instancia del interesado, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento. 6. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO. 6.1. El adjudicatario está obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo. 6.2. El adjudicatario queda obligado al cumplimiento del plazo de ejecución del contrato y de los plazos parciales fijados por el Ayuntamiento. Si llegado el término de cualquiera de los plazos citados, el contratista hubiera incurrido en mora por causas imputables al mismo, el Ayuntamiento podrá optar por la resolución del contrato o por la imposición de penalidades económicas. Éstas tendrán la cuantía determinada en el Art. 212 del TRLCSP. La pérdida de la garantía o los importes de las penalidades, no excluyen la indemnización por daños y perjuicios a que pueda tener derecho el Ayuntamiento, originados por la demora del contratista. En todo caso, la constitución en mora del contratista no requerirá interpelación o intimación previa por parte del Ayuntamiento. 6.3. Son de cuenta del contratista, los gastos e impuestos del anuncio o anuncios de la licitación, y los de la formalización del contrato y cuantos otros estén legalmente establecidos sobre estas materias. 6.4. El contratista o subcontratista deberá aportar al pagador (el Ayuntamiento) un certificado específico de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias emitido, a estos efectos, por la Administración Tributaria durante los 12 meses anteriores al pago de cada factura correspondiente a la contratación o subcontratación, en cumplimiento de lo recogido en el Art.43. f) de la Ley General Tributaria. En todo caso, antes de efectuar el pago al contratista éste deberá estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

7. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

9

7.1. El contrato se ejecutará con sujeción a las cláusulas del mismo y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diera al contratista el Ayuntamiento. 7.2. En caso de producirse una suspensión del contrato, se estará a lo estipulado en los artículos 220, 308 a) y b) del TRLCSP y normas de desarrollo. Si el Ayuntamiento acordara una suspensión de los trabajos, se levantará la correspondiente Acta de Suspensión. 7.3. La ejecución del contrato se realizará por el contratista con las responsabilidades establecidas en el artículo 305 del TRLCSP. 7.4. El órgano de contratación determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, disponiendo para tal fin de las prerrogativas establecidas en el artículo 307 del TRLCSP. 7.5. El personal que el adjudicatario destina a la ejecución del contrato deberá tener la formación y experiencia exigidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas y/o ofertado por el adjudicatario, en todo caso adecuado a las tareas que va a desarrollar. Este personal no se identificará en la oferta ni en el contrato con datos personales, sino por referencia al puesto de trabajo y/o funciones. Todo el personal que el adjudicatario dedique a la ejecución de las prestaciones objeto del contrato deberá estar integrado en la plantilla del adjudicatario y no tendrá vinculación laboral con el Ayuntamiento. En su mayor parte este personal deberá estar previamente contratado por la Empresa. Cuando puntualmente el adjudicatario precise contratar nuevo personal para la ejecución de este contrato, deberá realizarse bajo alguna modalidad de contratación que no vincule a los trabajadores directamente a los servicios objeto de éste, sino directamente a la empresa adjudicataria del mismo. La ejecución del contrato deberá ajustarse estrictamente a lo pactado, tanto en al alcance de las prestaciones, como en su plazo. Los responsables municipales se abstendrán de ejercer sobre el personal del contratista funciones directivas, y en general el personal municipal de dar instrucciones o mandatos directos a este personal. Las comunicaciones que se deban mantener con este personal se realizarán a través del encargado designado a tal efecto por el contratista. 8.- VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS El abono se realizará de conformidad con lo establecido en el Art. 216 del TRLCSP, mediante la presentación de la correspondiente factura. Debiendo tenerse en cuenta la modificación que se ha producido por la Ley 3/2004, de 29 de Diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad, en las operaciones comerciales, por las que se reducen los plazos de pago del Sector Público a un máximo de 30 días. La factura se expedirá por el contratista a nombre del Ayuntamiento de Laguna de Duero, señalando entre paréntesis el servicio que solicitó la contratación (Unidad Administrativa de Informática).

10

Antes de efectuar el pago al contratista, éste deberá estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de Seguridad social. Por ello juntamente con la factura, deberá presentar certificaciones de estar al corriente de las obligaciones anteriormente indicadas. La Administración tendrá la obligación de abonar el precio dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de aprobación de las certificaciones de obra o de los documentos que acreditan la conformidad con lo dispuesto en el contrato de los bienes entregados o servicios prestados sin perjuicio de lo establecido en el Art.222.4. 9.- PLAZO DE GARANTÍA. Será de doce meses, cuyo cómputo deberá iniciarse a partir de la finalización del objeto del contrato que deberá ser acreditada mediante informe de la Unidad Administrativa de Informática. 10.- EJECUCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. La ejecución y control del contrato será a cargo del Servicio Municipal solicitante de la Contratación (Unidad Administrativa de Informática), que a su vez será el responsable del contrato en virtud de lo dispuesto en el Art.52 del TRLCSP, correspondiendo la inspección al Alcalde-Presidente en virtud de lo señalado en el Art.21 de la Ley 7/85; la fiscalización y control a la Intervención Municipal, en virtud de lo señalado en los arts. 213 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Serán causas de resolución del contrato las establecidas en los arts. 223 y 308 del TRLCSP, con los efectos previstos en los arts. 225 y 309 del TRLCSP y 109 a 113 del RGLCAP. 11.- PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y JURISDICCIÓN. 11.1. El órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos y resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento. Igualmente, podrá modificar por razones de interés público, los contratos y acordar su resolución y determinar los efectos de ésta, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos señalados en el TRLCSP y por el RGLCAP. Los acuerdos que dicte el órgano de contratación, previo informe del titular de la Secretaria, en el ejercicio de sus prerrogativas de interpretación, modificación y resolución serán inmediatamente ejecutivos. 11.2. Las cuestiones litigiosas surgidas sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos de los contratos administrativos serán resueltas por el órgano de contratación competente, cuyos acuerdos podrán fin a la vía administrativa y contra los mismos habrá lugar a recurso contencioso-administrativo, conforme al previsto por la Ley reguladora de dicha jurisdicción, sin perjuicio de que los interesados puedan interponer recurso potestativo de reposición, previsto en los arts. 116 y 117 de la Ley

11

30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo.

12

ANEXO I De conformidad con lo señalado en el Art. 146.4 del TRLCSP –introducido en virtud de lo señalado por la Ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización- se estima conveniente que la aportación inicial de la documentación establecida en el apartado 1º de este precepto, se sustituya por una declaración responsable del licitador en que indique que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración. MODELO DECLARACIÓN RESPONSABLE D. ___________________, con domicilio a efectos de notificaciones en ________________, C/ ____________________________, nº _____, con D.N.I./C.I.F. nº _______________, y a efectos de la participación en la licitación que promueve el Ayuntamiento de Laguna de Duero cuyo objeto es ___________________________. DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD PRIMERO.- Que se dispone a participar en la licitación convocada por el Ayuntamiento de Laguna de Duero para la adjudicación mediante procedimiento _____________ del contrato denominado ___________________. SEGUNDO.- que el que suscribe, declara bajo su responsabilidad y ante el órgano de contratación que cumple con todos los requisitos previos exigidos por el apartado primero del Art. 146 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, para contratar y en concreto: 1.- Que posee personalidad jurídica, plena aptitud, capacidad jurídica y de obrar, y en su caso representación. 2.- Que está debidamente clasificada la Empresa o, en su caso, que cuenta con los requisitos de solvencia económica, financiera, técnica y profesional. 3.- Que no está incurso en las prohibiciones para contratar con la Administración de las previstas en el Art. 60 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y que se encuentra al corriente del cumplimiento de sus obligaciones Tributarias y con la Seguridad Social impuesta por las disposiciones vigentes. 4.- No haber sido adjudicatario, ni haber participado en la ejecución de los contratos que hayan tenido por objeto la redacción del proyecto, dirección facultativa, vigilancia, supervisión y/o control de las obras que son objeto de licitación, ni ser Empresa vinculada a ellas, en el sentido en que son definidas en el Art. 42 del Código de Comercio, así como tampoco haber sido Empresa colaboradora de los adjudicatarios de estos contratos.

13

5.- Que en la oferta se han tenido en cuenta las disposiciones vigentes relativas a protección y condiciones de trabajo. 6.- Que forma parte de un Grupo Empresarial SI / NO. (Táchese lo que no proceda). 7.- Desean concurrir integrados en una Unión Temporal SI / NO. (Táchese lo que no proceda). 8.- Que se somete a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitador –en caso de Empresas extranjeras-. 9.- Que la dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones o comunicaciones es ________________. La persona de contacto es ________________. El número de teléfono es _____________, de FAX __________________ la dirección física ___________________________________. Por último, me comprometo a acreditar la posesión y validez de los documentos a que se hace referencia en esta declaración en cualquier momento en que se me requiera por el Ayuntamiento, y en cualquier caso previamente a la adjudicación del contrato en caso de resultar adjudicatario. Y para que así conste, y surta los efectos oportunos, firmo la presente declaración. En _______________________ a ____ de ____________ de 20__. FIRMA DEL DECLARANTE

14

ANEXO II. MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA



“Don [.../...] con DNI núm. [.../...], natural de [.../...] provincia de [.../...], mayor de edad y con domicilio en [.../...] C/ [.../...] teléfono [.../...] actuando en nombre (propio o de la empresa a que represente), manifiesta que, recibida la invitación para la licitación para adjudicar mediante procedimiento negociado sin publicidad, el contrato de [.../...] y en la representación que ostenta se compromete a asumir el cumplimiento del citado contrato por el importe de [.../...] euros. Lugar, fecha y firma del proponente”.

15

Expediente: 49998 Documento: 498434

Pliego Prescripciones Técnicas PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL 2014 AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

SERVICIOS AVANZADOS DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO DE RED Y LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO



18/09/14

16

1.

OBJETO

Constituye el objeto del presente pliego de prescripciones técnicas el contrato de los Servicios Avanzados de Gestión y Mantenimiento del Equipamiento de Red y los servicios de Comunicaciones del Ayuntamiento de Laguna de Duero.

2.

ALCANCE

El alcance del contrato consistirá en dar Servicio de mantenimiento de Hardware sobre todo el equipamiento de la Red de Comunicaciones propiedad del Ayuntamiento de Laguna de Duero incluido en el Anexo I del presente pliego y servicios de asesoría y soporte sobre los equipos y servicios que estén vinculados, de una forma u otra, a los siguientes items del sistema de Networking del Ayuntamiento:

                             

Redes LAN Gestión VLAN Configuración física de puertos Gestión del Control de Accesos a la LAN Gestión de Listas de Acceso (ACLs) Enrutamiento Gestión de equipamiento HW Actualización SW* Redes Inalámbricas WLAN Gestión SSIDs Gestión de perfiles de usuarios Gestión de usuarios/equipos Gestión de equipamiento HW Actualización SW* Concentrador APs Seguridad Telemática Gestión Firewalls Gestión de políticas del firewall Enrutamiento Definición y gestión de DMZ/MZ Filtrado de Contenidos web Monitorización de Redes. Pandora Vulnerabilidades. GFI Languard Renovación de suscripciones y garantías (si procede) Gestión de equipamiento HW Actualización SW* Fortigate Redes WAN Enrutamiento Gestión y asesoramiento servicios de datos contratados al operador Gestión de Ancho de Banda VPNs Gestión de equipamiento HW Actualización SW*

17

  

3.

VoIP Call Manager Gestión de equipamiento HW Actualización SW* Otros servicios  Asesoramiento y consultoría tecnológica  Servicio de actualización documental CONDICIONES DEL SERVICIO.

El adjudicatario se comprometerá a atender y resolver los avisos efectuados por el Ayuntamiento de Laguna de Duero, como consecuencia de incidentes, averías, cambios o mejoras en los equipos y servicios incluidos en el Alcance del presente pliego.



Reparación de averías en sistemas físicos

Servicio de asistencia técnica con el fin de detectar y solucionar las averías que se presenten en cualquiera de los elementos de la red de área local (equipos objeto del contrato según anexo I) en cualquier edificio del Ayuntamiento de Laguna de Duero. Transporte y la reposición de piezas, sin coste adicional. Cuando se proceda al cambio de equipos en cualquiera de los elementos como consecuencia de una incidencia, si fuera necesario, se realizará una reinstalación del software de base y de los ficheros de configuración propiedad del Ayuntamiento de Laguna de Duero.



Resolución de incidencias y actualizaciones de programas en sistemas lógicos

Asistencia técnica a petición del usuario con el fin de solucionar las incidencias de funcionamiento lógico y configuración que se presenten en las redes de área local. En este ámbito se considera incluido: La resolución de incidencias, definición, instalación y configuración de los equipos electrónicos de las redes de área local. Debe proporcionarse asistencia telefónica y presencial para la resolución de problemas relacionados con la configuración, administración e integración de estos sistemas.



Mantenimiento preventivo

Las actualizaciones de SW, se realizarán sólo ante recomendaciones de Seguridad del fabricante o por necesidad ante fallos del sistema y en las especificaciones del fabricante de cada uno de los equipos, que permitan evitar un deterioro de los mismos así como reducir el riesgo de averías. En el caso de que el mantenimiento preventivo de un equipo exija una parada planificada del mismo, el responsable del Ayuntamiento decidirá el momento idóneo para realizar dicha parada.



Disponibilidad de repuestos:

El adjudicatario preverá y dispondrá de cualquier clase de repuestos necesario para el mantenimiento de los equipos amparados por el contrato. Las piezas utilizadas en las reparaciones serán iguales a las sustituidas o de superiores características y 18

rendimiento y, en todo caso, adecuadas al equipo. Estas piezas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, al tiempo que las sustituidas pasarán a propiedad del adjudicatario. Se incluirá la reconfiguración de los equipos averiados. El número de intervenciones no estará limitado. En todos los servicios de reparación la empresa contratada se hará cargo de cualquier gasto de desplazamiento del equipo técnico, tiempo de permanencia en el laboratorio, precio de las piezas de repuesto necesarias para llevar a cabo la reparación, así como cualquier otro que fuera necesario realizar durante la actuación a acometer. En caso de que algún equipamiento indicado en el ANEXO-I, se encuentre descatalogado, se realizará un servicio de Gestión de equipamiento HW (reparación y/o reposición) y se indicará número de repuestos que se prevén para este contrato. En caso de ser necesario para este contrato un repuesto superior en número o modelo a los detallados en dicho ANEXO-I, debido a cualquier incidencia, éste o estos equipos adicionales o diferentes serán objeto de negociación.



Sustitución de equipos

En el caso de que la reparación de una avería no se pudiese realizar en el plazo previsto en el presente pliego, el adjudicatario sustituirá temporalmente el equipo por otro del mismo modelo. Si no fuera posible la sustitución se hará por otro equipo de similares o superiores características y prestaciones, siempre que se cuente con la aprobación del Ayuntamiento y que ofrezca al usuario, al menos, la misma funcionalidad o superior, hasta la resolución definitiva de la avería. En el caso de lo equipos descatalogados, se aplicará lo indicado en apartado anterior.



Actualización de documentación de red.

Se revisarán y actualizarán los esquemas, planos y listados de equipos existentes que intervienen en la red de datos. La actualización de esquemas y planos se llevará a cabo en formato CAD o similar.



Servicios de gestión y configuración de los equipos

Los trabajos a realizar sobre el equipamiento, consistirán, en asesoramiento y soporte en:  Gestión de peticiones de servicios y consultas sobre los equipos objeto de esta contratación.  Apoyo a la configuración, mantenimiento y actualización del equipamiento.  Asistencia en el mantenimiento y las actualizaciones realizadas de forma externa y remota.  Gestión de los contratos de mantenimiento con los fabricantes implicados.  Soporte en creación y modificación de reglas y políticas de los equipos cortafuegos.  Asesoramiento en los proyectos de ampliación o mejora de los equipos. El horario en que se realizarán estos trabajos será de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

19



Seguridad de la información

La empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para asegurar la confidencialidad e integridad de la información y aplicaciones a las que pudiera tener acceso para realizar los servicios de mantenimiento, de acuerdo a los principios de la protección de datos establecidos en la Ley 15/99, de 29 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.



Transferencia Tecnológica

Durante la ejecución de los trabajos objetos del contrato, la empresa adjudicataria, se compromete a facilitar, en todo momento, al personal del Ayuntamiento de Laguna de Duero designado, la Información y documentación que estas soliciten, para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizadas.



Medios personales

Las empresas oferentes indicarán en la memoria descriptiva de la ejecución del contrato el número de personas destinadas a la realización del objeto del contrato y su perfil técnico. Dicho perfil deberá mostrar una adecuada capacitación para realizar las tareas encomendadas. La empresa adjudicataria tendrá a todo el personal a su cargo dentro de la legislación vigente y establecerá los turnos de trabajo dentro de lo que la ley determina, de forma que pueda responder a la demanda del centro.



Estudio de rendimiento de la red

Se incluirá en el mantenimiento preventivo un estudio semestral del funcionamiento y rendimiento de toda la red objeto de este concurso. El informe se realizará cada seis meses, y de forma adicional siempre que la red presente problemas de funcionamiento en cualquier ubicación o sede.



Tiempo de atención y respuesta de incidencias.

El horario requerido por el Ayuntamiento para la prestación de este servicio de forma presencial es de lunes a viernes no festivos de 9:00 a 15:00 y de 24x7 de asistencia técnica telefónica. Las incidencias en los sistemas físicos y lógicos incluidos en el presente pliego se atenderán, al menos, en un plazo máximo de 24 horas laborables y se resolverán, en todo caso, en un plazo máximo de 72 horas. Por su parte, el servicio de monitorización y gestión de la seguridad se prestará, al menos, con una cobertura de 24x7.

4.

DURACIÓN.

La contratación del presente servicio tendrá una duración de un año.

5.

VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

El presupuesto de licitación asciende a la cantidad máxima anual de VEINTICINCO

20

MIL CUATROCIENTOS DIEZ EUROS (25.410,00 €), correspondiendo la cantidad de 21.000,00 € al precio base y 4.410,00 € al importe del impuesto del valor añadido (I.V.A). Este precio se estimará a la baja, no admitiéndose proposiciones que superen el presupuesto máximo de licitación.

6. –



CRITERIOS VALORACIÓN.Proposición Económica: Hasta 60 puntos. La mayor puntuación (60 puntos) corresponderá a la oferta económica más baja de todas las presentadas, aplicándose la siguiente fórmula, ajustándose el resultado a dos decimales: P = 60 (1 – 3 (1 – Ob/Ov)) Siendo Ob la oferta más baja de las presentadas y Ov la oferta a valorar. Solución técnica propuesta: Servicios de gestión y configuración de los equipos (Hasta 20 puntos): La evaluación se realizará sobre el epígrafe Servicios de gestión y configuración de los equipos incluido en el apartado 3. Condiciones del Servicio, valorando como mejor oferta la que mejor se ajuste a los 6 criterios indicados en el citado epígrafe y como resto las otras ofertas. A la mejor oferta 20 puntos. Al resto de ofertas 10 puntos.



Capacidad del equipo de trabajo (hasta 10 puntos) El licitador deberá indicar los recursos humanos designados a este contrato y su perfil técnico. La evaluación se llevará acabo en función de la cantidad y perfil técnico de los recursos asignados al proyecto. De tal forma que la valoración se efectuará como sigue: A la mejor propuesta 10 puntos. Al resto de propuestas 5 puntos.



Tiempo de atención y respuesta de incidencias (hasta 10 puntos) Las ofertas se ajustarán a los recogido en el epígrafe homónimo del apartado 3. Condiciones del Servicio, del presente pliego. Se valorará como mejor propuesta la que ofrezca mejores tiempos de atención y mayor cobertura a la misma. A la mejor oferta 10 puntos. Al resto de ofertas 5 puntos. En Laguna de Duero, a 18 de septiembre de 2014. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE INFORMÁTICA Jefe de Negociado en funciones

Fdo: Ángel A. Arribas Santos

21

ANEXO I

EQUIPAMIENTO DE LA RED DE COMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

ID. 1081 1141 1142

NSERIE JMX1001K0B8 FCH1225A1NZ FCH1225A2EB

928

00408C926E81

929

00408C926E82

930

00408C925972

1160

00408C78BD2A

1161

00408C78BD2B

1156

00408C78BD2C

1158

00408C78BD2D

1375

00408C9ECB67

1376

00408C9ECB66

1377

00408C9E96EC

1371 1373

00408CBD3624 00408CA1D9A D

1374

00408CA1D99C

1159

00408C78C0D9

1162

00408C78C0E1

1163

00408C78C0D8

1164

00408C78C0E3

1165 1166

. 00408C78C0DD

ELEMENTO ASA ATA ATA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA

MARCA CISCO CISCO CISCO

MODELO ASA5510-BUN-K9 186- L-1 -625992

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

216 FD

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS AXIS

232 D 232 D

22

1167

00408C78C0DF

1168

.

1169 1170 1091 1090 1251 1181 920 921 922 923 924 925 926 927 1365 1367 1368 1369 1430 1431 1432 1433 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108

34190569 FCZ100273ED

3,58062E+14 FCZ1240Q0FN FCW1240V0QF FCW1240V0QK FCW1240V0QE FOC12370AWJ FCZ1240Q0FF FCW1240V0QT FCW1240V0QP SFCZ1420Q0Y8 SFCZ1420Q0Z G SFCZ1420Q0X T SFCZ1420Q0Y T FCZ1520Q107 FCZ1520Q0Z4 FCZ1520Q05J FCZ1520QZD FCZ1001Q0J4 FCZ1001Q0J5 FCZ1001Q0J6 FCZ1001Q0J7 FCZ1001Q0J8 FCZ1001Q0J9 FCZ1001Q0JA FCZ1001Q0JB FCZ1001Q0JC FCZ1001Q0JD FCZ1001Q0JF FCZ1001Q0JH FCZ1001Q0JL FCZ1001Q0JM FCZ1001Q0JN

VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA CÁMARA VIDEOVIGILANCIA GATEWAY MODULO GATEWAY ROUTER GESTOR DE ANCHO DE BANDA MODEM PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS

232 D

AXIS CISCO CISCO ALLOT SIEMENS CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO

232 D VWIC-1MFT-E1 CISCO 2821-V/K9 NETENFORCER AC402 TC351 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP 802.11AG LWAPP-AP AIR-AP1131AG-E-K9

PUNTO ACCESO

CISCO

AIR-AP1131AG-E-K9

PUNTO ACCESO

CISCO

AIR-AP1131AG-E-K9

PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO

CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO

AIR-AP1131AG-E-K9 AIR-AP1131G-E-K9 AIR-AP1131G-E-K9 AIR-AP1131G-E-K9 AIR-AP1131G-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9

23

1109 1110 1111 1182 1188 1119 1122 1123 1177

1248

FCZ1001Q0JP FCZ1001Q0JR FCZ1001Q0JS FCZ1042U099 FCZ1122U02V FCZ1050E00A FCZ1030U01F FCZ1030U01U FCZ1142U004 0603-07E102789 0603-07E102987 0603-07E102894

PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO PUNTO ACCESO RADIO-ENLACE RADIO-ENLACE RADIO-ENLACE RADIO-ENLACE RADIO-ENLACE RADIO-ENLACE RADIOENLACE WIFI 5GHZ 54MB RADIOENLACE WIFI 5GHZ 54MB RADIOENLACE WIFI 5GHZ 54MB

1498

70123719

RADIOENLACE WIMAX

ALVARION

1500

70123730

RADIOENLACE WIMAX

ALVARION

1501

70123729

RADIOENLACE WIMAX

ALVARION

1499

70123776

ALVARION

1092

KQACF8Y

1093 1389 1390 1440 1148 1149 1145 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 1175 1427 1187

KQARB5H CN0202G6BQ CN0202G6S6 FOC1430Z5NH FOC1148W2SN FOC1148W2T6 FOC1148W25G FOC0949Z5L9 FOC0949Z5QC FOC0949Z5MG FOC0949Z5LK FOC0949Z5PS FOC0949Z5UX FOC0949Z5T9 FOC0949Z5UM FOC0949Z5T2 FOC0949Z5UZ FCZ1001W1AT FCZ1001W1AX FOC1011ZBNB FOC1228X1MS FOC1132W34F

RADIOENLACE WIMAX SERVIDOR CENTRALITA IP SERVIDOR CENTRALITA IP SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH SWITCH

1243 1245

CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO RADIONET RADIONET RADIONET

AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR-LAP1131AG-E-K9 AIR.BR1310G-E-K9 AIR-BR1310G-E-K9 AIR-BR1310G-E-K9 AIR-BR1310G-E-K9 AIR-BR1310G-E-K9 AIR-BR1310G-EK9R FLEXNET LINK RN700E FLEXNET LINK RN900E FLEXNET LINK RN900E BU14_CC-TO TIPO PTP-14 RB14_CC-BI TIPO PTP-14 RB-14_TO-CC TIPO PTP-14 RB-14_TO-CC TIPO PTP-14

CISCO

MCS-7815-I1-IPC3

CISCO HP HP CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO

MCS-7815-I1-IPC3 PROCURVE 1810G-24 PROCURVE 1810G-24 SW-C2960-24PC-L POE WS-2960-24TC-L-V03 WS-2960-24TC-L-V03 WS-2960-24TC-L-V03 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950SX-24 WS-C2950T-24 WS-C2950T-24 WS-C2950T-48-SI WS-C2960-24TC-L WS-C2960-48TT-L

24

1362 1363

FOC1404Y6JL FOC1404Y77X

1435 1333 958

FCO1451V1N8 SWITCH FOC1327W1C7 SWITCH CAT1009N16S SWITCH TRANSCEIVER FIBRA AGC1203U4LW MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1203U4LX MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1203U4LN MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1203U7UZ MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1203U4LS MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1203U4LP MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA OPC12143113 MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA OPC12143253 MONOMODO TRANSCEIVER FIBRA MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA OPC12144203 MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA OPC12144215 MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1449US7B MULTIMODO TRANSCEIVER FIBRA AGC1449US7M MULTIMODO

1146 1150 1151 1152 1171 1172 1438 1439 1240 1241 1277 1278 1428 1429 1436 1437

SWITCH SWITCH

CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO

WS-C3560G-24PS-S WS-C3560G-24PS-S WS-C3560VZ-48PSSV06 WS-C3750G-24 T WS-C3750G-24TS-S

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

SFP 1000/X

CISCO

SFP-1000/X

CISCO CISCO CISCO CISCO CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SM

CISCO

GLC-LH-SN

CISCO

GLC-LH-SN

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.