12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

25/5/12   OBJETIVOS   DEPARTAMENTO DE PRÓTESIS AREA DE PROTESIS FIJA Los  objetivos  de  esta  presentación  son  conocer:   CERÁMICA SOBRE METAL PR
Author:  Silvia Vera Muñoz

6 downloads 143 Views 6MB Size

Recommend Stories


Definiciones, nomenclatura Ventajas e inconvenientes
Formas Farmacéuticas de Cesión Modificada • Definiciones, nomenclatura • Ventajas e inconvenientes •Formas de cesión repetida •Formas cesión retardad

Objetivos generales: Objetivos específicos:
Carreras: INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL CIVIL - ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA - TEXTIL NAVAL (PLANES 1995) -

El teletrabajo, ventajas E inconvenientes
El tElEtrabajo, vEntajas E inconvEniEntEs Autor: Jorge Navarrete Rojas1 Gerente del departamento Finance & Risk. Accenture resumen Las transformacion

Story Transcript

25/5/12  

OBJETIVOS   DEPARTAMENTO DE PRÓTESIS AREA DE PROTESIS FIJA

Los  objetivos  de  esta  presentación  son  conocer:   CERÁMICA SOBRE METAL PRÓTESIS FIJA 1

•  Las  ventajas    de  las  coronas  de  metal  porcelana     •  Las  desventajas  de  las  coronas  de  metal  porcelana     •  Las  características  que  deben    cumplir  los  distintos   metales  usados  para  estas  estructuras.   •   La  composición  de  las  porcelanas  dentales  y  la  función  de   cada  uno  de  sus  componentes.  

MAYO 2012

PROF. DRA. GLORIA SÁNCHEZ

OBJETIVOS  

CLASIFICACION  DE  LAS   CORONAS  CERAMICAS  

•  Los  distintos  tipos  de  unión  entre  la  cerámica  y  su  núcleo.   •  CERAMICA  O  PORCELANA     SOBRE  METAL  

•  Etapas  de  la  carga  de  la  cerámica  sobre  la  estructura   metálica    en  el  laboratorio.   •  La  secuencia  de  la  etapa  de  prueba  de  bizcocho.  

•  CERAMICAS  LIBRES  DE  METAL     O  DE  NUCLEO  FORTALECIDO  

VENTAJAS    DE  METAL  CERAMICA   •  Esté6ca  buena  a  excelente   •  Excelente  ajuste  del  colado   metálico   •  Fac6ble  de  soldar   •  Poca  preparación  tejido   dentario  para  cementación     •  Relación  costo  beneficio   favorable   •  Técnica  más  conocida  y   sencilla  

INCONVENIENTES   Potenciales  alergias  al  metal   Márgenes  metálicos  an6esté6cos   Problemas  de  traslucidez   Desprendimiento  de  los  márgenes  de   cerámica   •  Abrasión  de  antagonista     •  •  •  • 

1  

25/5/12  

PORCELANA  SOBRE  METAL   •  Estructura  colada  de  material  metálico  al  que   se  deja  espacio  en  las  zonas  a  recubrir     •   Porcelana  feldespá6ca  .  

CONCEPTOS     •  Metal  soporte  para  la  porcelana.     •  Porcelana  grosor  uniforme=  tensión.   •  Buen  diseño  de  la  preparación  biológica,  más   dificultad  caras  oclusal  y  ves6bular  

•  unión  o  adhesión  entre  la  estructura  metálica   y  la  cerámica       •  propiedades  que  las  hagan  compa6bles.  

COMPOSICION DE LA PORCELANA DENTAL COMPUESTO   FELDESPATO  

PROPORCION  APROX  EN  EL   TOTAL  DE  LA  MASA   CERAMICA  

75-­‐85%  

CUARZO  

12-­‐22%  

CAOLIN  

3-­‐5%  

FUNDENTES  

VARIABLE  

FUNCION     FORMA  LA  FASE  VITRIFICADA  DE  LA  PORCELANA/   TRASLUCIDEZ   FELDESPATO  DE  K:  aumenta  la  viscosidad,  control  de  la   manipulación  ,  mejora  la  translucidez,  funde  caolín  y   cuarzo   FELDESPATO  DE  Na:  disminuye  la  67]MN  )O=l6yuj  de   fusión  ,  dificulta  la  manipulación     FORMA  LA  FASE  CRISTALINA.    A  MAYOR  CANTIDAD  DE  CRISTALES  MAYOR   RESISTENCIA   MANEJABILIDAD  A  LA  MASA/  OPACIDAD   BORAX,  CARBONATO,  OXIDO  DE  ZINC.   DISMINUYEN  EL  PUNTO  DE  FUSION  

PIGMENTOS   COLORANTES  

VARIABLE  ≤  1%  

DAR  COLOR  Y  TEXTURA.   OXIDOS  METALICOS  DE:  Fe(marrón),  Cu(verde),  Cr (  verde),  Mn  (  azul  claro),  Co  (  azul  oscuro),  Ti  (  pardo   amarillo),  Ni  (marrón)  

MAQUILLAJES  

VARIABLE  

CARACTERIZACION  E  INDIVIDUALIZACION  .  

OPACIFICADORES  

VARIABLE  

ENMASCARAR  ZONAS  SUBYACENTES  

ALEACIONES  PARA  PORCELANA  SOBRE   METAL.  PROPIEDADES   •  Temperatura  de  fusión  más  elevada  que  la   necesaria  para    la  fusión  de  la  porcelana  que   se  va  a  usar  para  su  recubrimiento.   •  Poseer  un    módulo  de  elas6cidad   suficientemente  elevado  para  brindar  un   soporte  de  adecuada  rigidez  a  la  porcelana.    

CERÁMICAS FELDESPÁTICAS   •  Vidrios poseen unas excelentes propiedades ópticas ,buenos resultados estéticos. •  pero al mismo tiempo son frágiles y, por lo tanto, no se pueden usar en prótesis fija si no se «apoyan» sobre una estructura. •  Por este motivo, estas porcelanas se utilizan principalmente para el recubrimiento de estructuras metálicas o cerámicas.  

ALEACIONES  PARA  PORCELANA  SOBRE   METAL.  PROPIEDADES   •  Ser  capaz  de  formar    óxidos  solubles  en  la  superficie  en   la  fase  vítrea  de  la  porcelana  al  ser  fundida  sobre  ella.   La  disolución  de  estos  óxidos  y  solidificación  conjunta   logra  la  adhesión  química  entre  estructura  metálica  y  la   cerámica.   •  CET  o  coeficiente  de  variación  dimensional  térmica   compa6ble  con  el  de  la  porcelana  que  será  fundida   sobre  ella.    

2  

25/5/12  

COEFICIENTE DE EXPANSION TERMICA CET   Coeficiente de variación dimensional térmica para no separarse ni generar tensiones a los cambios de temperatura.

PORCELANAS  PARA  TECNICA   SOBRE  METAL     "   Coeficiente  de  variación    dimensional  térmica    similar    a  la       del  metal.     "   Tensión  que  separa  estructuras,  rajaduras  o  grietas   inmediatas  o  mediatas.      

CET  núcleo  inferior                              CET  NUCLEO  mayor                    CET  similares                                                      

CARACTERISTICAS  

CARACTERISTICAS  DE  UNA   PREPARACION  BIOLOGICA  

 ¿Qué  caracterís6cas  debe   tener  una  preparación   biológica  ?  

PREPARACIÓN  BIOLÓGICA     METAL  PORCELANA     Hombro  vestibular    1.2  a  1,5  mm   Palatino  :  0,5mm   Incisal  :  2mm   Proximal  :  0,8-­‐  1    mm   Espacio  para  corona  color  oscuro:  0,1  mm  espaciado+  0,3   metal+  0,2  opaco+  0,8  cerámica=  1,4  mm   Espacio  para  corona  color  claro:  0,1  mm  espacio  cemento+   0,3  metal+  0,2  opaco+  1,1  cerámica=  1,7  mm   Terminación    cervical  :  hombro  biselado,  chamfer    u     hombro  recto  ángulo  interno  redondeado  

•  •  •  •  •  • 

ESTRUCTURA  TRIANGULAR  

Longitud   Borde  incisal   Paredes  proximales   Pared  ves6bular   Pared  pala6na   Terminación  cervical  

•  Espesor  del  metal:  0,3   mm   •  Espesor  del  opaco:   0,25  mm   •  Espesor  de  la   porcelana  sobre  0,2   mm   •  Angulo  “crí6co”  es  de   50º   •  La  porcelana  debe   cubrir  el  margen  sin   exponer  el  opacador       •  Si  el  ángulo  es  menor   a  50º  se  debe  dejar   metal  expuesto  

3  

25/5/12  

RESISTENCIA  DE  LA  RESTAURACION    

ESTRUCTURA METÁLICA

ESTRUCTURA  TRIANGULAR  

Dr. Rodrigo G. Lara Habib.

TRATAMIENTO DEL METAL. •  •  •  •  •  • 

UNION  METAL  PORCELANA   •  Unión  mecánica  dada  por  retenciones    y   humectación  superficial    de  la  cerámica.   •  Unión  química  ****(  superficie  oxidada  del  metal   (Sn,  Fe,  Ir  e  In)  y  la    porcelana  provista  de  átomos   de  oxigeno  formándose  capa  reac6va  de  óxidos   metálicos.   •  Unión  a  través  de  las  fuerzas  de  Van  der  Waals                               (atracción  mutua  de  electrones  del  metal  y   porcelana).   •  Unión  compresiva  (  fuerza  compresiva  de  la   porcelana).  

Calibrado. Peinado. Sacar ángulos. Desgasificado . Arenado Opaco.

.  

FRACTURAS  METAL  CERAMICA  CAUSADAS   POR  MATERIAL    O  SU  MANEJO    

FALLAS  DE  LA  UNION  METAL  CERAMICA    

4  

25/5/12  

MINIMIZACION  DE  LOS  FRACASOS  DE   LAS  RMC   •  •  •  •  • 

ESTRATIFICIÓN    PORCELANA    

Cerámica  altamente  pulida   Mínimo    ciclos  de  cocción.   Glaseado  reduce  avance  de  fisuras   Pulido  superficies  desgastadas  en  boca   CET  y  control  enfriamiento.  

CARGA  DE  CERAMICA  

SECUENCIA  DE  CARGA  DE  CERAMICA    

CARGA  DE  CERAMICA  

PRUEBA  DE  BIZCOCHO     • Evaluación de las superficies internas • Eliminación de los excesos marginales de porcelana

5  

25/5/12  

AJUSTES  CLÍNICOS  

AJUSTES  CLÍNICOS    

"   Ajuste  de  Contacto  proximal  

AJUSTE  OCLUSAL                                        Máxima intercuspidación o MIC

AJUSTE  CARA  VESTIBULAR   alineación  

•  Evaluar separación dientes naturales •  Cinta de articular en pinza Müller •  Desgastar puntos más intensos •  Lograr contactos puntiformes estables y simultáneos

AJUSTE  ESTÉTICO  

CARACTERIZACIONES  

"   Personalización por odontólogo "   Triada de la estética: posición, forma y contorno. textura de superficie color

6  

25/5/12  

CARACTERIZACIONES  

CORONA  CARACTERIZADA  

CARA  PALATINA  

BIBLIOGRAFIA   1.-­‐  LUIZ FERNANDO PEGORARO. PROTESIS FIJA . EDIT. ARTES MEDICAS LATINOAMERICA . 2001 CAP. 11 PAG 266-296 2.-GERAD CHICHE Y ALAIN PINAULT. PROTESIS FIJA ESTETICA EN DIENTES ANTERIORES . EDIT. MASSON. 2000. CAPITULO 4 . CORONAS DE METAL CERAMICA PAG. 75-94 3.- KIWATA. CAP. 4.1. EL CONCEPTO DE LA ESTRUCTURA TRIANGULAR. PAG. 235-250. 4.- INSCRUSTACIONES, CORONAS Y PUENTES. PAG 287- 305.

ALEACIONES  PARA  USO  EN  PROTESIS  FIJA  

7  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.