12: tradicionales, alto oleico y CL

Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 2011/12 Ensayos comparativos de rendimiento de girasol, campaña 11/12: tradicio

4 downloads 57 Views 422KB Size

Recommend Stories


Evian "Prestige" cl. Badoit "Prestige" cl. Gazosa Mandarino cl. Gazosa Limone cl. Gazosa Lampone 5
Evian "Prestige" 9.00 75 cl Badoit "Prestige" 9.00 75 cl Gazosa Mandarino 5.50 35 cl Gazosa Limone 5.50 35 cl Gazosa Lampone 5.50 35 cl

Juegos populares y tradicionales
Petanca. Herradura. Toka. Palo arrastrao. Botebol. Frisbee

Los xuegos tradicionales y populares
1 Los xuegos tradicionales y populares "Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus mas serias actividades." Michel de MONTAIGNE1 1 Filós

Story Transcript

Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 2011/12

Ensayos comparativos de rendimiento de girasol, campaña 11/12: tradicionales, alto oleico y CL Ing. Agr. Federico H. Larrosa1 y Adriana Cano2 1

Chacra Experimental Miramar-MAA; 2 Estación Experimental INTA- Balcarce

Campaña: 2011/12 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10’ S, 58º0’ W Siembra: La siembra se realizó el 27/10/11. Participantes: Se sembraron 47, 28 y 15 materiales provistos por las empresas participantes y materiales testigo provistos por INTA Balcarce en los ensayos tradicional, CL y alto oleico, respectivamente. No se muestran los datos de los testigos, pero se consideraron para los análisis estadísticos y promedios. Densidad de siembra: La densidad buscada fue de 61.500 pl ha-1. Se sembró a chorrillo y se raleó manualmente. Diseño de siembra: El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Las parcelas fueron de 4 surcos de 6,3 metros de largo; la distancia entre surcos fue de 0,70 m. Antecesores: Girasol 09/10, Soja 10/11. Labranza: Se surcó la tierra con una sembradora directa y luego se realizó la siembra con la máquina experimental. Análisis de suelo: Profundidad 0-20 cm 0-20 cm 20-40 cm

Momento 4-oct 10-dic 10-dic

P2O5 ppm 16,9

MO % 4,7

N-NO3 ppm 16,9 8,5 8,1

S-SO4 ppm 5,1

pH 6,1

Fertilización: Se fertilizó en el surco cuando se marcó la tierra con 100 kg ha -1 con FDA (18-40-0). El 20 diciembre se fertilizó al voleo con 100 kg ha-1 de urea (46-0-0). Control de malezas: Se aplicó 1,5 l ha -1 de acetoclor + 1,5 l ha -1 de flurocloridona (Twin Pack) en presiembra. Cosecha: La cosecha se realizó manualmente el 04/04/12. Se cosecharon los 3 metros centrales de los 2 surcos centrales (4,2 m2). Se realizó la separación del grano con una trilladora estática. Resultados: La implantación del cultivo fue óptima ya que en los días siguientes a la siembra se registraron 28 mm de lluvia, y considerando los siguientes 15 días un total de 75 mm. Luego de ralear, la densidad a cosecha fue la deseada. El ensayo se mantuvo libre de malezas y plagas. No hubo enfermedades. Las precipitaciones, escasas, crearon un ambiente perjudicial para el crecimiento óptimo en gran parte del ciclo del cultivo (Tabla 2, Gráfico 2). Durante el mismo las precipitaciones fueron inferiores al promedio histórico (1944-2010) en aproximadamente 100 mm, siendo únicamente los meses de noviembre y diciembre superiores a la media. La diferencia entre las fechas de floración de los híbridos (Tabla 6) fue de seis días entre el primero y el último. La fecha promedio de floración fue el 14 de enero y el estado fisiológico alrededor de este período determina el número de aquenios llenos en girasol (Andrade et al., 1996). Ya que en la mayoría de los híbridos el número de aquenios es el componente principal que determina el rendimiento, se esperaría que la disponibilidad de agua durante los 20 días previos y posteriores a la floración se relacione altamente con este este último. Si bien en este período se registraron únicamente 30 mm de lluvia los rendimientos no fueron tan bajos ya que, como se mencionó, en noviembre y diciembre se superó la media de precipitaciones y por su parte el girasol es un cultivo que presenta mejores características que otros cultivos estivales para tolerar momentos de estrés hídrico y para utilizar agua de mayor profundidad.

Página 18

Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 2011/12

Se puede agregar a los datos presentados en la Tabla 7 que cuando se ajustó un modelo lineal, el cual expresa el rendimiento como función del híbrido y el bloque en que se encontraba, ambas variables fueron significativas y explicaron gran parte de la variación presente en el ensayo (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.