12426

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo. PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E

1 downloads 206 Views 505KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.-PROPIETARIO PROMOTOR. El Promotor del Proyecto de Ejecución para el que se realiza este Estudio de Seguridad y Salud es el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ( I.C.O.M.E.M ) con domicilio en la Calle Santa Isabel nº 51, con Q2866010H, representada por su vicepresidenta doña Ana Isabel Sánchez Atrio,

vicepresidenta, con N.I.F. 50806256S, y actuando por decisión expresa de la junta de Gobierno. 2.-AUTOR DEL ESTUDIO. D. Luis Aguilar Romanos , Arquitecto, Colegiado nº 3.898.del Colegio de Arquitectos de Madrid y con domicilio en la calle Federico Moreno Torroba nº 9, de Madrid.

3.-CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Datos de la Obra y Situación Se trata de la ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES,

CUBIERTAS Y ALEROS, EN CUMPLIMIENTO DE 711/2013/14651.

ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE.

El presente Estudio de Seguridad y Salud se refiere a la obras ordenadas en la Orden de Ejecución 711/2011/12426

Titularidad del encargo

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Emplazamiento Presupuesto de E. M. Inicial

Calle de Santa Isabel nº 51, Madrid-28012. 277.256,30 €

277.256,30 €

Plazo de Ejecución previsto

6 meses

Número aprox. de operarios

10

Justificación

6 meses x 20 días x 10 Operarios = 1.200 > 500

Instalación Eléctrica provisional de Obra. Se preparará una instalación eléctrica provisional de obra, mediante manguera antihumedad conectada al cuadro de servicios comunes de la finca y que dará servicio a un cuadro secundario que se situará colgado en uno de los paramentos existentes y convenientemente señalizados.

Servicios Higiénicos, vestuarios, comedor y oficina de obra. En función del número máximo de 6 operarios que se pueden encontrar en fase de obra, se empleará o habilitará la última planta del edificio, que será habilitado para tal fin. . Existe un lugar habilitado también en planta baja denominado como cuarto de limpieza, que tambíen se podrá utilizar para que pueda ser utilizada por los operarios como vestuario. Los servicios dispondrán de agua caliente y fría en lavabos.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 1 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Presupuesto, Plazo y Mano de Obra Se ha previsto un presupuesto de ejecución material de 277.256,30 € según el Arquitecto D. Luis Aguilar Romanos. El plazo de ejecución de la obra será de SEIS meses aproximadamente. Dadas las características de la obra se prevé un número de personal afiliado a la obra en la fase punta de diez trabajadores.

Centro Asistencial más próximo El Centro Asistencial más próximo (200m.aprox.) es el Centro de Salud en Alameda, en la Calle Alameda nº 5, Madrid 28014. Tel. 914.203.802 No obstante la compañía constructora dispondrá en el tablón visible, al lado del botiquín la dirección , del centro asistencial que tenga concertado para sus operarios.

4.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Este Estudio de Seguridad y Salud, es parte integrante del PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS.

5.- OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD El objeto del presente documento es el de identificar los riesgos asociados a los trabajos que se van a desarrollar con el fin de que las empresas que ejecutarán los mismos y en función de los sistemas y métodos de producción elegidos por estos, puedan implantar las medidas preventivas de aplicación para conseguir realizar su actividad sin que los operarios que intervengan en la obra sufran accidentes o desarrollen enfermedades profesionales como consecuencia de su trabajo.

6.-TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACION DE LA OBRA. Se dejará libre y despejada de muebles la zona afectada por la realización de los trabajos y aquella por la que discurran los itinerarios de acceso y salida a la zona de obra. 7.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. Tal y como señalamos con anterioridad, el presente Estudio de Seguridad y Salud, es para los trabajos que, dadas las características del edificio en cuestión, entendiendo que la principal fuente de riesgo vendrá asociada a utilización de pequeñas herramientas que funcionan mediante suministro eléctrico, con el consiguiente riesgo de electrocución, así como la materialización de pequeños cortes y golpes y caídas a distinto y al mismo nivel. Básicamente las obras a desarrollar, se pueden determinar como: -

Adecuación de Áreas de planta sótano de acceso interior a Gran Anfiteatro y Pequeño Anfiteatro, corredores, en cuanto a la dotación de Protección Pasiva de éstos. Accesos inferiores y superiores al Gran Anfiteatro, en cuanto a accesibilidad arquitectónica. Accesos inferiores al Pequeño Anfiteatro, en cuanto a accesibilidad arquitectónica. Intervención en la Cubierta del Gran Anfiteatro en cuanto a la dotación de Protección Pasiva del mismo, y dotación de accesibilidad para mejora del mantenimiento. Adecuación de la Planta de Rotonda y de la Sala Salmón, en cuanto a la dotación de Protección Pasiva y a la accesibilidad arquitectónica. Adecuación de Almacenes en Planta Sótano para Cafetería y Colegio, así como de la Accesibilidad de la llamada Sala Escalonada. Adecuación de espacios en el ámbito del Uso de Cafetería cos sus servicios de Cocina.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 2 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Con carácter especifico se considerará en este Estudio lo siguiente:

1. Estructura: •

Antes de intervenir se apeará en las áreas de intervención, en ambos casos, es decir en la de sustitución de los elementos de madera, como en pies derechos de los muros, y todos los elementos leñosos afectados y en ellos contenidos mediante la sustitución por elementos metálicos. Antes se habrán de recercar los huecos para poder acometer las obras con seguridad.



En cuanto a la solución que se adopta es la intervención de los entramados afectados, es la sustitución de estos, por elementos leñosos de la misma escuadría que los originales.



Las maderas en buen estado que hayan sido descubiertas, se imprimarán con emulsión antixilófagos en dos manos y en un intervalo de 24 horas, teniendo precaución de no hacer ninguna operación de chispa en evitación de posibilidad de incendio, ya que estas emulsiones son inflamables en su estado inmediato.



Por último se procederá a la reinstalación de lo afectado y remates necesarios de acuerdo a su estado inicial.

2. Reparación de la Cubierta. Generales •

En cuanto a la solución que se adopta es la intervención de en la totalidad de los planos de cubierta, con los elementos determinados en los planos de detalle de este Proyecto.



Las maderas en buen estado que hayan sido descubiertas, se imprimarán con emulsión antixilófagos en dos manos y en un intervalo de 24 horas, teniendo precaución de no hacer ninguna operación de chispa en evitación de posibilidad de incendio, ya que estas emulsiones son inflamables en su estado inmediato.

3. Otras reparaciones y acabados. •

Revocos en cada una de las áreas afectadas parcialmente, con idéntico material que el aportado en la intervención para unificar los ámbitos objeto de reparaciones.



Todas las carpinterías y cerrajerías que se vean afectadas serán tratadas de acuerdo a los acabados originales. Esto se hará extensivo a las rejas y puertas.

4. Obras Anexas. •

Serán todas aquellas que se refieran a la restitución de todo aquello que, por motivo de la intervención ya citada, haya sido objeto de desmontaje.

Oficios que intervendrán en los trabajos. *. Albañil. *. Revocador. *. Carpintero de armar. *. Ebanista. *. Cerrajero. *. Metalistero. *. Soldador. *. Electricista. *. Fontanero. *. Montador auxiliar de la climatización. *. Pintor. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 3 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Medios auxiliares previstos para la realización de la obra La lista siguiente contiene los que se consideran de propiedad del contratista. Se considera la que cada empresario habrá mantenido los mismos y que en el caso de no ser así se descartará la utilización de cualquier medio auxiliar que comprometa la seguridad de los trabajadores que hagan uso de los mismos. *. Andamios Europeos con todos los elementos de acceso y protecciones en cumplimiento de Normativa *. Andamios sobre borriquetas. *. Acodalamientos y apeos. *. Banco de trabajo con mordazas o aprietos *. Carretón o carretilla de mano (chino) *. Escaleras de mano. *. Espuertas para pastas hidráulicas o transporte de herramientas manuales *. Garras de suspensión de perfilería metálica *. Herramientas de albañilería, paletas, paletines, llanas, plomadas *. Herramientas de carpintería (formones, buriles, martillos, etc.) *. Herramientas manuales, palas, martillos, mazos, tenazas, uñas palanca *. Reglas, terrajas, miras. *. Andamios en general. *. Contenedor de escombros. Maquinas y herramientas previstas para la realización de la obra La lista siguiente contiene los que se consideran de propiedad del contratista. Se considera la que cada empresario habrá mantenido los mismos y que en el caso de no ser así se descartará la utilización de cualquier máquina o herramienta que comprometa la seguridad de los trabajadores que hagan uso de los mismos. *. Taladro eléctrico *. Sierra para cortar material cerámico *. Sierra para cortar madera *. Sierra para cortar perfilaría metálica *. Radial eléctrica *. Grupo compresor para pintura. *. Grupo de soldadura *. Pistola grapadora

8- RIESGOS ASOCIADOS A LOS TRABAJOS. ACCION PREVENTIVA Como consecuencia de los trabajos que se van a desarrollar, los oficios que intervendrán, y la maquinaria y medios auxiliares que se utilizarán, tal y como señalamos a con anterioridad identificamos los siguientes riesgos como los principales que se materializarán asociados a los trabajos: • • • • • • • • •

Riesgo de electrocución ; contactos eléctricos directos e indirectos derivados esencialmente de: Trabajos con tensión. Intentar trabajar sin tensión pero sin cerciorarse de que esté efectivamente interrumpida o que no puede conectarse accidentalmente. Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección Usar equipos inadecuados o deteriorados. Mal comportamiento o incorrecta instalación del sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos en general, y de la toma de tierra en particular. Riesgo de quemaduras. Riesgo de corte y golpes Riesgo de caídas al mismo o distintos niveles.

Con el fin de controlar los mismos y eliminarlos, se prevén las siguientes medidas de Seguridad y Salud laboral LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 4 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acción Preventiva Medidas Preventivas • • •

• • •



• • • • • • • • • • •

Solo estarán autorizados para el acceso a la obra, los trabajadores que intervengan en la misma. El local se mantendrá limpio y libre de obstáculos y restos de materiales. Todas las herramientas que se utilizarán estarán en perfectas condiciones de utilización, con todos sus sistemas de seguridad operativos y activados durante su uso. Serán manejadas por personal adiestrado en su utilización. En el caso de presentar fallos o deterioros no se utilizarán hasta su reparación por personal técnico especializado o su sustitución por otra en perfectas condiciones de uso. Se prohíbe la realización de fuego en el interior del local. Se dispondrá de extintores de polvo polivalente ABC de 6 kg en el interior del local. Se prohíbe el montaje en la nave de equipos de motor de explosión o la utilización de equipos que generen gases nocivos. Aunque no se prevén ejecución de trabajos a mas de 2 metros de altura, en dichas situaciones se procederá de tal forma que se de prioridad a la ejecución de los mismos desde plataformas de trabajo y mediante procedimientos que minimicen las exposiciones al riesgo de caída de los trabajadores que realicen estas actividades. Si se tuviera que montar algún andamio, este se montara conforme a las especificaciones técnicas del fabricante y con una protección perimetral mediante barandilla de 90 cm de altura, barra intermedia y rodapié. Las distintas plataformas de trabajo que se montarán en dicho andamio, serán sin huecos horizontales y de un ancho mínimo de 60 cm. Los niveles de trabajo estarán comunicados en vertical mediante escalera de mano interior, plegable contra la plataforma del nivel superior y dará acceso a esta plataforma de trabajo mediante el abatimiento de una trampilla que deberá permanecer tapando el hueco de dicha escalera siempre y cuando la misma no se esté utilizando. El riesgo de electrocución por contacto eléctrico directo o indirecto, se materializa en la obra desde el comienzo de la misma hasta su finalización. Son múltiples los oficios que requieren para la ejecución de su trabajo del suministro eléctrico, por lo tanto estas situaciones de riesgo son comunes a todos ellos. Las instalaciones eléctricas provisionales de obra, serán realizadas por una firma instaladora con el correspondiente visado del Colegio Profesional de Ingenieros Industriales y el Dictamen de la Delegación de Industria. Los cuadros principales de distribución irán provistos de protección magneto térmica y de relé diferencial con base de enchufe y clavija de conexión, normas DIN . Toda maquinaria conexionada a un cuadro principal o auxiliar dispondrá de una manguera con hilo de tierra incorporado. Los cuadros eléctricos estarán cerrados y señalizados con una pegatina adhesiva advirtiendo del peligro del riesgo eléctrico y sólo serán manipulados por el personal especializado. Las tomas de tierra, se mantendrán húmedas y periódicamente se comprobará su resistencia. Se comprobará periódicamente el funcionamiento del relé o disyuntor diferencial. El cuadro de mando irá provisto de relés magneto térmicos. Las conexiones de las mangueras se realizarán con enchufes estancos, conocidos en el mercado por sistema CETACT. Para aumentar el número de salidas no se realizarán pulpos en la obra sino que se utilizarán multiplicadores de salidas tipo GEWIS. Se dispondrá en obra también de adaptadores GEWIS para evitar las conexiones con cables pelados de la pequeña maquinaria, caso del taladro, que suelen tener distinto tipo de conexión que las clavijas existentes en las obras. Del mismo modo, cualquier elemento de la red de distribución eléctrica que se deteriore o en el que se observe un mal funcionamiento (manguera, interruptor, petaca de conexión…), será sustituido de forma inmediata por personal especializado,.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 5 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Los esquemas de los cuadros eléctricos a utilizar son los siguientes:

Sistemas de Protección colectiva. Señalización • •

Se dispondrán carteles de prohibido el acceso a obra al personal ajeno a la misma en todos los accesos al interior del local existentes. Todos los cuadros eléctricos y zonas o elementos en las que exista el riesgo de electrocución, dispondrán de etiquetas señalizadoras del riesgo eléctrico.

Protecciones individuales • • • • • • • •

Casco contra-impactos. Cascos de protección auditiva. Gafas de protección contra proyección de partículas. Pantalla de protección contra radiaciones ionizantes. Mascarilla de papel filtrante Ropa de trabajo Guantes de loneta, de PVC o piel flor (según oficios). Calzado de seguridad

NOTA : Seguidamente en el anexo 1 a esta memoria se incluye la evaluación de riesgos de los oficios asociados a los trabajos

8.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR. ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE. Dadas las características de los trabajos, queda terminantemente prohibido calentar comida en el interior del local. De este modo se evita la materialización de fuego en el interior. Todas las empresas que intervengan en los trabajos dispondrán del teléfono del centro asistencial de su Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, más cercano al lugar de trabajo. En caso de accidente grave que requiera la evacuación del trabajador, se avisará al servicio de emergencia en el 112

9.- DOCUMENTACION A PRESENTAR POR LAS EMPRESAS QUE INTERVENGAN EN LOS TRABAJOS • • • • •

Evaluación de Riesgos Apertura de Centro de Trabajo (Contratas principales y sus correspondientes subcontratas también) Certificados de Formación e Información en Prevención de Riesgos laborales de todos y cada uno de los trabajadores que intervengan en la obra. Reconocimientos Médicos de los trabajadores. Recibos de Entrega de los Equipos de Protección Individual a los trabajadores

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 6 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. • • • • • •

Documento de comunicación de la elección y designación del Delegado de Prevención, o del Servicio de Prevención externo. Certificados de Conformidad CE por parte de la maquinaria a emplear por las distintas empresas participantes en el proceso de la obra. Seguros de R.C. de la maquinaría y medios de obra. Carnes acreditativos de formación (Gruista (C.A.M.), conductor, etc…) Documento por parte de cada una de las Empresas, certificando con periodo mensual el estar dados de alta en la S.S. y estar al corriente de pago de los seguros sociales de todos y cada uno de los trabajadores, recogiendo en dicho documento una lista de nombres y apellidos con D.N.I. En la nave, deberán de dar nombre y apellidos, así como el nombre de la empresa (incluyendo el nombre de la subcontrata) a la que pertenece el trabajador, con el fin de tener un control de acceso. Madrid Febrero de 2015 El Arquitecto colegiado 3898

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 7 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

ANEXO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Identificación de riesgos laborales que pueden ser evitados En este trabajo, se consideran riesgos evitados los siguientes:

Evaluación de Riesgos

• • •

• • • •

Los derivados de las interferencias de los trabajos a ejecutar, que se han eliminado mediante el estudio preventivo del plan de ejecución de obra. Los originados por las máquinas carentes de protecciones en sus partes móviles, que se han eliminado mediante la exigencia de que todas las máquinas estén completas; con todas sus protecciones. Los originados por las máquinas eléctricas carentes de protecciones contra los contactos eléctricos, que se han eliminado mediante la exigencia de que todas ellas estén dotadas con doble aislamiento o en su caso, de toma de tierra de sus carcasas metálicas, en combinación con los interruptores diferenciales de los cuadros de suministro y red de toma de tierra general eléctrica. Los derivados del factor de forma y de ubicación del puesto de trabajo, que se han resuelto mediante la aplicación de procedimientos de trabajo seguro, en combinación con las protecciones colectivas, equipos de protección individual y señalización Los derivados de las máquinas sin mantenimiento preventivo, que se eliminan mediante el control de sus libros de mantenimiento y revisión de que no falte en ellas, ninguna de sus protecciones específicas y la exigencia en su caso, de poseer el marcado CE. Los derivados de los medios auxiliares deteriorados o peligrosos; mediante la exigencia de utilizar medios auxiliares con marcado CE o en su caso, medios auxiliares en buen estado de mantenimiento, montados con todas las protecciones diseñadas por su fabricante. Los derivados por el mal comportamiento de los materiales preventivos a emplear en la obra, que se exigen en su caso, con marcado CE o con el certificado de ciertas normas UNE.

Se omite el prolijo listado por ser inoperante para la prevención aplicación de este trabajo ya no existen.

de riesgos laborales, pues por la

Relación de riesgos laborales que no se han podido eliminar En este trabajo, se consideran riesgos existentes en la obra pero resueltos mediante la prevención contenida en este trabajo el listado siguiente: Caídas de personas a distinto nivel Caída de personas al mismo nivel Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento Caídas de objetos en manipulación Caídas de objetos desprendidos Pisadas sobre objetos Choques contra objetos inmóviles Choques contra objetos móviles Golpes por objetos o herramientas Proyección de fragmentos o partículas Atrapamiento por o entre objetos Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos Sobre-esfuerzos Exposición a temperaturas ambientales extremas Contactos térmicos Exposición a contactos eléctricos Exposición a sustancias nocivas Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas Exposición a radiaciones Explosiones Incendios Accidentes causados por seres vivos Atropellos o golpes con vehículos Patologías no traumáticas “In itínere”

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 8 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. •

• •



Cada uno de los 25 epígrafes de la lista precedente surge de la estadística considerada en el “Anuario de Estadística de Accidentes de Trabajo de la Secretaría General Técnica de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales”; tiene su desarrollo en función de la peculiaridad de cada actividad de obra, medios auxiliares y máquinas utilizadas, en combinación con los oficios presentes en la obra y las protecciones colectivas a montar para eliminar los riesgos. Estas especificaciones, aparecen en el anexo de “identificación de riesgos y evaluación de la eficacia de las protecciones dentro de este mismo trabajo. Están dentro de los listados de riesgos seguidos de la forma en la que se han considerado. La prevención aplicada en este trabajo, demuestra su eficacia en las tablas aludidas en el párrafo anterior, como se puede comprobar, la mayoría de ellos se evalúan tras considerar la prevención “riesgos triviales”, que equivale a decir que están prácticamente eliminados. No se considera así. Se estima que un riesgo trivial puede ser causa eficiente de un accidente mayor, por aplicación del proceso del principio de “causalidad eficiente” o de la teoría del “árbol de causas”. Esta es la razón, por la que los riesgos triviales permanecen en la tablas de evaluación. El método de evaluación de la eficacia de las protecciones que se aplica considera mediante fórmulas matemáticas, la posibilidad de que el riesgo exista y la calificación de sus posibles lesiones, en consecuencia de la estadística nacional media de los últimos cuatro años, publicada en los respectivos: “Anuario de Estadística de Accidentes de Trabajo de la Secretaría General Técnica de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales".

Las: “probabilidades de suceda el riesgo”; “prevenciones aplicadas”; “Consecuencias del accidente” y “Calificación del riesgo”, se expresan en los cuadros de evaluación mediante una “X”. La calificación final de cada riesgo evaluado, se expresan en los cuadros de evaluación mediante una “X”. La especificación concreta de la prevención considerada en la “evaluación”, se expresa en los campos del cuadro, bajo los epígrafes: “protección colectiva”; “Equipos de protección individual”; “Procedimientos” y “señalización”.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 9 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

IDENTIFICACIÓN DE OFICIOS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Albañil Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Probabilidad del suceso

Fecha: : Abril 2010

R

Caídas de personas a distinto nivel : . Acceso peligroso al punto de trabajo. Desde el andamio. Plataformas peligrosas, montaje peligroso de andamios, viento fuerte, cimbreo del andamio. Trabajos en altura, falta de protección colectiva, no utilizar cinturones de seguridad, no amarrarlos. Utilización de medios auxiliares peligrosos. Caídas de personas al mismo nivel : . Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento : . Caídas de objetos en manipulación : . Caídas de objetos desprendidos :. Pisadas sobre objetos : . Choques contra objetos inmóviles : . Choques contra objetos móviles :. Golpes por objetos o herramientas : . Proyección de fragmentos o partículas : . Atrapamiento por o entre objetos : . Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos :. Sobreesfuerzos : . Exposición a temperaturas ambientales extremas : . Contactos térmicos : . Exposición a sustancias nocivas :. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas : . Con el mortero de cemento. Productos de limpieza de las fábricas de ladrillo Incendios : . Accidentes causados por seres vivos : . Exposición a contactos eléctricos : .

X

P

C

Prevención decidida

Consecuencias del peligro

Cl

Pi

S

PP

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X

L

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

X

X

X X

X

X

X X

X X

X X X

X

X X X

X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X X

X X

X X

X X

X X

In

X

X

X

I

X

X

X X

M

X

X X

X

To

X X

X

X

X X

X X

X X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria, Medios auxiliares que usa. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 10 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Faja, Filtro, Guantes de seguridad, Mascara Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Escayolista Identificación y causas previstas, Probabilidad del del peligro detectado suceso

Fecha: : Abril 2010 Caídas de personas a distinto nivel : . Caídas de personas al mismo nivel : . Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento : . Caídas de objetos en manipulación : . Caídas de objetos desprendidos : . Pisadas sobre objetos : . Choques contra objetos inmóviles : . Choques contra objetos móviles : . Golpes por objetos o herramientas : . Proyección de fragmentos o partículas : . Atrapamiento por o entre objetos : . Sobreesfuerzos : . Exposición a temperaturas ambientales extremas : . Atropellos o golpes con vehículos : . Patologías no traumáticas : . IN ITINERE : . Varios : A definir por el Plan de Seguridad y Salud Exposición a contactos eléctricos : .

R

P

C

Prevención decidida

Cl

Pi

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

X

X X

PP

X

X X

X

X

L

X X

X

X

X

X

X X

X X

X

X X X

X

X

X

X X X

X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X X

X

X

In

X

X

X

I

X X X

X

M

X X

X

To

X

X

X

X

T

X

X

X

X

Mo

X

X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

X

X

X

X

S

Consecuencias del peligro

X X

X X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria, Medios auxiliares que usa. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Delantal de seguridad, Faja, Filtro, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 11 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Fontanero Identificación y causas previstas, Probabilidad del del peligro detectado suceso

Fecha: : Abril 2010 Caídas de personas a distinto nivel : . Caídas de personas al mismo nivel : . Caídas de objetos en manipulación : . Caídas de objetos desprendidos : . Pisadas sobre objetos : . Choques contra objetos inmóviles : . Choques contra objetos móviles : . Golpes por objetos o herramientas : . Proyección de fragmentos o partículas : . Atrapamiento por o entre objetos : . Sobreesfuerzos : . Exposición a temperaturas ambientales extremas : . Contactos térmicos : Lamparilla de fundido. Exposición a sustancias nocivas : . Exposición a radiaciones : Radiaciones del oxicorte Explosiones : . Oxicorte, botellas tumbadas de gases licuados. Incendios : . Atropellos o golpes con vehículos : . Patologías no traumáticas : . IN ITINERE : . Varios : A definir por el Plan de Seguridad y Salud Exposición a contactos eléctricos : .

R

P

C

Prevención decidida

Cl

Pi

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X X X X

S

X X

PP

Consecuencias del peligro

L

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X X

X

X

X X X

X

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X X

X

X

In

X

X X

X

I

X X

X X

M

X

X

X

To

X

X X

X

X

T

X

X

X

X

Mo

X

X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

X X

X X X X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria, Medios auxiliares que usa. Equipos de protección individual: Casco de seguridad, Delantal de seguridad, Faja, Filtro, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 12 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Soldador con eléctrica o con autógena Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: : Abril 2010 Caídas de personas a distinto nivel : . Caídas de personas al mismo nivel : . Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento :. De la estructura metálica, por crecer sin ejecutar los cordones de soldadura definitivos. Caídas de objetos en manipulación : . Caída de botellas en manipulación con atrapamiento. Caídas de objetos desprendidos : . Pisadas sobre objetos : . Choques contra objetos inmóviles : . Golpes por objetos o herramientas : . Proyección de fragmentos o partículas : . Sobreesfuerzos : . Exposición a temperaturas ambientales extremas : . Contactos térmicos : Quemaduras por impericia, tocar objetos calientes. Exposición a sustancias nocivas : . Exposición a radiaciones : Arco voltaico Incendios : Por utilización de las soldaduras eléctrica, oxiacetilénica y el oxicorte o fumar junto a materiales inflamables. Atropellos o golpes con vehículos : . Patologías no traumáticas : . Daños en la retina por radiaciones de soldadura. IN ITINERE : . Explosiones : Botellas de gases licuados tumbadas, vertido de acetona, bombonas de propano, impericia. Exposición a contactos eléctricos : .

Probabilidad del suceso

R

P

C

X

Prevención decidida

Cl

Pi

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

S

X

X

X

X

X

X X X

PP

Consecuencias del peligro

L

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

X X X

X

X X X X X X

X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X

X

X X

X

X

X

In

X

X

X

I

X

X

X

M

X

X

X X

To X

X

X X

X

T

X

X

X

Mo

X

X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria, Medios auxiliares que usa. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Cinturón de seguridad, Delantal de seguridad, Faja, Filtro, Gafas de seguridad, Guantes de seguridad, Manguitos, Pantalla de seguridad, Polainas, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Página 13 de 23 Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Andamios sobre borriquetas Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: : Abril 2010 Caídas de personas a distinto nivel : Desde el andamio. Caídas de personas al mismo nivel : tropezar, desorden, superficie resbaladiza. Atrapamiento por o entre objetos : Durante los trabajos de montaje y desmontaje de los andamios de borriquetas. Sobreesfuerzos : Carga a brazo de objetos pesados. Caídas de objetos desprendidos : Trabajos en altura sobre andamios sin rodapié. Fallo de las plataformas, vuelco de la borriqueta.

Probabilidad del suceso

R

P

C

X

Prevención decidida

Consecuencias del peligro

L

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Cl

Pi

S

PP

T

To

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

M

I

In

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Cinturón de seguridad, Faja, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Actividad: Banco de trabajo con mordazas o aprietos Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: : Abril 2010 Sobreesfuerzos : Empuje o arrastre por fuerza humana.

R

P

C X

Prevención decidida

Cl

Lugar de evaluación: sobre Proyecto Consecuencias del peligro

Pi

S

PP

L

X

X

X

X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

M

I

In

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Faja, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 14 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Carretón o carretilla de mano (chino) Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: : Abril 2010 Caídas de personas a distinto nivel : Vertido directo de escombros o materiales desde altura. Caídas de personas al mismo nivel : Carga descompensada. Caídas de objetos desprendidos : A lugares inferiores. Sobreesfuerzos : Conducción del carretón chino.

R

P

C

X

Prevención decidida

Cl

Pi

S

PP

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

Consecuencias del peligro

L

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

X

To

M

I

In

X

X

X X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Faja, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Contenedor de escombros Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: Abril 2010

R

Caídas de objetos desprendidos : De objetos por colmo sin estabilizar. Sobreesfuerzos : Empuje o arrastre por fuerza humana.

X

P

C

Prevención decidida

Cl

Pi

S

X X

PP

Consecuencias del peligro

L

G

X X

X

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Mo

T

X

X

X

To

M

I

In

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Faja, Gafas de seguridad, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Escaleras de mano Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: Abril 2010

R

Caídas de personas a distinto nivel : Por deslizamiento debido a apoyo peligroso (falta de zapatas). Por rotura debida a defectos ocultos. Caídas de personas al mismo nivel : Por ubicación y método de apoyo de la escalera, forma de utilización. Por vuelco lateral por apoyo sobre una superficie irregular. Sobreesfuerzos : Transportar la escalera, subir por ella cargado.

P

C

Prevención decidida

S

PP

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

L

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Pi

X

Cl

Consecuencias del peligro

T

To

M

I

In

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 15 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Faja, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Espuertas para pastas hidráulicas o transporte de herramientas manuales Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010

Probabilidad del suceso

R

P

Sobreesfuerzos : Carga a brazo de objetos pesados.

C

Prevención decidida

Cl

X

Pi

S

X

Consecuencias del peligro

PP

L

X

X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

M

I

In

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Faja, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo, Zapatos de seguridad. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Herramientas de albañilería, paletas, paletines, llanas, plomadas Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010 Atrapamiento por o entre objetos : Con cortes por manejo de herramientas.

Probabilidad del suceso

R

P X

C

Prevención decidida

Cl

Pi X

S

PP X

Consecuencias del peligro

L

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

X

To

M

I

In

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 16 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Herramientas de carpintería (formones, buriles, martillos, etc.) Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010

Probabilidad del suceso

R

P

Golpes por objetos o herramientas : Por el manejo de herramientas manuales. Atrapamiento por o entre objetos : Con cortes por manejo de herramientas. Sobreesfuerzos : Manejo de herramientas pesadas.

C

Prevención decidida

Cl

Pi

X

X

X

S

Consecuencias del peligro

PP

L

X

X

X

X

X

X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Mo

T

To

M

I

In

X

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Filtro, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Actividad: Herramientas manuales, palas, martillos, mazos, tenazas, uñas palanca Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010

Probabilidad del suceso

R

P

Golpes por objetos o herramientas : Por el manejo de herramientas manuales. Atrapamiento por o entre objetos : Con cortes por manejo de herramientas. Sobreesfuerzos : Manejo de herramientas pesadas.

C

Prevención decidida

Cl

Pi

X

X

X

S

Lugar de evaluación: sobre Proyecto Consecuencias del peligro

PP

L

X

X

X

X

X

X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Mo

T

To

M

I

In

X

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Faja, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Reglas, terrajas, miras Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010 Golpes por objetos o herramientas : Por el manejo de herramientas y objetos pesados. Sobreesfuerzos : Carga a brazo de objetos pesados.

Probabilidad del suceso

R

P

C

Prevención decidida

Cl

Pi

S

Consecuencias del peligro

PP

L

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

M

I

In

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y las relacionadas con la Maquinaria y oficios. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 17 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Equipos de protección individual: Botas de seguridad, Casco de seguridad, Guantes de seguridad, Ropa de trabajo Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Equipo para soldadura con arco eléctrico (soldadura eléctrica). Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010 Caídas de personas al mismo nivel : Desorden de obra. tropezar mangueras por el suelo. Proyección de fragmentos o partículas : Picado del cordón de soldadura, amolado con radial). Atrapamiento por o entre objetos : Por piezas pesadas en fase de soldadura. Sobreesfuerzos : Manejo de objetos pesados, posturas obligadas. Contactos térmicos : Quemaduras por impericia, despiste, vertido de gotas incandescentes. Exposición a contactos eléctricos : Circuito mal cerrado, tierra mal conectada, bornas sin protección, cables lacerados o rotos. Exposición a sustancias nocivas : Vapores metálicos Patologías no traumáticas : Intoxicación por inhalación de vapores metálicos. Incendios : Por utilización de las soldaduras eléctrica, oxiacetilénica y el oxicorte o fumar junto a materiales inflamables.

Probabilidad del suceso

R

P

C

Prevención decidida

Cl

Pi

S

Consecuencias del peligro

PP

L

X

X X X

G

X

X

X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

M

I

In

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 18 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Equipo para soldadura oxiacetilénica y oxicorte. Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: Abril 2010

R

Caídas de personas al mismo nivel : Desorden de obra o del taller de obra. tropezar mangueras por el suelo. Caídas de objetos desprendidos : De botellas de gases sobre los trabajadores. Pisadas sobre objetos : Sobre objetos punzantes. Proyección de fragmentos o partículas : Picado del cordón de soldadura, amolado con radial). Atrapamiento por o entre objetos : Entre objetos, en fase de soldadura o de corte. Sobreesfuerzos : Por manejo, manipulación, sustentación o transporte de objetos o piezas pesadas. Contactos térmicos : Quemaduras por impericia, despiste, vertido de gotas incandescentes. Exposición a sustancias nocivas : Vapores metálicos Exposición a radiaciones : Radiaciones del oxicorte Patologías no traumáticas : Intoxicación por inhalación de vapores metálicos. Incendios : Por utilización de las soldaduras eléctrica, oxiacetilénica y el oxicorte o fumar junto a materiales inflamables. Explosiones : Botellas de gases licuados tumbadas, vertido de acetona, bombonas de propano, impericia.

X

P

C

Prevención decidida

Cl

Consecuencias del peligro

Pi

S

PP

L

X

X

X

X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

M

I

In

X X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 19 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Hormigonera eléctrica (pastera). Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010 Caídas de personas al mismo nivel : Caminar sobre polvo acumulado, irregularidades del terreno, barro, escombros. Golpes por objetos o herramientas : Por componentes móviles. Atrapamiento por o entre objetos : Las paletas, engranajes, correas de transmisión (mantenimiento, falta de carcasas de protección, corona y poleas). Sobreesfuerzos : Girar el volante de accionamiento de la cuba, carga de la cuba. Exposición a contactos eléctricos : Anular las protecciones, toma de tierra artesanal no calculada. Patologías no traumáticas : Ruido.

Probabilidad del suceso

R

P

C

Prevención decidida

Cl

X

X

X

X

X

Pi

S

PP

L

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Consecuencias del peligro

X

X

X

X

X

X

X

X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Mo

T

To

M

I

In

X

X X

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Máquinas herramienta en general (radiales, cizallas, cortadoras y similares). Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Probabilidad del suceso

Fecha: Abril 2010

R

Proyección de fragmentos o partículas : . Por objetos móviles. Atrapamiento por o entre objetos : Con cortes de miembros (incluso amputaciones traumáticas). Con cortes y erosiones. Contactos térmicos : Quemaduras por impericia, tocar objetos calientes. Patologías no traumáticas : Afecciones respiratorias por inhalar polvo. Por vibraciones en órganos y miembros. Ruido.

P

Consecuencias del peligro

Pi

S

PP

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

L

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Cl

X

C

Prevención decidida

Mo

X X

T

To

M

I

In

X X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 20 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Pistola grapadora. Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Probabilidad del suceso

Fecha: Abril 2010

R

Golpes por objetos o herramientas : Por manguera o tubería, al hacer la conexión a la red de presión. Proyección de fragmentos o partículas : De grapas. Del hilo metálico de inyección de clavos o grapas. Disparos fuera de control. Expulsión violenta de la cuchilla. Reventón del circuito. Patologías no traumáticas : Ruido.

X

P

C

Prevención decidida

Cl

Consecuencias del peligro

Pi

S

PP

L

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X

X X X X

X X X X

X

X X X X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

M

I

In

X

X X X

X X X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Rozadora radial eléctrica. Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010 Caídas de personas al mismo nivel : Barro, irregularidades del terreno, escombros. Proyección de fragmentos o partículas : De los materiales que se rompen. Atrapamiento por o entre objetos : Con cortes por tocar las aristas de la roza, limpiar de fragmentos la roza. Sobreesfuerzos : Manejo de objetos pesados, posturas obligadas. Exposición a contactos eléctricos : Falta de doble aislamiento, anular la toma de la tierra, conexión sin clavijas, cables lacerados o rotos. Patologías no traumáticas : Por vibraciones en órganos y miembros. Ruido.

Probabilidad del suceso

R

P

C

Prevención decidida

Cl

Consecuencias del peligro

Pi

S

PP

L

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Mo

X

T

To

M

I

In

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 21 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Sierra circular de mesa, para madera. Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Probabilidad del suceso

Fecha: Abril 2010

R

Proyección de fragmentos o partículas : Rotura del disco de corte. Atrapamiento por o entre objetos : Abrasiones por el disco de corte o la madera a cortar. Con cortes de miembros (incluso amputaciones traumáticas). Con cortes y erosiones. Falta de la carcasa de protección de poleas. Sobreesfuerzos : Cambios de posición de tablones. Exposición a contactos eléctricos : Anular las protecciones, no conexionar a tierra independiente la estructura metálica. Patologías no traumáticas : Afecciones respiratorias por inhalar polvo. Ruido.

P

C

Prevención decidida

Consecuencias del peligro

Cl

Pi

S

PP

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

L

G

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

Mo

T

To

M

I

In

X X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Sierra circular de mesa, para material cerámico. Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: Abril 2010 Caídas de personas al mismo nivel : Desorden de obra. Pisadas sobre objetos : Sobre materiales (torceduras). Proyección de fragmentos o partículas : De los materiales que se cortan. Atrapamiento por o entre objetos : Con cortes de miembros (incluso amputaciones traumáticas). Sobreesfuerzos : Trabajos de duración muy prolongada o continuada. Exposición a contactos eléctricos : Anular las protecciones, no conexionar a tierra independiente la estructura metálica. Patologías no traumáticas : Por vibraciones en órganos y miembros. Ruido.

R

P

C

Prevención decidida

Cl

Pi

S

Consecuencias del peligro

PP

L

X

X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

To

M

I

In

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 22 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Soplete de lampista (soldadura de estaño). Identificación y causas previstas, del peligro detectado

Fecha: Abril 2010 Sobreesfuerzos : Trabajos de duración muy prolongada o continuada. Contactos térmicos : Quemaduras por impericia, tocar objetos calientes. Explosiones : Fuera de control (impericia). Patologías no traumáticas : Intoxicación por inhalación de vapores metálicos. Incendios : Impericia, fumar, desorden del taller con material inflamable.

Probabilidad del suceso

R

P

C

Prevención decidida

Cl

X

X X

X

X

Pi

PP

L

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

S

Consecuencias del peligro

X

X

X

X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

T

To

M

I

In

X

X X

X

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo Lugar de evaluación: sobre Proyecto

Actividad: Taladro eléctrico portátil (también atornillador de bulones y tirafondos). Identificación y causas previstas, del peligro Probabilidad del detectado suceso

Fecha: Abril 2010 Proyección de fragmentos o partículas : De los materiales que se cortan. Por rotura de la broca. Sobreesfuerzos : Posturas obligadas durante mucho tiempo. Exposición a contactos eléctricos : Falta de doble aislamiento, anular la toma de la tierra, conexión sin clavijas, cables lacerados o rotos. Patologías no traumáticas : Afecciones respiratorias por inhalar polvo. Por vibraciones en órganos y miembros. Ruido.

R

P

C

X

Prevención decidida

Cl

Pi

X

X X X

X

L

X

X

X

X

X X

X X

X X

X

X

G

Mo

Calificación del riesgo con la prevención aplicada

PP

X

S

Consecuencias del peligro

T

To

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

In

X

X

X

I

X

X

X

M

X

X

PREVENCIÓN PROYECTADA DE RIESGOS LABORALES, CUYA EFICACIA SE EVALÚA Protección colectiva: Las protecciones colectivas asociadas a la Actividad de obra en la que trabaja y los relacionadas con los Medios auxiliares y oficios. Equipos de protección individual: Los equipos de proteccción individual de los oficios relacionados. Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial). Procedimientos de prevención: Ver procedimiento homónimo

En Madrid febrero 2015 El Arquitecto colegiado 3898

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 23 de 23

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

PLIEGO DE CONDICIONES NORMAS Y CONDICIONES TÉCNICAS A CUMPLIR POR TODOS LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Condiciones generales En la memoria de este Estudio de Seguridad y Salud, se han definido los medios de protección colectiva. El Contratista es el responsable de que en la obra, cumplan todos ellos, con las siguientes condiciones generales: •



• • •

• • •







Las protecciones colectivas proyectadas en este trabajo, están destinadas a la protección de los riesgos de todos los trabajadores y visitantes de la obra; es decir: trabajadores del contratista, los de las empresas subcontratistas, empresas colaboradoras, trabajadores autónomos y visitas de los técnicos de dirección de obra, visitas de las inspecciones de organismos oficiales o de invitados por diversas causas. La protección colectiva de esta obra, ha sido diseñada en los planos de seguridad y salud. El Estudio de seguridad y salud la respetará fidedignamente o podrá modificarla justificadamente, debiendo ser aprobadas tales modificaciones por el Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Las posibles propuestas alternativas que se presenten en el Estudio de seguridad y salud, requieren para poder ser aprobadas, seriedad y una representación técnica de calidad en forma de planos de ejecución de obra. Todas ellas, estarán en acopio disponible para uso inmediato dos días antes de la fecha decidida para su montaje, según lo previsto en el plan de ejecución de obra. Serán nuevas, a estrenar, si sus componentes tienen caducidad de uso reconocida, o si así se especifica en su apartado correspondiente dentro de este "pliego de condiciones técnicas y particulares de Seguridad y Salud". Idéntico principio al descrito, se aplicará a los componentes de madera. Antes de ser necesario su uso, estarán en acopio real en la obra con las condiciones idóneas de almacenamiento para su buena conservación. El Contratista deberá velar para que su calidad se corresponda con la definida en el Estudio de Seguridad y Salud. Serán instaladas previamente al inicio de cualquier trabajo que requiera su montaje. Queda prohibida la iniciación de un trabajo o actividad que requiera protección colectiva, hasta que ésta esté montada por completo en el ámbito del riesgo que neutraliza o elimina. Serán desmontadas de inmediato, las protecciones colectivas en uso en las que se aprecien deterioros con merma efectiva de su calidad real. Se sustituirá a continuación el componente deteriorado y se volverá a montar la protección colectiva una vez resuelto el problema. Entre tanto se realiza esta operación, se suspenderán los trabajos protegidos por el tramo deteriorado y se aislará eficazmente la zona para evitar accidentes. Estas operaciones quedarán protegidas mediante el uso de equipos de protección individual. En cualquier caso, estas situaciones se evalúan como riesgo intolerable. Durante la realización de la obra, puede ser necesario variar el modo o la disposición de la instalación de la protección colectiva prevista en el plan de seguridad y salud aprobado. Si ello supone variación al contenido del plan de seguridad y salud, se representará en planos, para concretar exactamente la nueva disposición o forma de montaje. Estos planos deberán ser aprobados por el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. El Contratista, en virtud de la legislación vigente, está obligado al montaje, mantenimiento en buen estado y retirada de la protección colectiva por sus medios o mediante subcontratación, según las cláusulas penalizadoras del contrato de adjudicación de obra y del pliego de condiciones técnicas y particulares del proyecto. El montaje y uso correcto de la protección colectiva definida en este Estudio de seguridad y salud, se prefiere siempre a la utilización de equipos de protección individual para defenderse de idéntico riesgo; en consecuencia, no se admitirá el cambio de uso de protección colectiva por el de equipos de protección individual.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 1 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.



El Contratista, queda obligado a conservar las protecciones colectivas en la posición de utilización prevista y montada, que fallen por cualquier causa, hasta que se realice la investigación necesaria por el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. En caso de fallo por accidente, se procederá según las normas legales vigentes, avisando además sin demora, inmediatamente tras ocurrir los hechos, al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, y a la Dirección Facultativa.

CONDICIONES TÉCNICAS DE INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS PROTECCIONES COLECTIVAS Dentro del apartado correspondiente de cada protección colectiva, dentro de los anexos 1 y 2 a este pliego de condiciones particulares se incluyen y especifican las condiciones técnicas de instalación y utilización, junto con su calidad, definición técnica de la unidad y los procedimientos de obligado cumplimiento que se han creado para que sean cumplidas por los trabajadores que deben montarlas, mantenerlas, cambiarlas de posición y retirarlas. El Contratista, recogerá obligatoriamente en su plan de seguridad y salud, las condiciones técnicas y demás especificaciones mencionadas en el apartado anterior. Si el plan de seguridad y salud presenta alternativas a estas previsiones, lo hará con idéntica composición y formato, para facilitar su comprensión y en su caso, su aprobación.

CONDICIONES A CUMPLIR POR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Condiciones generales. Por lo expuesto, se especifica como condición expresa que: todos los equipos de protección individual utilizables en esta obra, cumplirán las siguientes condiciones generales: • • • •

Tendrán la marca "CE", según las normas EPI. Los equipos de protección individual que cumplan con la indicación expresada en el punto anterior, tienen autorizado su utilización durante su período de vigencia. Los equipos de protección individual en utilización que estén rotos, serán reemplazados de inmediato. Las normas de utilización de los equipos de protección individual, se atenderán a lo previsto en la reglamentación vigente y folletos explicativos de cada uno de sus fabricantes.

Los equipos de protección individual, con las condiciones expresadas, han sido valorados según las fórmulas usuales de cálculo de consumos de equipos de protección individual, por consiguiente, se entienden valoradas todas las utilizables por el personal y mandos de cada contratista, subcontratistas y trabajadores autónomos. A continuación se especifican los equipos de protección individual junto con las normas que hay que aplicar para su utilización.

ELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Para la elección de equipos de protección individual, se deberá tener en cuenta: EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EXIGENCIAS ESENCIALES QUE PROTEJA CONTRA EL RIESGO QUE NO GENERE NUEVOS RIESGOS QUE NO DIFICULTE EL TRABAJO QUE SE ADAPTE A CADA PERSONA QUE SEA COMODA QUE SE PUEDA QUITAR Y PONER FACILMENTE LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 2 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. EL USO DE PROTECCIONES NO HOMOLOGADAS O CADUCADAS EQUIVALE LEGALMENTE A NO USAR NINGUNA

MARCADO CE DE CONFORMIDAD. •

El Real Decreto 1407/1992 de 20 de noviembre establecen en el Anexo II unos Requisitos Esenciales de Seguridad que deben cumplir los Equipos de Protección Individual según les sean aplicables, para garantizar que ofrecen un nivel adecuado de seguridad según los riesgos para los que están destinados a proteger.



Para valorar su conformidad con estos Requisitos Esenciales, un modelo del E.P.I. debe ser sometido a los requisitos de Examen CE de Tipo según sea su categoría de certificación, deberá someterse a los controles de calidad establecidos cuando le sea preceptivo (Categoría III) y, el fabricante debe comprometerse a fabricar los E.P.I. de forma idéntica al modelo certificado mediante la Declaración de Conformidad. Solamente cuando se han cumplido todos y cada uno de estos preceptos, el fabricante estará en disposición de poder poner el Marcado CE de Conformidad a los E.P.I.



El Marcado CE de Conformidad establecido por el Real Decreto 1407/1992, fue modificado el R.D. 159/95 de 8 de marzo que, también ha sido modificada por la Orden Ministerial de 20 de febrero de 1997 que modifica el marcado CE dejándolo como sigue:

YYYY: Número distintivo del Organismo Notificado que interviene en la fase de producción como se indica en el artículo 9 del R.D. 1407/1992. Los requisitos que debe reunir el Marcado CE de Conformidad son los siguientes: El marcado "CE" se colocará y permanecerá colocado en cada uno de los EPI fabricados de manera visible, legible e indeleble, durante el período de duración previsible o de vida útil del EPI; no obstante, si ello no fuera posible debido a las características del producto, el marcado "CE" se colocará en el embalaje.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Derechos • Participar en la elección del equipo. • Información, previa al uso de los equipos, de los riesgos contra los que protegen, así como de las actividades u ocasiones en las que deben utilizarse. • Tener a disposición el manual de instrucciones o la documentación informativa facilitados por el fabricante. • Formación necesaria para utilizar los equipos de protección correctamente. Obligaciones • Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual. • Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello. • Informar de inmediato a su supervisor jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Dada la multiplicidad de riesgos asociados a las distintas actividades laborales, existen múltiples tipos y clases de EPIs. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 3 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Existen diferentes criterios de clasificación de Equipos de Protección Individual: o Según el diferente nivel de gravedad de los riesgos para los que se diseñan los equipos, su nivel de diseño y por lo tanto nivel de fabricación y control. o Según la parte del cuerpo a la que presta protección. Según el diferente nivel de gravedad de los riesgos para los que se diseñan los equipos, su nivel de diseño y por lo tanto nivel de fabricación y control. El R.D. 1407/1992 de 20 de noviembre, en su Artículo 7, establece tres categorías para los equipos de protección individual. Las categorías de los Equipos de Protección individual son las siguientes: o

o

Categoría I.- Los modelos de EPI, en que debido a su diseño sencillo, el usuario pueda juzgar por sí mismo su eficacia contra riesgos mínimos, y cuyos efectos, cuando sean graduales, puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario, podrán fabricarse sin someterlos a examen de tipo CE. Pertenecen a esta categoría, única y exclusivamente, los EPI que tengan por finalidad proteger usuario de: a) Las agresiones mecánicas cuyos efectos sean superficiales (guantes de jardinería, dedales, etc). b) Los productos de mantenimiento poco nocivos cuyos efectos sean fácilmente reversibles (guantes de protección contra soluciones detergentes diluidas, etc,). c) Los riesgos en que se incurra durante tareas de manipulación de piezas calientes que no expongan al usuario a temperaturas superiores a los 50ºC ni a choques peligrosos (guantes, delantales de uso profesional, etc). d) Los agentes atmosféricos que no sean ni excepcionales ni extremos (gorros, ropas de temporada, zapatos y botas, etc.). e) Los pequeños choques y vibraciones que no afecten a las partes vitales del cuerpo y que no puedan provocar lesiones irreversibles (cascos ligeros de protección del cuero cabelludo, guantes, calzado ligero, etc.). f) La radiación solar (gafas de sol).

Categoría II.- Los modelos de EPI que no reuniendo las condiciones de la categoría anterior, no estén diseñados de la forma y para la magnitud de riesgo que se indica en el apartado 3, antes de ser Fabricados deberán superar el examen CE.

Categoría III.- Los modelos de EPI, de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede dañar gravemente y de forma irreversible la salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato, están obligados a superar el examen CE de tipo. Entran exclusivamente en esta categoría los equipos siguientes: • Los equipos de protección respiratoria filtrantes que protejan contra los aerosoles sólidos y líquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radiotóxicos. • Los equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera, incluidos los destinados a la inmersión. • Los EPI que solo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones químicas o contra las radiaciones ionizantes. Según la parte del cuerpo a la que presta protección. Según el R. D. 773/1997, los medios de protección se clasifican en: • Protectores de la cabeza. • Protectores del oído. • Protectores de los ojos y la cara. • Protección de las vías respiratorias. • Protectores de manos y brazos. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 4 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. • • • •

Protectores de pies y piernas. Protectores de la piel. Protectores del tronco y el abdomen. Protección total del cuerpo.

En nuestro caso, sólo se comentarán aquellos necesarios para la correcta ejecución de la obra Protección de la cabeza (protección del cráneo) Cascos protectores. El casco de protección es un conjunto destinado a proteger la parte superior de la cabeza (especialmente el cráneo) contra choques o golpes. Se compone de: casco propiamente dicho, atalaje y accesorios. El atalaje debe estar separado del fondo del casco con el fin de evitar la transmisión del choque al cerebro. Debe ser regulable para adaptarse perfectamente a la cabeza del usuario. Básicamente hay dos clases de cascos: Clase N y Clase E. Los cascos de clase N, son de uso normal y dan protección para trabajos en los que existan riesgos mecánicos y eléctricos de tensiones inferiores a 1.000 voltios. Los de clase E, son especiales para alta tensión y protegen ante riesgos y eléctricos de tensiones superiores a 1.000 voltios.

• Protección ocular o facial: Pantallas y gafas Los principales riesgos a los que están sometidos la cara y los ojos son: Impacto de partículas sólidas volantes. Salpicadura de líquidos corrosivos, productos calientes, incandescentes, etc. Radiaciones visibles e invisibles. Hay dos tipos de EPI'S para estos riesgos: Gafas y pantallas. En ambos se combinan de diferentes formas los principios de protección en los que se basan: protección contra impactos (salpicaduras) y protección contra radiaciones. Para cada trabajo ha de elegirse la protección más adecuada que cumpla suficientemente los siguientes requisitos básicos: Resistencia al impacto, buenas cualidades ópticas, Ligereza / indeformables y filtro de radiaciones.

• Protección del oído. Tapones-orejeras: Los protectores auditivos son elementos de protección personal utilizados para reducir el ruido que percibe una persona situada en un ambiente ruidoso. Los trabajadores, obligatoriamente, tienen que utilizarlos cuando se encuentren expuestos a niveles continuos diarios equivalentes superiores a 90 dB(A) o 140 dB pico. Los protectores auditivos más conocidos son: Tapones. Orejeras. Tapones: Son protectores diseñados para ser ajustados en la parte externa del conducto auditivo y permanecer en esta posición sin ningún dispositivo de fijación externo. Pueden ser construidos de goma, plástico o materiales similares en gran diversidad de modelos. También se dispone de tapones hechos con relleno orgánico impregnado con cera o algún aglutinante. Orejeras: Son una especie de ventosas hechas de material ligero o plástico y llenas de un material absorbente de sonido. Para asegurar un confortable ajuste alrededor del oído, están cubiertas de material elástico lleno de un líquido de alta viscosidad. Este recubrimiento actúa como obturador oficial y ayuda a amortiguar las vibraciones. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 5 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. • Protección de extremidades superiores: guantes Un par de guantes no sirve para cualquier tipo de trabajo. Es preciso, por el contrario elegir los guantes adecuados para proteger cada riesgo en concreto. GUANTES DE PROTECCION APLICACIONES GENERALES EN FUNCION DEL MATERIAL EN QUE ESTA CONFECCIONADO MATERIALES APLICACIONES ALUMINIZADO, FIELTRO, NOMEX, KEVLAR, LONA CUERO, PIEL, SERRAJE/ CROMO

CLORURO DE POLIVINILO, NEOPRENO GOMA/LATEX ALGODON/SERRAJE, ALGODON/VINILO, NYLON, LONA MALLA METALICA

TRABAJOS CON MATERIALES CALIENTES TRABAJOS GENERALES, MANUTENCION, SOLDADURA, CHISPAS, ABRASIVOS ACIDOS, DISOLVENTES, GASOLINAS, ACEITES-GRASAS ELECTRICIDAD, ANTICORTE, ABRASION CORTES, PUNZAMIENTOS, ANTIDESLIZANTE, TACTO FINO, MANUTENCION OPERACIONES CON HERRAMIENTAS CORTANTES (CUCHILLOS, HACHAS, ETC.)

Los guantes deben ser confortables (en la forma y el material) y eficaces (solidez, resistencia a los agentes externos). Los tipos son muy diversos: manoplas, guantes de tres dedos, guantes de cinco dedos, etc. Los guantes están hechos de diferentes materiales, según la utilización que se les quiera dar: protección de riesgos mecánicos, riesgos químicos, térmicos, etc. • Protección de extremidades inferiores. Zapatos, botas: Se utilizará calzado de seguridad en aquellos trabajos en los que existan riesgos de accidentes mecánicos en los pies. La clasificación se hace según la modalidad de protección. Clase I. Calzado provisto de puntera de seguridad para protección de los dedos de los pies contra los riesgos debidos a caídas de objetos, golpes, etc. Clase II. Calzado provisto de plantilla o suela de seguridad, para protección de planta de los pies contra pinchazos. Clase III. Calzado con puntera y plantilla o suela de seguridad, para protección del pie contra los riesgos indicados en la clase I y clase II. De acuerdo con la región a cubrir y la forma de calzado, éste se divide en: Bota: cuando cubra al menos el pie y el tobillo. Zapato: Cuando cubra totalmente el pie. Además de la protección contra riesgos mecánicos hay calzado recomendado como protección contra otros riesgos: químicos, eléctricos, térmicos, etc. • Protección respiratoria En los casos en los que los medios de protección colectiva contra polvo, vapores y gases irritantes o tóxicos resulten insuficientes el trabajador deberá de disponer y usar equipos de protección de las vías respiratorias. Esta protección se consigue básicamente mediante dos sistemas: LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 6 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. a) Filtración física o química del aire inhalado. Mascarillas autofiltrantes. Mascarillas de filtros intercambiables. Máscara con filtro intercambiables. El uso de las mascarillas autofiltrantes suele limitarse a ambientes de contaminación limitados. Las mascarillas de filtros intercambiables tienen dos tipos de filtros: Filtros mecánicos. Filtros químicos. Los filtros mecánicos están establecidos contra polvo, humo y nieblas. Los filtros químicos son diferentes según el contaminante que deban retener: vapores orgánicos, monóxido de carbono, cloro, amoníaco, gases ácidos, etc. Las condiciones que deben reunir estos EPI'S están recogidas en Normas Técnicas (Normas UNE). Las máscaras con filtro están recomendadas para trabajos en ambiente con gases o polvos y riesgo de salpicaduras, proyecciones, derrames, etc. b) Aislamiento de las vías respiratorias del aire ambiente y aportación del aire limpio. Equipos autónomos. Equipos de autorescate. En los equipos autónomos el suministro de aire (oxígeno) procede de una botella a presión que transporta el usuario, teniendo el aire exhalado salida libre al exterior. Los equipos de autorescate más comunes se basan en un filtro químico que además de retener el dióxido de carbono exhalado genera oxígeno por medio de un proceso químico. • Ropa de protección y/o de trabajo Protege al trabajador en la realización de operaciones especialmente penosas o sucias e incluso puede hacerlo frente a determinados riesgos de accidente o enfermedad profesional. La ropa de trabajo, en general, debe ser de fácil limpieza, se ajustará bien al cuerpo, reduciendo todo lo posible los elementos salientes como bolsillos y cordones, para evitar el peligro de enganches. Cuando se precise, la ropa de trabajo será impermeable, ignífuga o de abrigo. • Trabajos en altura: Arneses de seguridad Es muy importante tener en cuenta que si bien las protecciones colectivas una vez bien instaladas previenen o protegen eficazmente el riesgo de caída de altura, durante la instalación de las mismas, los operarios están expuestos eventualmente a este riesgo. Otras veces se llevan a cabo trabajos cuya eventualidad dificulta extraordinariamente la instalación de una protección colectiva por lo que conlleva de coste y tiempo. En ambos casos se recurre a la protección personal mediante el empleo del cinturón de seguridad homologado. Podemos definir los cinturones de seguridad como equipos individuales de protección cuya finalidad es sostener o retener y frenar el cuerpo del usuario en trabajos con riesgo de caída. Los cinturones de seguridad están normalizados en los siguientes tipos: Sujeción. Suspensión. De caída. Cinturón de sujeción: Utilizado para sostener al usuario a un punto de anclaje, anulando la posibilidad de caída libre. Debe ser utilizado en aquellos trabajos u operaciones en los que el usuario no necesite desplazarse, o cuando lo haga las direcciones de sus desplazamientos estén limitadas. Cinturones de suspensión: Este tipo de cinturones se deben utilizar en aquellos trabajos en los que es preciso la elevación, descenso y suspensión de una persona sin que exista la posibilidad de caída libre. Es un cinturón de seguridad utilizado para suspender al usuario de uno o más puntos de anclaje. Está constituido por una o varias bandas o elementos flexibles y una o más zonas de conexión, que permiten mantener, al menos, el tronco y la cabeza del usuario en posición estable vertical. Cinturones de caída: Estos cinturones deben de utilizarse para aquellos trabajos en los que se requieran desplazamientos del usuario, con posibilidades de caída libre. Se utiliza para frenar y detener la caída libre de un individuo, de forma que al final de aquella, la energía que se alcance, se absorba en gran parte por los elementos integrantes del cinturón. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 7 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. Está constituido por un arnés y un elemento de amarre, que puede estar provisto de un amortiguador de caída o similar. En cualquier caso, el empleo del cinturón de seguridad como medida de protección conlleva una organización de los trabajos a realizar, debiéndose prever los puntos de anclaje del cinturón y vigilar de manera especial la seguridad y resistencia de aquellos. Cuando el trabajador deba desplazarse vertical u horizontalmente sin la existencia de protección colectiva, es imprescindible prever la instalación de cables guía a los que se sujetará el cinturón de seguridad.

SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA Señalización de riesgos en el trabajo Esta señalización cumplirá con el contenido del Real Decreto 485 de 14 de abril de 1.997, que no se reproduce por economía documental. Desarrolla los preceptos específicos sobre señalización de riesgos en el trabajo según la Ley 31 de 8 de noviembre de 1.995 de Prevención de Riesgos Laborales. CALIDAD: Señal de riesgos en el trabajo normalizada según el Real Decreto 485 de 1.977 de 14 de abril.

DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS HIGIÉNICOS Y MEDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS RIESGOS HIGIÉNICOS El contratista, está obligado a recoger en su plan de seguridad y salud en el trabajo y realizar a continuación, las mediciones técnicas de los riesgos higiénicos, bien directamente con un Servicio de Prevención acreditado propio o externo, o mediante la colaboración o contratación con unos laboratorios, Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo de la Seguridad Social o por otras empresas especializadas, con el fin de detectar y evaluar los riesgos higiénicos previstos o que pudieran detectarse, a lo largo de la ejecución de los trabajos; se definen como tales los siguientes: Riqueza de oxigeno en las excavaciones de túneles o en mina. Presencia de gases tóxicos o explosivos, en las excavaciones de túneles, o en mina. Presencia de gases tóxicos en los trabajos de pocería. Presencia de fibras de amianto (asbesto) en los trabajos de demolición o retirada de materiales susceptibles de presencia de asbesto. Presión acústica de los trabajos y de su entorno. Identificación y evaluación de la presencia de disolventes orgánicos, (pinturas). Productos de limpieza de fachadas. Productos fluidos de aislamiento. Proyección de fibras. Estas mediciones y evaluaciones necesarias para la definir las condiciones de higiene de la obra, se realizarán mediante el uso de los aparatos técnicos especializados y calibrados, manejados por personal cualificado y que dispongan de los respectivos certificados de calibración. Dichos certificados deberán de ser presentados al Coordinador de Seguridad y Salud durante la fase de ejecución de la obra. Los informes de estado y evaluación, serán entregados al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, para su estudio y propuesta de decisiones conjunta.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 8 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

SISTEMA QUE SE APLICARÁ PARA LA EVALUACIÓN Y DECISIÓN SOBRE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR EL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de obra, para evaluar las alternativas propuestas por el Contratista en su plan de seguridad y salud, utilizará los siguientes criterios técnicos: 1º Respecto a la protección colectiva: El montaje, mantenimiento, cambios de posición y retirada de una propuesta alternativa, no tendrán más riesgos o de mayor entidad, que los que tiene la solución de un riesgo decidida en este trabajo. La propuesta alternativa, no exigirá hacer un mayor número de maniobras que las exigidas por la que pretende sustituir; se considera que: a mayor número de maniobras, mayor cantidad de riesgos. No puede ser sustituida por equipos de protección individual. No será de calidad inferior a la prevista en el estudio de seguridad y salud que le ha servido de base. Las soluciones previstas en este estudio de seguridad, que estén comercializadas con garantías de buen funcionamiento, no podrán ser sustituidas por otras de tipo artesanal, (fabricadas en taller o en la obra), salvo que estas se justifiquen mediante un cálculo expreso, su representación en planos técnicos y la firma de un técnico competente. 2º Respecto a los equipos de protección individual: 1. Las propuestas alternativas no serán de inferior calidad a las previstas en el estudio de seguridad que le ha servido de base. 2. No aumentarán los costos económicos previstos, salvo si se efectúa la presentación de una completa justificación técnica, que razone la necesidad de un aumento de la calidad decidida en el estudio de seguridad y salud. 3º Respecto a otros asuntos: 1. El plan de seguridad y salud, deberá dar respuesta a todas las obligaciones contenidas en el estudio de seguridad y salud. 2. El Contratista suministrara “el plan de ejecución de la obra”, conteniendo como mínimo, todos los datos que contiene el estudio de seguridad y salud.

LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OBRA

Debe entenderse transcrita toda la legislación laboral de España, que no se reproduce por economía documental. Es de obligado cumplimiento el Derecho Positivo del Estado y de sus Comunidades Autónomas aplicable a esta obra, porque el hecho de su trascripción o no, es irrelevante para lograr su eficacia. No obstante, se reproduce a modo de orientación el cuadro legislativo siguiente:

LISTADO NO EXHAUSTIVO DE LEGISLACIÓN Ley 31/1995, de 8 de Noviembre; BOE Nº 269 de 10 de Noviembre Ley 54/2003, de 12 de Diciembre de 2003; BOE Nº 298 de 13 de Diciembre R.D. 171/2004 de 30 de Enero de 2004; BOE Nº 27 de 31 de Enero RD. 1627/1997, de 24 de Octubre; BOE. Nº 256, de 25 de Octubre Ley 39/1999, BOE de 6 de Noviembre de 1999 RD. 39/1997, de 17 de Enero; BOE. Nº 27 de 31 de Enero

RD. 485/1997, de 14 de Abril; BOE. Nº 97 de 23 de Abril RD. 486/1997, de 14 de Abril; BOE. Nº 97 de 23 de Abril

De Prevención de Riesgos Laborales. Reforma del marco formativo Ley 31/1995 De Desarrollo de la Ley 31/1995 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Ordenación de la Edificación. Por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención Capítulos vigentes de la Ordenanza de Trabajo en la Construcción, vidrio y cerámica de Agosto de 1970 Sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el Trabajo. Por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 9 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. RD. 487/1997, de 14 de Abril; BOE. Nº 97 de 23 de Abril

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. RD. 488/1997, de 14 de Abril; BOE. Nº 97 de 23 de Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo que Abril incluyen pantallas de visualización. Orden de 22 de abril de 1997 BOE. Nº 98 de 24 de Funcionamiento de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Abril Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el desarrollo de actividades de prevención de riesgos laborales. RD. 664/1997, de 12 de Mayo; BOE. Nº 124, de 24 Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la de Mayo exposición a agentes biológicos durante el trabajo. RD. 665/1997, de 12 de Mayo; BOE. Nº 124 de 24 Sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados de Mayo con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. RD. 773/1997, de 30 de Mayo BOE. Nº 140 de 12 de Sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la Junio utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. RD. 1215/1997, de 18 de Julio; BOE. Nº 188 de 7 de Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los Agosto trabajadores de los equipos de trabajo. RD. 614/2001, de 8 de Junio Sobre disposiciones mínimas para protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Código de la Circulación, 1934 Regulación del Tránsito Rodado. (Reglamento de Circulación (1992), Regulación del Tránsito Rodado. Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Regulación del Tránsito Rodado. Circulación a Motor, 1995. Ley de Transporte Terrestre y Reglamento de los Regulación del Tránsito Rodado. transportes Terrestres, 1987 y 1990). Ley de Seguridad Vial, 1990 y modificaciones Regulación del Tránsito Rodado. (1997).

En Madrid febrero 2015 El Arquitecto colegiado 3898

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 10 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

PREVISIBLES E POSTERIORES

INFORMACIONES

ÚTILES

PARA

LOS

POSIBLES

TRABAJOS

Los trabajos necesarios para el adecuado uso y mantenimiento de un edificio, lo que constituye los previsibles trabajos posteriores, deben cumplir los siguientes requisitos básicos: a) Programación periódica adecuada, en función de cada uno de los elementos a mantener. b) Eficacia, mediante una correcta ejecución de los trabajos. c) Seguridad y Salud, aplicada a su implantación y realización. En relación con este último punto y en cumplimiento del Real Decreto 1627/97, artículo 5.6. para Estudios y artículo 6.3. para Estudios Básicos, se describen a continuación las “previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores”, mediante el desarrollo de los siguientes puntos: • • • •

Relación previsibles trabajos posteriores. Riesgos laborales que pueden aparecer. Previsiones técnicas para su control y reducción. Informaciones útiles para los usuarios.

1.-Relación de Previsibles Trabajos Posteriores • • • • • • • • • • • • • • •

Limpieza y reparación del saneamiento, tuberías y arquetas, pozos y galerías. Limpieza y mantenimiento de fachadas exteriores e interiores, principalmente sus elementos singulares, cornisas, bandejas de balcón, barandillas, impostas, chapados de piedra natural, persianas enrollables o de otro sistema. Limpieza y mantenimiento de fachadas muro-cortina. Trabajos de mantenimiento sobre fachadas con marquesinas. Limpieza y mantenimiento de cubiertas inclinadas, filtraciones de agua, tejas, limas, canalones, bajantes, antenas de T.V. , pararrayos, claraboyas, chimeneas, etc. Limpieza y mantenimiento de cubiertas planas, sumideros, techos de cuerpos volados o balcones, cubiertas de torreones, instalaciones u otros. Limpieza, reparación y mantenimiento de elementos en locales de altura tal que se necesite plataformas de trabajo de más de dos metros de altura. Sustitución de acristalamientos por rotura, mejora del confort o daños en los mismos. Trabajos puntuales de pintura, a lugares de difícil acceso, por su altura o situación, con acopio excesivo de materiales inflamables. Uso y mantenimiento de ascensores. Mantenimiento de instalaciones en fachadas y cubiertas, especialmente inclinadas. Trabajos de mantenimiento de instalaciones en el interior del edificio, cuartos de calderas, contadores, aire acondicionado, arquetas de toma de tierra, etc. Mantenimiento y reposición de lámparas o reparación de las instalaciones de electricidad y audiovisuales. Sustitución de elementos pesados, máquinas, aparatos sanitarios, vidrios, radiadores, calderas, carpintería y otros. Montaje de medios auxiliares, especialmente andamios y escaleras manuales o de tijera.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 11 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

2.-Riesgos laborales que pueden aparecer. • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En primer lugar, el riesgo debido a la simultaneidad entre cualquiera de las obras descritas u otras que se ejecuten y la circulación o estancia de las personas usuarias del edificio, o viandantes en sus proximidades, por carga, descarga y elevación, acopios de material, escombros, montaje de medios auxiliares, etc., en las zonas de actuación de las obras, o producción excesiva de polvo o ruido. En trabajos de saneamiento, caías en los pozos, explosión, intoxicación o asfixia. En algunos de los casos, hundimiento de las paredes de pozos o galerías. En fachadas, caídas en altura, con riesgo grave. En fachada, golpes, proyección de partículas a los ojos, caída de objetos por debajo de la zona de trabajo. En trabajos sobre muro-cortina, caída de la jaula por rotura de los elementos de cuelgue y sujeción, o de las herramientas o materiales, al vado, con riesgo grave. En fachadas con marquesinas, hundimiento por sobrecarga de éstas o de andamios por deficiencia en los apoyos. En cubiertas inclinadas, caídas en altura, con riesgo grave, especialmente con lluvia, nieve o hielo. En cubiertas inclinadas, caías de herramientas, materiales o medios auxiliares. En cubiertas inclinadas, caídas a distinto nivel por claraboyas o similares. En cubiertas planas, caídas en altura, sobre patios o la vía pública, por insuficiente peto de protección, en trabajos en lechos de cuerpos volados fuera del peto o de los bordes de torreones sobre fachada o patios, que no tengan peto de protección. En locales de gran altura, caída desde plataforma de trabajo, de personas o de materiales, sobre la zona inferior. En acristalamientos, cortes en manos o pies, por manejo de vidrios, especialmente los de peso excesivo. En acristalamientos, rotura de vidrios de zonas inferiores de miradores, por golpes imprevistos, por el interior, con caída de restos a la vía pública. En trabajos de pintura de difícil acceso, caídas por defectuosa colocación de medios auxiliares, generalmente escaleras. En trabajos de pintura, incendio por acopio no protegido de materiales inflamables. En uso de ascensores, caída en altura, cuando haya holgura excesiva entre el hueco y la cabina, o de atropamiento de manos o pies por caída de cargas pesadas. En trabajos de instalaciones generales, explosión, incendio o electrocución, o los derivados de manejo de los materiales pesados. En trabajos de instalaciones generales, riesgo, de caída de personas en altura, o de objetos por debajo del nivel de trabajo. En medios auxiliares, caída o ruina del medio auxiliar, de personas por defecto de montaje, de electrocución por contactos indirectos, o de materiales en labores de montaje y desmontaje. En escaleras, caídas por defecto de apoyos, rotura de la propia escalera o de la cadena en las de tijera, o por trabajar a excesiva altura.

3.-Previsiones técnicas para su control y reducción. •



Antes del inicio de cualquier trabajo posterior se deberá acotar y señalizar los lugares donde se desarrollen y la zona de carga y descarga en la vía pública, así como la limpieza de escombros, acopio de materiales fuera de las zonas habituales de paso del edificio, habilitación de vías de circulación seguras para los usuarios, realización de los trabajos, siempre que sea posible, por el exterior, para la elevación o carga y descarga de los materiales o medios auxiliares, señalización y protección de estos a la vía pública y cierre lo más hermético posible, con pantallas o similar, de las zonas de producción de polvo o ruido. En trabajos de saneamiento, previo a la bajada a pozos, comprobar si existe peligro de explosión o asfixia por emanaciones tóxicas, dotando al personal, que siempre será especializado, de los equipos de Protección Individual adecuados, trabajar siempre al menos dos personas en un mismo

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 12 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

• •

• • • •

• • • • • • • • • •

tajo. En caso de peligro de hundimiento de peligro de hundimiento de paredes de pozos o galerías, entibación adecuada y resistente. En pozos de saneamiento, colocación de pates firmemente anclados a las paredes del mismo, a ser posible con forro de material no oxidable y antideslizante, como propileno o similar. En trabajos de fachadas, como todos los oficios, colocación de los medios auxiliares seguros, creando plataformas de trabajos estables y con barandillas de protección. Sólo en casos puntuales de pequeña duración y difícil colocación de estos medios, cuelgue mediante cinturón de seguridad antiácida, con arnés, clase C, con absorbedor de energía. Estudiar la posible colocación de ganchos, firmemente anclados a la estructura, en la parte inferior de cuerpos salientes, con carácter definitivo, para el anclaje del cinturón indicado en el punto anterior. En caso de empleo de medios auxiliares especiales, como andamios, jaulas colgadas, trabajos de descuelgue vertical o similares, los materiales y sistemas deberán estar homologados, ser revisados antes de su uso y con certificado de garantía de funcionamiento. En el caso del muro-cortina, incluir en el proyecto e montaje de jaulas colgadas con peligro de caída de objetos, sobre la vía pública o de patios. En fachadas y cubiertas inclinadas, protección mediante andamio tubular que esté dotado de plataformas en todos los niveles, escalera interior y barandilla superior sobresaliendo un metro por encima de la más elevada, tapando con malla calada, no resistente al viento. En caso de no existir marquesina, no apoyar el andamio en ella, ni sobrecargarla en exceso. En cubiertas inclinadas, colocación de ganchos firmemente recibidos a la estructura del caballete, o a otros puntos fuertes, para anclar el cinturón de seguridad ya descrito, en actuaciones breves y puntuales, en las que no se instalarán andamios de protección. En zonas de techos de cueros volados, por fuera de los petos de cubiertas planas, empleo de cinturón de protección contra caída, descrito anteriormente, anclados a puntos sólidos del edificio. Todas las plataformas del trabajo, con más de dos metros de altura, estarán dotadas de barandillas perimetrales resistentes. Guantes adecuados para la protección de las manos, para el manejo de los vidrios. Los acristalamientos de zonas bajas de miradores deberán ser de vidrio, que en caso de rotura, evite la caída de de trozos a la vía pública, tal como laminar, armado, etc. Dotación de extintores, evidentemente homologados con contrato de mantenimiento, en toda las zonas de acopios inflamables. Las escaleras de acceso a zonas altas deberán estar dotadas de las medidas de seguridad necesarias, tales como la tapetas antideslizantes, altura adecuada a la zona de trabajar, las de tijera con cadena resistente de apertura, etc. Las cabinas de ascensores deberán estar dotadas de teléfono u otro sistema de comunicación que se active únicamente en caso de avería, conectando a un lugar de asistencia permanente, generalmente el servicio de mantenimiento, bomberos, conserjería de 24 horas, etc. Si existe holgura, más de 20 cm, entre el hueco y la cabina del ascensor, barandilla plegable sobre el techo de ésta, para evitar la caída. Habilitación de vías de acceso a la antena de TV., en cubierta, con protección antiácida, estudiando en todo caso su colocación, durante la obra, en los lugares lo más accesibles posibles.

4.-Informaciones útiles para el usuario, • • • •

Es aconsejable procurarse por sus propios medios, o mediante técnico competente en edificación, un adecuado plan de seguimiento de las instrucciones de usos y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, para conservarle en buen estado. Todos los trabajos de saneamiento deberán ser realizados por pocero profesional, con licencia fiscal vigente, con epígrafe mínimo de Aguas, Pozos y Minas, nº 5026. Revisión del estado de los pates de bajada al pozo, sustituyéndoles en caso necesario. El empleo de los medios auxiliares indicados para el mantenimiento de elementos de fachadas y cubiertas, tales como andamios de diversas clases, trabajos de descuelgue vertical o similar deberán contar, de manera obligatoria con el correspondiente certificado, firmado por técnico competente y visado por su Colegio correspondiente.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 13 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. • • •

• •

Todas las instalaciones de servicios comunes deberán estar debidamente rotuladas, y dotadas de sus esquemas de montaje y funcionamiento en los propios lugares de su emplazamiento, para poder realizar el mantenimiento en las debidas condiciones de seguridad, por empresa autorizada. Igualmente las instalaciones particulares que lo requieran, también deberán cumplir lo indicado en el apartado anterior. Es aconsejable la dotación en el edificio, dependiendo de su importancia, de una serie de equipos de protección individual, tal como el cinturón de seguridad clase C con absorbedor de energía, gafas antiproyecciones, escaleras con sistemas de seguridad, guantes de lona y especiales para el manejo de vidrios, mascarilla antipolvo con filtro, herramientas aislantes para trabajos de electricidad, o similares. En caso contrario exigir a los operarios que vayan a trabajar, su aportación y empleo adecuado. Se deben de realizar todas las revisiones obligatorias de las instalaciones de gas, de acuerdo a la normativa vigente. Está terminantemente prohibido alterar las condiciones de ventilación en dependencias dotadas de aparatos de combustión de gas, ya que supone un grave riesgo para sus usuarios.

En caso de estar el edificio dotado de instalaciones contra incendios, extintores, bocas de incendios equipadas, detección de monóxido de carbono o similares, indicar a los usuarios que tienen la obligación, según normativa vigente, el mantenimiento de las mismas, mediante empresas autorizadas En Madrid febrero 2015

El Arquitecto colegiado 3898

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 14 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

PLIEGO DE CONDICIONES RESUMEN INDICE • • • • • • • • • • •



DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCION. PROTECCION PERSONAL. PROTECCION COLECTIVA. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y BIENESTAR. OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS. DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA: DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD. o VIGILANTE DE SEGURIDAD. o SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO EN OBRA. o FORMACION. o RECONOCIMIENTOS MEDICOS. NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD.

1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACION Son de obligatorio cumplimiento las disposiciones contenidas en: - Ley de Prevención de Riesgos Laborales LEY 31/1995, de 08.11.95, por la que se aprueba la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (BOE nº 269 de 10.11.95). Deroga, entre otros, los Títulos I y III de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. REAL DECRETO 39/1997 de 17 de enero de 1997, Reglamento de los servicios de preven-cion. (BOE n' 27 de 31 de Enero de 1997). - Estatuto de los Trabajadores LEY 8/1980, de 10.03.80, Jefatura del Estado, por la que se aprueba el estatuto de los Trabajadores (BOE nº 64 de 14.03.80). Modificada por Ley 32/1984, de 02.08.84 (BOE nº 186 de 04. 08. 84) LEY 32/1984, de 02.08.84, por la que se modifican ciertos art. de la Ley 8/80 del Estatuto de los Trabajadores (BOE nº 186 de 04.08.84). LEY 11/1994, de 19.03.94, por la que se modifican determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores y del texto articulado de la Ley de Procedimiento Laboral y de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social (BOE nº 122 de 23.05.94). - Ley General de la Seguridad Social DECRETO 2.065/1974, de 30.05.74 (BOE nº 173 y 174 de 20 y 22.07.74). REAL DECRETO 1/1994, de 03.06.94, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (BOE nº 154 de 29.06.94). REAL DECRETO LEY 1/1986, de 14.03.86, por la que se aprueba la Ley General de la seguridad Social (BOE nº 73 de 26.03.86). LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 15 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

- Ordenanza General de Seguridad e Higiene del Trabajo ORDEN de 31.01.40, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en el Trabajo. Capitulo Vl I sobre andamios (BOE de 03.02.40 y 28.02.40).

- Estudios de Seguridad y Salud. REAL DECRETO 1627/1997 de 24 de octubre de 1997, Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

- Señalización de Seguridad en los centros y locales de trabajo. ORDEN de 06.06.73, sobre carteles en obras (BOE de 18.06.73). REAL DECRETO 485/1997 de 14.04.97. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. (BOE nº 97 de 23.04.97). - Normas de iluminación de Centros de Trabajo.

ORDEN de 26.08.40, por la que se aprueban las normas sobre iluminación en los centros de trabajo (BOE no 242 de 29.08.40). - Ruido y Vibraciones REAL DECRETO 2115/1982, de 12.08.82. Norma Básica de la Edificación NBE CA/82, sobre condiciones acústicas en los edificios (BOE 03.09.82, rectificado en 07.10.82). Modifica a la anterior NBE-CA/81 aprobada por REAL DECRETO 1909/81, de 24 de julio (BOE 07.09.81). REAL DECRETO 245/1989, de 27.02.89, sobre Homologaciones. Determinación y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de obra (BOE nº 60 de 11.03.89). Modificado posteriormente el 17.11.89. ORDEN de 17.11.89, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifica el Anexo 1 del Real Decreto 245/1989, de 27.02.89, sobre determinación y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de obra. (BOE Nº 288 de 01.12.89). REAL DECRETO 1.316/1989, de 27.10.89, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al inicio durante el trabajo (BOE 295 de 09.12.89). Directiva 86/188/CE. ORDEN de 18.07.91, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 245/1989, de 27.02.89, sobre determinación y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de obra (BOE no 178 de 26.07.91). - Seguridad en máquinas: R.D. 1.435/1.992 modificado por R.D. 56/1.995, dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas. R.D. 1.495/1.986, modificación R.D. 830/1.991, aprueba el Reglamento de Seguridad en las máquinas. - Empresas de Trabajo temporal

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 16 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. REAL DECRETO 4/95, de 13.01.95, por el que se desarrolla la Ley 14/1994, de 01.06.94, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal (BOE no 27 de 01.02.95). Corrección de errores (BOE no 95 de 13.04.71). - Manutención manual DECRETO de 15.11.35, Mº. Trabajo, por el que se prohíbe el transporte a brazo de pesos superiores a 80 kilogramos (Gaceta de Madrid de 19.11.35). DECRETO de 26.07.57, Mº. Trabajo, por el que se fija los trabajos prohibidos a menores de 18 años y mujeres (BOE de 26.08.57). Rectificación (BOE de 05.09.57). Derogado parcialmente, en lo que se refiere al trabajo de las mujeres, por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. CONVENIO 127 de la OIT, Jefatura del Estado, relativo al peso máximo de carga transportada por un trabajador (BOE de 15.10.70). Ratificado por España por instrumento de 06.03.69. REAL DECRETO 1.459/1986, Mº. Relaciones con las Cortes, de 26.05.86, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en las maquinas (BOE nº 173 de 21.07.86, rectificado posteriormente en BOE nº 238 de 04.10.86). REAL DECRETO 5.901/1989, Mº. Relaciones con las Cortes, de 19.05.89, por el que se modifican los artículos 3 y 4 del Reglamento de Seguridad en las maquinas (BOE nº 132 de 03.06.89, modificado en BOE nº 130 de 31.5.91). - Otras disposiciones de aplicación: Estatuto de los Trabajadores. Ley 8/1980. Artículo 19. R.D. 487/1.997. Disposición mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorso-lumbares, para los trabajadores. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias. Orden de 20/09/1.986: Modelo de libro de Incidencias correspondientes a las obras en que sea obligatorio un Estudio de Seguridad y Salud en el trabajo. Orden de 6/05/1.988: Requisitos y datos de las comunicaciones de apertura previa o reanudación de actividades de empresas y centros de trabajo. R.D. 949/1997 de 20 de junio. Certificado profesional de prevencionistas de riesgos laborales. R.D. 952/1997. Residuos tóxicos peligrosos. - Protección Personal ORDEN de 17.05.74, por la que se aprueba la Homologación de medios de protección personal de los trabajadores (BOE nº 128 de 29.05.74). REAL DECRETO 1.407/1992, de 20.11.92, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. R.D. 773/1.997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por trabajadores de equipos de protección individual. Equipos de trabajo: R.D. 1215/1.997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 17 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

2. CONDICIONES TECNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva, tendrán fijado un periodo de vida útil, desechandose a su termino. Cuando por las circunstancias del trabajo se produzcan un deterioro mas rápido de una determinada prenda o equipo, se repondrá de esta, independientemente de la duración prevista o de la fecha de entrega. Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato limite, es decir, el máximo para el que fue concebido (por ejemplo, por un accidente) ser desechado al momento. Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido mas holguras o tolerancias que las admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente. El uso de una prenda o equipo de protección nunca representara un riesgo en si mismo.

2.1 Protecciones personales. Todo elemento de protección personal dispondrá de marca C.E., siempre que exista en el mercado. En aquellos casos en que no exista la citada marca C.E., será de calidad adecuada a sus respectivas prestaciones. En encargado del Servicio de Prevención dispondrá en cada uno de los trabajadores en obra la utilización de las prendas de protección adecuadas. El personal de obra será instruído sobre la utilización de cada una de las prendas de protección individual que se le proporcionen. En el caso concreto del cinturón de seguridad, será preceptivo que el Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra proporcione al operario el punto donde fijar el mismo.

2.2 Protecciones colectivas. 2.2.1. TABLEROS La protección de los riesgos de caída al vacío en los huecos o zanjas existentes se realizará mediante la colocación de tableros de madera. La utilización de este medio de protección se justifica en el artículo 21 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Los tableros de madera tendrán la resistencia adecuada y estarán formados por un cuajado de tablones de 7 x 20 cm. sujetos inferiormente mediante 3 tablones transversales, tal como se indica en los planos o indicado por la Dirección Facultativa.

3. CONDICIONES TECNICAS DE LA MAQUINARIA. Las máquinas con ubicación variable tales como circular, vibradoras, compresores, radiales, etc, serán revisadas por personal experto antes de su uso en obra, quedando a cargo del Servicio de Prevención la realización del mantenimiento de las máquinas según las instrucciones proporcionadas por el fabricante. El personal encargado del uso de las máquinas a emplear estará debidamente autorizado para ello, proporcionándole las instrucciones concretas de uso.

4. CONDICIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS La instalación eléctrica provisional de obra se realizará siguiendo las pautas señaladas en los apartados correspondientes de la Memoria Descriptiva y de los Planos, siendo realizada por empresa autorizada y de aplicación lo señalado en el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Norma UNE 21.027. Todas las líneas estarán formadas por cables unipolares con conductores de cobre y aislados con goma o policloruro de vinilo, para una tensión nominal de 1.000 voltios.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 18 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. La distribución de cada una de las líneas, así como su longitud, secciones de las fases y el neutro son los indicados en el apartado correspondiente a planos. Todos los cables que presenten defectos superficiales u otros no particularmente visibles, serán rechazados. Los conductores de protección serán de cobre electrolítico y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Se instalarán por las mismas canalizaciones que estos. Sus secciones mínimas se establecerán de acuerdo con la tabla V de la Instrucción MI.BT 017, en función de las secciones de los conductores de fase de la instalación. Los tubos constituidos de P.V.C. o polietileno, soportarán sin deformación una temperatura de 60 º C. Los conductores de la instalación se identificarán por los colores de su aislamiento, a saber: * Azul claro: Para el conductor neutro. * Amarillo/Verde: Para el conductor de tierra y protección. * Marrón/Negro/Gris: Para los conductores activos o de fase. En los cuadros, tanto principales como secundarios, se dispondrán todos aquellos aparatos de mando, protección y maniobra para la protección contra sobreintensidades (sobrecarga o cortocircuito) y contra contactos directos o indirectos, tanto en los circuitos de alumbrado como de fuerza. Dichos dispositivos se instalarán en los orígenes de los circuitos así como en los puntos en los que la intensidad admisible disminuya, por cambiar la sección, condiciones de instalación, sistemas de ejecución o tipo de conductores utilizados.

5. CONDICIONES TECNICAS DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y BIENESTAR. Considerando que el número previsto de operarios en obra es de 4, las instalaciones de higiene y bienestar reunirán las siguientes condiciones: 5.1. Vestuarios: Para cubrir las necesidades de vestuarios se habilitará una de las dependencias existentes en la planta baja, en la que se instalarán las taquillas, perchas y unos bancos. Se habilitará un tablón conteniendo el calendario laboral, Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica y las notas informativas de régimen interior que la Dirección Técnica de la obra proporcione. 5.2. Aseos: Se utilizarán cualquiera de los servicios existentes en los múltiples locales de la planta baja, que disponen de: 1 ducha. 1 inodoro. 1 lavabo. Con los elementos auxiliares necesarios: toalleros, jaboneras, etc. De no ser así se habilitará uno de manera provisional . 5.3. Comedor: Para cubrir las necesidades se dispondrá en obra de otra dependencia en la citada zona de la planta baja, contigua a los vestuarios, con las siguientes características: Suelos, paredes y techos lisos, permitiendo la limpieza necesaria. 5.4. Botiquines: Se dispondrá de un cartel claramente visible en el que se indiquen todos los teléfonos de urgencia de los centros hospitalarios más próximos; médicos, ambulancias, bomberos, policía, etc.

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 19 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID. En todos los centros de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios para efectuar las curas de urgencias en caso de accidente. Los centros de asistencia más próximos son: el Centro Salud la Alameda que está en la C/ Alameda nº 5 y cuyo Tfno es 91.420.38.02.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS •

De la empresa constructora:

La Empresa Contratista viene obligada a cumplir las directrices contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud, coherente con los sistemas de ejecución que la misma vaya a emplear. El Estudio de Seguridad y Salud, contará con la aprobación del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra, y será previo al comienzo de la obra. • Del coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. Al Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra le corresponderá el control y supervisión de la ejecución del Estudio de Seguridad y Salud, autorizando previamente cualquier modificación de éste y dejando constancia escrita en el Libro de Incidencias.

6.

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD.

6.1.Vigilante de seguridad. La empresa nombrará persona o personas encargadas de la prevención en la obra dando cumplimiento a lo señalado en el artículo 30 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los trabajadores designados tendrán la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos y ser suficientes en número teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, así como los riesgos a que están expuestos los trabajadores y su distribución en la misma. Los servicios de prevención estarán en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgos en ella existentes y en lo referente a: El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de actuación preventiva. La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores en los términos previstos en el artículo 16 de esta Ley. La determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia. La información y formación de los trabajadores. La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. El servicio de prevención tendrá carácter interdisciplinario, siendo sus medios apropiados para cumplir sus funciones. Para ello, la formación, especialidad, capacitación, dedicación y número de componentes de estos servicios así como sus recursos técnicos, serán suficientes y adecuados a las actividades preventivas a desarrollar, en función de las siguientes circunstancias Tamaño de la empresa. Tipo de riesgo que puedan encontrarse expuestos los trabajadores. Distribución de riesgos en la empresa.

6.2. Seguros de responsabilidad civil y todo riesgo en obra. La empresa dispone de cobertura de responsabilidad civil en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas de los que pueda resultar responsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia; imputables al mismo o a las personas de las que debe responder. Se entiende que esta responsabilidad civil quedará ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal. LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 20 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

6.3. Formación. Todo personal que realice su cometido en las fases de excavación, construcción y pocería en general, deberá realizará un curso de Seguridad y Salud en la Construcción, en el que se les indicarán las normas generales sobre Seguridad y Salud que en la ejecución de esta obra se van a adoptar.

6.4. Reconocimientos médicos. Al ingresar en la empresa todo trabajador será sometido a la práctica de un reconocimiento médico, el cual se repetirá con periodicidad máxima de un año.

7.NORMAS PARA LA CERTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD. Junto a la certificación de ejecución se extenderá la valoración de las partidas que, en material de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra; la valoración se hará conforme a este ESTUDIO y de acuerdo con los precios contratados por la propiedad. Esta valoración será aprobada por la Dirección Facultativa y sin este requisito no podrá ser abonada por la Propiedad. El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato de obra. En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto, se definirán total y correctamente las mimas y se les adjudicará el precio correspondiente procediéndose para su abono, tal y como se indica en los apartados anteriores. En caso de plantearse una revisión de precios, el Contratista comunicará esta proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación previa de la Dirección Facultativa. En Madrid febrero 2015

El Arquitecto colegiado 3898

LUIS AGUILAR ROMANOS – arquitecto Federico Moreno Torroba, 9 - Madrid 28007 -–914 330 854–- www.peritoarquitectomadrid.com

Página 21 de 21

Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROYECTO DE EJECUCIÓN, COMPLEMENTARIO DEL BASICO, PARA LA ADECUACION PUNTUAL DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES, CUBIERTAS Y ALEROS, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA ISABEL Nº 51, SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS, MADRID, (I.C.O.M.E.M.), EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN DE EJECUCIÓN EXPTE. 711/2013/14651, DE LA DIRECCIÓN GRAL. CONTROL DE EDIFICACIÓN, SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EDIFICACIÓN DEFICIENTE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JURÍDICA CENTRO, AYUNTAMIENTO DE MADRID.

RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO Capítulo CAP01 CAP02 CAP03 CAP04 CAP05 CAP06 CAP07

Total €

PROTECCIONES PERSONALES ................................................ 487,96 13% PROTECCIONES COLECTIVAS ................................................. 404,76 11% INSTALAC.-SEGURIDAD / HIGIENE ............................................ 100,83 3% PROTECC.-INSTAL. ELECTRICAS ............................................. 6,23 0,2% MEDICINA PREVENT Y 1º AUXILIOS .......................................... 12,48 0,3% INST. PROVISIONALES DE OBRA ............................................. 457,96 13% PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................. 2.160,00 60% PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 3.630,22

Asciende el presente presupuesto de Ejecución Material a la cantidad de TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS

4 % Gastos Generales 15 % Beneficio Industrial

145,21 544,53

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

4.319,96

Asciende el presente presupuesto de Contrata a la cantidad de CUATRO MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE EUROS CON NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Febrero de 2015 EL ARQUITECTO,

Luis Aguilar Romanos – Arquitecto Colegiado 3898

Febrero de 2015

1

RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

CAPÍTULO CAP01 PROTECCIONES PERSONALES 0001 1.001

Ud. Ud. Elementos de seguridad obligatorios por Ordenanzas de Elementos de seguridad obligatorios por Ordenanzas de Seguridad y Salud en el Trabajo (Orden 20-5-52 y complementarias de 19-12-53/23-9-66), tales como guantes especiales, anclajes, señalizaciones,etc. no incluidos en este presupuesto 8,00

D41EA001 1.002

8,00

7,24

28,96

4,00

6,66

26,64

4,00

12,72

50,88

4,00

2,88

11,52

1,00

7,85

7,85

8,00

3,93

31,44

Ud. PAR DE BOTAS AGUA DE SEGURIDAD

Par de botas de agua monocolor de seguridad, homologadas CE. 4,00

Ud. PAR BOTAS SEGUR. PUNT. PIEL

Par de botas de seguridad S3 piel negra con puntera y plantilla metálica, homologadas CE. 4,00

Ud. PAR POLAINAS SOLDADOR

Par de polainas para soldador serraje grad A, homologadas CE. 4,00

Ud. MANDIL SOLDADOR SERRAJE Mandil de serraje para soldador grado A, 60x90 cm. homologado CE. 1,00

Ud. MONO DE TRABAJO

Mono de trabajo, homologado CE. 8,00

Febrero de 2015

4,00

4,00

1,00

D41EC001 1.008

6,72

Par de botas aislantes para electricista, homologadas CE.

4,00

D41EC030 1.007

0,84

Ud. PAR BOTAS AISLANTES

4,00

D41EG401 1.006

8,00

8,00

4,00

D41EG015 1.005

2,24

Casco de seguridad con desudador, homologado CE.

4,00

D41EG007 1.004

0,28

Ud. CASCO DE SEGURIDAD 8,00

D41EG030 1.003

8,00

8,00

2

CAPÍTULO CAP01 PROTECCIONES PERSONALES MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

D41EC010 1.009

Ud. IMPERMEABLE

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

20,70

5,00

7,85

39,25

4,00

2,17

8,68

8,00

0,78

6,24

2,00

5,19

10,38

2,00

3,67

7,34

10,00

3,13

31,30

10,00

0,69

6,90

Ud. PAR GUANTES SOLDADOR 34 CM Par de guantes para soldador serraje forrado ignífugo, largo 34 cm., homologado CE. 4,00

Ud. MANO PARA PUNTERO

Protector de mano para puntero, homologado CE. 8,00

Ud. PANTALLA CASCO SEGURIDAD SOLDAR Pantalla de seguridad para soldador con casco y fijación en cabeza. Homologada CE. 2,00

Ud. PANTALLA CONTRA PARTICULAS Pantalla para protección contra partículas con arnes de cabeza y visor de policarbonato claro rígido, homologada CE. 2,00

Ud. GAFAS CONTRA IMPACTOS

Gafas contra impactos antirayadura, homologadas CE. 10,00

Ud. GAFAS ANTIPOLVO

Gafas antipolvo tipo visitante incolora, homologadas CE. 10,00

Febrero de 2015

0,69

5,00

10,00

D41EA230 1.017

30,00

Par de guantes aislantes para electricista, homologados CE.

2,00

D41EA220 1.016

15,92

Ud. PAR GUANTES AISLANTES

2,00

D41EA210 1.015

1,99

30,00

8,00

D41EA203 1.014

8,00

Par de guantes de uso general, homologado CE.

4,00

D41EE401 1.013

Presupuesto

Ud. PAR GUANTES USO GENERAL

5,00

D41EE020 1.012

Precio

8,00

30,00

D41EE030 1.011

Medición

Impermeable de trabajo, homologado CE. 8,00

D41EE010 1.010

Parciales

10,00

3

CAPÍTULO CAP01 PROTECCIONES PERSONALES MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

D41EA401 1.018

Ud. MASCARILLA ANTIPOLVO

Longitud

Anchura

Precio

Presupuesto

10,00

0,78

7,80

10,00

0,20

2,00

8,00

2,17

17,36

8,00

18,48

147,84

Ud. FILTRO RECAMBIO MASCARILLA

Filtro recambio mascarilla, homologado. 10,00

Ud. PROTECTORES AUDITIVOS

Protectores auditivos, homologados. 8,00

D41EC401 1.021

Medición

10,00

10,00

D41EA601 1.020

Parciales

Mascarilla antipolvo, homologada. 10,00

D41EA410 1.019

Altura

8,00

Ud. CINTURON SEGURIDAD CLASE A Cinturón de seguridad clase A (sujección), con cuerda regulable de 1,8 m. con guarda cabos y 2 mosquetones, homologada CE. 8,00

8,00

TOTAL CAPÍTULO CAP01 PROTECCIONES PERSONALES. . . . . . . . . . . . . . . 487,96 ====================================================================

Febrero de 2015

4

CAPÍTULO CAP01 PROTECCIONES PERSONALES MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

CAPÍTULO CAP02 PROTECCIONES COLECTIVAS D41GG405 2.001

Ud. EXTINTOR POL. ABC6Kg.EF 21A-113B Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para extinción de fuego de materias sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de equipos eléctricos, de 6 Kg. de agente extintor con soporte, manómetro y boquilla con difusor según norma UNE-23110, totalmente instalado.Certificado por AENOR. 4,00

D41GG406 2.002

4,00

5,00

0,94

4,70

5,00

0,94

4,70

2,00

13,09

26,18

12,00

4,62

55,44

12,00

16,95

203,40

5,00

Ud. RASTRILLO METÁLICO

Rastrillo metálico con mango de madera lisa 5,00

Ud. CAMÓN DE PROTECCIÓN

Camón de protección realizado en acero 2,00

m² MALLAZO PROTECCIÓN HUECOS m². Mallazo electrosoldado 15x15 cm D=4 mm huecos, incluso colocación y desmontado. 6,00

2,00

para protección de 12,00

m RED SEGURIDAD PERÍMETRO FORJADO 1ª PUESTA m. Red de seguridad en perímetro de forjado de poliamida de hilo de D=4 mm y malla de 75x75 mm de 10 m de altura, incluso pescante metálico tipo horca de 8 m de altura, anclajes de red, pescante y cuerdas de unión de paños de red, en primera puesta. 1,00

Febrero de 2015

2,18

Pico metálico con mango de madera lisa

1,00

D41GC001 2.007

1,09

Ud. PICO DE MADERA

2,00

D41GA201 2.006

2,00

2,00

5,00

D41GG409 2.005

3,76

Pala metálica con mango de madera lisa.

5,00

D41GG408 2.004

0,94

Ud. PALA METÁLICA 2,00

D41GG47 2.003

4,00

6,00

2,00

5

12,00

CAPÍTULO CAP02 PROTECCIONES COLECTIVAS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

D41GC226 2.008

m BARANDILLA DE PUNTALES Y TUBOS m. Barandilla de protección de perímetros de forjados, compuesta por puntales metálicos telescópicos colocados cada 2,5 m (10 usos), fijados por apriete al forjado, pasamanos y travesaño intermedio formado por tubo 50 mm (10 usos), y rodapié de 15x5 cm ( 3 usos), incluso colocación y desmontaje. 2,00

6,00

12,00

1,00

3,00

3,00

Medición

15,00

Precio

6,96

Presupuesto

104,40

TOTAL CAPÍTULO CAP02 PROTECCIONES COLECTIVAS. . . . . . . . . . . . . . . 404,76 ====================================================================

Febrero de 2015

6

CAPÍTULO CAP02 PROTECCIONES COLECTIVAS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

2,00

16,88

33,76

8,00

3,91

31,28

2,00

1,09

2,18

8,00

1,72

13,76

2,00

0,94

1,88

1,00

2,18

2,18

4,00

2,81

11,24

CAPÍTULO CAP03 INSTALAC.-SEGURIDAD/HIGIENE DG_2 3.001

Ud. MESA DE TRABAJO Mesa de trabajo con cajones en material horno de 1,5x0,8 cm

metálico esmaltado al

2,00

DG._3 3.002

2,00

Ud. SILLA METÁLICA Silla metálica de oficina con respaldo anatómico y plataforma de elevación con regulación telescópica. 8,00

DG._4 3.003

Ud. ESTANTERIA METALICA Estanterías metálicas ranuradas con material y bandejas de 40x199 cm., acabado esmaltado al horno

8,00

pies derechos del mismo colocadas a cada 50 cm.,

2,00

D41AG201 3.004

2,00

Ud. TAQUILLA METALICA INDIVIDUAL Taquilla metálica individual con llave de 1.78 m. de altura colocada. (10 usos) 8,00

D41AG210 3.005

8,00

Ud. BANCO POLIPROPILENO 5 PERS Banco metálico para 5 personas con soportes metalicos, colocado. (10 usos) 2,00

DG._7 3.006

2,00

Ud. TERMO ELÉCTRICO Termo eléctrico totalmente instalado, de 30 litros para producción de agua caliente, incluso parte proporcional de instalación de fontanería y electricidad, hasta griferías de lavabos y duchas. Totalmente acabado y funcionando. 1,00

D41AE001 3.007

1,00

Ud. ACOMET. PROV. ELECT. A CASETA

Acometida provisional de electricidad a casetas de obra. 4,00

D41AE101 3.008

4,00

Ud. ACOMET. PROV. FONTAN. A CASETA

Acometida provisional de fontaneria a casetas de obra. 1,00

Febrero de 2015

1,00 7

CAPÍTULO CAP03 INSTALAC.-SEGURIDAD/HIGIENE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

D41AG610 3.009

DG_11 3.010

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

1,00

2,51

2,51

1,00

0,63

0,63

1,00

0,47

0,47

2,00

0,47

0,94

Ud. CALIENTA COMIDAS 25 SERVICIOS

Calienta comidas para 50 servicios, colocado. (20 usos)

H.

BRIGADA DE SEGURIDAD ano de obra de brigada de seguridad empleada en mantenimiento y reposición de protecciones. 1,00

D41IA201 3.011

Altura

1,00

Hr. EQUIPO DE LIMPIEZA Y CONSERV. H. Equipo de limpieza y conservación de instalaciones provisionales de obra. 2,00

2,00

TOTAL CAPÍTULO CAP03 INSTALAC.-SEGURIDAD/HIGIENE. . . . . . . . . . . . . . . 100,83 ====================================================================

Febrero de 2015

8

CAPÍTULO CAP03 INSTALAC.-SEGURIDAD/HIGIENE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

CAPÍTULO CAP04 PROTECC.-INSTAL. ELECTRICAS _000053 4.001

Ud. PUESTA A TIERRA Puesta a tierra para cuadros generales de obra, con cable desnudode cobre recocido conectado a pica de aproximadamente 1.8 ml., situado en zona húmeda. 1,00

DG._2 4.002

1,00

4,51

4,51

1,00

0,78

0,78

1,00

0,94

0,94

Ud. INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Interruptor diferencial de media sensibilidad (300 mA). 1,00

_000054 4.003

1,00

1,00

Ud. INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Interruptor diferencial de alta sensibilidad (30mA). 1,00

1,00

TOTAL CAPÍTULO CAP04 PROTECC.-INSTAL. ELECTRICAS. . . . . . . . . . . . . . . ====================================================================

Febrero de 2015

9

6,23

CAPÍTULO CAP04 PROTECC.-INSTAL. ELECTRICAS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

CAPÍTULO CAP05 MEDICINA PREVENT Y 1º AUXILIOS D41IA040 5.001

Ud. RECONOCIMIENTO MÉDICO OBLIGAT.

Reconocimiento médico obligatorio. 4,00

D41AG801 5.002

4,00

1,72

6,88

1,00

3,42

3,42

1,00

2,18

2,18

Ud. BOTIQUIN DE OBRA

Botiquín de obra instalado. 1,00

_000055 5.003

4,00

1,00

Ud. RECONOCIMENTO DE MATERIAL

Reconocimento de material sanitario durante el transcurso ejecución de las obras estimadas en aproximadamente 24 meses 1,00

de

la

1,00

TOTAL CAPÍTULO CAP05 MEDICINA PREVENT Y 1º AUXILIOS. . . . . . . . . . . . . . . ====================================================================

Febrero de 2015

10

12,48

CAPÍTULO CAP05 MEDICINA PREVENT Y 1º AUXILIOS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

1,00

72,76

72,76

1,00

79,18

79,18

1,00

134,82

134,82

2,00

85,60

171,20

CAPÍTULO CAP06 INST. PROVISIONALES DE OBRA D41AA310 6.001

ud

ALQUILER CASETA PREFABRICADA COMEDOR ud. Mes de alquiler de caseta prefabricada para comedor de obra de 6x2.35 m, con estructura metálica mediante perfiles conformados en frío y cerramiento chapa nervada y galvanizada con terminación de pintura prelacada. Aislamiento interior con lana de vidrio combinada con poliestireno expandido. Revestimiento de P.V.C. en suelos y tablero melaminado en paredes. Ventanas de aluminio anodizado, con persianas correderas de protección, incluso instalación eléctrica con distribución interior de alumbrado y fuerza con toma exterior a 220 V. 1,00

D41AA320 6.002

1,00

ud ALQUILER CASETA PARA VESTUARIOS ud. Mes de alquiler de caseta prefabricada para vestuarios de obra de 6x2.35 m, con estructura metálica mediante perfiles conformados en frío y cerramiento chapa nervada y galvanizada con terminación de pintura prelacada. Aislamiento interior con lana de vidrio combinada con poliestireno expandido. Revestimiento de P.V.C. en suelos y tablero melaminado en paredes. Ventanas de aluminio anodizado, con persianas correderas de protección, incluso instalación eléctrica con distribución interior de alumbrado y fuerza con toma exterior a 220 V. 1,00

D41AA420 6.003

1,00

ud

ALQ. ASEO/ 2INODORO, 2 DUCHA, LAVABO 3 GRIFOS, TERMO ud. Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseos de obra de 4.10x1.90 m con dos inodoros, dos duchas, un lavabo con tres grifos y termo eléctrico de 50 litros de capacidad; con las mismas características que las oficinas. Suelo de contrachapado hidrófugo con capa fenólica antideslizante y resistente al desgaste. Piezas sanitarias de fibra de vidrio acabadas en Gel-Coat blanco y pintura antideslizante. Puertas interiores de madera en los compartimentos. Instalación de fontanería con tuberías de polibutileno e instalación eléctrica para corriente monofásica de 220 V. protegida con interruptor automático. 1,00

D41AA210 6.004

1,00

ud ALQUILER CASETA PREFABRICADA OFICINA ud. Mes de alquiler de caseta prefabricada para oficina de obra de 6x2.35 m, con estructura metálica mediante perfiles conformados en frío y cerramiento chapa nervada y galvanizada con terminación de pintura prelacada. Aislamiento interior con lana de vidrio combinada con poliestireno expandido. Revestimiento de P.V.C. en suelos y tablero melaminado en paredes. Ventanas de aluminio anodizado, con persianas correderas de protección, incluso instalación eléctrica con distribución interior de alumbrado y fuerza con toma exterior a 220 V. 2,00

Febrero de 2015

2,00

11

CAPÍTULO CAP06 INST. PROVISIONALES DE OBRA MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

TOTAL CAPÍTULO CAP06 INST. PROVISIONALES DE OBRA. . . . . . . . . . . . . . . 457,96 ====================================================================

Febrero de 2015

12

CAPÍTULO CAP06 INST. PROVISIONALES DE OBRA MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

DECUACION PUNTUAL FACHADA, CUB Y ALEROS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE MADRID

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD-ICOMEM Código

Descripción

Uds.

Longitud

Anchura

Altura

Parciales

Medición

Precio

Presupuesto

CAPÍTULO CAP07 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ND41WW204 7.001

Ud

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO M2. Ejecución del Plan de Seguridad y Salud, por m2 construido, con un nivel de exigencia ALTO, previa aprobación por parte de la dirección facultativa del mencionado Plan basado en Estudio de Seguridad y Salud aportado por la Propiedad, incluyendo en principio: instalaciones provisionales de obra y señalizaciones, protecciones personales, protecciones colectivas; todo ello cumpliendo la reglamentación vigente.

TOTAL INTERVENCION A. J.

1,00

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1,80

2.160,00

TOTAL CAPÍTULO CAP07 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. . . . . . . . . . . . . . . 2.160,00 ====================================================================

Febrero de 2015

13

CAPÍTULO CAP07 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.