12.5 MVA PARA EL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA

SUMINISTRO DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA UN TRANSFORMADOR 10/12.5 MVA PARA EL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA” 1 ALCANCE SUMINISTRO DE

29 downloads 123 Views 62KB Size

Recommend Stories


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMA DE ELECTRICO DE COLJUEGOS
SISTEMA ELECTRICO CODIGO ETSE-CJ-001 VERSION FECHA 2 MAYO 2013 HOJA Página 1 de 36 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMA DE ELECTRICO DE COLJUEGOS

SISTEMA CUANTICO BIO-ELECTRICO Quantum Analyzer
DISTRIBUIDOR OFICIAL DE QUANTUM ANALYZER. Y ACCESORIOS PARA APARATOS DE BIORRESONANCIA, SCIO, ETERNALE E INDIGO. SISTEMA CUANTICO BIO-ELECTRICO Quant

EL PROYECTO MATRIZ # 125
EL PROYECTO MATRIZ # 125 Música: The Haunted Ocean Autor: Max Richter “Este es el trabajo que tenemos que hacer: presionar desde abajo, organizarn

Story Transcript

SUMINISTRO DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA UN TRANSFORMADOR 10/12.5 MVA PARA EL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA”

1

ALCANCE

SUMINISTRO DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO GENERAL PARA UN TRANSFORMADOR 10/12.5 MVA PARA EL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA” Los materiales a suministrar deben ser nuevos, de primera calidad y libres de defectos e imperfecciones. Todos los materiales suministrados para el servicio deben cumplir con la Normas de Calidad y especificaciones exigidas por la EMSA y certificado de producto, emitido por organismo acreditado por la ONAC. Es requisito indicar la marca o marcas de los materiales a utilizar en obra y anexar copia del certificado de producto de los mismos, para garantizar la calidad en cada numeral ofertado. Es válido el boletín o el listado de productos y empresas con certificación vigente.

4.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS El OFERENTE se debe ajustar a las especificaciones técnicas solicitadas en el presente documento. Estas cantidades son aproximadas y podrán aumentar o disminuir, sin que ello implique modificación de los valores unitarios de la propuesta o compensación alguna al Contratista. 4.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRANSFORMADOR PARA MANTENIMIENTO MARCA POTENCIA NOMINAL SERIE TENSIÓN AT: TENSIÓN BT: AÑO DE FABRICA VOLUMEN DE ACEITE PESO TOTAL REFRIGERACIÓN: UBICACIÓN

SIEMENS 10/12.5 MVA 173498-13010 34500 V 13800 V 1997 6400 Litros 21920kg ACEITE S/E ACACIAS

4.3.2 ENTREGA DEL TRANSFORMADOR: Un representante de EMSA E.S.P. entregará al contratista el transformador y sus accesorios, levantando un acta referente al estado en que se encuentran (Inspección visual).

La ubicación actual del transformador 10/12.5 MVA es la subestación Acacias en el municipio de Acacias Meta. 4.3.3 DESCRIPCION SUBESTACIÓN ACACIAS La subestación Acacias se encuentra ubicada a 24 km. de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión aproximada de 60x60 metros. Cuenta en su patio de conexiones con dos unidades de transformación cada una de 10/12.5 MVA. 4.3.5 MANTENIMIENTO DEL TRANSFORMADOR. El oferente debe efectuar las siguientes pruebas de aceite en laboratorio acreditado por la ONAC o por la Superintendencia de Industria y Comercio, antes y después de realizar el mantenimiento para comprobar mediante resultados la efectividad del mantenimiento: • • • • • • • • •

RIGIDEZ DIELÉCTRICA NORMA ASTM D- 1816:2012 CONTENIDO DE HUMEDAD NORMA ASTM D-1533:2012 NÚMERO DE NEUTRALIZACIÓN NORMA ASTM D- 974:2012 DENSIDAD RELATIVA NORMA ASTM D-1298:2012B TENSIÓN INTERFACIAL NORMA ASTM D- 971:2012 COLOR NORMA ASTM D-1500:2012 FACTOR DE POTENCIA A 25 °C NORMA ASTM D-924: 08 FACTOR DE POTENCIA A 100 °C NORMA ASTMD-924:08 PRUEBAS DE FURANOS NORMA ASTM D-5837-12

2. Inspección y entrega del transformador por parte de EMSA. •



El oferente realizara la inspección visual del transformador en compañía del interventor por parte de EMSA. Se levantara acta del estado del equipo y todos sus accesorios.

Adecuación de zona de trabajo, demarcación de seguridad. • Apertura de la consignación y charla de seguridad industrial y seguridad laboral. 3. Tratamiento de regeneración. • El equipo utilizado debe ser especializado para mantenimiento de transformadores. • Los equipos deben utilizar tierra fuller. • La regeneración con tierra fuller el equipo debe poseer accesorios para evitar introducir al transformador cuerpos extraños, como partículas de la tierra fuller. • Los residuos de tierra fuller se almacenaran en canecas o isotanques, el OFERENTE efectuara la disposición final con empresa certificada una vez culminado el proceso de Regeneración.



El OFERENTE debe realizar el control del proceso durante la etapa de regeneración mediante medición de parámetros. • El OFERENTE debe garantizar un IC:2700 mínimo • El OFERENTE debe mantener la tensión interfacial >40 Dinas • Rigidez Dieléctrica (KV) - ASTM D-877 / ASTM D-1816 Mayor 40 Kv. (ASTM D 877) • El OFERENTE debe realizar la adición de inhibidor DBPC, que cumple con especificaciones de norma max. 0,3% del peso. Con el propósito de homogenización del aceite. • Realizar tratamiento de termovacio. • Las condiciones de temperatura del aceite y la presión en la cámara de desgasificación de la máquina deben ser controladas para evitar eventuales destilaciones de las fracciones más livianas del aceite, como los inhibidores de oxidación. 4. El OFERENTE debe agregar el aceite necesario hasta completar el nivel de aceite del transformador adecuado a 20°C. 5. El oferente debe realizar Análisis de Contenido de inhibidor según NORMA ASTM D4059-00(2010). Al finalizar la regeneración de aceite el contratista debe garantizar que el contenido del inhibidor en el aceite este en los parámetros exigidos en la norma. 6. suministrar y cambio de indicador de humedad. El Contratista deberá tener en cuenta en su cotización el mantenimiento general del transformador de 10/12.5 MVA, 34.5/13.8 KV. Igualmente garantizará todas las características eléctricas del transformador. Se deberán revisar todos los accesorios del transformador y en caso de encontrarse alguno en mal estado se determinara con la interventoria su cambio. 4.3.6 TRATAMIENTO DEL ACEITE DIELÉCTRICO. El contratista debe realizar pruebas al aceite, una vez realizadas las pruebas se determina el estado del aceite, el contratista realizara tratamiento con equipo de tierra fuller recupere las propiedades dieléctricas que garanticen el buen funcionamiento del transformador. El aceite deberá someterse al tratamiento que garantice la recuperación total del aceite. las pruebas garantizarán que la rigidez dieléctrica superará los 50 Kv. y el contenido de humedad será inferior a 10 ppm 4.3.8 VERIFICACIÓN DE ACCESORIOS. El proponente verificará el buen funcionamiento de la totalidad de los accesorios tales como: bujes de AT/BT, Ventiladores, relés, protecciones electromecánicas, Buchholz, relés de sobrepresión, tablero de control, termómetros y la totalidad de las válvulas, si resultaran afectados se determinara su reemplazo con base en el criterio de la interventoria.

4.3.9 PRUEBAS DEL TRANSFORMADOR. Se deberá realizar las pruebas del transformador en las instalaciones del contratista o donde se designe de acuerdo con la interventoria. para lo cual este deberá estar totalmente armado incluida la totalidad de los accesorios. Se realizaran las pruebas que se describen adelante pero no se limitaran a estas, si el proponente considera otras para garantizar el buen funcionamiento del transformador: • • • • • • • •

Barrido de todas las posiciones del conmutador. Resistencia de aislamiento de los devanados (mínimo 5 kV.). Relación de transformación. Resistencia Ohmica de Devanados. Factor de potencia a 10 kV. Devanados, bujes y aceite. Pruebas de componentes de switcheo, alambrado auxiliar y transformadores de corriente. Pruebas físico químicas del aceite: Color, gravedad especifica, numero de neutralización, tensión interfacial, Contenido de humedad en ppm, rigidez dieléctrica y verificación de estar libre de PCB’S. Con todos los accesorios instalados se realizaran pruebas el control y cada uno de las protecciones electromecánicas del transformador, se verificara el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración incluido su control automático.

4.3.10 MANTENIMIENTO DEL TANQUE DEL TRANSFORMADOR. Revisión, calibración y prueba de los aparatos de protección del transformador, incluyendo cambio del cableado y limpieza de los gabinetes propios del transformador.

Lavado general y pintura donde se requiera. 4.3.11 MANTENIMIENTO VENTILADORES.

AL

GABINETE

DE

CONTROL

DE

El contratista debe realizar mantenimiento al tablero de control cambiar las borneras, contactares, que se encuentren en mal estado Suministro e instalación de 3 ventiladores para el transformador. El valor de este suministro y gastos por cambio de elementos del gabinete de control deben ser incluidos en el ítem de mantenimiento general del transformador anexo No 3 El cableado nuevo debe ser marquillado en los dos extremos según normas técnicas para tal fin.

4.3.14 MANTENIMIENTO VENTILADORES.

El contratista debe realizar mantenimiento a los ventiladores del transformador, contemplar cambio de rodamientos, pintura, sellado contra humedad. Nota: todos los gastos por mantenimiento, suministro de elementos, accesorios etc. su valor se debe incluir en el ítem de mantenimiento general del transformador anexo No 3.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.