15. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares. Tipo de contrato: SERVICIOS Procedimiento: ABIERTO

EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD Expediente nº: DEC 32/03/15 CARÁTULA del pliego d
Author:  Gloria Paz Ojeda

4 downloads 102 Views 368KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SUMINISTRO SUJECCIÓN A REGULACIÓN ARMONIZADA: NO PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: A

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
CONTRATO DE SERVICIOS PROCEDIMIENTO ABIERTO Vigilancia y Seguridad Privada PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CUADRO RESUMEN CONTRATO

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CONTRATO DE SERVICIOS CONSISTENTE EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y ANIMACIÓN COMUNITA

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
CLÁUSULA PRIMERA. Objeto y Calificación Constituye el objeto del contrato la enajenación por este Ayuntamiento del bien inmueble PARCELAS 369 Y 634 DE

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CONTRATO DE SUMINISTRO
Tramitación: ORDINARIA Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS Núm. Expediente 101/2016 Códigos CPV 31527260-6 34928530-2 45316000-5

Modelo de Pliego tipo de cláusulas administrativas particulares para contratos de servicios. 1
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA CONTRATO DE SERVICIOS. Modelo de Pliego tipo de cláusulas administ

MODELO DE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
MODELO DE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CLÁUSULA PRIMERA. Objeto y calificación El objeto del contrato es la adjudicación del serv

Story Transcript

EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Expediente nº: DEC 32/03/15

CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares Tipo de contrato: SERVICIOS Procedimiento: ABIERTO I.- CARACTERÍSTICAS DE LA PRESTACIÓN

1.- OBJETO DEL CONTRATO: la contratación de un servicio de asistencia técnica para la elaboración de un modelo y de un manual de señalización turística de Euskadi. 1.1.- Finalidad del contrato, naturaleza y extensión de las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato: satisfacer los requerimientos y expectativas de los y las viajeras, proporcionándoles una orientación clara. 1.2.- División por lotes: no. 1.3.- Código de la clasificación estadística CPA-2008 (Reglamento (CE) nº 451/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2008): 73.20.19. 1.4.- Código nomenclatura CPV (Reglamento (CE) nº 213/2008 de la Comisión de 28 de noviembre de 2007 que modifica el Reglamento (CE) nº 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se aprueba el Vocabulario común de contratos públicos (CPV)): Nomenclatura principal Objeto principal 79311000-7 2.- DOCUMENTOS QUE REVISTEN CARÁCTER CONTRACTUAL. Los indicados en la cláusula correspondiente del pliego y, su caso, los siguientes: carátula, pliego de cláusulas administrativas particulares, pliego de bases técnicas. 3.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN (las ofertas no pueden superar los importes totales señalados). El presupuesto máximo de licitación o, en su caso, de gasto indicativo asciende a: 82.644,63 euros + 17.355,37euros de IVA, en su caso. Resultando un importe total: 100.000,00 euros IVA incluido. 4.- PRECIO Y PAGOS. 4.1.- Sistema de determinación del precio: a tanto alzado. 4.2.- Modalidad de pago del precio: - Pago total: el pago se realizará tras la realización de los trabajos objeto de este contrato, previa presentación de la factura correspondiente aceptada por la Administración. La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público (BOE Nº 311, de 28/12/2014) regula el uso de la factura electrónica por los proveedores que hayan entregado bienes o prestado servicios a la Administración Pública. A su vez, la Orden de 26 de diciembre de 2014, del Consejero de Hacienda y Finanzas regula el Servicio de Facturación Electrónica y el Registro Contable de Facturas de la Comunidad Autónoma de Euskadi (BOPV Nº 2, de 05/01/2015). El artículo 4 de la referida Orden dispone que las entidades indicadas en el artículo 4 de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, estarán obligadas a expedir y remitir factura electrónica, por los servicios prestados y bienes entregados a la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, a sus Organismos Autónomos y a sus Consorcios y excluye de la obligación de facturación electrónica a las facturas cuyo importe sea igual o inferior a 5.000 euros, así como a las recibidas por las Delegaciones de Euskadi en el exterior. El artículo 5 de la Orden dispone que para presentar facturas electrónicas los proveedores deberán darse de alta en el Servicio de facturación electrónica accediendo al mismo a través de la dirección electrónica https://euskadi.eus/. Para ello es necesario estar en posesión de certificado digital reconocido y aceptar las condiciones de uso del servicio. Podrá accederse a información detallada sobre el servicio de facturación electrónica del Gobierno Vasco desde el siguiente url: http://www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51-efactura/es/contenidos/informacion/efactura_portal/es_def/index.shtml

4.3.- Abonos a cuenta: no.

4.4.- Revisión de precios: no. 4.5.- Cláusula de variación del precio en función del cumplimiento de determinados objetivos de plazos o de rendimiento: no. 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN O FECHA DE ENTREGA (reducibles por las ofertas en el caso de que el plazo constituya criterio de valoración de las ofertas). 5.1.- Plazo o fecha límite total: cuatro meses desde el día siguiente a la formalización del contrato. 5.2.- Plazos o entregas parciales: no. 5.3.- Prórroga del contrato: no. 6.- GASTOS DE PUBLICIDAD. Todos los gastos de publicidad deben ser satisfechos por la adjudicataria (BOPV: 456,95 euros). 7.- GARANTÍAS. 7.1.- Garantía provisional: no. 7.2.- Garantía definitiva: la empresa que presente la oferta económicamente más ventajosa deberá constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de un 5% del precio de adjudicación excluido el IVA. 7.3.- Garantía complementaria: no. 7.4.- Está permitido acreditar la constitución de la garantía mediante medios electrónicos, informáticos o telemáticos: no. 7.5.- Está permitido constituir las garantías mediante retención del precio: no. 7.6.- En el supuesto de recepción parcial, la contratista podrá solicitar la devolución o cancelación de la parte proporcional de la garantía: no. Las garantías se constituirán a favor de: GOBIERNO VASCO/EUSKO JAURLARITZA NIF: S4833001C 8.- SEGUROS: la empresa adjudicataria deberá tener los seguros obligatorios y los previstos, en su caso, en la cláusula correspondiente del pliego. 9.- SUBROGACIÓN EN DETERMINADAS RELACIONES LABORALES: no. 10.- LUGAR DE EJECUCIÓN, entrega o realización de las prestaciones objeto del contrato: en los locales de la empresa contratada. 11.- CONDICIONES LINGÚÍSTICAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. Este contrato se halla sujeto al régimen de doble oficialidad lingüística establecido por el Estatuto de Autonomía del País Vasco en su artículo 6º y regulado por la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, y por la normativa que la desarrolla. Salvo que del pliego del prescripciones técnicas se derive que las características intrínsecas de la prestación objeto del contrato exigen su realización necesaria y exclusivamente en otra u otras lenguas, el uso de ambas lenguas oficiales constituye una condición de ejecución del contrato y de su incumplimiento se derivan las consecuencias previstas con carácter general para el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este contrato. En la ejecución de contrato, han de observarse las concretas condiciones lingüísticas de ejecución establecidas en la correspondiente cláusula del pliego. 12.- OTRAS CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN. 12.1.- De tipo social: La empresa contratista debe cumplir durante la ejecución del contrato las concretas condiciones especiales de ejecución en materia de inserción sociolaboral, de igualdad de mujeres y hombres, de calidad de empleo y derechos laborales básicos, y de seguridad y salud laboral establecidas en las correspondientes cláusulas del pliego. 12.2.- De tipo medioambiental: 12.3.- Otras: La licitadora deberá suscribir y presentar el compromiso de adscripción de medios y de cumplimiento de condiciones especiales de ejecución recogido en el anexo correspondiente. 13.- CALIFICACIÓN ESPECIAL DE DETERMINADAS INFRACCIONES: no.

14.- PENALIDADES: podrán imponerse penalidades por los cumplimientos defectuosos e incumplimientos contemplados en el artículo 212 del TRLCSP y en las cláusulas del pliego. 15.- SUBCONTRATACIÓN: existe la posibilidad de subcontratación. Esta posibilidad se regulará según lo establecido en el artículo 227 del Real Decreto 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. La empresa adjudicataria asumirá los riesgos, obligaciones y la responsabilidad de la actividad empresarial y ejercerá las facultades de organización y dirección sobre el trabajo desarrollado. 15.1.-

Porcentaje máximo: según artículo 227 del TRLCSP.

15.2.no.

Obligación de subcontratar un porcentaje no superior al 50% previsto en el artículo 227.7 del TRLCSP:

15.3.-Tiene la licitadora que indicar en la oferta la parte del contrato que tenga previsto subcontratar, señalando los datos previstos en el artículo 227.2.a) del TRLCSP: no. 16.- PLAZOS DE RECEPCIÓN Y DE GARANTÍA DE LAS PRESTACIONES. 16.1.- Plazos para la recepción (véanse las cláusulas correspondientes de este pliego). Total: la recepción del contrato se producirá dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, mostrando la Dirección de Turismo su satisfacción respecto a la ejecución de las distintas prestaciones establecidas en el pliego de bases técnicas. 16.2.- Plazo de Garantía: 1 mes. 17.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. 17.1.- A efectos de resolución contractual, quedan calificadas como obligación contractual esencial, además de calificadas en el pliego y normativa contractual, las siguientes: -

las

El compromiso de adscripción de medios personales y materiales.

17.2.- Se establecen, así mismo, las siguientes causas de resolución adicionales a las contempladas en la normativa y pliego: -

El incumplimiento de la normativa y cláusulas en materia de seguridad y salud laboral. El incumplimiento de la normativa y cláusulas en materia de subcontratación.

18.- CLÁUSULAS ADICIONALES RELATIVAS A LA PRESTACIÓN OBJETO DEL CONTRATO: no.

19.- CARACTERÍSTICAS DE LA PRESTACIÓN PROPIAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS PROGRAMA DE TRABAJO. La adjudicataria debe presentar el programa de trabajo previsto en el artículo 198 del RGLCAP: no procede. AMPLIACIÓN DEL PLAZO. Los contratos de tracto único únicamente podrán prorrogarse en el supuesto contemplado en el artículo 213.2 del TRLCSP (retraso no imputable a la contratista). VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS Y CERTIFICACIONES. - En lo contratos de tracto sucesivo, se establece una periodicidad distinta a la mensual prevista en el artículo 199 del RGLCAP: no procede. - En otros contratos, se establecen valoraciones parciales y certificaciones abonables antes de la entrega parcial artículo 200 del RGLCAP-: no procede. TRATAMIENTO DE DATOS DE CARACTER PERSONAL: se establecen las medidas especiales a que se refiere la cláusula del pliego de cláusulas administrativas particulares relativa al tratamiento de estos datos.

II.- CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO CONTRACTUAL, PARTICIPACIÓN Y SELECCIÓN DE EMPRESAS Y OFERTAS. 20.- ÓRGANO DE CONTRATACIÓN Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y PLIEGOS. 20.1.- Entidad adjudicadora: Gobierno Vasco. 20.2.-

Identificación de Órganos y Destinatario:

20.2.1.- Órgano de contratación: Director de Servicios del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad.

20.2.2.- Destinatario del objeto del contrato: Dirección de Turismo. 20.2.3.- Órgano administrativo competente en materia de contabilidad pública: Oficina de Control Económico del Departamento de Hacienda y Finanzas. 20.3.- Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Servicios. Domicilio: C/ Donostia-San Sebastián, nº 1. Localidad y código postal: Vitoria-Gasteiz, 01010. 20.4.- Número de expediente: DEC 32/03/15. 20.5.- Central de Contratación. El órgano que adjudica el contrato actúa para otra entidad: no. 20.6.- Contacto personal: Teléfono: para preguntas sobre oferta técnica y pliego de bases técnicas: 945 01 99 60 Para preguntas sobre requisitos de capacidad y solvencia o sobre la carátula o el pliego de cláusulas administrativas particulares: 945 01 99 91. Telefax: 945 01 82 52. 20.7.- Acceso al perfil de contratante, pliegos y documentación complementaria en Internet: www.contratacion.euskadi.net. 20.8.- Lugar donde se puede obtener información sobre las obligaciones relativas a fiscalidad, a la protección del medio ambiente, y a las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales, que serán aplicables durante la ejecución del contrato: véase la cláusula correspondiente del pliego. 20.9.- Fecha límite de obtención de documentos e información: 29 de mayo de 2015 hasta las 12:00 horas. 21.- VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO A EFECTOS DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (artículo 88 del TRLCSP): 82.644,63 euros. 22.- CONTRATO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA: no. Categoría del servicio: 10. 23.- CONTRATO CUBIERTO POR EL ACUERDO SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA (ACP): 24.- CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA: 15.0.1.03.32.0100.1.238.99.75111.007.J. 24.1.- El gasto está cofinanciado: no. 24.2.- Tramitación anticipada: no. 25.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN. 25.1.- Tramitación:

ordinaria

25.2.- Procedimiento: abierto. 25.3.- Forma: existe una pluralidad de criterios de valoración de las ofertas. 26.-

SISTEMA DE LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA. Se autoriza su utilización: sí.

27.-

CONTRATO RESERVADO: no.

28.-

PRESENTACIÓN DE OFERTAS O SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN: en relación a la forma de presentación, mirar punto 12 del pliego de cláusulas administrativas particulares. 28.1.- Fecha y hora límite de presentación: 1 de junio de 2015 hasta las 12:00 horas. 28.2.- Documentación a presentar con anterioridad a la fecha límite: sobre/s A, B y C, con el contenido que señala el pliego de cláusulas administrativas particulares y los correspondientes puntos de esta carátula. - Sobre A: capacidad y solvencia Este sobre contendrá toda la documentación a la que hace referencia el punto 13 del pliego de cláusulas administrativas particulares y los correspondientes puntos de esta carátula. La empresa deberá presentar la documentación exigida, en original o copia de la misma, debidamente compulsada bien por la Administración contratante o bien por Notario. En defecto de dicha documentación, los licitadores deberán presentar en la fecha de presentación de las ofertas una declaración responsable indicando lo siguiente:

o o o o o o o

Que el empresario o la empresa licitadora, poseen la personalidad jurídica y capacidad de obrar necesaria. Que la persona que firma la oferta tiene apoderamiento bastante al efecto. Que los licitadores poseen los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica y profesional establecida en el punto 29.2 de esta Caratula. Que se posee una organización con elementos personales y profesionales suficientes para la correcta ejecución del contrato. Que no están incursos en prohibición de contratar. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Que no ha participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato, por si o mediante unión temporal de empresarios. En caso de pertenecer a un grupo empresarial, deberá indicar las circunstancias que origina la vinculación al grupo, así como, la relación de las empresas pertenecientes al mismo grupo con indicación de las interesadas en licitar.

En el caso de optar por presentar la declaración responsable mencionada, junto a la misma se aportará también el D.N.I. de la persona que firma la oferta. El licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, y que haya presentado la declaración responsable mencionada en el párrafo anterior, deberá acreditar ante el Órgano de Contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos que acrediten los datos indicados en la misma. En todo caso el Órgano de Contratación, en orden a garantizar el buen inicio del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatarios del contrato.

- Sobre B: oferta económica. - Sobre C: criterios cuya aplicación requiere realizar un juicio de valor

28.3.-

Lugar de presentación: - Entidad: Gobierno Vasco//Eusko Jaurlaritza - Mesa de Contratación del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. - Domicilio: c/ Donostia-San Sebastián, 1. - Localidad y código postal: Vitoria-Gasteiz, 01010. :

28.4.- En el caso de que esté autorizada la contratación electrónica: puede presentarse a través de la página Web: www.contratacion.euskadi.net. 28.5.- Medios para anunciar, en su caso, el envío de la oferta por correo postal: Teléfono: 945 01 99 91// 945 01 99 21. Fax: 945 01 82 52. 28.6.- Plazo durante el cual la licitadora está obligada a mantener su oferta: dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones. 28.7.- Admisión de variantes: no. 28.8.- Apertura pública de las ofertas: sí. Lugar de apertura de sobres C y B: -

Entidad: Mesa de Contratación del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. Domicilio: c/ Donostia-San Sebastián, 1 Localidad: Vitoria-Gasteiz.

La apertura de sobres C se realizará: - Fecha: se publicará en el tablón de anuncios del perfil del contratante y se comunicará por escrito a las empresas licitadoras. - Hora: se publicará en el tablón de anuncios del perfil del contratante y se comunicará por escrito a las empresas licitadoras.

La apertura de sobres B se realizará: - Fecha: se publicará en el tablón de anuncios del perfil del contratante y se comunicará por escrito a las empresas licitadoras. - Hora: se publicará en el tablón de anuncios del perfil del contratante y se comunicará por escrito a las empresas licitadoras. 29.- SOBRE A- REQUISITOS DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA (Véanse las cláusulas correspondientes del pliego. Las empresas extranjeras tendrán en cuenta lo previsto en el anexo correspondiente) 29.1.- Clasificación exigida.: no.

29.2.- Las empresas acreditarán, por lo medios fijados a continuación, los siguientes requisitos de solvencia económica y financiera y de solvencia técnica o profesional: si: 1) Solvencia técnica y profesional: Se acreditará por los siguientes medios: - Relación de los trabajos realizados en los últimos tres años, que tengan relación con el objeto del contrato, que incluya una descripción del contenido de esos trabajos, el importe, las fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. El conjunto de trabajos realizados en los últimos tres años, de objeto similar a este contrato, debe ser igual o superior al presupuesto base de licitación o a la cuantía proporcional en el caso de que la empresa licitadora tenga una vida inferior a tres años. A la relación exigida se acompañará, en caso de destinatario público, certificado expedido o visado por el órgano competente y, en el caso de destinatario privado, una declaración jurada del representante de la empresa confirmado la veracidad de dicha relación. 2) Solvencia económica y financiera: Se acreditará por uno de los siguientes medios: - Declaración de entidad financiera en la que se exprese que la empresa licitadora es solvente para realizar contratos de un volumen igual o superior al presupuesto base de licitación. - Existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe igual o superior al presupuesto base de licitación. -Declaración sobre el volumen global de negocios, en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido a los tres últimos ejercicios, cuyo importe total debe ascender al menos al presupuesto base de licitación.

29.3.- En el caso de que, como medio de acreditar la solvencia, se exija una declaración indicando la maquinaria y equipos técnicos de que se dispondrá para la ejecución del trabajo, se adjuntará a la declaración la documentación acreditativa de la adecuación de dichos medios a la normativa de seguridad que les sea de aplicación. Entre otros, el Real Decreto 1435/1992 y demás derivados de la Directiva europea de máquinas y el Real Decreto 1215/1997 sobre utilización de equipos de trabajo. 29.4.- Habilitación empresarial o profesional exigida: cumplir con los requisitos establecidos en el punto 29.2 de esta Carátula. 29.5.- Registros oficiales de licitadores o empresas contratistas: a)

Efectos de la presentación del certificado de inscripción: - Los certificados de inscripción en el Registro Oficial de Contratistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi y en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas de la Administración del Estado eximen de la presentación de los documentos que se señalan en el pliego, siempre que se acredite en la forma en él indicada. - Otros Registros oficiales: no.

b)

Admisión de certificados electrónicos: si: - Registro Oficial de Contratistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

c)

Autorización de la incorporación de oficio de los certificados: no.

29.6.- Las personas jurídicas deben aportar los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación: no.

30.- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. 30.1.- El precio es el único criterio de valoración de las ofertas: no. 30.2.- Existe una pluralidad de criterios de valoración de las ofertas: sí. 30.2.1.- Supuesto general: sí. Criterios de valoración de las ofertas relacionados por orden decreciente de importancia y por la ponderación que se les atribuye. Puntuación total: 100 puntos: a) CRITERIOS EVALUABLES DE FORMA AUTOMÁTICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS:

OFERTA ECONÓMICA: 51% El detalle de la fórmula para la asignación de puntos a cada una de las ofertas económicas es como sigue: Puntos. Of= (Max.P) X ( 1- [ ( Pof- Pb ) X 1,50 ] ) Pb Siendo: Puntos.of = Puntuación asignada a cada oferta. Max.P = Máximo de puntos a asignar = 51 Pof = Precio de la oferta Pb = Precio más bajo de las ofertas presentadas no consideradas anormales o desproporcionadas. Cuando el valor sea negativo, se asignarán 0 puntos. Ponderación total de este grupo: 51 puntos. b) CRITERIOS CUYA APLICACIÓN REQUIERE REALIZAR UN JUICIO DE VALOR:

1)

Modelo de señalización turística de Euskadi (máximo 37 puntos): Este criterio se valorará teniendo en cuenta: -

Elaboración de un modelo de señalización turística (máximo de 20 puntos). En este punto se va a analizar la metodología que la empresa pretende aplicar para la realización de un nuevo modelo de señalización turística en Euskadi: criterios de selección, agentes implicados, principios generales de señalización a aplicar, textos normativos, experiencias de referencia. Además se valorará la propuesta de la acción concertada con el sector privado.

2)

-

Propuesta de implantación (máximo de 10 puntos). En este apartado se va a valorar la propuesta del diseño de las fases en las que se debería implementar el nuevo modelo de señalética y los plazos en los que se tiene que realizar cada una de ellas.

-

Manual de señalización turística de Euskadi (máximo de 7 puntos). En este apartado se va a valorar las propuestas de manual de estilo que proponen las empresas licitadoras y la calidad del diseño de las mismas.

Análisis y diagnóstico de la situación actual. Deficiencias y carencias (máximo de 12 puntos): en este apartado se valorará cómo se va a realizar la toma de datos sobre el estado de la señalización e información turística en el momento actual y metodología que se va a utilizar para la elaboración del diagnóstico que sirva de base para el establecimiento de la política de señalización turística.

Ponderación total de este grupo: 49 puntos. 30.2.2.31.-

Supuesto especial: no.

OTROS SOBRES- DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR LA LICITADORA AL OBJETO DE EVALUAR LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS (Véanse las cláusulas correspondientes del pliego del pliego). 31.1.- Supuesto general: sí. Indicar los sobres que deben presentarse para la aplicación de los criterios de valoración de las ofertas:

-

SOBRE B «OFERTA ECONÓMICA Y CRITERIOS EVALUABLES DE FORMA AUTOMÁTICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS»- documentos que deben presentarse en este sobre: - Oferta económica: se presentará la oferta económica conforme al modelo del anexo VI del pliego de cláusulas administrativas particulares.

-

SOBRE C «CRITERIOS CUYA APLICACIÓN REQUIERE REALIZAR UN JUICIO DE VALOR». Debe presentarse: se presentará toda la documentación que las empresas licitadoras consideren necesaria para valorar los criterios de adjudicación “Modelo de señalización turística de Euskadi” y “Análisis y diagnóstico de la situación actual. Deficiencias y carencias” establecidos en el punto 30.2.1.b) de esta carátula.

La presentación en el sobre C de documentos o datos relativos a la oferta económica conllevará el rechazo de la oferta presentada por la licitadora. 31.2.-Supuesto especial: Fases de valoración distintas a las contempladas con carácter general: no. 31.3.- Entre los criterios de valoración de las ofertas se contempla el concepto otras mejoras consistentes en prestaciones adicionales sobre las obligaciones prescritas y no incluidas en otros criterios de valoración: no. 31.4.- A fin de proceder a la valoración técnica deberán entregarse muestras: no. 32.-

ÓRGANO ESPECIALIZADO QUE EVALUARÁ LAS OFERTAS CONFORME A LOS CRITERIOS CUYA APLICACIÓN REQUIERE REALIZAR UN JUICIO DE VALOR: no procede.

33.-

VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS EN LA OFERTA DISTINTOS O COMPLEMENTARIOS A LOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA se consideraran valores anormales o desproporcionados las ofertas que sean un 15% inferiores a la media de las ofertas presentadas.

34.-

SUBASTA ELECTRÓNICA: no procede.

35.- PREFERENCIAS DE ADJUDICACIÓN: en la adjudicación se aplicarán las preferencias de adjudicación contempladas en el pliego. 36.- PLAZO PARA ACORDAR LA ADJUDICACIÓN. Se establece un plazo distinto al general indicado en el pliego: no. 37.- ACREDITACIONES QUE DEBE PRESENTAR EL LICITADOR QUE HAYA PRESENTADO LA OFERTA ECONÓMICAMENTE MÁS VENTAJOSA (Artículo 151.2 del TRLCSP). Punto 25 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 37.1.- Se permite que sean expedidos por medios electrónicos, informáticos o telemáticos (sí/no, en caso afirmativo especificar los supuestos y medios): si, se permiten los siguientes: Emitidos por las Administraciones tributarias, en relación con el cumplimiento de estas obligaciones. Emitidos por la Seguridad Social en relación con el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. 37.2.- Se permite la incorporación de oficio de los certificados telemáticos o la transmisión telemática de datos, previa autorización de la empresa: no. 38.- RENUNCIA A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Y DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO POR LA ADMINISTRACIÓN. Se rige por lo previsto en el artículo 155 del TRLCSP. 39.- CLÁUSULAS ADICIONALES RELATIVAS AL PROCEDIMIENTO: No.

III.- OTRAS ESPECIFICACIONES. 41.-

OTRAS ESPECIFICACIONES ADICIONALES A LAS INDICADAS EN ESTA CARÁTULA Y EN EL PLIEGO: no.

42.-

CUADRO DE SEGUIMIENTO DE LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS SOCIALES MEDIOMABIENTALES EN EL PROCEDIMIENTO Y EN EL CONTRATO. En dicho cuadro se señalará con un SI la casilla correspondiente a la incorporación de los aspectos referidos. Criterios

Objeto del contrato Criterios de solvencia técnica y profesional Especificaciones técnicas

Inserción laboral

Igualdad de mujeres y hombres

Prevención de Riesgos Laborales

Y

Ambientales

Criterios de valoración de las ofertas Condiciones especiales de ejecución

SI

SI

SI

*Nota: Los campos de esta carátula, o la parte de ellos que no se encuentren rellenados no son aplicables al contrato, salvo que de las cláusulas del pliego o de la normativa aplicable se deduzca lo contrario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.