15 El comercio y el color

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013 15 El comercio y el color Escoger un color, tanto para decorar un espacio como pa

1 downloads 104 Views 382KB Size

Recommend Stories


15 en color)
GRAMA: TITULOS (novedades 2014/15 en color) PRECIOS 25%OFF ¿Todos adictos? Luis Darío Salamone A cada uno. . . AnÍbal Leserre A quién mata el ases

El color
Emociones. Significado de los colores. Lenguaje. Rojo. Azul. Verde. Amarillo

El color, los colores
Luz. Newton. Prisma. Pigmentos. Concordancia subjetiva, concordancias subjetivas. Contraste, contrastes. Claro-oscuro

Entre el Comercio y el Desarrollo Sostenible
ICTSD INTERNATIONAL CENTRE FOR TRADE AND SUSTAINABLE DEVELOPMRNT Entre el Comercio y el Desarrollo Sostenible Vol. I No. 1 Como ha ocurrido en otro

ARTEAREKIN JOLASEAN: EL COLOR
Zuloaga plaza 1 20003 Donostia – San Sebastián Telefonoa: 943 48 15 80 [email protected] www.santelmomuseoa.com San Telmo Museoa ARTEAREKIN JOLAS

Story Transcript

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15 El comercio y el color Escoger un color, tanto para decorar un espacio como para diseñar un logotipo o cartel de una tienda, o para diseñar un envase o una targeta es vital. El color nos puede ayudar a traducir aquello que queremos ser y, además, nos debe ayudar a ser recordados. Claves comerciales del correcto uso del color: Vende más: el color vende más que el blanco y negro, llama más la atención y se recuerda más el producto. Destacar mejor: El color permite destacar mejor aquello que es importante, un elemento de un objeto, el anagrama de una marca. Marca distancias: El color comunica conceptos. Suscita emociones. Resumen: • Negro: misterio, enigma, elegancia, formalidad, erotismo. • Naranja: juventud, diversión, agilidad, renovación. • Rojo: pasión, energía, fuerza, capacidad de pasar a la acción. • Azul: confianza, serenidad, inteligencia, diplomacia, si los tonos son claros espiritualidad e intuición. • Rosa: dulzura, cariño, ternura, tranquilidad, seguridad. • Amarillo: chispa, dinamismo, frescura, alegría, diversión, capacidad de innovación. • Blanco: serenidad, salud, limpieza, higiene, virtud. • Verde: salud, calidad de vidas, bienestar, inteligencia, juventud. • Marrón: estabilidad, firmeza, orden, pulcritud, esfuerzo, voluntad, tesón. Gris: tedio, aburrimiento, intelecto, firmeza, razón, estudio, reiteración.

¿Quieres vender? Escoge el color. Vender una idea, una forma de ser, un proyecto, un producto y, cómo no, una imagen. Por ejemplo, cada uno expresa unas emociones y una forma de ser o carácter a partir de los colores que utiliza para vestirse. Un creativo vanguardista que viste de gris con unos toques de naranja butano le darán fuerza, empuje y actualidad. Vestir totalmente de gris apagado, lo dejaremos para un buen corredor de seguros, o un firme y objetivo abogado. A la hora de vender, además de pensar en marcas, envases, tarjetas,páginas webs, etc debemos pensar en nuestro vestuario. En este caso hay que diferenciar entre vender un producto, o vestirse para canalizar una serie de emociones. 20

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15.1 Blanco.

15.2 Gris.

El blanco vende por lo que es, valores armónicos, dignos y sanos. Demuestra pulcritud y claridad. Los tonos blancos o colores muy luminosos se enfocan a la venta de productos de limpieza e higiene donde el blanco es el color predominante. Actualmente se vincula a alta tecnología y a todo lo light, supuestamente muy sano y adelgazante.

El gris esta entre el negro y el blanco, dos colores poco sugestivos. Denota seriedad y rigor, además de elegancia (cuando es plateado) puede ser adecuado para instituciones que pretendan dar esa imagen. El gris no es el color menos vistoso para un logotipo, una tarjeta, o para la tipografía. Sirve para marcar distancias (no es nada cercano) en grandes bancos o instituciones.

Transmite: Inocencia, pureza, paz, virginidad, higiene, limpieza, luminosidad y salud.

Transmite: Elegancia con matices plateados o combinado con trazos negros. Comunica neutralidad, diplomacia, e inteligencia de razocinio. Ojo porque transmite también rigidez, incapacidad de improvisación, aventura o frescura. Un tono que comunica indecisión, aburrimiento, vejez y ausencia de energía.

Lo encontrarás en: Organizaciones solidarias y ONGs que lo usan como fondo o motivo destacado en en sus logotipos. En establecimientos médicos y hospitalarios. En establecimientos de belleza. El blanco reduce el poder de otros colores como el rojo o el naranja. EL rojo usado a una tercera parte del blanco trasmite la misma firmeza y autoridad, pero sin estridencias. El naranja con blanco reduce la impulsividad. Póntelo si: Deseas dar una imagen luminosa, de limpieza y claridad en lo que haces y dices. Vestir todo de blanco da una imagen muy espiritual, combínalo con crudos. Úsalo si quieres dar una imagen de persona abierta, capaz de escuchar y comprender a los demas sin juzgarlos.

Lo encontrarás en: Aparatos de tecnología punta (gris plateado), y plateado con tonos brillantes para dar un aire metálico y futurista, se usa en empresas muy vanguardistas. Instituciones gubernamentales y grandes bancos. En agencias de detectives privados, investigadores, aseguradoras, empresas de peritaje donde impera la discreción, la prudencia y la solvencia. Póntelo si: Deseas engañar al enemigo, o atemperar sus ánimos. Para transmitir sentimientos de distancia melancolía, tristeza o duda (funeraria).Para hacer de mediador o asesor y desees convencer, darás el mejor consejo (lo has meditado y comprobado cientos de veces). 21

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

TEMARIO. UNIDAD 2. EL COLOR. Actualizado el 11-11-2013

15.3 Negro.

Lo encontrarás en:

El negro que no refleja la luz, no ofrece dudas. Se vincula al lujo, a la elegancia y lo sofisticado. Se asocia a lo fúnebre, misterioso, y poderoso

Productos que quieran captar a un público exclusivo de alto nivel y poder adquisitivo.

Transmite: Claramente rigor, solemnidad, rigidez y neutralidad. Hace más pequeños los objetos, envases, logotipos y marcas. Posibles combinaciones del negro: • Sin brillo: Es luctuoso (transmite dar mala suerte). • Con brillo: es solemne (soy lo mejor y exclusivo). • Con mucho brillo: Chabacano. • Con gris: incita al misterio, a lo enigmático y lo espiritual. • Con plata: distinción fuerza y realza la solemnidad.

En carteles y folletos que vendan lo sugestivo, atractivo, erótico, poderoso y dotado de un cierto feeling. Productos esotéricos y mágicos asociados con la fantasía de terror, lo vampírico, gótico y misterioso. Empresas de servicios dicadas al glamour y a lo exclusivo. Negro con dorado, negro con plateado y negro con rojo. El mundo funerario a veces con colores esperanzadores como el verde oscurto o el azul celeste, o el ámbar. Y con al azul oscuro o el gris para servicios solemnes. Póntelo si: Deseas transmitir imparcialidad (árbitros y toga de abogados).

• Con amarillo: es un grito o una señal de aviso.

Deseas marcar distancias o pasar desapercibido y deseas no dar pie a que te cuestionen, pregunten o pidan opinión.

• Con dorado: Adquiere esplendor, engalana y es elegante.

Eres una persona muy objetiva y neutral respecto a las partes.

• Con rojo: incita a la llamada e incita el peligro.

Quieres dar un toque de distinción y elegancia. Ir todo de negro implica ir de luto, a no ser de que vistas todo de negro con prendas elegantes y sugestivas. 22

• Con púrpura: se torna elevado, distinto y majestuaoso.

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15.4 Amarillo.

15.5 Azul.

El amarillo es uno de los colores más intelectuales, más comerciales y comunicativos. Para muchas culturas representa lo sagrado y el poder del sol. Se vincula con el oro y por tanto, con la fuerza, lo magnánimo y lo grandilocuente. Comercialmente el amarillo nos empuja a que efectuectuemos la compra de aquello que nos gusta.

El azul, un color frío que, en publicidad, no transmite demasiada fuerza, aunque resulta uno de los más atractivos, se asocia al color del infinito y de los sueños, relacionado con la inteligencia, y a emociones profundas y eternas.

Transmite: Comunicación, juventud, frescura y energía renovadora. En el mercado joven y adolescente sirve para vender todo tipo de productos. Lo encontrarás en: El mundo del motor. Como es el color de la velocidad es ideal para empresas de automoción que quieran comunicar que sus productos son veloces. Empresas de comunicación, nos hace pensar en la actualidad y en la frescura. Empresas de mensajería y transportes. Restaurantes de comida rápida (tonos fuertes e intensos). Combinado con verdes luminosos o pistachos que le añaden vitalidad. Combinado con naranjas que incitan a pasar a la acción. Como reclamo de productos que están en oferta.

Póntelo si:

Deseas sorprender demostrando vitalidad y energía. Vestir de amarillo transmite una persona divertida, con energía, y progresista o innovador. Rompiendo moldes. Cuestionas el poder establecido, renovar aquello que ves, pero no por la fuerza, sino porque es ley de vida. Moderarlo en situaciones violentas, tensas, apresuradas o con estrés.

Transmite:

Belleza, elegancia, grandiosidad, sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, orden, soledad, tristeza, tranquilidad, la verdad, dignidad, y constancia. ¿se puede pedir algo más? Pero no es la panacea… • Azul oscuro: solvencia, dignidad o veracidad. Cercano. Seriedad. • Azul claro: imagen fresca (radiante cielo sin nubes), amistosa y fiel.

Lo encontrarás en:

Productos alimenticios que dan imagen de frescura o son del día. Congelados, azul claro. En envases de agua, que no cansan a la vista -> “el producto siempre esá fresco” y se relaciona con agua de manantial, rios, mares, etc. En su gama suave de pasteles se asocia con lo light, en combinaciones con blanco, cremas, verde,+s, y naranjas casi inapreciables. En detergentes, por transmitir pulcritud, higiene, limpieza y frescura. En paramedicina, salud y productos de estética que venden frescura.

Póntelo si: Deseas dar una imagen de reflexión. Quanto más claro más inocencia, cuanto más oscuro, más reflexivo. El azul eléctrico molesto a los ojos, pero cautivador, creerán que eres una computadora andante. Para transmitir limpieza, higiene y frescura. Combinado con amarillo, transmites gran capacidad creativa e imaginativa, aunque no te dejarás llevar por ella hasta que no has comprobado que tus ideas son las mejores. 23

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15.6 Naranja. El naranja es un color dinámico, vital y activo, que nos hace prestar atención, fijarnos y dejarnos arrastrar por él. El naranja es una buena baza para el comercio, los negocios y la publicidad. Transmite: Sensaciones muy parecidas al amarillo pero las corrige y aumenta. Es sinónimo de agilidad, velocidad, fuerza, ímpetu, estado de ánimo creativo. Si nos vamos a dirigir a un sector mayoritariamente joven con deseos de innovación, un sector necesitado de acciones frescas, distintas, y que les haga sentir que las cosas están cambiando de alguna manera, usaremos el color naranja para hacer logotipos, tarjetas o diseños. El banco más famoso de internet usa el naranja para decirnos que ha reformado los cimientos de lo inamovible y que sin perder el rigor es capaz de llegar a donde nadie ha llegado. El naranja por sí solo pierde fuerza, como es un color de acción requiere que otros colores piensen, tengan ideas, digan como hay que ejecutarlas: • Naranja combinado con verdes, para dar calidez y esperanza de futuro (hacemos las cosas de forma revolucionaria pero sabemos perfectamante de donde venimos y a donde vamos). • Naranja con azul -> “actuamos porque antes hemos reflexionado”.

• Naranja combinado con marron para transmitir “tenemos claro que las cosas deben hacerse bien y a fondo, pero energía y vitalidad no nos faltan”. • Un símbolo naranja combinado con fondo negro para un mensaje de advertencia que dinamice, ”la vida es incierta, pero sabemos qué hacer”. • Un símbolo negro con fondo naranja para activar la atención y ordenar, “hagas lo que hagas, cumple esta norma”, siendo el negro la norma (texto, símbolo o anagrama).

Lo encontrarás en: Muchas bebidas energéticas o productos o medicamentos que pretendan revitalizar (vitaminas, etc). Prendas de calzado deportivo (actividad y dinamismo). Espacios destinados a las relaciones interpersonales, bares, discotecas, club social, etc. Centros comerciales, ya que alude al movimiento, la actividad y la alegría. Aleja los miedos y libera fustraciones, haciéndonos estar más sueltos. Las ofertas destacadas con colores naranjas. Centros deportivos, anima a romper las barreras que impone el cansancio, y refuerza el tesón y la fuerza de voluntad en el trabajo físico. Póntelo si: Deseas dinamizar tu vida, y mostrar que eres una persona vital, sana, deportista, emprendedora y dispuesta a lograrlo. Mejor siempre un toque de naranja en vez de parecer un anuncio andante. Es estimulante para los tristes y tímidos, mientras no lo usen ellos. Si los tristes y tímidos lo ven les estimula. Quieres romper barreras de relación con los demás o si tienes que entrevistarte con alguien muy tímido, apocado o introvertido. El naranja anima el diálogo. 24

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15.7 Violeta o lila.

15.8 Marrón.

En lo comercial el violeta nos conduce más al azul que al rojo. Nos lleva a la reflexión más que a la acción. Nos encamina a la templanza, la calma, la claridad y al mundo de la espiritualidad. El color de la ostentación y del poder económico.

Color duro, fuerte, masculino, seguro de si mismo, asociado a lo terrenal, a los valores firmes y bien asentados, y a todo lo que tiene una relación directa con el trabajo. No es un color vistoso, sugestivo o atractivo, ni está de moda, puede representar lo aburrido y caduco. Color severo, confortable, que da la impresión de gravedad y equilibrio.

Transmite:

Valores asociados con las emociones (nefastas o positivas). Un toque de lila puede humanizar algo que en apariencia es frío. El morado oscuro, denota lujo, exclusividad y grandeza. Combinado con blanco para incrementar la religiosidad y la pureza; con amarillos incrementa los deseos de comunicación; con naranjas para estimular la amistad.

Lo encontrarás en:

En temas relacionado con la belleza, peluquerías, spas y centros para el cuidado de la imagen. En centros religiosos y espirituales, remarca la grandeza de estas entidades. En tonos oscuros, sobrios, austeros, tono referencial de grandes empresas y corporaciones, transmite mejor que ningún otro lo vasto y relevante que es un negocio. Asociado al gran poder que mueve el mundo, la economía. Las fichas de poquer de más valor, en billetes de 500€. Asociado al colectivo gay, que cada vez se analiza con mayor profundidad en campañas de publicidad y marketing.

Póntelo si: Deseas potenciar tu apariencia espiritual (tonos más oscuros combinados con negros y platas). Deseas sintonizar con el mundo gay, tonos claros combinados con amarillos. Deseas demostrar que eres una persona sensible y abierta al mundo de las emociones, al conocimiento interior, a la expresión de lo que se siente, sea tristeza o alegría, sin tabúes ni cortapisas.

Transmite:

El valor de lo seguro, del esfuerzo, del trabajo bien hecho. Refleja intención de esfuerzo. Para tarjetas, logotipos y envases es conveniente usarlo con distintas gamas de marrón. • Cercano al beige transmite dinamismo y frescura, “trabajar duro pero con alegría y de forma creativa”. • Combinado con el naranja, con trazos muy luminosos y dispersos transmite todavía más creatividad. • Combinado con verdes, “trabajo bien realizado”. • Combinado con negros, o marrones claros, “dignificar el esfuerzo”. Es el color del pragmatismo, de la acción puesta en marcha, “empresas financieras y bursátiles”, combinado evitaremos el aburrimiento. Una imagen de calidez, de ambiente rústico o rural. Transmite moderación, “fomenta el ahorro” (servicios bancarios).

Lo encontrarás en:

Sectores relacionados con la tierra, las rocas, la madera, la agricultura. Envases relacionados con la agricultura, el pan, la madera y la naturaleza. Empresas relativas a la naturaleza, al medio ambiente y al mundo rural (turismo, etc). En tonos tostados o combinado con negro, para envases de productos masculinos, calidos que pretendan dar una imagen de algo sólido, seguro y clásico.

Póntelo si:

Deseas dar una imagen modesta, asentada y clásica. Suele ser poco atractivo y participativo y es caduco. Deseas demostrar que eres una persona practica, metódica, ordenada y voluntariosa, capaz de someterse a cualquier tipo de esfuerzo. Quieres pasar desapercibido. El marrón acoge, escucha, no contradice y se convierte en un aliado.

25

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15.9 Verde. Representa el equilibrio, la justa medida entre lo improvisado y lo comedido, la acción y la reacción. Es un color sociable, que da calma o vitaliza en función de la luz que represente (oscuro calma y luminoso vitaliza). Se vincula con lo fresco y natural. Un color bastante rentable para el mundo comercial y económico. Transmite: Amistad verdadera, no interesada. Alegría comedida pero intensa, (vida plagada de dicha, interés y buenas compañías). Transmite la serenidad fruto de la sabiduría, la reflexión y la experiencia. • Tonos claros: salud, vitalidad y frescura. Color ideal para un público joven no adolescente. • Tonos medios o altos: sensación de reposo, de experiencia y de sabiduría acumuladas. • Tonos medios: es relajante. Centros de yoga, meditación, etc. • el verde en todas su gamas refleja lo sano. En algunos países con influencia del dolar se relaciona con el dinero. La imagen de empresa que se destaca por los verdes da a entender que lo importante son los valores humanos frente a los económicos. El verde es el color de la naturaleza, de los alimentos biológicos y sanos, y de las plantas. Los productos de alimentación deberían combinar el verde con el amarillo y el naranja, para reforzar los valores nutricionales y energéticos. En el mundo de las plantas y las flores, el verde puede combinar perfectamente con el negro, el marrón o el plata, colores que marcarán la distinción y buena calidad de lo ofrecido.

Lo encontrarás en: Grandes sociedades que pretenden dar la imagen de cooperativismo y cercanía (empresas de seguros o bancos). Restaurantes o lugares de ocio donde se busca un ambiente de paz y serenidad (tonos medios). Centros terapéuticos y productos destinados al equilibrio emocional. Salas de espera o recepción decoradas con detalles o paredes en distintas tonalidades de verdes. En empresas de servicios funerarios como color secundario. Centros asistenciales o geriátricos, agencias de viaje o inmobiliarias. Un color sano para envases de refrescos que pretendar dar imagen de salud, para productos ecológicos y de belleza o higiene, champús, jabones, cremas, etc. Un color sano y vital para productos de limpieza del hogar, compartiendo protagonismo con azules y blancos. El verde informa que no solo limpia sino que nos ofrece un ambiente natural. Ropa militar, no confundir lo ecológico con lo guerrillero. Póntelo si: Deseas dar una imagen de persona sana, equilibrada, conocedora de sí misma, de sus limitaciones, virtudes y defectos, pero capaz de acometer cualquier empresa, apoyándote en la sabiduría, capacidad de acción y contando con los demás. Para atemperar los ánimos de los demás en reuniones crudas y duras. Calma los estados nerviosos cuando tiene poca luz (oscuro). Para defender una imagen sana, natural, comprometida con la ecología, con la defensa del cambio climático, etc. Es elegante combinado con el negro, “se lo que quiero, tengo la experiencia para conseguirlo y la elegancia y la educación para obtenerlo”. Con el plateado te dará un aire de modernidad y sano compromiso con el futuro. Evita combinarlo con el gris, “no se si podre conseguirlo”. 26

UNIDAD 2. EL COLOR. Diseño Basico J. Sòria EASD Valencia 01-12-2013

15.10 Rojo. Al naranja le hemos añadido fuerza, energía, vitalidad y un punto de agresividad. Al amarillo de las ideas le hemos dicho que son buenas pero que pase a la acción, a comerse el mundo, a arrasar con todo. El rojo es el color más agresivo en publicidad y comercio, pero es un color que sirve para todo cuando va acompañado de otros colores. Transmite: Energía, fuerza, vitalidad, empuje y la capacidad de obtenerlo todo de forma segura, directa y rápida. El rojo es el color de la sangre, sinónimo de la vida y también de la muerte (la batalla, la guerra, etc). Por eso los colores rojos siempre nos impactan. Los tonos rojos luminosos (no rosas) son los que más impactan, nos animan a consumir, a comprar, a tener, y a poseer. Se relacionan con juventud y se usan para exaltar productos en oferta o novedades. Los tonos rojos más apagados (con carga de negro), se relacionan con la madurez, más cuanto más oscuro sea el rojo. En productos y marcas nos dicen que “la veteranía es un grado y no por ello hemos perdido el empuje, la fuerza o la valentía para acometer nuevas acciones. • Combinado con negro: adquiere sobriedad y elegancia. • Combinado con amarillo: es un signo de alarma y excitación. • Combinado con naranjas: es una exageración. • Combinado con verdes claros o suaves: dulcifica, nos dice que ”todo cuanto hagamos será con un fin loable”. • Combinado con platas o grises brillantes: es un canto al futuro, a proyectarse hacia la innovación con paso firme, con capacidad para comerse el mundo. • Combinado con gamas de azules: indica que si la reflexión oportuna lo exige, se pasará a la acción, y que ésta será más o menos dura en función de la intensidad del rojo.

Lo encontrarás en: Todo lo que tenga relación con la fuerza, la energía y la actividad. Es el color del fuego y se relaciona también con empresas, negocios o productos vinculados con él. El color de la aventura más arriesgada, de la lucha y la actividad llevada al máximo nivel. Es el color de la pasión, del sexo, del amor intenso y del erotismo que desea pasar a la acción. Usado por empresas de lencería, sexo y pornografía. El rojo es la pura energía vital y lo encontraremos en productos deportivos y empresas asociadas a la velocidad, compañías aéreas, fabricantes de coches, motos, etc. En distintos matices de rojo, lo podemos encontrar también en: empresas de servicios domésticos, marcas de restaurantes de comida rápida, empresas de seguridad y armamentísticas, o las vinculadas con la industria química o el comercio más agresivo. Póntelo si: No temes despertar la agresividad latente en los demás, dado que el rojo, en situaciones tensas, lo que hace es avivar los deseos de lucha, de pasar a la acción. Deseas mostrar una imagen fuerte, segura y firme de ti. Pero usalo como color adicional, de manera que no destaque mucho. Quieres darle una nota destacada a tu vestuario. En ese caso, combínalo con negro para demostrar la fuerza de la elegancia. El rosa, en el terreno de los negocios y la economía se asocia con bondad, ternura, buenos sentimientos, amor, nobleza, afecto y ausencia de todo mal. Un tono ideal para vender todos esos valores. Se asocia también a la maternidad, al público infantil, a las emociones femeninas, la delicadeza etc. El rosa con el blanco es más sensible, pero el negro le da más fuerza. A todo esto, hay que añadir, que el rosa es poco intenso, poco agresivo y además, convence poco. 27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.