15

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 379/15 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AGOSTO DE 2015 El Inst

2 downloads 164 Views 127KB Size

Recommend Stories


09 01:15:15
Malinche JC.pdf 1 8/7/09 01:15:15 Malinche JC.pdf 2 8/7/09 01:15:16 La verdadera historia de la Malinche Malinche JC.pdf 3 8/7/09 01:15:16 M

15 15:32
FO Porcelanite Fo_Ma Cihac15.indd 2 07/10/15 15:32 O5 49 7_AVENUE 9_ BUCOVA 11_ COLORBRICK 13_DOWNTOWN 15_ BUCOVA 17_ FORST 19_GLAMSTONE 21_ HIDRA

15 16:15
In_Un perro puertas afuera.indd 1 25/08/15 16:15 In_Un perro puertas afuera.indd 2 25/08/15 16:15 www.loqueleo.santillana.com In_Un perro puert

:15
Foro de economía y estilo de vida - foro.preguntasfrecuentes.net - Foro de economía y estilo de vida Generado: 3 August, 2016, 02:19 Gobierno revalor

15)
V01-15 INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE DROGUERÍAS PARA REALIZAR TRÁNSITO INTERJURISDICCIONAL (DISPOSICIÓN ANMAT Nº 7038/15) ARANCELES C

Story Transcript

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 379/15 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AGOSTO DE 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en agosto de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance de 0.21 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una tasa de inflación anual de 2.59 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.36 por ciento mensual y de 4.15 por ciento de inflación anual. El índice de precios subyacente1 presentó una variación mensual de 0.20 por ciento y una tasa anual de 2.30 por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 0.24 por ciento a tasa mensual y 3.51 por ciento a tasa anual. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró un incremento de 0.34 por ciento y el de los servicios se elevó 0.08 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 0.23 por ciento y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se acrecentó 0.25 por ciento.

1

La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 379/15 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 2/2

INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Variación porcentual e incidencia durante agosto de los años que se indican Concepto

Variación mensual

Variación anual

Incidencia mensual 1/

Incidencia anual 1/

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2013

2014

2015

Inflación INPC

0.28

0.36

0.21

3.46

4.15

2.59

0.285

0.359

0.210

3.457

4.149

2.587

Subyacente

0.09

0.21

0.20

2.37

3.37

2.30

0.070

0.162

0.153

1.831

2.593

1.754

Mercancías Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/

0.26

0.45

0.34

2.51

3.56

2.36

0.091

0.155

0.118

0.879

1.244

0.821

0.16

0.36

0.19

3.46

5.41

2.09

0.026

0.057

0.030

0.535

0.845

0.331

Mercancías no Alimenticias

0.34

0.51

0.46

1.75

2.06

2.59

0.065

0.097

0.088

0.344

0.398

0.490

-0.05

0.02

0.08

2.24

3.22

2.25

-0.022

0.007

0.035

0.952

1.349

0.933

0.19

0.16

0.15

2.26

2.07

2.07

0.037

0.029

0.028

0.435

0.394

0.386

1.10

0.91

1.03

4.55

4.19

4.48

0.057

0.047

0.054

0.238

0.220

0.235

-0.65

-0.39

-0.27

1.55

4.17

1.77

-0.115 -0.070 -0.047

0.279

0.736

0.312

0.94

0.83

0.24

7.01

6.72

3.51

0.215

0.197

0.058

1.626

1.556

0.834

1.52

1.95

0.23

5.19

6.22

5.14

0.134

0.174

0.021

0.502

0.553

0.465

5.25

2.11

1.12

0.22

0.13

7.88

0.160

0.064

0.036

0.068

0.004

0.242

-0.46

1.87

-0.24

8.15

9.64

3.73

-0.026

0.110 -0.015

0.434

0.548

0.223

0.57

0.16

0.25

8.16

7.03

2.51

0.082

0.023

0.036

1.123

1.004

0.369

Energéticos

0.67

0.15

0.12

8.13

7.83

2.58

0.060

0.014

0.011

0.699

0.706

0.241

Tarifas Autorizadas por Gobierno

0.41

0.16

0.47

7.87

5.65

2.39

0.022

0.009

0.025

0.424

0.298

0.128

Servicios Vivienda 3/ Educación (Colegiaturas) Otros servicios 4/ No Subyacente Agropecuarios Frutas y Verduras Pecuarios Energéticos y Tarifas Autorizadas por Gobierno

1/

2/ 3/ 4/

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo. Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios Productor se elaboran conforme a la Norma NMX-CC-9001IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el certificado: REC-11/0296.

Se anexa Nota Técnica

COMUNICACIÓN SOCIAL

NOTA TÉCNICA ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AGOSTO DE 2015

2



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en agosto de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance de 0.21 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una tasa de inflación anual de 2.59 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.36 por ciento mensual y de 4.15 por ciento de inflación anual.



El índice de precios subyacente2 presentó una variación mensual de 0.20 por ciento y una tasa anual de 2.30 por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 0.24 por ciento a tasa mensual y 3.51 por ciento a tasa anual.



Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró un incremento de 0.34 por ciento y el de los servicios se elevó 0.08 por ciento.



Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 0.23 por ciento y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se acrecentó 0.25 por ciento.

La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Índice General El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó en agosto de 2015 un incremento mensual de 0.21 por ciento, mientras que en igual mes de 2014 aumentó 0.36 por ciento.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MENSUAL Variación porcentual en agosto de los años que se indican 0.70

0.58

0.60

0.51 0.50 0.41 0.40

0.36 0.30

0.28

0.28

0.30

0.24 0.21 0.20

0.16

0.10

0.00 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

En el siguiente cuadro se muestran las variaciones e incidencias que registraron durante agosto de este año el INPC y los subíndices que lo integran. La variación mensual de los componentes subyacente y no subyacente fue de 0.20 y 0.24 por ciento, en tanto que la contribución mensual a la inflación general de dichos componentes fue de 0.153 y 0.058 puntos porcentuales, respectivamente.

COMUNICACIÓN SOCIAL

INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Variación porcentual e incidencia durante agosto de los años que se indican Concepto

Variación mensual

Variación anual

Incidencia mensual 1/

Incidencia anual 1/

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2013

2014

2015

Inflación INPC

0.28

0.36

0.21

3.46

4.15

2.59

0.285

0.359

0.210

3.457

4.149

2.587

Subyacente

0.09

0.21

0.20

2.37

3.37

2.30

0.070

0.162

0.153

1.831

2.593

1.754

Mercancías Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/

0.26

0.45

0.34

2.51

3.56

2.36

0.091

0.155

0.118

0.879

1.244

0.821

0.16

0.36

0.19

3.46

5.41

2.09

0.026

0.057

0.030

0.535

0.845

0.331

Mercancías no Alimenticias

0.34

0.51

0.46

1.75

2.06

2.59

0.065

0.097

0.088

0.344

0.398

0.490

-0.05

0.02

0.08

2.24

3.22

2.25

-0.022

0.007

0.035

0.952

1.349

0.933

0.19

0.16

0.15

2.26

2.07

2.07

0.037

0.029

0.028

0.435

0.394

0.386

1.10

0.91

1.03

4.55

4.19

4.48

0.057

0.047

0.054

0.238

0.220

0.235

-0.65

-0.39

-0.27

1.55

4.17

1.77

-0.115 -0.070 -0.047

0.279

0.736

0.312

0.94

0.83

0.24

7.01

6.72

3.51

0.215

0.197

0.058

1.626

1.556

0.834

1.52

1.95

0.23

5.19

6.22

5.14

0.134

0.174

0.021

0.502

0.553

0.465

5.25

2.11

1.12

0.22

0.13

7.88

0.160

0.064

0.036

0.068

0.004

0.242

-0.46

1.87

-0.24

8.15

9.64

3.73

-0.026

0.110 -0.015

0.434

0.548

0.223

0.57

0.16

0.25

8.16

7.03

2.51

0.082

0.023

0.036

1.123

1.004

0.369

Energéticos

0.67

0.15

0.12

8.13

7.83

2.58

0.060

0.014

0.011

0.699

0.706

0.241

Tarifas Autorizadas por Gobierno

0.41

0.16

0.47

7.87

5.65

2.39

0.022

0.009

0.025

0.424

0.298

0.128

Servicios Vivienda 3/ Educación (Colegiaturas) Otros servicios 4/ No Subyacente Agropecuarios Frutas y Verduras Pecuarios Energéticos y Tarifas Autorizadas por Gobierno

1/

2/ 3/ 4/

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo. Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

INPC, Subyacente y No Subyacente El comportamiento anual del INPC en agosto de 2015 fue de 2.59 por ciento, mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 4.15 por ciento. La variación anual de los índices subyacente y no subyacente en el octavo mes del año en curso se ubicó en 2.30 y 3.51 por ciento, respectivamente; en el mismo periodo de 2014 las cifras correspondientes fueron de 3.37 y 6.72 por ciento.

COMUNICACIÓN SOCIAL

INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Variación porcentual anual 12 INPC 11

Subyacente

10

No Subyacente

9 8 7 6 5 3.51 4 2.59 3 2.30 2 1 Ago 2012

Nov

Feb

May

Ago 2013

Nov

Feb

May

Ago 2014

Nov

Feb

May

Ago 2015

El siguiente cuadro presenta los principales genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS Variación porcentual en agosto de 2015 Productos con precios al alza

Variación % Incidencia 1/ Mensual Mensual

Productos con precios a la baja

Variación % Incidencia 1/ Mensual Mensual

Universidad

1.73

0.032

Servicios turísticos en paquete

-9.36

-0.056

Carne de res

1.23

0.031

Pollo

-2.17

-0.032

Vivienda propia

0.15

0.021

Transporte aéreo

-10.84

-0.030

25.37

0.019

Papa y otros tubérculos

-5.60

-0.015

Preparatoria

1.85

0.018

Tomate verde

-12.92

-0.014

Restaurantes y similares

0.45

0.016

Huevo

-1.58

-0.011

Colectivo

0.80

0.016

Aguacate

-5.92

-0.008

Loncherías, fondas, torterías y taquerías

0.33

0.014

Servicio de telefonía móvil

-0.62

-0.007

Otras Frutas

9.01

0.013

Plátanos

-3.67

-0.007

Manzana

6.09

0.012

Carne de cerdo

-0.54

-0.004

Limón

1/

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Principales localidades que registraron las mayores y menores variaciones mensuales, en el mes que se reporta. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: LOCALIDADES CON MAYOR Y MENOR VARIACIÓN Variación porcentual en agosto de 2015 Localidades con variación por arriba de la nacional Querétaro, Qro. Tapachula, Chis. Iguala, Gro. Campeche, Camp. Fresnillo, Zac. Chetumal, Q. Roo. Tulancingo, Hgo. Durango, Dgo. Hermosillo, Son. Cd. Juárez, Chih.

Variación % 1.08 0.89 0.51 0.45 0.43 0.42 0.38 0.36 0.29 0.29

Localidades con variación por debajo de la nacional Tepatitlán, Jal. Huatabampo, Son. La Paz, B.C.S. Mérida, Yuc. Torreón, Coah. Matamoros, Tamps. Mexicali, B.C. Tlaxcala, Tlax. Tampico, Tamps. Colima, Col.

Variación % -0.33 -0.28 -0.18 -0.02 -0.02 0.01 0.01 0.02 0.05 0.05

El comportamiento de los subíndices que integran el INPC, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF)3, en la segunda quincena de agosto de 2015 se presenta a continuación: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES Variación porcentual Segunda quincena de agosto de 2015 con relación a la quincena anterior

Concepto INPC

3

julio de 2015

agosto de 2014

0.11

0.21

2.59

0.24

0.23

3.32

Bebidas alcohólicas y tabaco

-0.03

0.06

2.63

Prendas de vestir y calzado

0.27

0.65

2.36

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

0.06

0.18

1.88

Muebles, artículos para el hogar y para su conservación

0.21

0.28

2.52

Salud

0.04

0.26

3.59

Alimentos y bebidas no alcohólicas

1/

agosto de 2015 con relación a:

Transporte

-0.01

0.01

3.13

Comunicaciones Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles Bienes y servicios diversos

0.00 -0.42 0.11 0.22

-0.25 -1.21 1.03 0.33

-10.62 2.60 4.48 4.35

1/

0.23 0.61 2.95 Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros.

Manual del Índice de Precios al Consumidor: Teoría y Práctica, pagina 26. OIT, FMI, OCDE, Eurostat, UNECE, Banco Mundial.

COMUNICACIÓN SOCIAL

El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la segunda quincena de agosto de 2015 en 116.438 y en 116.373 en el mensual. El índice de precios al consumidor de la canasta básica registró un incremento de 0.28 por ciento en agosto pasado, obteniendo de este modo una tasa anual de 2.07 por ciento; en el mismo mes de 2014 las cifras correspondientes fueron de 0.22 y 5.04 por ciento, respectivamente. Nota metodológica Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas. Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica. La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo. Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los cuales, ponderados conforme a la fórmula de Laspeyres, generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar. La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010. Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx. Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado Divulgación dentro de la sección Índices de Precios de su página web. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx 

Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los mismos.

COMUNICACIÓN SOCIAL



Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo.



Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen estos en el INPC.



Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante su forma de gastar, con el promedio de nuestro país.

En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la: 

Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC. http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/

El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios Productor se elaboran conforme a la Norma NMX-CC-9001IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el certificado: REC-11/0296.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.