16. La Plataforma prepara un encuentro del Cine para junio

ICAA: DATOS CINEMATOGRÁFICOS DEL MERCADO ESPAÑOL DE 2003 /16 ACADEMIA nº 99 MARZO 2004 N O T I C I A S D E L C I N E E S PA Ñ O L EN ESTE NÚMERO R

0 downloads 104 Views 595KB Size

Recommend Stories


ENCUENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA ELÉCTRICA 15, 16 Y 17 de Junio del 2005
ENCUENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA ELÉCTRICA 15, 16 Y 17 de Junio del 2005. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE J. Angel Moreno Centro Nacion

Un comedor social para el encuentro
Boletín digital del Voluntariado y la Participación // nº 5 marzo 2014 EN ESTE NUMERO LA DIRECCIÓN GENERAL INFORMA PÚBLICO PRESUPUESTOS PARTICIPATI

PLATAFORMA PARA ACABADO MULTIUSOS
O CONVERTING G LINE M P PLATAFORMA PARA ACABADO MULTIUSOS printed labels, The Saturn OMNIA is the ultimate multi-applications, value-for-money fini

Story Transcript

ICAA: DATOS CINEMATOGRÁFICOS DEL MERCADO ESPAÑOL DE 2003

/16

ACADEMIA nº 99 MARZO 2004

N O T I C I A S D E L C I N E E S PA Ñ O L

EN ESTE NÚMERO REPORTAJE/INFORME

La Plataforma prepara un encuentro del Cine para junio ■ La Plataforma del Cine, en

la que participan dieciséis asociaciones cinematográficas, entre ellas la Academia, trabaja en la preparación de un encuentro del cine que se llevaría a cabo antes del verano, probablemente en el mes de junio. Con esta iniciativa, la Plataforma quiere recoger la inquietud y necesidad de debate que transmiten los profesionales que se integran en ella, representantes de todos los sectores

cinematográficos. La convocatoria se plantea de forma abierta no sólo a los profesionales y a los miembros de la Plataforma sino también a expertos de otros sectores. El colectivo toma esta iniciativa “porque la realidad impone la reflexión sobre aspectos como las estructuras de financiación y otras cuestiones industriales, además de planteamientos más cercanos al proceso creativo de las películas”. La puesta en

marcha de la convocatoria viene determinada por los cambios que han experimentado los operadores de televisión, las formas de exhibición y distribución y los sistemas de financiación que reclaman un diagnóstico y un proyecto para el futuro. Tanto para cumplir este objetivo como para la consecución de sus fines fundacionales, la Plataforma ha decidido convertirse en asociación. /7

dcc

Los festivales de cine a examen ■ Tras el anuncio de la

Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF) sobre posibles reformas en la regulación de certámentes internacionales, Noticias se acerca al debate sobre los festivales españoles con un texto elaborado a partir de una tesis doctoral sobre la cuestión. Su autora, Montserrat Jurado, ha utilizado como base del trabajo una encuesta que recoge las opiniones de 147 profesionales relacionados con los festivales de cine. /13

MARZO HABLA ESPAÑOL: Europa celebra este mes la mayoría de festivales de cine latino del año ACTUALIDAD/8

FOTO: DIEGO LÓPEZ CALVIN

EL ICAA publica las ayudas a la amortización de largometrajes y a la minoración de intereses en operaciones de crédito ACTUALIDAD/23

Almodóvar inaugurará el Festival de Cannes ■ El día 12 de mayo Pedro Almodóvar inaugurará el 57 Festival de Cannes con La mala educación, en lo que supondrá el estreno mundial de la película. La cinta, que cuenta la historia de dos amigos que estudiaron juntos en un colegio de curas y recuerdan la experiencia cuando se reencuentran en los ochenta, se proyectará fuera de concurso. Es la primera vez que una película española inaugura el prestigioso certamen francés. Pedro Almodóvar fue miembro del jurado de Cannes en 1992. Su película Todo sobre mi madre obtuvo el premio al Mejor Director en la 52 edición del Festival.

EL FONDO IBERMEDIA convoca sus ayudas a la coproducción, distribución y promoción CONVOCATORIAS/28

ACADEMIA

DE LAS

ARTES

Y LAS

C I E N C I A S C I N E M ATO G R ÁF I C A S

DE

E S PA Ñ A

ACADEMIA N O T I C I A S D E L C I N E E S PA Ñ O L

ACADEMIA

DE LAS

ARTES

Y LAS

C I E N C I A S C I N E M AT O G R ÁF I C A S

DE

E S PA Ñ A

DIRECTORA: Atocha Aguinaga PRODUCCIÓN: Ana Ros/REDACCIÓN: Eloísa Villar/DISEÑO: Alberto Labarga CONSEJO DE REDACCIÓN: Mercedes Sampietro, Agustín Almodóvar, Isabel Coixet, Manolo Matji, Pedro Medina, Atocha Aguinaga PUBLICIDAD: Mª Ángeles de la Guía SUSCRIPCIONES: Pedro Medina IMPRIME: Gráficas 82 EDITA: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España: Sagasta 20, 3º dcha. 28004 Madrid Tel. 91 5934648. Fax: 91 5931492. Correo electrónico: [email protected] OFICINA EN BARCELONA: Paseo de Colón, 6. 08002 Barcelona. Tel. 93 3196010. Fax: 93 3191966 D.L. BU–217/95. ISSN 1136–8144 Teléfonos de Noticias y Revista: 91 5942161 y 91 5945199. Fax: 91 5931492 Correo electrónico: [email protected] ACADEMIA, Noticias del Cine Español, no se solidariza necesariamente con las opiniones expuestas en los artículos que publica, cuya responsabilidad corresponde exclusivamente a los autores.

DONACIONES > La Academia ha recibido durante el último mes las siguientes donaciones: -Guiones de Mercedes Sampietro. -Guiones de Félix Murcia. -Documentos de José María González Sinde, donados por su hija Ángeles González Sinde, relativos unos a la Academia en el período de su presidencia y otros a su trabajo como productor y director.

El abrazo partido.

TRIBUNA: • Voces del cine ausentes del diccionario de la RAE. MARY G. SANTA EULALIA • La otra puerta. ESTHER SÁNCHEZ ACTUALIDAD: • Ocho y Medio recibe el Premios González Sinde • La Plataforma del Cine se constituye en asociación • Marzo habla español • Reportaje/informe: Festivales a examen. MONTSERRAT JURADO • ICAA Datos cinematográficos del mercado español Ayudas concedidas de abril a diciembre de 2003

PELÍCULAS ESTRENADAS EN EL RECUERDO TAQUILLAS FEBRERO CONVOCATORIAS RODAJES

2003

26 26 27 28 34

FESTIVALES PREMIOS AGENDA DE MARZO BANDAS SONORAS LIBROS

/3 /6 /7 /7 /10 /13 /16 /20 38 39 42 44 46

TABLÓN > NUEVAS PÁGINAS WEB -La Asociación de Técnicos Audiovisuales de la Comunidad Valenciana (ATACV) ha puesto en marcha su nueva web en la dirección webs.ono. com/ atacv. -Museo del cine: La Colección Cine París-Museo del Cine ha estrenado su página en Internet: www.museodelcine.com. Contiene amplia información gráfica y textos sobre el Museo. -Bigas Luna acaba de inaugurar su página www.bigasluna. com, albergada en Clubcultura.com (portal cultural de la FNAC).

TRIBUNA ABIERTA Voces del cine ausentes del Diccionario de la RAE Mary G. Santa Eulalia PERIODISTA Y ESCRITORA CINEMATOGRÁFICA

asmatropo, nombre del aparato con el que Henry R. Heyl, de Columbus (Ohio), realizó en febrero de 1870, en la Academia de Música de Filadelfia, la considerada primera exhibición pública de secuencias fotográficas, un antecedente del cine, no aparece registrado, todavía, a fecha de hoy, en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Aunque indicando su carácter obsoleto pero en uso, el Grande Dizzionario Italiano, de Tullio de Mauro, de 2000, recoge el nombre de fasmatropo. Esta obra, editada en Turín donde existe un importante Museo del Cine, también incorpora la voz fasmate, del griego phasma-atos (aparición fan-

F

tasma), que define como: imagen formada por las nubes por efecto de la luz del sol o de la luna. En cuanto al raro vocablo fenakistiscopio, construido a partir de las raíces, también griegas, phenax-akos (engañador) y skopio (mirar, ver) se dio en 1833 a uno de los más significativos e influyentes juguetes ópticos, inspirador de una profusa colección de portentosos artefactos de dicho género. Fue consecuencia de la audacia de un tenaz científico belga, José Plateau. Este investigador, a fuer de atrevido, perdió la vista midiendo frente al sol el poder retentivo del ojo humano; un dato fundamental para que los manipuladores de imágenes transportadas por Pasa a pág.4

EL LENGUAJE DEL CINE/Pablo Núñez

> CAMBIO DE DIRECCIÓN -Comedia (oficina de prensa). Marc Gall y Sandra Costa. Pasaje Sert 10, bajos interior. 08003, Barcelona. Tel. 93 310 3888 y 93 3106044. -Zebra: Avda. Manoteras, 18 1º3. 28050, Madrid. Tel. 91 3834025. Fax: 91 3833691. Email: zebra@ zebraprod.es. Internet: www.zebraproducciones.com

Entidades colaboradoras

CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTES Dirección General de Promoción Cultural

2ACADEMIA

División Cine Profesional

GARFIO ACADEMIA3

TRIBUNA ABIERTA

Viene de pág.3

Voces del cine ausentes del Diccionario de la RAE

4ACADEMIA

la luz, más tarde, supieran desplegarlas inteligiblemente sobre las pantallas. A pesar de su poco común historial, fenakistiscopio aún carece de asiento en el apreciado libro de la RAE. Tampoco lo tienen otros varios, como el taumatropo, el más antiguo y simple de los instrumentos de física recreativa, ni el quinetoscopio, de kinetós (movimiento) y el ya familiar skopio, cuya única diferencia con el cinematógrafo estriba en que éste proyecta la película para una multitud y aquél la ofrece a la mirada de un solo observador a través de lentes. La pauta de la Real Academia Española de la Lengua es evidentemente tomar con calma la inclusión de voces de la prehistoria del cine en su esmerado diccionario. No dio carta de naturaleza en éste a las palabras estroboscopia y estroboscópico hasta su edición vigésimo segunda, correspondiente al año 2001, a pesar de que aquellas estaban vigentes desde la primera mitad del siglo XIX. Precisamente desde 1833, cuando el austriaco Simon Ritter von Stampfer, profesor de Geometría del Politécnico de Viena, sacó a la luz pública sus discos estroboscópicos, con dibujos manuales, íntimos parientes del fenakistiscopio, hallazgo simultáneo al del mencionado de Plateau, y abuelos directos ambos del cinematógrafo, por la línea de la persistencia retiniana. Nada menos que ciento sesenta y ocho años de espera les costó figurar impresas en las ilustres páginas que nos sirven de modelo a los hispanohablantes e hispano escribientes. Aunque para mantenerse en la memoria de propios y extraños, aparte del empleo con fines científicos, han quedado sus restos y señales al alcance de cualquiera, en los letreros de neón y en las iluminaciones de discotecas y salas de baile. Es tanto más extraña la cuestión, por cuanto en los diccionarios de los idiomas italiano, francés e inglés puede comprobarse que ingresaron en fechas bastante anteriores (años setenta, verbigracia). Con la peculiaridad de que en los diccionarios bilingües, en la sección italiana, francesa o inglesa de los mismos, aparecen estroboscopia y estroboscópico, hasta estrobe (diminutivo) y estrobe lighting (luz estroboscópica), pero, para asombro de curiosos, están ausentes, en las correspondientes secciones en español,

TRIBUNA ABIERTA

donde lo más aproximado es el término marinero estrobo, que nada tiene que ver con este asunto. La mayoría de estos testimonios son muy concisos y parcos en las especificaciones; otros simplemente anotan las voces (con un opt. o un fis. orientativos entre paréntesis) haciendo caso omiso de definiciones. Pero hay algunos que explican con más o menos amplitud, por ejemplo, cómo estroboscopia, de stróbos (giro, remolino) y skopio (ya citado) es un método que permite modificar aparentemente la velocidad de un movimiento periódico.

E

stereoscopio y estereoscópico, nombre y adjetivo, también de estirpe cinematográfica y provenientes del griego stereos (sólido) y el persistente skopio, con los que se denominan aparatos y sistemas que permiten reducir o aumentar la sensación de relieve o profundidad, sí consiguieron entrada más pronto en nuestro diccionario oficial, en el de 1992, por caso. Supone que estaba más presente su aplicación pues con alguna frecuencia se han programado circunstancialmente películas con esa singularidad a cuyas proyecciones los espectadores deben asistir provistos de gafas especiales. El zootropo, artilugio derivado del fenakistiscopio y de la misma época (1834) atribuido al doctor William G. Horner de Bristol, que disfrutó de notoriedad indiscutible, ya lo ha conseguido pero tampoco madrugó mucho. En la edición décimo novena del diccionario, año 1970, aún no se le había asignado renglón donde instalarse. Parece displicencia de los académicos hacia el cine y sus términos de expresión ignorar a sus heroicos antepasados y sus nobles enlaces y parentescos. Cuando este espectáculo, el más universal de todos los habidos, se halla en un franca y potente onda expansiva en arte y técnica, incluida la producción española, situada aún entre las modestas. No obstante lo cual, cada año gana terreno en calidad y resulta más que incómodo y complejo seleccionar sus títulos, sus actores y sus realizadores para la concesión de los Goya. Porque cada temporada aumentan su competencia y son más los que lo merecen. Como su lenguaje es digno de ser recibido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua ■

La otra puerta

Esther Sánchez

AYUDANTE DE PRODUCCIÓN Y GUIONISTA

n cine, como en cualquier otro sector, el sentido común dicta fiarse más de las personas que de los currícula, y si las personas vienen avaladas por otras, tanto mejor. Pero a veces ese proceso lógico se torna círculo vicioso, convirtiendo al sector en cuestión en una máquina devoradora de sí misma, donde no hay cabida para quienes buscan una oportunidad, muchas veces, todo sea dicho, con más ilusión que formación, o más ansias que sentido común. A menudo industria y savia nueva se convierten en dos círculos concéntricos incapaces de interactuar el uno sobre el otro. A veces también surgen puentes entre ambos: un premio, un reconocimiento... en definitiva, “otra puerta” para entrar en éste, nuestro cine. Recientemente se ha celebrado en paralelo al Festival de Cine de Berlín la segunda edición del Berlin Talent Campus. Se trata de una iniciativa que reúne en torno a 500 jóvenes profesionales de la industria del cine (sonidistas, montadores, directores de fotografía, directores, actores y guionistas) de todo el mundo. La representación es ciertamente mundial, jóvenes mexicanos, malasios, estadounidenses, colombianos, franceses, hindúes, argentinos, sudafricanos, indonesios y muchos otros hasta completar 520 participantes. Lógicamente los más numerosos fueron los alemanes con 80 participantes. La representación española, en número, se situó en

E

sexto lugar, tras Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia. Dieciocho jóvenes españoles acudimos a esta segunda edición. urante cinco días los participantes comparten experiencias, acuden a conferencias y simposios con maestros con mayúsculas, de la talla de Stephen Frears, Alan Parker, Walter Murch o Eleonor Berstein, entre otros. Cinco días para aprender, para comprender, para conocerse. Pensaba, mientras estaba allí, que sería fantástico copiar descaradamente esta iniciativa, por ejemplo, en San Sebastián, Valladolid ó Málaga. Estaría bien que al menos un festival español guiñase el ojo a éstos nuevos talentos. Pensaba también que no es una cuestión de dinero: un alojamiento compartido y un empujoncito de la embajada –a la que expreso públicamente mi agradecimiento–, fue más que suficiente para que jóvenes de los cinco continentes hiciéramos una maleta sin dudas. Es cierto que el Berlin Talent Campus cuenta con patrocinadores, pero no es menos cierto que también hay empresas en España dispuestas a apoyar sin reparos una iniciativa de este estilo. Piénsenlo ustedes. La posibilidad de poner en contacto a nuestros cineastas del mañana y de establecer un nexo más de unión entre el mundo profesional y los jóvenes no es nada despreciable. Ni para los jóvenes, ni para la propia industria ■

D

ACADEMIA5

ACTUALIDAD

TECNOLOGÍA dcc

NUEVOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE SONIDO ■ Sonoblok, empresa dedicada a la sonorización y doblaje de películas, ha instalado recientemente en sus estudios el sistema de transmisión de datos por satélite Smartjob. Este sistema complementa el instalado anteriormente, que permitía la transmisión de datos a través de la red de Internet Cyphaserve y redes http. Los mismos sistemas de seguridad que se utilizan en comercio electrónico para la validación de datos de tarjetas de crédito se aplican en estas comunicaciones. La protección de cifrado de datos permite la transmisión de archivos de imagen y sonido a través de la red, con total seguridad. Ambos sistemas reducen considerablemente los tiempos de entrega y envío de materiales, confiriendo mayor agilidad al proceso de posproducción de sonido.

SERVICIOS AUDIOVISUALES EN GALICIA ■ El audiovisual gallego está en auge y su potencial de crecimiento hace que empresas del sector, tradicionalmente instaladas en los principales centros de producción de la península, se instalen en Galicia para ofrecer sus servicios. Tal es el caso de EPC, que abre una nueva delegación en Galicia sumándose a las ya existentes en Madrid, Tenerife y Lisboa. EPC se dedica al alquiler de equipos cinematográficos y de video (35mm, 16mm, HD,Video Digital, dollies, grúas, cabezas calientes, etcétera). Información facilitada por AITE (Agrupación de industrias técnicas españolas del cine, video y multimedia).

6ACADEMIA

■ “Los motivos objetivos que

Balseros en Hollywood ■ La ceremonia de los Oscar ha funcionado como estaba previsto. Pese a los rumores que vaticinaban unos Oscar más propicios al cine independiente -que es como se considera al cine europeo en los Estados Unidos-, los premios han resultado convencionales y previsibles. El documental español Balseros viajó a Hollywood y volvió sin la estatuilla, que obtuvo The fog of war, un documental sobre Vietnam.

Nombres propios

ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES Y FICHEROS COMPARTIDOS ■ Image Film, laboratorio de cine y posproducción digital con sede en Barcelona, utiliza la tecnología de Silicon Graphics para almacenar sus imágenes y compartir ficheros entre todos sus departamentos. Esta modalidad de colaboración es especialmente necesaria en entornos de posproducción audiovisual donde el tamaño de los contenidos intercambiados entre los distintos sistemas se hace inmanejable a través de la red de datos. Compartir ficheros directamente en los discos contribuye de un modo decisivo a optimizar los flujos de trabajo de escaneado-edición-composición-filmación y por tanto la productividad general de la instalación. De esta manera, se dispone de un acceso más rápido y amplio a los datos y contenidos digitales, disminuyendo sus costes globales de almacenamiento y mantenimiento.

La Plataforma del Cine se constituirá en asociación llevaron a su existencia se han revelado como planteamientos a largo plazo que requieren continuidad en una estructura estable y con personalidad jurídica”. Esta es una de las principales razones por las que los portavoces de los sectores representados en la Plataforma entienden que es más operativo funcionar como asociación para, en definitiva, conseguir las metas incluidas en el Documento del Cine. Fuentes de la Plataforma explicaron a Noticias que la realidad “habla de la lentitud de procesos para sa-

car adelante las propuestas aprobadas para consolidar la industria”, propuestas que se recogen en el llamado Documento del Cine suscrito por los miembros de la Plataforma hace un año y que ha sido prácticamente asumido por el Congreso de los Diputados. La lentitud a que se hace referencia ha venido a acentuarse con el desarrollo del tiempo electoral que vive el país y que culmina el próximo 14 de marzo. Mientras ese momento llega, la Plataforma ha solicitado entrevistas con el Partido Popular, el PSOE e Izquierda Unida para in-

sistir en sus reivindicaciones y conocer el punto de vista de estos partidos en lo que se refiere a programa audiovisual. Los partidos políticos han aceptado esos encuentros aunque al cierre de esta información no se han producido efectivamente. Sin perjuicio de estas iniciativas, la Plataforma mantiene entre sus prioridades las negociaciones con las televisiones asumidas principalmente por la FAPAE con el objetivo de alcanzar acuerdos de autorregulación, de consenso, en un planteamiento global que incluya la cuestión del 5%.

Breves Jorge Bosso■ repite como secretario general de La Unión de Actores, que ha renovado su Junta General y Directiva. Componen la Junta César Sánchez (adjunto a la Secretaría General, Secretaría de Cultura y Comunicación), Juan Sanjosé (Secretaría de Organización), Mª Amparo Soto (Secretaría de Acción Sindical), Cristina Morella (Secretaría de Finanzas) y los vocales Alicia Agut, Héctor Alterio, Isabel Arcos, Joaquín Baldín, Pilar Bardem, Beatriz Bergamín,Antonio Canal, Amparo Climent, Xabier Elorriaga, Fernando Marín, Juan Matute, Ramiro Melgar, Berta Ojea, Rosana Pastor y Gloria Vega.

Paz Vega■ ha sido distinguida con una de las Medallas de Andalucía que el Consejo de Gobierno de la Junta acordó conceder a diversas personalidades del mundo del arte y la cultura de esa comunidad autónoma. El acto de entrega se celebró el 28 de febrero, Día de Andalucía, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Carlos Saura■ expone en Berlín las colecciones de sus trabajos fotográficos Fotografías 1949-1962 y El flamenco y la danza española hasta el 26 de marzo en el Instituto Cervantes de la capital alemana, que programa, además, una retrospectiva de sus

películas hasta el día 13. En el acto de inauguración, que tuvo lugar en febrero, el director también presentó su novela Esa luz.

Amparo Rivelles■ fue galardonada con el VIII Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert que concede la Asociación Española de Amigos de los Teatros (AMITE) tras una votación en la que Rivelles obtuvo 52 votos, frente a los 51 que obtuvo la actriz Lola Herrera. El galardón se entregará el 19 de abril.

Luis Deltell■ ha recibido el Premio Joven en la categoría de Comunicación, que concede cada año la Fundación General Complutense. Miguel Ángel Gozalo, director de la Agencia EFE y presidente del jurado en esta categoría, destacó la brillante carrera del premiado en el campo de la investigación sobre el espacio cinematográfico como un lugar simbólico , y los trabajos audiovisuales que ha realizado. Su último cortometraje es Di algo.

Miguel Picazo■ recibirá un homenaje de la Diputación de Jaén con motivo del cuarenta aniversario de La tía Tula . Entre las actividades previstas,que se desarrollarán del 21 al 27 de marzo, figuran un ciclo con su filmografía y la edición de un libro.

Aquí huele a muerto recibirá 289.000 euros de subvención ■ El Tribunal Supremo ha condenado al Ministerio de Cultura a pagar 288.711 euros más intereses a las productoras Impala y ASH Films en concepto de subvención por la película Aquí huele a muerto (pues yo no he sido), que data de 1990. El Supremo destaca que los costes de publicidad y de realización de las copias de la película fueron sufragados por los productores, aunque la distribuidora los anticipara. El ICAA defendía que los gastos no estaban adecuadamente justificados.

La gran aventura de Mortadelo y Filemón, premio Expocine ■ La octava edición de Expocine, la Feria de Equipamientos para Salas de Cine y Espectáculos, que se ha celebrado en en Terrassa del 24 al 26 de febrero, se clausuró con una cena de gala en la que se entregaron los premios de 2004. En el apartado de películas, los premios han sido para La gran aventura de Mortadelo y Filemón y Piratas del Caribe, como películas española y extranjera más vistas de 2003. José Gago (cine Luchana de Madrid) y Mariano Góngora (cines Real Cinema y Paz de Madrid) ganaron el premio a los mejores exhibidores. El premio a la mejor distribuidora fue para DeAPlaneta, y Ricardo Gil (Cinesa), recibió el de mejor trabajo para el fomento de la exhibición.Los fundadores de Suministros Kelonik fueron galardonados con el premio Homenaje a toda una vida al servicio de la exhibición. Dos productos distribuidos por Sercine (los

proyectores Christie y los altavoces Electrovoice) se llevaron los galardones a la contribución técnica en imagen y sonido. También se otorgaron premios a los Ayuntamiento de Cieza (Murcia) y Terrassa (Barcelona), por su apoyo al sector audiovisual. El encuentro albergó debates y conferencias con los temas Acciones empresariales, El sector ante la piratería, Evolución del mercado y El futuro digital.

Seres queridos recibe 300.000 libras de la Lotería británica ■ La coproducción hispano-británica Seres queridos (D. Harari y T. de Pelegrí), en fase de posproducción, ha logrado una subvención de la Lotería británica, que otorga el Premiere Fund del Film Council, por valor de 298.723 libras. La cinta, "modelo de coproducción” según los responsables del Council, es la primera en español que recibe ayudas de la institución británica.

Cuatro empresas crean un centro de posproducción en Alcalá de Guadaira■ Las productoras andaluzas Background 3D, Arte Sonora, Jaleo Films y LZ Producciones han puesto en marcha Estudios Alcine, el primer centro de posproducción para cine, vídeo y televisión de Andalucía. El centro, que ha recibido apoyos de la Fundación Alcalá Innova y de las Consejerías de Cultura y de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta, contará con las primeras salas de mezclas y de captura de movimiento de Andalucía.

La Junta concede a Ocho y Medio el sexto Premio González-Sinde ■ La Junta de la Academia ha decidido en su reunión del mes de febrero otorgar el Premio González- Sinde a la librería Ocho y Medio, de María Silveyro y Jesús Robles, “por su extraordinaria labor en la difusión de la cultura cinematográfica a través de los libros, y en particular por su encomiable labor de edición de guiones y otros textos sobre cine español”. Los anteriores ganadores del premio han sido la Fundación de Ayuda cotra la Drogadicción, la Casa del Actor, la cooperativa Drac Mágic, la Asociació Cinema Rescat y el Museu del Cinema Tomás Mallol.

Gutiérrez Aragón ingresa en la Academia de San Fernando ■ Manuel Gutiérrez Aragón leyó el 29 de febrero su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con el título Jardín de deseos, que desarrolló el tema de cómo el cine se ha dedicado desde su aparición a depredar a las otras artes. Se trata del tercer director de cine que ingresa en la institución, tras Luis García Berlanga y José Luis Borau. Su última película es La vida que te espera, que recientemente ha competido en la sección oficial de la Berlinale. El trabajo del realizador ha sido últimamente objeto de estudio en el libro Las fábulas del cronista, coordinado por el crítico Carlos F. Heredero.

ACADEMIA7

ACTUALIDAD El lápiz del carpintero compite en el Festival de Mar del Plata

Marzo habla español

■ La

EUROPA CELEBRA ESTE MES LA MAYORÍA DE FESTIVALES DE CINE LATINO DEL AÑO i quisiéramos pasar un mes viajando por Europa, pero sin dejar de ver ni un día alguna película en español, marzo sería el mes para hacerlo. El Festival de Cine Latino de Lleida se celebra del 13 al 21. El de Tolouse, del 19 al 28. El Festival de cine español de Nantes (1021) dedica esta edición a Andalucía, y el de Nîmes (1023) a la Comunidad Valenciana. La quinta quincena del cine hispánico de Aix-enProvence también comienza el día 10. Budapest (18-25) y Manchester (18-28) celebran sus respectivos Festivales de cine español. A partir del 20 se desarrolla la bienal de cine español de Annecy (Francia). Brujas, con su festival Cinema Novo especializado en cine de África, Asia y América Latina (10-21), y Friburgo (21-28), con su Festival Internacional de la misma especialidad, proyectarán una amplia selección de películas latinoamericanas. Y sin estar específicamente dedicados a lo hispano, los festivales de Reel (París, 5-14) y Tampere (Finlandia, 3-7) han escogido buen número de obras hispanas para sus respectivas competiciones.

S

8ACADEMIA

El abrazo partido.

a Mostra de Cinema Llatinoamericá de Lleida, que junto con el Festival de Huelva acerca cada año la producción latina reciente a nuestro país, inaugurará su edición con Daniel Burmann y El abrazo partido, ganadora del Oso de Plata en la Berlinale. Una Berlinale que este año también ha hablado español: el cineasta argentino Fernando Pino Solanas, homenajeado por el conjunto de su obra; la colombiana Catalina Sandino, premiada como Mejor

L

Actriz por María llena eres de gracia (cinta que obtuvo el Premio Alfred Bauer), y el uruguayo Daniel Hendler, Mejor Actor por El abrazo partido. La Mostra (www.mostradelleida.com) homenajea a Gonzalo Suárez y a Wanda Visión, y dedicará la sección Escuelas de Cine de América Latina a México. Como cada año, se proyectarán los títulos nominados al Goya a la mejor película extranjera de habla hispana. Precisamente la ganadora de este premio,

Historias mínimas, clausuró la anterior edición de la Mostra. También fue una de las primeras cintas terminadas gracias al programa En construcción (ver Noticias Nº 89), ideado por el Festival de San Sebastián conjuntamente con el de Tolouse, el festival latino más importante de Europa en el que cada año siete largometrajes no estrenados en Francia compiten por el primer premio Coup de Cœur, que consiste en 3.000 euros para la distribución del filme en el país, y por los

premios de la crítica y el público. El Festival de Cine Español de Nantes presentará una amplia muestra de películas de realizadores andaluces y de temas relacionados con Andalucía. Un total de siete películas españolas recientes competirán por el Premio Julio Verne y el Premio del Público, ambos dotados con 2.500 euros. Además, desde hace tres años el certamen incluye la sección La pelota vasca; se ha programado una retrospectiva de Enrique Urbizu y una muestra de los mejores cortos vascos del año. El mismo día 10 empieza en Nîmes el Festival de Cine Español, con el preestreno europeo de Arroz y tartana (José Antonio Escrivá). Además, se presentarán Rencor (Miguel Albaladejo) y Sangre y arena, la película muda de Blasco Ibáñez (1916) restaurada en el IVAC. Se dedicará un ciclo a Luis García Berlanga, con proyecciones de Bienvenido Mr. Marshall, La escopeta nacional, El verdugo y La vaquilla. La quinta quincena del cine hispánico de Aix en Provence, que homenajea cada año a un joven realizador, repasará la filmografía de Icíar Bollaín. Además se proyectarán las últimas películas de Jaime Rosales, de la mexicana Patricia Cardoso o de Álex de la Iglesia, entre otros. Y cine español, de nuevo, en Budapest: La luz prodigiosa, Piedras, La caja 507, Solas, Torremolinos 73. Y en Manchester: Al sur de Granada, Balseros, Carmen, Descongélate, Días de fútbol, El lápiz del carpintero, En la ciudad, Eres mi héroe, Kamchatka, La caja 507 o La gran aventura de Mortadelo y Filemón, entre otras. Y además, una decena de filmes de Argentina, Cuba y Venezuela se estrenarán en marzo en España dentro del V Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que renueva su vínculo con Iberoamérica (VER FESTIVALES. P. 38).

película El lápiz del carpintero, de Antón Reixa, compite en la sección oficial del XIX Festival de Cine de Mar del Plata que organiza el INCAA y que se celebrará en la ciudad argentina del 11 al 20 de marzo. El Festival, único de clase A de Latinoamérica, ofrecerá en esta edición más de 150 películas en distintas secciones. Algunos otros títulos españoles son La vida que te espera (Manuel Gutiérrez Aragón) y La gran aventura de Mortadelo y Filemón (Javier Fesser), en la sección paralela Punto de Vista. En América Latina XXI se verán coproducciones con España como Aunque estés lejos (Juan Carlos Tabío), o Sub-Terra (Marcelo Ferrari). En La mujer y el cine se exhibirá Te doy mis ojos, (Iciar Bollaín), y en Cerca de lo oscuro, que rinde homenaje a Paul Naschy, se proyectarán Beyond Re-Animator (Brian Yuzna) y La noche de Walpurgis (León Klimovsky). En Ventana al documental participa Howard Hawks, San Sebastián 1972 (Samuel Martínez). En otras secciones podrán verse las películas de Marc Recha El árbol de las cerezas, Pau y su hermano y Las manos vacías; Érase otra vez y Días de boda (Juan Pinzás); Manjar de amor, (Ventura Pons), y El mar(Agustí Villaronga).

Ibermedia se presenta al mercado norteamericano ■ El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF, en sus siglas inglesas) albergó el 27 de febrero la presentación del programa Ibermedia en territorio norteamericano. Acudieron al acto José María Otero, en su calidad de presidente de Ibermedia; Elena Villardel, secretaria técnica del Programa; Marlene Dermer, Directora del Festival, y el actor Edward J. Olmos, presidente de LALIFF. En la misma ceremonia el Festival presentó dos bases de datos que ha elaborado con el objetivo de fomentar el cine de habla hispana en los Estados Unidos: el Catálogo de Películas Iberoamericanas, que contiene información sobre más de 700 producciones españolas y latinoamericanas, y el Catálogo de Empresas Productoras y Distribuidoras Iberoamericanas, con datos de más de 200 empresas.

ACADEMIA9

REPORTAJE / INFORME TAQUILLAS FEBRERO

Festivales a examen

PELÍCULAS ESPAÑOLAS TÍTULO 1 DÍAS DE FÚTBOL 2 PLANTA 4ª 3 TE DOY MIS OJOS 4 MI VIDA SIN MÍ 5 EL CID, LA LEYENDA 6 LOS REYES MAGOS 7 SOLDADOS DE SALAMINA 8 LA PELOTA VASCA: LA PIEL CONTRA LA PIEDRA 9 UNA DE ZOMBIS 10 NOVIEMBRE 11 EN LA CIUDAD 12 LA VIDA QUE TE ESPERA 13 TRILEROS 14 HAZ CONMIGO LO QUE QUIERAS 15 LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE 16 EL ESPÍRITU DE LA COLMENA 17 AGUJEROS EN EL CIELO 18 FRANKY BANDERAS 19 BAHÍA MÁGICA 20 BALSEROS

DISTRIBUIDORA Buena Vista International Buena Vista International Alta Classics Warner Sogefilms - WB Fílmax United International Pictures Lolafilms Distribución / U.I.P. Gólem Distribución Manga Films Alta Classics Alta Classics Alta Classics Columbia TriStar Buena Vista International United International Pictures Nirvana - Wanda Visión Barton Films Columbia TriStar Sherlock Films Lauren Films

ESTRENO ACUMULADO COPIAS 19/9/03 12.261.341,65 ¤ 5 31/10/03 5.261.558,94 ¤ 4 10/10/03 4.640.800,23 ¤ 95 7/3/03 2.540.817,00 ¤ 3 19/12/03 2.482.107,37 ¤ 75 19/12/03 2.267.410,00 ¤ 39 21/3/03 1.953.086,00 ¤ 3 3/10/03 1.776.110,52 ¤ 7 2/1/04 1.231.198,48 ¤ 18 26/9/03 1.012.745,84 ¤ 2 7/11/03 946.389,46 ¤ 3 30/1/04 654.870,07 ¤ 76 30/1/04 441.211,00 ¤ 26 13/2/04 438.564,65 ¤ 100 31/10/03 412.085,00 ¤ 1 24/1/04 28.979,47 ¤ 5 9/1/04 15.797,35 ¤ 1 20/2/04 12.904,00 ¤ 70 6/2/04 10.754,00 ¤ 11 12/4/02 65.683,54 ¤ 2

PELÍCULAS EXTRANJERAS DE MAYOR RECAUDACIÓN TÍTULO 1 EL SEÑOR DE LOS A. EL RETORNO... 2 BUSCANDO A NEMO 3 EL ÚLTIMO SAMURAI 4 MATRIX REVOLUTIONS 5 MASTER AND COMMANDER 6 LOVE ACTUALLY 7 S.W.A.T.-LOS H. DE HARRELSON 8 LA SONRISA DE MONA LISA 9 MYSTIC RIVER 10 LA MANSIÓN ENCANTADA

DISTRIBUIDORA ESTRENO Aurum Producciones 17/12/03 Buena Vista International 28/11/03 Warner Sogefilms - WB 9/1/04 Warner Sogefilms - WB 5/11/03 Hispano Foxfilm 28/11/03 United International Pictures 21/11/03 Columbia TriStar 5/12/03 Columbia TriStar 16/1/04 Warner Sogefilms - WB 24/10/03 Buena Vista International 30/1/04

ACUMULADO COPIAS PAÍS 32.077.956,00 ¤ 125 NZ / EEUU 23.247.198,61 ¤ 131 EEUU 17.402.617,00 ¤ 313 EEUU 11.014.403,00 ¤ 1 EEUU 10.844.447,00 ¤ 44 EEUU / AUS 7.689.483,00 ¤ 9 EEUU / GB 5.849.903,00 ¤ 4 EEUU 5.219.438,00 ¤ 135 EEUU 5.170.193,00 ¤ 78 EEUU 5.123.232,66 ¤ 315 EEUU

PELÍCULAS EXTRANJERAS DE MENOR RECAUDACIÓN 1 MATAR A UN REY 2 ME LLAMAN RADIO 3 MUERTE DE UN ÁNGEL 4 THE COMPANY 5 CUENTOS DE TOKIO 6 HANNA K. 7 TODO LO QUE QUIERO 8 THE FIGHTING TEMPTATIONS 9 BUENOS DÍAS 10 CARANDIRU

Lauren Films 6/2/04 Columbia TriStar 13/2/04 Manga Films 9/1/04 TriPictures 13/2/04 DeAPlaneta / Sherlock Films 21/11/03 Nirvana - Wanda Visión 28/11/03 Filmax 30/1/04 United International Pictures 6/2/04 DeAPlaneta / Sherlock Films 21/11/03 Columbia TriStar 13/2/04

197.576,41 ¤ 191.322,00 ¤ 147.181,73 ¤ 142.061,15 ¤ 92.161,15 ¤ 67.793,54 ¤ 60.411,37 ¤ 59.272,00 ¤ 55.017,45 ¤ 19.872,00 ¤

16 91 10 47 1 2 4 23 1 8

GB / AL EEUU EEUU EEUU / AL JA FRA / ISR CA / EEUU EEUU JA BRA / AR

Datos correspondientes al 23 de febrero de 2004, proporcionados por FILM INTERACTIVE.

LOS PROFESIONALES OPINAN SOBRE LOS CERTÁMENES CINEMATOGRÁFICOS

Montserrat Jurado Martín Doctora en Periodismo

a Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF) ha anunciado en la Berlinale un periodo de consultas para actualizar el sistema de regulación y calificación de los festivales de cine internacionales. La Federación clasifica los certámenes en cuatro bloques según su carácter competitivo y especialización. Sólo seis de ellos son españoles: San Sebastián, Sitges, Gijón, la Mostra de Valencia, Cinema Jove y Bilbao. También en el plano internacional, la Coordinadora Europea de Festivales de Cine tiene establecido un esquema de regulación según el cual existen certámenes de categoría A y B. De los festivales españoles, tan sólo el de San Sebastián está adscrito a la primera categoría. No falta quien opina que pertenecer a esta élite sólo requiere el ingreso de la cuota anual –que llega a alcanzar los 18.000 euros. Se entendería entonces que muchos festivales españoles renuncien a formar parte de esta entidad europea, ya que lo lógico sería pertenecer antes a una de carácter nacional. Las dos iniciativas planteadas tienen como objetivo fomentar la comunicación entre los certámenes inscritos y organizar encuentros donde debatir asuntos comunes. Para los festivales supone un reconocimiento internacional de su presencia y calidad de contenidos. Sobre las funciones específicas de estas instituciones se puede decir poco más, ya que durante el periodo de investigación no se logró, a pesar de los reiterados intentos, respuesta alguna de la Coordinadora o de la FIAPF, como también ocurrió con bastantes festivales nacionales. La tesis doctoral Los festivales de cine en España. Incidencia en los nuevos realizadores y análisis del tratamiento que reciben en los medios de co-

L

El anuncio de la FIAPF sobre una eventual nueva regulación de los festivales internacionales conduce a preguntarnos sobre la cuestión en lo que se refiere a los festivales de cine en España. Noticias busca una primera respuesta con la Tesis doctoral de la periodista Montserrat Jurado, Los festivales de cine en España, que incluye propuestas elaboradas a partir de las opiniones de más de un centenar de profesionales relacionados con los certámenes cinematográficos.Una aproximación que pretende ser el principio del debate. dcc

> FUNCIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS FESTIVALES DE CINE SEGÚN LOS PROFESIONALES FUNCIONES Encuentro e intercambio de experiencias Exhibición Difusión de la producción audiovisual Plataforma de nuevos realizadores Promoción de la ciudad Promoción de películas Competición Exhibición fuera de los circuitos comerciales Acercamiento al público Actividades paralelas Presencia en los Medios de Comunicación Fiesta del cine Mercado Formación Otorgar prestigio y reconocimiento Combinación aspecto industrial y cultural Especialización de contenidos En blanco Total

municación recoge las entrevistas de 147 profesionales relacionados con los festivales de cine. Con las múltiples y variadas opiniones dadas se han concretado una serie de normas que se podrían tener en cuenta para futuros proyectos. Siete grupos profesionales han descrito las funciones que atribuyen a un festival de cine y han dado su opinión a favor y en contra de la clasificación de certámenes. Estos grupos son: directores de festivales, realizadores, productores, responsables de organismos públicos relacionados con el audiovisual, medios de comunicación, profesores de Comunicación Audiovisual y otros expertos. Probablemente exista un error de base en muchas de las propuestas a

OPINIONES 73 67 54 52 51 44 38 33 29 19 16 12 11 6 5 3 3 3 519

% 14,07 12,91 10,40 10,02 9,83 8,48 7,32 6,36 5,59 3,66 3,08 2,31 2,12 1,16 0,96 0,58 0,58 0,58

la hora de elaborar unas normas que regulen el funcionamiento de los festivales: antes de regular habrá que saber qué se quiere regular, conocer cómo son los festivales, y cuáles las funciones sociales o culturales que cumplen o que deberían cumplir. Se preguntó a los profesionales cómo definirían un certamen cinematográfico, las diferencias y semejanzas entre ellos y la necesidad o no de clasificarlos en categorías. Las respuestas fueron múltiples en todos los casos. Por las funciones a las que se da más importancia, un festival tiene que ser fundamentalmente un lugar de encuentro de profesionales, espacio de exhibición y difusión de material cinematográfico, servir de plataforma de Sigue en la página siguiente

10ACADEMIA

ACADEMIA11

REPORTAJE / INFORME Festivales a examen Viene de la página anterior

nuevos realizadores, promocionar la ciudad donde se organiza el evento y promocionar la producción fílmica nacional. Pero las funciones atribuidas son muchas más, entre otras, que contemplen sección competitiva, que haya acercamiento al público o que se exhiba material no comercial.

CATEGORÍAS Los entrevistados tienen claro que se necesita, y existe, una diferenciación por categorías, como modo de distinguir el perfil y los objetivos de unos y otros. Por lo tanto, la necesidad de normas que regulen el sector es evidente. Esta es una conclusión a la que se llega asistiendo a cada una de las mesas redondas, charlas y debates que se celebran en los certámenes y que se completa con declaraciones como las que se presentan seguidamente. Entre los entrevistados, casi el 50% están a favor de la diferenciación en categorías, frente al 16% que muestran una actitud contraria. Un 20% dejaron la respuesta en blanco y un 16% dieron respuestas que no pueden ser encuadradas en uno u otro bando. Cabe destacar que son los responsables de los certámenes y los productores los que muestran una tendencia equilibrada entre una opinión y otra. La pregunta formulada en la entrevista fue: ¿Cree que podríamos clasificar los festivales de cine en categorías? Los tipos de respuestas que en más ocasiones se repitieron fueron “ya están clasificados” (Sergio Morales, coordinador del Festival Multimedia de Canarias), o “de hecho existen ya unas categorías de festivales, según cumplan unas determinadas condiciones u otras” (José Jurado, director del Festival Internacional de Cine de Elche). Para Juan Antonio Pérez Millán, coordinador de la Filmoteca de Castilla y León, “habría que hablar de cada uno de ellos en concreto y sería interminable. Existe una clasificación internacional, en la FIAPF, y una clara diferenciación entre festivales generales y especializados”. Las categorías que establece la FIAPF no tienen por qué ser vinculantes para los festivales españoles o satisfacer las necesidades de estos certámenes. Otro tipo de respuesta es la relacionada con el presupuesto: “Evidentemente, es el presupuesto el que clasifica. Al prestigio de Alcalá o Bilbao,

12ACADEMIA

dcc

dcc

dcc

> OPINIONES DE LOS PROFESIONALES ACERCA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS FESTIVALES DE CINE ESPAÑOLES

NORMAS

GRUPOS PROFESIONALES



NO

OPINIONES

A LA CLASIFICACIÓN

A LA CLASIFICACIÓN

NO ENCUADRABLES

17 16 5 10 10 9 4 71

4 10 5 2 2 0 1 24

3 6 5 7 0 1 1 23

1 9 7 4 3 3 2 29

(48.30%)

(16.33%)

(15.65%)

(19.73%)

Directores de cortos Directores de festivales de cine Productores Profesores de escuelas y facultades Filmotecas y organismos públicos Medios de comunicación Expertos Total

EL PÚBLICO Las categorías de los festivales, según las respuestas de los entrevistados, pueden realizarse, pues, desde numerosos puntos de vista. El realizador Publio de la Vega introduce un nuevo elemento: “La categoría de un festival la da el público. Ni el jurado, ni los alcaldes, el público, con su asistencia, sus aplausos y su apoyo con su voto”. Lo cierto es que podría parecer absurdo mantener un festival al que acuden menos de 50 personas a las proyecciones, sin embargo ocurre. El director de cine Jorge Torregrosa analiza con más detenimiento esta cuestión: “Es evidente que hay certámenes de primera fila y secundarios. Creo que lo determinante es el presupuesto, la envergadura, la presencia en los medios, pero sobre todo la seriedad con la que se hace la programación, la planificación y la elección de jurados”. Josefina Sánchez, profesora en la UCAM, los distribuye en función del área geográfica: “Es necesario clasificarlos en categorías atendiendo a la calidad del certamen: primera categoría (los de proyección internacional y algunos nacionales), segunda categoría (nacionales), tercera categoría (ámbito local)”. Contrario a la clasificación, Juan Antonio Castaño, productor de La Mirada y presidente de ACEPA, explica: “No veo factible el establecimiento

PRIMERA CATEGORÍA

EN BLANCO

de categorías si por ello se entiende otorgarles un baremo. ¿Quién otorgaría esas categorías? Creo que cada festival se labra su propia categoría a base de rigor y trabajo”. El periodista y formador Alberto Abajo de la Escuela de Cine C&P afirmó que “... sólo decirte que no quiero esforzarme en clasificar lo inclasificable”. También la explicación de Pedro Medina, ex director del Festival de Alcalá de Henares, resulta muy interesante: “Me parecería útil si sirviera al Ministerio para dar las subvenciones, pero si no es para esto, ¿por qué hacer una clasificación? No le encuentro la utilidad, le encuentro una utilidad a que un festival tenga unas señas de identidad y sea conocido por ellas”. Las opiniones no encuadrables se han denominado de este modo porque, admitiendo la existencia o posibilidad de crear categorías se niegan, por diferentes motivos, a que se establezcan. En esta línea se manifiesta el ex director del Festival de Sitges Roc Villas: “Las diferencias se expresan, sobre todo, en términos de presupuesto, espectadores y cobertura mediática. Pero existen también otros importantes matices. Sería injusto establecer categorías en función de estos factores, porque faltan muchísimos matices. Por ejemplo, un pequeño festival, sin apenas cobertura mediática, puede tener un enorme interés local”. Para terminar sin matices, la opinión de Jesús Manuel Payno, presidente de la ENINCI y director del Festival de Burgos, que parte de una opinión muy clara: “Sí. Existen San Sebastián y todos los demás”. Entonces, ¿por qué establecer unas clasificación de festivales de cine españoles? La masiva proliferación de certámenes ha provocado el solapamiento de fechas, repetición de contenidos y competitividad por los es-

SEGUNDA CATEGORÍA CLASE A

1. Inclusión en el listado de festivales de cine 2. Presupuesto 3. Cuantía en premios 4. Fechas de celebración 5. Exhibición cine: mínimo 6.Exhibición cine español

por ejemplo, que pasaron la travesía del desierto, difícilmente llegará nadie”, explica el productor José C. Manzano. Desde otra perspectiva, y partiendo de que “clasificación ya existe”, Juan Bonifacio Lorenzo, director de la Filmoteca de Asturias, se muestra contrario a criterios económicos: “Lo que hay que observar en cada festival es la relación entre los objetivos, medios y resultados, porque no todo en los festivales es cuestión de presupuesto”.

Iniciativas

> NORMAS DE REGULACIÓN DE FESTIVALES NACIONALES

7. Promoción cine de nuevos directores 8. Competición 9. Encuentro: invitados y profesionales

TERCERA CATEGORÍA

CLASE B

Tener cumplidas cinco ediciones (Hasta ese momento: pendiente de clasificación) A partir de Entre 245.000 Entre 126.000 Hasta 601.000 ¤ y 599.000 ¤ y 244 ¤ 125.000 ¤ Libre, pero los premios, en metálico o no, deben entregarse en el plazo máximo de tres meses por parte de la organización. En el caso de conflicto por la coincidencia de fechas siempre tendrá preferencia el más antiguo en relación con uno de su misma categoría. 30 horas

20 horas

15 hora

10 horas

No menos del 50% de las horas de exhibición. Excepción: festivales internacionales y festivales con temática especializada Al menos el 10% de las horas de exhibición serán óperas primas y/o cortometrajes –cine y/o vídeo-. Excepción: los festivales con temática especializada Mínimo el 33% de las horas de exhibición serán en sección competitiva Mínimo 6% del presupuesto

Mínimo 3% del presupuesto

Mínimo 2% del presupuesto

Exento

10. Promoción cultural

En actos públicos los invitados por intereses turísticos y políticos serán inferior en número a los invitados por motivo cultural /espectáculo. Los invitados por motivos de espectáculo serán inferior a los invitados por motivo cultural.

11. Capacidad aforo diario

4.000 personas

2.000 personas

1.000 personas

300 personas

80% aforo

60% aforo

50% aforo

33% aforo

13. Jurado: composición de expertos en cine

100%

70%

50%

33%

14. Jurados extranjeros: en festivales internacionales

50%

40%

30%

20%

15. Expertos en la organización

5 personas

3 personas

2 personas

1 persona

16. Número de miembros organización todo el año

3 personas

2 personas

1 personas

1 persona (opcional)

4 de difusión nacional, 4 de difusión autonómica, todos los locales 20% del presupuesto

3 de difusión nacional, 3 de difusión autonómica, todos los locales 10% del presupuesto

Todos los locales

12. Público asistente

5 de difusión nacional, 17. Presencia en medios de 5 de difusión comunicación (no incluye autonómica, internet) todos los locales 25% 18. Actividades paralelas del presupuesto

trenos de películas, entre otros problemas. A pesar de este crecimiento de eventos, el ICAA sigue distribuyendo los fondos casi con semejantes porcentajes a los mismos festivales desde hace años, a pesar de que el presupuesto se ha incrementado paulatinamente. Los motivos por los que se organizan van más allá de los culturales: ofrecen espectáculo, promocionan la ciudad, explotan el sentido festivo del cine, se convierten en excusa política de inversión cultural, etcétera. En definitiva, se explota todo lo relacionado con la industria cinematográfica que cada vez se aleja más de los planteamientos culturales de exhibición, difusión y encuentro. Si bien es cierto que cada municipio está en su derecho de organizar un

Exentos

festival de cine, no lo es menos que los festivales tienen que regirse por unas normas de calidad y de contenidos. Se tienen que respetar las fechas de celebración, la exhibición en condiciones óptimas, servir de escaparate de la producción no comercial, ser plataforma de nuevos realizadores, especialización de contenidos, donde prime lo cultural al espectáculo. Y todo esto sólo es posible mediante una regulación adecuada que exija unas características identificativas a cada festival en razón del presupuesto, contenidos, especialización; que supervise el sistema de subvenciones –aunque llegue a la misma conclusión de “no dispersión” actual con el fin de que sea significativa la ayuda aprobada a cada certamen-; que sirva de cen-

as propuestas nacionales surgidas con la intención de crear unas normas que regulen el funcionamiento de los festivales españoles no han tenido eco más allá de las provincias donde se celebraron y apenas contaron con repercusión mediática. Estas iniciativas surgieron como consecuencia de la proliferación de certámenes y del solapamiento de fechas y repetición de contenidos. Actualmente, ninguna de ellas ha tenido continuidad. La experiencia más larga y menos consistente fue la realizada por el director del Festival Internacional de las Islas Baleares, Rafael García Loza. Creó la Asociación Nacional de Festivales de Cine (ANFEC) en 1997 y siete años después sigue integrada por los mismos ocho festivales y sin publicar sus estatutos. En noviembre de 2001, el Festival Eurovídeo de Málaga celebró un encuentro de directores de festivales de cine que contó con la asistencia de nueve directores de mediano y pequeño presupuesto. Dos años después, el diario Levante de Valencia organizó un acto similar. El más reciente ha sido el organizado en la pasada edición de Sitges, donde se quiso convocar a los directores de certámenes que forman parte de la Coordinadora Europea de Festivales de Cine y también con la finalidad de analizar la situación actual. Estos intentos, llenos de buenas intenciones, no han tenido en ningún caso una repercusión significativa.

L

tro neurálgico informativo para la confección o cambio en las bases de participación, ofrecer contactos entre festivales, orientadores o intermediarios entre programadores de exhibición y actividades paralelas con productores y otros organizadores culturales, organizar reuniones anuales, etc. Después de un intenso trabajo de análisis y ordenación de todas las respuestas, las opiniones sugieren el diseño de una regulación en tres o cuatro categorías en las que se exigen una serie de objetivos y funciones de calidad para los festivales españoles y que se ofrecen de forma esquemática en el gráfico. Se trata de una propuesta formal y teórica, sin más ambición que servir de sugerencia a futuros proyectos nacionales.

ACADEMIA13

ICAA / DATOS CINEMATOGRÁFICOS DEL MERCADO ESPAÑOL 2003

El cine español incrementa su cuota aunque las salas pierden espectadores 2002

2003

ESPECTADORES Películas españolas Películas extranjeras Total

ESPECTADORES Películas españolas Películas extranjeras Total

19.018.156 121.698.198 140.716.354

21.559.671 114.987.729 136.547.400

2003 SALAS DE EXHIBICIÓN Número de cines Número de pantallas

1.194 4.253

PELÍCULAS EXHIBIDAS Películas españolas Películas extranjeras Total

411 1.499 1.910

RECAUDACIONES Películas españolas 100.056.081,53 ¤ Películas extranjeras 535.161.686,49 ¤ Total 635.217.768,02 ¤

>PRODUCTORAS CON MAYOR RECAUDACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PRODUCTORA SOCIEDAD GENERAL DE CINE SA PELÍCULAS PENDELTON SA TELESPAN 2000 SL ESTUDIOS PICASSO FABRICA DE FICCIÓN SA TELEMADRID ENRIQUE CEREZO PC SA STAR LINE TV PRODUCTIONS SL AMIGUETES ENTERTAINMENT SL ARRIABALA SL MEDIAPRODUCCIÓN SL BOCABOCA PRODUCCIONES SL ALTA PRODUCCIÓN SL UNIPERSONAL LOLA FILMS SA EL DESEO SL TELEVISIÓN DE GALICIA SA CASTELAO PRODUCTIONS SA PRODUCCIONES LA IGUANA SL ENSUEÑO FILMS SL TORNASOL FILMS SA ALQUIMIA CINEMA SA MORENA FILMS SL FERNANDO COLOMO PC SL THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA SL ELÍAS QUEREJETA PC SL FERNANDO TRUEBA PC SA

ESPECTADORES 5.764.284 4.967.345 2.873.314 2.793.887 2.002.890 1.603.908 1.340.814 1.256.142 1.254.871 1.089.814 920.536 885.770 812.613 739.740 785.312 740.750 676.251 676.252 641.051 588.460 558.315 504.335 462.881 470.980 423.423

PELÍCULAS 18 1 4 2 6 14 1 3 1 4 1 6 25 3 5 15 2 6 33 10 6 2 4 6 5

RECAUDACIÓN 26.467.333,38 ¤ 22.773.794,82 ¤ 13.705.892,74 ¤ 13.344.739,64 ¤ 9.319.424,53 ¤ 7.346.123,76 ¤ 6.246.496,09 ¤ 5.791.755,67 ¤ 5.786.818,87 ¤ 4.861.875,35 ¤ 4.446.801,69 ¤ 4.228.820,74 ¤ 3.870.633,10 ¤ 3.483.528,95 ¤ 3.482.022,01 ¤ 3.436.090,01 ¤ 3.260.914,08 ¤ 3.152.738,11 ¤ 3.024.892,74 ¤ 2.697.922,36 ¤ 2.461.638,91 ¤ 2.341.356,92 ¤ 2.089.092,63 ¤ 2.064.120,66 ¤ 2.014.517,56 ¤

>PELÍCULAS ESPAÑOLAS CON MAYOR RECAUDACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PELÍCULA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN, LA DÍAS DE FUTBOL CARMEN ORO DE MOSCÚ, EL PLANTA 4ª TE DOY MIS OJOS MI VIDA SIN MÍ AL SUR DE GRANADA LUNES AL SOL, LOS SOLDADOS DE SALAMINA TORREMOLINOS 73 SLAM PELOTA VASCA, LA (LA PIEL CONTRA LA PIEDRA)

14ACADEMIA

ESTRENO 30/01/2003 03/09/2003 22/08/2003 28/01/2003 03/10/2002 08/09/2003 05/02/2003 07/01/2003 12/09/2002 11/03/2003 26/03/2003 19/06/2003 29/09/2003

ESPECTADORES 4.967.345 2.406.165 1.340.814 1.254.871 920.536 676.219 511.112 503.396 470.695 422.666 387.722 356.004 319.243

RECAUDACIÓN 22.773.794,82 ¤ 11.530.747,53 ¤ 6.246.496,09 ¤ 5.786.818,87 ¤ 4.446.801,69 ¤ 3.260.859,78 ¤ 2.398.628,88 ¤ 2.338.576,72 ¤ 2.063.208,66 ¤ 2.012.604,16 ¤ 1.813.992,11 ¤ 1.545.515,02 ¤ 1.520.004,72 ¤

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

MÁS DE MIL CÁMARAS VELAN POR TU SEGURIDAD EL CID, LA LEYENDA FIESTA, LA REYES MAGOS, LOS DESCONGÉLATE KAMCHATKA NOVIEMBRE HABLE CON ELLA DOS TIPOS DUROS BUEN VIAJE EXCELENCIA LO MEJOR QUE LE PUEDE PASAR A UN CRUASÁN UTOPÍA

22/11/2002 25/11/2003 14/07/2003 21/11/2003 29/07/2003 23/10/2002 01/09/2003 28/02/2002 01/08/2003 03/09/2003 21/11/2003 13/03/2003

282.442 270.450 262.132 249.299 227.766 225.883 214.653 207.609 191.785 169.808 164.919 168.258

1.297.834,01 ¤ 1.292.560,33 ¤ 1.179.214,53 ¤ 1.175.879,05 ¤ 1.080.423,07 ¤ 1.032.799,80 ¤ 984.582,46 ¤ 945.765,56 ¤ 919.367,48 ¤ 824.945,69 ¤ 803.871,63 ¤ 783.375,10 ¤

>PELÍCULAS CON MAYOR RECAUDACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PELÍCULA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN, LA PIRATAS DEL CARIBE. LA MALDICIÓN... SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY, EL BUSCANDO A NEMO COMO DIOS MATRIX RELOADED SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES, EL DÍAS DE FUTBOL TERMINATOR 3: LA REBELIÓN DE LAS MAQUINAS MATRIX REVOLUTIONS LIGA DE LOS HOMBRES EXTRAORDINARIOS, LA RING (LA SEÑAL), THE X MEN 2 CHICAGO ATRÁPAME SI PUEDES MASTER AND COMMANDER: AL OTRO LADO... AMERICAN PIE ¡MENUDA BODA! 8 MILLAS GANGS OF NEW YORK DOS POLICÍAS REBELDES II HULK HORAS, LAS CRUELDAD INTOLERABLE CARMEN LOVE ACTUALLY

PAÍS ESPAÑA ESTADOS UNIDOS NUEVA ZELANDA ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS NUEVA ZELANDA ESPAÑA ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS ESPAÑA REINO UNIDO

DISTRIBUIDORA WARNER SOGEFILMS THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA AURUM PRODUCCIONES THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA WARNER SOGEFILMS AURUM PRODUCCIONES THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA COLUMBIA TRI-STAR FILMS DE ESPAÑA WARNER SOGEFILMS HISPANO FOXFILM UNITED INTERNATIONAL PICTURES HISPANO FOXFILM LAURENFILM, SOCIEDAD ANONIMA UNITED INTERNATIONAL PICTURES HISPANO FOXFILM UNITED INTERNATIONAL PICTURES UNITED INTERNATIONAL PICTURES MANGA FILMS COLUMBIA TRI-STAR FILMS DE ESPAÑA UNITED INTERNATIONAL PICTURES LAURENFILM UNITED INTERNATIONAL PICTURES THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA UNITED INTERNATIONAL PICTURES

RECAUDACIÓN 22.773.794,82 ¤ 22.061.946,74 ¤ 19.841.077,33 ¤ 18.841.013,46 ¤ 17.192.010,97 ¤ 16.588.982,28 ¤ 12.901.423,88 ¤ 11.530.747,53 ¤ 11.450.729,90 ¤ 10.805.049,32 ¤ 10.666.027,84 ¤ 9.905.517,17 ¤ 9.075.622,25 ¤ 8.814.030,62 ¤ 8.348.121,38 ¤ 8.221.185,89 ¤ 7.550.459,32 ¤ 7.413.041,39 ¤ 7.249.100,90 ¤ 7.246.782,63 ¤ 6.864.577,34 ¤ 6.710.343,68 ¤ 6.691.717,16 ¤ 6.246.496,09 ¤ 6.002.973,87 ¤

>CUOTA DE MERCADO DE PELÍCULAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS PAÍS PELÍCULAS % ALEMANIA 277 14,50 AUSTRIA 1 0,05 BÉLGICA 3 0,16 DINAMARCA 14 0,73 ESPAÑA 411 21,52 FINLANDIA 3 0,16 FRANCIA 147 7,70 GRECIA 3 0,16 HOLANDA 2 0,10 IRLANDA 1 0,05 ITALIA 44 2,30 PORTUGAL 2 0,10 REINO UNIDO 97 5,08 SUECIA 14 0,73 TOTAL 1.019 53,35 INFORMACIÓN RELATIVA A PELÍCULAS NORTEAMERICANAS ESTADOS UNIDOS 731 38,27

ESPECTADORES 1.661.082 689 349 205.032 21.559.671 97.517 3.495.861 428 1.253 70.853 86.516 3.597 7.730.830 15.318 34.928.996

% 1,22 0,00 0,00 0,15 15,79 0,07 2,56 0,00 0,00 0,05 0,06 0,00 5,66 0,01 25,58

RECAUDACIÓN 7.478.821,86 ¤ 1.243,30 ¤ 850,20 ¤ 984.494,37 ¤ 100.056.081,53 ¤ 462.266,47 ¤ 16.279.457,89 ¤ 0,00 ¤ 5.913,25 ¤ 330.690,64 ¤ 402.164,41 ¤ 15.941,00 ¤ 35.967.338,60 ¤ 69.517,93 ¤ 162.054.781,45 ¤

% 1,18 0,00 0,00 0,15 15,75 0,07 2,56 0,00 0,00 0,05 0,06 0,00 5,66 0,01 25,51

91.932.091

67,33

427.610.022,30

67,32

ACADEMIA15

ICAA / DATOS CINEMATOGRÁFICOS DEL MERCADO ESPAÑOL 2003 >DISTRIBUIDORAS CON MAYOR RECAUDACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

DISTRIBUIDORA THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA SL UNITED INTERNATIONAL PICTURES SL WARNER SOGEFILMS AIE COLUMBIA TRI-STAR FILMS DE ESPAÑA SA HISPANO FOXFILM SAE AURUM PRODUCCIONES SA LAURENFILM SA TRIPICTURES SA SOC. GRAL. DE DERECHOS AUDIOVISUALES SA MANGA FILMS SL ALTA CLASSICS SL UNIPERSONAL DeA PLANETA SL VÉRTIGO FILMS SL LOLAFILMS DISTRIBUCIÓN SA WANDA VISION SA GOLEM DISTRIBUCIÓN SL NEW WORLD FILMS INTERNATIONAL SA LUK INTERNACIONAL S.A INDISA KAPLAN AV SA FILM CORPORATION 2OOO SA MUSIDORA FILMS SA ESSEX VIDEO ESPAÑA SL AMANDA FILMS SL SHERLOCK FILMS SL FILMAYER ENTERTAINMENT SA

ESPECTADORES 24.741.659 20.466.876 19.540.348 15.930.619 14.184.140 9.303.528 6.396.629 4.844.136 4.138.410 3.207.857 2.633.535 2.570.498 1.600.777 1.164.381 914.185 853.323 838.456 813.397 435.760 356.662 173.172 112.177 122.437 113.591 109.372

PELÍCULAS 47 89 81 70 84 35 92 37 67 30 64 33 70 39 40 37 12 4 3 209 21 121 18 20 2

PAÍS ESTADOS UNIDOS ESPAÑA REINO UNIDO NUEVA ZELANDA FRANCIA ALEMANIA JAPÓN CHINA HONG-KONG DINAMARCA BRASIL ARGENTINA CANADÁ AUSTRALIA FINLANDIA ITALIA IRLANDA IRÁN HUNGRÍA INDIA SUECIA AFGANISTÁN TURQUÍA LUXEMBURGO COREA

ESPECTADORES 91.932.091 21.559.671 7.730.830 6.934.536 3.495.861 1.661.082 1.328.246 367.494 309.200 205.032 201.373 190.184 107.697 105.077 97.517 86.516 70.853 34.242 18.290 19.522 15.318 11.838 10.150 11.209 7.256

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

16ACADEMIA

ESPECTADORES 26.925.516 22.236.973 8.512.540 5.425.650 4.952.945 4.763.625 3.705.583 3.408.706 3.464.726 3.122.831 3.235.378 2.850.879 2.739.308 3.258.497

2.593.322 2.525.042 2.552.344 2.656.440 2.082.333 1.911.124 1.594.723 1.554.667 1.279.561 1.467.394 1.240.192

PELÍCULAS 731 411 97 5 147 277 23 11 1 14 2 17 14 11 3 44 1 6 16 3 14 1 1 1 3

RECAUDACIÓN 427.610.022,30 ¤ 100.056.081,53 ¤ 35.967.338,60 ¤ 32.892.334,44 ¤ 16.279.457,89 ¤ 7.478.821,86 ¤ 5.947.326,99 ¤ 1.774.740,44 ¤ 1.430.169,12 ¤ 984.494,37 ¤ 954.642,90 ¤ 888.046,24 ¤ 527.741,76 ¤ 485.110,85 ¤ 462.266,47 ¤ 402.164,41 ¤ 330.690,64 ¤ 162.742,80 ¤ 109.287,50 ¤ 83.027,05 ¤ 69.517,93 ¤ 60.822,93 ¤ 50.666,80 ¤ 39.238,44 ¤ 32.853,70 ¤

>RECAUDACIÓN POR MESES

Nº SALAS 636 533 222 194 142 165 91 109 96 96 106 59 92 144

RECAUDACIÓN 136.110.770,86 ¤ 112.790.034,41 ¤ 39.373.529,84 ¤ 23.004.400,67 ¤ 22.113.131,20 ¤ 20.217.020,42 ¤ 17.562.691,50 ¤ 16.871.155,62 ¤ 15.342.142,09 ¤ 14.719.569,10 ¤ 13.578.015,80 ¤ 13.196.901,56 ¤ 12.909.790,13 ¤ 12.217.712,00 ¤

>PROVINCIAS CON MAYOR RECAUDACIÓN PROVINCIA MADRID BARCELONA VALENCIA ALICANTE MÁLAGA SEVILLA VIZCAYA ISLAS BALEARES LAS PALMAS GERONA MURCIA ZARAGOZA ASTURIAS CÁDIZ

GUIPÚZCOA TARRAGONA LA CORUÑA SANTA CRUZ DE TENERIFE NAVARRA PONTEVEDRA VALLADOLID CANTABRIA CASTELLÓN GRANADA ÁLAVA

>SALAS DE EXHIBICIÓN CON MAYOR RECAUDACIÓN

>NACIONALIDADES DE LAS PELÍCULAS EXHIBIDAS CON MAYOR RECAUDACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

RECAUDACIÓN 114.678.244,54 ¤ 94.473.767,22 ¤ 90.629.752,67 ¤ 74.027.156,26 ¤ 66.015.449,12 ¤ 43.602.754,17 ¤ 30.376.928,89 ¤ 22.668.051,75 ¤ 19.389.191,90 ¤ 15.161.202,61 ¤ 12.495.589,51 ¤ 12.142.111,95 ¤ 7.592.557,64 ¤ 5.526.494,37 ¤ 4.452.361,60 ¤ 4.067.590,06 ¤ 3.899.626,54 ¤ 3.478.590,39 ¤ 2.089.153,60 ¤ 1.270.673,10 ¤ 826.489,27 ¤ 612.178,40 ¤ 592.875,50 ¤ 536.184,95 ¤ 499.788,95 ¤

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

SALA KINEPOLIS SALA 25 STER CINES SALA 06 KINEPOLIS SALA 06 KINEPOLIS SALA 07 KINEPOLIS PATERNA SALA 24 WARNER LA MAQUINISTA SALA 10 KINEPOLIS PATERNA SALA 23 CINESA DIAGONAL SALA 02 WARNER LA MAQUINISTA SALA 13 PALACIO MÚSICA SALA 01 UGC CINECITÉ SALA 16 YELMO CINEPLEX PLAZA MAYOR SALA 10 MULTICINES MADRID DOS (VAGUADA) SALA 04 PASAJE PALAFOX SALA 04 NERVION SALA 15 NERVION SALA 01 YELMO CINEPLEX PLAZA MAYOR SALA 11 CINESA DIAGONAL SALA 01 YELMO LOS ROSALES SALA 01 BOSQUE SALA 01 BOX PLAZA ELIPTICA SALA 02 WARNER LA MAQUINISTA SALA 09 KINEPOLIS SALA 17 WARNER ZARAGOZA SALA 04 CAPITOL SALA 01

MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

ESPAÑOLAS 7.233.740,28 ¤ 19.569.521,65 ¤ 12.068.854,60 ¤ 7.613.682,66 ¤ 5.089.871,58 ¤ 2.933.541,93 ¤ 3.052.081,52 ¤ 2.516.893,24 ¤ 5.484.920,01 ¤ 15.029.899,43 ¤ 12.659.161,49 ¤ 6.803.913,14 ¤

87 101 79 85 67 70 75 47 66 67 61

12.061.805,50 ¤ 11.713.990,78 ¤ 11.479.784,94 ¤ 11.177.712,80 ¤ 9.957.048,46 ¤ 8.420.627,51 ¤ 6.973.370,40 ¤ 6.688.906,30 ¤ 6.148.991,25 ¤ 5.866.771,40 ¤ 5.794.528,06 ¤

LOCALIDAD Madrid Madrid Madrid Madrid Valencia Barcelona Valencia Barcelona Barcelona Madrid Madrid Málaga Madrid Zaragoza Sevilla Sevilla Málaga Barcelona La Coruña Barcelona Pontevedra Barcelona Madrid Zaragoza Madrid

% 13,38 33,81 21,78 16,12 11,99 8,14 6,32 4,02 11,21 30,07 22,04 9,08

EXTRANJERAS 46.816.181,28 ¤ 38.309.108,41 ¤ 43.339.441,41 ¤ 39.612.577,94 ¤ 37.371.993,32 ¤ 33.094.243,53 ¤ 45.230.797,12 ¤ 60.125.524,87 ¤ 43.432.087,32 ¤ 34.959.458,71 ¤ 44.767.064,23 ¤ 68.103.208,34 ¤

% 86,62 66,19 78,22 83,88 88,01 91,86 93,68 95,98 88,79 69,93 77,96 90,92

TOTAL 54.049.921,56 ¤ 57.878.630,06 ¤ 55.408.296,00 ¤ 47.226.260,60 ¤ 42.461.864,91 ¤ 36.027.785,46 ¤ 48.282.878,64 ¤ 62.642.418,11 ¤ 48.917.007,33 ¤ 49.989.358,14 ¤ 57.426.225,72 ¤ 74.907.121,48 ¤

% 13,36 33,99 22,14 16,53 12,02 8,31 6,59 4,14 10,96 29,81 22,04 9,34

EXTRANJERAS 10.093.287 8.225.928 9.185.638 8.488.459 7.969.809 7.114.594 10.194.609 13.362.167 9.399.935 7.494.736 9.385.215 14.073.352

% 86,64 66,01 77,86 83,47 87,98 91,69 93,41 95,86 89,04 70,19 77,96 90,66

TOTAL 11.649.435 12.462.522 11.797.767 10.169.466 9.058.906 7.758.980 10.914.348 13.939.201 10.557.510 10.677.804 12.039.064 15.522.397

>ESPECTADORES POR MESES MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

ESPAÑOLAS 1.556.148 4.236.594 2.612.129 1.681.007 1.089.097 644.386 719.739 577.034 1.157.575 3.183.068 2.653.849 1.449.045

ACADEMIA17

EN EL RECUERDO

MANUEL BALBOA 1958–2004 onocí a Manuel en 1996, al poco de comenzar a colaborar en Fotogramas. Sugerí a la revista hacer un reportaje sobre compositores españoles, que se publicó, y uno de ellos fue Manuel. Hay gente con la que sintonizas de modo inmediato, y eso me pasó con él. Luego, con el follón de El abuelo, nos unimos más, porque le afectó mucho. Era una persona melancólica, pero su mundo interior era apacible. No era del siglo XX, sino el típico artista romántico del XIX: ajeno a las modas, a la tecnología y un intelectual de primera. Era un pozo de sabiduría, pero no era realmente un músico de cine, sino un músico que, ocasionalmente, hacía cine, aunque el medio le apasionaba. Pero si no tuvo la suerte que mereció fue porque su peor enemigo fue él mismo: fue incapaz de comprender que el cine exige a un músico adaptación. Y por ello perdió trabajos: si le pedían jazz, respondía: me encanta el jazz, pero yo no escribo jazz. Sencillamente, no era su música. Y, claro, buscaban a otro compositor. Lo suyo fue escribir su música, reflejo de su mundo

C

Ayudas ICAA y expresión de su sensibilidad e inteligencia. Un romántico del XIX: mucho talento, poco sentido práctico. Claro que no era complicado entrar en su mundo: bastaba con no hacer demasiado caso a sus quejas existenciales y atender a lo que verdaderamente importaba, su cultura, sus increíbles conocimientos, su forma de explicar las cosas. En realidad, como se dice, uno no llora a sus muertos porque se han marchado sino porque nos han dejado solos. Yo me quedo con la amarga evidencia de que me faltan muchos capítulos por leer de él. Muchas charlas sobre música, sobre la vida, sobre los sentimientos. La vida no le ha hecho justicia. Si hubiera aguantado 10 años más, a buen seguro su muerte hubiera aparecido en todos los diarios. Pero tampoco tuvo tiempo.

Ayudas concedidas de abril a diciembre de 2003 El BOE de 25 de febrero recoge las siguientes ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) concedidas durante el segundo, tercer y cuarto trimestre del año 2003 >AMORTIZACIÓN DE LARGOMETRAJES PRODUCTORA 42ND STREET PRODUCTIONS SL AIETE-ARIANE FILMS SA ALTA PRODUCCIónSL UNIPERSONAL ANOLA FILMS SL ARUAL PC SL ATLANTA PC SL BOCABOCA PRODUCCIONES SL CARLOS VASALLO PRODUCCIONES SA CARTEL PRODUCCIONES AUDIOVISUALES SL

CONRADO XALABARDER

Manuel Balboa era compositor. Entre sus últimos trabajos destacan Ilegal (2003), Divertimento (2000), El abuelo (1998), La herida luminosa (1997) y Canción de cuna (1994).

CASTELAO PRODUCTIONS SA

2004 Películas españolas estrenadas 200 KM. Discusión 14 Quimelca 9/01 AGUJEROS EN EL CIELO Pedro Mari Santos ITP Prod. Aud./ Pedro Mari Santos PA 9/01 BAHÍA MÁGICA Marina Valentini Cinco Media Group, MDA Films (Es)/ Naya Films/ Industrias Audiov. Argentinas/ Cinecolor y Videocolor/ JZ y Asociados/ Mundo Marino (Arg) 6/02 CACHORRO Miguel Albaladejo Star Line/ Hispanocine 27/02 CUENTOS DE LA GUERRA SAHARAUI Pedro Pérez Rosado Nisa/ Dexiderius/ PRP 16/01 EL COCHE DE PEDALES Ramón Barea Alokatu/ Tráfico de Ideas/ Malvarrosa Media (Es)/ Take 2000 (Port) 16/01

18ACADEMIA

FRANKY BANDERAS José Luis García Sánchez Enrique Cerezo PC 20/02 HAZ CONMIGO LO QUE QUIERAS Ramón de España Star Line TV Productions 13/02 LA VIDA QUE TE ESPERA Manuel Gutiérrez Aragón Tornasol/ Continental 30/01 LAS VOCES DE LA NOCHE Salvador García Ruiz Esicma/ DeAPlaneta PC 27/02 NAVIDAD EN EL NILO Neri Parenti Filmauro (It)/ Lolafilms(Es)/ Mercury Films (RU) 16/01 TRILEROS Antonio Fernández del Real Máscara Films/ Ensueño Films/ Telemadrid 30/01 UNA DE ZOMBIS Miguel Ángel Lamata Amiguetes Entertainment/ IJV 2/01

CENTRE PROMOTOR DE LA IMATGE SA CLG MEDIA PC SL CONTINENTAL PRODUCCIONES SL EL DESEO D.A. SL EL MIRÓNFILMS SL ELS FILMS DE LA RAMBLA SA ELS QUATRE GATS AUDIOVISUALS SL ENRIQUE CEREZO PC SA

ENSUEÑO FILMS SL

EUROFICCIÓN SL EUROFICCIÓN SL EXTRA EXTREMADURA DE AUDIOV. SA FAUSTO PRODUCCIONES SL FERNANDO COLOMO PC. SL FLAMENCO FILMS SA GONAFILM SL IBEROAMERICANA FILMS PRODUCCIÓN SA ICÓNICA SA IGELDO KOMUNIKAZIOA SL IMPALA SA

TÍTULO MANJAR DE AMOR VISIONARIOS LA CUADRILLA RENCOR PASOS PERDIDOS, LOS CLARA Y ELENA HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO PASOS PERDIDOS, LOS X ESTA NOCHE, NO ALQUIMISTA IMPACIENTE, EL EL LUGAR DONDE ESTUVO EL PARAíSO ESTA NOCHE, NO NÓMADAS SIN NOTICIAS DE DIOS DAMA DE PORTO PIM CARNE DE GALLINA EL DESEO DE SER PIEL ROJA FAUSTO 5.0 BUÑUEL Y LA MESA DEL REY SALOMÓN DAGON, LA SECTA DEL MAR NOWHERE IMPULSOS BUÑUEL Y LA MESA DEL REY SALOMÓN NÓMADAS EL ALQUIMISTA IMPACIENTE HABLE CON ELLA LEYENDA DE FUEGO MANJAR DE AMOR SARA, UNA ESTRELLA JUEGO DE LUNA EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN II JUANA LA LOCA SOLEDAD ERA ESTO, LA ANTIGUA VIDA MÍA SARA, UNA ESTRELLA CLARA Y ELENA NO DEBES ESTAR AQUÍ REFLEJOS LEYENDA DE FUEGO TIEMPOS DE AZÚCAR LA LEYENDA DEL UNICORNIO FAUSTO 5.0 A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES SAGITARIO SIN NOTICIAS DE DIOS DAMA DE PORTO PIM JUEGO DE LUNA EN LACIUDAD SIN LÍMITES RENCOR ALGUNAS CHICAS DOBLAN LAS PIERNAS CUANDO HABLAN ALGUNAS CHICAS DOBLAN LAS PIERNAS CUANDO HABLAN EL OTRO LADO DE LA CAMA

IMPORTE (¤) 161.991,05 323.353,17 22.237,02 120.202,42 295.478,70 348.579,61 655.435,06 295.478,70 569.902,71 215.395,19 221.094,67 325.126,21 215.395,19 1.230,90 300.476,00 323.086,29 290.001,11 291.009,55 313.027,00 193.992,65 633.875,01 370.770,42 439.993,27 226.324,76 2.872,11 221.094,67 300.506,06 1.003,10 485.973,18 982,89 316.411,33 150.961,19 450.759,08 639.630,46 259.461,97 386,13 174.289,80 358.339,85 209.572,19 1.044,05 388.081,09 405.186,02 313.027,00 886.569,02 556.623,17 300.476,00 323.086,29 253.129,07 300.506,05 180.303,63 183.943,48 183.943,48 300.506,05

ACADEMIA19

Ayudas ICAA INFINIT ANIMACIONS SL IZARO FILMS SA KANZAMÁN SA LOLA FILMS SA

LOLA FILMS SA LOTUS FILMS INTERNACIONAL SL MAESTRANZA FILMS SL MATE PRODUCTION SA MORENA FILMS SL NIGGEMAN INDIE FILMS SL NUEVAS INDUSTRIAS SELEC. AUDIOVIS. SL OBERÓN CINEMATOGRAFICA SA OLMO FILMS SL ORIA FILMS SL OVÍDEO TV SA PEDRO COSTA PC SL PRODUCCIONES A.S.H. FILMS SA PC DEL MEDITERRÁNEO SL ROCABRUNO SA SOCIEDAD GENERAL DE CINE SA

SOCIEDAD KINOVISIÓN SL SOCIEDAD LIMITADA LAN-ZINEMA STAR LINE TV PRODUCTIONS SL TELESPAN 2000 SL TESELA PC, SRL THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA SL TORNASOL FILMS SA

TORNASOL FILMS SA

TRIVISIÓN SL URBANA FILMS SL VICIA VÍDEO DE VALENCIA SL WORLD ENTERTAINMENTS SL ZEBRA PRODUCCIONES SA

20ACADEMIA

10+2 (EL GRAN SECRETO) PATA NEGRA SEXY BEAST EL EMBRUJO DE SHANGHAI TARDES DE GAUDÍ NO SOMOS NADIE DESAFINADO EL PARAISO YA NO ES LO QUE ERA SON DE MAR JUEGO DE LUNA CHICA DE RÍO TORRENTE 2 MISIÓN EN MARBELLA TUNO NEGRO LA VOZ DE SU AMO ARDERÁS CONMIGO SUEÑO DE IBIZA, EL AMOR, CURIOSIDAD, PROZAK Y DUDAS PUNTO DE MIRA GENTE PEZ STRANDED (NÁUFRAGOS) LA ISLA DEL HOLANDÉS LA ISLA DEL HOLANDÉS MÁS PENA QUE GLORIA GUERRILLA DE LA MEMORIA, LA EN CONSTRUCCIÓN JUANA LA LOCA CORAZÓN DE BOMBÓN ESTA NOCHE, NO SARA, UNA ESTRELLA LA MARCHA VERDE LA BALSA DE PIEDRA LA CAJA 507 GUERREROS VISIONARIOS INTACTO NOCHE DE REYES LUCÍA Y EL SEXO LOS OTROS MARUJAS ASESINAS MARUJAS ASESINAS LA MUJER DE MI VIDA SOLO MÍA ELOTRO LADO DE LA CAMA LA FUGA EL FLORIDO PENSIL SIN DEJAR HUELLA LA CUADRILLA EL AMOR IMPERFECTO EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN II ANTIGUA VIDA MÍA EL HIJO DE LA NOVIA SIN NOTICIAS DE DIOS EL LUGAR DONDE ESTUVO EL PARAÍSO LOS QUE SE AMAN EL ALQUIMISTA IMPACIENTE RENCOR LA PLAYA DE LOS GALGOS TIEMPOS DE AZÚCAR EL FLORIDO PENSIL EN LA CIUDAD SIN LIMITES RENCOR

36.621,07 262.357,56 29.187,79 810.820,37 646.256,59 679.079,07 648.356,91 646.790,90 751.812,85 63.282,27 649.625,24 450.759,08 90.151,82 646.962,62 504.700,20 654.378,13 601.012,10 629.399,84 889.103,24 624.975,71 303.798,18 303.798,18 355.918,73 3.472,29 103.897,70 450.759,08 325,50 215.395,19 386,13 598.920,75 652.485,26 901.518,16 741.075,09 323.353,17 686.716,53 558.427,43 901.518,16 459.774,26 395.075,13 395.075,13 49.560,71 99.449,04 300.506,05 7.512,31 380.460,16 347.086,26 22.237,02 239.262,39 150.961,19 259.461,97 466.830,44 300.476,00 325.126,21 5.974,70 221.094,67 120.202,42 647.864,93 258.720,73 380.460,16 300.506,05 180.303,63

>MINORACIÓN DE INTERESES EN OPERACIONES DE CRÉDITO ENTIDAD BENEFICIARIA ÁBACO MOVIES SL ALMA ATA INTERNATIONAL PICT. SL ALOKATU SL ALQUIMIA CINEMA SA

AMIGUETES ENTERTAINMENT SL ANIMAGIC STUDIO SA ARRISKA SL BOCABOCA PRODUCCIONES SL CANAL MUNDO FICCIÓN SL CANÓNIGO FILMS SA CARTEL PRODUCCIONES AUDIOV. SL CASTELAO PRODUCTIONS SA

CONTINENTAL PRODUCCIONES SL DEAPLANETA PROD. CINEMAT. SL DIDAC FILMS SL EL DESEO DA SL ELÍAS QUEREJETA PC SL

ENRIQUE CEREZO PC SA

ENSUEÑO FILMS SL ESICMA SRL FÉNIX PC SL FILMANOVA SL GONAFILM SL HIMENÓPTERO SL INFINITY FILMS SL LA ZANFOÑA PRODUCCIONES SL LOLA FILMS SA

LUGOPRESS SL MAESTRANZA FILMS SL MALVARROSA MEDIA SL MANUFACTURAS AUDIOVISUALES SL MASCARA FILMS SL

PROYECTO TÁNGER EL CHOCOLATE DEL LORO EL COCHE DE PEDALES LUISA SANFELICE OJOS DE CRISTAL CLEOPATRA NO TE MUEVAS LA INCREIBLE AVENTURA DE BORJAMARI Y POCHOLO UNA DE ZOMBIS LOS REYES MAGOS EXCUSES COSAS QUE HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA LA MIRADA VIOLETA LOBO ROJO SANGRE (EL ASESINO DEL CORAZÓN) CLUBBING (HOT MILK) ÚLTIMAS NOCHES EN EL CUERPO BAILANDO EL CHA CHA CHA ROTTWEILER LOBO EL OPERARIO (THE MACHINIST) ROMASANTA LAVIDA QUE TE ESPERA HÉCTOR HIPNOS PLATILLOS VOLANTES LA MALA EDUCACION PERSEGUIDOS RADIO PACÍFICA HÉCTOR PLATILLOS VOLANTES EL CHOCOLATE DEL LORO FRANKY BANDERAS TIOVIVO c.1950 TRILEROS HÉCTOR MIRA LA LUNA MALA UVA DENTRO Y FUERA DEL CAMINO EL AÑO DE LA GARRAPATA EL AÑO DEL DILUVIO MAR ADENTRO THE BIRTHDAY ASTRONAUTAS LA HIJA DEL CANÍBAL BUEN VIAJE EXCELENCIA ISI & DISI NAVIDAD EN EL NILO EL SÉPTIMO DIA EL AÑO DE LA GARRAPATA ATUNES EN EL PARAÍSO EL COCHE DE PEDALES ERES MI HÉROE TRILEROS

IMPORTE 16.005,00 14.550,00 7.832,75 24.184,33 15.119,10 20.912,13 29.149,08 29.148,05 29.100,00 43.650,00 29.100,00 29.100,00 29.149,08 9.716,34 29.149,08 29.149,09 29.149,08 12.970,52 29.149,09 9.716,36 29.149,09 29.149,09 8.744,70 9.700,00 48.500,00 21.861,81 48.500,00 13.223,53 12.280,20 17.484,25 7.287,27 14.550,00 29.149,08 11.659,59 14.574,54 5.829,80 17.266,00 16.005,00 8.536,00 16.861,85 17.460,00 14.574,54 24.250,00 7.772,97 24.250,00 29.149,09 29.149,08 29.149,08 29.149,08 7.226,50 24.250,00 3.916,38 29.100,00 14.574,54

ACADEMIA21

MESSIDOR FILMS SL MONTJUIC ENTERTAINMENT SA MORENA FILMS SL NICKEL ODEÓN DOS SA OBERÓN CINEMATOGRÁFICA SA OVÍDEO TV SA PÁNICO FILMS SL PÓRTICO DE COMUNICACIONES SL PC FLAMENCO FILMS SA SALABERRÍA Y TELLECHEA COMUNICACIÓN SL SOCIEDAD GENERAL DE CINE SA

STAR LINE TV PRODUCTIONS SL TESELA PC SRL

TORNASOL FILMS SA

TRAFICO DE IDEAS SL TRANSGLOBE PICTURES SL TRIPICTURES SA WANDA FILMS SL WANDA VISIÓN SA

WORLD ENTERTAINMENT SL

INCONSCIENTES NUBES DE VERANO LA CARTA DEL RAJÁ LOOKING FOR FIDEL TIOVIVO c1950 EL AÑO DEL DILUVIO VIDAS VELADAS LO MEJOR QUE LE PUEDE PASAR A UN CRUASÁN CRIMEN FERPECTO LA PROMESA EL DÍA DE LA CIGÜEÑA 90 MILLAS MAR ADENTRO CRIMEN FERPECTO XXL,THE MOVIE HORAS DE LUZ CACHORRO LA PROMESA ROMA ASTRONAUTAS MAROA LA VIDA QUE TE ESPERA NUBES DE VERANO HERMANAS EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES PERDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO SERES QUERIDOS LA LUNA DE AVELLANEDA INCONSCIENTES MACHUCA ELCOCHE DE PEDALES EL NACIMIENTO DE UNA PASIÓN (ORÍGENES DEL FÚTBOL) XXL,THE MOVIE EL NACIMIENTO DE UNA PASIÓN (ORÍGENES DEL FUTBOL) MALA UVA PERFECTO AMOR EQUIVOCADO LA PUTA Y LA BALLENA TÁNGER

17.314,50 20.404,34 29.149,08 14.550,00 17.489,44 12825,58 25.608,00 29.149,08 14.574,54 14.574,54 29.149,08 29.149,08 14.574,54 14.574,54 14.574,54 29.149,08 29.149,09 14.574,54 26.535,24 18.136,94 18.721,00 20.404,34 8.744,70 16.441,50 29.148,50 19.237,77 29.148,50 29.148,50 11.834,00 17.747,85 3.916,38 14.550,00 14.574,54 14.550,00 16.005,00 9.700,00 28.857,50 16.005,00

>MINORACIÓN DE INTERESES EN OPERACIONES DE CRÉDITO

Línea de financiación para la creación, reconversión y remodelación de salas de exhibición cinematográfica y para la adquisición y mejora de equipamientos de producción cinematográfica para el año 2003. ENTIDAD BENEFICIARIA CINEMATOGRÁFICA ALMUDAINA SA CIRCUIT URGELLENC SA CIRCUIT URGELLENC SA CIRCUIT URGELLENC SA RKU VISIÓN SA SOCIEDAD MUSICAL LA ARTÍSTICA CROMOSOMA SA

22ACADEMIA

SALA DE EXHIBICIÓN RENOIR-BALEARES (PALMA DE MALLORCA) ARMENGOL DE BELLPUIG (LLEIDA) CASAL DE AGRAMUNT (LLEIDA) CONTAL DE RIPIO (GIRONA) CONDE DUQUE-GOYA (MADRID) MONTECARLO DE BUÑOL (VALENCIA) ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTOS

IMPORTE 14.856,00 3.474,40 2.737,66 4.223,25 55.710,00 1.485,70 2.316,2

CONVOCATORIAS

Ayudas ICAA

Festivales y Premios CONCURSO IDEAS FOR SHORTS. PANASONIC Marzo 2004 Concurso de cortometrajes grabados con la cámara AG-DVX100. Requisitos: Cortos de tres minutos en modo cine. El premio para el vídeo ganador es de 3.000 euros. Destinatarios: Especialmente dirigido tanto a profesionales como a estudiantes de comunicación audiovisual o cinematografía aunque también pueden participar personas individuales o en grupo. Plazo de inscripción: Hasta el 15 de Marzo de 2004. ■ Información: Tel. 93 4259385. Internet: www.panasonic.es V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE TORRELAVEGA Abril 2004 Requisitos: De ámbito internacional, cada participante puede presentar tantas obras como desee, cuya duración no exceda de 30 minutos. El tema es libre en todos los apartados: argumental, documental, animación y videoclip. Plazo de inscripción: Hasta el 1 de abril de 2004. Información:Tel. 94 2883036. E-mail: [email protected] V CERTAMEN VALENCIA CREA. CONCURSO DE CORTOS Abril, 2004 Destinatarios: Jóvenes entre 18 y 30 años nacidos o residentes en España. Plazo de inscripción: Hasta el 11 de marzo. ■ Información: Centro Municipal de Juventud Mesón de Morella. C/Morella, 2, bajo. Barrio del Carmen. 46003,Valencia. Tel. 96 3525478. Internet: www.valenciacrea.com. VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE NUEVOS REALIZADORES DE VITORIA Del 4 al 8 de mayo Destinatarios: Directores de cortometrajes y largometrajes de cualquier nacionalidad. Pueden concurrir al certamen trabajos producidos con posterioridad al 1 de enero de 2002 rodados o transferidos a 35 mm y que no hayan sido estrenados en salas comerciales de Álava. En el caso de largometrajes, podrán participar todos los nuevos directores de cualquier edad o nacionalidad, con primeras, segundas o terceras obras.

Ayudas FONDO IBERMEDIA PARA 2004 Modalidades: Coproducción de películas iberoamericanas; desarrollo de proyectos de cine y televisión; distribución y promoción; acceso a mercados y formación orientada a profesionales de la industria audiovisual. Destinatarios: -Coproducción: Productoras cinematográficas iberoamericanas independientes, que estén registradas en cualquiera de los países que participan en el fondo Ibermedia con proyectos de películas de largometraje de ficción, de al menos 70 minutos de duración, o documentales, de al menos 45 minutos de duración. -Desarrollo de proyectos de cine o televisión: Sociedades de producción independientes que estén registradas en alguno de los países miembros del Programa. Se admiten todos los géneros. -Distribución y promoción: Empresas distribuidoras independientes con sede en algún país miembro del Fondo. -Acceso de los distribuidores iberoamericanos a las manifestaciones comerciales y a los mercados de productos audiovisuales profesionales: Propuestas de algún estado miembro presentadas por al menos tres distribuidores procedentes de diferentes estados miembros, que tengan acreditada una trayectoria profesional, así como la posesión de un catálogo vigente y actualizado de películas iberoamericanas. -Formación: Empresas y organizaciones registradas en los países miembros que realicen actividades de formación audiovisual accesibles a los profesionales de todos los países participantes en el Fondo. Plazo de inscripción: El cierre de la convocatoria es el 4 de junio (excepto en la modalidad de distribución y promoción, que se amplía hasta el 30 de julio). ■ Información: Tel. Unidad Técnica Ibermedia: 91 5901980. Internet: www.programaibermedia.com.

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de marzo de 2004 en la categoría de cortometrajes y hasta el 31 de marzo de 2004 en la de largometrajes. ■ Información: Tel. 945 234217/ 620824383 y 629282211. E-mail: [email protected]. Internet: www.elcineenalava.com. PRIMERA MUESTRA DE DOCUMENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA Albacete, del 6 al 15 de mayo de 2004 La Muestra tiene el objetivo de difundir y promover la producción de documentales audiovisuales en la región y dar a conocer algunos de sus aspectos culturales y sociales. Una selección de los trabajos participará en la Muestra itinerante Documentales y Fotografías de América Latina por España, América Latina y Europa, para promover la región más allá de sus fronteras. Plazo de inscripción: Hasta el 12 de marzo de 2004. ■ Información: Tel. 967 596100 (Ayuntam). E-mail: documentales@ prodocumentales.org. Internet: www. prodocumentales.org XIII FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE MADRID Del 17 al 24 de mayo Requisitos: La participación está abierta tanto a socios como a no socios de la Plataforma de Nuevos Realizadores. Pueden concurrir todos los trabajos de menos de 30 minutos de duración, de tema libre, que hayan sido producidos después del 1 de enero de 2003. Plazo de inscripción: Hasta el 15 de marzo para enviar sus obras a la siguiente dirección: Plataforma de Nuevos Realizadores. C/ Núñez de Arce, 11, Esc. A, 1°B. 28012, Madrid. ■ Información: Irene Zoe Alameda (Sección Cine), Eva Isabel (Sección Vídeo) y Miguel Ángel Escudero (director técnico). Tel. 91 5232686. E-mail: [email protected]. Internet: www.plataformanuevosrealizadores.com. V CERTAMEN DE CORTOMETRAJES LEPE 2003 Del 24 al 26 de mayo Requisitos y destinatarios: Realizadores nacionales e internacionales con trabajos en lengua castellana (o subtitulados a esta lengua) y tener una duración inferior a los 30 minutos. Modalidades competitivas: formato

ACADEMIA23

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE ALMERÍA Del 28 de mayo al 5 de junio Destinatarios: En el caso del concurso internacional, podrán participar cineastas de cualquier parte del mundo con películas en formato 35 y 16 mm con una duración inferior a 60 minutos y que estén producidas con posterioridad al 1 de enero de 2003. Podrán enviar trabajos tanto los productores como los realizadores que posean los derechos sobre las obras, con el número de películas que deseen. En el caso del certamen de vídeo, las películas deberán ser de producción nacional, posteriores al 1 de enero de 2003 y con una duración no superior a 20 minutos. Plazo de inscripción: Hasta el 18 de marzo, en todos los casos. ■ Información: Gabinete de comunicación. Antonio Sánchez.Tel. 6173475 43. E-mail: directorcomunicacion@ almeriaencorto.net.Antonia Sánchez Villanueva. Tel. 606419361. E-mail: [email protected] IV CONCURSO ARTISTA DEL AÑO. 2004 Nueva York, junio de 2004 Destinatarios: Todos los trabajos realizados con equipos de Quantel en el último año, con un límite máximo de cinco piezas por concursante. La participación en el concurso es gratuita. Plazo de Inscripción: Hasta el próximo 31 de marzo ■ Información: Internet: www.quantel.com. E-mail: [email protected] BASE 2004. I FESTIVAL DE INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE Barcelona, del 11 al 20 de junio Sección Oficial: Requisitos: Cortometrajes de alumnos de escuelas de cine terminados durante el año 2003 o 2004. Las escuelas realizarán la inscripción de los cortometrajes, con el consentimiento de su director. Cada escuela podrá enviar un programa de participación de una duración máxima de 50 minutos, que contenga como máximo cuatro cortometrajes (ficción, documental o animación).

24ACADEMIA

19 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CINEMA JOVE Valencia, del 19 al 26 de junio de 2004 Destinatarios: Directores nacidos después del 1 de enero de 1969. Requisitos: Películas rodadas en formato cine 16 o 35mm. También se aceptarán las películas grabadas en un soporte vídeo profesional que hayan sido transferidas al formato cinematográfico (16 o 35mm). Cada participante podrá presentar al Festival dos obras como máximo. Las películas deberán estar producidas después del 1 de enero de 2003 y no haberse presentado en anteriores ediciones del Festival ni haber sido estrenadas en salas comerciales de España. Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril en: Festival Internacional de Cine Cinema Jove. C/ La Safor, 10. Despacho 5. 46015,Valencia. ■ Información: Tel. 93 311047/ 96 3310592. Fax: 96 3310805. E-mail: [email protected]. Internet: www. gva.es/cinemajove XI MERCADO INTERNACIONAL DEL CORTOMETRAJE DEL CINEMA JOVE Valencia, del 23 al 26 de junio de 2004 Destinatarios: El Mercado ofrece a directores, productores y distribuidores la posibilidad de presentar sus cortometrajes a televisiones nacionales e internacionales, distribuidores, exhibidores y seleccionadores de otros festivales. Requisitos: Cortometrajes (independientemente del formato de rodaje) producidos a partir de enero de 2002, aunque no participen en el Festival. También están invitados a participar en el Mercado todos los productores de cortometrajes que se hayan inscrito en la competición de Cinema Jove 2004, haciéndolo constar en el momento de la inscripción. Plazo de inscripción: Los productores que quieran participar deberán enviar su inscripción antes del 15 de abril del año 2004 (fecha límite de envío) a la dirección del Festival ■ Información: Tel. 96 3311047/ 96 3310592. Fax. 96 3310805. E-mail: [email protected]. Internet: www. gva.es/cinemajove

Plazo de inscripción: Hasta el 20 de marzo de 2004. Sección Retrospectiva: Requisitos: Cortometrajes realizados por los alumnos de las escuelas de cine. Cada escuela podrá enviar los tres cortometrajes que considere mejores de toda su historia: ficción, documental o animación. Plazo de inscripción: Las inscripciones y la cinta deberán obrar en poder del festival antes del 20 de marzo. ■ Información: Nacho Moliné (Coord. festival). Escándalo Films. Salvador, 4, 2ª planta. 08001, Barcelona. Tel. 93 3248880, ext. 6, y 650431566. Email: [email protected] 19 ENCUENTRO DE GRUPOS ESCOLARES. REALIZADORES DE CINE Y VÍDEO Valencia, del 19 al 22 de junio de 2004 Destinatarios: Grupos de jóvenes de hasta 20 años de edad, residentes en España y que representen a centros educativos, EPA, asociaciones juveniles, talleres de imagen, etcétera. Plazo de presentación: Hasta el 15 de abril de 2004. ■ Información: Tels. 96 3311047/ 963310690. Fax. 96 3310805. E-mail: [email protected]. Internet: www. gva.es/cinemajove II MUESTRA DE CORTOMETRAJES FASCURT DE EL MASNOU (BARCE LONA) Del 1 al 4 de julio Requisitos: La Muestra cuenta con dos apartados competitivos: la Sección Oficial y Undercurt.A la primera pueden concurrir cortos de menos de 30 minutos de duración realizados después del 1 de enero de 2003. La segunda está reservada a producciones realizadas con pocos medios después del 1 de enero de 2003, cuya duración no exceda de 15 minutos. Plazo de presentación: Hasta el 30 de abril de 2004 ■ Información: Tel. 93 5406200. Email: [email protected]. Internet: www.fascurt.com. EL VIDEO DEL MINUTO: UN ESPACIO PROPIO. LOS DESPLAZAMIENTOS . Es una iniciativa creada en 1997 en Barcelona por Drac Màgic-Muestra Internacional de Cine de Mujeres, que ahora se propone desde una nueva plataforma:TRAMA (coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres)

CONVOCATORIAS

CONVOCATORIAS

cine y formato vídeo. Plazo de presentación: Hasta el 10 de abril (cine) y hasta el 20 (vídeo) ■ Información: Ayuntamiento de Lepe (Huelva). Tels. 95 9645149 y 959 645151. E-mail: [email protected].

Plazo de presentación: Barcelona: hasta el 9 de mayo. Huesca: hasta el 10 de marzo. Pamplona: hasta el 1 de junio. Zaragoza: hasta el 28 de febrero ■ Información: Tel. 93 2160004. Email: [email protected] VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE, VIDEOCLIP Y CI NE PUBLICITARIO SUEL-R Mijas, 2004 Requisitos: Pueden concurrir al certamen obras que no superen los 30 minutos de duración, en cualquier idioma y de temática libre. Plazo de inscripción: Hasta el 30 de mayo. La dirección de envío de los cortos es: Avda. Matías Sáez de Tejada, 1. Edificio El Ancla, Oficina 413. 29640 Fuengirola (Málaga). ■ Información: Tel. 606553055. Email: [email protected]. PREMIO ANUAL DE ENSAYO SOBRE EL CINE EN IBEROAMERICA Y EL CARIBE 2004 Destinatarios: Historiadores, ensayistas y estudiosos de cualquier país, siempre que el tema tratado corresponda a la temática del cine o el espacio audiovisual en Iberoámerica y el Caribe. Plazo de presentación: Hasta el 30 de agosto de 2004 en la Fundación General de la Universidad de Alcalá. ■Información: Tel. 91 2805822 E-mail: [email protected]. Internet: www. fgua.es. IV FESTIVAL DE CREACIÓN AUDIOVISUAL DE TARRAGONA Del 26 de abril al 2 de mayo Requisitos: Creaciones producidas en el ámbito estatal. Se establecen tres categorías (documental, videocreación y ficción), aunque también se admitirán de otros géneros. Plazo de inscripción: Hasta el próximo 15 de marzo. ■ Información: Tel. 616569847. Email: [email protected]. Internet: www.festivalrec.com.

Cursos JORNADAS SOBRE CINE Y EDUCACIÓN Del 12 al 16 de abril de 2004 Requisitos: Para presentar comunicaciones será imprescindible estar inscrito en el congreso. Sólo se admitirá una comunicación por participante. Los textos han de ser originales e inéditos e incluir bibliografía. La ex-

VIII MASTER MEGA-MEDIA DE LA MEDIA BUSINESS SCHOOL Ronda, del 2 de junio al 11 de diciembre de 2004 Destinatarios: Licenciados universitarios y jóvenes profesionales que quieran introducirse en la industria del entretenimiento. Contenidos: Se estructura en siete módulos, en los que se abordan materias como la gestión de empresas audiovisuales, la escritura y desarrollo de guiones, la planificación de una producción, los aspectos legales que afectan al mundo del entretenimiento, la financiación de las producciones audiovisuales, su distribución y marketing, y la planificación estratégica y del negocio. Cada módulo se desarrolla en torno a distintas actividades formativas como conferencias de expertos, análisis de casos concretos, tutorías y técnicas de pitching, para saber vender un proyecto en público. Estas sesiones teóricas se desarrollarán entre el 2 de junio y el 3 de septiembre en Ronda. Plazo de Inscripción: Hasta el 22 de marzo. ■ Información: Tel. 91 5759583.Email: [email protected]. Inter-net: www.mediaschool.org.

tensión no podrá ser superior a 10 folios a doble espacio, incluidas ilustraciones. Plazo de presentación: El plazo de presentación de comunicaciones será hasta 20 días antes de la celebración del congreso. El envío se realizará a: CSI-CSIF Sector de Enseñanza c/ San Juan Bosco 51 b. Sevilla 41008. ■ Información:Tel. 95 4069012. Internet: www.csi-csif.es/andalucia/ ense/cine/index.htm. VII PREMIOS AV FAD 2003 Barcelona Destinatarios: Para estudiantes y jóvenes creadores del audiovisual, menores de 35 años, que tengan obras realizadas entre el 15 de octubre de 2002 y el 31 de diciembre de 2003 que no excedan de 30 minutos. Plazo de inscripción: Hasta el próximo 10 de marzo. ■ Información: Tel. 93 4437520. E-mail: [email protected]. MÁSTER EN DESARROLLO CREATIVO Y FINANCIERO DE PROYECTOS DE CINE Y TV DE LA ECAM Madrid, de octubre de 2004 a junio de 2005 Nueva edición del Máster en Desarrollo Creativo y Financiero de Proyectos de Cine y Televisión (Mastercam), que se impartirá en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Destinatarios: Jóvenes profesionales españoles, europeos y latinoamericanos (productores, directores, guionistas, abogados, empresarios y financieros) y estudiantes de cursos superiores de cine y televisión. Se puede participar en Mastercam tanto con proyecto como sin él, y no se necesita titulación universitaria, siempre que se demuestren conocimientos o cierta experiencia profesional Plazo de inscripción: Hasta el próximo 1 de junio. Precio: El importe de la matrícula es de 7.500 euros para los participantes con proyecto, y de 7.000 euros para participantes sin proyecto. ■ Información: Tel. 91 5121060. Email: [email protected] Internet: homepage.mac.com/mastercam.es

ACADEMIA25

DIRECTOR: Philippe Haïm PRODUCTORAS: Castelao Productions / UGC Images/ Integral

Films GUIÓN: Michel Hazanavicius (basado en el cómic de Mo-

rris) PROD. EJECUTIVA: Saïd Ben Saïd, Ives Marmion, Julio Fernández DIR. PRODUCCIÓN: Bruno Bernard,Yousaf Bokhari DIR. ARTÍSTICA: Olivier Raoux,Volker Schäfer DIR. FOTOGRAFÍA: David Carretero (AEC) MONTAJE : Richard Marisy sONIDO: Lucien Balibar MÚSICA: N/A MAQUILLAJE: Jacques Maistre PELUQUERÍA: Manolo Carretero, Annie Marandin VESTUARIO: Charlotte David EFECTOS ESPECIALES: Reyes Abades CASTING: Françoise Menidrey, Rosa Estevez INTÉRPRETES: Eric Judor, Ramzy Bedia, Saïd Serrary, Romain

Berger, “Javivi” (Javier Gil Valle), Til Schwieger INICIO DE RODAJE : 26/01/04 SEMANAS DE RODAJE: 12 PRESUPUESTO PREVISTO: 27.039.032 ¤ (de producción) DISTRIBUCIÓN: Sogedasa LOCALIZACIONES: Almería SINOPSIS: Con el objetivo de robar un banco y que su madre esté orgullosa de ellos, los cuatro hermanos Dalton, los más peligrosos y fracasados bandidos de toda la historia del salvaje Oeste, roban un sombrero mágico que les hará invencibles. Una comedia de acción basada en los personajes del popular cómic Lucky Luke. INFORMACIÓN: Castelao.Tel. 93 2632222 y 93 3368557

Para que no me olvides DIRECTORA: Patricia Ferrei-

ra PRODUCTORA: Continental/

TVG GUIÓN : Patricia

Ferreira,

Virginia Yagüe PRODUCCIÓN Herrero DIR. PRODUCCIÓN: Josean Gómez DIR . ARTÍSTICA : Federico G. Cambero DIR. FOTOGRAFÍA: Marcelo Camorino MONTAJE: Carmen Frías SONIDO: Mark Van der Willigen VESTUARIO: Bina Daigeler MAQUILLAJE: Karmele Soler PELUQUERÍA: Itziar Arrieta PROMOCIÓN Y PRENSA: Altafilms INTÉRPRETES: Fernando Fernán Gómez, Emma Vilarasau, Marta Etura, Roger Coma,Víctor Mosqueira, Mónica García INICIO DE RODAJE: 2/02/2004 SEMANAS DE RODAJE: 8 DISTRIBUCIÓN: Altafilms EJECUTIVA: Gerardo

LOCALIZACIONES: Madrid, A

Coruña SINOPSIS: Irene vive con su padre, Mateo, un octogenario vitalista -a pesar de su trágica historia- y con su hijo David, un joven de 22 años. La convivencia es armoniosa y feliz pero un conflicto se desata: David ha decidido irse a vivir con su novia, Clara, y encuentra en su abuelo la complicidad necesaria para llevar a cabo sus planes, aunque eso le enfrenta con su madre. Una noticia traumática cambiará la existencia de estos personajes que tendrán que aprender a vivir de nuevo descubriendo cada uno lo que no sabía de los demás. INFORMACIÓN: Alberto Pereira. Tel. 981 213637. E-mail: [email protected]. Internet: www.continental-producciones.es

El juego de la verdad DIRECTOR: Álvaro Fernández Armero

INTÉRPRETES: Tristán

PRODUCTORAS: Morena Films, DeA Planeta, Tubedale Films

da, María Esteve INICIO DE RODAJE: 9/02/04 SEMANAS DE RODAJE: 8 PRESUPUESTO PREVISTO: 2, 57 millones ¤ DISTRIBUCIÓN: Manga Films LOCALIZACIONES: España, Argentina SINOPSIS: Comedia romántica de enredo que cuenta las relaciones de dos parejas de treintañeros en crisis. INFORMACIÓN:Tel. 91 7002780. Internet:Arancha Rodríguez de Buen. E-mail: [email protected]

GUIÓN:Álvaro Fernández Armero, Roberto Santiago PROD. EJECUTIVA: Juan

Gordon, Pau Calpe DIR. PRODUCCIÓN: Sebastián Ponce, Marta Miró DIR. ARTÍSTICA: Mercedes Alfonsín DIR. FOTOGRAFÍA: Aitor Mantxola MONTAJE : David Pinillos sONIDO: Pedro Marra, Juan María MAQUILLAJE: Lucila Robirosa, Ana López Puigcerver PELUQUERÍA: Osvaldo Esperon, Mara Collazo VESTUARIO: Roberta Pesci, Tatiana Hernández CASTING: Rosa Estévez PROMOCIÓN Y PRENSA: Manga Films

26ACADEMIA

Ulloa, Natalia Verbeke, Oscar Jaena-

RODAJES

RODAJES

Los Dalton (La vraie vie des Dalton)

H6 Diario de un asesino (La habitación nº 6) DIRECTOR: Martín Garrido Barón

SEMANAS DE RODAJE: 4/5

PRODUCTORA: Kanzamán

PRESUPUESTO: 600.000 euros

GUIÓN: Martín

LOCALIZACIONES: Madrid

Garrido PRODUCTORES: Denise O’Dell, Mark Albela DIR. PRODUCCIÓN: Cristina Écija PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Martín Garrido DIR. ARTÍSTICA: Sonia Aranzábal EFECTOS ESPECIALES: Reyes Abades DIR. FOTOGRAFÍA: Sergio Delgado MONTAJE: Samuel Gómez SONIDO: Mª del Mar González VESTUARIO: Inés Núñez Martínez MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Cecilia Escot PRENSA: Aitor Satrústegui INTÉRPRETES: Fernando Acaso, Mª José Bausá, Alejo Sauras, Xénia Reguant, Miquel Fernández INICIO DE RODAJE: 16/02/04

SINOPSIS:

Antonio Frau compatibiliza una perfecta vida matrimonial con decenas de asesinatos. Confecciona foto a foto, víctima a víctima, el diario que dará fe de su obra ante el mundo.Alojado en una antigua pensión en ruinas, interroga, tortura y descuartiza a decenas de víctimas, que pasarán a la historia por haber manchado con su sangre la famosa habitación número seis. INFORMACIÓN:Aitor Satrústegui (jefe de prensa&marketing) Tel. 91 6406086. Internet:www.kanzaman.es

Rottweiler DIRECTOR: Brian Yuzna

SINOPSIS: Historia del duelo entre un hombre y un perro.

PRODUCTORA: Castelao Productions

Dante, un joven de veinte años, consigue escapar de un campo de prisioneros en la Zona Fronteriza, una barrera infranqueable creada por la Unión Europea en el sur de España para detener el flujo de inmigrantes procedentes de África. Dante es perseguido por un feroz Rottweiler, con mandíbula y dientes metálicos, a través de una tierra inhóspita de áridas montañas, para regresar hasta el último lugar en que recuerda haber visto a su amada Ula.Y es que él no puede acordarse de lo que le ocurrió a ella aquella noche fatal, cuando fueron capturados por los guardas de Kufard durante un juego de supervivencia llamado "infiltración". INFORMACIÓN: Sandra Ejarque (Dpto. Prensa Filmax). Tel. 93 3368555. E-mail: [email protected]. Ursi Van der Herten, asistente Brian Yuzna. E-mail: ursula @filmax.com.

GUIÓN: Alberto Vázquez Figueroa PROD. EJECUTIVA: Julio Fer-

nández, Carlos Fernández DIR. PRODUCCIÓN: Teresa Gefaell, Reyes Matabuena DIR. ARTÍSTICA: Balter Gallart DIR. FOTOGRAFÍA: Javier Salmones (AEC) sONIDO: Albert Manera MAQUILLAJE: Pepe Quetglas PELUQUERÍA: Mara Collazo VESTUARIO: María Gil EFECTOS ESPECIALES: Vincent Guastini Productions, Pepe Quetglas, Adolfo Vila CASTING: Carol Dudley (RU), Pep Armengol (España) PROMOCIÓN: Manel Vicaría PRENSA: Filmax INTÉRPRETES: William Miller, Irene Montalà, Paulina Gálvez, Lluís Homar, Paul Naschy INICIO DE RODAJE : 1/3/2004 SEMANAS DE RODAJE: 7 DISTRIBUCIÓN: Sogedasa LOCALIZACIONES: Cataluña, por confirmar

Como mariposas en la luz DIRECTOR: Diego Yaker

LOCALIZACIONES : Mar

PRODUCTORAS: Benecé Produccions(Es)/ José A. Ciancaglini

Mar

(Arg)

SINOPSIS: Convencido de que en su país ya no tiene futu-

GUIÓN : Diego Yaker PROD. EJECUTIVA : Xavier Atance, José

ro, Diego, un joven argentino de origen catalán, vive obsesionado por recibir la partida de nacimiento de su abuelo para conseguir el pasaporte que le abrirá las puertas de Europa. Gracias al esfuerzo de su padre y su hermana, viaja a Barcelona donde conoce a Laia, de quien se enamora, y descubre que no todo es como había soñado y que la realidad de ser un inmigrante es muy dura. Desterrado, discriminado y sin su familia, decide luchar, con el único apoyo de Laia, por ese futuro que soñó como hizo su abuelo, años atrás en Mar del Plata. INFORMACIÓN: Núria Botellé,Tel. 93 2853444/ 93 2840719. E-mail: [email protected]

A.Ciancaglini DIR. PRODUCCIÓN: Núria Botellé, Pablo Morgavi DIR. ARTÍSTICA: Didac Bono DIR. FOTOGRAFÍA: Lucas Schiaffi sONIDO: Nerina Valido MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Paula Righi VESTUARIO: María Reyes CASTING: Mónica Lucchetti PROMOCIÓN Y PRENSA: Anne Pasek, Bucky Butkovic INTÉRPRETES: Lucas Ferraro, Josefina Viton. Los españoles están por confirmar. INICIO DE RODAJE : 15/03/2004 SEMANAS DE RODAJE: 8 PRESUPUESTO PREVISTO: 750.000 ¤ (sin incluir gastos de explotación, comercialización y financieros)

del Plata, Barcelona y Sant Pol de

ACADEMIA27

Escuela de seducción DIRECTOR: Javier Balaguer

INICIO DE RODAJE: 22/03/04

PRODUCTORAS:World Entertainment/ Ábaco Movies/ Troto

SEMANAS DE RODAJE: 8

Int. SL GUIÓN: Álvaro García Mohedano PROD. EJECUTIVA: Isidro F. Requema DIR. PRODUCCIÓN: Antonio Guillén Rey DIR. ARTÍSTICA: Cristina Mampaso MONTAJE: Guillermo Represa sONIDO: Sergio Burmann MAQUILLAJE: Ana Lozano PELUQUERÍA : Manolo García VESTUARIO : Margaret Watty EFECTOS ESPECIALES : Reyes Abades CASTING : Amado Cruz PRENSA : Sylvia Suárez INTÉRPRETES: Victoria Abril, Javier Veiga, Gines García Millan, Neus Asensi, Petra Martínez, Isabel Ordaz, José M. Cervino, Rocio Calvo, Fernando Schwartz, Berta Ojea, David Bages, Pablo Martín, Gorka Aguinaga, Carmen Machi

PRESUPUESTO PREVISTO: 3.597.734.00 ¤ DISTRIBUCIÓN: Buena Vista International LOCALIZACIONES: Madrid y Valencia SINOPSIS: Óscar García es un joven dependiente de gran éxi-

to entre la clientela femenina. Al perder su trabajo decide abrir una academia donde enseñar el arte de la seducción. Sandra Vega, directora de un programa radiofónico feminista, le reta a demostrar lo poco que sabe de las mujeres. Óscar aceptará el desafío y a través de las ondas, le demostrará de lo que es capaz. INFORMACIÓN:Antonio Guillén Rey .Tel. 91 3502383. E-maiL: [email protected]

Adiós DIRECTOR: Ignacio Gutiérrez Solana

INICIO DE RODAJE : 26/01/04

PRODUCTORAS: La Loma Blanca/ Oa-

LOCALIZACIONES: Barcelona

sis

SINOPSIS: Jorge y Laura están a pun-

GUIÓN: Ignacio Gtez-Solana PROD.

to de separarse. Él asiste impotente a los últimos momentos de la presencia de Laura en su vida. Después, ella se despide cariñosa pero firme, y se va. Jorge se queda solo, escuchando el sonido de la casa sin Laura. INFORMACIÓN: Anabel Mateo. Relabel Comunicación. E-mail: ana-

EJECUTIVA: Manuel Martín Cuenca,

Teresa Fernández Cuesta DIR. PRODUCCIÓN: Nikolai Semjesvki DIR. FOTOGRAFÍA: Teresa

Burgos MONTAJE: Ángel Hernández Zoido sONIDO: Eva Valiño, Pelayo Gutiérrez MAQUILLAJE: Montse Boqueras PELUQUERÍA: Elisabet Bernal INTÉRPRETES: Víctor Clavijo y Laura Domínguez

[email protected]

Tadeo Jones –animación– DIRECTOR: Enrique Gato

doso, con su pizca de mala leche, es el héroe que ninguno de nosotros quisiera ser. En esta primera entrega,Tadeo se encuentra con una familia de momias, que se despierta como cada día en el interior de su pirámide. INFORMACIÓN: Nicolás Matji. La Fiesta. Gran Vía 31, 6º 17. 28013 Madrid. Tel. 91 5212797. E-mail: nmatji@lafiestaproduc-

PRODUCTORA: La Fiesta, PC. PRODUCCIÓN EJECUTIVA :

Nicolás

Matji INICIO DE RODAJE :

Diciembre de

2003 MESES DE RODAJE: 7 meses SINOPSIS:

Cortometraje de animación digital de seis minutos que cuenta la primera aventura de un explorador al que las cosas le salen bien de chiripa. Curioso, testarudo, vani-

ciones.com

Crisantemo

FEC REUS El Festival Europeo de Cortometrajes de Reus está dedicado al cine europeo actual, con criterios de calidad y originalidad. Cada edición, el festival dedica las secciones paralelas a un país europeo; este año, Francia. Además del Concurso de Cortometrajes, el Festival incluye secciones paralelas: retrospectivas clásicas y contemporáneas, exposiciones, conciertos, conferencias, Concurso de Microfilmes, sesiones extraordinarias, etc. La representación española en el concurso corresponde a los ganadores del Festival de Cambrils. Compiten 18 cortos. ■ Información: Internet: www.poccfec.com. E-mail: info04@fec-reus. com.

LAS PALMAS DE G.C., 12-20/3 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El Festival celebra su quinta edición con una Sección Oficial a concurso de unas 12 producciones actuales,mayoritariamente europeas y latinoamericanas. Además se programan las secciones habituales: Informativa, con largos y cortos procedentes, en su mayoría de otros festivales; La noche más Freak (maratón de filmes de terror); Linterna mágica, para público infantil, y Sección Foro Canario. Se programan los ciclos Fronteras del documental, sobre tendencias en los años 90; Canarias como escenario cinematográfico, con una retrospectiva y un catálogo sobre el tema; MerchantIvory Factory, y Corea del Sur. Todos ellos se acompañan de sendas publicaciones. Además, se ofrecerá un homenaje a José Luis López Vázquez. Paralelamente al Festival se celebra el Euroforo '04, Mercado de coproducción audiovisual. ■ Información:Tel: 928 446623. Internet: www. festivalcinelaspalmas.com E-mail: [email protected].

MÁLAGA, 4-12/3

DIRECTOR: Luis Mengs

SEMANAS DE RODAJE: 5 días

PRODUCTORAS: Réplica Producción, S.L.

LOCALIZACIONES: Interiores en Madrid y alrededores, Safari

GUIÓN: Luis Mengs y Manuel Medina, basado en un rela-

Park Aldea del Fresno SINOPSIS: Desde que se convirtiera en su socio,Vicente buscó la manera de desembarazarse de Crisantemo. Descartó el asesinato por ética profesional, aunque comprendía que solo su muerte podría librarle de su colaborador, ya que les unían lazos más indestructibles que los del matrimonio. INFORMACIÓN: Marta Viudes, Réplica Producción S.L. Tel. 91 3101087

to de Gonzalo Suárez. PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Estefanía Gollert DIR. PRODUCCIÓN: Carmen Martínez DIR. ARTÍSTICA: Gil Parrondo DIR. FOTOGRAFÍA: Juan Amorós (AEC) MONTAJE: Lucas Nolla SONIDO: Miguel Ángel Polo MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Romana González VESTUARIO: Javier Artiñano PRENSA: Salvi García INTÉRPRETES: Jorge Sanz y Fernando Guillén INICIO DE RODAJE: 16/02/04

FESTIVALES

RODAJES CORTOMETRAJES

REUS, 2-6/3

SEMANA INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE MÁLAGA La Semana cumple 14 años con la siguiente programación: Sección de Largometrajes a Concurso, Sección Informativa de Largometrajes Panorama Hoy, Sección de Cortometrajes a Concurso, Sesión Especial de Cortometrajes, sesiones especiales, Homenaje a Jorge Grau, Especial Tobe Hooper, Ciclo Miguel Olid: dos mira-

Peliculas que participan en muestras y festivales extranjeros CINEQUEST SAN JOSÉ (EEUU) 3-14/3 La vida mancha FESTIVAL DE CINE DE NIÑOS DEL CAIRO 4-12/3 El rey de la granja MOSCOW FILM FESTIVAL -FACES OF LOVE8-18/3 En la ciudad FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE NANTES 10-21/3 La vida mancha, Al sur de Granada, Torremolinos 73, Solas, La luz prodigiosa, El gran gato, Fugitivas, El lápiz del carpintero, Aro Tolbukhin, Balseros FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE NIMES 10-23/03 Silencio roto, La luz prodigiosa, Poniente, Octavia, Rencor, Las horas del día, 800 balas, El traje, Cuando todo esté en orden, Te doy mis ojos SAN DIEGO LATINO FILM FESTIVAL 11-21/3 El gran Gato, Volverás FESTIVAL INT. DE CINE DE MAR DEL PLATA 11-20/3 La gran aventura de Mortadelo y Filemón, La vida que te espera, El lápiz del carpintero, Te doy mis ojos, Howards Hawks, Suite Habana. Cortos: Kundas, Era que no era, Expreso nocturno. TIBURON FILMFESTIVAL – CALIFORNIA USA 12- 18/3 Comandante, Anita no pierde el tren FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ILAT (ISRAEL) 17-20/3 Una preciosa puesta de sol SEMANA DE CINE ESPAÑOL EN BUDAPEST 18-25/3 La luz prodigiosa, Piedras, La caja 507, Solas, Torremolinos 73 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL “VIVA” DE MANCHESTER 18-28/3 Al sur de Granada, Balseros, Carmen, Descongélate, Días de fútbol, El lápiz del carpintero, En la ciudad, Eres mi héroe, Kamchatka, La caja 507, La gran aventura de Mortadelo y Filemón. MUESTRA DE CINE DE GUADALAJARA (MÉXICO) 19-25/3 Te doy mis ojos, En la ciudad, De niños. Cortos: Terminal, 7:35 de la mañana, O prezo da dote, Sueños, Usar y tirar. BIENAL DE CINE ESPAÑOL EN ANNECY (FRANCIA) 20-28/3 Planta 4ª, La vida de nadie, En la ciudad, Torremolinos 73, La flaqueza del Bolchevique. (INFORMACIÓN FACILITADA POR EL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ICAA Y CATALÁ FILMS)

das a la muerte; Ciclo Clásicos del Terror Italiano, Ciclo Fantasía Épica, El Fantástico Recuperado,Antología del Fantástico Mexicano y Ciclo Vampiros. ■ Información:Tel. 95 2134192/93. Email: [email protected]. Internet: www. fantastico.uma.es

VALLADOLID, 8-13/3 FESTIVAL LA FILA DE CORTOMETRAJES El Festival está divido en tres partes: Matinal, Tarde y Vermú. En la Sesión Matinal se ofrece la Muestra Escolar, un concurso que premia a los cortos realizados por niños y jóvenes en diferentes partes del mundo; cortos argentinos del Taller de Cine El Mate y del Festival Internacional Videoescuola de Bergamo (Italia). En la Sesión de Tarde se proyectan cortos fuera de concurso de países de habla hispana a los que se rinde homenaje. Este año, México, con una exposición de carteles mexicanos. También por la tarde, Europa en corto, fuera de concurso. Y en la Sesión Vermú se proyectarán los cortos a concurso seleccionados por un jurado. Las secciones son: Ficción, Documental, Animación y Cortos de la Región ■ Información: Tel. 629303454. Email: [email protected]. Internet: users.servicios.retecal.es/cine-lafila

CÁCERES, 22-28/3 SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE CÁCERES La Semana comenzará con sesiones en las que se estrenan los primeros episodios de las series Manga que comercializará Selecta Visión en España, y Blood, el último Vampiro, largometraje de animación digital. Seguirán dos sesiones dobles en la Filmoteca, una dedicada a T. Browning con Garras humanas y La marca del vampiro, y otra a A. Jodorowsky con Fando y Lis y Santa sangre. A continuación se proyectarán El increíble hombre menguante de J.Arnold y La casa de los 1.000 cadáveres de R. Zombie. La Semana organiza también el segundo Certamen Nacional de Cortos Fantásticos en el que concursan 27 trabajos.Completan el Festival otras actividades como una exposición sobre Drácula. ■ Información: Tel. 927 255578. Email: [email protected]. Internet: www.elbanquetedelosmendigos.com

DEL

28ACADEMIA

ACADEMIA29

26 FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE CLERMONT-FERRAND 7/2 Competición Internacional (extracto) Gran Premio: Natan (Suecia) Premio Especial del Jurado: Deluge (Australia) Premio de la Juventud: 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo (España) Sección Laboratorio (extracto) Gran Premio: Diary (Lituania) XXVI SEMANA DEL CORTOMETRA JE DE SAN ROQUE 7/2 Categoría 35 mm Primer premio: El balancín de Iván,

NOMINACIONES DE LA 46 EDICIÓN PREMIOS ARIEL DE CINE MÉXICANO

de Darío Stegmayer Segundo Premio: Silencio profundo, del mexicano Gustavo Loza PELÍCULA: *El misterio del Trinidad, de Sección de cortometrajes en 16 mm García Agraz & Asociados, Imcine Primer premio: Things Might Change, Foprocine, Origen Producciones,Videocine de Iván Olcina y Resonancia Producciones; *Japón, de Segundo premio: Coffee, de Jorge NaMantarraya Producciones, Nodream Cinema e Imcine - Foprocine; Mil nubes de ranjo paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás Cortometrajes en Super 8: de ser amor, de Roberto Fiesco Trejo y el Primer premio: Fragmentos, de Miguel Instituto Mexicano de Cinematografía A. Pérez DIRECCIÓN: *José Luis García Agraz por El Segundo Premio: Teoría de las cinco misterio del Trinidad; *Carlos Reygadas eses, de Rodrigo Miró Castillo por Japón; Julián Hernández por Premio Fotofilm al Mejor Director esMil nubes de paz cercan el cielo, amor, pañol: Iván Sáinz-Pardo, por El labejamás acabarás de ser amor rinto de Simone ACTRIZ: *Magdalena Flores por Japón; Premio RTVA a la Creación Andaluza: *Carmen Madrid por Nicotina; *Rosa María Bianchi por Nicotina Miguel Becerra, por Teatro de sombras ACTOR: *Eduardo Palomo por El misterio Mejor Corto Documental: O prezo del Trinidad; *Alejandro Ferretis por Japón; da dote, de Chus Domínguez *Rafael Inclán por Nicotina Premio Kodak al mejor corto nacional: COACTUACIÓN FEMENINA: *Regina Expreso nocturno, de Imanol Ortiz Blandón por El misterio del Trinidad; Maite Premio del público: Profilaxis, del maEmbil por La tregua; Clarisa Rendón por drileño Daniel Sánchez Arévalo. Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor COACTUACIÓN MASCULINA: *Guillermo VII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL UN CINE DE PUNGil por El misterio del Trinidad; *Daniel Giménez Cacho por Nicotina; *Tristán TA. PUNTA DEL ESTE, URUGUAY. Ulloa por Volverás 8/2 ACTRIZ DE CUADRO: *Lisa Owen por El Premio Mano de Oro: Narradores de misterio del Trinidad; Perla de la Rosa por Javé (Brasil) Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, Premio Mano de Plata: El hombre que jamás acabarás de ser amor; María de la copiaba (Brasil) y Planta 4ª Luz Sendejas por Seis días en la oscuridad Premio del Público: Planta 4ª ACTOR DE CUADRO: *Alejandro Parodi por El misterio del Trinidad; *Jorge Zárate XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE por Nicotina; Silverio Palacios por Sin ton ni Sonia CINE DE MIAMI GUIÓN ORIGINAL: *Carlos Cuarón y José 8/2 Luis García Agraz por El misterio del Premio a la Mejor Película: Nicotina, Trinidad; *Carlos Reygadas Castillo por de Hugo Rodríguez ,coproducción enJapón; Julián Hernández por Mil nubes de tre México, Argentina y España paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor; *Martín Salinas por Nicotina Mejor Interpretación Femenina: Candela Peña, por Torremolinos 73 GUIÓN ADAPTADO: *Javier Valdés por Asesino en serio; *Antonio Serrano por La Mejor Interpretación Masculina: Luis hija del caníbal; *Antonio Chavarrías por Tosar, por La flaqueza del bolchevique Volverás FOTOGRAFÍA: *Diego Martínez Vignatti ACE 2004 DE CINE por Japón; *Marcelo Laccarino por 14/2 Nicotina; *Guillermo Granillo por Volverás Mejor Película: Soldados de SalamiEDICIÓN: Jacobo Hernández y Emiliano na Arenales por Mil nubes de paz cercan el Mejor Director: David Trueba por Solcielo, amor, jamás acabarás de ser amor; dados de Salamina *Alberto del Toro por Nicotina; Carlos Mejor Actriz:Ariadna Gil por Soldados Salces por Zurdo MÚSICA COMPUESTA PARA CINE: de Salamina *Mastretta por El misterio del Trinidad; Mejor Actor: Javier Bardem por Los luSamuel Larson y Shyamal Maitra por Vera; nes al sol Eduardo Gamboa y Paul Van Dyk por Mejor Actriz Secundaria: Nieve de MeZurdo dina por Los lunes al sol SONIDO: Enrique L. Rendón,Aurora Ojeda, Mejor Actor Secundario: Joan Dalmau, Ernesto Gaytán, Eliseo Fernández y Basilio por Soldados de Salamina García Reyes por Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor; Estos premios, otorgados por la AsoAntonio Diego, Samuel Larson y Olivier Dô ciación de Cronistas de Espectáculos Huú por Vera; Gabriel Coll, Lena Esquena- de Nueva York, se entregan el 10 de abril en Nueva York.

PREMIOS

PREMIOS

V PREMIOS CINEMATOGRÁFICOS 2004 DE LA REVISTA Y PORTAL DE INTERNET CIEN DE CINE Febrero 2004 Premios del Público: Mejor Película Nacional: Mi vida sin mí, de Isabel Coixet Mejor Directora: Isabel Coixet, por Mi vida sin mí Mejor Actor: Javier Cámara, por sus papeles en Torremolinos 73 y Los abajo firmantes Mejor Actriz ex-aequo: Laia Marull, por Te doy mis ojos, y Candela Peña, por Torremolinos 73, Descongélate y Te doy mis ojos. Mejor Producción Documental del año: La pelota vasca, la piel contra la piedra, de Julio Medem Mejor Película Europea: Dogville, de Lars von Trier Mejor Película Internacional: Mystic River, de Clint Eastwood Premios otorgados por la Revista: Premios nacionales Mejor Película: Te doy mis ojos, de Iciar Bollaín Mejor Actriz: Laia Marull, por Te doy mis ojos Mejor Actor ex aequo: Luis Tosar, por Te doy mis ojos, El regalo de Silvia, Trece campanadas y La flaqueza del bolchevique y Javier Cámara, por Torremolinos 73 y Los abajo firmantes Mejor Director ex aequo: Javier Fesser, por La gran aventura de Mortadelo y Filemón, y David Trueba, por Soldados de Salamina Mejor Opera Prima:Ángeles González Sinde, por La suerte dormida Mejor Guión: Joaquín Oristrell, Juan Diego Botto, Javier Cámara y Elvira Mínguez, por Los abajo firmantes. Película más arriesgada: La pelota vascala, piel contra la piedra, de Julio Medem

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CINE DE MASPALOMAS 14/2 Tirajana al Mejor corto de ficción: 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo. Premio del Público:7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo. Mejor corto de animación: ¿Con qué lo lavaré?, de María Trénor Mejor corto en vídeo canario: Estrela, de Roberto Pérez Toledo Mención Especial del Jurado: David Planell, por Carisma Mejor Actriz: Marta Aledo, por Carisma Mejor Actor: Gustavo Salmerón, por Diez minutos, de Alberto Ruiz Rojo Mejor Fotografía: Holger Diener, por El laberinto de Simone, de Iván Sáinz-Pardo Mejor Productora Canaria: Damián Perea PC, por el corto Locos por el cine Mejor Corto Tirajanero: La parada, de Carmelo Sánchez y Valentín Rodríguez, y El contratiempo, de Jesús Pérez PREMIO DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO DE LA FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS 16/02 Papeles, de Eliazar Arroyo, ha ganado el Premio de Guión Cinematográfico sobre valores democráticos y libertades, convocado por la Fundación Pablo Iglesias y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Viene de pág.39

zi, Carlos Salces y Jaime Baksht por Zurdo DISEÑO DE ARTE: *Sandra Cabriada y Darío Ramos por Nicotina; Theresa Wachter por Vera; Eugenio Caballero, María Salinas, Canek Saemich Zenzes, Bárbara Enríquez y Óscar Hernández por Zurdo VESTUARIO: *Malena de la Riva por Asesino en serio; *Alejandra Dorantes por Nicotina; Bárbara González por Vera; Bárbara González por Zurdo MAQUILLAJE: *Mario Zarazúa por Nicotina; Elisa Martínez por Vera; Alfredo Mora y Mario Zarazúa por Zurdo EFECTOS ESPECIALES: *Jesús Pascual, Ramón Lorenzo, Manuel Carrión y Alejandro Vázquez por El misterio del Trinidad; John Chadwick, Falk Büttner y Pedro González Sánchez por Vera; Daniel Cordero y Jaime Ramos por Zurdo ÓPERA PRIMA: *Japón de Carlos Reygadas Castillo; La canción del pulque de Everardo González; Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor de Julián Hernández LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: La canción del pulque de Everardo González; La pasión de María Elena de Mercedes Moncada; Recuerdos de Marcela Arteaga CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Los no invitados de Ernesto Contreras; Mientras me muero de Mario Muñoz; Zona cero de Carolina Rivas CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Lo que quedó de Pancho de Amir Galván Cervera; Los murmullos de Gabriel Hernández Tinajero; XV en Zaachila de Rigoberto Pérezcano PELÍCULA IBEROAMERICANA: Historias mínimas de Carlos Sorín (Argentina);*Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa (España); El viaje hacia el mar de Guillermo Casanova (Uruguay)

FINALISTAS DE LA II EDICIÓN DEL PROYECTO LA GRAN ILUSIÓN DE TELECINCO 16/02 De los cinco proyectos inéditos y originales semifinalistas, el Comité de Selección ha elegido la comedia de Orencio Boix Larrey El ascensor y el guión de suspense de Álvaro Prieto Hernández, Todo lo que hice cuando no era yo. XII PREMIOS EL MUNDO AL CINE VASCO 17/4 Mejor Película: La vida mancha, de Enrique Urbizu Mejor Documental: La pelota vasca. La piel contra la piedra, de Julio Medem Mejor Director: Pablo Berger por Torremolinos 73 Mejor Opera Prima: Torremolinos 73, de Pablo Berger Mejor Guión: Antonio Mercero y Albert Espinosa, porPlanta 4ª Mejor Actriz: Bárbara Goenaga, por El regalo de Silvia Mejor Actor: Alfredo Landa, por La luz prodigiosa Mejor Actriz de Reparto: Elena Irureta por Te doy mis ojos Mejor Cortometraje: 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo Premio a toda una trayectoria: Antonio Mercero, director y realizador Estos premios han sido otorgados por profesionales del cine y de medios de comunicación del País Vasco.

*Películas españolas

Pasa a pág.40

30ACADEMIA

ACADEMIA31

AGENDA MARZO

1

CULTURA EN VIU: Comienzan las segundas partes de los ciclos Historia del Cinema y Stanley Kubrick

Universitat Autonoma de Barcelona

Las noches del cazador. Cines Verdi. Madrid

5

ASTRONAUTAS Santiago Amodeo TESELA/ LA ZANFOÑA

Estreno

MUSEU DEL CINEMA COL· LECCIÓ TOMÀS MALLOL Exposición Brando. El rostro impenetrable hasta el 18 de abril. El 2 de marzo se proyecta El último tango en París, de B. Bertolucci (1972), y el 9 de marzo, El padrino, de Francis Ford Coppola (1951). Los fines de semana, proyección del Making Off de El último samurai, de Edward Zwick, y de Clips musicales: La música en el cine, un montaje audiovisual que combina secuencias de películas con su música original: El señor de los anillos. Las dos torres; El pacto de los lobos; Marea roja; Matrix, Misión Imposible 2, etcétera. El 7 de marzo, XII Feria del disco de coleccionista de Girona, que incluye la 5ª edición de “Cine y rock”. El 8 de marzo, proyección del documental: Quién cuenta? Marilyn Waring en sexo, mentiras y economía global, en el día internacional de la Mujer Trabajadora. El 13 de marzo se proyecta la película Mujer contra mujer, de Jane Anderson. ■ Información: Tel. 972 412777. E-mail: mtresserras@ ajgirona.org. Internet: www. museudelcinema.org MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA Hasta el 28 de marzo, Ciclo de películas y conferencias sobre hackers. Entre los trabajos que se incluyen figuran New York City Hackers, (Stig Lennart Sorensen), The Hacktivist (Ian Walker), Hippies from Hell (Ine Poppe) y Hacks, de Christine Bader, entre otros. ■ Información: Tel. 91 46750 62. Internet: museoreinasofia. mcu.es

8

FIESTA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS FOTOGRAMAS DE PLATA 2003 (Joy Eslava. Madrid)

Premios

19

LA MALA EDUCACIÓN Pedro Almodóvar EL DESEO

26

CLEOPATRA Eduardo Mignogna ALQUIMIA/ PATAGONIK/TELEFE

Estreno

Estreno

filmotecas

proyecciones HZINEA ETA GIZA ESKU BIDEEN II. TOPAKETA II ENCUENTROS DE CINE Y DERECHOS HUMANOS Del 19 al 26 de marzo de 2004 tendrán lugar en San Sebastián los II Encuentros de Cine y Derechos Humanos, organizados por el Departamento de Juventud, Educación, Cooperación y Derechos Humanos del Ayuntamiento de la ciudad. La muestra proyectará más de 20 películas, tanto de ficción como documentales, de corto y largo metraje, que se acerquen a determinados temas como el racismo, el derecho a la diferencia o la violencia política, contando con la participación de personajes relacionados con las películas o las temáticas para debatir con los asistentes a los Encuentros. Entre los títulos que se proyectan destacan filmes como S21, la machine de mort khmère rouge (2002), de Rithy Panh, Premio del Cine Europeo al Mejor Documental del pasado año; ABC Africa (2001), de Abbas Kiarostami, o La pasión de María Elena (2003), de la mexicana Mercedes Moncada. ■ Información: Carlos J. Plaza. Departamento de Prensa. II Encuentros de Cine y Derechos Humanos. Plaza de la Constitución, 1. 20003, San Sebastián. Tel: 943 481184 / 481537.

32ACADEMIA

4

COLOQUIO: Isaki Lacuesta, Agustín Díaz Yanes y el pintor Antón Lamares conversarán con el público tras la proyección de Cravan vs Cravan

ENCUENTROS CON LOS OFICIOS CINEMATOGRÁFICOS El 19 de marzo, La crítica especializada y el cine (participan los críticos de cuatro periódicos de Málaga). Se proyectan Howard Hawks. San Sebastián 1972, de Samuel Martínez y De Salamanca a ninguna parte, de Chema de la Peña. ■ Información: Centro Cultural de la Diputación de Málaga.Tel. 952 133950 LA ENANA MARRÓN Panorama Internacional de cine independiente, Cine inédito y Retrospectiva parcial de Augustín Gimel, con su presencia en un coloquio. ■ Información: Tel. 91 3081 497. E-mail: enanamarron @jazzfree.com CINEAMBIGÚ EN APOLO Este mes se proyectan A festa de Margarette, película brasileña de Renato Falcão; Occident, del director rumano Christian Mungiu; Meisje, una obra belga ambientada en Bruselas de la directora debutante Dorothee Van den Berghe; la producción francesa Elle est de Notres, de Siegrid Alny, y la comedia alemana Befreitre Zone, de Norbert Baumgarten. ■ Información: Tel. 93 415 9009. E-mail: retinas@retinas. org. Internet:www.retinas.org FILA ZERO ESCAC El martes 2, cololquio y presentación de El bola, de Achero Mañas ■ Información: Nacho Moliné. Promoció Escac. Tel. 6504 31566. E-mail: singingmorning @yahoo.com

CCCB Exposición El salvaje europeo hasta el 23 de mayo. La muestra recorre la representación iconográfica de la figura del salvaje europeo a través del arte: Ribera, Goya y Buñuel; Dürer, Mantegna y Bocklin; Salvatore Rosa, Gustave Moreau y Cindy Sherman; Jonathan Swift, la “fábrica” Marvel, George F.Watts...Y en todas sus acepciones: sátiros y centauros, ermitaños y silvestres, brujas y yahoos, hombres elefante y mujeres barbudas o héroes populares como Tarzán y la Mujer Pantera. ■ Información: Mònica Muñoz. Tel. 93 3064123. E-mail: [email protected]. Internet: www. cccb.org. FORUM DE LA FNAC Taller “Los sexos en el cine” en la FNAC de Plaza de España desde el 23 de marzo hasta el 1 de abril de 2004, a las 19 horas. Carlos Gurpegui, periodista, crítico de cine y autor del libro Cine y educación sexual, es el responsable de este taller. Cada sesión consiste en el visionado de cortes de películas y la visita de otro especialista. Participarán Christian Dantart, José Antonio Gabelas, Juan Carlos Galtier y Manuela Plumed. Las sesiones versarán sobre los mitos, los clásicos, el caso español y el cine de ahora. La asistencia a las cuatro sesiones da derecho a certificado. ■ Información: Forum de la FNAC Plaza de España. Tel. 91 5956204

FILMOTECA DE ANDALUCÍA En marzo empieza el ciclo Vicente Minnelli con Cautivos del mal, Dos semanas en otra ciudad, Mi desconfiada esposa, El pirata y Melodías de Broadway. En el ciclo Joyas de los 50, Don Camilo (J. Duvivier), Colorado Jim (A. Mann), Pasión bajo la niebla (K.Vidor) y La luna es azul (O. Preminger). En el ciclo Historias del Lejano Oeste, Johnny Guitar, La verdadera historia de Jesse James (N. Ray), Cazador de forajidos (A. Mann) y Centauros del desierto (J. Ford) . Se proyectan también las tres entregas de El señor de los anillos en su versión larga. El ciclo Cosecha 2002 ofrece Un hombre sin pasado (A.Kaurismäki) y Domingo sangriento (P. Greengrass). En la sección Dulce libertad,ciclos Takeshi Kitano y Satyajit Ray. Además, Femmes Fatales y Australianos en Hollywood. ■ Información:Tel.95 74720 18. Internet: www.cica.es/filmo

FILMOTECA DE ASTURIAS En marzo sigue la retrospectiva Darryl F. Zanuck, con el título Los riesgos en la 20th Century Fox. Se proyectan Fantastic Voyage (R. Fleischer), The Planet of the Apes (F.J.Schaffnner) y Butch Cassidy and the Sundance Kid (G. R. Hill) y los documentales The Making of Butch Cassidy and the Sundance Kid (R. L. Crawford) y Behind the Planet of the Apes (D.Comtoi y K. Burns).Además, en colaboración con la Asociación cultural Tribuna Ciudadana se proyecta Metrópolis (F. Lang) ■ Información:Tel:985 207350. Fax: 985207352

FILMOTECA CANARIA En marzo continúa el ciclo dedicado a Ingmar Bergman, además de proyecciones de una selección de cortos españoles, y en Joyas del cine, Desayuno con diamantes (B. Edwards). ■ Información:Tel:922 200979. E-mail:[email protected]

FILMOTECA DE CANTABRIA En el ciclo Estrenos se proyectan Lejano (B. Ceyland), Dogville (L.Von Trier) y Pollock (Ed Harris). Un ciclo repasará la filmografìa de Satyajit Ray . De Costa Gravras podrán verse Hanna K, Amen y La fortaleza del oro. Además se proyectan Osama (S. Barmak), El secreto de Joe Gould (S.Tucci) y La copa (K. Norbu). ■ Información: Tel: 942 319310. Internet: www.palaciofestivales.com

FILMOTECA ESPAÑOLA La Filmoteca inicia en marzo sendos ciclos sobre Cary Grant y Gary Cooper. En el primero se proyectarán entre otros títulos La Venus rubia (J. V. Sternbeg), Sólo los ángeles tienen alas (H. Hawks), Arsénico por compasión (F. Capra), Atrapa a un ladrón y Con la muerte en los talones (A. Hitchcock). En el segundo, Sueño de amor eterno (H. Hathaway), Buffalo Bill (C. B. DeMille), El sargento York (H. Hawks), Por quién doblan las campañas (S. Word) y El manantial (K.Vidor). Continúa en marzo el ciclo Hielos y deshielos: otra historia del cine soviético (1926-1968). ■ Información: 91 4672600.Tel. Cine Doré: 91 3691125. E-mail: filmoteca@ filmoteca.mcu.es

FILMOTECA DE EXTREMADURA

FILMOTECA DE VALENCIA-EL IVAC

Comienza el ciclo Cine y lite ratura con Pascual Duarte (R. Franco), La dama Duende (L. Saslavski) y La Celestina (César F.Ardavín).Además, IX Festival Envideo y VII Semana de Cine Fantástico y de Terror de Cáceres.con proyecciones de los ciclos de ambos festivales. ■ Información:Tel.927 005480. E-mail:[email protected]

Hasta abril, ciclo Akira Kurosawa. Prosigue también Los nuevos cines en España, en marzo, Fata morgana, Ditirambo, La tía Tula, Nueve cartas a Berta o La caza, entre otras.Termina el 15 de marzo el homenaje al director belga André Delvaux, con un repaso a su filmografía completa, y empieza Fritz Lang en América con Furia, La mujer del cuadro, Los sobornados o Más allá de la duda entre otras películas. ■ Información: Tel:96 3539308.Internet:www. ivac-lafilmoteca.es

CENTRO GALEGO DE ARTES DA IMAXE En marzo empieza el ciclo Los nuevos cines en la España de los años 60, con películas de Borau, Diamante, Regueiro, Picazo, Martín Patino, Eceiza, Saura, Fons, Summers,Aranda, Suárez, Esteva,Jordá o Portabella,entre otros.Continúa también el ciclo Akira Kurosawa. ■ Información: Tel: 981 203499 E-mail: [email protected]

FILMOTECA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA Empieza el ciclo El mirador de Jaume Figueras, con algunas de las películas favoritas del cronista y con motivo de la publicación de sus memorias. Empieza también el ciclo Alexander Kluge, considerado principal impulsor del Nuevo Cine Alemán. El ciclo Suturas y frag mentos repasará la ciencia ficción cruzando películas populares con trabajos experimentales o científicos.Además, ciclo Larry Clark con Kids, Al final del Edén, Ken Park y Bully. ■ Información: Tel. 93 3162780

FILMOTECA VASCA Continúa en marzo el ciclo Akira Kurosawa, con Warui yatsu hodo yoku nemuru, Yojimbo, Dersu Uzala, Sueños de Akira Kurosawa y No añoro mi juventud. ■ Información:Tel.94 3468484. E-mail: [email protected]

FILMOTECA DE ZARAGOZA Este mes, ciclo André Delvaux. Se proyectan L’oeuvre au noir, Cita en Bray, Belle, Mujer entre perro y lobo y Benvenuta, entre otras películas. Empiezan también el ciclo Rocku mentales, el ciclo Jacques Tati (Soine ton gauche, Cours du soir, Mon Oncle, Trafic, entre otras) y el ciclo Jorge Polaco con Diapasón, En el nombre del hijo o Kindergarten, entre otras. ■ Información:Tel.976 721853. E-mail: filmotecazgz.net.

ACADEMIA33

LIBROS INFORMACIÓN ELABORADA POR

María Pastor

Emilia Hernández Pezzi (Directora) ANASAGASTI. OBRA COMPLETA MINISTERIO DE FOMENTO. MADRID, 2004 ■ Catálogo

de la exposición en la que, a traves de numerosos documentos, se muestra, actualmente en Madrid, la obra del arquitecto Anasagasti (Bermeo, 1880-Madrid, 1938), especializado en cines y teatros y uno de los pioneros en el uso del hormigón armado para ese tipo de construcciones.

Lluis Bonet Mojica

T&B. MADRID, 2004 ■ Lluís Bonet repasa la vida y obra de una de las grandes estrellas de Hollywood. Una lujosa edición prologada por Guillermo Cabrera Infante e ilustrada con abundante material fotográfico.

Varios autores Robert Ramsey, Mattheu Stone, Ethan Coen y Joel Coen OCHO Y MEDIO. MADRID, 2003

A. Scott Berg

MUSEU DEL CINEMA / AJUNTAMENT DE GIRONA, 2003

RECORDANDO A KATE

■ Esta

■ Amigo

personal de Katharine Hepburn en las dos últimas décadas de su vida, A. Scott Berg mantuvo largas horas de conversaciónes privadas con la actriz en las que reflexiona sobre su vida y su obra.

Peter Biskind MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES ANAGRAMA. BARCELONA, 2004

Basado en entrevistas con los directores, productores, estrellas, agentes, guionistas y ejecutivos de los estudios, Biskind realiza una crónica, dia a dia, del Hollywood de los años setenta, la última edad de oro del cine americano. ■

Giannalberto Bendazzi CARTOONS. 110 AÑOS DE CINE DE ANIMACIÓN

publicación recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el III Seminario sobre los antecedentes y orígenes del cine celebrado en Girona en 2001, teniendo como tema la problemática del espectador desde una perspectiva histórica, sociológica, semiopragmática o psicológica.

CRUELDAD INTOLERABLE ■ El

número 47 de la Colección Espiral ofrece el guión de la película de los hermanos Coen interpretada por George Clooney y Catherine Zeta-Jones. El voumen incluye la ficha técnica y artística y fotografías del rodaje.

Woody Allen ANYTHING ELSE (TODO LO DEMÁS) OCHO Y MEDIO. MADRID, 2003

Javier Hernández Ruiz / Pablo Pérez Rubio MÚSICA EN LA IMAGEN. ANTÓN GARCIA ABRIL. EL CINE Y LA TELEVISIÓN DIPUTACIÓN PROV. ZARAGOZA, 2003 ■ Los

autores analizan el trabajo que ha desarrollado García Abril para el cine y la televisión a lo largo de casi cuarenta años. La obra se completa con una entrevista con el compositor, su filmografía y su discografía.

OCHO Y MEDIO. MADRID, 2003 ■ La primera edición en es-

Laurent Tirard

pañol de Cartoons repasa la historia completa de los dibujos animados. Una versión corregida, supervisada y actualizada por su autor que incluye un apéndice, a cargo de Emilio de la Rosa, dedicado a la producción española de la animación.

LECCIONES DE CINE.CLASES MAGISTRALES DE GRANDES DIRECTORES EXPLICADAS POR ELLOS MISMOS PAIDÓS. BARCELONA, 2003 ■ Veintuna entrevistas, pu-

blicadas originalmente en la revista francesa Studio, en las que otros tantos directores conversan con Laurent Tirard sobre su visión del cine, sus técnicas y sobre su proceso de trabajo.

Jesús García de Dueñas

José María Caparrós Lera

Pedro Antonio Urbina

ÁNGELES RUBIOARGÜELLES. UNA DAMA DEL TEATRO

UNA HISTORIA DEL CINE A TRAVÉS DE OCHO MAESTROS

PELÍCULAS MÍNIMAS. EL CINE MÁS HUMANO DE LA DÉCADA 1993-2003

SEMANA INTERNACIONAL DE CINE NAVAL Y DEL MAR. C ARTAGENA, 2003

TEATRO CERVANTES. MÁLAGA, 2003

EDICIONES INTERNACIONALES UNIVERSITARIAS. MADRID, 2003

CIES DOSSAT 2000. MADRID, 2003

■ Un retrato de la persona y el cineasta Antonio del Real que incluye una entrevista mantenida con los autores y su filmografía completa y comentada, así como sus trabajos para televisión y una memoria fotográfica.

de esta figura del teatro, cuya labor se desarrolló en Málaga, el autor ha recurrido al testimonio oral como fuente esencial de documentación, entrevistando a innumerables personas significativas de su entorno como alumnos, actores, directores, familiares y amistades.

■ A través del encuentro con ocho grandes cineastas -Fritz Lang, King Vidor, Fedrico Fellini, Jacques Tati, Luis G. Berlanga, François Truffaut, Roman Polanski y Robert Altman- el autor ofrece una panorámica selectiva de la historia del cine.

■ El autor, crítico de cine, recoge una selección de críticas de películas, destacadas por su hondura y sensibilidad, en las que proyecta un discurso sobre la condición humana y su representación plástica.

ANTONIO DEL REAL. EL CINE, UNA PASIÓN

LA CONSTRUCCIÓ DEL PÚBLIC DELS PRIMERS ESPECTACLES CINEMATOGRÀFICS

LUMEN. BARCELONA, 2003

34ACADEMIA

Ana Diosdado / Juan Antonio Porto

CARY GRANT. EL CAPRICHO DE LAS DAMAS

■ El guión de la última pe-

licula de Woody Allen. Una comedia romántica en la que el cineasta intrepreta a un escritor y profesor sesentón, que se presentó en el pasado Festival de Cine de Venecia. Como es habitual en la Colección Espiral, acompañan al texto las fichas técnica y artística y fotografías del filme.

Gonzalo Muinelo Alarcón PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN. DE LA NOVELA POSROMÁNTICA AL CINE DE CHISTERA Y LEVITA

■ Para elaborar la biografía

Nadine Trintignant MI HIJA MARIE MARTÍNEZ ROCA. MADRID, 2004

ATENEO DE VALLADOLID, 2003

■ En forma de carta abier-

■ Gonzalo

ta, Nadine Trintignant reconstruye el final de la vida de su hija Marie, víctima de la violencia de género. Prologada, en la edición española, por Icíar Bollaín.

Eduardo Ladrón de Guevara CUÉNTAME CÓMO PASÓ / QUERIDO MAESTRO FUNDAMENTOS / UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA. MADRID, 2003

Muinelo inaugura la colección La Novela Española en el Cine analizando las seis obras de Pedro Antonio de Alarcón llevadas a la pantalla, desde el contenido y la estructura al lenguaje.Acompaña a cada estudio una breve crítica y comentarios de escritores contemporáneos al autor.

DICCIONARI DE LLARGMETRATGES. EL CINEMA A CATALUNYA DESPRÈS DEL FRANQUISME (1975-2003)

José Luis Pérez Triviñi

Jordi Grau

COSSETÀNIA EDICIONS.VALLS (TARRAGONA), 2003

ALFREDO MAÑAS, UN ARAGONÉS EN LA CORTE DEL UNO Y TAMBIÉN DEL OTRO DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, 2003 ■ Jordi

Grau, compañero y amigo de Mañas, realiza un recorrido por su evolución humana y artística, acercándose a su obra y a las circunstancias en que fue realizada. El volumen recoge el texto completo de las obras La Feria de Cuernicabra, La Historia de los Tarantos y Los Suicidas Altruistas, esta última inédita.

Àngel Comas

■ Esta

edición, a cargo de Emeterio Diez, ofrece los guiones de dos exitosas series de televisión. Dos en un sofá, segundo capítulo de la serie Querido maestro, y Las mejores huelgas de nuestra vida, episodio octavo de Cuéntame cómo pasó.

Boris Izaguirre Jaime de Armiñán

FETICHES

EVA SIN MANZANA / LA SEÑORITA / MI QUERIDA SEÑORITA / EL NIDO

ESPASA. MADRID, 2003

CÁTEDRA. MADRID, 2003 ■ Esta edición, a cargo de

Catalina Buezo, recoge cuatro textos significativos de la escritura dramática de Armiñan en distintos medios: una obra de teatro, un episodio televisivo y dos guiones cinematográficos de dos películas nominadas para el Oscar de Hollywood.

■ En esta obra dedicada al

concepto de fetiche en un amplio sentido, Boris Izaguirre analiza una larga selección de títulos cinematográficos y se detiene en las figuras de algunas de las estrellas del cine, al que considera “el último acto de magia de Occidente”.

Francisco J. Tovar Paz EN BANDEJA DE PLAUTO UNIVERSIDAD 2003

DE

EXTREMADURA,

Jaime de Armiñán

■ El autor busca las simili-

LA LETRA ESCARLATA

LOS DUENDES JAMÁS OLVIDAN

■ Un inventario, prologado

TIRANT LO BLANC . VALENCIA, 203

BELACQVA.BARCELONA, 2003

por Ventura Pons, de los largometrajes para cine realizados por directores catalanes o formados en Cataluña y de los que han contado con la participación, total o parcial, de productoras catalanas, desde noviembre de 1975 hasta octubre de 2003.

■ A través de las películas

■ En su última novela, el

basadas en la obra de Nataniel Hawthorne, el autor, en la colección Cine-Derecho, analiza el sentido de los castigos basados en el avergonzamiento, en los que se somete al condenado a la humillación pública.

escritor y cineasta Jaime de Armiñan cuenta la historia de un hombre mayor y una okupa. Una naración llena de espíritus y fantasmas en la que está siempre presente el humor.

tudes entre Plauto y Billy Wilder a través de la aproximación comparada de las obras teatrales del escritor de la Roma del siglo II y del cineasta del siglo XX.

Pete Tombs

Alain Bergala

MONDO MACABRO. EL CINE MÁS ALUCINANTE Y EXTRAÑO DEL PLANETA

NADIE COMO GODARD

FESTIVAL DE CINE DE SITGES / CÍRCULO LATINO, BARCELONA, 2003 ■ Una

panorámica de los cines periféricos –India, Japón, Hong Kong, Filipinas, Mexico– y de un tipo de películas –acción, horror, eróticas y de monstruos– que suelen ser ignoradas por las historias del cine, ilustrada con fotogramas y carteles.

PAIDÓS. BARCELONA, 2003 ■ Alain Bergala ha mantenido un dialogo permanente con el cine de Godard. Los textos que componen esta monografía, en su forma primera, fueron pronunciados o escritos a lo largo de más de veinte años, con ocasión del estreno de sus películas y en alternancia con entrevistas periódicas al cineasta.

Jean Claude Brialy LAS RÉPLICAS MÁS DIVERTIDAS DEL CINE ROBINBOOKS. BARCELONA, 2004

El actor francés Jean Claude Brialy ha recopilado más de mil réplicas del cine de todos los géneros y todos los países, en particular de Estados Unidos.



Marcos Marcos Arza TIM BURTON CÁTEDRA. MADRID, 2004

En el número 63 de la colección Cineastas, Marcos Arza analiza la obra de uno de los directores de culto que, ligado a los grandes productores americanos, ha conseguido desarrollar su propia forma de hacer cine.



ACADEMIA35

BANDAS SONORAS INFORMACIÓN ELABORADA POR

Conrado Xalabarder WWW.MUNDOBSO.COM

a música en el género del documental es aún poco conocida y reconocida, a pesar de haber dado lugar a importantes creaciones musicales, también en los documentales de nuestro país. Eyengui, el dios del sueño, con partitura firmada por Santi Vega, ha sido nominada al Goya en esta última edición y es una de las pocas que han logrado ser editadas, íntegramente, en formato discográfico.

L

Santi Vega y Eyengui, el Dios del Sueño ste documental, de José Manuel Novoa, versa sobre la vida y las dificultades en la supervivencia de una tribu pigmea en el corazón de África, amenazada por la creciente deforestación. Santi Vega (Vitoria, 1961), autor de la banda sonora, es un ecléctico compositor que cuenta con experiencia en el género documental (suyas son también las partituras de La ruta alternativa, Los últimos paraísos, Mundos perdidos o Los guardianes del Planeta, entre otros), pero sin duda este ha sido su creación más notable. En el cine de ficción destacó hace unos años con La fuente amarilla (1998).

E

EL BOSQUE ANIMADO ega ha afrontado la vertiente musical de modo atrevido, incluso osado, pues ha optado por aplicar una partitura más propia del cine convencional que no del documental. Así, su estructura se edifica en torno a unos motivos que representan los distintos aspectos narrados y, lo que es más importante, le sirven para establecer un diálogo melódico entre, por ejemplo, el poder de la gigantesca selva, la amenaza del hombre blanco o el anhelo de paz de los pequeños habitantes del entorno, haciendo que la música que aplica en cada uno de esos aspectos se entrelace, intensifique o se enfrente directamente. Por lo general, la música del documental suele ser ad hoc, es de-

V

36ACADEMIA

cir, que resuelve escenas concretas o ideas genéricas, pero sin adquirir un compromiso mayor que ese (que, por otra parte, es muy necesario). Santi Vega, por el contrario, ha dado vida y voz a la selva con pletórica música sinfónica que emula a partes iguales su grandeza y su carácter tan acogedor para los que la habitan. Pero inserta, sutil y hábilmente, tonos melancólicos, a modo de expresión del sufrimiento por el ataque producido por los deforestadores. A estos, los que representan la destrucción, los acompaña con un motivo sombrío, muy reiterado y amenazante, que se escucha no solo cuando aparecen los hombres sino que pende como una siniestra sombra sobre los miembros de la tribu, que a su vez son normalizados por el compositor con música tribal e instrumentos aborígenes. La estructura dramática de la banda sonora es, en su arquitectura, simple y sencilla, como no podía ser de otra manera, pero de una gran eficiencia. Gira en derredor de esos tres motivos, pero hay más música que se inserta para entrelazarlos con homogeneidad y unidad de criterio estilístico. En su conjunto, es un ejemplo notable de cómo poner música a un documental para lograr algo más que un mero acompañamiento melódico y dar, como en las grandes películas, un sentido sonoro más amplio y complejo.

La flaqueza del bolchevique ROQUE BAÑOS (JMB. 35’) ■ Baños explota una vertiente intimista y apacible en una banda sonora que discurre de forma mansa a lo largo del metraje, con empleo destacado del piano, pero también del arpa, el violonchelo y el violín. Cabalga entre lo romántico y lo nostálgico, eludiendo ser demasiado explícito en ambos propósitos y manteniendo estable un similar tono de cariz evocativo. Destaca por un motivo principal que unifica el conjunto.

Carmen JOSÉ NIETO (Saimel. 52’) ■ José Nieto ha optado por eludir lo previsible y se adentra en un terreno arriesgado que es el de la relativa indefinición en sus pretensiones musicales, dando lugar a una banda sonora algo errática, no del todo comprometida, que acompaña más o menos los eventos del filme sin ser demasiado explícito. Acude a fuentes hispanas pero esquivando tópicos y se apoya en un motivo melódico y en el poder de una canción final.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.