16 NOCHES

LAGOS, CATARATAS E INCAS SANTIAGO/PUERTO MONTT/BARILOCHE/BUENOS AIRES/IGUAZU/LIMA/CUSCO/MACHU PICCHU 17 DIAS / 16 NOCHES DIA 01 SANTIAGO Llegada a Sa

2 downloads 74 Views 274KB Size

Story Transcript

LAGOS, CATARATAS E INCAS SANTIAGO/PUERTO MONTT/BARILOCHE/BUENOS AIRES/IGUAZU/LIMA/CUSCO/MACHU PICCHU 17 DIAS / 16 NOCHES

DIA 01 SANTIAGO Llegada a Santiago. Recepción en aeropuerto y traslado al hotel seleccionado. Resto del día libre. DIA 02 SANTIAGO Desayuno en el hotel. Por la mañana salida para realizar un interesante City tour panorámico de la ciudad, visitando el Club Hípico, uno de los más bellos Hipódromos de Suramérica, Sectores residenciales antiguos y nuevos, Parque O Higgins, Parque Metropolitano, Centro Cívico y las principales atracciones que ofrece la ciudad. Tarde Libre para actividades personales y/o tours opcionales. DIA 03 SANTIAGO Desayuno en el Hotel. Día libre para actividades personales y/o tours opcionales. Sugerimos realizar un tour opcional a Viña del Mar y Valparaíso. DIA 04 SANTIAGO / PUERTO MONTT O PUERTO VARAS Desayuno en el Hotel. A la hora conveniente nuestro representante pasará a buscarlo al hotel para trasladarlo al aeropuerto para tomar su vuelo con destino a Puerto Montt. Recepción y traslado al hotel. Resto del día libre para paseos opcionales. Por la noche sugerimos visitar el Casino de Juegos de Puerto Varas. DIA 05 PUERTO MONTT O PUERTO VARAS / BARILOCHE Salida desde Puerto Montt y/o Puerto Varas, bordeando el Lago Llanquihue, pasando por Ensenada hasta Petrohué, previa visita de los Saltos de Agua. Embarque en lancha y navegación por el Lago Todos los Santos o Esmeralda, llamado así por el color de sus aguas, con un impresionante paisaje de los volcanes Osorno y Calbuco. Después de dos horas llegada a Peulla para realizar trámites de Aduana y Policía chilenas. Tiempo para almuerzo. El viaje continúa en bus atravesando la cordillera de Los Andes por el Paso Vicente Pérez Rosales hasta Puerto Frías, para trámites de Aduana y Policía Argentinas y proseguir en lancha por el Lago Frías hasta Puerto Alegre, para después de un corto trayecto en bus llegar a Puerto Blest y navegar por el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Pañuelo y continuar en bus hasta Bariloche. Llegada y traslado al hotel. DIA 06 BARILOCHE Desayuno. Por la mañana realizaremos nuestra excursión de circuito chico y puntos panorámicos. El viaje se inicia desde Bariloche por Av. Ezequiel Bustillo, camino asfaltado y sinuoso que bordea el lago Nahuel Huapi. A la altura del kilómetro 8 está Playa Bonita, desde donde se aprecia la isla Huemul. A 10 km (6 millas) más adelante, se llega a la base del cerro Campanario. En este lugar funciona una aerosilla que traslada al viajero hasta la cumbre, lugar ideal para apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región (NO INCLUYE EL COSTO DE LA AEROSILLA). Se observan los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas de San Pedro y Llao Llao, la isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral y la ciudad de Bariloche. Al seguir el viaje, y luego de pasar por la península de San Pedro, se arriba a la península Llao Llao.

Allí se destaca el gran hotel Llao Llao y la capilla San Eduardo, joyas arquitectónicas de la región, y sobre el lago Nahuel Huapi está el Puerto Pañuelo, punto de partida de las excursiones lacustres. Al continuar el trayecto, se atraviesa la cancha de golf, cruza el puente Angostura sobre el río del mismo nombre que une los lagos Moreno y Nahuel Huapi hasta pasar por bahía López al pie del cerro homónimo. Más adelante se llega al Punto Panorámico, balcón natural con una vista espectacular del lago Moreno y la península Llao Llao. Retomando, se continúa por el puente sobre el lago Moreno en su angostura, bordeando la laguna El Trébol hasta volver a encontrar la Av. Ezequiel Bustillo, por donde se regresa a la ciudad y se finaliza la visita. Resto del día libre. DIA 07 BARILOCHE Desayuno. Día libre para actividades personales. Este día sugerimos realizar un tour opcional de día completo a Puerto Blest y Cascada los Cantaros. La excursión comienza en Bariloche y luego de transitar 25 km (16 millas) por la Av. Ezequiel Bustillo se llega a Puerto Pañuelo. Allí se realiza el embarque en el catamarán que navega hasta Puerto Blest, en el extremo oeste del lago Nahuel Huapi. Uno de los puntos atractivos de esta navegación lo constituye la isla Centinela, donde descansan los restos del Perito Moreno. Al llegar a Blest, se puede optar por visitar el área o realizar el paseo opcional al lago Frías, que consiste en recorrer 3 km (2 millas) en bus y navegar durante 20 minutos el lago Frías, que se distingue por su color verde característico y permite una magnifica vista del Cerro Tronador, hasta la aduana argentina. Al regresar a Puerto Blest, se vuelve a embarcar para ir hasta Puerto Cántaros desde donde se asciende por una escalinata hasta el lago Los Cántaros. A lo largo de esta hermosa caminata se observan los diferentes saltos de esta magnífica cascada. Una vez finalizado este recorrido, último embarque para regresar a Puerto Pañuelo. Allí esperará el bus que traslade a los pasajeros hacia Bariloche. Resto del día libre. DIA 08 BARILOCHE/BUENOS AIRES/IGUAZU Desayuno. A la hora conveniente nuestro representante pasará a su hotel a recogerlo para trasladarlo al aeropuerto para abordar su vuelo con destino a Buenos Aires, donde haremos conexión inmediata a Iguazú. Recepción y traslado al hotel. Resto del día libre. DIA 09 IGUAZU Desayuno. Hoy realizaremos uno de los tours mas impresionantes que nos regla la naturaleza, Las Cataratas de Iguazú. La visita inicia en Puerto Iguazú, tomando la Ruta Nacional Nº 12, y recorriendo 18 km (11 millas), se arriba al Parque Nacional Iguazú, lugar de las Cataratas, parque que fue creado en 1934 para proteger el marco paisajístico de las Cataratas, junto a la exuberante Selva Subtropical que las rodea, con sus especies animales y vegetales características. Esta es una de las regiones naturales de mayor riqueza de la Argentina: la Selva Misionera que, fuera de los límites del país, recibe el nombre de Selva Paranaense. La infraestructura construida para recibir a los turistas se encuentra en la llamada Área Cataratas del Parque, donde la recepción de visitantes se realiza bajo estrictas premisas ecológicas y siguiendo el concepto de arquitectura sin barreras . En 2001 se inauguraron nuevas pasarelas y senderos que facilitan el acceso a los puntos de mayor atractivo al mismo tiempo que reducen la degradación del ambiente. Asimismo, se determinó que el transporte de personas dentro del Parque se hiciera con un tren propulsado a gas -cuyo impacto ambiental es mínimo- y es así como nació el hoy popularmente conocido Trencito Ecológico . Al mismo acceden todos los visitantes que ingresan al Parque, sin costos adicionales. Dentro del Área Cataratas, se encuentran:

-

-

-

El Circuito Superior: consta de pasarelas, miradores y lugares de descanso, que permiten obtener espectaculares vistas panorámicas de los saltos. El Circuito Inferior: es otra serie de pasarelas y miradores que llevan al salto San Martín, Dos Hermanas, Alvar Núñez y por último al Bozetti. Desde su parte inferior se accede al embarcadero desde el que parten las excursiones náuticas y se realiza el cruce hacia la Isla San Martín. El viaje en el Tren Ecológico: un recorrido de 3,6 km (3 millas) partiendo de la Estación Central, ubicada en el Centro de Visitantes. Posterior arribo a la Estación Cataratas, desde donde se accede a los Circuitos Superior e Inferior. Y, en el último tramo, se llega a la Estación Garganta del Diablo, desde donde se parte para visitar la Garganta. El Circuito Garganta del Diablo: desde la Estación Garganta, y tras una caminata a través de una pasarela de 1.130 metros 0,8 millas) que cruza el delta del río Iguazú Superior, se accede al balcón ubicado frente al mayor de todos los saltos del Parque, la Garganta del Diablo.

DIA 10 IGUAZU/BUENOS AIRES Desayuno. A la hora conveniente nuestro representante pasará a su hotel a recogerlo para trasladarlo al aeropuerto para abordar su vuelo con destino a Buenos Aires. Recepción y traslado al hotel. Resto del día libre DIA 11 BUENOS AIRES Desayuno. Por la mañana realizaremos la visita de la ciudad en un recorrido ideal para disfrutar de la belleza y la magia de la Reina del Plata, como el tango llama a la ciudad de Buenos Aires. Recorriendo la Av. 9 de Julio, se pasa por el Obelisco y el Teatro Colón y se llega luego a la Plaza de Mayo, el lugar de los encuentros populares argentinos. Se visita la Catedral Metropolitana, y se observa la Casa Rosada, sede del Gobierno Nacional. Retoma el recorrido en bus, y se pasa por San Telmo, lugar adonde se respira arte a cada paso, se dice que allí vive el tango. Camino a La Boca, se pasa por Plaza Lezama, y por la mismísima Bombonera, estadio de Boca Juniors, para luego continuar hasta la calle Caminito donde se desciende. En esta área los inmigrantes comenzaron a crear lo que hoy es la ciudad, y en esa calle de casas coloridas, los artistas callejeros son atracción, pintores, escritores, y bailarines de tango, siempre sonrientes a la foto. Luego se retoma el paseo hacia el norte, pasando por Puerto Madero, por el centro financiero, por la zona de Retiro, hasta llegar a Palermo, barrio que combina la zona residencial con los parques y paseos más bellos de la ciudad. Allí se observa el Planetario, el Jardín Japonés, el Zoológico y los lagos suman vida al lugar. Se llega por último al elegante barrio de la Recoleta, reconocido por su exclusiva Avenida Alvear, donde las principales marcas de ropa del mundo tienen su lugar, además de sus parques y el mundialmente reconocido cementerio, en el cual entre otras personalidades de nuestro país descansa Evita. Regreso al hotel. Resto del día libre. DIA 12 BUENOS AIRES Desayuno. Día libre para actividades personales. Sugerimos realizar una excursión opcional por el Tigre y Tren de la Costa. Este tour recorre la zona costera de la ciudad, comenzando por Av. del Libertador, Costanera, Aeroparque, y el Estadio de River Plate. Se pasa luego por la Quinta Presidencial de Olivos, llegando hasta Estación Maipú del Tren de la Costa, donde se aborda el Tren para realizar un recorrido parcial de su trazado, descendiendo en la Estación San Isidro, allí tendrán tiempo libre para recorrer sus atractivo, y luego se continuará nuevamente en bus hasta la ciudad de Tigre, donde se embarca en los catamaranes turísticos para disfrutar de una navegación entre los ríos y brazos del Delta, destacándose las vistas del Museo Casa de Sarmiento, residencia

de descanso del ex Presidente, retornado a la Estación Fluvial para emprender regreso hacia Buenos Aires en bus. DIA 13 BUENOS AIRES / LIMA Desayuno. A la hora conveniente nuestro representante pasará a su hotel a recogerlo para trasladarlo al aeropuerto internacional de EZEIZA para su vuelo de a Lima. Llegada a Lima. Recepción en el aeropuerto por parte de nuestros representantes y traslado al hotel. Resto del día libre. DIA 14 LIMA Desayuno. Por la mañana realizaremos la visita de la ciudad para apreciar sus más imponentes muestras arquitectónicas, como la Plaza Mayor o Damero de Pizarro, donde veremos el Palacio de Gobierno, el Cabildo, la Catedral y Palacio Arzobispal. Continuaremos visitando el Convento de San Francisco, joya de la arquitectura del siglo XVI. Camino hacia la zona moderna de la ciudad, cruzaremos el exclusivo distrito de San Isidro, nuevo corazón financiero de la ciudad, para apreciar la Huaca Huallamarca. Finalmente, concluiremos nuestro circuito en Miraflores, donde visitaremos el Parque del Amor, excelente punto para gozar una espléndida vista del Océano Pacífico. Descenso en Larcomar o en el hotel. Alojamiento en Lima. DIA 15 LIMA / CUSCO Desayuno. A hora oportuna, nuestro representante pasara a su hotel para el traslado al aeropuerto para abordar su vuelo a Cusco. A su arribo a la ciudad de Cusco, recepción por parte de nuestros colaboradores y traslado al hotel. Resto de la mañana libre para descansar y adaptarse a la altura. Por la tarde, disfrutaremos de nuestra visita a la impresionante ciudad colonial construida sobre las bases de palacios Incaicos, recorriendo las calles del Barrio de San Blas y la Piedra de los Doce Ángulos en la Calle Hatun Rumiyoq; el Korikancha o Templo del Sol donde podremos apreciar el finísimo trabajo que los Incas realizaban sobre la piedra, cual si fuera una escultura; la Catedral con sus delicados trabajos de madera tallada e impresionantes altares. Finalizaremos visitando el Museo Inka, conocido también como la Casa del Almirante, el cual fue levantado sobre cimientos incas y que hoy alberga una completa colección de cerámica, textilería y orfebrería incaica así como una importante muestra de la pintura colonial de la Escuela Cuzqueña. Alojamiento en Cusco. DIA 16 MACHU PICCHU Hoy visitará uno de los centros energéticos más importantes del mundo: Machu Picchu. La excursión se hará por tren y durante el recorrido tendremos una impresionante vista del paisaje del Valle Sagrado del Urubamba. A su llegada a Aguas Calientes, nuestros colaboradores lo asistirán para abordar el bus que lo conducirá a la ciudadela. Será una experiencia inolvidable, donde un guía profesional nos transmitirá la historia que envuelve este misterioso y encantador recinto. Luego de la visita guiada, gozará de tiempo libre para explorar la zona por vuestra cuenta, relajarse o meditar. A la hora apropiada, descenso al pueblo de Aguas Calientes. Almuerzo estilo buffet incluido. Por la tarde, abordará el tren de retorno a Cusco. A su arribo, nuestros colaboradores lo esperarán en la estación especial de Poroy, desde donde lo trasladaremos a su hotel; esto le permitirá llegar con cuarenta minutos de ventaja y estar más descansado para disfrutar de la excelente vida nocturna cusqueña. Alojamiento en Cusco.

DIA 17 CUSCO / LIMA A hora oportuna, traslado al aeropuerto para abordar su vuelo a la ciudad de Lima y posterior conexión internacional. FIN DE NUESTROS SERVICIOS ***EL ORDEN DEL ITINERARIO ESTA SUJETO A CAMBIO PARA UN MEJOR DESARROLLO DEL PROGRAMA***

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.