166 a reunión RESUMEN

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 166a reunión 166 EX/30 PARÍS, 7 de marzo de 200

3 downloads 24 Views 719KB Size

Recommend Stories


DOCUMENTO DE INVESTIGACION Nº 166 Abril, 1989
IESE Universidad de Navarra LAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA Y ETICA Antonio Argandoña* DOCUMENTO DE INVESTIGACION Nº 166 Abril, 1989 * Profesor de

Carlos A. Rodríguez * Resumen
La evolución histórica, la teoría económica y el sistema económico deseable como las bases fundamentales para desarrollar una estrategia de desarrollo

164 a reunión RESUMEN
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164a reunión 164 EX/18 PARÍS, 3 de mayo de 2002

ENCIMERAS EN STOCK (5) ENCIMERAS SOBRE PEDIDO (166)
ENCIMERAS EN STOCK (5) LARGO: 3.600 mm ANCHO: 640 mm ESPESOR: 30 mm + laminado ENCIMERAS SOBRE PEDIDO (166) P-2 LARGO: 3.600 mm ANCHO: 630 m

RESUMEN DE CALIFICACIONES. A. Títulos
P ágina |1 Nattan Nisimblat Curriculum Vitae RESUMEN DE CALIFICACIONES A. Títulos 1. 2. 3. 4. 5. Abogado. Universidad de Los Andes. Bogotá, D.C., C

[T] [I] [A] [R] Resumen
[&.F"!.!-.!*.#!(#>"&!'"!*%+).-"-.!G*.>#'-"!/"&$.HI!"!+%'*$"$"0E%!-.!2#.M!NO!"'%*! -./%)*!-"!)'"#>#&"0E%!-%!B%'+C()%M!'#5!'%8%!+%'$.P$%!.&"+)%'"(M!$.5!

Story Transcript

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Consejo Ejecutivo

ex

166a reunión 166 EX/30 PARÍS, 7 de marzo de 2003 Original: Inglés

Punto 8.2 del orden del día provisional INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO SOBRE LA ESCALA DE CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y LOS PLANES DE PAGO

RESUMEN De conformidad con la Decisión 165 EX/8.5, el Consejo Ejecutivo estableció un Grupo de Trabajo que, con ayuda de la Secretaría, estudiara pormenorizadamente la cuestión de la escala de contribuciones de la UNESCO para los años 2002-2003 y le pidió que examinara la posibilidad de reestructurar y/o corregir el importe de las contribuciones atrasadas de una serie de Estados que formaban parte de la ex Unión Soviética, correspondientes a los años 1993 a 1999 y que le presentara un informe al respecto en su 166ª reunión. Proyecto de decisión: I.

Situación de los Estados Miembros de la ex Unión Soviética: párrafo 11.

II. Escala de contribuciones para los años 2002-2003: párrafo 19.

166 EX/30 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO ESTABLECIDO PARA ESTUDIAR PORMENORIZADAMENTE LA ESCALA DE CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS PARA LOS AÑOS 2002-2003 Y LA POSIBILIDAD DE REESTRUCTURAR Y/O CORREGIR EL IMPORTE DE LAS CONTRIBUCIONES ATRASADAS DE UNA SERIE DE ESTADOS QUE FORMABAN PARTE DE LA EX UNIÓN SOVIÉTICA Introducción 1. En su Decisión 165 EX/8.5 (Anexo II), el Consejo Ejecutivo decidió establecer un Grupo de Trabajo del Consejo Ejecutivo que, con ayuda de la Secretaría, examinara pormenorizadamente la cuestión de la escala de contribuciones para los años 2002-2003 y le presentara un informe en su 166ª reunión. Además, se pidió al Grupo de Trabajo que estudiara la posibilidad de reestructurar y/o corregir el importe de las contribuciones atrasadas de una serie de Estados Miembros, a saber: Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, República de Moldova, Tayikistán y Turkmenistán, que formaban parte de la ex Unión Soviética, correspondientes a los años 1993 a 1999. El Grupo de Trabajo establecido por el Consejo Ejecutivo se reunió ocho veces, los días 25 y 26 de noviembre de 2002; 3, 10 y 17 de diciembre de 2002; 14 de enero de 2003, y 4 y 18 de febrero de 2003. 2.

El Grupo estuvo integrado por los 18 miembros siguientes: Alemania (Sr. Stefan Weckbach) Burkina Faso (Sr. Filipe Savadogo, Sr. J. Boureima Kabore, Sr. Souleymane Ouedraogo) Chile (Sr. Alejandro Rogers) Georgia (Sr. Gotcha Tchogovadzé, Sra. Nathéla Laguidzé) Japón (Sr. Ryuhei Hosoya, Sr. Toshikazu Ishino) Jordania (Sra. Dina Kawar, Sr. Walid Al Rifai) Kuwait (Sr. Mohammed Al-Shatti) Madagascar (Sra. Yvette Rabetafika-Ranjeva, Sra. Ravaomalala Rasoamaivo) Malasia (Sr. Naharudin Abdullah, Sr. Sishir Das) México (Sra. Mabel del Pilar Gómez Oliver, Sra. Adriana Valadés de Moulines, Sra. Gloria Muñoz) Nigeria (Sr. Michael Omolewa, Sr. Yemi Lijadu, Sr. Young Nwafor) Países Bajos (Sr. Herald Voorneveld, Sra. Marjan Romain) Perú (Sr. Eduardo Martinetti Macedo, Sr. Carlos Vásquez Corrales) Polonia (Sra. Malgorzata Dzieduszycka, Sr. Tomasz Orlowski) República Islámica del Irán (Sr. Javad Safaei, Sr. Mohammad Kashani Khatib) Túnez (Sr. Wacef Chiha) Turquía (Sr. Kemalettin Eruygur) Ucrania (Sra. Larysa Myronenko)

3. El Presidente de la Comisión Administrativa y de Hacienda abrió la primera reunión. El Embajador M. Omolewa de Nigeria fue elegido Presidente del Grupo de Trabajo y el Sr. Y. Lijadu, Vicepresidente. 4. Representantes del Director General prestaron asistencia al Grupo y le facilitaron información pertinente.

166 EX/30 pág. 2 I.

SITUACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA EX UNIÓN SOVIÉTICA

5. A solicitud de Georgia, el Grupo aceptó que los representantes de todos los países miembros interesados de la ex Unión Soviética pudieran asistir al debate sobre este tema. Una vez que la Secretaría hubo recordado al Grupo los documentos que se habían distribuido en relación con la cuestión, el Embajador de Georgia explicó que, en su opinión, el desmembramiento de la URSS creaba una situación singular y sin precedentes. Si bien el grupo de los siete Estados Miembros que habían firmado conjuntamente la correspondencia relativa a esta cuestión aceptaba el nivel de la actual escala para los años 2002 y 2003, esos Estados no tenían la capacidad de abonar las contribuciones atrasadas que se habían acumulado desde que ingresaron en la UNESCO hasta 1999 como consecuencia de una escala que resultaba irrealista por lo elevada. El Embajador de Georgia hizo notar que era sólo en la UNESCO donde Georgia había perdido su derecho de voto. 6. Los miembros del Grupo de Trabajo estuvieron de acuerdo en que, a título excepcional, era preciso hacer algo para resolver la situación, lo cual, para algunos, podía comprender la condonación de algunas de las antiguas deudas o de todas ellas. Muchos de los miembros estimaron que era necesario reprogramar las deudas en alguna medida y que ello debería hacerse de conformidad con la actual escala de contribuciones. Ahora bien, se consideró que toda cancelación que se propusiera podría enviar un mensaje impropio a los Estados Miembros de la ex URSS que habían abonado sus deudas o estaban haciendo grandes esfuerzos para abonarlas. 7. Tras este debate, el Grupo de Trabajo hizo suya por unanimidad la propuesta siguiente para someterla a la consideración del Consejo Ejecutivo : a)

No se cancelaría ninguna deuda.

b)

La deuda acumulada entre 1992 y 1999 se consideraría una deuda “antigua” y sería tratada separadamente a los fines de derecho a voto hasta la 35ª reunión de la Conferencia General.

c)

Cada uno de los Estados Miembros interesados podría, si ya no lo había hecho así: i)

abonar antes de la 32ª reunión de la Conferencia General una cuantía por lo menos equivalente a su deuda actual para los años 2002 y 2003 y

ii)

abonar una mínima parte de su “antigua” deuda antes de la 32ª reunión de la Conferencia General o antes del final de 2004, si los ciclos presupuestarios nacionales no permitían un pago anterior, de modo que la cuantía total abonada de esa “antigua” deuda para cada uno de los años de que se trata fuera al menos equivalente a la cuota estimada para 2003 y

iii)

reprogramar o preparar separadamente con la Secretaría un plan de pagos en el cual se comprometiera a abonar sus futuras contribuciones en curso y una parte de su “antigua” deuda. El departamento competente del Estado Miembro debería refrendar este plan de pago a fin de garantizar su viabilidad.

8. Si este plan de pago no cubría todas las cuotas atrasadas adeudadas en el lapso de tres bienios, se pediría al Estado Miembro interesado que presentara a la Conferencia General en su 35ª reunión un informe sobre los progresos realizados a fin de reconsiderar el escalonamiento de sus cuotas atrasadas a la luz de su capacidad de pagar en ese momento. 9. Por otra parte, los Estados Miembros interesados, conjuntamente con la Secretaría, deberían explorar la posibilidad de llegar a acuerdos de intercambio de monedas (“swap”) utilizando la

166 EX/30 – pág. 3 modalidad indicada en el párrafo 12 de la Decisión 149 EX/6.5, gracias a lo cual las actividades o proyectos de la UNESCO en el marco del documento C/5 podrían llevarse a cabo en esos países utilizando la moneda local de sus propios presupuestos, acelerando de ese modo la reducción de la totalidad de la “antigua” deuda antes de la 35ª reunión de la Conferencia General. 10.

El texto de los párrafos 10 a 12 de la Decisión 149 EX/6.5 es el siguiente: “10. Tomando nota de las propuestas del Director General sobre las medidas que se podrían adoptar para que los Estados Miembros, en particular los países menos adelantados, que están en mora en el pago de sus contribuciones y tropiezan con problemas de divisas, puedan abonar en sus monedas nacionales las cantidades adeudadas, 11.

Recuerda la Decisión 144 EX/6.2 relativa a un plan para el pago de las contribuciones atrasadas de los Estados Miembros en sus monedas nacionales, en la medida en que éstas puedan utilizarse para abonar contribuciones financieras con cargo al Programa de Participación;

12.

Invita al Director General a que acepte el pago de las contribuciones atrasadas en moneda nacional, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 28 C/24.2 y a que suscriba acuerdos de intercambios de monedas (“swap”) para que los Estados Miembros, en particular los países menos adelantados que están en mora en el pago de sus contribuciones y tropiezan con problemas de divisas, puedan efectuar pagos en una cuenta bancaria abierta por la UNESCO en la moneda nacional de cada país, de la que podrían retirarse fondos para financiar en esa moneda actividades en favor de esos Estados Miembros. ”

11. Al final de sus deliberaciones, el Grupo de Trabajo propuso que el Consejo Ejecutivo adoptara una decisión del tenor siguiente: El Consejo Ejecutivo 1.

Recordando su Decisión 165 EX/8.5 en que decidió establecer un grupo de trabajo del Consejo Ejecutivo que, con ayuda de la Secretaría, estudiara pormenorizadamente la cuestión de la escala de contribuciones para los años 2002-2003 y estudiara la posibilidad de reestructurar y/o corregir el importe de las contribuciones atrasadas de una serie de Estados que formaban parte de la ex Unión Soviética, correspondiente a los años 1993 a 1999 y le presentara un informe al respecto en su 166ª reunión;

2.

Habiendo examinado el documento 166 EX/30 donde figura el informe del Grupo de Trabajo; I Situación de los Estados Miembros que forman parte de la ex Unión Soviética

1.

Hace suya la propuesta del Grupo de Trabajo de reestructurar las contribuciones atrasadas de una serie de Estados Miembros (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, República de Moldova, Tayikistán y Turkmenistán) que formaban parte de la ex Unión Soviética correspondientes a los años 1993 a 1999.

166 EX/30 pág. 4 2.

3.

II.

Recomienda a la Conferencia General que apruebe las siguientes propuestas: a)

Ninguna deuda será cancelada.

b)

La deuda acumulada de 1992 a 1999 será considerada deuda “antigua” y será tratada separadamente a los fines del derecho de voto hasta la 35ª reunión de la Conferencia General.

Insta a cada uno de los Estados Miembros de que se trata a que, si aún no lo ha hecho: i)

abone antes de la 32ª reunión de la Conferencia General una cuantía por lo menos equivalente a su deuda actual para 2002 a 2003 y

ii)

abone una mínima parte de su “antigua” deuda antes de la 32ª reunión de la Conferencia General o antes del final de 2004 si los ciclos presupuestarios nacionales no permiten un pago anterior, de modo que el total abonado de esa “antigua” deuda para cada uno de los años de que se trata equivalga por lo menos a la contribución para 2003 y

iii)

reprograme o prepare separadamente con la Secretaría un plan de pagos en el cual se comprometa a abonar sus futuras contribuciones y una parte de su “antigua” deuda a fin de presentarlo a la Conferencia General para su aprobación. El departamento gubernamental competente deberá refrendar ese plan de pagos para garantizar su viabilidad y si ese plan de pagos no cubre todas las cuotas atrasadas adeudadas en el lapso de tres bienios, se exigirá al Estado Miembro de que se trata que presente a la Conferencia General en su 35ª reunión un informe sobre los progresos realizados a fin de reconsiderar el escalonamiento de sus cuotas atrasadas a la luz de su capacidad de pagar en ese momento.

4.

Pide a los Estados Miembros interesados, a saber, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, República de Moldova, Tayikistán y Turkmenistán, que se pongan en contacto con la Secretaría separadamente a fin de que les ayude a preparar la carta en que han de solicitar el derecho de voto en la 32ª reunión de la Conferencia General y a explorar la posibilidad de suscribir acuerdos de intercambios de moneda (“swap”) utilizando la modalidad indicada en el párrafo 12 de la Decisión 149 EX/6.5 con miras a reducir la “antigua” deuda.

5.

Recomienda a la Conferencia General que considere favorablemente las solicitudes de derecho de voto presentadas de conformidad con el Artículo 83 del Reglamento de la Conferencia General por los Estados Miembros antes mencionados que reúnan las exigencias expuestas en el párrafo 5 supra.

ESCALA DE CONTRIBUCIONES PARA LOS AÑOS 2002-2003

12. En el Anexo I se enumeran los principales documentos distribuidos a los miembros del Grupo de Trabajo, en los cuales se reseña la experiencia de la UNESCO en el establecimiento de su escala de contribuciones y la manera en que las Naciones Unidas y otros organismos especializados establecieron sus propias escalas. Por otra parte, estos documentos muestran cómo se ha aplicado la reducción de la tasa de prorrateo máxima del 25% al 22% así como, cuando procede, la financiación que se ha acordado para cubrir los déficit. Dicho sucintamente, las Naciones Unidas recibieron una contribución voluntaria equivalente al 3% de la suma prorrateada entre los Estados Miembros en 2001, originada por un donante privado de los Estados Unidos de América, contribución que se acreditó a las cuotas de ciertos otros Estados Miembros cuyas cuotas habían sido aumentadas de

166 EX/30 – pág. 5 resultas de la reducción del 3% de la tasa máxima de prorrateo. La OMS adoptó niveles de cuotas “híbridos” para los años 2002 y 2003, en virtud de los cuales el alivio de las cuotas, de unos 36 millones de dólares aproximadamente, debía financiarse con cargo a los Ingresos Varios. La OIT y la FAO adoptaron la escala de las Naciones Unidas debidamente ajustada con un tope del 22%. Los miembros del Grupo estudiaron en detalle estos documentos a fin de determinar en qué medida estos precedentes podían constituir opciones aplicables a la UNESCO. 13. En respuesta a numerosas consultas, la Secretaría informó al Grupo de que la UNESCO y los principales organismos especializados (la OMS, la OIT y la FAO) derivaban sus escalas de contribuciones de las establecidas por las Naciones Unidas, ajustadas debidamente para tener en cuenta las diferencias de composición entre las organizaciones. La Asamblea General de las Naciones Unidas determina la escala de cuotas de las Naciones Unidas siguiendo la recomendación de la Comisión de Cuotas, que está integrada en su mayor parte por los mismos Estados Miembros que la de la UNESCO. Desde 2001, la escala de cuotas las Naciones Unidas se basa en una nueva metodología que toma en cuenta los elementos y criterios siguientes: a)

Estimaciones del producto nacional bruto.

b)

Periodos estadísticos básicos medios de seis y tres años.

c)

Tasas de conversión basadas generalmente en los tipos de cambio del mercado.

d)

El enfoque del ajuste en función de la carga de la deuda.

e)

Un ajuste por concepto de bajos ingresos per cápita

f)

Una tasa de prorrateo mínima del 0,001%

g)

Una tasa de prorrateo máxima del 0,01% para los Países Menos Adelantados.

h)

Una tasa de prorrateo máxima del 22%.

14. Los miembros del Grupo de Trabajo recordaron la Resolución A/RES/55/5, de 23 de diciembre de 2000, relativa a la escala de cuotas, en la cual la Asamblea General: a)

Toma nota de que la aplicación de la metodología esbozada en el párrafo 1 supra, producirá un aumento importante de la cuota de algunos Estados Miembros;

b)

Decide aplicar medidas de transición a la luz de esos aumentos importantes;

c)

Subraya que la reducción de la tasa máxima ... se aplicará para el prorrateo de los gastos de las Naciones Unidas y que no entrañará la modificación automática del prorrateo de los gastos de los organismos especializados.

A la luz de esas disposiciones de las Naciones Unidas, se recordó además que la finalidad de la Resolución 31 C/52 de la Conferencia General era precisamente buscar alternativas para el caso de la UNESCO. En resumen, según el mandato recibido, el Consejo Ejecutivo debe presentar a la Conferencia General en su 32ª reunión un informe en el que figuren “propuestas, que podrían incluir los ajustes retroactivos de las escalas provisionales de contribuciones”. 15. De conformidad con las resoluciones de la Conferencia General, la UNESCO viene aplicando tradicionalmente la escala más reciente de las Naciones Unidas y fue precisamente esta aplicación de la escala para 2001, cuando la tasa de prorrateo máxima se redujo del 25% al 22%, lo que dio

166 EX/30 pág. 6 origen a los debates que llevaron a la Conferencia General a decidir que la escala de contribuciones para los años 2002 y 2003 se estableciera de manera provisional y al Consejo Ejecutivo en su 165ª reunión a crear el presente Grupo de Trabajo. Al mismo tiempo que experimentaban esta modificación del límite máximo varios Estados Miembros, que tienen actualmente graves problemas económicos, experimentaron un aumento de su tasa debido a la nueva metodología adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2000. Las diferencias que obedecen a estas modificaciones de la tasa de prorrateo se presentan en el Anexo III por países y por regiones. 16. Muchos de los miembros del Grupo de Trabajo estimaron que la escala provisional adoptada para los años 2002 y 2003 en virtud de la Resolución 31 C/52, debía modificarse. El Grupo exploró varias posibilidades, como pide al Consejo Ejecutivo la Conferencia General, a fin de proponer ajustes en favor de los Estados Miembros afectados adversamente por el aumento de sus cuotas. Las posibilidades examinadas suponían debates prolongados, comprendidas derivaciones a los grupos regionales. El Grupo de Trabajo decidió pues, por consenso, que la hipótesis adjunta como Anexo IV debía presentarse al Consejo Ejecutivo en calidad de medida excepcional. 17. Por otra parte, el Grupo de Trabajo observó que en diciembre de 2002, las Naciones Unidas modificaron la escala de 2003 a fin de reducir la tasa de prorrateo para el Afganistán al 0,001% (igual a la de la UNESCO) y para la Argentina al 0,969% (1,27420 para la UNESCO) y recomendó que también se examinaran los ajustes a las cuotas de estos dos Estados Miembros para 2003. 18.

Tras estos debates, el Grupo de Trabajo hizo suya la propuesta siguiente: a)

La escala de la UNESCO para 2002 se aplicará sin modificaciones;

b)

Con respecto a la contribución correspondiente al año 2003, se asignará a cada Estado Miembro la cuota más baja, sea de la escala provisional para el año 2003, sea de la escala adoptada para el año 2002 ajustada al límite máximo del 22%;

c)

Una cuantía máxima de 12,9 millones de dólares, según la disponibilidad de fondos, será acreditada a ciertos Estados Miembros para el año 2003, como se indica en el Anexo IV. La financiación sería la que normalmente se consigna para el actual sistema experimental de incentivos destinado a fomentar el pronto pago de las contribuciones, y estaría constituida por los fondos que queden. Estos fondos estarían constituidos por los fondos que queden disponibles del bienio 2002-2003, y en consecuencia la Resolución 31 C/53, Parte III, se suspenderá;

d)

Con vistas a garantizar la disponibilidad de fondos para estos créditos, la Secretaría se esforzará por obtener contribuciones voluntarias, recursos extrapresupuestarios o toda otra fuente de financiación con ese propósito a fin de complementar los recursos disponibles;

e)

Todo Estado Miembro podrá renunciar voluntariamente a su derecho a este reembolso;

f)

Se otorgará al Afganistán y a la Argentina un crédito equivalente, de hecho, a una reducción especial de sus tasas de prorrateo en 2003 al 0,001% y al 1,27420%, respectivamente;

166 EX/30 – pág. 7 g)

El Afganistán y la Argentina serán tratados en primer lugar y en consecuencia, si el procedimiento de propuestas separadas para esos países es aprobado, no tendrán ningún derecho ulterior a un crédito;

h)

En caso de que los recursos disponibles fueran insuficientes, se aplicará un prorrateo de los fondos disponibles.

19. Al final de sus deliberaciones, el Grupo de Trabajo propuso que el Consejo Ejecutivo adoptara una decisión del tenor siguiente: II Escala de Contribución 2002-2003 1.

Recordando que en su Resolución 31 C/52 la Conferencia General decidió que la escala de contribuciones de los Estados Miembros de la UNESCO para los años 2002 y 2003 se establecía de manera provisional y pidió al Consejo Ejecutivo que en su 165ª reunión estudiara a fondo la cuestión y presentara a la Conferencia General en su 32ª reunión un informe en el que figurasen propuestas, que podrían incluir los ajustes retroactivos de las escalas provisionales de contribuciones y que en su Decisión 165 EX/8.5 el Consejo Ejecutivo pidió a un grupo de trabajo que estudiara la cuestión y le presentara un informe en su 166ª reunión,

2.

Tomando nota de que la escala de contribuciones de los Estados Miembros de la UNESCO se ha venido estableciendo tradicionalmente con arreglo a la escala vigente en las Naciones Unidas, con los ajustes que exige la composición propia de una y otra organización,

3.

Habiendo examinado la Resolución A/RES/55/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 23 de diciembre de 2000, que estableció la escala de contribuciones más recientes para el prorrateo de los gastos de las Naciones Unidas y, en particular, sus decisiones relativas a:

4.

a)

una tasa de prorrateo mínima del 0,001 %;

b)

una tasa de prorrateo máxima del 0,01% para los Países Menos Adelantados;

c)

una tasa de prorrateo máxima del 22%;

d)

la aplicación de una nueva metodología, que produjo un aumento importante de la cuota de algunos Estados Miembros;

e)

la aplicación de medidas de transición a la luz de esos aumentos importantes;

f)

el hecho de que los Estados Unidos de América hayan decidido pagar a las Naciones Unidas en 2001 una suma igual al 3% de la suma prorrateada entre los Estados Miembros con arreglo a la Resolución 55/239 de la Asamblea General, de 23 de diciembre de 2000, y que, como medida excepcional, dicha suma se acreditara a las cuotas de ciertos Estados Miembros para el presupuesto por programas correspondiente a 2001.

Habiendo considerado también que en su Resolución A/RES/55/5, la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya que la reducción de la tasa máxima se aplicará

166 EX/30 pág. 8 para el prorrateo de los gastos de las Naciones Unidas y que no entrañará la modificación automática del prorrateo de los gastos de los organismos especializados o del Organismo Internacional de Energía Atómica, 5.

Tomando nota además de las graves preocupaciones planteadas por algunos Estados Miembros acerca de la manera en que la actual escala de contribuciones, de carácter provisional, afecta a varios de ellos,

6.

Teniendo presentes las medidas adoptadas por las Naciones Unidas con respecto a la escala de cuotas para el año 2001, así como las medidas de alivio acordadas por la Organización Mundial de la Salud para los años 2002 y 2003,

7.

Tomando nota asimismo de la decisión de las Naciones Unidas de modificar las tasas de prorrateo para el Afganistán y la Argentina en 2003 a título de ajuste de carácter ad hoc,

8.

Hace suya la propuesta del Grupo de Trabajo y recomienda a la Conferencia General en su 32ª reunión que: Resuelva lo siguiente: a)

que la escala de la UNESCO para 2002 se aplique sin modificaciones;

b)

que con respecto a las contribuciones para el año 2003, y en calidad de medida excepcional, se otorgue al Afganistán y a la Argentina un crédito equivalente de hecho a una reducción especial de sus tasas de prorrateo al 0,001% y el 1,27420% respectivamente, y que a otros Estados Miembros se asigne la contribución prorrateada mínima, sea de la escala provisional para 2003, sea de la escala ajustada adoptada para 2000, hasta el tope máximo del 22%;

c)

que con vistas a garantizar la disponibilidad de fondos para estos créditos, la Secretaría despliegue esfuerzos para obtener contribuciones voluntarias, recursos extrapresupuestarios o cualquier otra fuente de financiación a tal efecto a fin de complementar los recursos disponibles;

d)

que se acredite a ciertos Estados Miembros para el año 2003 una cuantía máxima de 12,9 millones de dólares estadounidenses, según la disponibilidad de fondos, con arreglo al anexo adjunto, con cargo a las contribuciones voluntarias recibidas para tal fin y a la financiación destinada al actual sistema experimental de incentivos para fomentar el pronto pago de las contribuciones, que estaría constituida por los fondos que queden disponibles del bienio 2002-2003, según lo dispuesto en la Parte III de la Resolución 31 C/53;

e)

que todo Estado Miembro pueda renunciar voluntariamente a su derecho a crédito;

f)

que el Afganistán y la Argentina sean tratados en primer lugar y que, en consecuencia, no tengan más derecho a crédito;

g)

que se acredite la cuantía total de los recursos disponibles hasta 12,9 millones de dólares a la cuenta de las contribuciones prorrateadas de los Estados Miembros en 2005;

166 EX/30 – pág. 9 h)

que todo saldo restante se distribuya entre los Estados Miembros con arreglo al sistema experimental de incentivos para fomentar el pronto pago de las contribuciones;

i)

que se suspenda la aplicación de las disposiciones pertinentes de las cláusulas 4.3, 4.4, 5.2 y 7.1 del Reglamento Financiero.

166 EX/30 Annex I ANNEX I PRINCIPAL DOCUMENTS DISTRIBUTED TO THE WORKING GROUP 1.

Scale of assessments and currency of Member States’ contributions (31 C/30 dated 28 August 2001).

2.

Report by the Director-General on the status of contributions of Member States, of payment plans and on the scale of assessments of Member States’ contributions (165 EX/30 dated 6 September 2002).

3.

165 EX/Decision 8.5, attached as Annex II.

4.

Report of the Committee on Contributions (62nd session, June 2002).

5.

Replies to UNESCO’s letter of 17 June 2002.

6.

Correspondence with various specialized agencies (FAO, ILO and WHO).

7.

Extract of the Director-General’s reply concerning the scale of assessments of Member States (165 EX/SR.5).

8.

Variance analysis between the 2003 scale and that for 2000 showing the differences due to the change in ceiling and those due to change of scale.

9.

Copy of document UNESCO/DCO/128 of December 2001 showing the scale of assessments for 2002.

10.

Advance copy of document UNESCO/DCO/130 of December 2002 showing the scale of assessments for 2003.

11.

Resolution 55/5 adopted by the United Nations General Assembly on 23 December 2000 showing the final share of the United States 3% (A/RES/55/5 B-F dated 22 January 2001).

12.

Impact of the change of scale for each geographical group, attached as Annex III.

166 EX/30 Annexe I ANNEXE I Principaux documents distribués au Groupe de travail 1.

Barème des quotes-parts et monnaie de paiement des contributions des Etats membres (document 31 C/30, en date du 29 août 2001).

2.

Rapport du Directeur général sur l'état des contributions des Etats membres et des plans de paiement et sur le barème des quotes-parts des Etats membres (document 165 EX/30, en date du 6 septembre 2002).

3.

Décision 165 EX/8.5.

4.

Rapport du Comité des contributions (62e session, juin 2002).

5.

Réponses à la lettre de l'UNESCO en date du 17 juin 2002.

6.

Echange de correspondance avec plusieurs institutions spécialisées (FAO, OIT et OMS).

7.

Extrait de la réponse du Directeur général concernant le barème des quotes-parts des Etats membres (165 EX/SR.5).

8.

Analyse des écarts entre le barème de 2003 et celui de 2000 faisant apparaître les différences dues à la modification du plafond d'une part, et du barème d'autre part.

9.

Document UNESCO/DCO/128 de décembre 2001, contenant le barème des quotes-parts pour 2002.

10.

Prétirage du document UNESCO/DCO/130 de décembre 2002 présentant le barème des quotes-parts pour 2003.

11.

Résolution 55/5 adoptée par l'Assemblée générale des Nations Unies le 23 décembre 2000, indiquant la ventilation finale de la contribution supplémentaire de 3 % versée par les EtatsUnis d'Amérique (document A/RES/55/5/B-F, en date du 22 janvier 2001).

12.

Effets de la modification du barème pour chaque groupe géographique (annexe III ci-après).

166 EX/30 Anexo II ANEXO II 8.5

Informe del Director General sobre la situación de las contribuciones de los Estados Miembros y de los planes de pago y sobre la escala de contribuciones de los Estados Miembros (165 EX/30, y 165 EX/50, Parte II) El Consejo Ejecutivo, A. Escala de contribuciones 1.

Recordando la Resolución 31 C/52 aprobada por la Conferencia General en su 31ª reunión, en la que se pedía al Consejo Ejecutivo que estudiara a fondo, en su 165ª reunión, la escala de contribuciones de la UNESCO para los años 2002-2003, sometiendo a la consideración de la Conferencia propuestas que podrían incluir ajustes retroactivos de las escalas provisionales de contribuciones,

2.

Recordando también que en la Resolución 31 C/52 se subraya la necesidad de que la Conferencia General garantice la aplicación más justa y eficaz de su obligación constitucional, esto es, aprobar definitivamente el presupuesto y fijar la participación financiera de cada uno de los Estados Miembros de la Organización,

3.

Habiendo examinado el documento 165 EX/30 y habiendo tomado nota de la información actualizada que se comunicó durante el debate del Consejo Ejecutivo en su 165ª reunión,

4.

Tomando nota de la viva preocupación que algunos Estados Miembros han manifestado por el modo en que la actual escala de contribuciones, elaborada con carácter provisional, afecta a un gran número de ellos,

5.

Tomando nota también del deseo manifestado por muchos Estados Miembros de que se estudie y revise el procedimiento que se utiliza actualmente para determinar la escala de contribuciones vigente en la UNESCO,

6.

Considerando que es posible que en un futuro próximo se produzca un cambio en la composición de la Organización,

7.

Decide establecer un grupo de trabajo del Consejo Ejecutivo que, con ayuda de la Secretaría, estudie pormenorizadamente esta cuestión y le presente un informe en su 166ª reunión;

8.

Pide al Director General que, teniendo en cuenta las recomendaciones del grupo de trabajo y las decisiones que adopte el Consejo en su 166ª reunión, prepare la escala de contribuciones de los Estados Miembros para los años 2004 y 2005, partiendo del supuesto de que la UNESCO aplicará la(s) escala(s) de cuotas que haya adoptado o adoptará la Asamblea General de las Naciones Unidas para los mismos años; la(s) escala(s) de la UNESCO se establecerá(n) con el mismo porcentaje mínimo y el mismo porcentaje máximo utilizados por las Naciones Unidas, y todos los demás porcentajes se ajustarán para tener en cuenta las diferencias de composición entre una y otra organización a fin de obtener una escala de la UNESCO del 100%; asimismo, le pide que le presente esta escala en su 167ª reunión a fin de transmitirla por su conducto a la Conferencia General;

166 EX/30 Anexo II – page 2 B. Recaudación de las contribuciones de los Estados Miembros y planes de pago 9.

Expresa su reconocimiento a los Estados Miembros que han abonado sus contribuciones correspondientes al año 2002 y a los que se han esforzado por reducir las cantidades adeudadas en respuesta a los llamamientos realizados;

10.

Recuerda que el pronto pago de las contribuciones es una obligación de los Estados Miembros en virtud de lo dispuesto en la Constitución y en el Reglamento Financiero de la Organización;

11.

Apoya enérgicamente las gestiones que el Director General sigue haciendo ante los Estados Miembros para obtener el pago puntual de las contribuciones;

12.

Insta a los Estados Miembros a que, cuando reciban la carta en la que el Director General les pide que abonen las contribuciones asignadas, le informen cuanto antes de la fecha, la cuantía y el método de pago de su próxima contribución, a fin de facilitarle la gestión de la tesorería de la Organización;

13.

Insta apremiantemente a los Estados Miembros que están atrasados en el pago de sus contribuciones a que abonen sin tardanza las cantidades adeudadas;

14.

Tomando nota con pesar en particular de que a finales de septiembre de 2002, 30 Estados Miembros no han abonado las cantidades adeudadas con arreglo a los planes de pago aprobados por la Conferencia General para saldar en cuotas las cantidades pendientes acumuladas, ni las contribuciones del año en curso,

15.

Insta apremiantemente a los Estados Miembros atrasados en el cumplimiento de sus planes de pago a que salden lo antes posible las cuotas pendientes, así como las contribuciones que se les han asignado, teniendo presente que, de no hacerlo, corren el riesgo de perder el derecho de voto en la 32ª reunión de la Conferencia General;

16.

Teniendo en cuenta que una serie de Estados que formaban parte de la ex Unión Soviética han manifestado el deseo de resolver las dificultades de pago de sus contribuciones, que fueron fijadas sin tomar en consideración sus indicadores económicos, pide al grupo de trabajo mencionado supra que estudie la posibilidad de reestructurar y/o corregir el importe de las contribuciones atrasadas de dichos Estados correspondientes a los años 1993 a 1999 y le presente un informe al respecto en su 166ª reunión;

17.

Alienta al Director General a que siga reuniéndose con los representantes de los Estados Miembros en mora en sus planes de pago para ayudarles a resolver la situación de sus contribuciones atrasadas.

166 EX/30 Annexe III ANNEXE III EFFETS DE LA MODIFICATION DU BAREME POUR CHAQUE GROUPE GEOGRAPHIQUE

Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond : 22%

Différence due à la modification du plafond

%

Barème adopté 2003 Plafond : 22% %

A

B

C

Différence due à la modification du barème (C-A) D

Augmentation/ Diminution nette (B+D) E

AFRIQUE (GROUPE V) Côte d'Ivoire République démocratique du Congo Gabon Ghana Kenya Maurice Namibie Nigéria Afrique du Sud Ouganda Zimbabwe Angola Benin Botswana Burkina Faso Cameroun Cap-Vert Congo Ethiopie Guinée Lesotho Libéria Madagascar Malawi Mali Niger Sénégal Seychelles Swaziland République-Unie deTanzanie Zambie Burundi Républqiue centrafricaine Tchad Comores Djibouti Guinée équatoriale Erythrée Gambie Guinée-Bissau Mozambique Rwanda Sao Tomé-et-Principe Sierra Leone Somalie Togo

0,013 0,010 0,021 0,010 0,010 0,013 0,010 0,045 0,515 0,006 0,013 0,014 0,003 0,014 0,003 0,018 0,003 0,004 0,008 0,004 0,003 0,003 0,004 0,003 0,003 0,003 0,008 0,003 0,003 0,004 0,003 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

70 768 54 437 114 317 54 437 54 437 70 768 54 437 244 965 2 803 491 32 662 70 768 76 211 16 331 76 211 16 331 97 986 16 331 21 775 43 549 21 775 16 331 16 331 21 775 16 331 16 331 16 331 43 549 16 331 16 331 21 775 16 331 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444

5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 10 887 108 873 5 444 5 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 168 754

0,01183 0,00526 0,01841 0,00657 0,01052 0,01446 0,00920 0,08942 0,53651 0,00657 0,01052 0,00263 0,00263 0,01315 0,00263 0,01183 0,00100 0,00100 0,00526 0,00394 0,00100 0,00100 0,00394 0,00263 0,00263 0,00100 0,00657 0,00263 0,00263 0,00526 0,00263 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100

64 399 28 634 100 218 35 765 57 267 78 716 50 082 486 773 2 920 585 35 765 57 267 14 317 14 317 71 584 14 317 64 399 5 444 5 444 28 634 21 448 5 444 5 444 21 448 14 317 14 317 5 444 35 765 14 317 14 317 28 634 14 317 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444

-6 369 -25 803 -14 099 -18 672 2 830 7 948 -4 355 241 808 117 094 3 103 -13 501 -61 894 -2 014 -4 627 -2 014 -33 587 -10 887 -16 331 -14 915 -327 -10 887 -10 887 -327 -2 014 -2 014 -10 887 -7 784 -2 014 -2 014 6 859 -2 014 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 99 410

-925 -20 359 -8 655 -13 228 8 274 13 392 1 089 252 695 225 967 8 547 -8 057 -61 894 -2 014 -4 627 -2 014 -33 587 -10 887 -16 331 -14 915 -327 -10 887 -10 887 -327 -2 014 -2 014 -10 887 -7 784 -2 014 -2 014 6 859 -2 014 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 268 164

0,121 0,024 0,091 0,045 0,180 0,023 0,174 0,058 0,072 0,046 0,791 0,010 0,090 0,039 0,250 0,008 0,014 0,001

658 684 130 648 495 374 244 965 979 861 125 204 947 199 315 733 391 944 250 409 4 305 945 54 437 489 931 212 303 1 360 918 43 549 76 211 5 444

27 218 5 444 16 331 10 887 38 106 5 444 32 662 10 887 16 331 5 444 168 754 5 444 16 331 5 444 48 993 0 0 0 413 719

0,09205 0,02367 0,10651 0,17884 0,19330 0,01578 0,88100 0,05786 0,08021 0,04471 0,72849 0,00789 0,10520 0,03945 0,26532 0,01052 0,00789 0,00100

501 090 128 852 579 806 973 546 1 052 262 85 901 479 588 314 971 436 637 243 387 3 965 661 42 951 572 674 214 753 1 445 948 57 267 42 951 5 444

-157 594 -1 796 84 432 728 581 72 401 -39 303 -467 611 -762 44 693 -7 022 -340 284 -11 486 82 743 2 450 85 030 13 718 -33 260 0 54 928

-130 376 3 648 100 763 739 468 110 507 -33 860 -434 949 10 125 61 024 -1 578 -171 530 -6 042 99 074 7 893 134 023 13 718 -33 260 0 468 647

ETATS ARABES (Groupe V) Algérie Bahreïn Egypte Iraq Koweït Liban Jamahiriya arabe lybienne Maroc Oman Qatar Arabie saoudite Soudan République arabe syrienne Tunisie Emirats Arabes Unis Jordanie Yémen Mauritanie

166 EX/30 Annexe III - page 2

Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond : 22%

Différence due à la modification du plafond

%

Barème adopté 2003 Plafond : 22% %

A

B

C

Différence due à la modification du barème (C-A) D

Augmentation/ Diminution nette (B+D) E

ASIE ET PACIFIQUE (Groupe IV) Australie Chine Fidji Inde Indonésie Iran, République islamique d' Kazakhstan République populaire d émocratique de Corée Malaisie Népal Nouvelle-Zélande Pakistan Papouasie-Nouvelle-Guinée Philippines République de Corée Sri Lanka Thaïlande Viet Nam Afghanistan Bangladesh Cambodge Myanmar Turkménistan Mongolie Kirghizistan Bhoutan Iles Cook Kiribati République démocratique populaire lao Maldives Iles Marshall Nauru Nioué Samoa Iles Salomon Tonga Tuvalu Vanuatu

2,087 1,400 0,006 0,421 0,265 0,227 0,068 0,021 0,258 0,006 0,311 0,083 0,010 0,114 1,416 0,017 0,239 0,010 0,004 0,014 0,001 0,011 0,008 0,003 0,008 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

11 360 945 7 621 142 32 662 2 291 786 1 442 573 1 235 714 370 170 114 317 1 404 468 32 662 1 692 982 451 825 54 437 620 579 7 708 240 92 542 1 301 038 54 437 21 775 76 211 5 444 59 880 43 549 16 331 43 549 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444

440 937 293 958 5 444 87 099 59 880 48 993 16 331 5 444 54 437 5 444 65 324 16 331 5 444 21 775 299 402 5 444 48 993 5 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 486 123

2,13946 2,01452 0,00526 0,44840 0,26299 0,35767 0,03682 0,01183 0,30902 0,00526 0,31691 0,08021 0,00789 0,15150 2,43400 0,02104 0,38660 0,02104 0,01183 0,01315 0,00263 0,01315 0,00394 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100

11 646 520 10 966 387 28 634 2 440 943 1 431 631 1 947 038 200 436 64 399 1 682 204 28 634 1 725 154 436 637 42 951 715 843 13 249 899 114 535 2 104 524 114 535 64 399 71 584 14 317 71 584 21 448 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444

285 575 3 345 246 -4 028 149 157 -10 942 711 324 -169 734 -49 918 277 736 -4 028 32 172 -15 188 -11 486 95 264 5 541 659 21 993 803 486 60 098 42 624 -4 627 8 873 11 704 -22 101 -10 887 -38 105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 045 871

726 513 3 639 204 1 416 236 256 48 938 760 317 -153 403 -44 474 332 173 1 416 97 496 1 143 -6 042 117 039 5 841 061 27 436 852 479 65 542 42 624 -4 627 8 873 11 704 -22 101 -10 887 -38 105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 531 994

32 662 7 218 310 8 454 023 20 920 033 261 296 5 302 137 4 158 966 50 136 224 75 498 294 2 689 174 244 965 1 714 757 2 683 731 41 649 538 522 593 108 873 32 662 12 498 672 4 670 671 3 298 866 19 847 630 8 263 495 9 308 680 3 369 633 39 003 913 16 331

5 444 277 627 321 177 794 776 10 887 206 860 157 867 1 932 504 2 901 477 103 430 10 887 65 324 103 430 1 600 440 21 775 5 444 5 444 479 043 179 641 125 204 762 114 315 733 359 282 130 648 1 502 454 0 12 378 911

0,00526 1,24528 1,48459 3,36368 0,04997 0,98491 0,68641 8,50256 12,84589 0,70877 0,04339 0,38660 0,54571 6,65996 0,10520 0,01972 0,00526 2,28542 0,84947 0,60751 3,31207 1,35014 1,67526 0,57858 7,27965 0,00263

28 634 6 778 896 8 081 622 18 310 772 272 020 5 361 527 3 736 591 46 285 152 69 928 818 3 858 312 236 201 2 104 524 2 970 667 36 254 641 572 674 107 349 28 634 12 441 078 4 624 236 3 307 085 18 029 824 7 349 720 9 119 567 3 149 600 39 628 031 14 317

-4 028 -439 414 -372 401 -2 609 261 10 724 59 390 -422 375 -3 851 072 -5 569 476 1 169 138 -8 764 389 767 286 936 -5 394 897 50 081 -1 524 -4 028 -57 594 -46 435 8 219 -1 817 806 -913 775 -189 113 -220 033 624 118 -2 014 -19 325 638

1 416 -161 786 -51 225 -1 814 485 21 611 266 250 -264 508 -1 918 568 -2 667 998 1 272 568 2 123 455 091 390 366 -3 794 458 71 856 3 919 1 416 421 449 133 206 133 424 -1 055 692 -598 042 170 169 -89 385 2 126 571 -2 014 -6 946 726

EUROPE ET AMERIQUE DU NORD (Groupe I) Andorre Autriche Belgique Canada Chypre Danemark Finlande France Allemagne Grèce Islande Irlande Israël Italie Luxembourg Malte Monaco Pays-Bas Norvège Portugal Espagne Suède Suisse Turquie Royaume-Uni Saint-Marin

0,006 1,326 1,553 3,843 0,048 0,974 0,764 9,210 13,869 0,494 0,045 0,315 0,493 7,651 0,096 0,020 0,006 2,296 0,858 0,606 3,646 1,518 1,710 0,619 7,165 0,003

166 EX/30 Annexe III - page 3

Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond : 22%

Différence due à la modification du plafond

Barème adopté 2003 Plafond : 22%

%

% A

B

C

Différence due à la modification du barème (C-A) D

Augmentation/ Diminution nette (B+D) E

Groupe II Bélarus Croatia Republique tchèque Estonie Géorgie Hongrie Lettonie Lituanie Pologne Roumanie Fédération de Russie Slovaquie Slovénie Tadjikistan Ukraine ex-République yougoslave de Macédoine Ouzbékistan Yougoslavie Albanie Arménie Azerbaïdjan Bosnie-Herzégovine Bulgarie République de Moldova

0,080 0,042 0,151 0,017 0,010 0,169 0,024 0,021 0,276 0,079 1,515 0,049 0,086 0,006 0,267 0,006 0,035 0,037 0,004 0,008 0,015 0,007 0,015 0,014

435 494 228 634 821 995 92 542 54 437 919 981 130 648 114 317 1 502 454 430 050 8 247 164 266 740 468 156 32 662 1 453 461 32 662 190 529 201 416 21 775 43 549 81 655 38 106 81 655 76 211

16 331 5 444 32 662 5 444 5 444 38 106 5 444 5 444 59 880 16 331 315 733 10 887 16 331 5 444 54 437 5 444 5 444 10 887 0 0 0 0 0 0 615 135

0,02498 0,05128 0,26694 0,01315 0,00657 0,15780 0,01315 0,02235 0,49706 0,07627 1,57797 0,05654 0,10651 0,00100 0,06969 0,00789 0,01446 0,02630 0,00394 0,00263 0,00526 0,00526 0,01709 0,00263

135 983 279 152 1 453 134 71 584 35 765 859 012 71 584 121 666 2 705 832 415 189 8 589 952 307 785 579 806 5 444 379 370 42 951 78 716 143 169 21 448 14 317 28 634 28 634 93 032 14 317

-299 511 50 518 631 139 -20 958 -18 672 -60 969 -59 064 7 349 1 203 378 -14 861 342 788 41 045 111 650 -27 218 -1 074 091 10 289 -111 813 -58 247 -327 -29 232 -53 021 -9 472 11 377 -61 894 510 184

-283 180 55 961 663 801 -15 515 -13 228 -22 863 -53 620 12 793 1 263 259 1 470 658 521 51 932 127 981 -21 774 -1 019 654 15 733 -106 369 -47 360 -327 -29 232 -53 021 -9 472 11 377 -61 894 1 125 319

1,552 0,021 0,010 2,070 0,191 0,153 0,023 0,034 0,021 0,028 0,017 0,025 1,400 0,020 0,139 0,006 0,023 0,068 0,225 0,003 0,011 0,003 0,004 0,008 0,018 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

8 448 580 114 317 54 437 11 268 402 1 039 741 832 882 125 204 185 085 114 317 152 423 92 542 136 092 7 621 142 108 873 756 670 32 662 125 204 370 170 1 224 826 16 331 59 880 16 331 21 775 43 549 97 986 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444

326 620 5 444 5 444 435 494 38 106 27 218 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 293 958 5 444 27 218 5 444 5 444 16 331 43 549 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 268 376

1,51089 0,01578 0,01052 3,14276 0,27877 0,26431 0,02630 0,03945 0,03024 0,03287 0,02367 0,03550 1,42805 0,02104 0,15517 0,00263 0,02104 0,10520 0,27351 0,00263 0,01183 0,00263 0,00657 0,00526 0,02367 0,00263 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100 0,00100

8 224 790 85 901 57 267 17 108 156 1 517 533 1 438 817 143 169 214 753 164 617 178 934 128 852 193 250 7 773 837 114 535 844 695 14 317 114 535 572 674 1 488 899 14 317 64 399 14 317 35 765 28 634 128 852 14 317 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444 5 444

-223 790 -28 416 2 830 5 839 754 477 792 605 935 17 965 29 668 50 300 26 511 36 310 57 158 152 696 5 662 88 025 -18 345 -10 669 202 504 264 073 -2 014 4 519 -2 014 13 990 -14 915 30 866 8 873 0 0 0 0 0 0 0 7 615 268

102 831 -22 972 8 274 6 275 248 515 897 633 153 23 408 35 112 55 744 31 955 41 753 62 602 446 654 11 105 115 243 -12 901 -5 226 218 835 307 622 -2 014 4 519 -2 014 13 990 -14 915 30 866 8 873 0 0 0 0 0 0 0 8 883 643

25,000

136 091 813

0

22,00000

119 760 795

-16 331 018

-16 331 018

AMERIQUE LATINE & CARAIBES (Groupe III) Argentine Bahamas Bolivie Brésil Chili Colombie Costa Rica Cuba République dominicaine Equateur El Salvador Guatemala Mexique Paraguay Pérou Suriname Trinité et Tobago Uruguay Venezuela Antigua et Barbuda Barbade Haïti Honduras Jamaïque Panama Sainte-Lucie Belize Dominique Grenade Guyana Nicaragua Saint-Kitts-et-Nevis Saint -Vincent-et-les Grenadines

Japon

166 EX/30 Annex IV ANNEX IV MAXIMUM AMOUNTS TO BE CREDITED TO MEMBER STATES IN 2005 Restated scale Member States

Difference

2000

Ceiling 22%

2003

US$

%

US$

%

US$

(D-B)

A

B

C

D

E

Afghanistan

0.004

10 887

0.01183

32 199

Albania

0.004

10 887

0.00394

10 724

Algeria

0.121

329 342

0.09205

250 545

Andorra

0.006

16 331

0.00526

14 317

Angola

0.014

38 106

0.00263

7 158

Antigua and Barbuda

0.003

8 166

0.00263

7 158

Argentina

1.552

4 224 290

1.51089

4 112 395

Armenia

0.008

21 775

0.00263

7 158

Australia

2.087

5 680 472

2.13946

5 823 260

Austria

1.326

3 609 155

1.24528

3 389 448

Azerbaijan

0.015

40 828

0.00526

14 317

Bahamas

0.021

57 159

0.01578

42 951

Bahrain

0.024

65 324

0.02367

64 426

Bangladesh

0.014

38 106

0.01315

35 792

Barbados

0.011

29 940

0.01183

32 199

Note

142 788

0

2 259

0 Belarus

0.080

217 747

0.02498

67 991

Belgium

1.553

4 227 012

1.48459

4 040 811

Belize

0.001

2 722

0.00100

2 722

Benin

0.003

8 166

0.00263

7 158

Bhutan

0.001

2 722

0.00100

2 722

Bolivia

0.010

27 218

0.01052

28 634

Bosnia and Herzegovina

0.007

19 053

0.00526

14 317

Botswana

0.014

38 106

0.01315

35 792

Brazil

2.070

5 634 201

3.14276

8 554 078

2 919 877

Bulgaria

0.015

40 828

0.01709

46 516

5 689

Burkina Faso

0.003

8 166

0.00263

7 158

Burundi

0.001

2 722

0.00100

2 722

Cambodia

0.001

2 722

0.00263

7 158

Cameroon

0.018

48 993

0.01183

32 199

Canada

3.843

10 460 017

3.36368

9 155 386

Cape Verde

0.003

8 166

0.00100

2 722

Central African Republic

0.001

2 722

0.00100

2 722

Chad

0.001

2 722

0.00100

2 722

Chile

0.191

519 871

0.27877

758 766

238 896

China

1.400

3 810 571

2.01452

5 483 194

1 672 623

0 1 415

4 437

166 EX/30 Annex IV – page 2

Restated scale Member States

Difference

2000

Ceiling 22%

2003

US$

%

US$

%

US$

(D-B)

A

B

C

D

E

Colombia

0.153

416 441

0.26431

719 409

Comoros

0.001

2 722

0.00100

2 722

Congo

0.004

10 887

0.00100

2 722

Cook Islands

0.001

2 722

0.00100

2 722

Costa Rica

0.023

62 602

0.02630

71 584

Côte d'Ivoire

0.013

35 384

0.01183

32 199

Croatia

0.042

114 317

0.05128

139 576

25 259

Cuba

0.034

92 542

0.03945

107 376

14 834

Cyprus

0.048

130 648

0.04997

136 010

5 362

Czech Republic

0.151

410 997

0.26694

726 567

315 570

Democratic People's Republic of Korea

0.021

57 159

0.01183

32 199

Democratic Republic of the Congo

0.010

27 218

0.00526

14 317

Denmark

0.974

2 651 069

0.98491

2 680 764

Djibouti

0.001

2 722

0.00100

2 722

Dominica

0.001

2 722

0.00100

2 722

Dominican Republic

0.021

57 159

0.03024

82 308

Ecuador

0.028

76 211

0.03287

89 467

13 255

Egypt

0.091

247 687

0.10651

289 903

42 216

El Salvador

0.017

46 271

0.02367

64 426

18 155

Equatorial Guinea

0.001

2 722

0.00100

2 722

Eritrea

0.001

2 722

0.00100

2 722

Estonia

0.017

46 271

0.01315

35 792

Ethiopia

0.008

21 775

0.00526

14 317

Fiji

0.006

16 331

0.00526

14 317

Finland

0.764

2 079 483

0.68641

1 868 296

France

9.210

25 068 112

8.50256

23 142 576

Gabon

0.021

57 159

0.01841

50 109

Gambia

0.001

2 722

0.00100

2 722

Georgia Germany

0.010

27 218

0.00657

17 882

13.869

37 749 147

12.84589

34 964 409

Ghana

0.010

27 218

0.00657

17 882

Greece

0.494

1 344 587

0.70877

1 929 156

Grenada

0.001

2 722

0.00100

2 722

Guatemala

0.025

68 046

0.03550

96 625

Guinea

0.004

10 887

0.00394

10 724

302 968

8 982

29 695

25 150

584 569 28 579

166 EX/30 Annex IV – page 3

Restated scale Member States

Difference

2000

Ceiling 22%

2003

%

US$

%

US$

(D-B)

US$

A

B

C

D

E

Guinea-Bissau

0.001

2 722

0.00100

2 722

Guyana

0.001

2 722

0.00100

2 722

Haiti

0.003

8 166

0.00263

7 158

Honduras

0.004

10 887

0.00657

17 882

Hungary

0.169

459 990

0.15780

429 506

Iceland

0.045

122 483

0.04339

118 100

India

0.421

1 145 893

0.44840

1 220 471

Indonesia

0.265

721 287

0.26299

715 816

Iran, Islamic Republic of

0.227

617 857

0.35767

973 519

355 662

Iraq

0.045

122 483

0.17884

486 773

364 291

Ireland

0.315

857 378

0.38660

1 052 262

194 883

Israel

0.493

1 341 865

0.54571

1 485 333

143 468

Italy

7.651

20 824 769

6.65996

18 127 321

Jamaica

0.008

21 775

0.00526

14 317

22.000

59 880 398

22.00000

59 880 398

Jordan

0.008

21 775

0.01052

28 634

Kazakhstan

0.068

185 085

0.03682

100 218

Kenya

0.010

27 218

0.01052

28 634

Kiribati

0.001

2 722

0.00100

2 722

Kuwait

0.180

489 931

0.19330

526 131

Kyrgyzstan

0.008

21 775

0.00100

2 722

Lao People's Democratic Republic

0.001

2 722

0.00100

2 722

Latvia

0.024

65 324

0.01315

35 792

Lebanon

0.023

62 602

0.01578

42 951

Lesotho

0.003

8 166

0.00100

2 722

Liberia

0.003

8 166

0.00100

2 722

Libyan Arab Jamahiriya

0.174

473 600

0.08810

239 794

Lithuania

0.021

57 159

0.02235

60 833

3 674

Luxembourg

0.096

261 296

0.10520

286 337

25 041

Madagascar

0.004

10 887

0.00394

10 724

Malawi

0.003

8 166

0.00263

7 158

Malaysia

0.258

702 234

0.30902

841 102

Maldives

0.001

2 722

0.00100

2 722

Mali

0.003

8 166

0.00263

7 158

Malta

0.020

54 437

0.01972

53 675

Japan

6 995

74 578

6 859 1 415 36 200

138 868

166 EX/30 Annex IV – page 4 Restated scale Member States

Difference

2000

Ceiling 22%

%

US$

%

2003 US$

(D-B)

US$

A

B

C

D

E

Marshall Islands

0.001

2 722

0.00100

Mauritania

0.001

2 722

0.00100

2 722 2 722

Mauritius

0.013

35 384

0.01446

39 358

3 974

Mexico

1.400

3 810 571

1.42805

3 886 918

76 348

Micronesia

0.001

2 722

0.00100

2 722

Monaco

0.006

16 331

0.00526

14 317

Mongolia

0.003

8 166

0.00100

2 722

Morocco

0.058

157 867

0.05786

157 485

Mozambique

0.001

2 722

0.00100

2 722

Myanmar

0.011

29 940

0.01315

35 792

Namibia

0.010

27 218

0.00920

25 041

Nauru

0.001

2 722

0.00100

2 722

Nepal

0.006

16 331

0.00526

14 317

Netherlands

2.296

6 249 336

2.28542

6 220 539

New Zealand

0.311

846 491

0.31691

862 577

Nicaragua

0.001

2 722

0.00100

2 722

Niger

0.003

8 166

0.00100

2 722

Nigeria

0.045

122 483

0.08942

243 387

Niue

0.001

2 722

0.00100

2 722

Norway

0.858

2 335 336

0.84947

2 312 118

Oman

0.072

195 972

0.08021

218 318

Pakistan

0.083

225 912

0.08021

218 318

Palau

0.001

2 722

0.00100

2 722

Panama

0.018

48 993

0.02367

64 426

Papua New Guinea

0.010

27 218

0.00789

21 475

Paraguay

0.020

54 437

0.02104

57 267

2 831

Peru

0.139

378 335

0.15517

422 347

44 012

Philippines

0.114

310 289

0.13150

357 921

47 632

Poland

0.276

751 227

0.49706

1 352 916

601 689

Portugal

0.606

1 649 433

0.60751

1 653 543

4 110

Qatar

0.046

125 204

0.04471

121 693

Republic of Korea

1.416

3 854 120

2.43400

6 624 949

Republic of Moldova

0.014

38 106

0.00263

7 158

Romania

0.079

215 025

0.07627

207 594

Russian Federation

1.515

4 123 582

1.57797

4 294 976

5 852

16 086

120 904

22 346

15 433

2 770 829

171 394

166 EX/30 Annex IV – page 5

Restated scale Member States

Difference

2000

Ceiling 22%

%

US$

%

US$

(D-B)

A

B

C

D

E

2 722

2003

0.00100

US$

Rwanda

0.001

2 722

Saint Kitts and Nevis

0.001

2 722

0.00100

2 722

Saint Lucia

0.001

2 722

0.00263

7 158

Saint Vincent and the Grenadines

0.001

2 722

0.00100

2 722

Samoa

0.001

2 722

0.00100

2 722

San Marino

0.003

8 166

0.00263

7 158

Sao Tome and Principe

0.001

2 722

0.00100

2 722

Saudi Arabia

0.791

2 152 972

0.72849

1 982 830

Senegal

0.008

21 775

0.00657

17 882

Seychelles

0.003

8 166

0.00263

7 158

Sierra Leone

0.001

2 722

0.00100

2 722

Slovakia

0.049

133 370

0.05654

153 893

20 523

Slovenia

0.086

234 078

0.10651

289 903

55 825

Solomon Islands

0.001

2 722

0.00100

2 722

Somalia

0.001

2 722

0.00100

2 722

South Africa

0.515

1 401 746

0.53651

1 460 292

Spain

3.646

9 923 815

3.31207

9 014 912

Sri Lanka

0.017

46 271

0.02104

57 267

Sudan

0.010

27 218

0.00789

21 475

Suriname

0.006

16 331

0.00263

7 158

Swaziland

0.003

8 166

0.00263

7 158

Sweden

1.518

4 131 747

1.35014

3 674 860

Switzerland

1.710

4 654 340

1.67526

4 559 783

Syrian Arab Republic

0.090

244 965

0.10520

286 337

Tajikistan

0.006

16 331

0.00100

2 722

Thailand

0.239

650 519

0.38660

1 052 262

401 743

The former Yugoslav Republic of Macedonia

0.006

16 331

0.00789

21 475

5 144

Togo

0.001

2 722

0.00100

2 722

Tonga

0.001

2 722

0.00100

2 722

Trinidad and Tobago

0.023

62 602

0.02104

57 267

Tunisia

0.039

106 152

0.03945

107 376

Turkey

0.619

1 684 817

0.57858

1 574 800

Turkmenistan

0.008

21 775

0.00394

10 724

Tuvalu

0.001

2 722

0.00100

2 722

Uganda

0.006

16 331

0.00657

17 882

4 437

58 547 10 996

41 372

1 225

1 551

166 EX/30 Annex IV – page 6 Restated scale Member States

Difference

2000

Ceiling 22%

%

US$

%

US$

(D-B)

A

B

C

D

E

726 730

2003

0.06969

US$

Ukraine

0.267

189 685

United Arab Emirates

0.250

680 459

0.26562

722 974

42 515

United Kingdom

7.165

19 501 957

7.27965

19 814 015

312 059

United Republic of Tanzania

0.004

10 887

0.00526

14 317

3 430

Uruguay

0.068

185 085

0.10520

286 337

101 252

Uzbekistan

0.035

95 264

0.01446

39 358

Vanuatu

0.001

2 722

0.00100

2 722

Venezuela

0.225

612 413

0.27351

744 449

132 036

Viet Nam

0.010

27 218

0.02104

57 267

30 049

Yemen

0.014

38 106

0.00789

21 475

Yugoslavia

0.037

100 708

0.02630

71 584

Zambia

0.003

8 166

0.00263

7 158

Zimbabwe

0.013

35 384

0.01052

28 634

100.000

272 183 625

100.00000 272 183 625

Note: Excluded on the assumption that Afghanistan's rate will be reduced to 0.001%.

12 880 655

166 EX/30 Annexe IV ANNEXE IV MONTANTS MAXIMAUX A PORTER AU CREDIT DES ETATS MEMBRES EN 2005

Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond 22% % $ EU A B

2003 % C

$ EU D

Afghanistan Albanie Algérie Andorre Angola

0,004 0,004 0,121 0,006 0,014

10 887 10 887 329 342 16 331 38 106

0,01183 0,00394 0,09205 0,00526 0,00263

32 199 10 724 250 545 14 317 7 158

Antigua-et-Barbuda Argentine Arménie Australie Autriche

0,003 1,552 0,008 2,087 1,326

0,00263 1,51089 0,00263 2,13946 1,24528

7 158 4 112 395 7 158 5 823 260 3 389 448

Azerbaïdjan Bahamas Bahreïn Bangladesh Barbade

0,015 0,021 0,024 0,014 0,011

0,00526 0,01578 0,02367 0,01315 0,01183

14 317 42 951 64 426 35 792 32 199

Bélarus Belgique Belize Bénin Bhoutan

0,080 1,553 0,001 0,003 0,001

0,02498 1,48459 0,00100 0,00263 0,00100

67 991 4 040 811 2 722 7 158 2 722

Bolivie Bosnie-Herzégovine Botswana Brésil Bulgarie

0,010 0,007 0,014 2,070 0,015

8 166 4 224 290 21 775 5 680 472 3 609 155 0 40 828 57 159 65 324 38 106 29 940 0 217 747 4 227 012 2 722 8 166 2 722 0 27 218 19 053 38 106 5 634 201 40 828

0,01052 0,00526 0,01315 3,14276 0,01709

28 634 14 317 35 792 8 554 078 46 516

Burkina Faso Burundi Cambodge Cameroun Canada

0,003 0,001 0,001 0,018 3,843

8 166 2 722 2 722 48 993 10 460 017

0,00263 0,00100 0,00263 0,01183 3,36368

7 158 2 722 7 158 32 199 9 155 386

Cap-Vert République centrafricaine Tchad Chili Chine Colombie Comores Congo Iles Cook Costa Rica

0,003 0,001 0,001 0,191 1,400 0,153 0,001 0,004 0,001 0,023

8 166 2 722 2 722 519 871 3 810 571 416 441 2 722 10 887 2 722 62 602

0,00100 0,00100 0,00100 0,27877 2,01452 0,26431 0,00100 0,00100 0,00100 0,02630

2 722 2 722 2 722 758 766 5 483 194 719 409 2 722 2 722 2 722 71 584

Différence $ EU (D-B) E Note

142 788

2 259

1 415

2 919 877 5 689

4 437

238 896 1 672 623 302 968

8 982

166 EX/30 Annexe IV - page 2

Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond 22% % $ EU A B

2003 % C

$ EU D

Côte d'Ivoire Croatie Cuba Chypre République tchèque

0,013 0,042 0,034 0,048 0,151

35 384 114 317 92 542 130 648 410 997

0,01183 0,05128 0,03945 0,04997 0,26694

32 199 139 576 107 376 136 010 726 567

République populaire démocratique de Corée République démocratique du Congo Danemark Djibouti Dominique

0,021 0,010 0,974 0,001 0,001

57 159 27 218 2 651 069 2 722 2 722

0,01183 0,00526 0,98491 0,00100 0,00100

32 199 14 317 2 680 764 2 722 2 722

République dominicaine Equateur Egypte El Salvador Guinée équatoriale

0,021 0,028 0,091 0,017 0,001

57 159 76 211 247 687 46 271 2 722

0,03024 0,03287 0,10651 0,02367 0,00100

82 308 89 467 289 903 64 426 2 722

Erythrée Estonie Ethiopie Fidji Finlande

0,001 0,017 0,008 0,006 0,764

2 722 46 271 21 775 16 331 2 079 483

0,00100 0,01315 0,00526 0,00526 0,68641

2 722 35 792 14 317 14 317 1 868 296

France Gabon Gambie Géorgie Allemagne

9,210 0,021 0,001 0,010 13,869

25 068 112 57 159 2 722 27 218 37 749 147

Ghana Grèce Grenade Guatemala Guinée

0,010 0,494 0,001 0,025 0,004

27 218 1 344 587 2 722 68 046 10 887

0,00657 0,70877 0,00100 0,03550 0,00394

17 882 1 929 156 2 722 96 625 10 724

Guinée-Bissau Guyana Haïti Honduras Hongrie

0,001 0,001 0,003 0,004 0,169

2 722 2 722 8 166 10 887 459 990

0,00100 0,00100 0,00263 0,00657 0,15780

2 722 2 722 7 158 17 882 429 506

Islande Inde Indonésie Iran, République islamique d' Iraq

0,045 0,421 0,265 0,227 0,045

122 483 1 145 893 721 287 617 857 122 483

0,04339 0,44840 0,26299 0,35767 0,17884

118 100 1 220 471 715 816 973 519 486 773

Différence $ EU (D-B) E

25 259 14 834 5 362 315 570

29 695

25 150 13 255 42 216 18 155

8,50256 23 142 576 0,01841 50 109 0,00100 2 722 0,00657 17 882 12,84589 34 964 409

584 569 28 579

6 995

74 578 355 662 364 291

166 EX/30 Annexe IV - page 3 Etats membres

Irlande Israël Italie Jamaïque Japon

Barème modifié 2000 Plafond 22% % $ EU A B

2003 % C

$ EU D

0,38660 1 052 262 0,54571 1 485 333 6,65996 18 127 321 0,00526 14 317 22,00000 59 880 398

Différence $ EU (D-B) E

0,315 0,493 7,651 0,008 22,000

857 378 1 341 865 20 824 769 21 775 59 880 398

194 883 143 468

Jordanie Kazakhstan Kenya Kiribati Koweït

0,008 0,068 0,010 0,001 0,180

21 775 185 085 27 218 2 722 489 931

0,01052 0,03682 0,01052 0,00100 0,19330

28 634 100 218 28 634 2 722 526 131

Kirghizistan République démocratique populaire lao Lettonie Liban Lesotho

0,008 0,001 0,024 0,023 0,003

21 775 2 722 65 324 62 602 8 166

0,00100 0,00100 0,01315 0,01578 0,00100

2 722 2 722 35 792 42 951 2 722

Libéria Jamahiriya arabe libyenne Lituanie Luxembourg Madagascar

0,003 0,174 0,021 0,096 0,004

8 166 473 600 57 159 261 296 10 887

0,00100 0,08810 0,02235 0,10520 0,00394

2 722 239 794 60 833 286 337 10 724

Malawi Malaisie Maldives Mali Malte

0,003 0,258 0,001 0,003 0,020

8 166 702 234 2 722 8 166 54 437

0,00263 0,30902 0,00100 0,00263 0,01972

7 158 841 102 2 722 7 158 53 675

Iles Marshall Mauritanie Maurice Mexique Micronésie

0,001 0,001 0,013 1,400 0,001

2 722 2 722 35 384 3 810 571 2 722

0,00100 0,00100 0,01446 1,42805 0,00100

2 722 2 722 39 358 3 886 918 2 722

Monaco Mongolie Maroc Mozambique Myanmar

0,006 0,003 0,058 0,001 0,011

16 331 8 166 157 867 2 722 29 940

0,00526 0,00100 0,05786 0,00100 0,01315

14 317 2 722 157 485 2 722 35 792

5 852

Namibie Nauru Népal Pays-Bas Nouvelle-Zélande

0,010 0,001 0,006 2,296 0,311

27 218 2 722 16 331 6 249 336 846 491

0,00920 0,00100 0,00526 2,28542 0,31691

25 041 2 722 14 317 6 220 539 862 577

16 086

6 859 1 415 36 200

3 674 25 041

138 868

3 974 76 348

166 EX/30 Annexe IV - page 4

Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond 22% % $ EU A B

2003 % C

$ EU D

Différence $ EU (D-B) E

Nicaragua Niger Nigéria Nioué Norvège

0,001 0,003 0,045 0,001 0,858

2 722 8 166 122 483 2 722 2 335 336

0,00100 0,00100 0,08942 0,00100 0,84947

2 722 2 722 243 387 2 722 2 312 118

Oman Pakistan Palaos Panama Papouasie- Nouvelle-Guinée

0,072 0,083 0,001 0,018 0,010

195 972 225 912 2 722 48 993 27 218

0,08021 0,08021 0,00100 0,02367 0,00789

218 318 218 318 2 722 64 426 21 475

22 346

Paraguay Pérou Philippines Pologne Portugal

0,020 0,139 0,114 0,276 0,606

54 437 378 335 310 289 751 227 1 649 433

0,02104 0,15517 0,13150 0,49706 0,60751

57 267 422 347 357 921 1 352 916 1 653 543

2 831 44 012 47 632 601 689 4 110

Qatar République de Corée République de Moldova Roumanie Fédération de Russie

0,046 1,416 0,014 0,079 1,515

125 204 3 854 120 38 106 215 025 4 123 582

0,04471 2,43400 0,00263 0,07627 1,57797

121 693 6 624 949 7 158 207 594 4 294 976

Rwanda Saint-Kitts-et-Nevis Sainte-Lucie Saint-Vincent-et-les Grenadines Samoa

0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

2 722 2 722 2 722 2 722 2 722

0,00100 0,00100 0,00263 0,00100 0,00100

2 722 2 722 7 158 2 722 2 722

Saint-Marin Sao Tomé-et-Principe Arabie saoudite Sénégal Seychelles

0,003 0,001 0,791 0,008 0,003

8 166 2 722 2 152 972 21 775 8 166

0,00263 0,00100 0,72849 0,00657 0,00263

7 158 2 722 1 982 830 17 882 7 158

Sierra Leone Slovaquie Slovénie Iles Salomon Somalie

0,001 0,049 0,086 0,001 0,001

2 722 133 370 234 078 2 722 2 722

0,00100 0,05654 0,10651 0,00100 0,00100

2 722 153 893 289 903 2 722 2 722

Afrique du Sud Espagne Sri Lanka Soudan Suriname

0,515 3,646 0,017 0,010 0,006

1 401 746 9 923 815 46 271 27 218 16 331

0,53651 3,31207 0,02104 0,00789 0,00263

1 460 292 9 014 912 57 267 21 475 7 158

120 904

15 433

2 770 829

171 394

4 437

20 523 55 825

58 547 10 996

166 EX/30 Annexe IV - page 5 Etats membres

Barème modifié 2000 Plafond 22% % $ EU A B

2003 % C

$ EU D

Différence $ EU (D-B) E

Swaziland Suède Suisse République arabe syrienne Tadjikistan

0,003 1,518 1,710 0,090 0,006

8 166 4 131 747 4 654 340 244 965 16 331

0,00263 1,35014 1,67526 0,10520 0,00100

7 158 3 674 860 4 559 783 286 337 2 722

Thaïlande ex-République yougoslave de Macédoine Togo Tonga Trinité et Tobago

0,239 0,006 0,001 0,001 0,023

650 519 16 331 2 722 2 722 62 602

0,38660 0,00789 0,00100 0,00100 0,02104

1 052 262 21 475 2 722 2 722 57 267

401 743 5 144

Tunisie Turquie Turkménistan Tuvalu Ouganda

0,039 0,619 0,008 0,001 0,006

106 152 1 684 817 21 775 2 722 16 331

0,03945 0,57858 0,00394 0,00100 0,00657

107 376 1 574 800 10 724 2 722 17 882

1 225

1 551

Ukraine Emirats Arabes Unis Royaume-Uni République-Unie de Tanzanie Uruguay

0,267 0,250 7,165 0,004 0,068

726 730 680 459 19 501 957 10 887 185 085

0,06969 189 685 0,26562 722 974 7,27965 19 814 015 0,00526 14 317 0,10520 286 337

42 515 312 059 3 430 101 252

Ouzbékistan Vanuatu Venezuela Viet Nam Yémen

0,035 0,001 0,225 0,010 0,014

95 264 2 722 612 413 27 218 38 106

0,01446 0,00100 0,27351 0,02104 0,00789

39 358 2 722 744 449 57 267 21 475

Yougoslavie (Serbie et Monténégro) Zambie Zimbabwe

0,037 0,003 0,013

100 708 8 166 35 384

0,02630 0,00263 0,01052

71 584 7 158 28 634

100,000

272 183 625

100,00000 272 183 625

Note : Exclu (l'hypothèse étant que le taux applicable à l'Afghanistan sera ramené à 0,001%).

41 372

132 036 30 049

12 880 655

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Consejo Ejecutivo

ex

166a reunión 166 EX/30 Corr. PARÍS, 25 de marzo de 2003 Original: Francés

Punto 8.2 del orden del día provisional INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO SOBRE LA ESCALA DE CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y LOS PLANES DE PAGO

CORRIGENDUM El párrafo 2 del documento 166 EX/30 se deberá leer como sigue: “2.

El Grupo estuvo integrado por los 18 miembros siguientes: Alemania (Sr. Stefan Weckbach) Burkina Faso (Sr. Filipe Savadogo, Sr. J. Boureima Kabore, Sr. Souleymane Ouedraogo) Chile (Sr. Alejandro Rogers) Georgia (Sr. Gotcha Tchogovadzé, Sra. Nathéla Laguidzé) Japón (Sr. Ryuhei Hosoya, Sr. Toshikazu Ishino) Jordania (Sra. Dina Kawar, Sr. Walid Al Rifai) Kuwait (Sr. Mohammed Al-Shatti) Madagascar (Sra. Yvette Rabetafika-Ranjeva, Sra. Ravaomalala Rasoamaivo) Malasia (Sr. Naharudin Abdullah, Sr. Sishir Das)

166 EX/30 Corr. – pág. 2 México (Sra. Mabel del Pilar Gómez Oliver, Sra. Adriana Valadés de Moulines, Sra. Gloria Muñoz) Nigeria (Sr. Michael Omoleva, Sr. Yemi Lijadu, Sr. Young Nwafor) Países Bajos (Sr. Herald Voorneveld, Sra. Marjan Romain) Perú (Sr. Eduardo Martinetti Macedo, Sr. Carlos Vásquez Corrales) Polonia (Sra. Malgorzata Dzieduszycka, Sr. Tomasz Orlowski) República Islámica del Irán (Sr. Javad Safaei, Sr. Mohammad Kashani Khatib) Túnez (Sr. Wacef Chiha) Turquía (Sr. Kemalettin Eruygur) Ucrania (Sra. Larysa Myronenko)”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.