17

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 201 315 51 Int. Cl. : A61K 39/395, A61K 38/17 7 A61K 38/22, A61K 31/35 A61K

2 downloads 55 Views 137KB Size

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 201 315

51 Int. Cl. : A61K 39/395, A61K 38/17

7

A61K 38/22, A61K 31/35 A61K 31/495 // (A61K 39/395, A61K 31:35 A61K 31:495)

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud : 97936413 .0

86 Fecha de presentación : 06.08.1997

87 Número de presentación de la solicitud: 0942749

87 Fecha de publicación de la solicitud: 22.09.1999

54 Título: Tratamiento de una enfermedad de la piel inducida por estrés mediante antagonistas de hormona

liberadora de corticotropina e inhibidores de la desgranulación de mastocitos de la piel. 30 Prioridad:06.08.1996 US 689277

73 Titular/es: KOS PHARMACEUTICALS, Inc.

1001, S. Bayshore Drive, nº 2502 Miami, Florida 33131, US

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

72 Inventor/es: Theoharides, Theoharis, C.

16.03.2004

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Dávila Baz, Ángel

ES 2 201 315 T3

16.03.2004

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

ES 2 201 315 T3 DESCRIPCIÓN Tratamiento de una enfermedad de la piel inducida por estrés mediante antagonistas de la hormona liberadora de corticotropina e inhibidores de la desgranulación de mastocitos de la piel. 5

Antecedentes de la invención

10

15

20

25

30

35

La invención se refiere en general al tratamiento de la enfermedad atópica de la piel relacionada con el estrés. En particular, la invención se refiere a los efectos de la Hormona Liberadora de Corticotropina (“CRH”) sobre mastocitos de la piel que dan como resultado diversos trastornos de la piel, y al uso de inhibidores y antagonistas de CRH para tratar tales estados. La CRH es un regulador principal del eje hipotalámico-pituitario-adrenal y un coordinador principal de la respuesta al estrés. Aunque la liberación neuroendocrina de CRH da como resultado efectos antiinflamatorios a través de la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal y el sistema nervioso simpático, una evidencia reciente sugiere que la CRH también se secreta periféricamente y puede tener acciones pro-inflamatorias. Se ha localizado CRH inmunorreactiva (iCRH) en células auxiliares inmunes en la inflamación aséptica inducida de las articulaciones, en la artritis por estreptococos, así como en la uveitis experimental. La CRH puede sintetizarse localmente en sitios inflamatorios según se evidencia por la presencia de mRNA de CRH en sinovia crónicamente inflamada en ratas o ser liberada por neuronas simpáticas post-ganglionares y fibras aferentes sensoriales. La inmunocitoquímica también ha verificado la presencia de iCRH en tejidos humanos que sufren procesos inflamatorios. Tanto la iCRH como el mRNA de CRH se han demostrado en bazo y timo de rata y ratón, así como en leucocitos de sangre periférica humana, mientras que la estimulación mitogénica de linfocitos T humanos da como resultado la síntesis de CRH. Sin embargo, existe una discrepancia entre la abundancia de iCRH y la escasez de su mRNA en sitios inflamatorios de la fase aguda inicial de la inflamación. La demostración de la inmunorreactividad similar a CRH en el cuerno dorsal de la médula espinal y los ganglios radiculares dorsales, así como en cuerpos celulares de nervios simpáticos y en nervios simpáticos, apoya la hipótesis de que la mayoría de la iCRH en la inflamación inicial es de origen de células nerviosas en lugar de células inmunes. Para los propósitos de la presente invención, es importante que la CRH y el mRNA de receptor de CRH se hayan identificado en piel humana (Slominski y otros, FEBS Letts., 374:113 (1995)). Acciones inflamatorias como la administración sistémica de anti-suero de CRH de conejo suprimían tanto la cantidad de exudado como la acumulación de células inflamatorias en la inflamación inducida (Karalis y otros, Science, 254: 421(1991)), así como la gravedad de la uveitis inducida experimentalmente. Por otra parte, cuando este antisuero se administraba antes del estrés psicológico agudo, bloqueaba la activación resultante de mastocitos de la dura (Theoharides y otros, Endocrinol. 136:5745 (1995). Análoga a la notable aparición de iCRH, existe una activación y una proliferación de mastocitos en sitios de inflamación.

40

Las mastocitos están situadas en el área perivascular cerca de los nervios periféricos y, cuando son activadas por estimulación nerviosa o neuropéptidos sensores, secretan potentes mediadores vasoactivos y proinflamatorios incluyendo histamina, citoquinas, prostanoides y proteasas. De hecho, el factor de necrosis tumoral (TNF) liberado de mastocitos de la piel induce tanto vasodilatación como expresión de la molécula 1 de adhesión endotelial, mientras que la activación de mastocitos de la piel por sustancia P (SP) conduce a la infiltración de granulocitos.

45

Estudios previos usaban hidroxizina sola para el tratamiento de trastornos tales como prurito o urticaria, véase Koblenzer, Dermatologic Clinics, 14(3), Julio de 1996, 447-455; Tauberg y otros, Anesthesia Progress, 30(6), 1983, 199-200).

50

55

A la luz de estos antecedentes, un objetivo de esta invención es descubrir si la iCRH puede estar implicada en la patofisiología de ciertos estados de la piel que son exacerbados por el estrés, tales como eczema y urticaria. La CRH podría interactuar con los sistemas inmunitario y nervioso y contribuir a la inflamación, posiblemente a través de la activación de mastocitos. Tal relación funcional entre CRH central, iCRH, neuronas y mastocitos podía ser importante en la fisiología normal, en el contexto de reacciones de hipersensibilidad, y en síndromes neuroinmunoendocrinos o inflamatorios. Un objetivo más de esta invención era probar esta hipótesis examinando la capacidad de la CRH y el estrés para activar mastocitos de la piel. Un objetivo adicional de esta invención es proporcionar tratamientos que bloqueen o inhiban los efectos de la CRH sobre trastornos de la piel relacionados con mastocitos . Sumario de la invención

60

65

Estos objetivos se han alcanzado mediante el descubrimiento de que la CRH provoca la activación de mastocitos de la piel y la vasodilatación de la piel, un efecto que es reproducido por el estrés psicológico agudo debido a la inmovilización. La invención se refiere a un antagonista de la activación de mastocitos de la piel por CRH para usar en la reducción o el bloqueo de la enfermedad atópica de la piel en un sujeto, en donde dicho antagonista es un inhibidor competitivo o no competitivo de la unión de CRH a receptores de CRH de mastocitos de la piel o un anticuerpo anti-CRH. Estas modalidades de la invención ser harán evidentes mediante referencia a la memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas. 2

ES 2 201 315 T3 Descripción detallada de las modalidades preferidas

5

10

15

Esta invención se basa en el presente descubrimiento de que trastornos de la piel relacionados con el estrés, tales como eczema y urticaria en un sujeto humano, pueden tratarse administrando al sujeto un antagonista de las acciones fisiológicas de la CRH sobre mastocitos de la piel. El término “antagonista” se usa aquí para incluir agentes que inhiben o bloquean la síntesis o la liberación de CRH de fuentes tisulares o que reducen los efectos fisiológicos de la CRH como un activador de la desgranulación de mastocitos de la piel. Los antagonistas de CRH mencionados previamente incluyen composiciones que reducen directamente o indirectamente la liberación de CRH de neuronas u otras fuentes o inhiben las acciones de CRH sobre mastocitos de la piel. Tales antagonistas incluyen un anticuerpo anti-CRH o un análogo estructural de CRH, que incluye sustituciones y derivación de aminoácidos. Los antagonistas pueden ser agentes que bloquean la actividad de CRH sobre receptores de mastocitos de la piel, tales como anticuerpos anti-receptor de CRH. Los antagonistas pueden ser compuestos que bloquean o antagonizan las acciones de sustancias bioquímicas que median o promueven acciones de la CRH, tales como anticuerpo anti-neurotensina (“NT”) o un antagonista de receptor de NT. El antagonista puede ser un agente que inhibe la activación de mastocitos de la piel, tal como bicromona (por ejemplo, cromolina (cromoglicato disódico)), un flavonoide (kaempferol), otros compuestos que estimulan la fosforilación de la moesina de mastocitos de 78 kDa, una piperazina (por ejemplo, hidroxizina), o un agonista de receptor de histamina-3 (Nµ -metilhistamina, Calbiochem/Novabiochem. La Jolla. CA).

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Según se apunta previamente, la inhibición del efecto de CRH en el desarrollo de trastornos atópicos de la piel puede alcanzarse tratando a un sujeto con un antagonista de la producción o la liberación de CRH de neuronas y otros sitios de origen, inhibiendo la unión de CRH a receptores de CRH de mastocitos, e inhibiendo la acción o las acciones fisiológicas de CRH sobre mastocitos (por ejemplo, mediante un antisuero para NT o un anticuerpo anti-receptor de NT administrado parenteralmente o tópicamente). Aunque el solicitante no necesita limitarse a una teoría particular del mecanismo de acción, es probable que el anticuerpo anti-CRH, uniéndose a CRH, y un anticuerpo anti-receptor de CRH o un bloqueador del receptor de CRH, bloqueando la unión de CRH a su receptor o receptores fisiológicos sobre mastocitos de la piel, inhiba o bloquee de ese modo la activación por CRH de mastocitos de la piel. Se espera que otros antagonistas de CRH tengan los mismos efectos beneficiosos que el anticuerpo anti-CRH, y por lo tanto están dentro del alcance de esta invención. Ejemplos incluyen un antagonista de receptor de CRH tal como el análogo peptídico de CRH D-Phe12 , Nle32 , 21 , Ala38 hCRH (12-41)NH2 (Neurocrine Biochemicals, Inc., Nº de catálogo 1P-36-41, MW 3474,1) y el análogo de CRH no peptídico de Pfizer CP-154.526-1, que competirán con CRH para la unión al receptor o los receptores de CRH sobre mastocitos. Otros ejemplos incluyen inhibidores de la secreción de CRH tales como agentes que activan los receptores de histamina-3. Puede prepararse suero policlonal anti-CRH mediante la inmunización sistemática de conejos con CRH recombinante (rCRH) disponible comercialmente (Sigma Chem. Co., St. Louis, Mo), de acuerdo con Karalis y otros, Science, 254: 421 (1991) u obtenerse de Phoenix Pharmaceuticals, California. Un anti-suero de receptor de NT de conejo puede adquirirse de Sanofi Research, Toulouse, Francia, que también es la fuente del antagonista de receptor de NT no peptídico SR 48692. Anticuerpos policlonales o monoclonales anti-CRH y anti-NT u otros inhibidores pueden administrarse parenteralmente, oralmente, sublingualmente, tópicamente o transdérmicamente a sujetos en un portador farmacéuticamente aceptable tal como los descritos en Remington’s Pharmaceutical Sciences. Mack Publishing Co., Easton, PA, 1988. Para uso parenteral, pueden usarse concentraciones de aproximadamente 0,1 a 10 mg de proteína/ml para sueros antiCRH y anti-NT, y a una concentración de 1 a 1000 nM para el antagonista de receptor de NT SR 48692 o antagonistas de receptor de CRH mostrados previamente. Cromolyn (Fisons, Inc.) en un vehículo farmacéuticamente aceptable puede administrarse a pacientes en dos cápsulas de 100 mg antes de las comidas y al acostarse. También pueden usarse inyecciones transdérmicas o parches. Los médicos expertos en esta técnica, sin experimentación excesiva, seleccionarán los inhibidores apropiados y las dosificaciones y las rutas de administración apropiadas para el cuadro clínico particular. Aunque la activación de mastocitos de la piel puede determinarse histológicamente mediante microscopía óptica o electrónica, o mediante extravasación de colorante, según se describe más adelante, también puede determinarse ensayando sangre periférica mediante métodos habituales con respecto a la aparición de productos de activación tales como histamina, su metabolito N-metilhistamina o la enzima proteolítica triptasa según se describe en Roznecki y otros, Ann. Neurol. 37: 63 (1995). El cDNA de receptor de CRH se ha clonado a partir de una variedad de especies y órganos de animales. Perris y otros, PNAS USA, 92: 2968 (1995). Los receptores de CRH varían en tamaño de 415 a 431 residuos de aminoácido con 68% de homología entre moléculas de roedor y ser humano. El tipo exacto de células de la piel que expresan receptores de CRH, por lo tanto, puede determinarse mediante hibridación in situ y PCR con transcriptasa inversa (Slominski y otros, FEBS Letts. 374:113 (1995)).

65

Los ejemplos que siguen se diseñan para ejemplificar la invención y no pretenden limitar el alcance de la invención, que se describe en la memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas. 3

ES 2 201 315 T3 Los siguientes materiales y métodos se emplearon en los ejemplos descritos más adelante.

5

10

15

20

25

30

1. Para experimentos de extravasación, ratas Sprague/Dawley macho, que pesaban cada una aproximadamente 350 g (Taconic Farms, Germantown, NY), se anestesiaron con una sola inyección intraperitoneal de 0,5 ml de cetamina y 0,5 ml de xilazina (20 mg/ml de cada una) y a continuación se inyectaron intravenosamente con 0,1 ml de azul de Evan al 1% 60 minutos antes del tratamiento. 2. Fármacos probados mediante inyección intradérmica en un volumen de 0,1 ml incluyen: a) 0,1 µg/ml del secretagogo específico para mastocitos, compuesto 48/80 (C48/80), b) sustancia P (Sigma) 10−5 M, c) diversas concentraciones de CRH (Sigma, St. Louis), d) el antagonista de receptor de CRH [D-Phe12 ·Nle21,38 ·Ala32 ]rCRH(12-41), e) la forma de ácido libre inactiva de CRH recombinante/humana (r/h CRH-OH), ambas obtenidas de Neurocrine Biosciences, CA, f) somatostatina (factor inhibidor de liberación de somatotropina, SRIF Bachem, CA), g) difenilhidramina (Sigma), h) terfenadina (Sigma), i) hidroxizina (UCB, Bélgica) y j) el antisuero para la porción de 78 kDa del receptor de Factor de Necrosis Tumoral (Harland Serolab. Ltd., Crawley Down, Sussex, Inglaterra), en solución salina normal usando una jeringa de tuberculina. 3. La solución de pretratamiento, cuando era apropiada, se extrajo en primer lugar en la jeringa seguido por CRH de la que se separaba mediante una burbuja de aire. La solución de pretratamiento se inyectó en primer lugar y se dejó permanecer en la piel durante 1 minuto; la aguja se cambió a continuación, la burbuja de aire se expulsó y se inyectó CRH y se dejó permanecer en la piel durante 5 minutos. El animal se sacrificó a continuación mediante asfixia en vapor de CO2 y se decapitó; la piel se retiró, se le dio la vuelta y se fotografió. 4. En otras ratas, la piel se retiró rápidamente al final del período de inyección y se fijó para formaldehído al 4% para microscopía óptica (Theoharides y otros, Int. Arch. Allergy Immunol. 102: 352 (1993)). El tejido se congeló y se cortaron secciones delgadas (7 µ) usando un criostato (Jung CM 3000, Leica, Luc. Deerfield, IL). Las secciones se tiñeron con azul de toluidina acidificado (pH < 2,5) (Sigma, St. Louis) y todas las mastocitos se contaron, mediante dos investigadores diferentes ignorantes de las condiciones experimentales, con 400 aumentos usando un microscopio Nikon invertido de Diaphot (Don Santo, MA). 5. Para el agotamiento de nervios sensoriales que contienen neuropéptidos, una camada entera de ratas fue inyectada con capsaicina a los dos días de nacimiento y los machos se usaron cinco semanas más tarde según se describe previamente (Dimitriaou y otros, Neuroscience 44: 97 (1991). La eficacia de este procedimiento se confirmó mediante inmunocitoquímica (Dimitriaou, 1991, previamente), que mostraba que no existían células positivas a la sustancia P o procesos nerviosos en la piel de ratas tratadas con capsaicina.

35

Ejemplo 1 CRH y permeabilidad vascular de la piel 40

La CRH inducía incrementos marcados en la permeabilidad vascular de la piel, según se evidenciaba por extravasación de colorante, un efecto que era más pronunciado que el obtenido por una concentración equimolar del secretagogo de mastocitos C48/80 o SP (Tabla 1). Ejemplo 2

45

CRH y activación de mastocitos de la piel

50

El efecto de la CRH sobre la activación de mastocitos de la piel se confirmó mediante una evidencia morfológica de secreción según se juzgaba por la extrusión del contenido de gránulos y la pérdida de tinción celular en las muestras de piel del sitio de inyección. La activación se observó en aproximadamente 45% de las mastocitos en sitios de piel tratados con CRH 10−4 M (3 ratas, n ≈ 841), en comparación con 28% (3 ratas, n = 750) (p < 0,05) de las mastocitos de los sitios de control (Tabla 1). Ejemplo 3

55

Análisis ultraestructural de mastocitos de la piel tratadas con CRH

60

La observación ultraestructural de mastocitos de sitios inyectados con CRH tenía un signo obvio de activación según se evidenciaba por la pérdida del contenido denso electrónico de gránulos secretores de mastocitos . El efecto de la CRH tanto sobre la vasodilatación como sobre la activación de mastocitos dependía de la dosis de 10−4 M - 10−8 M (Tabla 1). Ejemplo 4

65

Efecto del antagonista del receptor de CRH El antagonista del receptor de CRH peptídico [D-Phe12 ·Nle21,38 ·Ala32 ]rCRH(12-41) no bloqueaba el efecto de la CRH, sino que a 10−4 M imitaba (25% de activación) el efecto de la CRH aunque era menos potente según se medía 4

ES 2 201 315 T3 tanto mediante extravasación de plasma como desgranulación de mastocitos (Tabla 1). Este antagonista (10−4 M) no podía inhibir la extravasación de colorante aun cuando se usara CRH a 10−6 M (Tabla 3): 5

El análogo de ácido libre inactivo de CRH, r/h CRH-OH, sin embargo, no producía un efecto significativo sobre la desgranulación de mastocitos (Tabla 1), sugiriendo que estas acciones pro-inflamatorias de la CRH están mediadas por receptores de membrana específicos que reconocen la parte C-terminal amidada de la CRH natural. Ejemplo 5

10

Efecto de somatostatina y CRH sobre la extravasación

15

La somatotropina es una hormona polipeptídica anti-secretora general. El pretratamiento del sitio de inyección con somatostatina (10−4 M) antes de inyectar CRH (10−4 M) daba como resultado más extravasación de colorante que la CRH sola (Tabla 2). De hecho, la somatostatina sola provocaba una extravasación de fluido significativa que era tan fuerte como la que se observaba con la CRH y todavía era evidente a 10−12 M (Tabla 4). Ejemplo 6 Efecto del antagonista del receptor de Histamina-1 sobre la extravasación de CRH

20

25

Mientras que el pretratamiento con el antagonista de receptor de histamina-1 difenhidramina (10−4 M) suprimía la extravasación de plasma a concentraciones inferiores (< 10−8 M) de CRH, este efecto sólo era parcialmente inhibido a concentraciones superiores (> 10−6 M) de CRH (Tabla 2). El pretratamiento con el antagonista de receptor de H-1 piperidínico no sedante terfenadina (10−4 M) reducía el efecto de la CRH ligeramente (Tabla 2), mientras que el pretratamiento con el antagonista de receptor de histamina-1 piperazínico hidroxizina (10−4 M) y la doxepina antidepresiva tricíclica (10−4 M) bloqueaban totalmente el efecto de la CRH (Tabla 2). Estos resultados sugieren que la liberación por mastocitos de histamina es un mecanismo primario por el que la CRH induce la extravasación de plasma. Ejemplo 7

30

Efecto de la destrucción de terminaciones nerviosas sensoriales sobre los efectos de la CRH

35

En animales que se habían tratado neonatalmente con capsaicina para destruir terminaciones nerviosas sensoriales que contienen neuropéptidos, la activación de mastocitos por CRH (10−4 M) estaba inalterada, indicando que su acción no se debía a neuropéptidos tales como la Sustancia P. Ejemplo 8 Comparación de mastocitos de diferentes tejidos

40

45

Para determinar si la CRH afecta a las mastocitos directamente, los efectos de la CRH sobre mastocitos peritoneales y pleurales de rata purificadas se compararon con los efectos de C48/80 y Sustancia P. La CRH era en gran parte ineficaz sobre mastocitos peritoneales, pero inducía la liberación de histamina de mastocitos pleurales de una manera dependiente de la dosis que, como la Sustancia P, requería la ausencia de iones calcio extracelulares (Tabla 5). La comparación de estos datos con los de la Tabla 1 muestra que las mastocitos de la piel son sustancialmente más sensibles a los efectos de la desgranulación de CRH que las mastocitos peritoneales y pleurales. Ejemplo 9

50

Efecto de estrés psicológico sobre las mastocitos de la piel El estrés psicológico agudo debido a la inmovilización de los animales de prueba también activaba las mastocitos de la piel, un efecto bloqueado por el tratamiento con antisuero para CRH.

55

Ejemplo 10 Identificación de terminaciones nerviosas positivas a CRH en la piel

60

Se identificaron terminaciones nerviosas positivas a CRH ocasionales en piel humana usando un anti-suero de CRH policlonal. Se sabe que la piel humana expresa mRNA para CRH y receptor de CRH (Slominski, 1995, previamente). Adicionalmente, se observó con la reacción en cadena de la polimerasa que mastocitos humanas desarrolladas en cultivo contenían mensaje para el receptor (Webster y otros, Endocrin. Soc. Abs. 77: 669 (1995)). Sumario

65

Estos resultados demuestran claramente que la CRH induce la activación de mastocitos de la piel de rata que da como resultado una extravasación de fluido. Muestran además que esta activación se debe a un efecto diferente de la CRH sobre mastocitos sin ninguna implicación de neuropéptidos al menos sensoriales. Se concluye que el mastocito 5

ES 2 201 315 T3

5

de la piel es una diana de la iCRH. La presente hipótesis es que la CRH liberada de nervios aferentes sensoriales periféricos y/o simpáticos postganglionares actúa sobre las mastocitos locales y otras células residentes para provocar respuestas pro- inflamatorias. Los mediadores inflamatorios liberados podían además estimular las mastocitos , reclutar células inmunitarias en circulación para el sitio inflamatorio, activar células auxiliares inmunitarias locales y actuar sobre las terminaciones nerviosas para liberar más péptidos inflamatorios. Esto podría ser de particular importancia en estados inflamatorios activados por estrés agudo, tales como urticaria o eczema, en los que la activación del sistema simpático y la secreción local de CRH podría conducir a la desgranulación de mastocitos y a la iniciación de un nuevo episodio o una exacerbación de una enfermedad crónica.

10

Los presentes resultados pueden ayudar a explicar la patofisiología de ciertos trastornos neuroinflamatorios, tales como el eczema, el prurito y la urticaria, que son exacerbados por el estrés. Antagonistas de receptor de CRH no peptídicos u otras moléculas que podrían interferir con la desgranulación de mastocitos de la piel inducida por CRH serán útiles para el tratamiento de tales estados.

15

TABLA 1 Activación de mastocitos de la piel por CRH

20

Condiciones (n = 3 ratas)

Extravasación de colorante (intensidad de color)

Desgranulación de mastocitos * (% del total) Mastocitos totales

Mastocitos desgranuladas

% del total desgranulado

-

750

206

28

+++

841

375

45

CRH-α (10−4 M)

+

112

28

25

CRH-OH (10−4 M)

-

144

13

9

CRH (10−4 M)

++++

902

426

49§

CRH (10−5 M)

+++

915

327

37

CRH (10−6 M)

++

810

331

42

CRH (10−7 M)

++

1008

329

37

CRH (10−8 M)

++

790

254

32

CRH (10−9 M)

+-

725

202

28

CRH (10−10 M)

±

880

239

26

25

Solución salina normal C48/80 (0,5 µg/ml) 30

35

40

45

50

* Se examinaron 3 secciones de cada uno de cuatro bloques de cada rata § p < 0,05 en comparación con solución salina normal o CRH-OH, una forma inactiva de CRH. TABLA 2

55

Efecto de fármacos sobre la activación de mastocitos de la piel por CRH* Condiciones (n = 3)

Extravasación de colorante (intensidad de color)

60

Solución salina normal

65

-

C48/80 (0,5 µg/ml)

+++

CRH

+++

Bloqueador del receptor de TNF + CRH

+++ 6

ES 2 201 315 T3 TABLA 2 (continuación) Efecto de fármacos sobre la activación de mastocitos de la piel por CRH*

5

Condiciones (n = 3) 10

Extravasación de colorante (intensidad de color)

Difenhidramina (10−4 M) + CRH Doxepina (10−4 M) + CRH

+ -

Hidroxizina (10−4 M) + CRH

-

Terfenadina (10−4 M) + CRH

++

15

Somatostatina (10−4 M) + CRH

20

++++

>* usada a 10-4 M pretratamiento con fármaco durante 5 minutos. TABLA 3

25

Efecto de CRHα sobre mastocitos de la piel* Concentración de CRHα

30

35

40

Extravasación de colorante

10−4 M

+++

10−5 M

++

10−6 M

++

10−7 M

±

10−8 M

-

10−9 M

-

10−10 M

-

*n = 3 ratas 45

TABLA 4 Efecto de la Somatostatina sobre mastocitos de la piel* 50

Somatostatina, Concentración

55

60

65

Extravasación de colorante

10−4 M

+++

10−5 M

++

10−6 M

++

10−7 M

++

10−8 M

+

10−9 M

±

10−10 M

±

*n = 3 ratas 7

ES 2 201 315 T3 TABLA 5 Efecto de CRH sobre mastocitos purificadas 5

Condiciones

Liberación de Histamina (% del total) Pleural + Calcio

- Calcio

+ Calcio

- Calcio

Solución de Locke

2,205

4,478

2,0

4,9

C48/80 (10−4 M)

86,045

67,12

NP

NP

C48/80 (10−5 M)

75,552

61,059

NP

NP

C48/80 (10−6 M)

47,537

45,203

64,2

NP

SP (10−4 M)

49,346

54,591

NP

NP

SP (10−5 M)

22,919

28,871

NP

39,5

SP (10−6 M)

2,088

8,538

NP

NP

CRH (10−4 M)

22,06

34,244

6,3

25,5

CRH (10−5 M)

2,102

8,579

1,9

6,9

CRH (10−6 M)

1,411

4,253

2,0

4,9

10

15

20

Peritoneal

25

30

NP = no probado 35

40

45

50

55

60

65

8

ES 2 201 315 T3 REIVINDICACIONES

5

1. Un antagonista de la activación de mastocitos de la piel por hormona liberadora de corticotropina (CRH) para usar en la reducción o el bloqueo de una enfermedad atópica de la piel en un sujeto, en donde dicho antagonista es un inhibidor competitivo o no competitivo de la unión de CRH a receptores de CRH de mastocitos de la piel o un anticuerpo anti-CRH. 2. El antagonista de acuerdo con la reivindicación 1, que reduce la producción o la liberación de CRH en la piel de dicho sujeto.

10

3. El antagonista de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, que es un inhibidor de la acción de neurotensina sobre mastocitos de la piel. 15

4. El antagonista de acuerdo con la reivindicación 3, que reduce la producción o la liberación de neurotensina en la piel de dicho sujeto. 5. El antagonista de acuerdo con la reivindicación 1, que es un inhibidor de la producción de somatostatina o la acción de somatostatina sobre mastocitos de la piel.

20

25

6. Una composición que comprende el antagonista de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y un compuesto adicional que es un inhibidor de la desgranulación de mastocitos o un antagonista de un receptor de histamina para usar en la reducción o el bloqueo de una enfermedad atópica de la piel en un sujeto. 7. La composición de acuerdo con la reivindicación 6, en la que dicho compuesto adicional es un antagonista del receptor de histamina-3. 8. La composición de acuerdo con la reivindicación 6, en la que dicho compuesto adicional es un compuesto de piperazina.

30

9. La composición de acuerdo con la reivindicación 6, en la que dicho compuesto de piperazina es hidroxizina o un análogo de la misma. 10. La composición de acuerdo con la reivindicación 6, en la que dicho compuesto adicional es un agente que estimula la fosforilación de al menos un residuo de serina o treonina en moesina de mastocitos de la piel.

35

11. La composición de acuerdo con la reivindicación 10, en la que dicho agente es una bicromona. 12. La composición de acuerdo con la reivindicación 11, en la que dicha bicromona es cromolina o un análogo de la misma. 40

13. La composición de acuerdo con la reivindicación 10, en la que dicho agente es una flavonoide. 14. La composición de acuerdo con la reivindicación 13, en la que dicho flavonoide es kaempferol. 45

50

15. Una composición para usar en la reducción o el bloqueo de una enfermedad atópica de la piel, que comprende un antagonista de CRH de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en un portador farmacéuticamente aceptable. 16. La composición de acuerdo con la reivindicación 15, que comprende además un compuesto adicional de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 14.

55

60

65

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7-10-1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté o no incluida en la mencionada reserva. 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.