17. orquesta ciudad de OCGGranada

OCG 2016/17 orquesta ci udadde Granada ANDREA MARCON director artístico Giancarlo Andretta y Joseph Swensen principales directores invitados IN

1 downloads 152 Views 7MB Size

Recommend Stories


ORQUESTA SINFONICA DE SAN PETERSBURGO
ABONO 2016 ORQUESTA SINFONICA DE SAN PETERSBURGO Esta reconocida orquesta rusa -fundada en 1967 por los directores Nikolai Rabinovich, Karl Eliasberg

DIRECCIÓN DE CORO Y ORQUESTA
DIRECCIÓN DE CORO Y ORQUESTA CURSO 15-16 Real Conservatorio Profesional de Música de Almería ÍNDICE Introducción...................................

La orquesta y cada instrumento
Conrad Cardús i Rosell La orquesta y cada instrumento DINSIC Publicacions Musicals La orquesta y cada instrumento Diseño cubierta: Clara Rochera M

Conciertos, clases individuales, emsembles, orquesta
dossier informativo ¡Manténte en forma este verano con el curso de Cuerdas DaCapo! Deporte, ocio, piscina y actividades lúdicas. Un paraje natural

Story Transcript

OCG 2016/17

orquesta ci udadde

Granada

ANDREA MARCON director artístico

Giancarlo Andretta y Joseph Swensen principales directores invitados

INDICE

6-47

PROGRAMACIÓN

50-51

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

52-53

ANDREA MARCON

54-55

CORO OCG Y JOVEN CORO

56-57

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

58-59

QUIÉNES SOMOS

60-61

INFORMACIÓN DE INTERÉS

62-63

CALENDARIO

3 / OCG

PROGRAMACIÓN

SEPTIEMBRE 2016

OCTUBRE 2016

19-24 SEP

SÁB 1 OCT, 21:30

DOM 2 OCT, 17.00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

TORRES VEDRAS

LISBOA

I CONCURSO INTERNACIONAL ÓPERA MOZART DE GRANADA

Teatro de Torres Vedras

MOZART INTERNATIONAL OPERA COMPETITION GRANADA

Centro Cultural de Belém – Gran Auditorio

LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA EN PORTUGAL Ludwig van BEETHOVEN Egmont, obertura, op. 84

Robert SCHUMANN Concierto para violín y orquesta, WO 23

Nuno CÔRTE-REAL Livro de Florbela, op. 42

(ciclo para soprano y orquesta) (estreno absoluto)

Dora Rodrigues soprano Massimo Spadano violín NUNO CÔRTE-REAL director

6 / OCG

7 / OCG

OCTUBRE 2016 SÁB 8 DE OCT, 20:30 H AUDITORIO MANUEL DE FALLA ABONO ESPECIAL I

CONCIERTO INAUGURAL DE LA TEMPORADA 2016-17 DEL AUDITORIO MANUEL DE FALLA 50 Aniversario / Homenaje al guitarrero granadino PACO MARÍN

Johann Sebastian BACH Cantata Wir danken dir, Got, BWV 29

Joaquín RODRIGO Tres viejos aires de danza Concierto de Aranjuez

Joaquín CLERCH Fantasía en los jardines de Falla (estreno absoluto)

Joaquín Clerch, Ricardo Gallén , David Martínez y Marco Tamayo guitarras ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA THOMAS GABRISCH director OCG - Auditorio Manuel de Falla – GEGSA

Isaac ALBÉNIZ Albert GUINOVART Cuatro paisajes ibéricos

9 / OCG

OCTUBRE 2016

OCTUBRE 2016

VIER 14 OCT, 20:30 H

SÁB 15 OCT, 20:30 H

VIER 21 OCT, 20:30 H

SÁB 22 OCT, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A1) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA ESPECIAL ÓPERA-MOZART CON MARIOLA CANTARERO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (P1) ABONO PIANO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S1) ABONO SÁBADO

ESTRENO Juan Miguel Hidalgo /

CONCIERTO INAUGURAL Mariola Cantarero / MOZART

Igor STRAVINSKI Dumbarton Oaks, concierto en Mi bemol mayor

Juan Miguel HIDALGO (estreno absoluto)

MENDELSSOHN I

Felix MENDELSSOHN Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 11

Juan Miguel Hidalgo piano SEBASTIAN TEWINKEL director

Wolfgang Amadeus MOZART Le nozze di Figaro, K 492

Obertura Giunse al fin il momento - Deh vieni, non tardar… Porgi amor… E Susanna non vien - Dovo sono!

Don Giovanni, K 527 Obertura Batti, batti… Crudele - Non mi dir

Così fan tutte, K 588

Obertura Una donna a quindici anni Temerari… Como scoglio

Idomeneo, K 366

Obertura Ballet music K 367 núm. 1, chaconne Se il padre perdei… D’Oreste, d’Ajace…

Mariola Cantarero soprano ERIC HULL director

10 / OCG



Concierto para piano núm. 7, op. 58

11 / OCG

OCTUBRE 2016

OCTUBRE 2016

DOM 23 OCT, 12:00 H

VIE 28 OCT, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A2) ABONO SINFÓNICO

UNA HORA CON MENDELSSOHN

MÚSICA Y LITERATURA: SHAKESPEARE

Felix MENDELSSOHN

Edvard GRIEG

Cuarteto en La menor, op.13 Quinteto de cuerda Núm. 2 en Sib mayor, op.87

Holberg, suite, op. 40, “en estilo antiguo”

Peter Biely, Atsuko Neriishi violines Josias Caetano, Donald Lyons violas Arnaud Dupont violoncello

Dos piezas para pequeña orquesta

Frederick DELIUS (1862-1934)

Ralph Vaughan WILLIAMS Fantasía sobre Greensleeves Serenade to music

Matthew HARRIS

Three Shakespeare songs

Grayston IVES Songs of Ariel

Coro de la Orquesta Ciudad de Granada (Héctor E. Márquez, dtor.) y

Joven Coro de la OCG (Héctor E. Márquez y Pablo Guerrero, dtores.) Puri Cano piano

MARTIN NAGASHIMA director

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

12 / OCG

13 / OCG

NOVIEMBRE 2016

NOVIEMBRE 2016

VIE 4 NOV, 20:30 H

SÁB 5 NOV, 20:30 H

9, 10 Y 11 NOV, 10.00 Y 12:00 H

DOM 13 NOV, 12:00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (P2) ABONO PIANO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S2) ABONO SÁBADO

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (Ia) VAMOS AL AUDITORIO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO EN FAMILIA (F1)

Chopin /

LA MÚSICA CON MAGIA SUENA

MENDELSSOHN III Eduardo SOUTULLO Jobs and Gates at Dawn (and other uchronias) (estreno absoluto)

Un espectáculo didáctico en el que se unen el mundo de la música y el del ilusionismo. Combinados con el humor y la participación activa de los espectadores durante la actuación, la OCG y Quiquemago logran que el público se fascine y aprenda al mismo tiempo, utilizando la magia como hilo conductor. Las familias instrumentales, el sonido y el silencio son algunos de los conceptos que conforman el programa de este especial “concierto músicomágico”, en el que se interpretarán fragmentos de obras clásicas de Dvořák, Mozart, Vivaldi, Beethoven, Grieg o Bizet, del folclore popular e incluso del jazz. Un concierto lleno de sorpresas que nos transmitirá la magia de la música.

Frederic CHOPIN Concierto para piano núm. 2 en Fa menor, op. 21

Felix MENDELSSOHN Sinfonía núm. 3 en La menor, op. 56

Stanislav Khristenko piano VIRGINIA MARTÍNEZ directora Con la colaboración de FUNDACIÓN JESÚS SERRA y CONCURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA MARIA CANALS *obra encargo de la Fundación Autor y la AEOS

Enrique García Vivanco Quiquemago DANIEL SÁNCHEZ VELASCO director

14 / OCG

15 / OCG

NOVIEMBRE 2016

NOVIEMBRE 2016

VIER 18 NOV, 20:30 H

SÁB 19 NOV, 20:30 H

DOM 20 NOV, 12:00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A3) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S3) ABONO SÁBADO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

Beethoven / MENDELSSOHN IV

Ludwig van BEETHOVEN Coriolano, obertura, op. 62 Concierto para violín y orquesta en Re menor, op. 61

Felix MENDELSSOHN Sinfonía núm. 4 en La mayor, op. 90 “Italiana”

Friedemann Breuninger violín ANDREA MARCON director

VISTAS AL MAR Eduardo TOLDRÁ Vistas al mar

Igor STRAVINSKY Tres piezas para cuarteto de cuerda

Joaquín TURINA Cuarteto de cuerda núm. 1 en Re menor, “De la guitarra”, op. 4

CUARTETO ARS NOVA Peter Biely violín Joachim Kopyto violín Andrzej Skrobiszewski viola Matthias Stern violoncello GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

16 / OCG

17 / OCG

NOVIEMBRE 2016

DICIEMBRE 2016

VIE 25 NOV, 20:30 H

SÁB 26 NOV, 21:00 H

DOM 4 DIC, 12:00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A4) ABONO SINFÓNICO

GRAN TEATRO FALLA DE CÁDIZ XIV FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE CÁDIZ

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

XXII ENCUENTROS MANUEL DE FALLA

VIENTOS DE CAMBIO EN LA VIEJA EUROPA

Enrique GRANADOS

Claude-Paul TAFFANEL

Danza de los ojos verdes Elisenda, suite para orquesta de cámara y piano obligado

Quinteto de viento en Sol menor

Carl NIELSEN

(El jardín de Elisenda; Trova a Pau Casals, Elisenda)

Quinteto de viento, op. 43

Las majas dolorosas, tríptico para mezzosoprano y orquesta de cámara (orq. C. Soler) La maja y el ruiseñor (de la suite Goyescas) (orq. A. Guinovart)

Manuel de FALLA

El corregidor y la molinera

Paul HINDEMITH Kleine Kammermusik núm. 2 para quinteto de viento, op. 24

QUINTETO DE VIENTO DE LA OCG



Juan Carlos Chornet flauta Eduardo Martínez oboe José Luis Estellés clarinete Joaquín Osca fagot Oscar Sala trompa

Lorena Valero Douglas Riva piano CRISTÓBAL SOLER director mezzosoprano

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

18 / OCG

19 / OCG

DICIEMBRE 2016 SÁB 10 DIC, 12:00 Y 18:00 H AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO EN FAMILIA (F2)

ADORAR AL NIÑO

Villancicos populares del mundo Tras las exitosas últimas ediciones, la OCG ofrece de nuevo este programa junto a un grandioso coro de voces blancas formado por agrupaciones de Granada y provincia. Este concierto, dedicado a las fechas navideñas, está compuesto por canciones tradicionales, música navideña y villancicos del mundo: El pequeño tamborilero, Dormi, dormi bel bambin, Adorar al niño, Boas festas, Stille Nacht…

Coro de voces blancas “Escolapios Granada” Pilar Martín (dtora.), Granada Coro infantil Elena Peinado y Coro SCAEM Elena Peinado (dtora.), Granada Coro del CEIP “Isabel la Católica” José Guillén (dtor.), La Zubia Coro de voces blancas “Divino Maestro” Alfonso Guzmán (dtor.), Granada Coro del IES “Fernando de los Ríos” Inmaculada Ramos (dtora.), Fuente Vaqueros Coro de voces blancas del “Ave María“ Encarni Rodríguez (dtora.), Granada Coro del Conservatorio Orfeo de Granada Mª José Fernández y Cristóbal Sanz (dtores.),Granada Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada Patricia Latorre (dtra.), Granada

HÉCTOR ELIEL MÁRQUEZ director

20 / OCG

21 / OCG

VIE 16 DIC, 20:30

SÁB 17 DIC, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO FUERA DE ABONO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO FUERA DE ABONO

HALLELUJAH! GRANADA CANTA EL MESÍAS Georg Friedrich HÄNDEL El Mesías

Coro Ciudad de Granada Encarni Rodríguez (dtora.) Cora Pueri Cantores “María Briz” José Martínez (dtor.) Canticum Novum Francisco J. Martín (dtor.) Coro nuevas voces de la Facultad de Ciencias del Trabajo UGR Victoria Ortí (dtora.)

Coral Lauda Pilar Martín (dtora.) Coral femenino “Ciudad de la Alhambra” Elena Peinado (dtora.) Orfeón de Granada Coro de Cámara Ars XXI Coro de voces graves “Amigos del Manjón” Coro de Juventudes Musicales de Almuñécar Pablo Guerrero (dtor.) Coro Al-Bojaira Puri Cano (dtora.) Coro de Cámara de la Capilla Real de Granada Ana Mª Fernández (dtora.) Coro Facultad de Ciencias de la Educación UGR Pedro A. Pérez (dtor.) Coro de la Universidad de Jaén Mercedes Castillo (dtora.) Coro Manuel de Falla (Universidad de Granada) Jorge Rodríguez (dtora.) Coro de Hª y Ciencias de la Música UGR Miguel Callejas (dtor.)

Coro de la Orquesta Ciudad de Granada

(Héctor E. Márquez, dtor.) y

Joven Coro de la OCG

(Héctor E. Márquez y Pablo Guerrero, dtores.)

Lucía Martín-Cartón soprano Bethan Langford mezzo Francisco Fernández Rueda

tenor

Josep Ramon Olivé barítono LLUÍS VILAMAJÓ director

22 / OCG

23 / OCG

ENERO 2017

ENERO 2017

SÁB 7 ENE, 18:00H

10,11,12 Y 13 ENE, 10.00 Y 12:00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE REYES

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (Ib) VAMOS AL AUDITORIO

LA MAGIA DE LA MÚSICA

LA MÚSICA CON MAGIA SUENA

Concierto dentro de un cuento de Navidad para niños y niñas

Un espectáculo didáctico en el que se unen el mundo de la música y el del ilusionismo. Combinados con el humor y la participación activa de los espectadores durante la actuación, la OCG y Quiquemago logran que el público se fascine y aprenda al mismo tiempo, utilizando la magia como hilo conductor. Las familias instrumentales, el sonido y el silencio son algunos de los conceptos que conforman el programa de este especial “concierto músicomágico”, en el que se interpretarán fragmentos de obras clásicas de Dvorak, Mozart, Vivaldi, Beethoven, Grieg o Bizet, del folclore popular e incluso del jazz. Un concierto lleno de sorpresas que nos transmitirá la magia de la música.

Concierto solidario OCG y CajaGRANADA Fundación NINGÚN NIÑO SIN JUGUETE Obras de

GRIEG, ZELJENKA, STRAUSS, MUSSORGSKI, MORES MOZART, MASCAGNI, BOCCHERINI y ANGERER

Sara Ropero Encabo texto Beatriz Caruana Barros narradora Thomas Georg Kron (Tom) cantante invitado

Enrique García Vivanco Quiquemago DANIEL SÁNCHEZ VELASCO director

PETER BIELY concertino-director

24 / OCG

25 / OCG

ENERO 2017

ENERO 2017

DOM 15 ENE, 12:00 H

VIE 20 ENE, 20:30 H

SÁB 21 ENE, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A5) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S4) ABONO SÁBADO

RUSIA ÍNTIMA

PROYECTO MOSAICO DE SONIDOS /

Sergéi RACHMANINOV Romance y Scherzo para cuarteto de cuerdas del Cuarteto núm. 1 (inacabado)

Arvo PÄRT

MENDELSSOHN V

Fratres, versión para cuarteto de cuerdas

Dmitri SHOSTAKOVICH

Emilio ARAGÓN

Piano quintet en Sol menor, op. 57

La flor más grande del mundo (texto de José Saramago) (estreno)

QUINTETO CONCORDA

Edward ELGAR

Javier Herreros piano Peter Biely violín Mariela Comesaña violín Donald Lyons viola Jose Ignacio Perbech violoncello

Salut d’amour, op. 12

Felix MENDELSSOHN

©Kaupo kikkas

Sinfonía núm. 5 en Re menor, op. 107, “De la Reforma”

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

LORENZO VIOTTI

director

Con la colaboración de Fundación BBVA, AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) y Plena inclusión. Mosaico de Sonidos es un proyecto que impulsa la integración y la creatividad de personas con discapacidad a través de la música, con talleres de creación sonora realizados por catorce orquestas españolas, entre ellas, la OCG.

26 / OCG

27 / OCG

ENERO 2017

FEBRERO 2017

VIE 27 ENE, 20:30 H

SÁB 21 ENE, 20:30 H

VIE 3 FEB, 20:30 H

SÁB 4 FEB, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A6) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S5) ABONO SÁBADO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (P3) ABONO PIANO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S6) ABONO SÁBADO

CON LA JOVEN ACADEMIA DE LA OCG (I) / MAHLER V

Javier Perianes / MOZART Wolfgang Amadeus MOZART Quinteto para piano y vientos en Mi mayor, K 452 Concierto para piano y orquesta núm. 23, K 488 Concierto para piano y orquesta núm. 21, K 467

Gustav MAHLER

JAVIER PERIANES piano

Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor

JOVEN ACADEMIA DE LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

(Taller orquestal OCG-Real Academia de Bellas Artes de Granada)

JOSEPH SWENSEN director Con el patrocinio de

28 / OCG

29 / OCG

FEBRERO 2017

FEBRERO 2017

DOM 5 FEB, 19:30 H

8, 9, 10 FEB, 10:00 Y 12:00 H

DOM 12 FEB, 12:00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA ABONO ESPECIAL 2

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (II) VAMOS AL AUDITORIO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO EN FAMILIA (F3)

EL LONDRES DE SHAKESPEARE THE KING’S CONSORT

PURCELL & James PAISIBLE

Suite de Timon of Athens

EDWARDS

ANÓNIMO The Willow Song (Othello)

LOCKE

Edward

JOHNSON

Eliza is the fairest queen

JOHNSON

Henry

Hark, hark the lark (The Tempest) When that I was (Twelfth Night)

John

Henry

Where griping grief (Romeo and Juliet)

The Tempest, fragmentos

Robert

MORLEY

O mistress mine (Twelfth Night)

Richard

Berit Solset soprano Robert KING director Matthew

Thomas

PURCELL

The fairy queen, selección

WILSON

Take, O take those lips away (Measure for Measure) Lawn as white as driven snow (A Winter’s Tale)

OCG - Auditorio Manuel de Falla – GEGSA

MIL MÚSICAS Y UNA BICICLETA La vuelta al mundo en música y en bici

Un viaje de cuento es la historia de Salva Rodríguez, que un día decidió hacer realidad su sueño y salió a dar la vuelta al mundo en busca de una historia extraordinaria. Puso su casa sobre una bicicleta y durante diez años el mundo se convirtió en su jardín, sus habitantes en su familia. Cuando regresó a Granada se había convertido en otra persona. Y en este concierto nos traerá mil paisajes, cultura, melodías y ritmos a través de la expresión humana más universal: la música.

Salva Rodríguez narrador OCTAVIO MÁS-AROCAS director

30 / OCG

31 / OCG

32 / OCG

33 / OCG

FEBRERO 2017

FEBRERO 2017

VIE 17 FEB, 20:30 H

SÁB 18 FEB, 20:30 H

DOM 19 FEB, 12:00 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A7) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S7) ABONO SÁBADO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

UN PASEO POR EUROPA Suite checa en re mayor, op. 39

YUN, CLEARFIELD Y PROKOFIEFF

Carl NIELSEN

Isang YUN

Antonín DVOŘÁK

Concierto para clarinete y orquesta, op. 57

Together para violín y contrabajo

Arvo PÄRT

Andrea CLEARFIELD Tres temas sobre poemas de Pablo Neruda, para oboe y contrabajo

Cantus in memoriam Benjamin Britten

Joseph HAYDN

Serge PROKOFIEFF

Sinfonía núm. 104 en Remayor, “Londres”

José A. Fernández Camacho clarinete PETER CSABA director

Quinteto para oboe, clarinete, violín, viola y contrabajo, op. 39, “Trapeze”

ENSEMBLE TRAPEZE

Eduardo Martínez oboe José Luís Estellés clarinete Marc Paquin violín Donald Lyons viola Günter Vogl contrabajo

Con el patrocinio de

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

34 / OCG

35 / OCG

MARZO 2017

MARZO 2017 3-5 MAR 2017

VIE 17 MAR, 20:30 H

SÁB 18 MAR, 20:30 H

BILBAO / Palacio Euskalduna

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A8) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S8) ABONO SÁBADO

FESTIVAL MÚSICAMUSIKA

Con la Joven Academia de la OCG (II) /

DVOŘÁK – SMETANA - MAHLER

MENDELSSOHN II

programa 1

Felix MENDELSSOHN

Gustav MAHLER

Sinfonía núm. 2 en Si bemol mayor, op. 52 “Lobgesang“

Blumine

Antonín DVOŘÁK

Vanessa Goikoetxea soprano I Leticia Rodríguez soprano II Moisés Marín tenor Coro de la Orquesta Ciudad de Granada

Concierto para piano y orquesta en Sol menor, op. 33

Bedřich SMETANA El beso,obertura

(Héctor E. Márquez, dtor.) y

programa 2

Joven Coro de la OCG

Bedřich SMETANA

(Héctor E. Márquez y Pablo Guerrero, dtores.)

El beso, obertura

Joven Academia de la Orquesta Ciudad de Granada

Antonín DVOŘÁK Sinfonía núm. 9 en Mi menor, op. 95 “Del nuevo mundo”

(Taller orquestal OCG-Real Academia de Bellas Artes de Granada)

JOHANNES KLUMPP director

MIGUEL ITUARTE piano GIANCARLO ANDRETTA director

Con el patrocinio de

36 / OCG

37 / OCG

MARZO 2017

MARZO- ABRIL 2017

DOM 19 MAR, 12:00 H

VIE 31 MAR, 20:30 H

SÁB 1 ABR, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A9) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S9) ABONO SÁBADO

CHOROTANGO (DE BRASIL A ARGENTINA)

ÓPERA COSÌ FAN TUTTE

Heitor VILLA-LOBOS Choro núm. 1 Valsa da Dor Bachianas brasileiras núm. 4 (Preludio)

Wolfgang Amadeus MOZART Così fan tutte, K 588 (1789)

Ernesto NAZARETH

Coro de la Orquesta Ciudad de Granada

Brejeiro, Escorregando, Odeon (Tangos brasileiros)

(Héctor E. Márquez, dtor.)

Astor PIAZZOLLA Oblivion La muerte del ángel Estaciones porteñas

Berna Perles * (Fiordiligi) , soprano Alicia Amo * (Despina), soprano Karina Demurova * (Dorabella) mezzo Ricardo Fassi * (Guglielmo), bajo Juan Sancho (Ferrando), tenor Lorenzo Regazzo (Don Alfonso), bajo Xavier Capdet director de escena GIANCARLO ANDRETTA director

Zequinha DE ABREU Tico-Tico no Fubá (Choro Sapeca) (Arreglos: Elena López y Josildo Caetano)

CUARTETO GARNATA

Peter Biely violín Josias Caetano viola Arnaud Dupont violoncello Elena López piano

*Solistas ganadores del

I Concurso Internacional de Ópera Mozart de Granada Con el patrocinio de

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

38 / OCG

39 / OCG

ABRIL 2017

ABRIL 2017 5,6,7,18,19, 20 Y 21 ABR, 10.00 Y 12:00 H

DOM 2 ABR, 12:00 H AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (III) VAMOS AL AUDITORIO

DOM 23 ABR, 12:00 H AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCIERTO EN FAMILIA (F4)

¡UNA FLAUTA MUY MÁGICA!

LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ

El mismísimo Mozart vendrá al Auditorio Manuel de Falla para contarnos, con mucho humor, su última composición: La flauta mágica. ¡Socorro, socorro, me muero de miedo!... pero, ¿Qué hace tan lejos de su casa el príncipe Tamino? Caminando, caminando ha llegado a las tierras de la Reina de la Noche, una mujer enigmática y seductora quien pedirá al príncipe que vaya a rescatar a su hija Pamina raptada por Sarastro. Así, junto al cobarde pajarero y con la ayuda de los geniecillos Tamino y Papageno encontrarán el camino que lleva a Pamina, un camino lleno de sorpresas, amistad y mucho amor.

Franz J. HAYDN Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz

CUARTETO POLIFONÍA

Atsuko Neriishi violín Berdj Papazian violín Krasimir Dechev viola Nona Aleksandrova violoncello GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

Rafa Simón director de escena Patricia Latorre idea original y guion Solistas a determinar

JOSÉ TRIGUEROS director

40 / OCG

41 / OCG

ABRIL 2017

MAYO 2017

VIE 28 ABR

SÁB 29 ABR, 20:30 H

VIE 5 MAY, 20:30 H

JÁEN / Teatro Infanta Leonor

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A10) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A11) ABONO SINFÓNICO

Final del CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO PREMIO ‘JAÉN’

LA FUGA DEL MAESTRO TARTINI

(novela histórica de Ernesto Pérez Zúñiga) Con instrumentos de época

Giuseppe TARTINI Concierto para violín, cuerda y continuo en La mayor, D 96

György LIGETI Romanian concerto

Arcangello CORELLI

Wolfgang Amadeus MOZART

Concerto grosso núm. 7 en Re mayor, op. 6

Sinfonía núm. 25 en Sol menor, K 183

Antonio CALDARA

Concierto para piano y piano solista por determinar

Sinfonía a quattro núm. 12 en La menor

Antonio VIVALDI

(Ganador del 59 Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’)

Concerto a quattro en Mi menor, RV 133 Concerto a quattro en Re mayor, RV 121

PAUL MANN director

Georg Friedrich HÄNDEL Concerto grosso núm. 4 en La menor, op. 6

Con la colaboración de

Ernesto Pérez Zúñiga narrador ALEXIS AGUADO director

42 / OCG

43 / OCG

MAYO 2017

MAYO 2017

DOM 7 MAY, 12:00 H

VIE 12 MAY, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA UNA HORA DE CÁMARA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA ABONO ESPECIAL 3

MÚSICA Y POESÍA

SOLISTAS DE ZAGREB

Balada en la muerte de la poesía

Wolfgang Amadeus MOZART Divertimento en Re Mayor

Astor PIAZZOLLA Las cuatro estaciones porteñas

Boris PAPANDOPULO Pintarichiana Piotr Iich CHAIKOVSKI Serenata para cuerdas

Poemas de

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

Luis GARCÍA MONTERO

SRETEN KRSTIC concertino y violín

Música para fagot solo de

Joaquín OSCA PONS

¿Cuánto tarda en llegar una noticia hasta el siglo XV? El poeta se lo pregunta al enterarse por la televisión de que la poesía ha muerto ¿A qué hora será el entierro? Lucrecio, Leopardi, Baudelaire, Rubén Darío, García Lorca... el amor constante más allá de la muerte. Todos quieren saber, todos comentan el suceso. Al día siguiente al entierro el poeta se sienta a escribir esta «Balada en la muerte de la poesía».

Luis García Montero recitador Joaquín Osca Pons fagot

GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

44 / OCG

45 / OCG

MAYO 2017

JUNIO 2017

VIE 19 MAY, 20:30 H

SÁB 20 MAY, 20:30 H

VIE 2 JUN, 20:30 H

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (A12) ABONO SINFÓNICO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA (S10) ABONO SÁBADO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA ABONO ESPECIAL 4

LA MAYOR OBRA DE ARTE MUSICAL DE TODOS LOS TIEMPOS Y NACIONES

CONCIERTO PARA ZAPATA Y ORQUESTA

La idea para este espectáculo surge del concierto que Danny Kaye ofreció en directo para todos los EEUU al frente de la Filarmónica de New York desde el Lincoln Center, en septiembre de 1981, y por el que fue nominado a los premios Emmy.

El tenor coge la batuta

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA José MANUEL ZAPATA director, cantante y showman Paco Mir puesta en escena José Manuel Zapata y Paco Mir guion Juan Francisco Padilla arreglos musicales

Johann Sebastian BACH Misa en Si menor, BWV 232

“Concierto para Zapata y Orquesta “, será un “showncierto” festivo, divertido y gamberro, donde se parodiará algunos de los “clichés” de la música clásica, apoyados en los elegantes códigos de humor de Paco Mir. Pero también será un concierto donde el público disfrutará de excelente música, como no podría ser de otra forma. Rossini, Beethoven, Verdi y Mozart serán algunos de los compositores estrella de la velada, y entre ellos, muchas sorpresas por desvelar. GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA – OCG

Bryony Dwyer soprano I Isabel Monar soprano II Carlos Mena contratenor Juan Antonio Sanabria tenor José Antonio López barítono Coro de la Orquesta Ciudad de Granada (Héctor E. Márquez. dtor.)

ANDREA MARCON director Con el patrocinio de

46 / OCG

47 / OCG

INFORMACIÓN GENERAL

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

ACTIVIDADES EDUCATIVAS La OCG, fiel una temporada más a su compromiso con la educación y la sociedad granadina, ofrece de nuevo sus diferentes actividades educativas a niños y jóvenes, docentes, familias y adultos en general: Conciertos en Familia, Conciertos didácticos (Vamos al Auditorio), Ensayos abiertos, Cursos de formación del profesorado, talleres Joven Academia de la OCG… La Música, la mejor Música será de nuevo la verdadera protagonista en el Auditorio Manuel de Falla. Todas las actividades, excepto los Conciertos en Familia, requieren inscripción previa y confirmación de la misma. Para consultar todas las actividades educativas, mayor información y descarga de las inscripciones y solicitudes correspondientes pueden hacerlo a través de www.orquestaciudadgranada.es

CONCIERTOS EN FAMILIA

Vivir juntos la emoción de la música

CONCIERTOS DIDÁCTICOS

VAMOS AL AUDITORIO - La OCG durante los ciclos educativos

ENSAYOS ABIERTOS

Preparados para el concierto

JOVEN ACADEMIA INSTRUMENTAL Y VOCAL DE LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA La experiencia profesional compartida

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Centro de Profesorado de Granada

TALLERES FAMILIARES DE LA OCG (Centro Federico García Lorca)

Con la colaboración de MERCAGRANADA

EL CORAZÓN DE LA OCG Programa social

OTRAS ACTIVIDADES Músicos de cerca

(en colaboración con la Asociación Amigos de la OCG)

Alrededor de los conciertos didácticos y familiares: exposiciones, charlas, talleres… Consulta toda la información en www.orquestaciudadgranada.es

51 / OCG

© Marco Borggreve

ANDREA MARCON

ANDREA MARCON Nació en Treviso en 1963. Inició sus estudios musicales con Vanni Ussardi diplomándose en órgano y clavicémbalo. En 1983 se traslada a Basiliea, donde obtiene el diploma en Música Antigua. En 1985 gana el Concurso Internacional de Brujas, el Concurso de órgano “Paul Hofhaimer” en Innsbruck al año siguiente y en 1991 el Concurso de Clave de Bolonia.

Musica, La morte di Adone de Benedetto Marcello e Il vespro di Natale de Claudio Monteverdi.

Desarrolla una intensa actividad concertística en los más prestigiosos festivales y auditorios europeos como director y como solista. Tiene en su haber más de 50 grabaciones en CD como director y como solista de órgano y clave, contando con numerosos premios: Premio Internazionale del Disco Vivaldi per la Musica Antica Italiana (Fundación Cini de Venecia), Diapason d’ Or, cinco veces ha obtenido el Preis der Deutschen Schallplatten Kritik, l’ECHO Preis de la crítica alemana, premio EDISON de la crítica holandesa, el premio de la crítica española “Premios Líricos Teatro Campoamor” por la mejor dirección musical del temporada de ópera 2009/10 (Ariodante), entre otros.

Ha compartido importantes experiencias profesionales, conciertos y grabaciones con prestigiosos artistas como Giuliano Carmignola, Viktoria Mullova, Katia y Marielle Labèque, Anner Bylsma, Magdalena Kozená, Cecilia Bartoli, Andreas Scholl, Angelika Kirschlager, Patricia Petibon, Simone Kermes, etc.

En 1997 fundó la Venice Baroque Orchestra con la que inició como director una intensa actividad concertística tanto en Europa como en Estados Unidos, Canadá y Japón, y junto a la que ha actuado en los Proms del Royal Albert Hall y en el Barbican de Londres, Konzerthaus Berlín, Concertgebouw Ámsterdam, Théâtre des Champs Elyseès y Théâtre Châtelet de París, Konzerthaus y Musikverein de Viena, Tonhalle en Zúrich, Opera City Hall y Kyoi Hall en Tokio, Izumi Hall en Osaka, Carnegie Hall y Alice Tully Hall–Lincoln Center de Nueva York, Kennedy Terrace Washington, etc., dirigiendo los estrenos de óperas barrocas como L’Orione de Francesco Cavalli, Siroe de Georg F. Händel, Tito Manlio y Atenaide de Antonio Vivaldi, L’Olimpiade de Domenico Cimarosa y de Baldassarre Galoppi, también las serenatas Il Trionfo della Poesia e della

En 1999 firmó junto a la Venice Baroque Orchestra un contrato en exclusiva para la discográfica Sony Classical. Desde 2004 graba con ésta y con La Cetra Barockorcherter Basel para Deutsche Grammophon.

En calidad de director invitado ha dirigido algunas de las mejores formaciones del mundo: Orquesta Sinfónica de la Radio WDR de Colonia, HR de Francfurt, NDR de Hannover, RSN de Berlín, Kammer Akademie de Potsdam, Oriol Ensemble de Berlín, Orchesta Sinfónica de la Radio Holandesa, Orquesta Sinfónica de Lucerna, Orquesta de Cámara de Ginebra, Mahler Chamber Orchestra, Bremer Philarmoniker, Essen Philarmoniker y Berliner Philarmoniker (invitado por Sir Simon Rattle) entre otras. Andrea Marcon también desarrolla una intensa y activa labor pedagógica tanto en seminarios como en cursos de perfeccionamiento por toda Europa: Helsinki, Hamburgo, Lubecck, Ámsterdam, Malmö, Karlsruhe, Copenhagen, Royal College of Organists de Londres, Universidad de Göteborg y Birmingham. Ha formado parte de jurados en concursos internacionales celebrados en Norimberg, Tolosa, Alkmaar, Brujas, Tokio, Hamburgo (NDR) y Dublín. Actualmente es profesor en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) y en el Mozarteum de Salzburgo (Austria).

53 / OCG

CORO OCG Y JOVEN CORO

CORO DE LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA Y JOVEN CORO DE LA OCG Fundado por una treintena de voces, en su gran mayoría de Granada, el Coro de la Orquesta Ciudad de Granada se presentó públicamente en junio de 2004, con un concierto en el que junto a la OCG y bajo la dirección de Josep Pons y Mireia Barrera, interpretó obras de Juan Alfonso García, Benjamin Britten y Johann S. Bach. Desde entonces ha interpretado algunas de las grandes obras del repertorio coral, como el Requiem de Fauré, la Sinfonía núm. 2 Lobgesang de Mendelssohn, Misa de la Coronación y Requien de Mozart, obras de Tallis y Vaughan Williams, El Mesías de Haendel, en los conciertos de Navidad que la OCG celebra todos los años, La Pasión según San Juan bajo la dirección de Harry Christophers, Cristo en el monte de los olivos dirigido por Tuomas Ollila–Hannikaunen, La infancia de Cristo de Hector Berlioz, con Pablo González… Entre sus actuaciones destacan el concierto inaugural de la edición 2007 del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con la producción operística ll Califfo di Bagdad, de Manuel García, bajo la dirección de Christophe Rousset junto a Les Talens Lyriques, producción que también interpretó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y Palau de la Música de Barcelona, y cuya grabación para Archiv obtuvo el Premio CD Compact 2009 (Recuperación patrimonio histórico musical).

Junto a la Orquesta Ciudad de Granada participa en numerosos conciertos a lo largo de su temporada, sobresaliendo de manera especial entre sus últimas actuaciones el concierto dedicado a Federico García Lorca con obras de Rautavara, J. A. García y F. Vila con Lluís Vilamajó, el Requiem alemán de Brahms con Salvador Mas y la Misa de la Coronación con el titular de la OCG, Andrea Marcon. Asimismo, es invitado habitual del Festival Internacional de Música y Danza de Granada donde ha participado en las últimas ediciones en producciones como La Segunda sinfonía de Mahler junto con el Coro y Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein con Christophe Eschenbach, Carmina Burana de Orff con una impresionante puesta en escena de La Fura dels Baus y con la dirección de Manuel Hernández Silva y la OJA; en la edición de 2015 con un concierto en el Monasterio de San Jerónimo con el Gloria y Magnificat de Vivaldi bajo la dirección de Lluís Vilamajó, o el reciente programa del último Festival que recorrió distintos géneros de la música alemana de los siglos XVI al XVIII. Desde 2006 a 2012 su director ha sido Daniel Mestre, quien sustituyó a su primera directora, Mireia Barrera. Desde 2013 a 2015 su director ha sido Lluis Vilamajó, que pasará a ser Principal Director Invitado y desde la temporada 2015-16 ocupó el cargo Héctor Eliel Márquez. El Joven Coro de la OCG, un prometedor proyecto formativo integrado por jóvenes de entre 16 y 24 años, se presentó la pasada temporada, en mayo 2016, junto al Coro de la OCG, con un programa conmemorativo del IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, con obras de García Román, Halffter, Tokims, Ives, Vaughan-Williams… fue dirigido por sus dos actuales directores, Héctor E. Márquez y Pablo Guerrero.

55 / OCG

ORQUESTA CIUDAD GRANADA

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA S. M. LA REINA DOÑA SOFÍA Presidencia de Honor ANDREA MARCON Director artístico GIANCARLO ANDRETTA y JOSEPH SWENSEN Principales directores invitados

(2001 y 2004) y Gran Bretaña (2005), donde ha cosechado importantes éxitos de crítica y público, resaltando su imponente personalidad artística: Berlín, Frankfurt, Colonia, Viena, Hannover, Manchester, Birmingham...

La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) cuenta con la participación institucional del Consorcio Granada para la Música, formado por el Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Diputación de Granada.

Plácido Domingo, Narciso Yepes, Enrique Morente, George Benjamin, Victoria de los Ángeles, Motserrat Caballé, Christophe Coin, Carlos Álvarez, Yehudi Menuhin, Christian Zacharias, Krzysztof Penderecki, Christopher Hogwood, David Atherton, Fabio Biondi, Rinaldo Alessandrini, Elisabeth Leonskaja, Joaquín Achúcarro, Frans Brüggen, Orfeón Donostiarra, Orfeó Català, Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, British Choral Academy, The King’s Consort, Coro de la Generalitat Valenciana, son algunos de los solistas, directores y agrupaciones corales que han actuado con la Orquesta desde su creación.

Fue creada en 1990 como orquesta sinfónica clásica, siendo su principal director Juan de Udaeta. Desde 1994 hasta 2004 la dirección titular y artística es asumida por Josep Pons, y de 2004/05 a 2008 por Jean–Jacques Kantorow. Durante las temporadas 2008/12 es Salvador Mas Conde quien ha ocupado este cargo. Actualmente ocupa la dirección artística Andrea Marcon. La OCG ha ido alternando las actividades orquestales en el ámbito granadino, a través de su temporada regular, en el marco de la provincia y de la comunidad andaluza, con importantes apariciones dentro y fuera de España, habiendo actuado en la totalidad de las principales salas y festivales del territorio nacional: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Grec de Barcelona, Festival Internacional de Música de Segovia, Festival Internacional de Música Castell de Peralada, Festival Internacional de Música de Santander, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid, etc. Su presencia internacional la ha llevado a Suiza (Festival Gstaad), Italia (Teatro alla Scala de Milán), Portugal (Festival Internacional de Música de Coimbra), Austria (Musikverein de Viena), así como giras por Francia (1998), Alemania

Entre sus grabaciones destacan las realizadas para el sello Harmonia Mundi junto a Josep Pons de las obras de Manuel de Falla La vida breve, El sombrero de tres picos, Noches en los jardines de España, o de autores como Bizet, La arlesiana y Sinfonía en Do, Stravinsky, El pájaro de fuego y Juego de cartas, Joaquín Rodrigo, Concierto de Aranjuez, Tomás Marco, Kurt Weill, Alberto Ginastera, Nino Rota, Éduard Lalo, entre otros. La Orquesta Ciudad de Granada tiene en su haber numerosas distinciones como la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, el Premio Andalucía de Cultura “Manuel de Falla” (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), el Premio Andalucía de la Música (Asociación de Empresas Discográficas de Andalucía), la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y la reciente distinción especial Bandera de Andalucía 2015 (XXXV Aniversario Día de Andalucía).

57 / OCG

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA Andrea Marcon director artístico Concertino

Clarinetes

Friedemann Breuninger

José L. Estellés* Carlos Gil**

Concertino asociado Yorrik Troman

Fagotes

Violines primeros

Santiago Ríos* Joaquín Osca**

Peter Biely (ayuda de concertino) Annika Berscheid Sei Morishima Atsuko Neriishi Julijana Pejcic Andreas Theinert Piotr Wegner Isabel Mellado

Trompas Óscar Sala* Carlos Casero**

Trompetas Esteban Batallán* Manuel Moreno

Violines segundos

Timbal / Percusión

Alexis Aguado* Marc Paquin* Joachim Kopyto** Israel de França Edmon Levon Berj Papazian Milos Radojicic Wendy Waggoner

Jaume Esteve* Noelia Arco** * solista ** ayuda de solista / asistente

Gerencia

Alicia Pire Méndez de Andés

Violas

Mª Ángeles Casasbuenas

Hanna Nisonen*

(secretaría de dirección)

Solista (no cubierta)

Krasimir Dechev** Josias Caetano Mónica López Donald Lyons Andrzej Skrobiszewski

Administración

Maite Carrasco Mª Angustias Orantes

Comunicación

Pedro Consuegra Beatriz González

Violoncellos Arnaud Dupont* Kathleen Balfe* José I. Perbech** Ruth Engelbrecht Matthias Stern Philip Melcher

Coordinación de Programación Pilar García

OCGSocial/ Programas educativos

Contrabajos

Arantxa Moles

Frano Kakarigi* Günter Vogl** Xavier Astor Stephan Buck

Producción

Juan C. Cantudo Jesús Hernández Juande Marfil Antonio Mateos

Flautas Juan C. Chornet* Bérengère Michot**

Protocolo y Relaciones Institucionales

Oboes

Marian Jiménez

Eduardo Martínez* José A. Masmano**

Soporte técnico y web

59 / OCG

Gabriel Pozo

INFORMACIÓN DE INTERÉS NORMAS GENERALES. Todos los programas, fechas, intérpretes y horarios pueden verse afectados por modificaciones de fuerza mayor y se anunciarán con la mayor antelación posible. En caso de cancelación de alguno de los conciertos programados se devolverá a los abonados la fracción del abono adquirido y al público en general el importe de la localidad. Si una vez comenzado el concierto, éste hubiera de verse suspendido por causas ajenas a la organización no se procederá a la devolución del importe de la localidad o a la fracción del abono. Si no pudiera llevarse a cabo el concierto en la fecha prevista, la organización podrá señalar nuevo día y hora para su celebración, siendo válida esa misma entrada para la fecha definitiva. Sólo se admitirán devoluciones de localidades por cambios de fechas o modificaciones sustanciales del programa. Tras la adquisición de su entrada compruebe los datos contenidos en ella; una vez retirada de Taquilla no se admitirán cambios ni devoluciones. La organización no garantiza la autenticidad de las entradas si no han sido adquiridas en los puntos oficiales de venta. Todos los conciertos comenzarán puntualmente y las puertas de acceso a las salas se abrirán 20 minutos antes del comienzo del concierto. Una vez comenzado sólo se permitirá la entrada a la sala durante los descansos.

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA 2015 -16 Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires s/n. 18009 – Granada Tel. 958 22 00 22 Fax: 958 22 23 22 [email protected] www.orquestaciudadgranada.es

Se prohíbe fotografiar, filmar o grabar desde cualquier lugar de la Sala sin permiso previo de la organización. En atención de los artistas y público en general, debe evitarse cualquier ruido en el transcurso del concierto, debiendo desconectar antes de entrar en la Sala alarmas de relojes, teléfonos móviles, etc.

LOCALIDADES / TICKETS www.redentradas.com Tlf.: (+34) 958 10 81 81

Por motivos de seguridad, no se podrá acceder a la Sala con carritos de bebé, maletines, paquetes, bultos voluminosos o similares: para ello se ofrece, gratuitamente, un servicio de guardarropía y consigna, debiendo atenderse en todo momento las instrucciones del Personal de Sala.

Redentradas Ancha de la Virgen, 25 Teatro Isabel La Católica Acera del Casino s/n Tel. 958 22 29 07

MINUSVÁLIDOS. Existen facilidades de acceso para personas con minusvalía física, por lo que se ruega comunique esta situación al adquirir su localidad.

Información / Information OCG 958 22 11 44 [email protected]

61 / OCG

16

17 DICIEMBRE 2016

OCTUBRE 2016 SÁB 8

ABONO ESPECIAL CONCIERTO INAUGURAL / 16/17 DEL AUDITORIO MANUEL DE FALLA 50 Aniversario / Homenaje al guitarrero granadino PACO MARÍN

VIE 14

VIE 21

(A1) ABONO SINFÓNICO CONCIERTO INAUGURAL / MARIOLA CANTARERO / MOZART (P1) ABONO PIANO

SÁB 22

(S1) ABONO SÁBADO ESTRENO JUAN M. HIDALGO / MENDELSSOHN I

DOM 23

UNA HORA DE CÁMARA UNA HORA CON MENDELSSOHN

VIE 28

DOM 4

SÁB 10

VIE 16 SÁB 17

ENERO 2017

UNA HORA DE CÁMARA VIENTOS DE CAMBIO EN LA VIEJA EUROPA

SÁB 7

CONCIERTO EN FAMILIA (F2) ADORAR AL NIÑO VILLANCICOS POPULARES DEL MUNDO

10-13

CONCIERTOS FUERA DE ABONO HALLELUJAH! GRANADA CANTA EL MESÍAS

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE REYES SINFONÍA DE LOS JUGUETES CONCIERTOS DIDÁCTICOS (LB) LA MÚSICA CON MAGIA SUENA

DOM 15

UNA HORA DE CÁMARA RUSIA ÍNTIMA

VIE 20

(A5) ABONO SINFÓNICO

SÁB 21

VIE 27 SÁB 28

(A2) ABONO SINFÓNICO MÚSICA Y LITERATURA

(S4) ABONO SÁBADO PROYECTO MOSAICO DE SONIDOS / MENDELSSOHN V

VIE 4

(P2) ABONO PIANO

SÁB 5

(S2) ABONO SÁBADO PROTAGONISTA EL PIANO / MENDELSSOHN III

9 - 11

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (IA) LA MÚSICA CON MAGIA SUENA

DOM 13 VIE 18

(F1) CONCIERTO EN FAMILIA LA MÚSICA CON MAGIA SUENA (A3) ABONO PIANO

SÁB 19

(S3) ABONO SÁBADO BEETHOVEN / MENDELSSOHN IV

DOM 20

UNA HORA DE CÁMARA VISTAS AL MAR

VIE 25

(A4) ABONO SINFÓNICO XXII ENCUENTROS MANUEL DE FALLA

VIE 3 SÁB 4

(S5) ABONO SÁBADO CON LA JOVEN ACADEMIA DE LA OCG (I) / MAHLER V /

(P3) ABONO PIANO (S6) ABONO SÁBADO JAVIER PERIANES / MOZART /

8-10

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (II) MIL MÚSICAS Y UNA BICICLETA

DOM 12

(F3) CONCIERTO EN FAMILIA MIL MÚSICAS Y UNA BICICLETA

VIE 17

(A7) ABONO SINFÓNICO

SÁB 18

(S7) ABONO SÁBADO UN PASEO POR EUROPA

DOM 19

VIE 17 SÁB 18

DOM 23

UNA HORA DE CÁMARA YUN, CLEARFIELD Y PROKOFIEFF

(A8) ABONO SINFÓNICO (S8) ABONO SÁBADO CON LA JOVEN ACADEMIA DE LA OCG (II) / MENDELSSOHN II UNA HORA DE CÁMARA CHOROTANGO (DE BRASIL A ARGENTINA)

MARZO-ABRIL 2017 VIE 31

(A9) ABONO SINFÓNICO

SÁB 1

(S9) ABONO SÁBADO ÓPERA COSÌ FAN TUTTE SOLISTAS GANADORES DEL I CONCURSO INTERNACIONAL DE ÓPERA MOZART DE GRANADA

DOM 2

UNA HORA DE CÁMARA LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ

5 - 21

CONCIERTOS DIDÁCTICOS (III) ¡UNA FLAUTA MUY MÁGICA!

(A6) ABONO SINFÓNICO

FEBRERO 2017 NOVIEMBRE 2016

MARZO 2017

DOM 23

(F4) CONCIERTO EN FAMILIA ¡UNA FLAUTA MUY MÁGICA!

SÁB 29

(A10) ABONO SINFÓNICO AUDITORIO MANUEL DE FALLA CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO PREMIO ‘JAÉN’

MAYO 2017 VIE 5

(A11) ABONO SINFÓNICO LA FUGA DEL MAESTRO TARTINI

(NOVELA HISTÓRICA DE ERNESTO PÉREZ ZÚÑIGA)

DOM 7

UNA HORA DE CÁMARA MÚSICA Y POESIA

VIE 19

(A12) ABONO SINFÓNICO

SÁB 20

(S10) ABONO SÁBADO LA MAYOR OBRA DE ARTE MUSICAL DE TODOS LOS TIEMPOS Y NACIONES

BALADA EN LA MUERTE DE LA POESÍA

BACH MISA EN SI MENOR, BWV 232

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.