176 Edición Diciembre 2009

n ó i c i d E 176 Diciembre 2009 Estrategias para apoyar el turismo Asociatividad, creatividad en las ofertas, publicidad en Internet y acceso al p

7 downloads 62 Views 11MB Size

Story Transcript

n ó i c i d E

176 Diciembre 2009

Estrategias para apoyar el turismo Asociatividad, creatividad en las ofertas, publicidad en Internet y acceso al pago con Tarjetas de Crédito son elementos clave en el minuto de fortalecer el turismo nacional, tanto para visitantes como para chilenos.

2

Chile es un país privilegiado. Con el Desierto de Atacama al norte, la hermosura de sus playas y viñas en la zona central y las Torres del Paine al sur -por nombrar algunas de sus atracciones-, toda su naturaleza y geografía le permitirían convertirse fácilmente en uno de los países con mayor potencial turístico en Latinoamérica. Las nuevas estrategias del turismo nacional apuntan a ello y, sin duda, el escenario ya está empezando a cambiar.

6 esfuerzos

Las cifras así los confirman: la mayor cantidad de hoteles de lujo en el país se han construido en los últimos cinco años; en 2008 el número de turistas creció en 7%; y las divisas que entraron gracias a la llegada de extranjeros por vacaciones ascendieron a $2.030 millones de dólares.

Expertos de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G. (ACHET) y de la editora internacional Conde Nast hacen sus sugerencias.

®

¿Cómo el turismo chileno, relegado a este rincón del planeta, puede potenciarse? Ciertamente, el esfuerzo pasa por ofrecer cada vez una mejor calidad de atención y por avocarse a una verdadera cultura de servicio. Pero también, por implementar cambios puntuales que marquen la diferencia.

No olvidar: la Tarjeta de Crédito y Débito es la forma de pagar que usa el turista. El extranjero no carga efectivo. En Nueva York, por ejemplo, hasta el taxi se paga con Tarjeta de Crédito. En esto, Pablo Pries es enfático: “Un turista sin Tarjeta de Crédito no existe... No puede arrendar auto, reservar la habitación de un hotel y en algunos países como Estados Unidos, la versión internacional sirve hasta como identificación. Es el pasaporte”. Por eso, cuando se trata de zonas turísticas hasta el puesto de mermeladas artesanales debiera contar con un servicio de pago con Tarjetas de Crédito o Redcompra, porque el turista no andará con efectivo y el vendedor se asegurará una compra o más de una.

4

Es importante que todos los locales que reciban turistas conozcan las promociones que tienen disponibles las Tarjetas de Crédito. Para ello, es necesario que revisen periódicamente los sitios web de los bancos emisores para mantenerse actualizados. De esta forma, cuando un turista consulta en un local sobre un viaje a Valdivia, por ejemplo, los vendedores deben ser capaces de entregar los datos de todos los descuentos y promociones en hoteles, restaurantes, museos y otros lugares de entretención que dispone con su Tarjeta de Crédito o Débito de su banco.

6

1

La asociatividad entre empresas es fundamental. Para la secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Lorena Arriagada, la relación entre empresas “te beneficia para poder competir con los grandes”. Es así como algunos hoteles ofrecen a sus turistas descuentos en restaurantes, otras instituciones se asocian para comprar juntos como mayoristas en el mercado y poder pagar menos, etc. Este innovador sistema se conoce como asociatividad entre empresas: por ejemplo, si una persona se aloja en un hotel en Valdivia, podría tener inmediatamente un 25% de descuento en un restaurante asociado y un 15% de descuento en un trekking por los alrededores.

2

Ideal que el alojamiento que se ofrece en Internet cuente con el servicio de pago en línea de reservas a través de Tarjetas de Crédito. Este es un beneficio para ambos: quien arrienda se asegura que el pasajero ocupará la reserva y el turista no sentirá el pago hasta estar de vuelta en casa.

3

Es necesario incentivar al turista nacional a recorrer su propio país. Principalmente, en épocas de crisis económicas mundiales que tienen como consecuencia una disminución de visitas de extranjeros, como lo experimentado durante este año. En este minuto, señala Pablo Pries -consultor de Conde Nast, editorial de distintas revistas de tendencias internacionales-, “muchos hoteles han quedado ‘vacíos’ y la única forma de ocuparlos es con turistas nacionales. Por eso, un chileno debe ser tan bien tratado como un turista extranjero”.

5

Promover los productos y servicios turísticos en la web. No importa si se trata de un hotel cinco estrellas, una cabaña o el arriendo de una pieza, lo esencial es que cuando el turista -extranjero o chileno- busque un lugar para hospedarse sepa dónde encontrarlo fácilmente. En esta línea, el lugar debe aparecer de inmediato en un buscador. El más conocido de todos es “Google”. Por ejemplo, si un turista estadounidense busca alojamiento en Vicuña, él sólo debe tipear “hostal Vicuña” para encontrar las distintas opciones. Hay que evitar palabras que en inglés no son conocidas como hospedaje, residencial o pensión. En el portal deben estar especificados los datos de quien arrienda, la ubicación (ojalá con un mapa) y el costo por noche.

6

El esfuerzo por potenciar el turismo en Chile pasa por ofrecer cada vez un mejor servicio y por implementar cambios que le den mayor valor y competitividad internacional al sector.

3

Nueva promoción PinPass:

¡El Chileno Ganador! Únete también a este esfuerzo. Motiva a tus clientes a pagar con Tarjetas de Crédito Bancarias utilizando PinPass y prefiere tú también esta opción al realizar tus compras… ¡Podrán participar en el sorteo de un millón de pesos diarios hasta el 2 de enero de 2010!

Ochoa y el emblemático Profesor Rossa ofrecen la frescura y confianza que esta nueva modalidad representa para los chilenos. 4

No son sólo palabras. Tal ha sido la valoración de PinPass que, a la fecha, sobre el 65% de transacciones con Tarjetas de Crédito Bancarias son realizadas bajo esta nueva modalidad en los establecimientos adheridos. En esta misma línea, ya son más de 24 mil comercios y sobre 34 mil puntos de venta los que solicitan clave secreta a sus clientes que pagan con tarjetas.

Masivo despliegue Esta nueva promoción es parte de los esfuerzos por dar a conocer y motivar a las personas a obtener y usar PinPass, la clave secreta de Tarjetas de Crédito, reforzándola entre sus hábitos de consumo. Para ello, la iniciativa está siendo difundida mediante spots publicitarios en los canales de televisión abierta, TV cable, internet, prensa escrita y radio, con un gran despliegue mediático para que todos los chilenos puedan aspirar a ser uno de los ganadores de los $50.000.000 a repartir que ofrece PinPass. Con broche de oro cierra el año PinPass, la clave secreta de Tarjeta de Crédito Bancaria… Se trata de la nueva promoción “El chileno ganador”, en la que todo el país está participando desde el 14 de noviembre y que se extenderá hasta el 2 de enero. La iniciativa fue impulsada para motivar el uso en aquellos usuarios de Tarjetas de Crédito que aún no obtienen su clave secreta a hacerlo lo antes posible. ¿Cómo? Sorteando diariamente $1.000.000 entre todas las transacciones realizadas con Tarjeta de Crédito y PinPass válido en los comercios habilitados. Rostros simpáticos, alegres y conocidos por todos los chilenos dan vida a esta promoción. La tía Sonia -mamá del tenista Nicolás Massú-, la popular Carlita

®

Pídeles a tus clientes que usen PinPass porque es más cómodo, más rápido y más seguro. Y recuerda: quienes requieran saber cuál es la clave secreta para utilizar sus Tarjetas de Crédito, la pueden obtener en cualquier cajero Redbanc, por Internet o según lo que indique su banco. Para más información visita www.pinpass.cl

5

T-Puro:

Una apuesta

por la innovación

Este nuevo negocio responde al creciente interés de las personas que buscan mejorar su calidad de vida de forma simple, rápida y placenteramente mediante el consumo de té. “Lo que usted quiere hacer es imposible”, fue la frase que hace un año casi sepultó los planes del ingeniero comercial Francisco Mandiola. “Es demasiado innovador”, enfatizó su interlocutor, un chileno experto en la calidad del té, lo que en otros países se conoce como Tea Taster. A pesar de esta conversación, nació T-Puro, un negocio único en Chile y en el mundo, que busca masificar el consumo de té de hoja, con la infraestructura para hacerlo instantáneo, tal como lo hizo Starbucks con el café de grano hace dos décadas.

a un equipo de trabajo especialista en el buen servicio y, en estos días, está cien por ciento avocado a las relaciones públicas y atender a su clientela que crece día a día. Realiza catas de té semanales, las que anuncia por medio de correos electrónicos y Facebook; organiza catas de té para empresas; participa en programas de radio. “Es un concepto absolutamente nuevo y, además, expandible, porque T es té en cualquier parte del mundo”, anuncia sin descartar la internacionalización de su negocio.

“Cada vez la gente está más interesada en los beneficios del té, pero no sabe… Le cuesta entrar a una tienda especializada porque se siente cohibida”, dice el empresario, quien tiene una amplia experiencia en el mundo de los negocios tanto en Chile como en el extranjero. “Siempre trabajé en proyectos de otras personas. Ahora lo estoy intentando con los propios”, agrega. Extrañado por la inexistencia de un espacio donde se pudiera comprar té para tomar “al paso” o bien para disfrutar en un lugar cómodo, ideal para conversar o trabajar, Francisco Mandiola comenzó a investigar las propiedades de este brebaje milenario. Tomó un curso de Tea Master, ideó la infraestructura que le permitiera conservar el té “para llegar y servir” a sus comensales y diseñó una serie de productos -signatures drinks-, que son creaciones propias del establecimiento. Y se lanzó con el primer local en el corazón de la comuna de Vitacura. La carta ofrece distintas variedades de té que se pueden tomar calientes o fríos y, además, ensaladas, sándwiches y otras delicias cuya calidad está garantizada por este innovador que también se define como gourmet. “Todos los detalles están pensados. La música es seleccionada, son melodías que todos conocemos, pero con las que no dan ganas de ponerse a bailar. El olor de la tienda, Chai Nepalí, también lo hicimos nosotros.Y las hojas pintadas en la vitrina son del arbusto de Darjeeling, la variedad de té más fina del mundo. La idea es que el ambiente sea sumamente grato, un lugar antiestrés que denominamos wellness in a cup (bienestar en una taza de té)”, explica Francisco Mandiola y agrega: “En Chile hay mercado. De hecho, este es el tercer país con mayor consumo de té per cápita en el mundo”.

Desafíos que vienen A este ritmo y a cuatro meses de su lanzamiento, T-Puro ha sido publicado por distintos medios de comunicación dedicados a la gastronomía, la decoración y también a las finanzas. Se plantea como un negocio innovador que promete abrir dos nuevos locales de aquí al 2010 y alcanzar ventas por $20 millones mensuales. Con este espíritu, Francisco Mandiola esta concentrado en entrenar

®

En un local bien ubicado en la comuna de Vitacura, T-Puro ofrece bienestar tanto a los amantes del té como a quienes poco saben de este milenario brebaje. Todos pueden pagar con Tarjetas de Crédito y Redcompra, disfrutando la comodidad y seguridad que brindan estos medios de pago.

En Feria de las Pulgas del Colegio Saint George:

Redcompra dice ¡presente! Todo se puede pagar con Redcompra… Incluso en esta feria solidaria organizada todos los años por la comunidad escolar del tradicional colegio santiaguino. Con una grata sorpresa se encontraron las 5 mil personas que este año participaron en la Feria de las Pulgas del Colegio Saint George, actividad anual para todos los alumnos, familias, profesores y amigos de este prestigioso establecimiento capitalino. El evento, realizado el sábado 24 de octubre, acogió el pago con Redcompra, facilitando la venta de comidas y de todo tipo de objetos que ese día ofrecieron los cursos de PreKinder a 4° Medio, con el objeto de recaudar fondos para financiar sus actividades de formación y acción social. La Feria de las Pulgas, conocida por los georgianos como “Nuestra Fiesta Solidaria”, es una verdadera tradición para este colegio. “La actividad ya tiene 26 años y es parte del imaginario colectivo de la comunidad, donde todos participan activamente en temas que van desde la organización hasta la administración y el montaje”, explica Andrés Balut, encargado del evento. ¿Qué significa para el colegio este tipo de iniciativas? “Mayor comodidad y la posibilidad de dedicar más tiempo a la creación y la innovación. Estamos seguros que en los próximos años la gente sabrá que hay Redcompra y vendrán sin dinero en efectivo”, finaliza.

Preguntas frecuentes ¿Cómo puedo enviar documentos a Transbank?

Estas son las respuestas a las dudas que puedas tener con respecto a la operación de las Tarjetas de Crédito y la nueva modalidad de PinPass. Esperamos que sean un aporte para tu gestión comercial...........

Toda documentación será recepcionada en nuestra Oficina de Partes (Huérfanos 770, piso 10, Santiago) de lunes a viernes, entre las 09:00 y 18:30 horas, en horario continuado. Asimismo, puedes enviar por fax aquellas consultas y requerimientos que no requieren de documentos originales al número 2 - 631 79 47 de Transervice.

¿Los clientes que tienen PinPass pueden seguir operando su Tarjeta de Crédito como tradicionalmente lo han hecho? Existirá un periodo donde se podrá comprar de las dos formas, pero cada banco informará a sus clientes cuando ya no se pueda operar de la forma tradicional (presentando Cédula de Identidad y firmando el comprobante de venta). Al vencer ese plazo, sólo se podrán realizar compras con PinPass.

7

Al comprar en FactorLine y suscribirte a PAT:

¡Gana la primera cuota de tu auto gratis! El Pago Automático con Tarjetas de Crédito (PAT) es cada vez más valorado por su comodidad y eficiencia, tanto para las empresas como para sus clientes. Así lo entiende FactorLine Automotriz, dedicada al financiamiento de hasta el 100% de la compra de vehículos nuevos y usados. Por ello, entre el 1 de noviembre y 31 de diciembre, todas las personas que al comprar su auto suscriban por primera vez el Pago Automático con Tarjeta de Crédito (PAT) Visa, MasterCard, American Express, Magna y Diners Club, participan en el sorteo mensual de la primera cuota gratis, monto que puede ascender hasta $250.000. Los sorteos se realizarán el 15 de diciembre de 2009 y el 15 de enero de 2010, y los resultados se publicarán en www.transbank.cl a fines de enero.

Al pagar con Tarjetas de Crédito o Redcompra:

Sorteo de 100 atenciones mensuales gratis en Integramédica Con el fin de hacer aún más habitual el uso de las Tarjetas de Crédito y Redcompra en distintos rubros, todas las transacciones realizadas entre el 16 de noviembre y 28 de febrero en las distintas sedes de Integramédica participan en el sorteo de 100 atenciones mensuales gratis. La iniciativa ha sido difundida en estos centros médicos mediante afiches y volantes, así como también en la revista que la institución distribuye entre sus clientes. Entre otras ventajas, el esfuerzo es complementado con descuentos especiales en prestaciones dentales y de salud y belleza para quienes paguen su cuenta con tarjetas.

Dirigido a dueños y ejecutivos de establecimientos comerciales • Oficina Comercial: Huérfanos 770, piso 10, Santiago. Representante Legal: Carlos Johnson Lathrop. Director Responsable: Carlos Johnson Lathrop. Producción Editorial y Gráfica: Anelli y Brown Comunicaciones Ltda. Imprenta: Caballero y Cía.

www.transbank.cl www.darcontarjeta.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.