180 Diario Oficial de las Comunidades Europeas 15Nol. 03

180 Diario Oficial de las Comunidades Europeas ANEXO l . lDENTIFICAC1ON DE LOS AGENTES DE OXlDAClON Y DETERMINACION DEL PEROXlDO DE HIDROGENO EN LO

0 downloads 150 Views 8MB Size

Recommend Stories


Diario Oficial de las Comunidades Europeas
31. 7. 1999 Diario Oficial de las Comunidades Europeas ES L 201/77 DIRECTIVA 1999/42/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 7 de junio de 1999

Competencias de las Comunidades Europeas
{UE}. Tratados constitutivos. Competencias comunitarias. Principio de subsidiariedad

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 26.11.2007 COM(2007) 738 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO EUROPEO, AL COMI

Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)
1.2.2002 Diario Oficial de las Comunidades Europeas ES L 31/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N

Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)
8. 1. 2000 Diario Oficial de las Comunidades Europeas ES L 5/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE)

Story Transcript

180

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

ANEXO

l . lDENTIFICAC1ON DE LOS AGENTES DE OXlDAClON Y DETERMINACION DEL PEROXlDO DE HIDROGENO EN LOS PRODUCTOS CAPILARES

OBJETO Y CAMPO D E APLlCAClON

La determinación yodométrica del peróxido de hidrógeno en los productos cosmcticos es posible en ausencia de cualquier otro agentc de oxidación que reaccione con los yoduros para formar yodo. Antes de emprender la determinación yodométrica del peróxido de hidrógeno es, por tanto. indispensable detectar e identificar los demas agentes de oxidación eventualmente presentes. Dicha idenrifmión se efenúa en dos operaciones. la primera se refiere a los penulfatos, los bromatos y el peróxido de hidr6geno. la segunda al peróxido de bario.

A. IDENTlFlCAClON DE LOS PERSULFATOS. DE LOS BROMATOS Y D E L PEROXIDO DE HIDROGENO PRINCIPIO El penulfata de sodio. de potasio y de amonio. el bromato de potasio y de sodio !el peróxidode hidrdgeno. provengan o no del peróxido de bario. se identifican por cromatografia descendente robre papel con ayuda de dos disolventes de desarrollo. REACTIVOS Todos los reactivos deben ser de calidad analítica. Soluciones acuosas de referencia al 0.5% (rniv) de los compuestos siguientes: persulfato de sodia perrulfata de potasio persulfato de amonio hmmato de potasio bromato de sodio peróxido de hidrógeno Disolvente de desarrollo A, etanol al 80% (viv) Disolvente de desarrollo B. benceno-metanol-alcoholirornfiico-agua (34-38-18-10. v ) Reacrivo A. solución acuosa de yoduro de potasio al 10% (mh) Reactivo B. solución acuosa de almidón al I D/r (mi4 Reactivo C. ácido clorhidrico al 10% (mim) Acido clorhidrico 4 N APARATOS papel para cromatogafía (Whatman n" 3 y n" 4. o equivalente) micropipeta de

un pI

matraces aforados de 100 m l filtros plegados material habitual para cromatografia descendente sobre papel

15Nol. 03

1SiVol. 03

D i a r i o Oficial de las Comunidades Europeas

181

PREPARACION D E L A MUESTRA Productos solubles en agua Preparar dos soluciones de la muestra disolviendo I y 5 g respectivamente del producto en 100 ml de agua. Para realizar la cromatografia sobre papel descrita en el punto 5, utilizar I +lde cada una de estas dos soluciones. Productos parcialmente solubles en agua Pesar I y 5 gde la muestra. ponerlos en suspensiónen 50 ml de agua. completar el volumen hasta 100 ml y mezclar. Filtrar las dos suspensiones con ayuda de un filtro plegado (punto 3.4) y utilizar pl de cada uno de los dos filtrados para realizar la cromatografia sobre papel descrita en el punto 5. Preparar dos nuetr, wspnriunrr de I ) 5 g de la muestra en 50 mi dc agua acidificar con dado clorhidnro diluido (punto 2 7 ) rnmplctar CIvolumcn hasid IMJ ml con agUd ) mezclar Filtrar lai suspensiones con a)uda Jr un filtro plegado (punto 3 41 ) utilmr I pl de cdda uno dc los dos Idirados p r a realizar la cri>matograhasobre ppl descritd en el punto 5 CREMAS Homogeneizar por separado 5 y 20 g del producto en la) ml de agua y utilizar las dispersiones para realizar la cromatografia sobre papel descrita en el punto 5. PROCEDIMIENTO En dos cubetas para cromatografiadescendente sobre papel. poner una cierta cantidad de los disolventes de desarrollo A (punto 2.2) y B (punto 2.3.). Saturar las cubetas con los vapores de disolvente durante al menos 24 h. t n una cinta de papel para cromatograiid (Whatman n'. 3 o equi\alcntcl de 40 cm de largo )

?U cm de anchi, (punto 3.1) o de otro Iormat~apro~iadu. drposildr en caJa punto dc panida I el

.

de una de las soluciones (o . suscensiones filtradasi de la muestra v de referencia preparadas en los puntos 4 y 2.1 y hacer que el disolvente se evapore al aire. Colocar la cinta (punto 5.2) en la cubeta llena del disolvente A (punto 5.1) y cromarografiar hasta que el frente del disolvente haya recorrido 35 cm (unas 15 h). Repetir las operaciones descritas en los puntos 5.2 y 5.3 con papel para cromatografia (Whatman no 4 o equivalente) (punto 3.1) y el disolvente B (punto 2.3). Cromatografiar hasta que el disolvente de desarrollo haya recorrido 35 cm (unas 5 h). Despues del desarrollo, sacar las cintas de papel de lar cubetar y secarlas al aire. Detectar las manchas pulverizando: el reactivo A (ponto 2.4) e inmediatamente después el reactivo B (punto 2.5). En el cromatograma aparecen en primer lugar las manchas de penulfatos. seguidas por las del peróxido de hidrógeno. Marcar estas manchar por medio de un Iáph. el reactivo C (punto 2.6) sobre los cmmatogramar obtenidos en el punto 5.h.l. Aparecen unas manchar de color gris azulado. que indican la presencia de bromatos. En las condiciones indicadas anteriormente para los disolventes A (punto 2.2) y los valores Rf de las soluciones de referencia (punto 2.1) son los siguientes:

Disolvenre A (punto 2.2) Persulfato de sodio Persulfato de potasio Persulfato de amonio Bromato de sodio Bromato de potasio Peróxido de hidrógeno

B (punto 2.3).

Disolvente B (punto 2.3)

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

B. IDENTlFlCAClON D E L PEROXIDO D E BARIO PRINCIPIO

La p m n c i a de peróxido de bario se evidencia:

- por una parte, por formación del peróxido de hidrógeno después de la acidificacion de la muestra (titulo A. punto 4.2).

- por otra pane. por la identificación del ión bario. En ausencia de persulfatos (titulo A): se añade ácido sulhírico diluido a una pane de la soluión de muestra ácida (título B. punto 4.1). lo que provoca la formación de un precipitado blanco de sulfaw & bario. La presencia de ión bario en la solución de muestra (punto 4. l)se confirma por cmmatografla wbre papel como se indica en el punto 5 siguiente. En c m de presencia simultánea de peróxido de bario y de persulfatos (titulo B. punto 4.2). desputs de íusión alcalina del residuo del disolvente y disolución en Bcido clorhidrico, se establece la presencia del ión bario por cromatografia y10 por precipitación al estado de sulfato.

REACnVOS Metanol Acido clorhídrico comntrado al 36% (mim) Acido clorhidrico 6 N Acido sulhírico Rodiwnato diddico Clomm de bario (BaCI,

H,O

Carbonato de sodio anhidro Solución acuosa de clomro de bario al I% (miv) Disolventededesarrollo. metanol-Bcido clorhídricoconcentradoal36%-agua (80 + 10 + 10, v) Reactivo. solución acuosa de rodizonato diddico al 0.1 % (nilv); preparar la solución justamente antes de su utiiiiación.

APARATOS Micropipeia de 5 pl Crisoles de platino Mairaces aforador de 100 ml Papel para cromatografia (khleicher y Schüll 2043 b o equivalente). Poner durante una noche en la cubeta para cmmatografla (título A, punto 3.5) que contiene el disolvente (titulo B. punto 2.9) y secar. Filtros plegados Material habitual para la cromatografia ascendente sobre papel PREPARACION D E L A MUESTRA Plodwlos que no coniieri perrullstos Homogeneizar o disolver 2 g del producto en 50 ml de agua y. por medio de ácido clorhídrico (título B. punto 2.3). llevar el p H de la solución a I aproximadamente.

15Nol. 03

1 5 N o l . 03

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

Trasvasar la solución (suspensión) a un matraz aforado de la) ml. Completar hasta la sena1 con agua y mezclar. Utilizar esta solución para realizar la cromatografia sobre papel descrita en el punto 5 y para identificar el bario por precipitación del sulfato. Pmdudos que mnliemn pcwüatos

Homogeneizar o disolver 2 g del producto en 100 ml de agua y filtrar. Anadir al residuo secado 7 a 10veces su pesode carbonato de d i o (título B. punto 2.7) mezclar y fundir la mezcla en un crisol de platino (titulo B. punto 3.2) durante una media hora. Enfriar a la temperatura ambiente. poner en suspensión el produno de la fusión en 50 mi de agua y filtrar (titulo B. punto 3.5). Disolver en ácido clorhidrico 6 N (titulo B. punto 2.3) y llevar hasta la) ml w n agua. Utilizar esta solución para realizar la cromatografia sobre papel descrita en el punto 5 y para identificar el bario por precipitación del rulfato.

PROCEDIMIENTO En una cubeta para cromatografia ascendente sobre papel. poner una determinada cantidad de disolvente (titulo B. punto 2.9) y saturar la cubeta durante al menos 15 h. Sobre una hoja de papel para cmrnatografía, previamente tratada como se ha indicado (titulo B. punto 3.4) depositar respectivamenteen tres puntos de partida 5 plde cada una de lassoluciones preparadas (título B. punro4.1.2.) y (titulo B. punto 4.2.4.) y de la solución de referencia (título B. punto 2.8). Hacer evaporar el disolvente al aire y cromatografiar verticalmente hasta que el disolvente de desarrollo haya recorrido M cm. Sacar el cromatograma de la cubeta y secarlo al aire Hacer que aparezcan las manchas en el cromatograma pulverilandolo c m el reanivo (titulo B. punto 2.10). En presencia de bario, aparecen manchas rojas de Rf 0.10 aproximadamente.

C. DETERMINACION DEL PEROXIDO D E HIDROGENO PRINCIPIO La determinación yodométrica del peróxido de hidrógeno x basa en la reacción siguiente:

Se trata de una reacción lenta, pero que puede ser acelerada aríaditndole molibdato amónico. E l vodo formado. determinado w r ~rmedimientostitulometricos mediante una solución de tiosulfato de d i o , permite calcular el wntenido de perúxido de hidrógeno

. .

El wntenido de la muestra en peróxido de hidrógeno determinado por este método se expresa en porcentaje de masa del producto.

REACTIVOS Todos los reactivos deben ser de calidad analitica Acido sulfúrico 2 N Yoduro de potasio Molibdato amónico Solución de riosulfato de d i o 0.1 N

183

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

184

Solucton de yoduro de potasio al 10% (mlv) Preparar la rolución extemporaneamente Solución de molibdato amónico a l 20% (rnlv) Solución de almidón al I % ( m i v )

APARATOS V a m de vidrio de 100 ml Bureta de 50 ml Matraca aforador de 250 rnl Probetas graduadas de 25 y 100 rnl Pipetas aforadas de 10 ml Mairacer cónicos de 250 ml PROCEDIMIENTO En un vaso de IM) ml. riesar una cantidad nramos (m) del prcducto equivalente a 0.6 gaproximadamente de peróxido de hidrógeno; traw&arlos cuantitativamente a un matraz aforado a 250 ml con ayuda de una pequeíia cantidad de agua. completar hasta la renal con agua y mezclar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.